El concejal de Innovación Tecnológica y Digitalización, Antonio Saldaña, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no subvencionará la próxima edición de la Mobile Week en 2025. Esta decisión responde a la necesidad de hacer frente al pago de las facturas impagadas heredadas del anterior equipo de Gobierno socialista liderado por Javier Rodríguez Palacios, derivadas de la gestión negligente del ciberataque sufrido en abril de 2023.
Este ataque paralizó buena parte de los servicios digitales municipales, afectando seriamente a la tramitación de expedientes, pagos y gestión interna del Consistorio. Tal y como recogía los medios locales, el ataque dejó inoperativos durante semanas varios servicios esenciales para la ciudadanía.
“Nos hubiese encantado colaborar en una nueva edición de la Mobile Week, pero la prioridad ahora es pagar las facturas que dejó sin abonar el gobierno de Palacios y poner orden tras el caos administrativo que sufrimos por su desidia”, ha declarado Saldaña. “No se puede gastar dinero en eventos promocionales cuando aún tenemos pendiente el impago de facturas del gobierno socialista desde 2023”.
Desde el equipo de Gobierno se ha reiterado el compromiso con la innovación tecnológica, pero siempre desde la responsabilidad y la transparencia: “Volveremos a impulsar eventos tecnológicos cuando la ciudad tenga sus servicios digitales plenamente protegidos y actualizados, destinado prioritariamente el dinero de nuestra área a mejorar nuestros servicios”, ha afirmado el edil.
La cancelación de la Mobile Week no supone un abandono de las exhibiciones tecnológicas, sino una pausa. El Ayuntamiento trabaja ya en la elaboración de un Plan Estratégico del área tecnológica que adapte nuestras políticas a las nuevas realidades aparecidas con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, ya que el plan estratégico del equipo de gobierno anterior ha quedado obsoleto y desactualizado. Trabajamos también para evitar que Alcalá vuelva a quedar expuesta a ataques como el de 2023 y sobre todo para que se garanticen los pagos en caso de eventuales necesidades de seguridad y no se dejen facturas impagadas como hizo el gobierno socialista de Rodríguez Palacios.
El pasado 7 de abril, durante la celebración de un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, seis jóvenes irrumpieron en la sesión disfrazados de marisco, concretamente de gambas y bogavantes. Este acto ha sido duramente criticado por las secciones sindicales UGT, CCOO, CPPM y CGT, quienes han emitido un comunicado conjunto calificando lo sucedido como un «espectáculo bochornoso» permitido por la alcaldesa.
Irrupción durante el Pleno
El Pleno extraordinario fue convocado a petición de los concejales del PSOE y Más Madrid Alcalá, con el objetivo de manifestar su solidaridad con la plantilla municipal y sus representantes sindicales, abordando la problemática de la falta de personal en el Ayuntamiento. Durante el desarrollo de la sesión, seis individuos disfrazados de marisco ingresaron al Salón de Plenos, captando la atención de los presentes y desviando el foco del debate principal.
Acusaciones de los sindicatos
En su comunicado, los sindicatos firmantes acusan al equipo de gobierno municipal de orquestar y permitir este acto, señalando que fue ejecutado por «extremistas afines a él» con el propósito de desviar la atención del problema central: el deterioro de los servicios públicos debido a la falta de personal. Además, criticaron la actitud de la alcaldesa y sus ediles, indicando que sus «sonrisas cómplices» evidenciaban incapacidad y nerviosismo.
Los representantes sindicales también denunciaron intentos de desacreditarlos y de menospreciar el papel que la ley les otorga, interpretando estas acciones como una falta de respeto hacia la plantilla municipal y una negativa al diálogo. Subrayaron que, mientras se producen estas distracciones, el deterioro de los servicios públicos continúa, afectando a los vecinos y trabajadores de Alcalá de Henares. Y acusan a «medios afines a esta coalición» de prestarse al juego de desviar la atención sobre el asunto por el que se les convocaba al Pleno.
Reacciones políticas
El PSOE y Más Madrid Alcalá también se pronunciaron al respecto, acusando a la alcaldesa Judith Piquet de tolerar insultos hacia los funcionarios municipales durante el Pleno. Ambos partidos expresaron su preocupación por la falta de respeto hacia los trabajadores y la permisividad ante actos que desvían la atención de los problemas reales del municipio.
La falta de personal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares es una preocupación constante para los sindicatos. En enero de 2025, representantes sindicales denunciaron una situación insostenible debido a la disminución de la plantilla y la falta de cobertura de vacantes, afectando a servicios esenciales como limpieza, bibliotecas y la Policía Local. Solicitaron una reunión urgente con la alcaldesa para abordar la situación y buscar soluciones.
La irrupción de individuos disfrazados durante el Pleno extraordinario ha generado una fuerte polémica en Alcalá de Henares, evidenciando tensiones entre el equipo de gobierno, los sindicatos y los partidos de la oposición.
La conclusión de los sindicatos
Los representantes sindicales afirman que «en este pleno, se nos quiso desacreditar a los y las representantes de la plantilla municipal, y el papel que la Ley nos otorga. Han dejado claro que no quieren dialogar, faltando el respeto a la plantilla municipal, mientras continúa el deterioro de los servicios públicos de nuestra ciudad y de todas sus instalaciones».
Y concluyen su comunicado afirmando que «mientras nos quieren distraer del debate esencial, táctica goebbeliana donde las haya, en alusión al errático discurso de nuestra concejala de Personal, solo nos queda centrarlo de nuevo: los servicios públicos municipales se están deteriorando a un ritmo acelerado y la principal causa es la falta de personal para atenderlos. Quienes los deterioran hoy, terminarán privatizándolos mañana si ahora, sus dueños, la inmensa mayoría, vecinos, vecinas, trabajadores y trabajadoras de Alcalá de Henares, no los defendemos».
Desde abril de 2023 hasta diciembre de 2024, el lateral derecho y capitán de la RSD Alcalá, Antonio Huelves, se vio apartado de los terrenos de juego por una maldita lesión del ligamento cruzado.
Un jugador que empezó su carrera en el AD Henares donde jugó hasta los 17 años, después pasó a las filas de la AD Complutense donde jugó con los juveniles, además de tres temporadas con el senior, donde logró un ascenso a Preferente y se quedaron en la orilla de subir a Tercera.
Con 22 años, pasó a la RSD Alcalá y, de la mano del eterno capitán de nuestro equipo, José Luis Sánchez Méndez,‘Joselu’ jugó con la primera plantilla. Después de un par de temporadas con el Santa Ana, regresó al equipo rojillo donde cogió el brazalete.
