Dream Alcalá Blog Página 912

‘Puertas Abiertas’ en el Centro Universitario Cardenal Cisneros

Entrada a la biblioteca del Centro Universitario Cardenal Cisneros.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) celebra una nueva Jornada de Puertas Abiertas el sábado 18 de mayo, de 11:00 a 13:30 horas, en el Campus Cardenal Cisneros, en Alcalá de Henares.

La Jornada contará con experiencias en primera persona de profesores y estudiantes, talleres prácticos propios de la profesión del psicólogo, el maestro y educador social, así como una visita por el Campus Cardenal Cisneros, que este curso ha estrenado nuevas instalaciones dedicadas a la formación e investigación con cerca de 2.000 metros cuadrados dedicados a aulas, salas de conferencias y despachos, además de los 10.000 metros en los que se encuentran la biblioteca, los laboratorios, el salón de actos, aulas multimedia e instalaciones deportivas.

Campaña Buscamos Tu Talento

Además, coincidiendo con la jornada, tendrá lugar un acto de cierre y celebración de la campaña “Buscamos Tu Talento”, una iniciativa pionera para buscar talento entre los jóvenes que deseen ser maestros. Por ello, a lo largo de la mañana, habrá también música en directo, un brunch para los asistentes y concursos, entre otras sorpresas.

Para la campaña, se ha desarrollado la app “Buscamos Tu Talento”, que permite a través de un cuestionario ágil e interactivo, hacer una primera valoración sobre las cualidades y fortalezas de las personas para dedicarse a la educación con preguntas clave sobre compromiso, trabajo cooperativo, apertura al aprendizaje, creatividad e ilusión por la tarea de educar. Como resultado del cuestionario, la aplicación establece un porcentaje de coincidencia con las competencias previas que son necesarias para el perfil del maestro.

Esta acción forma parte del compromiso del CUCC por garantizar una adecuada formación para los futuros maestros, basado en la calidad y rigor académicos, así como en el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Los asistentes tendrán acceso también a amplia información sobre inscripción, matrícula, precios y becas, desde los Servicios de Información y de Orientación al estudiante.

Están invitadas a participar en esta sesión informativa todas las personas interesadas en conocer el Centro, el modelo de enseñanza universitaria, salidas de los Grados en Magisterio de Educación Infantil, Magisterio de Educación Primaria, Doble Grado en Magisterio de Primaria e Infantil, Educación Social y Psicología, así como la especialización en enseñanza bilingüe y la proyección internacional a través de los Grados Bilingües en Magisterio de Infantil y Primaria.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros es un centro de educación superior adscrito a la Universidad de Alcalá, dedicado a la formación integral, académica y humana, de profesionales de la educación situado en la Avenida de Jesuitas nº 34 de Alcalá de Henares. Para más información o concertar una visita individual, se puede contactar con el Servicio de Información por teléfono (91 889 12 54), por e-mail (info@cardenalcisneros.es) o a través de la web: Jornada de Puertas Abiertas 2019

Datos de interés

Fechas:

  • Sábado, 18 de mayo de 2019 a las 11.00 h.
  • Miércoles, 19 de junio de 2019 a las 17.00 h.

Lugar:

Centro Universitario Cardenal Cisneros
Avda. de Jesuitas, 34 28806 Alcalá de Henares (Madrid)

Más información

Escolares del CEIP “Ernest Hemingway» plantan 270 ejemplares de aromáticas

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Alcalá, junto trabajadores de la Empresa DSM, con sede en Alcalá de Henares, y  5 grupos de 6º de primaria del C.E.I.P. Ernest Hemingway, han llevado a cabo hoy una plantación en el Bosque del Quijote, en Avda. Miguel de Unamuno.

EL Bosque del Quijote se creó en diciembre de 2016, a través de la participación de voluntariado ciudadano, en las inmediaciones del espacio ajardinado que se ubica en la Avda. Miguel de Unamuno, frente a la plaza de toros. Es un homenaje vivo y duradero a la memoria del escritor alcalaíno, que pretende reunir en un espacio verde de Alcalá de Henares aquellas especies arbóreas citadas en El Quijote.

