Dream Alcalá Blog Página 908

Olga García (Somos Alcalá): “Somos la garantía de ese gobierno del cambio y de futuro”

Olga García es la actual Primera teniente de alcalde y concejala de Vivienda e Infraestructuras, y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, además de presidenta de la Junta de Distrito III.

Durante 40 años ha trabajado como secretaria de dirección, traductora, correctora de textos y maquetadora. Ha participado activamente en movimientos sociales como las asociaciones Clara Campoamor o Mariposas Miraval, en el 15-M, Stop Desahucios o Madres contra la Represión.

Según García “la candidatura de Somos Alcalá, es una candidatura elegida en Primarias por los vecinos, vecinas y simpatizantes que han querido acercarse a depositar su voto para elegir quienes van a ser sus representantes dentro de esta lista. Es una lista formada por cuatro de los seis concejales que hemos estado gobernando en esta legislatura y por gente nueva. Gente nueva con una media de edad bastante joven y creo que es una buena candidatura”.

Como a todos los candidatos que pasan por nuestro estudio, preguntamos a Rafael Ripoll sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

La candidata por Somos Alcalá opina que es “el único partido que ha hecho primarias abiertas para continuar siendo el espíritu del 15-M y del 8-M, siendo asamblearios, horizontales. Son los vecinos, vecinas y simpatizantes los que me han colocado aquí como cabeza de lista de esta formación. Fueron 18.801 votos los que en 2015 nos contrataron para que hiciéramos unas políticas sociales diferentes, medioambientales diferentes, de sostenibilidad… creo que es un compromiso de acuerdo con nuestro programa electoral que hemos cumplido en un porcentaje muy alto llegando hasta el punto que hemos donado 540.000 euros de nuestro salario que van a invertirse en la ciudad para hacer la renovación completa de las fuentes de boca y juegos inclusivos en los parques para que nuestros niños y niñas con diversidad funcional puedan ir a divertirse. Por eso, es por lo que pedimos el voto, porque somos la garantía de que ese gobierno del cambio y alternativo y de futuro que mira hacia delante y que pretende poner en el centro de la vida a las personas continúe en la ciudad de Alcalá de Henares para no retroceder ni un paso”, afirmaba García en nuestra entrevista.

No dejes de ver la entrevista completa en vídeo:

Rafael Ripoll (España 2000): “Alcalá de Henares tiene alma y no puede morir”

Rafael Ripoll milita en organizaciones patriotas desde hace más de veinte años y fue elegido, en congreso abierto, presidente de España2000. Su vida profesional ha transcurrido siempre en la empresa privada en diferentes ámbitos como el del control de calidad o la gestión de compras.

Actualmente es concejal de España 2000 del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Portavoz del Grupo Mixto, así como miembro del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana, Consejo Municipal de la Mujer y Patrono de la Fundación nº1, entre otros.

Según Ripoll “las puertas del despacho de España 2000 han estado siempre abiertas, atendiendo sin cita previa y de forma inmediata a todos los vecinos escuchando sus problemas e intentando resolverlos. Hemos intentado dejar las siglas de España 2000 a un lado y entender Alcalá de Henares como una empresa común a la que tenemos, independientemente de que partido seamos cada uno, que arrimar el hombro para que esta ciudad funcione.

Como a todos los candidatos que pasarán por nuestro estudio, preguntamos a Rafael Ripoll sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

«Más que el voto, lo que quiero pedir es la confianza de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares para un proyecto que para nosotros es fundamental y es mantener con vida a esta ciudad. Esta ciudad no puede morir porque no haya trabajo para nuestros hijos. No puede morir porque se convierta en un gueto del Gran Madrid que parece que todo lo inunda y todo lo invade. Alcalá de Henares tiene personalidad propia. Alcalá de Henares es algo más que un reguero de casas. Alcalá de Henares es algo más que una serie de construcciones. Alcalá de Henares tiene alma y Alcalá de Henares no puede morir. España 2000, gracias al apoyo de los vecinos logrará que eso sea una realidad. Debemos mantener vivas nuestras raíces para que los mejores frutos emerjan de este gran árbol que es Alcalá de Henares», afima Rafael Ripoll.

No dejes de ver la entrevista completa en vídeo.

Teresa López Hervás y David Cobo: “Si quieres una sociedad igualitaria, vota a Unidas Podemos”

Teresa López Hervás y David Cobo son candidatos a la alcaldía del Ayuntamiento de la ciudad complutense por la formación Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares. López Hervás es licenciada en sociología y psicología social. Trabajó en el departamento de administración de Ibelsa-Zanussi y los últimos 34 años en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la parcela administrativa. Realizó el primer estudio sociológico de la juventud en la ciudad complutense y está vinculada a movimientos sociales, especialmente en el Distrito II.

Por su parte, David Cobo es radiólogo industrial e inspector de calidad en Iberia, donde además es delegado sindical. Alcalaíno y muy cercano a los movimientos sociales del 15-M, Plataforma Afectados por la Hipoteca y Red de Solidaridad Popular.

Según Cobo, la formación de Unidas Podemos Izquierda Unida surgió en Alcalá de Henares “cuando empezamos a hablar de programa, que es lo importante. Vimos que nuestras diferencias eran superables mediante el diálogo y que teníamos mucho más en común que aquello que nos pudiera separar. Ha sido un camino relativamente fácil, porque ha habido muy buena predisposición por ambas organizaciones para conseguir la máxima unidad posible”.

Como al resto de candidatos que pasan en estas fechas por nuestro estudio, preguntamos a María Elena Vaquero Muñoz sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

Teresa López Hervás quiere “pedirle al alcalaíno el voto para Unidas Podemos. Ya nos estamos viendo por la calle y se lo estamos pidiendo personalmente, pero ellos saben que, si quieren una educación pública completa, creativa, con fuerza, que llegue a los colegios y que de los colegios llegue a la casa, tienen que votar a Unidas Podemos. Si queremos una sociedad igualitaria donde las mujeres dejemos de ser la mitad olvidada, la mitad perdida, y empecemos a tener fuerza y arranque, por favor ‘Ni una más’ y, por favor, votad a Unidad Podemos. Si queremos una ciudad limpia, sin aire contaminado, que el vertedero esté cerrado ya, que podamos pasear libremente respirando aire limpio, que tengamos un parque natural donde podamos hacer tranquilamente senderismo y disfrutar de ello, por favor, votad a Unidas Podemos”.

