La candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y el diputado en el Congreso, estarán acompañados por Idoia Villanueva y Esther Sanz, candidatas por Unidas Podemos al Parlamento Europeo; y por Teresa López y David Cobo, candidata a la alcaldía y número dos respectivamente de la lista al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
En el evento también participarán representantes de colectivos sociales de la ciudad complutense.
Datos de interés:
«Encuentro con colectivos sociales en Alcalá de Henares (de Madrid a Europa)».
Fecha: 22 de mayo de 2019.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Plaza de la Paloma, junto a la sede de los Juzgados. Alcalá de Henares. (Madrid).
El proceso “Alcalá Decide 1 Millón para los Barrios” se encuentra en la fase de votación final. Todas las personas empadronadas en Alcalá a partir de 16 años pueden votar proyectos para un distrito concreto a su elección.
Se puede votar, aunque no se haya participado anteriormente
y no es necesario ser residente en un distrito para poder apoyar o votar los
proyectos de ese distrito.
De todas las propuestas presentadas, tras valorarlas y
filtrar las que cumplían todos los criterios básicos de viabilidad y presupuesto
(ser viables técnicamente, ser competencia municipal, ser de inversión, no
estar prevista su ejecución por parte del Ayuntamiento, no superar el importe
previsto para cada Distrito), han resultado seleccionados 111 proyectos para la
fase de votación (DV- 18 propuestas, DIV – 45, DIII- 22, DII- 19, DI- 7).
En la página web se publica el presupuesto disponible por
cada Distrito y los proyectos con su coste estimado.
¿Qué hacer para votar en Alcalá Decide 1 Millón?
Con el objetivo de aumentar la participación, se ha considerado necesario ampliar hasta el 31 de mayo la posibilidad de votar. Puedes revisar y modificar la selección de tus propuestas hasta ese día. Recuerda que primero es necesario registrarse y después verificar el DNI o tarjeta de residencia.
2. Registrarse: utilizar una cuenta de correo electrónica.
3. Entrar en el correo electrónico y confirmar la cuenta
(revisar el correo electrónico y a través del enlace, confirmar la cuenta).
4. Ya se puede acceder al portal con la dirección de correo
electrónica (previamente la plataforma Alcalá Decide solicita algunos datos
personales).
5. Una vez realizado el registro acudir a cualquiera de los
espacios municipales disponibles para realizar la verificación del DNI (es
imprescindible realizarlo esta primera vez, y así, en siguientes ocasiones ya
no será necesario).
Acude con tu documento identificativo a cualquier Junta Municipal Distrito
Distrito I: Calle Navarro y Ledesma, 1
Distrito II: Avenida Reyes Católicos, 9
Distrito III: Paseo de los Pinos, 1
Distrito IV: Calle Octavio Paz, 15
Distrito V: Calle Cuenca, 1
De lunes a viernes: de 9,00 a 14,00 horas y martes y jueves: de 17,00 a 19,00 horas.
Servicio de Atención Ciudadana: Plaza Cervantes, 12
De Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 horas
Concejalía Delegada de Participación, Ciudadanía y Distritos: Calle San Felipe Neri, 1
De Lunes a Viernes de 08:30 a 15:00 horas y lunes 27 de mayo de 08:30 a 20:00 horas
En caso de que no se pudiera realizar en ese momento, deja tus datos (correo electrónico, teléfono, nombre y apellidos, número de DNI) y lo verificarán posteriormente.
Cualquier comentario o duda puedes hacerla llegar al siguiente correo electrónico: crvecinos@ayto-alcaladehenares.es o al teléfono 91 888 33 00 ext. 3318
“Hace un par de
otoños asistí a un espectáculo que se presentaba como Congreso Mundial de
Magia. Sin duda era un título excesivo, pero lo cierto es que en él
participaban personas de nombres y vestuarios muy interesantes. Al llegar el
número de la hipnosis, el ilusionista pidió voluntarios y yo fui uno de los que
levantó la mano, por lo que se me invitó, junto a los otros, a subir al
escenario. En él se nos sometió, ante el resto del público, a una serie de
pruebas para seleccionar a aquellos voluntarios que eran aptos para ser
hipnotizados. Las pruebas me parecieron muy fáciles y pensé que las estaba
haciendo bien, pero el caso es que fui separado junto a los no aptos y devuelto
a mi asiento. Desde allí, viendo lo que sucedía a los voluntarios aptos, se me
ocurrió una obra de teatro que empecé a escribir en seguida y que he querido
llevar a escena”, es el punto de partida del dramaturgo y director Juan Mayorga
para su nueva puesta en escena.
“El Mago”, protagonizada por María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi y Clara Sanchís, es una extraña comedia sobre una mujer que, después de haber sido hipnotizada en un espectáculo de magia, regresa a casa con su familia sin haber recuperado, al menos aparentemente, su estado normal de conciencia.
El Mago, una función de Juan Mayoraga y coproducida por el
Centro Dramático Nacional, se representará los próximos viernes 24 y sábado 25
de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha técnico/artística
Coproducción: Centro Dramático Nacional, Entrecajas Producciones Teatrales, Avance y García-Pérez Producciones. Texto y dirección: Juan Mayorga. Música: Jordi Francés. Reparto: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi y Clara Sanchís.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Centro
de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, dependiente de la
Concejalía de Juventud, abre el próximo 11 de junio el periodo de información y
solicitud de plaza para realizar el curso de Monitor de Tiempo Libre
correspondiente al periodo lectivo 2019/2020. El 25 de junio se realizarán las
inscripciones.
El curso, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre
los 18 y 30 años y con titulación oficial reconocida por Comunidad de Madrid,
tiene como finalidad formar a personas capaces de trabajar en equipo, diseñar,
organizar, y poner en marcha acciones y programas que potencien la
participación y el desarrollo personal y social.
Esta acción formativa se impartirá desde septiembre de 2019
hasta abril de 2020, los sábados por la mañana, complementada con 4 fines de
semana intensivos en albergues juveniles.
En la fase teórica, que consta de 150 horas, se trabajarán
contenidos como animación sociocultural y tiempo libre, psicopedagogía para la
animación, sociología para monitores, organización de actividades técnicas,
recursos para la animación (plástica, juegos, música) y educación ambiental.
Para realizar la fase práctica, de 120 horas, se podrá optar por desarrollar una actividad intensiva de 10 a 15 días (campamento o granja escuela), 3 semanas en escuelas de verano o campamento urbano o 3 meses de actividad continuada (asociaciones).