Esta semana, justo antes del partido de la RSDA frente al Cala Pozuelo, donde una victoria para los rojillos supondría el ascenso, Antonio Huelves anunciaba su retirada de los terrenos de juego.
❤️Querida afición rojilla, hoy me dirijo a vosotros para anunciar que cuelgo las botas. Como agradecimiento os dejo este vídeo. Esto no es un adiós es un hasta pronto. António Huelves, capitán de la RSD Alcalá. pic.twitter.com/B4od6NDzHr
«Lo que más me gusta del mundo es jugar al fútbol y hacerlo en el Alcalá»
Una decisión que, con pesar, Huelves achaca a que «he tenido 3 lesiones del ligamento cruzado en apenas 2 años. Recuperarse de eso requiere mucho trabajo y mucho sufrimiento. Solo tengo esa rodilla y nadie me asegura que no vuelva a recaer, además de que cumplo 31 años en verano. Y es cierto que lo que más me gusta del mundo es jugar al fútbol y hacerlo en el Alcalá, pero he tenido que tomar esta decisión».
Pero rápido, el capitán quiere volver a hablar del partido del próximo domingo después de vivir el momento histórico de la pasada semana. «Tenemos la estampa de un estadio prácticamente lleno contra el Rayo. Yo soy de Alcalá de toda la vida y lo que vi el otro día no lo he visto nunca. Es decir, contra el Hércules, la mitad de la afición era visitante, los de La Nucía también llenaron un fondo… pero el domingo pasado todo rojillo».
Además, Huelves destaca los días previos que se vivieron la pasada semana y, sobre todo, lo que está por venir. «Fue increíble ver como se vendían las entradas, el campo lleno, la animación y las ganas de la gente de ver al Alcalá. Y es que la gente se merece que el club esté más arriba. Tenemos una ciudad Patrimonio de la Humanidad y, a su vez, la RSDA es patrimonio de la ciudad. Es algo que trasciende al fútbol y pasa a ser de todos, además del orgullo que produce ver a toda nuestra gente. Así que este fin de semana tiene que haber esa alegría conjunta que todos nos merecemos».
«Cuando lo das todo, no tienes nada que reprocharte»
Imposible hablar con Huelves sin repasar su carrera desde sus inicios y cómo, ahora, se ha convertido en un espejo para todos esos chavales que se inician en el fútbol. «Cuando era niño, me encantaba venir al Val y poder disfrutar de jugadorazos como Quesada, Nene, Lara o Joselu. Disfrutaba y soñaba con jugar aquí, en un campo como este. A base de esfuerzo llegó la confianza que Joselu depósito en mí cuando él era el entrenador. Creo que aproveché esa oportunidad con trabajo, humildad y sacrificio, que siempre han sido mis valores».
No falta tampoco el consejo del capitán para los ‘Casacas Rojas’ de la cantera rojilla. «A los niños que quieran jugar al fútbol en el primer equipo siempre les diría que persigan ese sueño, pero que, sobre todo, lo trabajen. Porque cuando tú lo das todo, no tienes nada que reprocharte, aunque luego las cosas no salgan como tú quieres. Yo puedo decir que lo he dado todo y ahora estoy tranquilo conmigo mismo. Aquí está mi bandera, que es la del Alcalá, y cuando eche la vista atrás, aunque algunas cosas no me hayan salido como quería, podré decir que lo di todo».
«Que tengamos un Alcalá grande»
A pesar de que Huelves tiene que pensar en su futuro, está más que focalizado en el presente inmediato y lo que le tocará vivir en los próximos días. «Ahora solo pienso en dejar al Alcalá en 2ª RFEF que es lo que toca, y en el futuro vendrán otros proyectos, que ya serán fuera del fútbol. Pero ahora toca el domingo, así que espero que el campo vuelva a estar lleno, pero también que se llene en el futuro y que tengamos un Alcalá grande para que la afición siga pintando la grada de rojillo».
Precios y venta anticipada de entradas
La RSD Alcalá mantiene el precio reducido de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.
Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.
La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas estará abierta para la venta anticipada de entradas para el próximo partido contra el Cala Pozuelo en los siguientes horarios:
Jueves: De 10:00 a 14:00 horas
Viernes: Mañana de 10:00 a 14:00 y tarde de 18:00 a 20:00 horas
Sábado: De 10:00 a 14:00 horas
Y el domingo, a volver a sufrir, a volver disfrutar y a volver soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.
OTRA VEZ!!! Decenas de aficionados se han dado cita desde las 10:00 horas de este miércoles 9 de abril, en las taquillas del Val (sí, un miércoles por la mañana). Con las taquillas abiertas el miércoles por la mañana, la RSD Alcalá ha anunciado en su cuenta de twitter que han vendido el 50% del aforo del Municipal del Val.
Así que, compra tus entradas cuanto antes en la taquilla anticipada porque el domingo, otra vez como pasó ante el Rayo Vallecano, puede ser una locura si no vas con tiempo. Lo que parecía una locura llenar las 4.700 localidades del estadio una vez ya no es tan imposible hacerlo de nuevo.
Si no te lo crees, mira la imagen de esta noticia con la taquilla abierta, ya son decenas de aficionados los que se han acercado a la taquilla del Val para no perderse un momento histórico para la RSD Alcalá y para toda la ciudad.
Así que, si quieres vivir ese momento histórico junto al mejor equipo del mundo, tienes otra oportunidad este domingo -recuerda a las 11:45 horas- para dejarte la garganta en El Val animando a la RSD Alcalá. Otra vez, si el Alcalá gana, el Alcalá asciende.
Precios y venta anticipada de entradas
La RSD Alcalá mantiene el precio reducido de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.
Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.
La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas estará abierta para la venta anticipada de entradas para el próximo partido contra el Cala Pozuelo en los siguientes horarios:
Jueves: De 10:00 a 14:00 horas
Viernes: Mañana de 10:00 a 14:00 y tarde de 18:00 a 20:00 horas
Sábado: De 10:00 a 14:00 horas
Y el domingo, a volver a sufrir, a volver disfrutar y a volver soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.
El Club de Atletismo Ajalkalá ha protagonizado un fin de semana para el recuerdo en el Campeonato de Madrid de Clubes al Aire Libre. Tras bajar el año pasado, el equipo masculino absoluto logró el ascenso a la Liga Oro tras imponerse con claridad en la jornada de Liga Plata, mientras que el conjunto femenino mantuvo su plaza en la máxima categoría regional, firmando una 6ª plaza muy meritoria.