Aquí tienes el vídeo completo de la entrevista.

Javier Moreno (VOX Alcalá): “VOX no es más que un instrumento al servicio de los alcalaínos”

Javier Moreno es candidato a la alcaldía de la ciudad complutense por la formación VOX Alcalá de Henares. Abogado, colegiado en Madrid y Alcalá de Henares y vicesecretario provincial jurídico de VOX. Participa en el llamado del ‘procés’ en el Tribunal Supremo. Es residente del barrio de La Garena desde hace nueve años.

Según Moreno, la candidatura de VOX Alcalá surgió en 2014 cuando apenas había estructuras y el partido era muy pequeño. En las elecciones de 2015, VOX obtuvo menos de 400 votos, mientras que en las últimas elecciones generales lograron 14.486 de los votos alcalaínos. Ahora cuentan con sede propia en la calle Teniente Ruiz y han multiplicado su presencia en la calle mediante mesas informativas.

Como a todos los candidatos que pasarán por nuestro estudio, preguntamos a Javier Moreno sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

Javier Moreno asegura que VOX “ha llegado para quedarse en Alcalá de Henares. Queremos llevar vuestra voz, no la nuestra, al Ayuntamiento si el próximo 26 de mayo nos dais vuestra confianza. Llevaremos al Ayuntamiento un proyecto de ilusión, de esperanza, un proyecto claro, sin complejos y estaremos a vuestro servicio. VOX no es más que un instrumento al servicio de los alcalaínos”.

Para ver la entrevista completa, dale al Play.

María Elena Vaquero (Más Madrid Alcalá): “Queremos una ciudad donde vivir y donde trabajar”

María Elena Vaquero Muñoz es candidata a la alcaldía de la ciudad complutense por la formación Más Madrid Alcalá de Henares. Maestra, licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente doctorando en Educación en la Universidad de Alcalá. Es funcionaria del cuerpo de maestros con destino en Alcalá desde hace 16 años y con más de 35 de docencia activa. Trabaja como Voluntaria de Cruz Roja, con alumnos en riesgo de exclusión social.

Según Vaquero Muñoz, la candidatura de Más Madrid Alcalá surgió de un grupo de amigos muy afines al proyecto de Iñigo Errejón y Manuela Carmena. “Leímos su proyecto, nos pareció que podíamos llevarlo a la ciudad de Alcalá y que podíamos sacar mucho proyecto de una ciudad con tanto potencial, tanto cultural como social. De ahí surge Más Madrid Alcalá”.

Como a todos los candidatos que pasarán por nuestro estudio, preguntamos a María Elena Vaquero Muñoz sobre su programa en materia de Desarrollo Económico, Urbanismo, Aparcamiento/Movilidad, Medio ambiente, Ocio/Turismo/Cultura, Impuestos y Seguridad. Para terminar, queremos que todos los entrevistados nos contesten sobre la propuesta estrella de sus programas, así como de las posibles alianzas que puedan hacer de cara a formar un hipotético gobierno.

María Elena Vaquero Muñoz asegura que Más Madrid apuesta por la participación, la transparencia, mayores servicios públicos y la justicia social. «Nosotros no hemos venido a traer flores, hemos venido a plantar semillas para recoger flores. Que sean para nuestros hijos, para nuestros nietos, para que las generaciones venideras tengan un Alcalá más limpio, más sostenible y la ciudad sea una ciudad donde vivir y donde trabajar”.

Para ver la entrevista completa, dale al Play.

Elecciones europeas ¿Qué se juegan los españoles?

En esta primavera plagada de comicios la pregunta es ¿estamos concienciados de la importancia de las elecciones al Parlamento europeo, que son las que más lejos están de nuestra casa? 

Hay que partir del hecho de que los ciudadanos españoles somos, en términos generales, de los más ‘eurosatisfechos’ de la Unión Europea, tal y como lo demuestran los últimos resultados publicados en el Eurobarómetro de esta primavera: mientras que la media europea de satisfacción se sitúa en torno al 61%, un 69% de los españoles perciben el proyecto europeo como algo positivo y tan solo un 6% muestra su abierto rechazo al mismo.

Medido en términos de beneficio, el 68% de los encuestados en toda la UE creen que les beneficia que su país forme parte de Europa. En el caso de España, nos situamos también por encima de la media, con un 75% de encuestados que consideran que nuestro país se ha beneficiado de esta membresía.

Índice de participación en cuotas históricas

La coincidencia con otros comicios, un arma de doble filo: más allá de esa ‘eurosatisfacción’, el hecho de que las elecciones europeas coincidan con las municipales y algunas autonómicas puede ayudar a repuntar el índice de participación. Lozano estima que ‘posiblemente, el índice de participación en las elecciones europeas pueda elevarse a cuotas históricas, rompiéndose así esa tendencia a la baja de los últimos años. Al menos en España.

Ahora bien, esta coincidencia no está exenta de riesgos, porque se puede convertir en un arma de doble filo. Uno de los mayores peligros que esta apuesta conlleva es la de que no se vote en clave europea. La coincidencia y superposición de mítines y debates electorales, el hecho de que hayamos acudido a las urnas hace poco, o la tan temida mezcolanza de discursos y promesas políticas, son factores que pueden terminar desvirtuando los resultados’.

Para evitar ese riesgo, el experto de la UAH recomienda cabeza fría ‘tratando, en la medida de lo posible, de no dejarnos arrastrar por el insaciable agujero negro de los asuntos nacionales, autonómicos o locales. Hay que tener muy claro que no es lo mismo votar en clave local o autonómica que hacerlo en clave europea. Los problemas y retos son distintos, por lo que las soluciones también deben de serlo. El deslinde es esencial’.

¿Por qué votar en estos comicios, qué nos jugamos?

En su opinión nos jugamos mucho. ‘El Parlamento europeo no ha parado de incrementar su poder e influencia en el marco de los asuntos europeos, tanto desde el punto de vista institucional como político. Algo del todo lógico, habida cuenta de que es la única institución cuya composición es íntegramente elegida por los ciudadanos europeos mediante sufragio directo, siendo el órgano que mejor encarna los ideales y el principio de la democracia’.

Desde la perspectiva coyuntural también hay mucho en juego. ‘En los próximos años la UE deberá tomar muchas e importantes decisiones. Algunas de ellas marcarán nuestro futuro a corto, medio y largo plazo y en buena parte de ellas, el Parlamento Europeo tendrá la última palabra’.