La solicitud de plaza para inscribirse en el curso se
realizará del 11 al 24 de junio y será requisito imprescindible para formalizar
la matriculación que comenzará el 25 de junio a las 10:00 h. por estricto orden
de llegada.
Además de Monitores y Monitoras de Ocio y Tiempo, el FRAC
ofrece cursos y talleres que abarcan el Cómic, la Magia, los Videojuegos o el
dibujo, entintado y coloreado digital.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: FRAC, Casa de la Juventud, Avda. del Val, 2, 28804 Alcalá de Henares. Tel.: 91 889 66 12. juventudalcala@hotmail.com
El portavoz y candidato a la Alcaldía de Ciudadanos (Cs) en Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha presentado estudio realizado por su Grupo Municipal sobre la situación de las Galerías comerciales de Juan de Austria.
Tras realizar una encuesta individual entre los propietarios
de los diferentes puestos y estudiar las necesidades y propuestas de todos los
comerciantes, Lezcano ha detallado los principales problemas a los que se
enfrentan: “La primera conclusión que se puede obtener de este estudio es que
el principal problema que tiene la galería Juan de Austria es la dificultad de
acceso y la falta de estacionamiento para los clientes, lo que les lleva a
acudir a centros comerciales donde tienen más fácil acceder y estacionar”.
En este sentido, Lezcano ha continuado añadiendo que “el
acceso para los comerciantes es también preocupante y refleja la necesidad de
actuar en este sentido, con objeto de que puedan llevar sus productos con la
máxima facilidad”.
“Apoyar al comercio es una inversión que se recuperará rápidamente”
Por otro lado, el concejal que se ha encargado del estudio,
David Valle, ha insistido en que “la falta de limpieza viaria o la mala gestión
política y la falta de diálogo con el Ayuntamiento es inadmisible” continuando
“no es de recibo que para cualquier trámite haya que esperar dos horas en el
consistorio o más de seis meses para recibir una licencia o solicitud”.
Según el concejal de Cs, “La competencia de los supermercados y las grandes superficies, e incluso el comercio electrónico, es algo incuestionable, ante la cual los mercados y galerías comerciales deben adaptarse, de forma ágil y rápida” asegurando que “es necesario el apoyo decidido de la administración, apoyar al comercio es una pequeña inversión que se recuperará rápidamente en beneficio de toda la ciudad”.
Otro de los principales problemas es la seguridad ciudadana
y la venta ambulante irregular, factores que también preocupan a los
comerciantes. En este sentido Lezcano ha sido contundente “hay que garantizar
la seguridad y luchar contra la competencia desleal que viven a diario los
comerciantes”.
Lezcano ha finalizado insistiendo en “facilitar la
ampliación del servicio ofrecido por algunos comerciantes y el relevo
generacional desarrollando planes específicos de formación adaptados a este
sector además de una revisión a la baja de los impuestos a los que se
enfrentan”.
La formación municipalista Somos Alcalá ha presentado su
programa electoral con vistas a las elecciones municipales del próximo domingo
26 de mayo. Al acto han asistido veinte de
las veintisiete personas integrantes de su lista y han intervenido las
cinco primeras, tres mujeres y dos hombres, como una forma de escenificar su
feminismo.
Olga García, actual primera teniente de alcalde ha señalado
que “hace falta una nueva política cultural asentada en los barrios, que se
abran las puertas a todas las personas que en esta ciudad participan de la
creación y a su diversidad”. En una clara alusión al obispo Reig Plá ha expresado
que “el Ayuntamiento no puede tolerar las campañas de homofobia que realiza el
Obispado”.
García ha manifestado su deseo de que por primera vez la ciudad tenga una alcaldesa a su frente “y en cualquier caso en los acuerdos de gobierno que haya que llevar a cabo tras el 26 de mayo tenemos dos líneas rojas; por un lado no habrá conversaciones con nadie que no respete la Declaración de los Derechos Humanos, en una clara alusión a Vox y a España 2000, la aceptación de nuestro código ético y siempre irán las medidas políticas por delante de cualquier reparto de sillones”.
Preguntada por la fragmentación en la izquierda con la
aparición de Unidas Podemos y Más Madrid, Olga García ha señalado que “Somos
Alcalá sigue siendo el partido que mantiene el espíritu del 15M, que ha demostrado
que cumple su programa electoral, que ha elegido a sus listas con primarias en
las que podía votar cualquier vecino o vecina y no toma decisiones en los
despachos, como han hecho las otras dos fuerzas políticas. Nuestro
municipalismo, ha añadido, hace que no tengamos que recibir instrucciones ni de
Madrid ni de un órgano superior de la organización, porque Somos Alcalá tiene
su suelo y su horizonte en la ciudad. Alcalá es nuestra capital”.
Un parque municipal de viviendas y un casco histórico donde
el peatón sea el protagonista
Suso Abad, actual concejal de Acción Social y número dos en la
lista, ha explicado algunas de las políticas y mejoras que se han llevado a
cabo en la protección social de la ciudad. Ha destacado “el aumento de la
inversión en un millón de euros y ha explicado cómo debe seguir aumentando la
disposición de recursos. También queremos fomentar un parque municipal de vivienda,
pero no construyendo viviendas nuevas sino adquiriendo algunas de las 7.000
viviendas vacías que ya hay en la ciudad”. Abad ha añadido la necesidad “de
construir un nuevo centro juvenil en la zona norte.
Laura Martín, concejala de Participación y número tres de la
lista, se ha centrado en que en esta legislatura que termina “hemos puesto las
bases de una participación abierta con la elaboración del Reglamento de
Participación Ciudadana y puesto en marcha la herramienta Alcalá Decide, con la
que la gente ya ha podido elegir si se ponía o no un vallado en el Parque
O’Donnell o ahora están decidiendo el destino de un millón de euros del
presupuesto municipal para proyectos propuestos por vecinos y vecinas”.
Martín ha señalado que en la próxima legislatura “hay que
formar e informar a la ciudadanía, a los colectivos sociales e incluso al
equipo de gobierno que salga de las próximas elecciones para fomentar la
transversalidad de las políticas de participación y llegar a una mayor
intervención de la sociedad civil en las decisiones municipales”.
Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente, por su parte ha
explicado cómo “en esta legislatura hemos plantado 28.000 árboles en la ciudad,
hemos peatonalizado el centro, como una propuesta nacida de las políticas de
Somos Alcalá en el seno del gobierno y que la próxima legislatura se plantarán
100.000 árboles, se seguirá mejorando la movilidad y creando un casco histórico
libre de emisiones donde el peatón sea el protagonista, así como también se
continuará mejorando la red de autobuses urbanos”. Con respecto a la limpieza
ha explicado que “en esta legislatura hemos hecho una inversión de más de 12
millones, hemos cambiado todos los contenedores, toda la maquinaria y seguimos
teniendo como asignatura pendiente la conciencia ciudadana, que es algo en lo
que seguir trabajando sin descartar sanciones para quienes no respetan la
limpieza”.
Ana María Gómez, número 5 de la lista, ha tratado temas de educación para decir que “hay que llevar a los centros las políticas transversales, hacer énfasis en el trabajo por la igualdad, compensar las situaciones de desigualdad y participar en el programa 50/50 de la Unión Europea que propone el fomento de medidas de ahorro y eficiencia energética en los centros educativos”.
En la Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares, somos
Alcalá ha llevado a cabo un acto por la erradicación del amor-fobia el respeto
a la diversidad y en clara crítica a los mensajes que el obispo Reig Pla
comunica periódicamente llenos de sectarismo y intolerancia.
El acto ha sido presentado por Rosa Romero, candidata en la
lista de Somos Alcalá a las próximas elecciones municipales y han participado:
Adrián Sánchez Sibony, pedagogo e investigador de acoso escolar y violencia
injustificada por diversidad de sexo y género; Ruth Sánchez de Lucas, activista
defensora de diversidad sexual; Samuel Picazo Orcero; Activista LGBT y Olga
García, candidata de Somos Alcalá a la alcaldía de la ciudad.
El acto se ha organizado en torno al Día contra la Homofobia, que se conmemora el 17 de mayo, y junto a la catedral, convertida por el obispo Reig Pla en un símbolo de la intolerancia, con sus declaraciones misóginas y sus cursos para curar la homofobia que en varias ocasiones han hecho saltar el nombre de Alcalá de Henares a los medios de comunicación nacionales como un lugar de intolerancia.
Elsa Ruiz y Olga García
Eso es lo que ha querido combatir Somos Alcalá con este acto que ha sido clausurado por la cómica e ilustradora transgénero Elsa Ruiz, que actualmente es copresentadora del programa de Cuatro “Todo es mentira”. Elsa, que ha pasado gran parte de su vida en Alcalá de Henares, he participado con un monólogo utilizando el humor como herramienta crítica contra los que no respetan a las personas diversas. El monólogo ha girado en torno a las experiencias vitales de las personas trans, desde la niñez, a comentarios ignorantes, o el tratamiento hormonal al que se ven obligadas para poder cambiar el sexo del dni, tratadas con un admirable sentido del humor.
Olga García, cabeza de lista de Somos Alcalá a las próximas
elecciones municipales, ha asegurado que la diversidad es una de las mayores
fortalezas de las sociedades democráticas y ha explicado que “en un acto como
el de hoy se puede ver el orgullo que sienten los ciudadanos y ciudadanas de
Alcalá por su diversidad. Desde somos Alcalá tenemos claro que la ciudad es de
la gente y de la diferencia que en ella habita, pero por desgracia hay grupos
de personas a las que les puede la intolerancia, cómo son las expresiones de
odio del obispo o las que escuchamos de partidos como VOX y España 2000. Desde
Somos Alcalá apostamos por una sociedad que haga gala del Orgullo LGTBI, que
luche contra el odio y por eso es tan importante que este 26 de mayo salgamos
todos y todas a votar y lo hagamos por una ciudad feminista y diversa… y que
votemos por supuesto por Somos Alcalá”.
El alcalde y candidato del PSOE a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, ha presentado hoy las propuestas en materia de Cultura, Turismo y Deportes, incluidas en el programa electoral con el que concurrirá a las elecciones del próximo domingo, entre las que se encuentran la creación de un nuevo centro multicultural en la antigua fábrica de GAL así como un nuevo centro cívico y de mayores con biblioteca en los barrios de La Garena y el Distrito IV (Ensanche).
Acompañado de los actuales concejales y también candidatos de la ciudad, María Aranguren y Alberto Blázquez, el alcalde y candidato ha subrayado en rueda de prensa que la cultura y el deporte” son para la socialistas alcalaínos una prioridad política, además de constituir una base fundamental para la cohesión social en la ciudad pues favorecen el sentimiento de comunidad, el orgullo de pertenencia a la comunidad y los valores más positivos”.
En este sentido, Rodríguez ha desgranado los logros del Gobierno municipal en esta legislatura en materia de Cultura entre los que se encuentran que la Semana Cervantina y el Don Juan hayan sido declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, la creación de nuevos espacios dedicados a actividades culturales como el auditorio de Gilitos, la biblioteca en el centro La Galatea o las obras acometidas en la antigua fábrica de Gal.
“Hemos ofrecido propuestas profesionales de primer nivel para todos los públicos con las que hemos obtenido cifras espectaculares. Así lo demuestra el incremento en el número de espectadores del Teatro Salón Cervantes, donde se han incrementado de 10.000 a 50.000, y en el resto de la oferta cultural, en el centro de la ciudad y en los barrios, el cine de verano, por ejemplo, ha contado con más de 5.000 espectadores”, ha puntualizado.
Además, según ha indicado, se han implementado o impulsado actividades, algunas de ellas contando con la participación de las entidades y colectivos de la ciudad, como la muestra de teatro, Cervandantes, cuentacuentos en las bibliotecas, música en el kiosko, los títeres van al parque, Alcalá Suena, Alcalá es Mágica, el cine de verano o Alcalá, ciudad de la Navidad. “ Por todo ello, Alcalá se ha convertido en un referente cultural para la región y un atractivo turístico para el visitante”, ha dicho.
No obstante, ha señalado que el Gobierno regional va a seguir trabajando en otras iniciativas como convertir la recién remodelada fábrica de Gal en un espacio multiusos culturales, reformar el Auditorio Paco de Lucía y construir un Centro cívico, sociocultural y de mayores con biblioteca en los barrios de La Garena y el Distrito IV (Ensanche).