La zona cuenta con más de 30 especies vegetales diferentes, y con motivo de esta nueva actuación se incrementará el número de ejemplares arbustivos acompañantes del bosque Mediterráneo, con 110 ejemplares de espliego, 50 ejemplares de  romero y 110 ejemplares de tomillo.

El Bosque del Quijote también cuenta con cajas-nido para que las aves insectívoras, que ayudan a controlar las poblaciones de insectos en nuestra ciudad, puedan asentarse en este entorno que aspira a convertirse en una hermosa área para el descanso y solaz de todas las personas que lo frecuenten.

Estas acciones permiten fomentar e incentivar el cuidado del patrimonio natural de la ciudad. Si cuidamos nuestro planeta lograremos que los demás también lo cuiden.

Día Mundial de Internet: ¿qué está dejando la red por el camino?

Fotografía: Raimundo Pastor

La red que ha cambiado nuestras vidas, nuestros comportamientos y nuestros hábitos. Pero ¿qué se queda en el camino?, ¿qué nos podría ofrecer ya que todavía no tenemos? Somos consciente de lo que nos proporciona, ¿somos igual de conscientes de lo que nos quita?

Uno de los grandes ‘mitos’ que se rompen tiene que ver con el concepto de globalización y democratización del conocimiento. Se calcula que el buscador de todos los buscadores, Google, solo indexa el 0,03% (un tres por 10.000) de los contenidos disponibles; el resto, es decir, casi toda la tarta, son contenidos de pago y, por tanto, accesible a unos pocos. ‘Y no estamos hablando solo de información periodística… Es evidente que Google es un gran negocio y si queremos información de calidad tenemos que pagarla y eso está accesible a una minoría. A nivel político, por otra parte, se habla mucho de las posibilidades de la democracia y el gobierno electrónico, pero de lo que se habla es de una realidad posible técnicamente que ningún Estado está dispuesto a desarrollar, porque eso supondría la desaparición de una élite política con muchos privilegios que difícilmente defenderá la disminución de su influencia a nivel político, económico y social… ¿Y a nivel de servicios que presta la Administración? La respuesta tampoco es más halagüeña, porque salvo Hacienda, el resto de los servicios no funcionan de forma suficientemente correcta’.

Otra rendija importantísima está relacionada con la atención a la diversidad: ¿están nuestros servicios web preparados para personas con discapacidad visual severa o con movilidad reducida o para las personas sordas? La respuesta es no. ‘Hay tecnologías para superar estas barreras e, incluso, muchos gobiernos obligan a que las aplicaciones de información oficial estén dotadas de herramientas para superar estos obstáculos; sin embargo, no siempre se cumple la normativa’. El profesor estima que, en este caso, las web inclusivas son más eficaces en todos los ámbitos: ‘tienen más calidad y mejor reputación las web diseñadas de forma inclusiva, desde luego; y, por otro lado, no debemos olvidar que todos nos hacemos mayores, que la población desarrollada cada vez está más envejecida y la edad genera ciertas discapacidades a las que Internet tiene que dar respuesta’.

¿Internet se saturará en algún momento?

Ahora, hablemos de otro ‘mito’: ¿Internet se saturará en algún momento? ‘Markus Hofmann, director de los laboratorios Bell, pronostica un colapso si no se renuevan las estructuras de red y el tratamiento de la información en un momento en que distintos medios convergen. Los anchos de banda van creciendo, el cableado aumenta y el 5G asoma la cara en el mundo occidental, pero ¿están llegando las nuevas infraestructuras a nivel global y al ritmo necesario para atender la demanda? La respuesta a este problema será, nuevamente, el negocio: pagos por acceso a Internet más costosos en los distintos servicios y prioridades por pago.

Otra gran rendija por la que se escapan las expectativas que Internet genera entre la población es la seguridad/confianza porque en opinión de Gutiérrez de Mesa ‘estamos trabajando aún con sistemas de seguridad muy antiguos y seguimos jugando al ratón y al gato y el ratón se escapa continuamente del gato, porque corre e innova más’. Según estima, ‘al sistema político y económico tampoco le interesa poner en marcha sistemas de seguridad que eliminen los intermediarios y faciliten, por ejemplo, transacciones bancarias de todo tipo y dimensión a través de la red’.