Con esta doble gesta, el equipo alcalaíno contará la próxima temporada con sus dos equipos absolutos compitiendo entre los ocho mejores clubes de la Comunidad de Madrid, un logro que refleja la solidez del proyecto deportivo y el compromiso de atletas, técnicos y familias.
Ascenso masculino: juventud, compromiso e inclusión
La cita en Leganés comenzó el sábado y fue testigo del rendimiento sobresaliente del equipo masculino, que se impuso en la clasificación general de la Liga Plata con una actuación muy coral. La combinación de atletas jóvenes, todos canteranos, junto a atletas veteranos con experiencia en pruebas técnicas, vuelve a resultar clave para alcanzar el ascenso.
Un reto complejo que fue superado con nota, al tener que completar todas las disciplinas atléticas con un total de dos atletas y sumando la puntuación de todos ellos. Entre los resultados más destacados, Alfonso Román logró el primer puesto en las pruebas de lanzamiento de peso y disco. Marcos Salcedo sumó dos segundos puestos en esas mismas disciplinas, mientras que el relevo 4×400 cerró la jornada con una brillante segunda posición. Además, Víctor Berlinches consiguió una valiosa tercera plaza en los 800 metros.
Mención especial merece el debut de Álvaro Elosegui en los 100 metros lisos. Integrante de la sección de atletismo inclusivo del club. Compitió con una prótesis en una de sus extremidades inferiores, demostrando no solo un gran potencial deportivo, sino también una admirable determinación en estos meses de entrenamiento. Su participación fue recibida con el cálido apoyo de todo el equipo, que lo arropó en una jornada especialmente emotiva.
Permanencia femenina: Una generación que ilusiona
El equipo femenino no se quedó atrás y logró mantenerse en la Liga Oro tras finalizar en sexta posición. Frente a equipos rivales de Liga Nacional, las atletas del Ajalkalá demostraron carácter y calidad, confirmando su lugar en la élite del atletismo madrileño.
Un equipo muy joven firmó una jornada brillante en la que lograron varias marcas personales, victorias en numerosas pruebas e incluso superaron algunos Récords del Club que eran históricos.
Destacan atletas como María Vargas que se impuso en la prueba de 400 metros lisos o la victoria del relevo 4×400. Valeria Manzanares fue segunda en los 400 metros vallas y Clara Martos obtuvo la plata en salto de altura. Por su parte, Noelia Navarrete completó el medallero con una tercera posición en salto de longitud.
El ambiente en la grada fue otro de los puntos fuertes del fin de semana. Atletas de ambos equipos acudieron a ver al otro combinado y se animaron mutuamente en todo momento, reflejando el compañerismo y la unidad que caracteriza al club. Siempre acompañados de técnicos y familiares que no se cansaron de animar desde las gradas.
Un año más, con el ascenso del equipo masculino y la consolidación del femenino, se reafirma su presencia entre los grandes del atletismo madrileño el próximo curso. Este doble éxito será especial en un año tan simbólico como el del 50 aniversario, sin duda, un motivo de orgullo para todo el club y para la ciudad de Alcalá de Henares.
La alcaldesa Judith Piquet, acompañada de la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, y representantes de cofradías y hermandades de la ciudad, han visitado este martes el Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa, que abrirá sus puertas este viernes 11 hasta el día 20, Domingo de Resurrección. Este espacio forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística 2023, dependiente de los fondos Next Generation.
Este espacio, ubicado en un edificio municipal de la calle Cardenal Sandoval y Rojas frente a la entrada de la Huerta del Obispo, ocupa el lugar de lo que fue el antiguo Centro de Interpretación Burgo de Santiuste, luego llamado Alcalá Medieval. Cuenta con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas y pasará a incrementar los recursos y servicios que Alcalá ofrece a sus vecinos y a los visitantes.
Piquet ha explicado que “será un nuevo recurso turístico y cultural dedicado a difundir y promocionar la historia, el arte, las tradiciones y el movimiento cofrade de la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que permitirá dar a conocer las singularidades y el patrimonio de la Pasión en Alcalá, con hermandades que hunden sus raíces en el siglo XVI y costumbres de todas las regiones de España”.
Las instalaciones se dividen en tres plantas, donde la principal (Planta 1) ocupa la sede de la Junta de Cofradías Penitenciales, con una sala multimedia con videos de la Semana Santa, sala de reuniones y conferencias, además de una exposición de todos sus hábitos y la historia de cada una de ellas.
Una planta baja (Planta 0 Hall de entrada) donde se contará la historia de la Semana Santa desde sus inicios hasta la Declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Además, una planta sótano (Planta -1) se dedicará a ‘Mucho más que la Semana Santa de Alcalá’ donde tomarán el protagonismo la gastronomía, música y los concursos de carteles y escaparates de los días más pasionales del año. Además, se dará a conocer a las más destacadas Cofradías y Hermandades de Alcalá, al margen de las 10 penitencias que procesionan cada año.
‘La mirada de los fotógrafos de Alcalá’
Asimismo, este nuevo espacio pretende ser un centro vivo por lo que acogerá exposiciones temporales a lo largo del año. La primera muestra será ‘La mirada de los fotógrafos de Alcalá’ con imágenes de varios fotógrafos complutenses: Baldomero Perdigón, y su hijo Baldo, Rubén Gámez, Iván Espínola, Fernando Villar, Belén Díaz, Eduardo Diéguez, Ricardo Espinosa, Pilar Navío, Javier Expósito y Moisés Fernández, entre otros.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha inaugurado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica junto al rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el director de artes gráficas del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, José Luis Martín Zabala y el secretario ejecutivo del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Juan García Cerrada, la nueva exposición titulada “España es así”, obra del humorista gráfico, Tomás Serrano.
Alonso ha agradecido que haya sido la sede de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el espacio elegido para acoger una nueva exposición del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
“Colaborar con el Instituto Quevedo del Humor es, además, una apuesta segura –ha afirmado-, desde hace años, convertimos nuestras salas de exposiciones en sede de destacadas citas con el humor gráfico tanto español como internacional y lo hacemos de vuestra mano”.
En esta ocasión, la sala José Hernández acoge las obras del viñetista e ilustrador Tomás Serrano, un referente de la caricatura y el dibujo en el país. Con ‘España es así’, los visitantes podrán disfrutar de parte de los trabajos de este excepcional dibujante, que es, sin duda, uno de los mejores cronistas de la actualidad política española.
Dibujante excepcional, caricaturista magnífico y analista político de primer orden, Tomás Serrano es, probablemente, el mejor cronista de la actualidad política española, y lo demuestra día a día desde su sección en el digital El Español.
