Dream Alcalá Blog Página 907

Ya puedes solicitar las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid 2019

Las solicitudes de ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid se pueden presentar hasta el 14 de junio de 2019, inclusive, en el Registro General de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y se dirigirán a la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.

Para ayudarte con tu solicitud puedes acudir a la Oficina de Intermediación de la Vivienda de Alcalá de Henares (C/ Damas, 15. Tel: 918883300 ext-3365-3366-3367-3368).

Junto con la solicitud debe presentarse:

  • El contrato de alquiler
  • El certificado de empadronamiento colectivo (con indicación de todos los que viven en la vivienda) e histórico (con indicación de la fecha del alta en la vivienda para la que se pide la ayuda).
  • Copia del permiso de residencia de larga duración o del permiso de residencia temporal, si se trata de extranjeros no comunitarios.
  • En el caso de perceptores de renta mínima de inserción o de prestaciones de la Seguridad Social, certificado emitido por el organismo pagador correspondiente de la cuantía anual percibida en el último ejercicio fiscal con plazo de presentación vencido.
  • En caso de trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, certificado de bases de cotización del último ejercicio fiscal con plazo de presentación vencido.

En el caso de solicitar la ayuda al alquiler de vivienda para SECTORES DE POBLACIÓN CON ESCASOS MEDIOS ECONÓMICOS, además de la documentación anterior, deberán aportar:

  • Unidades monoparentales con cargas familiares: copia del libro de familia y/o documentación acreditativa.
  • Documentación acreditativa como víctima de violencia de género
  • Dictamen técnico facultativo del tipo de discapacidad.
  • Certificado del Servicio Público de Empleo que acredite que todos los miembros de la unidad de convivencia mayores de edad han agotado la prestación por desempleo

El resto de los datos se obtienen mediante la consulta de los documentos que obran en otras Administraciones, salvo oposición expresa.

Aunque se hubiera solicitado la ayuda al alquiler en el año 2017, tienen que acompañar la solicitud del año 2019 con la documentación correspondiente.

¿Puede solicitar la ayuda si aún no he suscrito un contrato de alquiler?

Sí, siempre que la fecha de firma del contrato de alquiler sea posterior al 14 de junio de 2019 y únicamente para el Programa de ayuda a los jóvenes. El contrato o contratos vigentes antes de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes deben de aportarse junto con la solicitud.

En el caso de no haber suscrito el contrato se presentará después de haberse publicado el listado de beneficiarios junto con el certificado de empadronamiento y junto con la documentación que se indica en la Orden de bases y en la convocatoria.

¿Qué cuantía máxima de alquiler puede subvencionarse?

El alquiler de la vivienda debe ser como máximo de 600 euros mensuales y excepcionalmente hasta 900 euros en el supuesto de las familias numerosas o determinados municipios señalados en la convocatoria.

No se incluye en esa cantidad ningún tipo de gastos ni de impuestos. Y se refiere exclusivamente al alquiler de la vivienda, de tal forma que si en el recibo de alquiler se desglosan otros conceptos como el alquiler de garajes o trasteros o se descuenta alguna cantidad, la ayuda se calculará en función del importe del alquiler efectivamente abonado.

El importe del alquiler es el 40% de la cuantía anual del alquiler de vivienda realmente abonado y del 50% en el caso de los mayores de 65 años y menores de 35 años.

Cuando la vigencia del contrato no abarque la totalidad del periodo subvencionable de la convocatoria, o bien el empadronamiento que se acredite sea posterior al inicio del periodo subvencionable, la cuantía de ayuda se prorrateará en función de los días que reúna los requisitos.

Si se ha actualizado el importe de lo que se paga como alquiler con respecto a lo que se indica en el contrato de arrendamiento, debe de indicar el importe mensual actualizado en la solicitud. Si no lo indica podrá reconocerse como máximo, la ayuda correspondiente al importe de renta que consta en el contrato de arrendamiento.

¿Cómo se calcula el límite de ingresos?

Para el Programa de ayuda al alquiler a sectores de la población con escasos medios económicos, operan dos límites de ingresos máximos:

El límite máximo de ingresos en ningún caso podrá superar:

  • 3 IPREM: 22.558,77€
  • 4 IPREM: 30.078,36€ – para familias numerosas de categoría general y unidades de convivencia con algún discapacitado.
  • 5 IPREM: 37.597,95€ – para familias numerosas de categoría especial y unidades de convivencia con algún discapacitado de los especificados en la Orden de convocatoria.

Una vez comprobado que no se supera el límite anterior, hay que tener en cuenta el ímite máximo de ingresos de la Unidad de Convivencia (IUC) según la composición de la misma:

  • Si la UC está formada por un solo miembro: 1.5 IPREM
  • Si la UC está formada por dos o más miembros: 1.5 por la primera persona adulta + 0.5 por cada persona adicional

Ingresos mínimos de la unidad de convivencia 0,75 IPREM para los siguientes colectivos:

  • Familias numerosas.
  • Unidades de convivencia con algún miembro con discapacidad.
  • Unidades de convivencia con todos los miembros mayores de 65 años.

Más información

Las II Olimpiadas Solidarias de Alcalá de Henares calientan motores

Los días 5 y 6 de junio se celebrarán las II Olimpiadas Solidarias que una vez más ayudarán a recaudar fondos, esta vez serán para un proyecto educativo de Manos Unidas en Madagascar.

Hoy se ha presentado el proyecto APS (Aprendizaje y Servicio) «II Olimpiadas Solidarias» por parte de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física (CCAFYDE) de la Universidad de Alcalá, IES Cardenal Cisneros, IES Lázaro Carreter e IES Alonso Quijano en la sede de Alcalá Desarrollo de la calle Victoria (antigua Casa de los Lizana). Además, colaboran la Bolsa de Voluntariado de la Concejalía de Participación ciudadana, Ciudad Deportiva Municipal.

Gracias a este proyecto, una vez más Alcalá se convierte en ciudad de Aprendizaje y Servicio, es el 2º año que se pone en marcha esta iniciativa en nuestros centros educativos y esto conlleva que cada vez sean más las instituciones, entidades y áreas del Ayuntamiento implicadas en esta metodología con la que los alumnos aprenden a crear un servicio beneficioso.

Tras la celebración, el pasado 7 de mayo del evento #TuSillaSuFuturo, en el Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá Desarrollo, son varias las empresas que se han acercado a las II Olimpiadas Solidarias de Alcalá de Henares y han decidido colaborar con ellas.

En la presentación, estas empresas han sido reconocidas por su necesaria aportación para la celebración de este proyecto estudiantil y solidario.

Imágenes de la presentación de las II Olimpiadas Solidarias

Entrega de diplomas de los alumnos de ‘Alcalá, Mosaico de Culturas’

Las concejalas en funciones de Turismo, María Aranguren, y de Educación, Diana Díaz del Pozo, han entregado esta mañana, en un acto celebrado en el Teatro Salón Cervantes, sus diplomas a las 272 personas, pertenecientes a la Escuela Municipal de Adultos, que han participado el curso “Alcalá, Mosaico de Culturas”.