Y ¿no están tardando en llegar lo que Internet auguraba en cuanto a la mejora de nuestra calidad de vida, gracias a la web semántica? Hemos leído que gracias a la red podríamos coordinar de forma simultánea, solo con un dedo, una cita médica de urgencia, la anulación de nuestra reunión laboral a la misma hora y el traslado hasta la clínica, por ejemplo, pero para conseguir eso ‘sería necesario un marcado de documentos para que el proceso automatizado fuera muy fiable y eso no se está produciendo’.

Gutiérrez de Mesa anima a los usuarios a ser más críticos con los contenidos de la red: ‘si buscas en inglés ‘Apple’, por ejemplo, el significado de manzana no se localiza hasta la página 28, y eso tiene mucho que ver con la manipulación de los contenidos y el uso de contenidos con fines comerciales’ y también alerta sobre el control que la red tiene sobre nuestra vida, incluso en los aspectos más íntimos: ‘estamos más controlados que nunca y debemos ser conscientes de ello y tener capacidad para decidir hasta qué punto estamos dispuestos a perder nuestra intimidad en pro de unos servicios que se han convertido casi en imprescindibles para una gran mayoría’.

Career center: la plataforma de la UAH para la inserción laboral de sus estudiantes

Para favorecer la inserción laboral de estudiantes y recién graduados, así como agilizar la relación entre empresa y estudiante, la Universidad de Alcalá pone en marcha, desde este viernes, su nuevo ‘Career center’.

Esta nueva plataforma innovadora, ergonómica y fácil de usar ofrece a los estudiantes y recién graduados una herramienta útil para que puedan preparar mejor su entrada en el mundo laboral y les da acceso a un contenido abundante, completo y adaptado a sus criterios de búsqueda, de forma que así pueden elegir una buena orientación profesional, una misión especialmente importante en el contexto económico actual.

También les ayudará a conocer mejor las empresas, gracias a los eventos profesionales organizados para facilitar que se reúnan con los reclutadores y a vídeos explicativos de los puestos que ofertan.

Asimismo, el ‘Career center’ de la UAH está también disponible mediante una aplicación móvil personalizada con la que los estudiantes pueden consultar directamente todo este contenido desde su smartphone, estén donde estén.

Difusión rápida y gratuita para empresas

Por otro lado, la plataforma resulta igualmente interesante para las empresas, ya que pueden difundir, de forma rápida y gratuita, sus ofertas de empleo, aumentar su visibilidad y poner en valor sus actividades entre los usuarios.

Precisamente, mejorar la relación entre estudiantes y empresas está siendo uno de los grandes objetivos del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad de la UAH, responsable de estas acciones. En esta ocasión, el lanzamiento de este nuevo ‘Career center’ se llevará a cabo con la colaboración de la empresa ‘JobTeaser’, que proporciona esta herramienta de servicios de empleo innovadora y de fácil implementación.

Javier Rodríguez Palacios: “Construiremos 600 viviendas públicas en alquiler a precios asequibles”

El alcalde y candidato socialista a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado hoy varias de las propuestas que el PSOE lleva en su programa electoral.

600 viviendas para alquiler con precios asequibles

Rodríguez Palacios ha afirmado que “desde el PSOE proponemos la construcción de 600 viviendas públicas en régimen de alquiler, garantizando mediante la licitación que el precio sea asequible para facilitar que las personas que quieran vivir en la ciudad tengan más oportunidades”. Además, los socialistas trabajan ya en varias ubicaciones concretas, en los barrios de Ensanche, Espartales Norte, Antigua Poliseda y Ciudad del Aire.

Plan de aparcamiento

Por otra parte, el candidato socialista ha explicado que el PSOE propone “un plan de aparcamiento, para generar 3.070 plazas en 12 ubicaciones situadas en diferentes barrios de Alcalá. Huimos de titulares vacíos o cifras sin respaldo: son localizaciones concretas y tasadas”. Rodríguez Palacios también ha afirmado que “queremos incrementar el número de plazas de aparcamiento en superficie, tal y como hemos hecho en varios barrios durante estos primeros cuatro años”.