La lista es muy larga: el Brexit, el creciente movimiento nacional-populista (contrario al proyecto europeo), los rescoldos de la pasada crisis económica y social, el terrorismo, la crisis demográfica, los flujos migratorios descontrolados, el debilitamiento de la alianza euro atlántica, las rivalidades comerciales, las nuevas amenazas estratégicas de carácter tecnológico y militar, la lucha contra la pobreza, la degradación ambiental y la desinformación o la elaboración y gestión del próximo presupuesto plurianual son tan solo algunos ejemplos.

La integración europea no garantiza una prosperidad compartida

Y, más allá de los asuntos coyunturales, la lista de retos futuros también es interminable: ‘el proyecto que puede resultar más interesante y atractivo es el de la Europa social. Si algo hemos aprendido de la pasada crisis económica, es que la integración europea no garantiza una prosperidad compartida y que sin prosperidad compartida la desafección aflora y se contagia, se extiende como un virus letal entre la ciudadanía generando problemas todavía mayores. Para combatir y evitar este fenómeno, Europa debe ‘reconciliarse’ con sus ciudadanos. Nuestros líderes y representantes deben volver sus ojos hacia la ciudadanía y poner en marcha y potenciar nuevas políticas e instrumentos que garanticen y velen por nuestro bienestar’, señala Lozano.

En este ámbito, los proyectos y decisiones más ambiciosos que ya se encuentran sobre la mesa de las principales instituciones de la UE son, según indica el director académico,  la fijación, por ley, de un salario mínimo interprofesional a nivel europeo (el SMI solo existe en 22 de los 28 Estados miembros); ayudas para elevar las tasas de natalidad, incrementar las políticas de empleo (invirtiendo más en educación, I+D+I), la creación de una unión fiscal o la dotación de un fondo europeo de contingencia para hacer frente, en caso de crisis, al pago de pensiones o a prestaciones de desempleo en la eurozona son algunas de estas medidas.

El director académico del Centro de Documentación Europea de la UAH hace una última recomendación: antes de depositar el voto en la urna europea, los ciudadanos debemos procurar repasar cuidadosamente el programa específico que las distintas formaciones políticas han elaborado para estas elecciones, dado lo mucho que nos jugamos en Europa.

Concierto de fin de campaña de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Este viernes 24 de mayo, se cierra la campaña electoral de cara a las elecciones municipales de este domingo. Es por ello que desde Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares llevarán a cabo un acto sobre el deporte en la vida municipal donde se contará con la presencia de Carolina Alonso, Óscar Peñas, Javier Valenzuela, Ana Lillo y Eduardo Pizarro.

A continuación, invitarán a todos los asistentes a un concierto para celebrar este fin de campaña donde se contará con Víctor Baena, Alicia Ramos y el grupo Repercusión.

Ambas citas se llevarán a cabo en la Plaza de la Juventud de Alcalá de Henares a partir de las 18:00 de la tarde.

Este será el último acto de campaña de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares que el pasado miércoles recibió la visita de la candidata a la Comunidad de Madrid por la formación morada, Isa Serra y el diputado Rafa Mayoral.

Ya vuelven los paneles con hora y termómetro a Alcalá de Henares

En nuestro reciente paseo por las calles de Alcalá, en el que descubrimos qué son esos grandes tubos que están instalando en las nuevas rotondas de Alcalá, también nos hemos llevado otra sorpresa frente a la gasolinera de San Isidro.

Y es que operarios municipales acaban de instalar uno de los nuevos paneles informativos con hora y termómetro en en el paseo central, como se aprecia en la foto superior.

Corrimos a preguntar a los operarios y nos contaron que en este momento están instalando tres unidades. La primera (la de la imagen) en vía Complutense, otra en el paseo de Pastrana y un tercer panel en la plaza de la Paz (Ensanche). Y en los próximos días se instalarán más en otras zonas de Alcalá.

Los nuevos paneles son totalmente propiedad municipal, y por tanto no incluyen publicidad. Su función es únicamente informativa.

Al verlos de cerca se aprecian cinco líneas de texto. Una indicará la hora y otra la temperatura. Las demás quedan reservadas para ofrecer información de interés como niveles altos de alergia o incluso información del tráfico. Una vez estén todas instaladas y operativas se decidirá su función definitiva.

Y otra nueva rotonda en Caballería Española

En nuestro paseo también hemos apreciado unas marcas en la calzada de Caballería Española en su cruce con la calle Manuel Azaña, que delimitan claramente lo que será una nueva e inminente rotonda que dará servicio en este cruce.

Las marcas verdes definen dónde se situará la nueva rotonda de Caballería Española.

Esta nueva rotonda obliga a realizar recortes en las aceras para permitir el tráfico a su alrededor, que incluirá un nuevo paso avanzado para peatones en Manuel Azaña para cruzar la calle.

Gracias a esta nueva rotonda, será posible circular por ejemplo desde el paseo de la Alameda (en el barrio del Val) al puente de Meco sin parar en ningún semáforo.

De esta manera se da forma a lo que el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, afirmó en nuestra reciente entrevista, de que esta reordenación del tráfico persigue eliminar semáforos para disminuir la velocidad punta de los vehículos de Alcalá, y al mismo tiempo reducir el tiempo de los desplazamientos.

Es decir, se evitan los acelerones y frenazos que causan los semáforos, y por tanto el número y gravedad de los accidentes de tráfico, al tiempo que se evitan atascos y esperas innecesarias a los vehículos cuando esperan semáforos en rojo en los que no hay nadie cruzando.

Más información

La Jornada Universidad Abierta-Open Day 2019 arranca motores

El Open Day de la UAH ya se ha convertido en una cita fija en el calendario de la ciudad de Alcalá de Henares, que es donde se celebra, y para todo el entorno de influencia de la Universidad de Alcalá.

El objetivo primero es mostrar a los futuros estudiantes y sus familias la oferta docente, investigadora, de extensión cultural y de compromiso social que ofrece la universidad, pero también abrir las puertas para que la sociedad conozca, toque, experimente y sienta en primera persona las posibilidades que ofrece esta Universidad, foco de conocimiento, innovación y excelencia en el Corredor del Henares.