Además, ha incidido en la importancia de consolidar el calendario cultural, en colaboración con las distintas asociaciones y artistas locales, como la Marcha Zombie, Alcalá Suena, las muestras de teatro o la Gala de la Danza y Cervandantes, tras recordar que “algunas de estas iniciativas pueden estar en peligro porque los otros partidos no las llevan en sus programas electorales”
Propuestas principales
Convertir la antigua fábrica de Gal en un espacio de usos multiculturales, y un nuevo centro cívico con biblioteca en La Garena y el Distrito IV son algunas de las propuestas en materia de Cultura.
El alcalde y candidato del PSOE a la Alcaldía de Alcalá ha subrayado los buenos datos del turismo y ha apostado por seguir atrayendo visitantes impulsando el turismo de congresos e idiomático, con la enseñanza del español.
En Deporte se ha comprometido a crear un Plan de Ayuda al Deporte de Élite, una reforma integral del Estadio del Val y una nueva instalación en la antigua fábrica de Gal con campo de fútbol 11 y dos pistas polideportivas gratuitas.
Nuevos proyectos
Entre los nuevos proyectos que el PSOE de Alcalá propone para la próxima legislatura se encuentran promover que el Libro Sacramental en el que se encuentra inscrita la Partida Bautismal de Cervantes y la Biblia Políglota Complutense formen parte del Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO; impulsar la candidatura de Alcalá de Henares para formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO y seguir con el trabajo para la recuperación de la memoria histórica de la ciudad.
También estarán presentes en la creación de una fundación dedicada a Manuel Azaña, con la participación del Gobierno de España, la Universidad de Alcalá así como de la familia e instituciones de la ciudad, impulsarán la creación de la Sala-Museo de la Brigada Paracaidista, con el objeto de mantener sus fondos históricos y la relación con la ciudad e implantarán el proyecto Muros Abiertos para que los artistas locales puedan desarrollar sus propuestas de arte mural.
En cuanto a Patrimonio, Rodríguez ha apuntado que seguirán trabajando para recuperar el espacio de la muralla y el Palacio Arzobispal con la asociación ARPA, con el fin de llevar a cabo el proyecto de la Casa del Arqueólogo, y también redactarán el plan director del yacimiento romano de Complutum, donde está previsto que se abra el centro de interpretación.
Turismo
En materia de Turismo, el alcalde y candidato socialista ha destacado que Alcalá de Henares “se ha convertido en un referente en la Comunidad de Madrid, en España y dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad” y ha aludido a los buenos datos en cuanto a la llegada de turistas a la ciudad en esta legislatura, coincidiendo con la llegada del PSOE al Gobierno municipal.
“Hace cuatro años nos encontramos una ciudad estancada en esta materia y hoy podemos decir que hemos tenido niveles históricos de ocupación en los hoteles y un incremento importante del número de turistas, pasando de los 440.000 en 2015 a los 800.000 en 2018. Además, Alcalá de Henares se está convirtiendo en un destino para congresos”, ha aseverado.
Rodríguez ha explicado que se va a trabajar para consolidar la Ciudad de la Navidad, además de avanzar con nuevas propuestas para el Tren de Cervantes. “Y vamos a trabajar también para que nuestra ciudad se convierta en un referente en la enseñanza del español, potenciando el turismo idiomático, colaborando con empresarios, Universidad y otras Administraciones. Y también potenciaremos el turismo de reuniones y congresos impulsando el aprovechamiento del Palacio de Congresos proyectado por la Universidad”, ha agregado.
Deporte
En materia de Deporte, ha recordado que el Gobierno municipal ha destinado ocho millones de euros a esta partida y ha destacado el trabajo realizado en este mandato “habla por sí mismo: nuevas pistas deportivas de carácter gratuito y uso libre en Espartales y La Garena, inicio de la primera fase de las reformas en el Pabellón del Val; remodelación de la pista de atletismo Antonio Ortiz; creación de zonas de baby deporte y césped artificial en numerosos campos, entre otras”.
El alcalde también ha querido agradecer y destacar las relaciones de estrecha colaboración con las entidades deportivas, a las que se ha apoyado en sus necesidades, y ha vuelto a insistir en que el deporte es un elemento estratégico de ciudad. Además, se ha referido a la vinculación del turismo y el deporte en Alcalá que se traduce en la celebración de dos importantes eventos, el maratón internacional y el concurso hípico.
En cuanto a las iniciativas planeadas para los próximos cuatro años, Rodríguez ha señalado la reforma y mejora de las instalaciones deportivas, entre ellas el Centro Deportivo y Social de Ciudad del Aire, así como la ejecución de la instalación deportiva softball. También habrá una nueva instalación deportiva al lado de la antigua fábrica de Gal que contará con campo fútbol 11 de césped artificial, 2 pistas polideportivas de uso libre y gratuito, aseos y vestuarios.
Continuar con la construcción de la instalación del Skate Park-Parkour en La Garena, ampliar el Complejo Deportivo Espartales, con la instalación de pistas polideportivas exteriores, Baby Deporte, pistas de pádel y nuevas zonas de aparcamiento, exigiendo a la Comunidad de Madrid su titularidad, llevar a cabo la segunda fase de reforma integral del Pabellón Municipal El Val – Demetrio Lozano. Y exigir la reforma integral del Estadio Municipal del Val son otras de las actuaciones previstas.
Promoción deportiva, deporte escolar y federado
Finalmente, el alcalde y candidato ha apuntado que, si obtiene el voto de los ciudadanos en las elecciones del próximo domingo, el Gobierno municipal continuará promoviendo el deporte de base de los clubes, a través de la mejora y la ampliación de las ayudas, subvenciones y cobertura de la asistencia para competiciones oficiales, e impulsará y aumentará el presupuesto destinado a Escuelas Deportivas Municipales.
Asimismo, se incorporarán nuevas disciplinas deportivas y se ampliará la participación de los clubes deportivos en las Escuelas Deportivas Municipales. También se normalizarán los convenios firmados por el Ayuntamiento de Alcalá con los clubes y entidades deportivas de la ciudad. “Y pondremos especial énfasis en el apoyo a clubes cuyos equipos o deportistas participen en competiciones a nivel nacional e internacional, creando un Plan de Ayuda al deporte de élite”, ha destacado.
El regidor ha concluido su intervención aludiendo a otra de las propuestas incluidas en su programa electoral, seguir trabajando para para que se implante en la ciudad la “receta deportiva”.
“Apostamos por una cultura que sea inclusiva, diversa, igualitaria e intergeneracional y que llegue a todos los barrios de la ciudad. También apostamos por el deporte para todos, y en todas las zonas de la ciudad, la promoción deportiva y el apoyo al deporte de base. Y finalmente, también creemos y apostamos por el turismo como motor de desarrollo económico y creación de empleo e instrumento de promoción de la ciudad”, ha concluido el regidor alcalaíno.danos y el Partido Popular y la abstención de España 2000.