3 nuevas pasarelas peatonales que unen los barrios de la ciudad con el proyecto #PaseaAlcalá

El alcalde y candidato socialista a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que “en el próximo mandato, construiremos 3 pasarelas peatonales y ciclables para unir los barrios: zona de la Gal – La Garena, Chorrillo-Centro, y Los Nogales-Caballería Española”. 

Estas pasarelas se enmarcan en el proyecto #PaseaAlcalá: rutas peatonales que unan los barrios con el centro de la ciudad, y que atraviesen parques y espacios con actividades culturales para todos los públicos.

Se trata –según el candidato- de infraestructuras necesarias sobre la vía del tren y que servirán para unir los barrios. Estas pasarelas, junto a los recorridos de #PaseaAlcalá, fomentarán la vida saludable y cultural en toda la ciudad”.

Conversaciones avanzadas con el Ministerio de Fomento para la reforma de la estación central de tren

Sobre la estación de Renfe, el candidato del PSOE ha afirmado que “gracias a la buena relación con el Gobierno de España de Pedro Sánchez, en estos 10 meses hemos conseguido avanzar en diferentes asuntos de ciudad, como la reforma de la estación de Cercanías, que en las próximas semanas será ya licitada por ADIF. En esta primera fase –ha explicado Javier Rodríguez Palacios- se incluirá la accesibilidad y la renovación de la infraestructura eléctrica. En otoño, se licitará la reforma integral de la estación, también desde un punto de vista estético”.

Conseguir que la estación de Renfe de Alcalá sea accesible es una reivindicación histórica: hasta ahora, las personas con movilidad reducida, viajan con carritos, etc., se veían afectadas por la falta de accesibilidad en esta infraestructura.

Propuestas socialistas:

Javier Rodríguez Palacios ha detallado varias de las propuestas que el PSOE lleva en su programa electoral en los bloques de juventud e infancia, mayores, igualdad, educación, bienestar social, salud, diversidad y solidaridad, sostenibilidad y medio ambiente.

Infancia y juventud:

  • Construir una nueva Casa de la Juventud en la zona norte de la ciudad

Mayores: 

  • Construir dos nuevos centros polivalentes (cívicos, culturales y para mayores) en La Garena y El Ensanche.
  • Continuar rehabilitando los Centros de Mayores de la ciudad
  • Potenciar las actividades de voluntariado con mayores

Igualdad:

  • Crear la “Escuela complutense de pensamiento femenino” en torno a la figura de Francisca de Pedraza
  • Impulsar la labor el Consejo Municipal de la Mujer
  • Compromiso con el 8 de marzo: el PSOE no quiere que la reivindicación se esconda, sino que se produzca en el centro de la ciudad, a diferencia que otros grupos políticos de extrema derecha que se presentan a las próximas elecciones.

Educación:

  • Exigir la construcción de un Colegio Público en Espartales Norte
  • Mantener las obras de reforma y mejora de los colegios públicos, exigiendo a la Comunidad de Madrid que vuelva a poner en marcha los planes de inversión en centros educativos.
  • Instalar pérgolas en los patios para permitir la realización de actividades.
  • Continuar implementando el programa “Patios Abiertos”
  • Mantener una apuesta clara por las Escuelas Infantiles y Casas de Niños
  • Seguir trabajando junto a la Escuela Municipal de Adultos

Salud: 

  • Conseguir que el antiguo ambulatorio del Val se convierta en un hospital de larga y media estancia.
  • Continuar rechazando la reducción de horarios en la Atención Primaria. Estar frente a esta decisión de la Comunidad de Madrid en centros como el ambulatorio Puerta de Madrid.
  • Mantener el compromiso claro del PSOE con la sanidad pública. 