Pero acostumbrados como estamos a ver sus dibujos de uno en uno, esta exposición sorprenderá al visitante porque, visto en su conjunto, la obra de este artista adquiere un aún más elevado nivel artístico.
España es así: más información y horarios
La muestra se podrá visitar en la Sala Antonio López/José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 8 de junio.
La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado una muestra más del talento complutense, que toma el relevo de la exposición fotográfica de MAYORES, “también realizada por talento alcalaíno”.
Además, la muestra forma parte del programa ‘Alcalá Expone’, “una iniciativa del gobierno de Judith Piquet que dio oportunidad de conocer el gran talento del que gozamos en nuestra ciudad y cumple el compromiso de exponer periódicamente en Santa María la Rica a nuestros artistas locales”.
A la inauguración han asistido la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la edil de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, la titular de Juventud, Pilar Cruz; y la concejala socialista, Patricia Sánchez.
A través del humor gráfico y en particular a través del arte de la caricatura, el ilustrador del “universo complutense” MON reinterpreta con una visión particular y en pocos trazos, rostros de la política, la cultura, el deporte, el espectáculo, etc. haciéndolos fácilmente reconocibles, utilizando para ello tanto el formato papel como el formato digital.
La exposición se divide en tres bloques: complutenses de ayer, con ilustraciones de los siglos XIX y XX; complutenses de hoy, con personas cuyo reconocimiento principal se ha dado en el siglo XXI; y complutenses de siempre, desde los orígenes de la ciudad hasta el siglo XVIII.
Además, se puede disfrutar de una sección adicional con materiales como pósters y otras ilustraciones. MON reinterpreta conocidos rostros de la política, la cultura o el deporte de la ciudad.
Nuevos rostros complutenses: más información y horarios
La muestra se podrá visitar en la Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 4 de mayo.
La entrada es libre y los horarios de visita son de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes estará cerrado.
La leucemia infantil es una enfermedad que afecta cada año a unos 350 niños en España, de los cuales, lamentablemente, 2 de cada 10 no logran superarla.
Conscientes de que cada gesto cuenta, la comunidad educativa organizó el pasado domingo 6 de abril una jornada solidaria, con el fin de contribuir a cambiar esta estadística y avanzar hacia un futuro sin leucemia.
La actividad comenzó en el patio del colegio con la entrega de dorsales y la organización de los participantes por grupos de edad. Los más pequeños realizaron una vuelta completa al patio del colegio, aumentando progresivamente la distancia en función de la categoría. El ambiente estuvo marcado por la energía, la alegría y un claro espíritu de superación.
Tras la carrera, los participantes repusieron fuerzas con un avituallamiento saludable a base de fruta fresca y agua, fomentando también hábitos alimenticios beneficiosos desde la infancia. La jornada continuó con una animada masterclass de zumba ofrecida por el gimnasio GO FIT, que se unió a la causa poniendo ritmo, movimiento y muchas sonrisas.
Uno de los momentos más especiales fue el almuerzo compartido, en el que las familias, reforzando el sentido de comunidad y convivencia que caracteriza al centro.
Gracias al compromiso y generosidad de todos los asistentes, se logró recaudar más de 1.000 euros, que serán donados íntegramente a la Fundación Uno entre Cien Mil, para que ellos lo “conviertan” en investigación. Desde la PROVI, queremos agradecer la implicación de cada persona que hizo posible esta jornada. Porque cuando nos movemos juntos, nos acercamos más a la meta: la curación total de esta enfermedad.
El ciclo de conciertos Sesión Vermú primavera, acerca la música en directo a Alcalá de Henares y otros municipios de la Comunidad de Madrid, como cada primavera.
Un fin de semana, sábado y domingo, que se convierte en un auténtico festival de música indie en Alcalá de Henares con las mejores bandas emergentes y un espacio al aire libre con entrada gratuita sin ningún tipo de reserva previa.
Será en un nuevo escenario, el Parque O’Donnell que sustituye al Quiosco de la Música, Gilitos y la antigua fábrica de GAL que ya acogieron estos conciertos en la ciudad cervantina en pasadas ediciones.
Sesión Vermú
Está organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a la que este año se suma el apoyo de la de Familia, Juventud y Política Social con motivo de la conmemoración del Año Europeo de la Juventud.
En esta tercera edición, Sesión Vermú presenta una programación de ofrece 77 conciertos de 44 bandas en 17 municipios madrileños. Los rincones más bellos y monumentales de la Comunidad de Madrid acogerán a las mejores bandas de la escena indie actual.
Sesión Vermú en Alcalá de Henares
Sábado 12 de abril
SANGUIJUELAS DEL GUADIANA (13:00 horas)
VOSOTRAS VERÉIS (18:00 horas)
CARIÑO (19:30 horas)
Domingo 13 de abril
STIVIJOES (12:00 horas)
ENRY-K (13:30 horas)
El acceso a todos los conciertos es gratuito y no es necesaria reserva previa.
Todo empezó cuando Javier Elorrieta formó un grupo especializado en canción pop-francesa y actuaba como guitarrista y cantante interpretando temas de Dutronc, Nino Ferrer, Johnny Hallyday, etc.
Más tarde llegó una larga etapa dentro de la música anglosajona, sobre todo de rock y blues, siempre formando grupos y haciendo música en directo.
Su encuentro con la imagen como director y productor de cine llegó también por la música, primero componiendo bandas sonoras para películas y música para publicidad, después, como director, compuso muchos de los temas principales de sus películas y de las de otros compañeros.
Con la realización de estos discos vuelve a sus orígenes musicales. En ellos ha puesto toda su voluntad y esfuerzo para conseguir un producto delicado y romántico que espera no defraudar a sus oyentes. Unos discos para relajarse y sentir la dulce nostalgia del amor.
Javier Elorrieta: más información y entradas
El concierto de Javier Elorrieta se celebrará el próximo sábado 12 de abril a las 19:00 horas en la programación municipal de Tarde en el Corral.
Las entradas pueden adquirirse al precio de 10 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 12 euros la butaca de patio central y la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de Culturalcala a través de Giglon.
Corta el cable rojo, se compone de ocho números cómicos diferentes. Son escenas basadas en hechos históricos, en películas, lugares inverosímiles o en personas del propio público.
A partir de esas semillas crecen historias imaginadas, ambientadas musical y visualmente sobre la marcha. En unas se introducen frases conocidas que aporta el espectador, otras pasan por diferentes estilos de cine, teatro o música.
Cantaremos, bailaremos y, sobre todo, haremos reír de la forma más espectacular y divertida posible. Hacemos servir la música en directo, las imágenes y los efectos para destacar la comedia más grande que podemos crear.