La principal novedad de este año tendrá que esperar a la clausura, ya entrada la noche, con un espectáculo de luz y sonido que utilizará como soporte la fachada del Colegio de San Ildefonso, Premio Europa Nostra a la Conservación 2018, y relatará con imágenes la historia de este edificio, icono de la Universidad y de la ciudad.

Además, en esta quinta edición se amplían los talleres destinados a las familias, con la incorporación de nuevas propuestas relacionadas con la arqueología, la zoología o la TIC’s, que compartirán espacios con otras ya asentadas, como la química en acción, la sumisión química, el deporte, la música o las visitas guiadas a los principales espacios patrimoniales la manzana cisneriana.

Los estudiantes, una vez más, serán los encargados de guiar y apoyar a los visitantes, con el entusiasmo e ilusión que les acompaña siempre que se trate de defender los colores de su Universidad. Y, hablando de colores, estos adquirirán un gran protagonismo en los talleres y demostraciones del cubo de Rubik que se van a celebrar durante toda la jornada en la residencia de estudiantes Lope de Vega. Los más ‘mañosos’ recibirán como regalo un cubo de Rubik de edición limitada dedicado a las áreas de conocimiento que se ofertan en la Universidad.

Durante estos días la organización animará a la participación con el hashtag  #OpenDayUAH19 y trabajará para que el día y a la hora todo esté listo, con un objetivo claro: que la sociedad disfrute y conozca más de cerca la Universidad.

La Jornada Universidad Abierta – Open Day está organizada por el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital, en colaboración con los estudiantes, profesores y personal de Administración y Servicios de la UAH.

¿Qué son los tubos que se están colocando en las rotondas de Alcalá?

Si te has fijado, en los últimos días grupos de operarios han vuelto a realizar obras en algunas de la rotondas recién construidas en Alcalá de Henares.

Nos ha llamado poderosamente la atención que en las isletas que dan forma la rotonda han aparecido una especie de tubos en mitad de las mismas. Unos ornamentos que no conocíamos y nunca habíamos visto en Alcalá.

No es raro que, con la cantidad de obras que se están llevando a cabo en Alcalá en los últimos meses, estas correspondieran a lo que fuentes municipales denominaron ‘la parte estética’ de las mismas.

Es decir, hasta ahora nos hemos topado con numerosas nuevas glorietas en la ciudad, pero es cierto que ninguna de ellas estaba aún terminada en lo que a detalles se refiere, excepto la de vía Complutense, con su nueva fuente de luces LED, en la que esta misma semana se han plantado las flores decorativas a su alrededor.

Te interesa: Ya vuelven los paneles con termómetro a Alcalá de Henares

Farolas con luces en todas direcciones

El caso es que las rotondas de la avenida de Meco, Caballería Española y las dos nuevas de Marqués de Alonso Martínez presentan ya desde el miércoles 23 de mayo este nuevo aspecto.

Los elementos ornamentales son una especie de nuevas farolas cuya luz principal iluminará hacia arriba y tendrá otra serie de luces que se dirigirán a la calle de manera horizontal.

De esta manera se combina la función ornamental con la de seguridad vial, puesto que proporciona más visibilidad a la rotonda.

Asimismo, la de Marqués de Alonso Martínez con Ronda Ancha se está levantando unos centímetros de altura para que sea más visible y por tanto segura.

Más información

Genios por descubrir vuelve a ser un éxito de los actores con distintas capacidades

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Acción Social, Suso Abad, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, han acudido al Teatro Salón Cervantes para asistir al XIII Festival de Teatro “Genios por descubrir”, organizado por el Centro Ocupacional Municipal “El Molino”, gestionado por la Fundación Aldaba, con la colaboración de Barabú Payasos.

Se trata de una iniciativa que nació en 2007 con el objetivo de permitir a los usuarios de los Centros Ocupacionales subirse a un escenario tan emblemático como es el Teatro Salón Cervantes, y dar a conocer el teatro a personas que nunca antes habían estado en él, así como mostrar a profesores y escolares la creatividad de un colectivo que tiene cualidades artísticas y capacidad de emocionar con sus singulares espectáculos.

Este año han participado seis grupos: El miércoles, 22 de mayo, actuaron el CADP Arganda, la Escuela de Música para Todos, Asociación Música y Discapacidad, el CADP Reina Sofía de San Martín de Valdeiglesias y el CADP Mirasierra. Este jueves lo han hecho Danza Down Compañía Elías Lafuente (Madrid) y el COM El Molino (Alcalá de Henares).

Salen a la venta las entradas para el festival Clásicos en Alcalá

Imagen: Festival Clásicos en Alcalá/Rubén Gámez

Desde este jueves 23 de mayo se pueden adquirir las entradas para la programación de Clásicos en Alcalá, el festival de artes escénicas organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid. Una cita que se celebrará en la ciudad complutense del 13 de junio al 7 de julio.

El festival, dirigido por Darío Facal y Ernesto Arias, apuesta con firmeza por la accesibilidad económica de sus espectáculos, con entradas a precios muy asequibles y los descuentos habituales del teatro.

Asimismo, se ha programado un buen número de espectáculos gratuitos. Entre ellos, las funciones y recitales que tendrán lugar en el Patio Cervantes 10, aquí la entrada será libre hasta completar aforo y podrá recogerse previamente en el mismo espacio, o las sesiones de cine que se celebrarán los días 18 y 25 de junio y el 2 de julio en el Teatro Salón Cervantes.

También estas serán de entrada libre hasta completar aforo y, para disfrutarlas, los espectadores deberán recoger sus pases previamente en la taquilla del mismo teatro.

Toda la programación, ya en la web del festival

Alcalá de Henares vivirá durante 25 días una profunda inmersión en el legado de los clásicos desde una óptica amplia, multidisciplinar y contemporánea. Teatro, danza, música, poesía, cine, talleres o performances de compañías nacionales, locales e internacionales convivirán con vecinos y visitantes en esta fiesta artística que cumple ya 19 ediciones.

Clásicos en Alcalá llega a la víspera de su 20 aniversario con 54 espectáculos, seis de ellos estrenos absolutos, entre otros debuts nacionales y regionales que se pueden consultar en www.clasicosenalcala.net, la web del Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares.