Alcalá sostenible de cara al futuro:

  • Mantener la peatonalización de la calle Libreros y la Plaza de Cervantes.
  • Recuperar la Plaza de los Santos Niños para la ciudad, inmatriculada por el Obispado de Alcalá. Reivindicar esta plaza, recuperarla y reformarla para los vecinos y vecinas de la ciudad.
  • #PaseaAlcalá: rutas peatonales que unan los barrios con el centro de la ciudad y que atraviesen parques y espacios con actividades culturales para todos los públicos.
  • Construir 3 pasarelas peatonales y ciclables que unan: zona de la Gal – La Garena, Chorrillo-Centro, y Los Nogales-Caballería Española. 

Sostenibilidad y medio ambiente:

  • Construir 600 viviendas públicas en régimen de alquiler, a precios asequibles, en los barrios de Ensanche, Espartales Norte, Antigua Poliseda y Ciudad del Aire.
  • Generar 3.070 plazas de aparcamiento para residentes en 12 ubicaciones de la ciudad.
  • Incrementar el número de plazas de aparcamiento en superficie.
  • Exigir el cierre definitivo del vertedero al aire libre de Alcalá.
  • Rehabilitar el entorno del río Henares, aumentando la inversión realizada durante este mandato. Exigir al Ministerio de Medio Ambiente que rescate el proyecto que los Gobiernos del PP descartaron.
  • Continuar con la mejora de los parques de la ciudad ganando espacios a la ciudadanía.
  • Reforma de la estación de Cercanías de Alcalá, que ejecutará el Ministerio de Fomento.

En la rueda de prensa han participado también los concejales y candidatos al Ayuntamiento, Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo. Aquí la tienes completa:

El PP de Alcalá promoverá 5.000 plazas de aparcamiento en los barrios de Alcalá

La candidata de PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha anunciado este miércoles que en la próxima legislatura promoverá la construcción de 5.000 plazas de aparcamiento en diferentes barrios de la ciudad. En concreto, la propuesta del PP de Alcalá de Henares por nuevos estacionamientos, previo estudio de viabilidad, abarca Ronda Fiscal, Gran Canal, Vía Complutense, la Estación, Nuestra Señora de Belén, Ciudad del Aire, calle Santander, la Ciudadela o los Cuarteles.

Los barrios sobre los que se comenzarán a trabajar son:

  • Ciudadela: 410 plazas.
  • Santander: 480 plazas.
  • Ronda Fiscal: 610 plazas.
  • Vía Complutense: 1.120 plazas.
  • Ciudad del Aire: 530 plazas.
  • Gran Canal: 375 plazas.
  • Antiguos Cuarteles: 270 plazas.
  • Estación: 760 plazas.
  • Nuestra Señora de Belén: 450 plazas.

“El aparcamiento es una asignatura pendiente que tiene Alcalá. Además de la limpieza, los vecinos siempre se quejan de lo difícil que es aparcar en la ciudad. No podemos perder tanto tiempo de nuestro día a día en dejar el coche, tiempo que perdemos en estar con nuestra familia o nuestros amigos”, afirma Judith Piquet. “Por eso, pondremos todo nuestro empeño, desde el primer día de legislatura para paliar un problema que afecta a toda la ciudad y que durante los cuatro años de este gobierno de izquierda no se ha abordado”, añadió.

Por su parte la arquitecto, Cristina Alcañiz, número 3 en la lista del PP de Alcalá de Henares, aseguró que “promoveremos aparcamientos en superficie o bajo rasante en zonas de viario mal estructuradas, y/o en suelos de equipamiento municipal no utilizados. Además, realizaremos las modificaciones necesarias en el planeamiento urbanístico, para crear el mayor número de plazas de aparcamiento en nuestros barrios”.

Aparcamientos disuasorios y gratuitos

Alcañiz explicó que esta es la base sobre la que trabajaremos, aunque también estudiaremos otras parcelas sensibles de poder ser zonas de aparcamiento, ya sean estacionamientos disuasorios o gratuitos. Asimismo, se estudiará cada parcela cercana al Centro de Alcalá para realizar estacionamientos que doten al Casco de alternativas de aparcamiento para todos aquellos vecinos que deseen venir a disfrutar de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad. “El PSOE ha peatonalizado la calle Libreros y la Plaza de Cervantes y lo ha hecho sin tener en cuenta dónde pueden aparcar los vecinos que vienen al Centro. Defendemos la peatonalización, pero no las prisas, la mala ejecución y la falta de previsión en un tema tan sensible como el aparcamiento”, señaló Alcañiz.