El curso está dividido en cuatro niveles, durante los cuales poco a poco los alumnos van descubriendo la historia de la ciudad y conociendo sus diferentes recursos turísticos, monumentales y patrimoniales. Se trata de un curso que se imparte a través de la Concejalía de Turismo y con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Aranguren ha agradecido a todos los alumnos su “interés por aprender sobre Alcalá, sobre su historia y su patrimonio”.

Estos cursos los organiza cada año la Concejalía de Turismo en colaboración con las Concejalías de Educación y Patrimonio Histórico. Como continuación a la novedad presentada el año pasado, los cursos incorporan un quinto nivel llamado “Conferencias Magistrales”, en respuesta a la demanda de aquellos alumnos y alumnas que ya habían terminado los cuatro niveles del ciclo y solicitaban aumentar la especialización en asuntos concretos de la ciudad.

IV Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional de Alcalá de Henares

El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares organiza por cuarto año consecutivo el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, el cual, fue creado durante la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, para poner en valor el rico patrimonio cultural intangible que posee España estableciendo a su vez lazos de unión con otras regiones culturales con nuestra ciudad.

Alcanza ya en este 2019 su IV edición y se trata de un proyecto cultural creado para acercar la cultura popular y tradicional a todos los complutenses pretendiendo ser un Festival referente en la Comunidad de Madrid único en su estilo en una ciudad como la nuestra reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pues ya el año pasado, formó parte de la Campaña realizada por la UNESCO “2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural” y en 2016 estuvo presente en la campaña de promoción cultural realizada por el Ministerio de Educación Cultura y Deportes durante la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes. 

Según Mª Jesús Cano, directora del Festival, “es un Festival de reciente creación, pues solo llevamos cuatro ediciones, pero al que le ponemos mucha ilusión durante todo el año para proponer nuevas actividades y que a pesar de los pocos recursos económicos de los que disponemos sale adelante gracias a la ayuda del Ayuntamiento, Fundación General de la Universidad de Alcalá y, sobre todo, gracias a todas y cada uno de las empresas de nuestra localidad que apoyan nuestro proyecto”

Habrá talleres, cursos, conciertos, actuaciones, pasacalles, etc, totalmente gratuitas del 4 al 16 de junio en la ciudad Complutense. Se podrá inscribir toda aquella persona que esté interesada en el siguiente mail de contacto festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com

Esta iniciativa surge de la necesidad de poner en valor y dar visibilidad el rico y variado patrimonio cultural intangible que posee España en nuestra localidad, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Según Víctor Cobo, coordinador del Festival, “pretendemos acercar a todo el público el rico patrimonio cultural inmaterial que tiene España a través de todas y cada una de las actividades propuestas para esta edición. Tanto la danza como la música tradicional forman parte de nuestra cultura y hay que continuar transmitiendo, promoviendo y difundiendo a futuras generaciones”. 

Programación del IV Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional

Así el festival arrancará este año con el Taller de Música Tradicional con instrumentos de cocina para la inclusión, el día 4 de junio a las 17:30h impartido por Chus Cano, directora del Festival. El 6 de junio, también a las 17:30 horas, Víctor Cobo, Profesor en el Aula de Danza UAH, director del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia y Coordinador del Festival, impartirá un Taller de Danza de Folclore Extremeño para la inclusión. Ambos cursos para la inclusión se realizarán en C/Serracines, 7.

Contaremos además con los habituales “Cursos de Danza de Iniciación al Folclore” impartidos en el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá y en la sede del Centro Extremeño. 

El miércoles 5 de junio será el turno del folclore madrileño de la mano de Juan Luis Sánchez, Bailarín en el Grupo Calderón de la Barca, y el miércoles 12 será Tomás Luis Camuñas (Bailarín y director del grupo de Calzada de Calatrava), quien imparta el curso de iniciación al folclore manchego, ambos cursos comenzarán a las 17:30 horas y se impartirán en el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá. (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El martes 11 de junio, tomaremos contacto con el folclore andaluz de la mano de la bailarina y profesora de Danza, Alba Ferrer. Se impartirá en la Concejalía de Cultura (C/Santa María La Rica, 3) a las 19:00 horas. Y el jueves 13 de junio nos acercaremos al folclore valenciano de nuevo con Víctor Cobo impartiéndose en la Casa de Extremadura (C/Portilla, 26)

El viernes 7 de junio a las 19:30 horas en el Santa María La Rica se realizará un taller de “Estiramientos para músicos” impartido por Verónica Manzano, Fisioterapeuta. (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El sábado 8 de junio será el día grande del Festival. La cantante y percusionista Vanesa Muela, Madrina de esta IV Edición del Festival, impartirá un “Curso de Percusión con instrumentos de cocina y pandereta” a las 11:30h en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares. Hay que mencionar que Vanesa ha recibido diversos premios a lo largo de su trayectoria y que las plazas para este curso se agotaron en cuestión de semanas. 

Por la tarde, del sábado 8 de junio, las calles del casco histórico se llenarán desde las 19:00 horas de música, danza y color durante un pasacalles se realizará desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de los Santos Niños en donde participarán grupos provenientes desde diferentes regiones españolas y que a pesar del calor, se pondrán sus trajes típicos regionales para mostrarnos ese patrimonio cultural inmaterial que poseen en sus regiones. En esta ocasión contaremos con Agrupación Aires de Ronda (Carpio del Tajo), Coros y Danzas de Cieza (Murcia), Asociación de Vecinos de Candelario y el grupo anfitrión de Coros y Danzas La Nacencia de Alcalá de Henares. Tras el pasacalles, a las 20:00 horas tendrá lugar en la Plaza de los Santos Niños la Gala de Danza y Música Tradicional.

Y el domingo 9 de junio, tendrá lugar un Taller de Toque de Pandereta, impartido por Julio Arce (Director Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa). Será a las 12:00 horas en el Salón de la Concejalía de Cultura (C/Santa María La Rica, 3). (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El lunes 10 de junio a las 18:00 horas tendrá lugar el “Taller de Guitarra: introducción al toque de jota y rondeña” en el Centro Sociocultural Zulema (C/Entrepeñas, 2) impartido por Noemí Ferrer, Profesora en la Escuela GuitarreanDo y directora Musical del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia. No es necesario contar con instrumento para inscribirse al taller ni tampoco conocimientos previos de música. (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com)

El viernes 14 de junio por la tarde habrá un Taller Maquillaje Escénico impartido por Sergio Castro, maquillador profesional. Será a las 19:00 horas en el Salón de la Concejalía de Cultura (C/Santa María La Rica, 3). (Inscripciones en festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com). 

El sábado 15 de junio tendremos un circuito musical en la calle llamado “La música tradicional en las calles” que comenzará a las 19:00 horas. Tanto alcalaínos como turistas escucharán canciones de antaño por el casco histórico de nuestra ciudad. Los grupos invitados son: Arrabel, Alborá Folk, El Gato con Jotas, Grupo Quintería, El Yugo y CyD La Nacencia. Por la noche, disfrutaremos de la actuación de los grupos “El Gato con Jotas” y “Alborá Folk” en la Plaza Cervantes, a las 20:30 horas.