El Corral de Comedias y el Teatro Salón Cervantes no faltan a la cita como escenarios habituales de la muestra. Pero tampoco faltarán el Patio de Santo Tomás de Villanueva, en la Plaza de San Diego; el Patio Cervantes 10, con acceso desde la Plaza de Cervantes; el recinto del Distrito V, donde cada año se celebra la Hoguera de San Juan, este año al calor de las palabras encendidas de una batalla de gallos; o la calle, que volverá a ser el lugar predilecto para la ambientación más animada y familiar de una convocatoria diseñada para todos los públicos.

Las entradas se pueden adquirir a través de www.ticketea.com, así como en las taquillas del Teatro Salón Cervantes. Los pases con descuento solo estarán disponibles a través de las taquillas del mismo Teatro Salón Cervantes. 

Más información

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter

Abierto el plazo para enviar cortometrajes a la 49 edición de ALCINE

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE ya ha abierto el plazo para la inscripción de cortometrajes en el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de su 49 edición, que tendrá lugar entre el 8 y el 15 de noviembre de 2019.

El 2 de septiembre de 2019 es la fecha límite para participar en el Certamen Nacional, abierto a cortometrajes de producción y/o dirección española de una hora de duración como máximo. Por su parte, el plazo para inscribirse en el Certamen Europeo de Cortometrajes, dirigido a producciones mayoritariamente europeas con una duración no superior a 30 minutos, finaliza el 1 de julio de 2019.

Para participar en ambas secciones competitivas es necesario rellenar un formulario ‘online’ desde www.alcine.org y enviar un enlace de la película para su visionado con subtítulos en inglés y/o castellano. Además, es necesario adjuntar documentación complementaria sobre los cortometrajes: tres fotografías digitalizadas de la película y una del director, fotocopia del DNI del director y productor y material informativo sobre el film. Todas las fotografías y la documentación se pueden enviar en la inscripción ‘online’ o por email a la dirección de correo electrónico organizacion@alcine.org.

Los autores podrán presentar el número de cortometrajes que deseen y será un comité quien seleccione aquellos que formarán parte del Certamen Nacional y los que pasarán al Certamen Europeo.

El jurado de ambos certámenes estará formado por prestigiosos profesionales del medio cinematográfico, artístico y cultural.

Toda la información y las bases completas de participación pueden consultarse en la web de ALCINE dentro de las secciones: Certamen Nacional de Cortos y European Short Film Competition.

Premios ALCINE 49

ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid reparte cerca de 30.000 euros en premios que se reparten de la siguiente manera:

 CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES

  • Primer Premio ‘Ciudad de Alcalá’: ‘Ciudad de Alcalá’: 7.000 € y trofeo.
  • Segundo Premio ‘Ciudad de Alcalá’: 3.500 € y trofeo.
  • Tercer Premio ‘Ciudad de Alcalá’: 2.000 € y trofeo.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (CES) al Mejor Sonido: 3.000 € en servicios de posproducción de sonido para un próximo trabajo del editor de sonido.
  • Premio ‘Movistar+’: Premio al mejor corto, consistente en la compra de los derechos para su emisión en España a través de la cadena.
  • Premio del Público ‘Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares’: 1.000 € y trofeo, otorgado por votación del público.
  • Premio ‘Comunidad de Madrid’: 2.500 € y trofeo.
  • Premio ‘AMA’ (Asociación Madrileña Audiovisual) a la Mejor Producción Madrileña: Ser socio de AMA de forma gratuita durante un año.

CERTAMEN EUROPEO DE CORTOMETRAJES

  • Mejor Cortometraje Europeo: 5.000 € y trofeo.
  • Segundo Premio Certamen Europeo: 3.500 € y trofeo.
  • Tercer Premio Certamen Europeo: 2.000 € y trofeo.
  • Premio del Público: Trofeo.

Los ganadores de los dos certámenes competitivos tendrán la opción de participar en la selección de los Oscar, ya que desde 2017, ALCINE es festival calificador para estos prestigiosos premios en la categoría de animación y ficción. También es calificador para los premios Goya de cortometraje.

Un total de 59 cortometrajes fueron seleccionados en el Certamen Nacional y el Certamen Europeo de la última edición de ALCINE, un festival que en 2020 celebrará su 50 aniversario.

Alcalá Suena ya tiene listas sus apps del festival

Se acerca uno de los eventos musicales más importantes del año en la ciudad promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Se trata de AlcalaSuena, que trae este año a más de 70 bandas que tocarán en 6 espacios diferentes del casco histórico de Alcalá de Henares.

Esta programación tan extensa y variada es un privilegio y no es fácil elegir las bandas y estilos de los que nos gustaría disfrutar durante el festival. Por suerte la tecnología está aquí para ayudarnos y ¡ya están disponibles las nuevas apps móviles de esta nueva edición 2019!

La app para Android ya se usó en las dos ediciones anteriores con muy buena acogida y valoraciones de los usuarios. Y este año se estrena la  app para iOS!

Con ellas te será muy fácil conocer las bandas que participan, filtrar por los estilos de música que te gustan y crearte tu propia agenda de conciertos que luego podrás compartir con tus amigos. Además hay un apartado de noticias dónde te llegarán directamente al móvil avisos importantes durante el evento.

Son completamente gratuitas y sin publicidad y ya las puedes descargar para tu dispositivo

Esta iniciativa surgió hace 2 años de un grupo de personas de la Ínsula Coworking, un espacio de trabajo compartido en el centro de Alcalá que siempre ha apostado por la cultura y la innovación en nuestra ciudad. Empezó como una iniciativa colectiva altruista y ahora ya cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

https://alcalasuena.es/app/

Turoperadores chinos visitan Alcalá para conocer su oferta de turismo accesible

Una veintena de agentes de viajes procedentes de China visitaron el pasado martes Alcalá de Henares para conocer la oferta de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad como destinos accesibles. La concejala de Cultura y Turismo de Alcalá, María Aranguren, les dio la bienvenida y les informó sobre las medidas impulsadas por las 15 ciudades, que incluyen una Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad para los Recursos Turísticos, así como una aplicación de Ciudades Accesibles, con 15 guías para disfrutar de cada una de las ciudades monumentales de España reconocidas por la Unesco.

Según explicó María Aranguren, la Guía de Buenas Prácticas “incluye información útil de gran interés, que abarca desde los requisitos de accesibilidad que deben cumplir los establecimientos turísticos, hasta aspectos a tener en cuenta en una oficina de información turística o en un edificio patrimonio histórico, pasando por las pautas básicas sobre cómo atender a clientes con diversidad funcional o necesidades diferentes, además de la legislación de obligado cumplimiento en materia de accesibilidad”.