Por eso hay personas que han venido decenas de veces -no es exageración- a ver un show que nunca deja de crecer.
No hay un momento de relleno. Desde la entrada hasta la salida, pretendemos que cada segundo sea una fiesta de la Comedia. Las Vegas de la improvisación.
Las entradas que se pueden adquirir SOLO en la taquilla del Teatro al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Director: Carlos Ramos Productora y producción ejecutiva: Sandra Reyes Vestuario: Corta el Cable Rojo Ayudante de producción: Selma Al-Hamouti Músicos: Modesto Lai y Jordi Badia Técnico audiovisual: Abel Vernet Reparto: Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez
Cristóbal Salgado, famoso y carismático explorador, con gran presencia mediática y muchas miserias que esconder, invita a su mansión a las tres personas más importantes de su vida: Camila Serrano, mística ex diva de la ópera y amante ocasional del aventurero; Guillermo Relincha, empresario del pelotazo y amigo de siempre con el que ha tenido negocios; y Ágata, su bondadosa ex mujer, cirujana y racional, que siempre ha bebido los vientos por Salgado. También está presente Jacinto, el fiel mayordomo.
Mano derecha de Salgado, Jacinto ha recorrido el mundo compartiendo todas sus agitadas aventuras, haciendo de chófer, cronista, cocinero, sherpa… Pero durante la cena, en medio de un apagón… ¡Alguien es asesinado! Horror. Todos sospechan de todos.
El menos indicado se verá obligado a convertirse en detective, recibiendo una inesperada ayuda desde el más allá.
En el más acá el misterio está servido y la pregunta flota en el aire… ¿Quién NO es el asesino? Una comedia de misterio en la que hasta el muerto puede ser el asesino.
Así que, si eres de los afortunados en haber comprado entradas, podrás disfrutar de una de las grandes obra en cartel de la productora Pentación con un elenco de lujo el próximo sábado 12 de abril a las 20:00 horas.
Ficha técnico/artística
Autores: Rodrigo Sopeña y Alberto Papa-Fragomén Dirección: Alberto Papa-Fragomén Diseño de escenografía: Asier Sancho Dirección técnica: El Plan de Backstage Diseño de iluminación: Ezequiel Nóbili Diseño de vestuario: Sonia Costa Diseño cartelería: Javier Naval Producción: Carla Molinari Producción ejecutiva: Patricia Santamarina y Carlos Sobera Reparto: Jesús Cabrero, Ángel Ruiz, Belinda Washington, Juanjo Cucalón y Roser Pujol
La concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, ha anunciado este miércoles que el Centro Sociocultural del Zulema acogerá la Escuela Municipal de Adultos una vez que finalicen las obras.
De Andrés ha explicado que “de esta manera, desde las Concejalías de Educación y de Participación Ciudadana, se va a cumplir una demanda histórica de la Junta directiva de la Escuela Municipal de Adultos, por lo que se trasladará a todo el alumnado a la planta baja del centro sociocultural cuando finalicen las obras de rehabilitación”.
La Escuela Municipal de Adultos ofrece enseñanzas de Formación Básica y Plan de Convivencia, Formación para el desarrollo personal y la participación, Enseñanzas Abiertas, Pruebas libres y Seminarios a cerca de 1.400 alumnos cada curso escolar, con una media de edad de 65 años, ubicados en diferentes edificios de la ciudad.
De Andrés ha explicado que de esta manera se reunirá en una única instalación a todos los grupos de alumnos de esta Escuela que actualmente está distribuida en diferentes centros en Alcalá, como el colegio Pablo Picasso, la Junta Municipal del Distrito II o el edificio municipal Historiador Portilla. “Es un cambio beneficioso, tanto para el profesorado como para el alumnado, ya que se reorganizarán todas las actividades en el mismo espacio”, ha dicho la concejala de Participación, que ha recordado que esta escuela ya estuvo en este espacio antes de la primera reforma del centro.
De Andrés ha añadido que actualmente se están realizando las obras para la rehabilitación integral del centro sociocultural El Zulema en Alcalá de Henares, que tiene como objetivo principal la rehabilitación energética, pero sin descuidar otras condiciones que mejorarán la habitabilidad y utilización del edificio.
Esther de Andrés, concejala de Participación CiudadanaImágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Mejora de las instalaciones
El proyecto, con una inversión de 1,8 millones de euros financiada con fondos europeos NextGenerationEu, plantea una mejora del aislamiento de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia de los generadores de calefacción, refrigeración y ACS, la renovación de la iluminación interior y exterior, la generación de energía mediante tecnología solar fotovoltaica, la adecuación de la instalación eléctrica, y la mejora de la accesibilidad.
Cuando comenzaron las obras de rehabilitación, todas las asociaciones que compartían este espacio fueron reubicadas a diferentes espacios públicos de la ciudad, por lo que, cuando estas finalicen, las asociaciones que quieran realizar sus actividades o reunirse en el Zulema podrán solicitar un espacio en dos plantas del edificio, dejando la planta baja, en su totalidad, a la Escuela Municipal de Adultos de la ciudad.
“Pensamos que es un cambio muy beneficioso para todos. La Escuela Municipal de Adultos hace una magnífica labor en nuestra ciudad y se merece tener un mejor espacio. Llevan muchos años solicitándolo y por fin se va a hacer realidad”, ha concluido.
En concreto, se han realizado, en uno de los edificios del centro educativo, trabajos de refuerzo en la estructura y labores de impermeabilización para evitar humedades, con una inversión de más de 40.000 euros.
Además, Piquet también se ha interesado por el estado actual de las obras de instalación de las pantallas acústicas que ADIF está realizando junto al colegio y que se comprometió a terminar antes del inicio del actual curso escolar, esto es el 31 de agosto de 2024. La alcaldesa ha mostrado su “profunda preocupación” por el retraso acumulado de más de siete meses en unas obras cuya finalización resulta imprescindible para garantizar el bienestar del profesorado y del alumnado, especialmente en un centro de atención preferente para alumnos con necesidades educativas asociadas a Discapacidad Auditiva, como es el CEIP García Lorca.
“El Ministerio de Transportes y ADIF están demostrando una alarmante falta de sensibilidad con Alcalá de Henares”, ha declarado Piquet, recordando que la instalación de las pantallas fue una exigencia de los vecinos y de la comunidad educativa ante la cercanía de las vías del tren a dos centros escolares: el García Lorca y el Doctora de Alcalá.