Hoy se ha celebrado un Pleno para dar destino al superávit generado el año pasado, 2018, que alcanzaba los 25 millones de euros de los cuales se podían destinar a inversiones 12 millones. En el Pleno de hoy, se daba destino a 9,5 millones de esos 12.
Según el equipo de gobierno, esto «constituye un ejercicio de responsabilidad de este equipo de Gobierno ya que su aprobación permite que se pueda avanzar en licitar en 2019 inversiones tan fundamentales como la mejora de calles de la ciudad, o el inicio de la reforma del alumbrado de toda la ciudad que comenzará en el Distrito II».
El alcalde y candidato socialista a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado: “hemos podido aprobar 9,5 millones de euros debido a la buena gestión realizada durante el pasado año 2018, al igual que las inversiones que se están realizando en este momento en Alcalá de Henares son fruto de la buena gestión que se realizó en 2017. Se trata de una apuesta clara para modernizar nuestras calles, para reformar la iluminación. De no licitarse estos proyectos durante este año, todo el dinero sobrante debería ir a los bancos y una vez más nos negamos a entregar a los bancos lo que queremos dar a los vecinos y a las vecinas”.
La modificación de crédito para invertir 9,5 millones
de euros en la ciudad ha sido finalmente aprobada con los votos favorables del
equipo de Gobierno frente a los votos en contra de Ciudadanos y el Partido
Popular y la abstención de España 2000.
Este fin de semana la plataforma cultural ¡Oh! PROJECT –
Educación, Cultura & Arte, en colaboración con la Universidad de Alcalá y
el Ayuntamiento de Alcalá, presentó las II Jornadas de Diversidad Cultural:
Alcalá de Henares, Cuna de Culturas Ayer y Hoy, que se desarrollarán entre los
días 17 y 24 de mayo.
A través de juegos, talleres, conferencias, exposiciones,
espectáculos callejeros y moda; la propuesta de ¡Oh! PROJECT tiene como
objetivo fomentar el conocimiento de diversas culturas, educar en el respeto a
la diferencia fomentando el diálogo intercultural y establecer un nexo de unión
entre las entidades públicas y privadas de Alcalá de Henares. La edición de
2019 presenta como protagonista a culturas afrodescendientes, aunque se verán
representadas culturas de diferentes partes del mundo en la ciudad.
Las jornadas arrancaron este fin de semana. El viernes 17 de
mayo se inauguró en la Casa de la Juventud por la directora de ¡Oh! Project con
la presentación de la exposiciones y proyectos en ese mismo espacio.
El sábado 18 dieron comienzo los Juegos por la Diversidad
desde Otra Forma de Moverte y a medio día, en el Distrito II, se organizó una
comida popular de tradición afrodescendiente en la Plaza del Barro, organizada
por diferentes colectivos de la ciudad.
En la mañana del domingo 19 tuvo lugar una pasarela de moda
africana, búlgara y folklórica española en la Plaza de los Irlandeses. Esa
misma tarde, en Tu Centro Creativo se ofrecieron talleres de pintura y danzas
para los más peques.
Programación de Alcalá de Henares. Cuna de Culturas (del 20
al 25 de mayo)
Entre los días 20 al 25 se desarrollarán las Jornadas de
Diversidad Cultural en la Universidad de Alcalá con ciclos de conferencias,
presentaciones y una exposición en San José de Caracciolos que se inaugurará el
jueves 23.
El viernes 24 se cerrarán las Jornadas con un pasacalles a
ritmo de percusión que irá desde Cuatro Caños a Plaza de Palacio para cerrar en
ella con un espectáculo de música y danza de diferentes grupos, artistas y
colectivos.
Estas jornadas se enmarcan en el contexto del Día Mundial de
la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por las
Naciones Unidas para el 21 de mayo.
Participarán más de 100 bailarines, coreógrafos y artistas como Alberto Uncamacaro, y distintas disciplinas pertenecientes a diversos colectivos y centros, como Tu Centro Creativo, Mopka, Zebra Arte Experimental, Besha Wear, Coloured, T.A.N.G.R.A, Angata, Edjang, Ático de los Sueños y otras entidades.
Todo empezó con un Café Pendiente. Ahora Julia Iniesta,
creadora de la red solidaria Café Pendiente/Alcala Solidaria desde hace un año,
suma a esta iniciativa Sonrisas de Comida Alcalá de Henares.
Si Café Pendiente es una cadena de empatía y solidaridad que
une a comercios y vecinos en la única intención de ofrecer pequeños detalles en
forma de productos de primera necesidad para los que peor lo están pasando
ahora mismo, como puede ser agua, cafe, fruta, verdura, comida casera, corte de
pelo, etc…..pagados de manera altruista por vecinos de a pie, ahora buscan
una vuelta de tuerca a su trabajo solidario.
¿Qué quiere ser Sonrisas de Comida Alcalá de Henares?
Juan Manuel Pedreño Garraleta, dueño de un Restaurante de
Pamplona, lleva años ya haciendo Sonrisas de Comida una realidad en su
localidad. Cuenta con la colaboración de empresas, vecinos y comerciantes.
Todos ellos desarrollan una gran labor, haciendo que los
excedentes de comida diaria que ya no se pueden vender por ley, y están óptimos
para consumo lleguen a familias sin recursos y personas con dificultades económicas.
Juan Manuel llamó directamente a Julia y le comentó el por qué no hacer un Sonrisas de Comida en nuestra ciudad. Ella no lo pensó dos veces y se puso manos a la obra.
Si quieres participar en Sonrisas de Comida Alcalá de Henares
es muy sencillo. Si eres dueño de un Restaurante, o quizá tienes una panadería,
frutería o cualquier tienda de alimentación y te toca tirar a la basura todos
los días sobrantes, seguro que piensas que es una pena y te gustaría darle un final
más feliz. Eso es lo que te ofrece Sonrisas de Comida Alcalá de Henares, hacer
felices a personas que lo están necesitando.
La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad pone a
disposición de la ciudadanía una nueva programación de rutas en la naturaleza
durante los meses de mayo y junio. El programa se inicia el sábado 25 de mayo,
y permanecerá abierto hasta el domingo 30 de junio.