La concejala de Turismo de Alcalá de Henares destacó también que, antes de visitar cada una de las 15 Ciudades Patrimonio, el usuario puede descargar la App “Ciudades Patrimonio de España”, con audios e imágenes que han sido adaptados a las necesidades de las personas con diversidad funcional visual o auditiva. De manera adicional, encontrarán un enlace a las apps específicas de cada una de las 15 Ciudades Patrimonio, con más de 600 vídeos en lengua de signos, 600 locuciones, 600 audiodescripciones y en torno a 1.500 fotografías que facilitan el acceso a la cultura a todos los viajeros, independientemente de sus capacidades sensoriales.

Proyecto ‘Rare & Roll: Access China and Culture’

PREDIF, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, junto con la asociación sin ánimo de lucro ENAT (Red Europea para el Turismo Accesible), han coordinado el viaje dirigido a una veintena de instituciones chinas que incluyen agencias de viajes, turoperadores y universidades y que se enmarca en el proyecto ‘Rare & Roll: Access China and Culture’, promovido por la bloguera china con diversidad funcional y usuaria de silla de ruedas, Xun Ji, con la colaboración de ENAT.

El proyecto, que cuenta con fondos de la Fundación de Booking (Boooking Cares), tiene como objetivos crear un portal de información sobre la oferta turística accesible de China; realizar cursos de formación y sensibilización a los profesionales del sector turístico de China, además, realizar un viaje de estudio a un destino turístico que esté promoviendo el Turismo Accesible, para lo que han elegido la Comunidad de Madrid. Con la información recabada, quieren difundir desarrollar nuevas ideas y canales de colaboración sobre turismo accesible entre España y China, dirigido a personas de todas las edades que quieren viajar y descubrir nuevas ciudades y culturas.

Además de recibir toda la información sobre las 15 Ciudades Patrimonio, la delegación china tuvo ocasión de recorrer Alcalá de Henares, disfrutar de sus edificios históricos y también de comprobar las facilidades que ofrece la ciudad para personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida.

Aula magistral de cata y maridaje de vinos en la Cuna de Cervantes

El curso “Aula Magistral de Cata y Maridaje de Vinos en la Cuna de Cervantes” se desarrolla estos días en la ciudad complutense organizado por la Universidad de Alcalá .

Está dirigido a alumnos amantes de la cultura del vino, de su maridaje y de la gastronomía alcalaína, con deseo de adquirir formación enológica y de conocer bodegas y vinos nacionales e internacionales actuales de prestigio.

En el mismo, participan empresarios y profesionales del sector (restauración, organizadores de eventos, hostelería, restaurantes, servicios de catering).

Durante seis sesiones semanales, dos de ellas ya impartidas, habrá un seminario temático de cata y/o aplicaciones multimedia sobre la cultura del vino, una sesión teórica impartida por el ponente de la bodega que nos visita y una sesión práctica de maridaje, ambas de igual duración.

El seminario se impartirá en la Vinoteca Tempranillo de Alcalá, la ponencia se impartirá en un aula de la Universidad de Alcalá, en el Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes y en el Salón Cisneros del Hotel Bedel.

Por su parte, las sesiones de maridaje se llevarán a cabo en varios restaurantes diferentes de Alcalá como son: Restaurante Goya, Restaurante La Terraza del Mercado, Hotel El Bedel, Restaurante La Cátedra, Casino de Fran Rodríguez& Alfonso Sanz y el Parador de Turismo de Alcalá.

Llegarán expertos en viticultura, enología y comercialización del vino de reconocido nivel internacional, que elaboran vinos en prestigiosas bodegas españolas o de otros países.

Su lección magistral tratará sobre las originalidades de:

  • La bodega y región dónde elaboran.
  • La viticultura, su entorno y la variedad de uva que cultivan.
  • El vino que elaboran: métodos y técnicas.
  • El maridaje que nos proponen.
  • El maridaje musical del vino.

Más información

El alcalaíno Adrián Ortiz Morejón, subcampeón del Cooking Gran Gourmet 2019

La final del certamen culinario Cooking Gran Gourmet 2019 se ha celebrado en la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares para la que se habían clasificado 10 estudiantes de las mejores escuelas de hostelería de toda España como el Basque Culinary Center (San Sebastián, Guipúzcoa), la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao, la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares, la Escuela de Hostelería de Toledo, Escuela de Profesionales de Alcazarén, Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, Escuela Hostelería i Turismo de Girona, y la Escuela de Hostelería – Aranda Formación

El certamen es una iniciativa de la conservera Grupo Consorcio para encontrar al primer “Youtuber gastro” de España y embajador de la marca en esta red social, así como premiar la innovación en la cocina a través del futuro de la gastronomía española: los alumnos de las escuelas de hostelería.

Un campeón de Girona, un subcampeón de Alcalá

Ezequiel Álvarez Barroso, un estudiante de Cocina de la Escuela de Hostelería i Turismo de Girona, se ha proclamado ganador del primer concurso nacional de cocina “Cooking Gran Gourmet” de Grupo Consorcio. El plato “Escalivada con anchoas y wasabi” ha sido seleccionado como el mejor por el jurado presidido por Jesús Sánchez, chef dos estrellas Michelin del Cenador de Amós (Cantabria); Eduardo Sanfilippo, director de Marketing de Grupo Consorcio; José Luis Pérez, redactor jefe del Diario Montañés y director del suplemento “Cantabria en la Mesa” (Grupo Vocento) y Raquel Castillo, periodista gastronómica del suplemento de ocio y restauración Metrópoli (El Mundo).

El segundo clasificado ha sido Adrián Ortiz Morejón, de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares y en tercer lugar ha quedado Luis Herrero Montero, de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. El jurado ha querido dedicar una mención especial  para Natalia Andrea Gil de la Escuela de Hostelería-Aranda Formación.

Los platos ganadores

1º Premio: Escalivada con anchoas y wasabi
2º Premio: Ceviche de berberechos en papadum
3º Premio: Canelón relleno de berberechos de Consorcio al curry

Los aspirantes a chefs han tenido que preparar sus mejores recetas elaboradas con la nueva gama de conservas “Gran Gourmet” de Consorcio, con el objetivo de encontrar al primer “youtuber gastro” de España y embajador de la marca en esta red social, así como premiar la innovación en la cocina a través del futuro de la gastronomía española: los alumnos de las escuelas de hostelería.