Cerrando esta IV Edición del Festival, el domingo 16 de junio contaremos con la Presentación de la Revista Saber Popular, a cargo de la Federación Extremeña de Folklore. Comenzará a las 13:00 horas en el Centro Extremeño de Alcalá de Henares. 

Con todas estas actividades, se pretende sensibilizar a la sociedad de hoy sobre la necesidad de salvaguardar la danza y música tradicionales, como parte importante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, por considerar inestimable la función de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos que ésta cumple.  

Síguelo en redes sociales

Se pueden seguir todas las noticias relacionadas con el Festival a través de las Redes Sociales y de la Página web.

Os animamos a que compartáis vuestras fotos, vídeos, opiniones y experiencias etiquetándonos y añadiendo el hashtag #FestivalCervantinoAlcalá.

El inglés Declan Donnellan, premio Fuente de Castalia 2019 de Clásicos en Alcalá

Fotos: cheekbyjowl.com

De la Fuente de Castalia, que manaba en el monte del Parnaso, surtían las aguas o vapores de donde bebían los poetas su inspiración. Y ahora bautiza al premio que, en cada una de sus ediciones desde 2006, concede el festival Clásicos en Alcalá como reconocimiento a “aquellas personas o instituciones que a lo largo de su trayectoria vital o profesional hayan ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros”, expresa la organización de este certamen de artes escénicas impulsado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Darío Facal y Ernesto Arias, nuevos directores del festival tras la marcha al Teatro La Abadía de Carlos Aladro, han decidido conceder al dramaturgo inglés Declan Donnellan el Fuente de Castalia de la edición 19 de esta fiesta de las artes escénicas, que se celebrará del 13 de junio al 7 de julio, como siempre en la ciudad complutense.

Y lo hacen por considerar al creador “un indiscutible y fundamental referente de la escena capaz de renovar y revitalizar las formas de abordar los clásicos, ya que, gracias a sus reveladoras puestas en escena, la contemporaneidad de los textos que aborda se hace aún más evidente”, señalan. 

Un clásico en sí mismo

Inglés de padres irlandeses, Declan Donnellan nació en Manchester en 1953. En 1981 fundó, junto con el escenógrafo Nick Ormerod, la compañía Cheek by Jowl, que hoy es un icono entre las agrupaciones que revisitan a los grandes del teatro. Y Donnellan, un auténtico oráculo que ha versionado con ella cerca de cuarenta títulos, de Sófocles a Racine o Chejov, aunque fundamentalmente se ha ocupado de Shakespeare, vistiendo en chándal a su Pericles o restándole sangre a Macbeth.

Marcan sus montajes a todo verso la irreverencia, la obsesión por mostrar lo inoxidables que son los clásicos y la reivindicación del trabajo del actor, que también ha expresado en El Actor y la Diana, ensayo originariamente escrito en ruso porque Donnellan es un habitual de la escena de Moscú desde que conoció por casualidad a Lev Dodin, director artístico del Teatro Maly de San Petersburgo. También se lo ha reclamado en el Festival de Avignon, el Piccolo Teatro de Milán y, en España, el Teatro Español o el Centro Dramático Nacional. Acumula varios galardones internacionales, entre ellos cuatro Premios Olivier.

Un encuentro único

Donnellan recibirá la escultura de Jorge Varas que conmemora el Fuente de Castalia el próximo 22 de junio, de manos del alcalde de Alcalá de Henares en una ceremonia privada. Además, como parte de la programación del festival, que este año contará con 54 espectáculos (seis de ellos estrenos absolutos), el dramaturgo impartirá un taller actoral, entre el 21 y el 23 de junio, en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

Resonando en el pasado, concierto de Abrahám Cupeiro

Este mes de mayo nos visita Abrahám Cupeiro, músico en residencia en la UAH, conocido por los monólogos-concierto que realiza sobre el estudio de instrumentos musicales prehistóricos, históricos y tradicionales. 
En esta ocasión, organizado por el Museo Arqueológico Regional y por la Universidad de Alcalá, y con la colaboración de la Concejalía de Educación, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá, nos ofrecerá dos monólogos-concierto bajo el título “Resonando en el Pasado”.

«Resonando en el Pasado es una colección de instrumentos que Abraham Cupeiro muestra a través de un concierto -monólogo en el que viaja al pasado más remoto de nuestra especie a través de los sonidos de los instrumentos de viento, como la flauta de hueso prehistórica (46000 a.c) el Karnyx, la trompeta celta, el Cornu, la trompeta romana, la trompeta natural del siglo XVII, el Rag Dung, la Gaida, el Shofar, el Chalumeaux, la Toba, el Schalmei, la Zurna,…..
Resonando en el Pasado vio la luz en 2006 y desde entonces más de 40000 personas han podido disfrutar de este concierto, donde Abraham toca más de 50 instrumentos a lo largo del espectáculo. Pedagógico, ameno, y sobre todo, lleno de emoción, Resonando en el Pasado es un proyecto para todos los públicos.»

Además, podremos disfrutar del concierto en el que A. Cupeiro tocará con la Orquesta de la Universidad de Alcalá en la Capilla de San Ildefonso. Ver noticia: Abraham Cupeiro, el músico que ‘resucita’ instrumentos milenarios.

Fundadores y patronos de colegios, colegios-convento y conventos incorporados a la Universidad de Alcalá

La Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá acoge mañana miércoles, 29 de mayo, a las 18.00 horas, la presentación del libro ‘Fundadores y patronos de colegios, colegios-convento y conventos incorporados a la Universidad de Alcalá (siglos SXVII-XVIII)’.

Editado por el Servicio de Publicaciones de la UAH, la presentación del libro correrá a cargo del profesor del departamento de Historia y Filosofía, Juan Ignacio Pulido, y uno de los autores y coordinadores, Manuel Casado.

En este libro de autoría colectiva, presentamos a un nutrido grupo de fundadores y patronos universitarios, tanto de colegios, como de colegios-convento y conventos, en la Alcalá de Henares de los siglos XVII y XVIII. Un libro que es el resultado del acuerdo que surgió tras el segundo seminario académico de la Asociación Cultural UNIVERSIS (Patrimonio, Memoria y Ciudadanía de Alcalá y su Histórica Universidad), realizado en Alcalá de Henares en el año 2016, y que concluyó con el compromiso de redactar una obra con los distintos trabajos allí defendidos.

El esfuerzo de los profesores y especialistas, en historia académica e institucional, que firman los distintos capítulos, nos acerca a las vicisitudes fundacionales de colegios y conventos habidas en Alcalá de Henares y su vinculación a la Universidad de Alcalá a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

Este volumen es continuación del aparecido en esta misma colección el pasado año 2017, con el título ‘Fundadores y patronos universitarios. Alcalá de Henares siglo XVI’, y abunda en la realidad colegial y conventual, con distintos enfoques y planteamientos, a partir de tres modelos característicos, todos ellos debidos a la iniciativa de órdenes religiosas, dignidades eclesiásticas, mujeres y hombres de la nobleza, o por intervención del propio rey.