La alcaldesa ha reiterado que el equipo de Gobierno ha hecho “todo lo que está en su mano” para mediar y reclamar celeridad en las obras y ha lamentado la “falta de respuestas claras y compromisos firmes” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha dejado de contestar a las comunicaciones realizadas por el Ayuntamiento desde que comenzó el año, donde solicitaba conocer los motivos de estos retrasos y la previsión del fin de las actuaciones. “Alcalá merece respeto y nuestros niños merecen un espacio educativo sin este nivel de ruido constante”, ha añadido.
Desde el Ayuntamiento se exige una finalización inmediata de los trabajos y se anuncia que se elevará una nueva queja formal al Ministerio de Transportes para denunciar esta situación “inadmisible”.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido hoy la sesión del Pacto Social por el Desarrollo de Alcalá, una iniciativa impulsada por el equipo de Gobierno que busca generar un espacio estable de consenso entre administraciones, empresarios y sindicatos para abordar los retos sociales y económicos de la ciudad.
En el encuentro han participado representantes de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares), UGT, miembros del Gobierno municipal y técnicos del área de Desarrollo Económico.
Por su parte, la alcaldesa Judith Piquet ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con el diálogo, “este Pacto Local es un punto de inflexión –ha subrayado-; apostamos por una Alcalá moderna, inclusiva y con ambición. Para lograrlo, contamos con los empresarios, con los sindicatos y con todos los que quieran sumar”.
Durante la sesión, el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, ha presentado un exhaustivo informe sobre la realidad socioeconómica de Alcalá, elaborado a partir de fuentes oficiales y datos estadísticos recientes.
Un diagnóstico realista, base de las decisiones
“El punto de partida para cualquier transformación seria es el conocimiento riguroso de la realidad”, ha afirmado Antonio Peñalver. “Lo que hemos presentado hoy es una radiografía completa y honesta de Alcalá de Henares: una ciudad con gran potencial, pero también con importantes desafíos”.
Entre los datos presentados destacan que Alcalá cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes, con fuerte crecimiento en los últimos años, con una renta media bruta de 21.041 euros, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid y una tasa de desempleo del 7,6%, pero con más del 60% de contratos temporales.
Además, el estudio confirma una presencia significativa de población extranjera (17%), que requiere políticas activas de integración; así como una alta densidad poblacional (más de 2.270 hab/km²), que demanda inversiones en servicios públicos.
Decisiones de carácter liberal para una Alcalá más competitiva
A partir de este diagnóstico, el Gobierno municipal ha propuesto una hoja de ruta de medidas liberales orientadas a fortalecer el tejido económico, dinamizar la inversión privada y generar más y mejores oportunidades para los vecinos.
Antonio Peñalver ha afirmado que “creemos firmemente en una ciudad donde la administración no sea un obstáculo, sino un aliado. Vamos a reducir trabas burocráticas, agilizar licencias, apoyar fiscalmente a quienes apuesten por Alcalá, y fomentar una cultura de colaboración entre lo público y lo privado. Además, Alcalá de Henares tiene grandes oportunidades para seguir creciendo, pero también tiene que salvar determinados retos.” El Pacto Local continuará con mesas sectoriales, grupos de trabajo técnicos y un sistema de seguimiento periódico de los acuerdos.
El choque entre RSD Alcalá y Cala Pozuelo se disputará, finalmente, el domingo 13 de abril a las 11:45 horas, en lugar de a las 12:00 horas, como estaba previsto. Esta situación se da, informa el propio club, por la retransmisión de televisión que ofrecerá el segundo canal de la cadena autonómica Telemadrid ‘La Otra’.
Así que, si quieres vivir un momento histórico junto al mejor equipo del mundo, tienes otra oportunidad este domingo -recuerda a las 11:45 horas- para dejarte la garganta en El Val animando a la RSD Alcalá. Otra vez, si el Alcalá gana, el Alcalá asciende.
Además, el rival, Cala Pozuelo, llega en su mejor momento porque de sus últimos cuatro partidos ha ganado tres –Aravaca, Rayo Vallecano y Leganés- y empatado uno –México DF- no sabe lo que es perder desde un 9 de marzo cuando lo hizo en casa ante el Parla.
Estos resultados le han aupado hasta la 14ª plaza de la tabla tras pasar momentos muy complicados. Ahora está a 4 puntos de la salvación y a buen seguro que vendrá a por la victoria al Val para salir de la zona de peligro.
Precios y venta anticipada de entradas
La RSD Alcalá mantiene el precio reducido de la entrada general a 10 euros. Los jóvenes de 15 a 17 años solo tendrán que pagar 5 euros y la entrada para niños hasta 14 años será de apenas dos euros.
Los socios, además de entrar gratis, podrán comprar dos entradas generales por 5 euros cada una y así hacer que las gradas del Val sean una auténtica caldera deportiva para hacer historia con el Alcalá.
La taquilla del Estadio Municipal del Val para la venta anticipada de entradas estará abierta para la venta anticipada de entradas para el próximo partido contra el Cala Pozuelo en los siguientes horarios:
Miércoles: Mañana de 10:00 a 14:00 horas
Jueves: De 10:00 a 14:00 horas
Viernes: Mañana de 10:00 a 14:00 y tarde de 18:00 a 20:00 horas
Sábado: De 10:00 a 14:00 horas
Y el domingo, a volver a sufrir, a volver disfrutar y a volver soñar con el ascenso del equipo de tu ciudad.
Bajo el lema ‘Sueña los Clásicos’, se ha presentado la XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá que se celebrará del 13 de junio al 6 de julio en Alcalá de Henares.
El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano ha presentado el Festival acompañado de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso y la Directora Artística del festival, Clara Pérez.
Al acto también han asistido el viceconsejero de Cultura de la CAM, Luis Martín Izquierdo; los tenientes de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado y Gustavo Severién; la concejal del PSOE, María Aranguren; las ediles de Más Madrid, Rosa Romero y Sara Escudero; y el director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo Díez.
Clásicos en Alcalá, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se celebrará en más de una quincena de espacios escénicos y monumentales, aumentando en la presente edición la presencia de programación infantil y juvenil, así como de las propuestas de teatro escénico. Más de 90 actividades y cerca de 1.000 profesionales —artistas, técnicos y personal auxiliar—darán vida a esta nueva edición.
«El máximo exponente teatral del Siglo de Oro»
«Este festival abierto e integrador, que este año cambia su nombre, de Iberoamericano a Hispanoamericano, pero no su esencia, es el máximo exponente teatral del Siglo de Oro en lengua española», ha asegurado Mariano de Paco Serrano.
Pero, sin duda, continuaba el consejero «es también un importante impulso para la industria cultural y el tejido artístico que permite que quienes se dedican al arte encuentren más oportunidades de desarrollo profesional y creativo».