Para elegir a los ganadores, los jueces han tenido que valorar el sabor, el maridaje con conservas de la receta, la presentación, la imaginación, la capacidad comunicativa para transmitir el plato y el vídeo de presentación que los cocineros y cocineras aspirantes tuvieron que enviar a “Cooking Gran Gourmet” para participar en el concurso.

“En este concurso ha habido mucho nivel”

El presidente del jurado, el chef Jesús Sánchez, dos estrellas Michelin, ha subrayado que “en este tipo de concursos no hay perdedores, todos ganan y en este concurso ha habido mucho nivel” y ha destacado que lo principal es que los concursantes aprenden y obtienen experiencia.

“Simplemente con haber tenido la oportunidad de vivir esta experiencia y que profesionales del mundo de la gastronomía hayan podido opinar sobre sus trabajos, ya es una clase magistral”, ha añadido.

“Todos los alumnos han demostrado, trabajo, creatividad y esfuerzo”

Por su parte, Eduardo Sanfillipo, director de marketing de Grupo Consorcio ha resaltado, “para nosotros es un orgullo organizar certámenes de este tipo para apostar por las futuras promesas de la gastronomía española. Ha sido una final muy disputada en la que todos los alumnos han demostrado, trabajo, creatividad y esfuerzo. Mi más sincera enhorabuena a todos y todas”.

El ganador de “Cooking Gran Gourmet” además de convertirse en el chef para Consorcio, ha obtenido un premio de 2.000 euros, prácticas en el Cenador de Amós de Cantabria y un lote de productos; el segundo clasificado ha recibido un premio de 1.000 euros, prácticas en el Cenador de Amós y un lote de conservas Premium y el tercer clasificado disfrutará también de unas prácticas en el restaurante de Cantabria y de otro lote de conservas “Gran Gourmet”.

Sobre el Grupo Consorcio

Es la empresa líder en España de Anchoa y Bonito del Norte. Se constituyó en Santoña en 1950 a través de la Sociedad Consorcio Español Conservero; todos estos años, le aportan una amplia experiencia en el sector. En la actualidad, Grupo Consorcio está integrado por las empresas Consorcio Español Conservero, Compañía Americana de Conservas y Productos Campanal, siendo ésta última la única empresa del Grupo que no se dedica a la conserva de pescado.

Grupo Consorcio exporta a más de 40 países, entre los que se encuentran, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, México, Tailandia o Egipto. Da trabajo a más de 700 personas, entre directas en indirectas, de la cuales un 90% son mujeres. Lo que caracteriza al Grupo es la elaboración de productos de alta calidad, combinando los avances tecnológicos, sin perder un ápice de tradición y artesanalidad en la elaboración de sus conservas.

Los niños del maestro alcalaíno Lolo quieren cambiar el mundo en las elecciones

Los niños del colegio CRA (Centro Rural Agrupado) de Cabanillas de la Sierra, solo hay un cole en el pueblo, que dan clase con el maestro alcalaíno Lolo Andrades Cordero, quieren cambiar el mundo. Así de fácil y así de difícil.

La idea surgió de Laura, una niña del cole, que propuso a sus compañeros cambiar el mundo. A partir de ahí se pusieron a trabajar en una asamblea en clase de Lolo. Las propuestas comenzaron a surgir cuando se enteraron de una noticia que les contó su profesor, un millón de especies están a punto de desaparecer.

Laura habló de escribir una carta a los partidos políticos del pueblo y así lo hicieron. PSOE, PP, Ciudadanos y Somos del Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra recibieron la misiva que, además, llevaron al alcalde Antonio Olaya en mano. El primer edil se interesó mucho por la iniciativa y les pidió que siguieran adelante para que se acción sirviese de modelo para otros niños. Todos los partidos así como el alcalde han apoyado la iniciativa en sus redes sociales.

No tirar colillas al suelo, cambiar bolsas de plástico por tela o ahorrar agua son solo algunas de las sencillas propuestas de estos niños y niñas de primero y segundo de primaria (6 y 7 años) que quieren cambiar el mundo y, a buen seguro, con iniciativas como esta, están más que dispuestos a conseguirlo.

Para Lolo Andrades Cordero, con esta acción pretenden “que se de voz y voto a los niños. Por ejemplo, en Alcalá se están haciendo algunas buenas propuestas como el Consejo de la Infancia. Y, sin duda, como alcalaíno, iniciativas de este tipo, que se están haciendo en mi ciudad, me sirven de modelo. Creo que Alcalá de Henares trabaja mucho y muy bien por la infancia y nosotros aquí en la Sierra también queríamos hacer algo”.

La carta de los niños del cole de Cabanillas de la Sierra

A los partidos políticos de Cabanillas de la Sierra:

Ahora que estáis en campaña queremos que nos ayudéis a los niños de Cabanillas de la Sierra a cambiar el mundo.

Se están muriendo muchas especies por culpa de los seres humanos.

Proponemos que vayamos en bicicleta, usar menos bolsas de plástico, tirar colillas a la basura, no malgastar agua, multar a quienes contaminen recogiendo basuras, usar energías renovables como solar y eólica, consumo responsable de animales y medidas para usar menos el coche.

Por favor, escuchad a las niñas y a los niños.

¡¡¡QUEREMOS CAMBIAR NUESTRO MUNDO!!!

Albert Rivera visita por sorpresa Alcalá para apoyar a Lezcano y Aguado

Los candidatos de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ignacio Aguado y Miguel Ángel Lezcano, han recibido la visita sorpresa en la localidad complutense del Secretario General de la formación naranja, Albert Rivera.

Entre los asistentes, los alcalaínos presentes como diputados en la Asamblea de Madrid, Esther Ruiz y, en un segundo término, Ricardo Megías y Roberto Núñez, además de decenas de afiliados y simpatizantes que se han dado cita en La Terraza del Mercado de Hanoi House.

Rivera y Aguado se han dirigido a los presentes para explicar por qué deben votar al proyecto de ciudadanos en las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo 26 de mayo.

Tras sus discursos, que puedes seguir en el vídeo superior que hemos preparado en Dream Alcalá, ha llegado el turno de preguntas de simpatizantes y afiliados, donde el concejal de Ciudadanos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, David Valle, ha hecho de improvisado presentador.