Describe, por tanto, un complejo mundo colegial y conventual, en continua expansión y recomposición, fruto de la actuación de fundadores y fundadoras, cuyo mecenazgo y patronazgo respondían al deseo de distinción, preeminencia y brillo cultural, que movía a personas cultivadas del ámbito religioso, eclesiástico y nobiliario, pero también a un interés por concentrar en la Universidad de Alcalá el perfeccionamiento y la eficacia de los saberes al servicio de una honda preocupación antropológica y educativa: la formación humana.

  • QUÉ: Presentación del libro ‘Fundadores y patronos de colegios, colegios-convento y conventos incorporados a la Universidad de Alcalá (siglos SXVII-XVIII)’
  • CUÁNDO: Miércoles 29 de mayo de 2019, a las 18.00 horas
  • DÓNDE: Sala de Conferencias Internacionales (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)

Encuentro sobre la diversidad funcional y la autosuperación

El primer encuentro sobre la diversidad funcional y la autosuperación tiene el propósito de hacer visible las experiencias de vida, los conocimientos y el trabajo de diferentes asociaciones, entidades y personas que están decididas a demostrar que se puede ser feliz, disfrutar de la vida y seguir cumpliendo sueños, sea cual sea la diversidad funcional en la que se encuentre una persona. La actividad es abierta a todos los públicos y la entrada es libre hasta completar aforo.

Contará con la participación de Dabiz Riaño, que nos explicará toda su experiencia en la grabación y desarrollo del proyecto documental: “7 lagos 7 vidas. ELA: ¡Empieza la Aventura!”.

Desde un enfoque inclusivo, de superación personal y profesional, y cargado de mensajes para vivir una vida plena, cada interviniente mostrará su labor y explicará el contexto, las herramientas de que disponen y las situaciones que han ido superando día a día.

Contará también con la colaboración del colectivo fotográfico Objetivo Alcalá, que realizará una cobertura gráfica del encuentro.

Programación

18:00 > Presentación del encuentro por parte de Hermenegildo Figueras de AMIAL.

18:10 > Presentación del road movie documental-lacustre «7 lagos 7 vidas. ELA: Empieza la aventura«. Dabiz Riaño.

18:40 > Experiencias de éxito por parte de AMIAL.

19:10 > Ocio inclusivo y sensibilización. Evelyn Villavicencio de AMC y PIENSA.

19:40 > Neuropsicología y emociones: «Mi lucha tras un ictus, volver a aprender». Irene Elipe López, neuropsicóloga; y María Paz Pérez Mínguez de AECUM.

20:10 > Descanso.

20:20 > Trabajando por una Universidad Inclusiva. Raquel Gragera de la UAH.

21:00 > Cierre del encuentro con la presentación del Proyecto «Comando T». Dabiz Riaño.

El Partido Socialista gana las Elecciones Municipales 2019 de Alcalá de Henares

Javier Rodríguez Palacios, actual alcalde por el PSOE de Alcalá, en el momento en el que votaba en su colegio electoral.

Noche intensa (qué noche electoral no lo es) en Alcalá de Henares, en la que ha habido grandes ganadores y grandes perdedores, protagonistas todos que definirán la política local en los próximos cuatro años.

En primer lugar, euforia en el Partido Socialista de Alcalá, porque en contra de lo que vaticinaban muchas porras (incluidas las de varios partidos políticos), no solo no bajan de los 7 concejales que consiguieron en 2015, sino que suben hasta unos sorprendentes 12 concejales. Durante la noche electoral incluso consiguieron 13 en varias ocasiones.

Esta cifra permite algo que casi nadie pensaba que fuese posible, intentar gobernar en solitario, o quizás con un acuerdo de gobierno con Unidas Podemos-Izquierda Unida Alcalá de Henares.

De hecho su socio de gobierno hasta ahora, Somos Alcalá, no ha logrado despegarse de sus contrincantes y antiguos compañeros de partido, y no han logrado ningún concejal para los próximos cuatro años.

Ciudadanos da el sorpasso

El segundo dato más relevante de la noche ha sido el adelantamiento definitivo del Ciudadanos de Miguel Ángel Lezcano al Partido Popular de Judith Piquet, al conseguir 6 concejales frente a los 5 de los populares.

Por tanto Alcalá cuenta desde hoy con un nuevo primer partido de la oposición, Ciudadanos, y por primera vez el Partido Popular no ocupa ninguno de los dos primeros puestos del consistorio municipal.

Unos vienen y otros se van

También llama (y mucho) la atención la entrada de Unidas Podemos – Izquierda Unida y VOX, con 2 concejales cada uno.

Por el lado contrario, desaparecen Somos Alcalá y España 2000 del consistorio complutense, ya que no logran conseguir ningún concejal.

Se produce por tanto una revolución total en ambos polos, puesto que tanto España 2000 como Somos Alcalá no consiguen revalidar su permanencia y quedan sustituidos por otros partidos de similar espectro político.

La propia Olga García, candidata por Somos Alcalá, lo resumía en cuatro palabras «no ha podido ser»:

Más Madrid Alcalá, el partido liderado por María Elena Vaquero tras los pasos de Íñigo Errejón y Manuela Carmena, tampoco han podido alcanzar el ansiado concejal y se quedan tan apesadumbrados como lo deben estar sus líderes madrileños tras perder la alcaldía de Madrid.

A partir de ahora habrá que realizar un análisis más calmado y exhaustivo del resultado de las elecciones municipales y sus implicaciones en la política municipal.

PSOE en el Gobierno Central y PP en la Comunidad de Madrid

Lo que sí nos podemos imaginar es la alegría del actual alcalde, Rodríguez Palacios, que no solo ve revalidada su candidatura, sino que crece en concejales y se encuentra con un panorama realmente interesante en esta nueva etapa.

Si durante la actual legislatura se ha encontrado con el Partido Popular tanto en el gobierno de la nación como en el de la Comunidad, lo que le ha supuesto algunos duros enfrentamientos como el del vertedero de Alcalá, ahora el gobierno de España estará gobernado por su partido aunque, a la espera de pactos, parece que tendrá que seguir conviviendo con el Partido Popular en el gobierno regional.

Las reacciones en redes de los políticos de Alcalá tras las elecciones municipales

En tiempos de inmediatez informativa y política, conocemos las primeras reacciones de los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares a través de Twitter. A buen seguro que todos, o la mayoría, hará una valoración de estas elecciones en rueda de prensa. Hasta entonces nos fijamos en sus perfiles de redes sociales.

En gran parte de los casos son los propios políticos quienes valoran los resultados en sus cuentas personales de Twitter. Así lo han hecho Javier Rodríguez Palacios (PSOE), Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos), Judith Piquet (PP) y Olga García (Somos).