«El mejor punto de encuentro de nuestros Clásicos»
Por su parte, la alcaldesa de Alcalá ha subrayado que, gracias al festival, “nuestra ciudad se consagra, con el respaldo del Gobierno regional y la apuesta decidida de este Ayuntamiento, como el mejor punto de encuentro de nuestros clásicos a través de propuestas artísticas del siglo XXI y con la mirada puesta en públicos de todos los intereses, gustos y edades”.
“Y todo ello servido y representado en espacios escénicos tan fascinantes como excepcionales, pues ofrecemos la experiencia única de disfrutar del teatro, la música y la danza del Siglo de Oro, en espacios y edificios del Siglo de Oro, algo de lo que pueden presumir muy pocas ciudades”, ha destacado Piquet.
La primera edil ha invitado a todo el mundo a revisar en detalle la programación, que cuenta con nutrida participación de compañías locales y un refuerzo de los espectáculos de calle, “para vivir y disfrutar este precioso sueño que es este festival de Clásicos en esta ciudad de ensueño que es nuestra querida Alcalá”.
El mejor escenario para los grandes clásicos del Siglo de Oro
De esta forma, la ciudad complutense se convertirá un año más en el mejor escenario para los grandes clásicos del Siglo de Oro Español en diferentes formatos como teatro, danza, poesía, circo, folclore, exposiciones, presentaciones de libros, títeres, conciertos, charlas y jornadas académicas, entre otros.
La programación de la XXIV edición del festival contará con 86 representaciones llevadas a cabo por 62 compañías con artistas procedentes de países como Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela o Estados Unidos, y Canadá –además de España– y tendrá al público como elemento central.
Vínculo con Hispanoamérica a través de la palabra universal
La XXIV edición de Clásicos en Alcalá continuará afianzando su vínculo con Hispanoamérica a través de la palabra universal de los textos y versos del Siglo de Oro español interpretados por compañías teatrales y de danza tan relevantes como Ron Lalá, Fundación Teatro de la Abadía, Teatro Clásico de Sevilla, Teatro Círculo de Nueva York (Estados Unidos), The Cross Border Project, la Compañía Nacional de Teatro de México, la Comedia Nacional de Uruguay o la compañía Angulo el Malo (Argentina).
Estas, se unen a direcciones y personalidades referenciales como José Luis Alonso de Santos, Amancio Prada, Celia Freijeiro, Aurora Cano, Alfonso Zurro, Yayo Cáceres, Leticia Dolera, Lucía Miranda, Francesc Albiol, Rebeca Valls, Ana Morgade de la mano de Impromadrid, Karmele Aramburu, Pepa Pedroche, Jacobo Dicenta y Arturo Querejeta, o las coreógrafas Mónica Runde y Sara Cano.
Más de 20 estrenos nacionales e internacionales
El programa de este año aterriza con más de 20 estrenos en total, entre los que destacan la producción de Teatros del Canal Numancia con dirección de José Luis Alonso de Santos –con la que se inaugura el festival–; el debut de La Desconquista, la nueva propuesta de Ron Lalá con dramaturgia de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, y el Preestreno de Hacia Ecos de lo sagrado de Ana Zamora,
Destaca asimismo el estreno nacional de La Vis Cómica con dramaturgia y dirección de Mauricio Kartun, uno de los directores argentinos que ha revolucionado el lenguaje escénico, El Alcalde de Zalamea con dirección de Daniel Alonso del Teatro Círculo de Nueva York y La Hija del Aire de la compañía mexicana Luna de Plata.
Otros estrenos en Clásicos
La Gitanilla de Fundación Teatro la Abadía con dirección de la uruguaya Mariana Wainstein, Soldadescas de Teatro Yeses con dirección de Elena Cánovas, dramaturgia de Julieta Soria y música de Juan Cañas, el concierto dibujado de Sofía Comas y Javier Olivares (premio Nacional del Cómic) Mira que te has de morir, mira que no sabes cuando, o la propuesta de danza de mano de La Mínima con La cómica de cueva son una muestra de la riqueza y variedad del programa de este 2025.
Además, en su gira de verano pasarán por Alcalá compañías como Morboria, que celebra su 40 aniversario, con Lo que son mujeres, dirigida por Eva del Palacio; Marcela (una canción de Cervantes) de la Sociedad Cervantina, con dirección de Leticia Dolera; Entre rimas y riberas dirigida por Gabriel Calderón y Lluis Homar coproducción de CNTC y la Compañía Nacional de Uruguay; Las pequeñas mudanzas de Vanessa Espín producción de CNTC y ElenArtesescénicas; el Auto sacramental El teatro del mundo de Calderón, visto por la compañía For The Fun Of It; la Compañía Nacional de Teatro de México con Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz con dirección Aurora Cano, La Selva sin Amor de La Máquina Real y mucho más.
Más programación para toda la familia en 2025
Esta edición vuelve a contar con la dirección artística de Clara Pérez, que ha querido enfocar la programación hacia el afianzamiento de las propuestas, poniendo especial atención en el atractivo para el público familiar. «Frente la era de las pantallas, el uso temprano de redes y plataformas, y la dependencia tecnológica, hay que dar a los más pequeños experiencias únicas y reales, que puedas compartir con la familia, que emocionen y generen recuerdos felices», declara la directora respecto a la programación de este 2025.
Cabe destacar la presencia de compañías de calle como Atakama Creatividad Cultural, Gaac, Palo Q’SEA, Baychimo Teatro, la Zigurat Circus Band, la Fundación Tchyminigagua (Colombia) que estrena en el festival Loa Hispanoamericana Al divino Narciso –con dramaturgia de Amaranta Osorio–, Titiriscopio, Espectáculos Arlequina, K de Calle y su estreno de Klavileño, que conviven con históricas de Alcalá como Teatro la Jara y La Nacencia, Maru-Jasp o La posada de hojalata.
Ineludibles también las espectaculares propuestas de títeres como Don Quijote en la graciosa aventura del Titerero de Teatro Arbolé, El Cielo de Sefarad de Claroscuro Teatro y Teatro de la Zarzuela, Don Quijote Nómada de bricAbrac, además del espectáculo triple de teatro, circo y música FARRA Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) & Cía Lucas Escobedo, especialista en teatro gestual y circo, o La Loca Historia del Siglo de Oro, también circense, de la mano de La Escalera de Tijera & Z Teatro.
Cabe destacar también la exposición Actores sin alma: mil años de figuras en escena de la Máquina Real, que se podrá visitar durante todo el Festival en la Capilla del Oidor.