Alcalá de Henares cuenta con espacios naturales de gran
valor ambiental, como Los Cerros, la Red Natura con el río Henares, el Arroyo
Camarmilla, las Vías Pecuarias, o la colonia más importante de la Comunidad de
Madrid de cigüeña blanca, permitiendo observar imágenes de belleza única que
sólo la naturaleza puede ofrecer.
A través del Programa Ciudad Cerros y, hasta el mes de
junio, tendrán lugar rutas guiadas por educadores ambientales, y actividades en
el Aula de la Naturaleza. Se realizarán rutas por los Cerros de Alcalá, de
Cigüeñas, de la Flora y la Fauna, rutas cardiosaludables, de los Descansaderos
o de la Laguna de Meco- Avutardas.
Como ya viene siendo tradición, se realizará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, el 8 de junio, con gran éxito de participación en ocasiones anteriores, en la que tanto adultos como niños podrán participar en talleres ambientales y se realizará la entrega de los premios del concurso escolar. Cabe destacar el ascenso nocturno al Ecce- Homo, con salida a las 20:00 h del aparcamiento de los Cerros (M-300).
Más información
Las actividades son gratuitas y la inscripción puede realizarse mandando un correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamando a la Concejalía de Medio Ambiente (918883300 ext. 3230/3284).
Las oposiciones al cuerpo de funcionario de prisionesconstan
de tres fases: un examen tipo test de 150 preguntas, resolver por escrito 10 casos
prácticos de los que salen 5 preguntas tipo test por cada uno de ellos y, por
último, una prueba de aptitud médica.
En la Academia Station One puedes preparar tus oposiciones en el horario que mejor se adapte a ti, si bien sus clases intensivas, se programan los jueves de 18:00 a 22:00 horas con contacto permanente con los profesores mediante e-mail a lo largo de la semana. El Plan de estudios de Station One es totalmente personalizado: diseñan y se adaptan al ritmo de dedicación de cada estudiante.
Formadores cómo propuesta de valor en Station One
El equipo docente cuenta con 30 años de experiencia en el
servicio penitenciario desempeñando trabajos de ayudante, jefes de servicios e,
incluso, un subdirector de prisión. Todos ellos trabajan en la preparación de
opositores desde hace más de una década.
Son profesionales especializados en motivación, seguimiento, técnicas de estudio y pedagogía. Te ayudarán en todo momento y ‘te llevarán de la mano’ en tu preparación.
“La probabilidad de elegir destino cerca de tu residencia es
muy alta”
Además de la gran cantidad de plazas que saldrán a concurso
este año, el director de Station One, Víctor Abelenda destaca que “hay siete
centros penitenciarios y tres centros de inserción de la Comunidad de Madrid.
Por tanto, la probabilidad de elegir destino cerca de tu residencia es muy
alta. Incluso su tu primer destino te obliga a desplazarte es muy probable en
un breve espacio de tiempo puedas regresar”.
Estas a tiempo para formar parte del grupo de opositores de
Station One que han empezado sus clases presenciales el jueves 16 de mayo y
optar no solo a las cerca de mil plazas que saldrán a concurso en los próximos
meses sino también a las 3.000 que estarán disponibles para los próximos años.
¿Conoces el trabajo de un funcionario de prisiones?
La labor del Ayudante de Instituciones Penitenciarias es
sumamente importante, ya que vela por la seguridad y cumplimiento de las normas
dentro de la prisión.
En instituciones penitenciarias no solo existen los puestos
de vigilancia o contacto directo con reos. Las plazas ofertadas incluyen
oficinas, comunicaciones, tratamiento, puertas y rastrillos (vigilancia de
exclusas) entre otros.
El sueldo de un ayudante de instituciones ronda los 1600€
Los ayudantes de instituciones penitenciarias pertenecen al
grupo C1 del cuerpo de funcionarios del Estado, por lo que pueden recibir una
retribución bruta al año de entre 25.000 a 30.000€ con 14 pagas, es decir, más
o menos unos 1.600 € mensuales mínimos ya que pueden sumarse otros pluses tales
como complemento de destino, trienios, turnicidad…
Los requisitos indispensables para los cuerpos de ayudantes
de funcionario de prisiones son tener 18 años, ser español, tener el título de
Bachillerato de FP de Grado Medio, carecer de antecedentes por delitos graves o
haber sido inhabilitado para el ejercicio de un empleo público, además de
acreditar que no padeces ninguna enfermedad que les impida el ejercicio de las
funciones propias del puesto que solicitas.
En definitiva, un trabajo estable y para toda la vida. Sin
duda una gran oportunidad para tener una de las profesiones con mayor futuro en
nuestro país.
Puedes prepararte con Station One para ser funcionario de prisiones desde 90 euros/mes sin permanencia. Acércate a preguntar a Station One y te sorprenderá por lo poco que puedes prepararte para conseguir el trabajo que siempre has soñado.
El Campo de Rugby Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares
acogió el pasado sábado el VI Torneo de Primavera que cada año organiza el
Rugby Alcalá. Seis clubes participaron en este torneo para jugadores y
jugadoras de 4 a 14 años.
Complutense Cisneros (Madrid), Paracuellos Rugby Unión,
Sanagus Warriors (San Agustín de Guadalix), Gerafe Rugby Club y Club Rugby
Majadahonda se desplazaron hasta Alcalá de Henares con sus categorías más
pequeñas para disfrutar de una gran mañana de rugby.
Se disputaron encuentros en las categorías sub-6, sub-8,
sub-10, sub-12 y sub-14. Como de costumbre, se disputaron partidos con equipos
mixtos ya que en rugby no existen las categorías masculina y femenina hasta que
los jugadores y jugadoras no cumplen los 17 años.
A pesar del número de equipos, muchos de los clubes llevaban dos grupos en cada categoría, el Torneo de Primavera no tiene carácter competitivo y el único objetivo es enfrentarse a todos los equipos jugando el máximo número de partidos posibles.
En la entrega de trofeos participaron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez. Todos los clubes recibieron el mismo premio, una placa con el cartel del torneo, y tras jugar un gran número de encuentros confraternizaron en el tradicional tercer tiempo que es de obligado cumplimiento en cada evento donde el rugby es el protagonista.
Después, los distintos clubes aprovecharon para ir juntos al
centro de Alcalá de Henares para disfrutar de una visita turística.
La renovación del convenio de colaboración entre la Escuela
de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
el pasado mes de marzo, ha hecho posible la organización del VI Ciclo de
conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de
España”.
La Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá
acogió el sábado 18 de mayo el concierto ofrecido de forma gratuita por el
Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, incluido en el VI
Ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la
Humanidad de España”. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de
Cultura, María Aranguren, asistieron al mismo.
Los asistentes pudieron disfrutar de forma gratuita del
Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía: Joidy Blanco y
Ekaterina Kornishina, flautas; Lucas Martínez y Jesús Torres, oboes; Erney
Vargas, fagot; Jimena Rodríguez, contrabajo, y Luis Arias, cémbalo, con obras
de J.S. Bach, G.F. Händel, J.D. Zelenka y M. Blavet.
El Ciclo lleva una
selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y
religiosos de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial
por parte de la UNESCO, que sirven de escenarios excepcionales para la
celebración de estos conciertos de música de cámara. Las actuaciones comenzaron
en marzo en la ciudad de Cuenca, y finalizarán el 15 de junio en Córdoba.
Francisco Javier Villalvilla, secretario general de la
gestora del PP de Alcalá y número 5 en la candidatura del PP complutense a las
elecciones municipales, afirma que entre 2011-2015 se invirtieron dos millones
de euros para la conservación y renovación de pavimentos, como Cánovas del
Castillo, Virgen del Val, Ferraz, Marqués de Alonso Martínez, se inauguró el
Parque de Espartales, y se financió la gran biblioteca central de la
Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego, Villalvilla recordó otras
grandes obras que se realizaron en el periodo 2003-2011.
Durante los mandatos del PP, además de la llegada del
Parador de Turismo, se invirtió en el mercado municipal, en la comisaría
conjunta de la policía local y nacional, en las nuevas juntas de distrito, en
el túnel de la Fiat o en el centro cultural La Galatea, en el antiguo hospital
Santa María la Rica o en los Lizana. También se destinaron importantes cuantías
desde la Comunidad de Madrid para los centros de salud Cervantes, Juan de
Austria, La Garena o el centro de especialidades médicas, además de las nuevas
Urgencias del hospital de Alcalá de Henares.
Fue también durante los gobiernos del PP cuando se construyó
el Palacio de Justicia de la Paloma o se invirtieron en zonas verdes como la
Isla del Colegio, el Paseo Fluvial de Nueva Alcalá o los Jardines de Juan Pablo
II, el Arboreto de los Reyes Católicos o se destinaron fondos para mejorar el
Parque de los Cerros.
El PP también apunta que también llegaron las inversiones
con las escuelas Infantiles como La flauta Mágica, Don Melitón o los Molinos o
los colegios públicos y concertados como el Mozart, el Hemingway, el Alborada o
el Gredos San Diego.
Más de 3.000 plazas de aparcamientos
Durante sus gobiernos, recuerda el Partido Popular, se
crearon 3.000 nuevas plazas de aparcamiento creadas en las Eras del Silo, el
Mercado Municipal, La Paloma, Mazzoni, Nueva Alcalá, San Vidal, Auditorio Municipal,
Puerta de Madrid o en el Parque de Sementales. Por no hablar de la construcción
de nuevas instalaciones deportivas o la renovación en las ciudades deportivas
del Val o el Juncal, o los más de 23 millones de euros invertidos en
pavimentación y arreglo de calles.
Aunque se invirtió en todos los barrios, el Centro de Alcalá
también recibió un importante impulso durante estos años con nuevos espacios
públicos como la Plaza de San Lucas y su entorno y Plaza de la Paloma, o los
tratamientos paisajísticos de calles como San Juan, Nueva, Esteban Azaña, Ramón
y Cajal, Beatas, Zona Puerta de Madrid y Andrés Saborit, Carmen Calzado,
Cardenal Cisneros, Cervantes, Cerrajeros, Damas o Infanta Catalina. También se
mejoró el recinto amurallado y Antiquarium y el Paseo Arqueológico del Palacio
Arzobispal.
La Banda Sinfónica Complutense ofreció ayer el cuarto y
último concierto del Ciclo “Música en el Kiosco”, que llenó el entorno del
Kiosco de la Música, en la Plaza de Cervantes, de acordes dirigidos a todos los
públicos, especialmente a los más pequeños.
Al igual que los tres conciertos anteriores de los días 2,
11 y 12 de mayo, que corrieron a cargo tanto de la Banda Sinfónica Complutense
como de la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares,
fueron numerosas las personas que disfrutaron de estos conciertos de primavera,
organizados con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de
Alcalá de Henares.
La concejala de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado muy
satisfecha por “la estupenda acogida que ha vuelto a tener un año más el Ciclo,
donde el repertorio musical ha sido del agrado de todos los públicos”.
Cruz Roja ha presentado CRE-e, su
nuevo Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, en un innovador acto
de lanzamiento realizado en Madrid y que ha contado con retransmisiones en
directo a través de las redes sociales, gracias a las cuales personas en
búsqueda de empleo han podido experimentar en primera persona las posibilidades
de este servicio.
Cruz Roja ha sido pionera en el
desarrollo de plataformas multicanales que orientan a las personas en temas tan
diversos como el VIH, el consumo de drogas, el acogimiento familiar o la
atención a quienes realizan las labores de cuidado de personas dependientes,
tareas mayoritariamente asumidas por mujeres. La experiencia y los buenos
resultados han llevado a la Organización a desarrollar este nuevo servicio,
enfocándolo como la respuesta digital de su Plan de Empleo, permitiendo ofrecer
una orientación rápida y profesional que solucione dudas y proporcione recursos
necesarios para que las personas que contacten con el servicio tengan a su
alcance la información que les permita tomar sus propias decisiones y sus
caminos.
Actualmente, la sociedad está
inmersa en un contexto de transformación digital que provoca cambios que
inciden en la esfera pública, en la política, en la educación y en el mercado
laboral. En declaraciones de Rocío Martínez, una de las responsables del
Servicio Multicanal de Orientación para el Empleo, “Estos cambios son heterogéneos en la población, siendo los colectivos
vulnerables, con los que habitualmente interviene Cruz Roja, los más afectados.
Todo lo que hace vulnerable a una persona en el plano analógico como la edad,
el género, el nivel educativo, el nivel económico y la zona de residencia,
intensifica esa vulnerabilidad en el plano digital”.