Sin embargo, en otras formaciones es la propia cuenta del partido quien postea la primera reacción a los resultados como ocurre en el caso de VOX Alcalá y España 2000.

Pero tampoco todos los candidatos ni todos los partidos han valorado aún los resultados electorales. Es el caso de Unidas Podemos-Izquierda Unida Alcalá de Henares, que lidera Teresa López Hervás, y Más Madrid Alcalá, con María Elena Vaquero al frente.

Una de las reacciones más esperadas era la del, ahora, alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios (PSOE). El líder socialista está en disposición de formar gobierno en mayoría absoluta con Unidas Podemos-Izquierda Unida Alcalá de Henares ya que entre ambos suman 14 concejales. El alcaldable agradece el apoyo y habla de “gobernar para todos y todas”.

Por su parte, el que sería, a la espera de pactos, el nuevo líder de la oposición, Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos), agradece a los miembros de su partido que han trabajado en la campaña así como felicita, de forma elegante, a sus rivales políticos del PSOE.

La candidata del Partido Popular, Judith Piquet, también lanzó un tuit, fue la segunda líder político en hacerlo, en el que agradece a todos los miembros de su partido y sus votantes por la jornada electoral además de felicitar al grupo socialista. Es la primera vez que el PP, con esta nomenclatura, no está entre las dos primeras fuerzas políticas en Alcalá. Sin embargo, Piquet también ha sido muy elegante en su valoración.

Una de las dos fuerzas políticas que se estrenan en el Ayuntamiento, VOX Alcalá de Henares, ha lanzado un tuit desde la cuenta oficial del partido. La formación verde da gracias, sobre todo, a los votantes y subraya su irrupción en el consistorio complutense asegurando que “No os defraudaremos”.

En el capítulo de los partidos políticos que salen del Ayuntamiento tenemos a Olga García, candidata por Somos Alcalá. La formación morada pasa de 6 concejales a quedarse fuera del consistorio y García habla de que “La ciudadanía ha hablado y ha elegido”. También felicita al PSOE pero sobre todo agradece a “todos y todas los que me habéis acompañado en este maravilloso viaje”.

Por último, España 2000 también ha contestado a través de la cuenta oficial del partido. En un tuit se centra en agradecer los votos conseguidos, así como a los voluntarios de la formación. Pero, sobre todo, destaca el trabajo de su candidato Rafa Ripoll por su “gran labor por Alcalá”.

Rodríguez Palacios, «Hemos ganado las elecciones municipales con unos excelentes resultados»

Instantánea de anoche en la sede del PSOE de Alcalá. Imagen PSOE de Alcalá.

El PSOE de Alcalá de Henares difunde una nota de prensa en la que anuncia orgulloso su amplia victoria en Alcalá de Henares.

Ha ganado las elecciones municipales con unos excelentes resultados. 32.999 personas han votado al Partido Socialista, un 36,89% que ha permitido obtener al PSOE 12 concejales.

Los socialistas mejoran notablemente el resultado de las elecciones municipales de 2015: 12.000 votos, 5 concejales y un aumento de 13 puntos respecto de 2015.

Una victoria rotunda, contundente, contra pronóstico, a pesar de la llegada de VOX; del desgaste surgido por la imputación del alcalde tras la denuncia del Partido Popular; por las quejas por la peatonalización de la plaza de Cervantes y por el gran número de rotondas con el que se pretende agilizar el tráfico de la ciudad. Todo parecía ir en contra del equipo de gobierno, hasta que de verdad habló la calle.

El alcalde y secretario general de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, afirmó anoche que “soy consciente de la enorme responsabilidad que supone haber recibido este respaldo que procede de muchos barrios y de muchas personas de diferentes ideas. Vamos a gobernar para todos y todas”.

Sin duda ha sido clave la buena gestión económica llevada a cabo durante este mandato y las inversiones realizadas en los barrios de la ciudad. Los próximos cuatro años deben ser para avanzar en una Alcalá mejor.

Además, Rodríguez Palacios ha felicitado a la ciudadanía alcalaína por la alta participación registrada y por una jornada electoral tranquila y sin incidentes.

El candidato socialista ha expresado “su profundo reconocimiento” a todos los afiliados y simpatizantes del PSOE de Alcalá de Henares por el esfuerzo realizado a lo largo del mandato acompañando al Gobierno municipal, por la campaña electoral y por su compromiso como interventores y apoderados en las mesas electorales.

Alcalá de Henares es nuestra ciudad, de la que nos sentimos orgullosos y a la que seguiremos dedicando lo mejor de nuestro trabajo y esfuerzo” , ha finalizado Rodríguez Palacios

Resultados Elecciones Municipales 2019 de Alcalá de Henares

Actualizado a las 1:28 horas. En la imagen superior se aprecia una de las mesas del Colegio Dulcinea de Alcalá de Henares. Al igual que el resto de los colegios electorales de la ciudad, desde primera hora de la mañana comenzaban a recibir ciudadanos que querían ejercer su derecho al voto.

La tónica general ha sido de normalidad en la jornada electoral en Alcalá, sin ningún incidente importante que reseñar.

Pasadas las 20:00 horas, el cierre de los colegios electorales empezaban a arrojar las primeras cifras, los primeros trackings de los partidos.

Comunidad de Madrid

El primer dato de la Comunidad de Madrid dado por el equipo de Gabilondo en base a los sondeos, indicaba un empate técnico entre el bloque de las izquierdas y de las derechas, con un diputado más para el «equipo rojo».

Ciudadanos anunciaba por su parte un aumento (con los sondeos) del 50% en la Comunidad de Madrid y cuadruplicar en el Parlamento Europeo.

Los primeros datos de la encuesta publicada por Telemadrid indicaban una victoria de Gabilondo y el Partido Socialista, y una mayoría absoluta con la unión de Más Madrid y Unidas Podemos.

A medida que avanzaba la noche, los sondeos daban paso a los datos provisionales que poco a poco iban consolidando datos cada vez más fiables:

Resultados provisionales 99,23% escrutado

  • PSOE: 27,59%, – 38 diputados (37 en 2015)
  • PP: 22,05% 30 diputados (48 en 2015)
  • Ciudadanos: 19,03% – 26 diputados (17 en 2015)
  • Mas Madrid: 14,84% – 20 diputados
  • VOX: 8,7% – 11 diputados
  • Unidas Podemos: 2,56% – 7 diputados

Asamblea de Madrid: 132 diputados. Mayoría absoluta 67 diputados

Datos del sondeo anticipado por SIGMADOS:

  • PSOE: 27,% – 37-39 diputados
  • PP: 19,4% – 26-27 diputados
  • Ciudadanos: 18,2$ – 24-25 diputados
  • Más Madrid: 13% – 17-18 diputados
  • Unidas Podemos: 10,1% – 13-14 diputados
  • Vox: 9,1% – 12 diputados
Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Resultados definitivos 100% escrutado

  • PSOE: 36,89% – 12 concejales (26,41% en 2015)
  • Ciudadanos: 19,13% – 6 concejales (13,37% en 2015)
  • PP: 16,93% – 5 concejales (24,41% en 2015)
  • Unidas Podemos: 7,85% – 2 concejales
  • Vox: 7,46 – 2 concejales (0,77% en 2015)
  • Más Madrid – 0 concejales
  • Somos Alcalá – 0 concejales
  • España 2000 – 0 concejales

En primer lugar, el PSOE de Alcalá de Henares renovaría la alcaldía de Alcalá de Henares con un aumento muy importante de concejales, ya que pasan de 7 a nada menos que 12 concejales, lo que les permitiría aspirar a gobernar en solitario.