Referencias a la situación en el Congreso de los políticos presos en la sesión de investidura, los impuestos o el resultado de las elecciones generales han sido el tema de conversación entre los líderes naranjas y sus afiliados.

Una jornada que, según los líderes locales de Ciudadanos, no estaba preparada y ha sido por sorpresa antes de la visita de Albert Rivera al pueblo del etarra recientemente detenido en Francia, Josu Ternera.

Instantes del acto con Albert Rivera en Alcalá

Rivera: “Estamos muy cerca de ganar y de conformar un Gobierno naranja, liberal y reformista en Madrid”

El líder de Cs ha llamado a coger la papeleta naranja el próximo domingo porque, en sus palabras, “tiene doble sentido”. “Por un lado”, ha afirmado, “significa votar a los candidatos de Ciudadanos y, por otro, tiene el valor de la dignidad”.

“La papeleta de Ciudadanos es la papeleta de la dignidad”, ha incidido Rivera, especificando que votar al partido liberal es “enarbolar la dignidad que se levantó en el Congreso para defender a los españoles frente a los golpistas y sus cómplices, la de los que defienden la igualdad y la libertad en España y la que no teme a los chantajistas sino que les planta cara”.

“Estamos muy cerca de ganar en la Comunidad de Madrid, en el Ayuntamiento de la capital y en los municipios de la región”, ha aseverado Rivera, quien ha acabado deseando que después de la cita electoral del 26 de mayo, la Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares tengan líderes de la talla de Ignacio Aguado y Miguel Ángel Lezcano “como parte del proyecto firme, emergente, creciente, limpio y libre que es Ciudadanos”.

En este sentido, el presidente del partido naranja ha afirmado que “la garantía de la libertad es el partido liberal” porque “defendemos la libertad en todos los sitios”. “La libertad, de hecho, la llevamos tatuada”, ha añadido, animando a votar para ser “la resistencia de la igualdad y el dique de la libertad” en las comunidades y en los municipios de España.

Aguado: “Estamos a un escaño de liderar un Gobierno en Madrid»

Por su parte, el candidato de Cs en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha apelado “al voto útil de los madrileños el 26 de mayo” y ha insistido en que “estamos a un escaño, a un paso de liderar un Gobierno en Madrid del que os sentiréis orgullosos alcalaínos, madrileños y españoles”.

Aguado ha asegurado que “los madrileños nos jugamos mucho el domingo, nos jugamos dos modelos: el proyecto de los sablazos y dedazos o el proyecto de libertad con Ciudadanos para demostrar que venimos de la sociedad civil y venimos para quedarnos”.

Por último, el líder de la formación naranja en Madrid ha ensalzado el trabajo realizado por el candidato local, Miguel Ángel Lezcano, y ha vaticinado que “será el próximo alcalde de Alcalá de Henares. Es buena gente, se conoce la ciudad de arriba abajo, está cerca de autónomos y de emprendedores y tiene un proyecto de ciudad”.

Isa Serra: “El Gobierno, al servicio de la mayoría de los madrileños y madrileñas”

Foto: Unidas Podemos-IU-Madrid

Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie apoyó a las candidaturas de Alcalá de Henares, y al Parlamento Europeo en un encuentro abierto con diversos colectivos. “Nos estamos jugando elementos centrales de la vida de la gente, no sólo por lo que pueda pasar este domingo”, expresó el diputado Rafa Mayoral.

Isa Serra, candidata de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie afrontó la parte final de la campaña con un encuentro celebrado en la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares junto a los candidatos de Unidas Podemos en la localidad Teresa López, y David Cobo; Idoia Villanueva, Esther Sanz y Víctor Reloba – candidatos de Unidas Podemos Cambiar Europa al Parlamento europeo-; los integrantes de la Plataforma Estatal de Ayuda a Domicilio, colectivos de bomberos de los aeropuertos, afectados por el fraude de I-Dental, Élite Taxi, Amazon en Lucha; así como el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Rafa Mayoral.

 “Vamos a ser una fuerza determinante en la Comunidad de Madrid, poner el Gobierno al servicio de las mayorías de los madrileños y madrileñas después de 24 años del PP en la región”, afirmó Serra.

Teresa López “tenemos que votar para transformar la vida de los alcalaínos”

La candidata a alcaldesa de Alcalá, Teresa López, llamó a la participación en los próximos comicios. “Tenemos que votar a Europa para hacer una sociedad más humana. Debemos votar en la Comunidad para hacerla más justa y cercana. Y tenemos que votar al Ayuntamiento para transformar la vida de los alcalaínos”, apuntó López.

 Ya iniciada la decimotercera legislatura, Unidas Podemos destacó la importancia de mantener la lucha junto a los colectivos que pelean por los derechos y los servicios públicos. “Nos estamos jugando elementos centrales de la vida de la gente, no sólo por lo que pueda pasar este domingo”, expresó Mayoral. El diputado apuntó la necesidad de que la formación morada entre en el próximo Gobierno, así como tener una fuerte presencia en las instituciones municipales, autonómicas, y europeas. “El hecho de que la CEOE, o Patricia Botín no quieran que entremos en el Gobierno, significa que ese es el camino que tenemos que seguir”.

En la misma línea, la candidata Idoia Villanueva resaltó que para combatir la política de austeridad es necesaria la presencia Unidas Podemos Cambiar Europa. La aspirante a la europarlamentaría apostó por poner fin “a que Europa deje de ser un paraíso fiscal porque es la hora de la gente”. E instó a la población de la Comunidad de Madrid a apoyar a Isa Serra.

La candidata de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie a la presidencia de la región afirmó que el Grupo Parlamentario que encabezará pondrá fin a más de dos décadas de gobierno del PP. “Estamos hartos de esperar. Esperamos en las listas de la sanidad pública, esperamos el transporte, esperamos esa ayuda a la dependencia que no llega. Ha llegado el momento de que dejemos de esperar y recuperemos lo que es de todas”, afirmó Serra.

La diputada regional recordó que mueren al día 80 personas “esperando las prestaciones que les corresponden”. Serra reclamó otra política de vivienda que termine con “los 18 desahucios diarios que sufren los habitantes de la región”.

Finalizó su intervención la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, agradeciendo el trabajo de los colectivos que luchan por los derechos y servicios sociales, y llamó a superar la desconfianza en los políticos, “votando a Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie para recuperar las instituciones en favor de quienes pueblan la región”.