Cruz Roja apuesta de esta forma
por aumentar todavía más la accesibilidad de sus iniciativas que acompañan en
la mejora de la empleabilidad a quienes se encuentran en proceso de búsqueda de
trabajo o formación. Con solo una llamada telefónica, un mensaje de WhatsApp o
a través de las redes sociales, profesionales del Plan de Empleo de la
Organización facilitan de forma rápida y personalizada orientación e
información clave.
“Las redes sociales tienen un potencial enorme
aplicándolas a la búsqueda de empleo, la marca personal y la definición del
objetivo profesional. A través de nuestra plataforma queremos acompañar a las
personas demandantes de empleo en seleccionar la información más relevante para
cada caso y aprender a usar la tecnología y las redes sociales para su proceso
de búsqueda de empleo”,
apunta Francisco Javier Gutiérrez, también responsable del CRE-e.
CRE-e funciona de forma
telefónica a través del 900 22 11 22, el número de WhatsApp 678 502 136 y de
forma online a través de www.cruzroja.es/cree
y sus cuentas en Instagram,
Facebook, Twitter, YouTube
y Pinterest, donde pueden
encontrarse recursos y píldoras formativas que complementan la atención
prestada por el servicio.
Ante un
abarrotado Pabellón Multiusos de Espartales, y en presencia del Presidente del
Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato
socialista a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, el alcalde de
Alcalá de Henares y candidato socialista a revalidar esa responsabilidad,
Javier Rodríguez Palacios, ha hecho un llamamiento a la movilización del voto
socialista, progresista, y a todas las personas que quieran que la ciudad siga
avanzando.
El candidato del
PSOE ha subrayado que “Necesitamos el apoyo de todas las personas que quieran
que Alcalá avance, no queremos volver al despilfarro del PP ni que Ciudadanos
pacte con VOX”. Y ha añadido que “me preocupa que la única alternativa al PSOE
sea incluir a la ultraderecha o a la derecha que dejó al Ayuntamiento de Alcalá
en la ruina económica”.
Rodríguez
Palacios ha señalado que «hacer coincidir en la próxima legislatura
gobiernos de progreso en España, la Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares
será muy positivo para los habitantes de nuestra ciudad».
En este sentido,
Javier Rodríguez Palacios ha recordado que «ya en estos diez meses de
coincidencia de los socialistas en el Gobierno de España y en el Ayuntamiento
de Alcalá de Henares se han desbloqueado temas importantes como las obras de la
Ciudad del Aire, la estación de RENFE Alcalá y el diálogo sobre el río
Henares».
El candidato
socialista ha explicado que «votar progreso el 26 de mayo es votar al
PSOE, tanto en la Comunidad de Madrid como en Alcalá de Henares, y es confiar
en gobiernos sensatos, moderados, formados por personas capaces y honradas que
quieren lo mejor para sus vecinos y vecinas”.
Además,
Rodríguez Palacios ha reivindicado el buen balance de su gobierno, al que ha
definido como “un equipo con experiencia y valentía, que ha peatonalizado la
Plaza de Cervantes y Libreros y ha conseguido una ciudad más cohesionada,
sostenible y en la que se vive mejor”. Un equipo –ha añadido- “decidido a
conseguir la confianza ciudadana para continuar el trabajo hecho en los barrios
y el Centro Histórico, que ha mejorado sustancialmente el asfaltado, la
limpieza, la movilidad, el transporte público, la calidad del aire, los
parques, las instalaciones deportivas, la seguridad, con una oferta cultural y
de ocio creativo de primer orden”.
Javier Rodríguez
Palacios ha querido reivindicar también “el crecimiento económico y la creación
de empleo, así como el haber duplicado el Turismo, anunciando la intención de
sacar 2,5 millones de metros cuadrados de suelo productivo con el objetivo de
generar hasta 18.000 puestos de trabajo”.
Sobre esas
bases, el candidato socialista ha enfatizado que el PSOE es el mejor preparado
para gobernar con un equipo de personas que quieren ante todo el bien de Alcalá
y que presenta experiencia, juventud y conocimiento profundo de todas las áreas
municipales. Por ello, Javier Rodríguez Palacios ha dejado claro que «el
PSOE de Alcalá de Henares sale a ganar las elecciones para seguir gobernando,
para lo que necesitamos el apoyo de todas las personas que quieren que la
ciudad siga mejorando y no retroceda ni 10 años a los Gobiernos del despilfarro
del PP ni tampoco 40 años con VOX, a lo que contribuiría Ciudadanos con sus
concejales”.
“Alcalá de
Henares va a estar a la altura manteniendo su gobierno local de progreso y
también va a apoyar a Ángel Gabilondo como Presidente de la Comunidad de
Madrid, tal y como acaba de hacer el pasado 28 de abril con Pedro Sánchez para
que siga su extraordinario trabajo como Presidente del Gobierno de España”, ha
finalizado.
Los candidatos PSOE a la Presidencia de la
Comunidad de Madrid y a la Alcaldía de Alcalá de Henares han aunado hoy
esfuerzos para conseguir gobiernos socialistas en ambas administraciones tras
las elecciones del próximo 26 de Mayo.
Antes de intervenir con el Presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, en un mitin en el Polideportivo de Espartales, Ángel
Gabilondo y Javier Rodríguez Palacios han paseado por la nueva zona peatonal de
Alcalá, acompañados por miembros de sus respectivas candidaturas, conversando
con los numerosos vecinos que se han acercado a saludarles.
Tanto Gabilondo como Rodríguez Palacios han
subrayado que «hacer coincidir en la próxima legislatura gobiernos de
progreso en España, la Comunidad de Madrid y Alcalá de Henares será muy
positivo para los habitantes de esta ciudad en todos los terrenos».
En ese sentido, el candidato socialista a la
Alcaldía ha recordado que «ya en estos diez meses de coincidencia de los
socialistas en el Gobierno de España y en el de Alcalá se han desbloqueado
temas importantes como las obras de la Ciudad del Aire, la estación del
ferrocarril y el diálogo sobre el río Henares».
«De forma que -ha continuado Rodríguez
Palacios- tenemos la garantía de que, consiguiendo además que Gabilondo presida
la Comunidad de Madrid, nuestra ciudad afrontará cuatro años reforzada en la
defensa de sus intereses y situada en inmejorables condiciones para alcanzar
sus objetivos».
Por ello, el candidato del PSOE ha considerado que «votar progreso el 26 de mayo es votar al PSOE, tanto en la Comunidad como en Alcalá, y es confiar en gobiernos sensatos, moderados, formados por personas capaces y honradas que quieren lo mejor para sus vecinos y vecinas”.