En segundo lugar Ciudadanos que con 6 concejales se coloca como principal partido de la oposición en Alcalá de Henares y adelanta al Partido Popular que saca 5 concejales.

También llama la atención la entrada de Unidas Podemos – Izquierda Unida, y Vox, con 2 concejales cada uno.

Por el lado contrario, según los últimos datos del Ministerio del Interior desaparecen Somos Alcalá y España 2000 del consistorio complutense, ya que no logran conseguir ningún concejal.

El alcalde de Alcalá de Henares y actual candidato por el Partido Socialista Obrero Español de la ciudad complutense votaba esta mañana.

La imagen superior es de esta misma mañana, cuando el alcalde y candidato socialista, Javier Rodríguez Palacios, votaba en su colegio electoral de La Garena. Existen otras 7 estampas similares del resto de candidatos por el Partido Popular, Cuidadanos, Somos Alcalá, Unidas Podemos – Izquierda Unida, Más Madrid Alcalá, España 2000 y Vox.

Elecciones al Parlamento Europeo

Resultados provisionales 99,69% escrutado

  • PSOE: 32,84% – 20 diputados
  • PP: 20,13% – 12 diputados
  • Ciudadanos: 12,18% – 7 diputados
  • Unidas Podemos: 10,05% – 6 diputados
  • Vox: 6,20 – 3 diputados
  • Ahora Repúblicas – 5,62% – 3 diputados
  • JUNTS – 4,59% – 2 diputados
  • CEUS – 2,79% – 1 diputados

Más información

El Partido Socialista gana las Elecciones Municipales 2019 de Alcalá de Henares

Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares pone sus condiciones

David Cobo en la entrevista de Dream Alcalá del pasado 24 de mayo.

El portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, lanza un comunicado a los medios en el que agradece a sus votantes la confianza recibida y lanza una advertencia a navegantes.

Recordemos que Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares ha conseguido 2 concejales en las Elecciones Municipales de 2019, por lo que consiguen entrar en el Ayuntamiento de Alcalá, pero quedan muy lejos de los 6 concejales que han perdido Somos Alcalá y que ellos no ha podido capitalizar.

Cobo dice en su comunicado que «este proceso electoral nos deja el sabor amargo de unos resultados electorales que no eran los que deseábamos. Felicitamos al PSOE por su victoria y, al mismo tiempo, dejamos claro desde ya que Unidas Podemos Izquierda Unida no da cheques en blanco a nadie. Cualquier posible apoyo o acuerdo será debatido y votado por nuestra asamblea y estará supeditado a la aceptación de propuestas que mejoren las condiciones de vida de las familias alcalaínas».

Respecto a sus intenciones inmediatas dice que «es el momento de estructurar nuestro trabajo dentro y fuera del Ayuntamiento, para ser capaces de hacer de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares el referente coherente de la defensa de una ciudad más habitable y más justa. Tratar de sumar a muchas personas que en este proceso electoral han votado otras opciones pero con los que percibimos que tenemos mucho más puntos en común que diferencias. Ensanchar la base social de este proyecto y unificar las fuerzas transformadoras de Alcalá de Henares para remar en la misma dirección».

Y para todo ello Cobo indica que hay varios elementos fundamentales para hacer esto posible:

  • Coherencia en el Ayuntamiento
  • Unidad y movilización en la calle
  • Trabajo, trabajo y trabajo.

Por último, el comunicado firmado por David Cobo da las gracias a sus votantes por la confianza, y anuncia que «No nos temblarán las piernas. No os vamos a fallar».

Más información

Vuelve a ver nuestra entrevista con Unidas Podemos – Izquierda Unida

III Jornada Intrahospitalaria del Hospital de Alcalá de Henares

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha organizado la III Jornada Intrahospitalaria de Investigación en Enfermería, donde se ha presentado una memoria de los trabajos de investigación realizados por sus profesionales durante 2018. El resultado ha sido, en la línea de los últimos años, un aumento de la cantidad y la calidad de la producción científica fruto de las ponencias y comunicaciones orales de los profesionales del centro y la labor realizada por los enfermeros residentes del centro.

En este sentido, el director médico del Hospital, José Gilberto González-Antón, agradece la labor investigadora del colectivo de Enfermería entre otras de las muchas tareas que realizan y que hacen que sea uno de los colectivos que dinamizan constantemente la actividad hospitalaria. 

Por su parte, la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar, ha incidido en lo importante que es que los profesionales sean conscientes de que la investigación tiene que ser una parte importante de la labor en el centro. “es el pilar para incorporar y consolidar el cuerpo de conocimientos y la evidencia científica a nuestra profesión”. “Sus resultados han de incorporarse a las actividades diarias”, añade.

En ese balance de 2018, Rafael Toro, coordinador de la jornada y enfermero responsable de la Unidad de Investigación del HUPA, ha destacado el medio centenar de trabajos entre ponencias y comunicaciones orales, posters, artículos en publicaciones científicas, colaboraciones en libros y capítulos de libros, proyectos de investigación, estudios de investigación y tesis doctorales.

La elaboración de esta memoria persigue un triple objetivo. Por un lado, reconoce la labor de las enfermeras que han realizado esos trabajos a la vez que los hace visibles mediante su difusión. Y, por último, tratar que el conocimiento de esos trabajos sirva de estímulo y acicate a otras profesionales en la incorporación al ámbito de la investigación.

Un enfermero en Harvard

Un buen ejemplo de la excelencia en la investigación enfermera es el caso de Iván Ortega, enfermero del SUMMA 112 y profesor de Enfermería en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá, que ha impartido la conferencia inaugural. Ortega ha investigado sobre los límites entre la vida y la muerte, la reanimación cardiopulmonar y la donación cadavérica después de que una reanimación cardiopulmonar no sea posible o fructuosa y cómo la técnica de la circulación extracorpórea puede ser usada en ambas estrategias.

Su investigación le llevó primero a Canadá y le abrió después las puertas a trabajar en Estados Unidos, Francia, Dinamarca y otros países como la República Checa. Además, los resultados de sus publicaciones, (principalmente dos revisiones sistemáticas de muy amplio impacto) han generado que incluso en la Universidad de Harvard (EE.UU.), -su comité en 1968 decidió los criterios para la muerte en Medicina o Ciencias de la Salud- decidiesen que las conclusiones de su tesis tenían que incorporarse (ocurrió en abril de 2018) a la definición de muerte en Medicina o Ciencias de la Salud. Y eso, a su juicio, ha dado una visibilidad a la Enfermería, como profesional sanitario de España. 