La alcaldesa de Alcalá de Henares; Judith Piquet, la Directora Artística de Clásicos en Alcalá; Clara Pérez y el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte; Mariano de Paco Serrano, al finalizar la presentación.
Clásicos en Alcalá llegará a colegios e institutos en el mes de mayo
A lo largo del mes de mayo, se abrirá una línea de colaboración con centros de enseñanza como el IES Antonio Machado –especializado en artes escénicas– y las Escuelas Pías, llevando a las aulas compañías como Impromadrid o Colectivo Légolas para despertar la curiosidad por los clásicos. Además, Óscar Camín, fundador de la empresa Mambo Decorados, impartirá una charla a los estudiantes de la Escuela de Arte y alumnado de bachilleratos artísticos y de formación profesional del Antonio Machado.
Dentro del festival tendrán lugar diversas actividades académicas como las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, dirigidas por Luciano García Lorenzo, el Aula Internacional a cargo de Ignacio Rodulfo Hazen y la Academia de Espectadores a cargo de Juana Escabias con el patrocinio de la Fundación SGAE, sirviendo de plataforma para la formación e intercambio creativo con estudiantes que nos visitarán desde otras Universidades.
Conciertos en directo y programación musical
Cabe destacar la programación musical con actuaciones de la mano de Raúl Losánez y la Cía del Figurín Diálogos de Oro, la propuesta de Improvisación y teatro musical de Impromadrid con El que tropieza y no cae o la participación de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas con el estreno absoluto del recital En Clave de Quijote, Melodía de Aventuras, sin olvidar el concierto de Amancio Prada De amor y celda en un plano más intimista.
Apoyo a las compañías valencianas
En apoyo a los afectados por la DANA, Clásicos en Alcalá cuenta esta edición con varias propuestas de la Comunidad Valenciana como La viuda valenciana de Cía La Valenciana, El Agua de Valencia de Yapadú Produccions, Calacas de la Estranya Cía Teatre y, la ya mencionada anteriormente, FARRA de CNTC y Cía Lucas Escobedo.
Además, compañías nacionales provenientes de Aragón, Extremadura, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla-León, Asturias, Galicia y la Comunidad de Madrid, que se unen al tejido cultural indispensable para la ciudad de Creación Alcalá.
Punta Chica Deporte y Ocio Alcalá de Henares nació con la visión de crear un espacio inclusivo para disfrutar del deporte y ocio en una amplia extensión al aire libre, rodeada de árboles y naturaleza.
Imagina un centro de deportes y ocio ubicado en un entorno natural donde la diversión y la actividad física se combinan a la perfección. Este lugar es ideal para organizar eventos deportivos, celebraciones de todo tipo, actividades para empresas, así como para disfrutar en familia.
Para los amantes del deporte, Punta Chica ofrece instalaciones muy variadas, campo de fútbol, 10 pistas de pádel panorámicas y cubiertas, gimnasio, pabellón de usos múltiples, piscina y áreas para practicar deportes al aire libre. Además, organiza torneos y competiciones que fomentan el trabajo en equipo y la camaradería.
Punta Chica cuenta con un equipo especializado en la organización de eventos y distintos espacios a tu disposición.
Celebraciones
Tienes a tu disposición dos amplias y luminosas salas para tus celebraciones, desde fiestas temáticas hasta bodas o comuniones, su equipo se encargará de que cada detalle sea perfecto.
En su cafetería/restaurante puedes disfrutar de unos deliciosos platos, organizar tu propia barbacoa o simplemente reponer energías después de hacer deporte.
Y para las empresas, ofrece espacios para talleres, workshops y actividades para consolidar equipos, team building, concursos, juegos recreativos y deportivos, todo en un ambiente que inspira creatividad y colaboración.
La naturaleza que rodea las instalaciones proporciona el escenario ideal para desconectar del estrés diario y recargar energías.
En resumen, Punta Chica Deporte y Ocio es el lugar perfecto para disfrutar de momentos inolvidables, ya sea practicando deportes, celebrando ocasiones especiales o fortaleciendo lazos en el ámbito laboral. ¡Llama para organizar tu evento!
Servicios de Punta Chica
Área de barbacoas. Organiza y disfruta de tu propia barbacoa con familia y amigos, en nuestra zona especialmente preparada con varias parrillas, mesas y sillas de picnic.
Pistas de pádel. Modernas pistas cubiertas y climatizadas para jugadores de todos los niveles, con ligas y torneos para conocer y competir con otros amantes del padel.
Campo de fútbol. Un campo de calidad profesional con césped de última generación y amplios vestuarios para partidos amistosos, competiciones y escuela de fútbol.
Diversión para niños. Áreas de juego seguras, variadas y coloridas, zona de juegos, parque de bolas, tirolina, rocódromo. Garantizada la diversión y desarrollo físico para los más pequeños.
Gimnasio. Equipado con maquinaria moderna y entrenamientos personales.
Piscina. Diseñada para relajarse o jugar en un entorno seguro y confortable.
Estacionamiento. Amplio y seguro, con acceso a todas las áreas del centro.
Campamentos llenos de diversión
Semana Santa del 11 al 16 de abril
De 6 a 16 años. Incluido fin de semana o días sueltos, lo que necesites
Campamento de Verano del 23 de junio al 1 de agosto
Masterclass gratuita de salto a la comba al ritmo de la música en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para batir un récord mundial. El método de entrenamiento P13Fit logra que 271 personas saltaran al ritmo de la música.
Esto supone superar las anteriores marcas que ya se hicieron en Venezuela con 219 personas y las ciudades españolas de Badajoz (173 personas) y la gaditana Puerto de Santa María (162 participantes).
En un ambiente cargado de emoción, energía y unión, personas de todas las edades y rincones de España se sincronizaron al compás de la música y la cuerda, latiendo como un solo corazón durante una actuación que quedará grabada en la memoria colectiva.
Una actividad a la que asistieron la concejal de Deportes, Dolores López; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y que contó con la colaboración de la Peña Los Doblones y la Coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares.
“Esto es mucho más que un récord”
“Hoy hemos demostrado que cuando la ilusión, la coordinación y el trabajo en equipo se unen, no existen límites. Esto es mucho más que un récord: es una declaración de lo que somos capaces de lograr juntos”, expresaron los organizadores del evento, visiblemente emocionados tras la validación oficial del récord.
“El éxito de esta hazaña no habría sido posible sin el compromiso de decenas de voluntarios, la entrega de instructores llegados desde distintos puntos del país, y la dirección apasionada de Miriam, Delia, José, Lolo y Noe —auténticos motores de esta aventura extraordinaria”, finalizaba la organización.