“Ir a Harvard a exponer los resultados de mi tesis y hablar sobre los límites entre la vida y la muerte en reanimación y donación y las implicaciones éticas y legales de la circulación extracórporea, ha sido un orgullo. Por fin se ve que las enfermeras somos excelentes cuidadoras, gestoras y docentes pero también somos excelentes investigadores”, señala.

Artículos en revistas de impacto

La jornada ha contado con dos mesas. En la primera, moderada por Leticia Vega, supervisora de Enfermería de Continuidad Asistencial se han expuesto tres artículos en revistas con gran factor de impacto de 2018. El primer trabajo, publicado en Nursing Ethics, ha sido sobre la objeción de conciencia en las enfermeras. 

Margarita Moreno, autora y vocal del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria del HUPA, ha extraído a modo de conclusiones la relación entre las creencias religiosas entre estas profesionales y circunstancias como “la retirada de soporte vital a un paciente, la implantación preembrional de manera genética o la Interrupción Voluntaria del Embarazo a las 14 semanas”. 

“Principalmente, esas 3 circunstancias son las que causan rechazo o no y afecta más si tienes creencias religiosas”, añade al tiempo que destaca cómo los profesionales menores de 40 años tienden más a formarse en el campo de la Bioética.

El trabajo de Victoria Lerma, enfermera del proyecto PIELenRED, ha versado sobre los pacientes con el síndrome de Steven Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en Unidades de Grandes Quemados de Hospitales y que ha sido publicado en la revista Burns. Por su parte, Marta Macías, coordinadora de Calidad, ha explicado el trabajo sobre cómo implantar mejoras en la administración de medicación en el Servicio de Urgencias que fue publicado por Revista Española de Salud Pública. Entre esas mejoras está la identificación de vías y medicamentos, la conservación de fármacos y potenciar la cultura de seguridad.

La otra mesa ha tratado tres trabajos de investigación. Miriam Alonso, enfermera UHB del HUPA, ha analizado los cuidados holísticos de Enfermería a personas diagnosticadas de Trastorno de la Conducta Alimentaria y la experiencia de los pacientes y los profesionales con perspectiva de género.

Por su parte, Carmen Díaz-Ceso, enfermera de la Unidad de Neonatos del HUPA, ha tratado en su exposición cómo se manejan las situaciones de estrés emocional en el ámbito hospitalario cuando se trata de pacientes ingresados en la UCI o en Pediatría. Verónica Bazán, enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HUPA, ha hecho una valoración de su participación en el estudio en el que el centro ha participado con otros hospitales de España en relación a la analgesia, la sedación, las contenciones y el delirio en pacientes ingresados en UCIs de adultos de España.

Después de esta mesa moderada por María Victoria Soriano, supervisora de Especialidades Médicas, ha cerrado la jornada el director de la Fundación para la Investigación Biomédica del HUPA, José Manuel Gasalla.

Nueva concentración en Nuestra Señora de Belén por la urgencia de un parking para el barrio

El problema de aparcamiento de Nuestra Señora de Belén se coló en campaña electoral como uno de los grandes problemas de la ciudad. No es el único barrio que lo sufre pues el aparcamiento en Alcalá es un problema y un sufrimiento para muchos vecinos de distintos barrios, que hay que resolver.

Si bien, los vecinos de la avenida Nuestra Señora de Belén y alrededores se han sabido organizar no solo para pedir más aparcamiento sino también proponiendo la zona del Vivero como parking al aire libre y gratuito.

La próxima acción de los vecinos de este barrio es una nueva concentración para presionar por la urgencia de su zona de aparcamiento. Esta será el próximo viernes 31 de mayo a las 19:30 horas frente al Colegio Santos Niños.

Gracias a este asociacionismo vecinal, los grupos políticos fueron a escuchar este gran problema del barrio. Todos los partidos se interesaron y los vecinos llegaron a reunirse con el equipo de gobierno. De aquellas conversaciones surgió que el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, propusiera a los grupos políticos del Ayuntamiento en la Junta de Portavoces solicitar a la Comunidad de Madrid la parcela necesaria para habilitar un aparcamiento público gratuito.

Ya puedes visitar el nuevo Parque de Juan de Austria de Alcalá de Henares

El Parque Juan de Austria de Alcalá de Henares se abre hoy parcialmente con el objetivo de facilitar el tránsito de los vecinos y vecinas a través del mismo. En el vídeo superior puedes ver cómo ha quedado.

El Ayuntamiento ha efectuado una recepción parcial, al igual que se ha hecho con otras obras públicas de la ciudad y para las próximas semanas está prevista la recepción definitiva.

¿Qué significa esto? que la mayor parte del parque (prácticamente todo menos el aparcamiento) ya está abierto y es utilizable. Nos hemos acercado a verlo, y de hecho hemos visto ya a los primeros niños del barrio jugando en el área infantil, vecinos mayores comentando el resultado de la obras e incluso algún perro estrenando la nueva zona canina. Y es que este nuevo parque tiene casi de todo.

Para empezar, existen tres zonas diferenciadas. La de aparcamiento está más cerca de la calle José Caballero (la de Correos). La de juego y ocio está en el centro, más alejada de los bloques de viviendas para minimizar dentro de lo posible el ruido en las casas. Y más cerca de estas, y separadas por unas lomas artificiales, zonas de descanso con sombra abundante, ideal para las tardes de verano.

En uno de los laterales de la zona de ocio, el más cercano al colegio público Miguel Hernández, destaca una área de juego infantil, otro de ejercicios para mayores y una zona vallada también para juegos de mayores.

En el lado contrario, una moderna zona de skatepark y un área canina; en el centro un espacio en el que irá un kiosco que está en fase de licitación, al estilo del que se puede ver en la plaza de La Paloma, y que estará disponible próximamente.

También llama la atención una zona azul que dispone de unas fuentes en el suelo para los más pequeños que se activan al paso, ideal para jugar en verano, y que comenzarán a funcionar cuando apriete el calor.

Junto a ella, una zona de arena pensada para que se pueda instalar la Hoguera de San Juan, que cada año se organiza en este espacio de Alcalá en el mes de junio. Y dominando el parque por su zona norte una gran pérgola que parece invitar a realizar allí todo tipo de actos.

Todo el suelo está construido con un sistema de drenaje especial que retira el agua de lluvia mediante una lámina bajo tierra, de manera que no hay ningún tipo de rejillas en superficie. Lo que sí verás son baldosas especiales para las personas con discapacidad visual, para que puedan seguir al tacto el camino que conduce a cada una de las áreas del parque. Esto se acompaña de una señalización en las entradas que les indicarán el camino a seguir. Todo el parque en accesible para personas con discapacidad.

Por último, el aparcamiento que estará terminado en dos o tres semanas, tendrá capacidad para 105 vehículos, lo que junto a las cerca de 77 plazas de aparcamiento ganadas en el camino de la Esgaravita, aliviará la difícil situación del barrio. El equipo municipal, por cierto, ya ha anunciado que está estudiando para la próxima legislatura la ampliación de más plazas mediante aparcamientos para residentes.

El Corte Inglés presentó su nueva Terraza-Gastrobar con la inconfundible voz de Neva

La inauguración de la nueva Terraza-Gastrobar de El Corte Inglés de Alcalá de Henares se celebró este jueves con la presencia de una invitada muy especial. La cantautora Neva firmó discos de su último trabajo ‘Sin permiso’ y regaló una deliciosa actuación a los asistentes.

Asistentes entre los que destacaron el director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, Francisco Jiménez y Alberto Quemada de Pangiro, o la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá/Francisca de Pedraza, Julia Pérez.

El Corte Inglés de Alcalá de Henares inaugura así su nueva Terraza-Gastrobar donde podrás disfrutar de desayunos y meriendas además de platos para picar y ensaladas. La especialidad en tostas, batidos, smoothies y cócteles, hará que disfrutes de un buen rato de esparcimiento en el mejor ambiente y en el lugar más privilegiado del centro con magníficas visitas.

 

En definitiva, un nuevo espacio para hacer tu jornada de compras aún más agradable en el centro de El Corte Inglés de Alcalá de Henares con una nueva propuesta gastronómica y coctelera.

Instantes de la inauguración

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): “Quiero ser alcalde para seguir avanzando”

Javier Rodríguez Palacios es el actual alcalde de Alcalá de Henares. Es ingeniero agrónomo y poco después de licenciarse fue nombrado director de la oficina de Cooperativas Agroalimentarias en Bruselas. Entró en política como asesor ejecutivo del ministerio de agricultura para pasar en 2007 a ser el candidato del PSOE en Alcalá de Henares, donde fue concejal de la oposición hasta su investidura como alcalde el 13 de junio de 2015

Rodríguez Palacios asegura que durante estos últimos cuatro años ha desempeñado “el puesto político que más satisfacciones y más orgullo te da, ser alcalde de la ciudad donde vives. Lo es porque tienes a tu familia, a la mayoría de la gente que quieres y además es la ciudad donde has vivido toda tu vida y que pretendes mejorar.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a Javier Rodríguez Palacios sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

“El 26 de mayo la cuestión es avanzar o retroceder. Avanzar con un gobierno del Partido Socialista, sensato, fiable, con un equipo de personas que quieren y que conocen la ciudad y que hemos gobernado durante cuatro años para todos y todas, no solo para los que nos votan. O retroceder, porque que la única alternativa es un gobierno coaligado de Ciudadanos, Partido Popular y Vox, el partido que habla de sacar el 8 de marzo fuera del casco histórico, un partido que a mi me produce miedo en alguno de sus planteamientos. Esta coalición sería volver al derroche de hace diez años, todavía estamos pagando 127 millones de deuda. Quiero ser alcalde para continuar en la reforma de los espacios públicos, en las calles, en la buena gestión de lo económico… en definitiva para seguir avanzando. Se trata de eso, se trata de avanzar o retroceder. Y por eso pido el voto para el Partido Socialista, para un grupo de personas, un equipo, con experiencia y con muchas ganas de que Alcalá mejore”.

No dejes de ver la entrevista completa en vídeo:

Judith Piquet (Partido Popular): “Queremos acercarnos a todos e intentar solucionar sus problemas”

Judith Piquet es una abogada de 40 años y empleada municipal. Se formó en la Universidad de Alcalá y entró en 2004 como Agente de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Alcalá y desde entonces ha trabajado en la concejalía de Empleo, para pasar a Igualdad con funciones también relacionadas con el empleo, además de gestionar la Oficina Solidaria. En los últimos cuatro años, trabajó en el área de dinamización socioeconómica, gestionando proyectos europeos, logrando subvenciones de los fondos FEDER para la ciudad.

Piquet quiso, para empezar, destacar el trabajo de su partido durante los últimos cuatro años en la oposición. “Mis compañeros concejales les ha tocado trabajar desde la oposición, haciendo oposición al gobierno de izquierdas del tripartito. Ha sido una tarea dura porque siendo la lista más votada, nos hemos tenido que quedar en la oposición. Así que solo puedo darles las gracias y por eso, repito, aprovecho para agradecerles su trabajo”.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a Judith Piquet sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

Judith Piquet usó su tiempo para dirigirse a los alcalaínos asegurando que “el Partido Popular se presenta con un equipo renovado, pero que a la vez tiene experiencia de gestión. Nosotros ya hemos gestionado esta ciudad, sabemos cómo podemos hacerlo. Hemos conseguido grandes hitos en la ciudad. La convicción y la idea del Partido Popular es acercarnos a todos ustedes e intentar solucionar sus problemas y los que tenemos todos los vecinos. Queremos una Alcalá limpia, una Alcalá segura… queremos que Alcalá vuelva a brillar como hace años y no perdamos el orgullo de ser de Alcalá. Vamos a estar al lado del vecino, pero no ahora ni hasta el día 26, durante los cuatro años de legislatura. No estaremos en los despachos, vamos a estar a su lado para solucionarle sus problemas, eso es lo que queremos”.

Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos): “Que Alcalá sea esa Gran Alcalá que todos queremos”

Miguel Ángel Lezcano es portavoz del grupo de concejales de Ciudadanos en Alcalá de Henares. Coordinador de Organización del Comité Territorial Este y miembro del Consejo General de Ciudadanos. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil) en diversos destinos nacionales y en la misión internacional de paz en los Balcanes.

Ha sido Presidente Nacional de la Unión de Guardias Civiles Profesionales y Vicesecretario Nacional de la Asociación cultural Uniongc. También ha sido miembro del Consejo Asesor de la Guardia Civil desde el año 2002-2009. Es Cofrade y costalero. Fue presidente del AMPA del colegio Santa María de la Providencia, y está vinculado al mundo del deporte alcalaíno.

Según Lezcano, durante los últimos cuatro años su partido ha hecho “una oposición constructiva, que la gente ha entendido. Nos hemos dedicado a traer inversión a la ciudad, a intentar entendernos, saliéndonos del ‘y tú más’ y los insultos entre partidos. Nos hemos dedicado a lo que les interesa a los vecinos, consiguiendo una Alcalá un poco mejor y más grande”.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a
Miguel Ángel Lezcano sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

El candidato de Ciudadanos asegura que, “Durante muchos años, durante 40 años, Alcalá de Henares ha estado dirigida por PSOE y PP. Ha habido un declive en la ciudad, todos sabemos lo que está pasando, la ciudad está en decadencia y nos están adelantando otras ciudades. Por eso, nosotros entendemos que para hacer cosas diferentes hay que votar un partido diferente. En este caso ciudadanos, somos un partido diferente con un proyecto de futuro para la ciudad y que, durante estos cuatro años, hemos demostrado una política útil y hemos intentando que Alcalá sea esa Gran Alcalá que todos queremos y por la que queremos apostar. Así que os pedimos que confiéis en nosotros. Por tanto, votad Ciudadanos, votad Alcalá”.