Más de 3.000 plazas creadas bajo el gobierno del PP

Asimismo, Judith Piquet recordó además que bajo los gobiernos del PP en Alcalá de Henares se crearon más de 3.000 plazas de estacionamiento. “Para algunos partidos que son olvidadizos les recuerdo algunos de los aparcamientos que se construyeron mientras gobernó el PP: Eras del Silo, Mercado Municipal, La Paloma, Mazzoni, Nueva Alcalá, San Vidal, Auditorio Municipal, Puerta de Madrid, Parque de Sementales…”, enumeró la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares. “¿Cuántos ha realizado el PSOE está legislatura?”, se preguntó Piquet.

Formación y profesionalización musical de las mujeres en el siglo XIX, premio Isidra de Guzmán

El trabajo “Formación y profesionalización musical de las mujeres en el siglo XIX”, de Nieves Hernández Romero, ha sido el premiado por el jurado de la vigésimo segunda edición del Premio de Investigación María Isidra de Guzmán, convocado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el objetivo de apoyar y difundir los estudios sobre las mujeres y de género, realizados por investigadoras o investigadores de las diferentes disciplinas académicas.

El Premio de Investigación María Isidra de Guzmán fue instituido en 1992. En esta ocasión se han presentado 7 trabajos. El trabajo seleccionado por el jurado, “Formación y profesionalización musical de las mujeres en el siglo XIX”, es una investigación acerca de la formación musical de las mujeres en el siglo XIX: cuáles eran sus expectativas profesionales, cómo eran percibidas y tratadas por sus profesores y su entorno, y si esta formación les facilitaba herramientas para su emancipación.

El jurado ha estado formado por personas de reconocido prestigio y vinculación académica y/o profesional con el objeto del Premio: Paula Gómez-Angulo Amorós, directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid; Adoración Pérez Troya, directora de la Unidad de Igualdad de la UAH; María Vázquez Sellán en representación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; Mercedes Bengoechea Bartolomé, catedrática de la UAH, e Isabel Tajahuerce Ángel, profesora de la UCM.

El día 6 de junio, coincidiendo con la fecha en que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas, tendrá lugar la entrega del premio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

La Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán, que da nombre a la convocatoria, fue una mujer pionera en su tiempo y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía para las mujeres, estudiar en la Universidad, convirtiéndose el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España.

Concierto solidario en Alcalá por los jóvenes refugiados

El próximo viernes 17 de mayo a las 18.00, el Teatro Salón Cervantes acogerá un concierto solidario a favor de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, organizado por el Conservatorio de Alcalá de Henares.

Este concierto se enmarca en la iniciativa ACNUR Loco Festival, un proyecto educativo en el que ya participan 130 centros educativos y conservatorios de toda España y mediante el cual los alumnos participantes ayudan a concienciar a la población sobre la situación de las personas refugiadas y la importancia de implicarse activamente en la defensa de los Derechos Humanos mediante la celebración de diferentes eventos como conciertos, concursos, mercadillos o exposiciones

El concierto del Conservatorio de Alcalá de Henartes tendrá una duración aproximada de dos horas. Los alumnos y alumnas del conservatorio interpretarán el concierto para piano op. 54 de R. Shumann y el Amor Brujo de Manuel de Falla.

Las entradas pueden adquirirse digitalmente a través de la plataforma EventBrite por un precio solidario de 2 €.

Todos los fondos recaudados con esta iniciativa se destinarán a apoyar los programas educativos a jóvenes refugiados “Mind the Gap” y “Educa a Un Niño” de ACNUR.

Un proyecto educativo nacional

ACNUR Loco Festival se fundamenta en las metodologías del Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje-Servicio, lo cual motiva especialmente al alumnado por el rol activo que desempeñan durante su proceso de aprendizaje.

La propuesta está abierta a la participación de toda la comunidad educativa española: centros de educación formal y no formal, AMPAS, escuelas de música, asociaciones y entidades socioeducativas. Además, se dirige a todos los ciclos y etapas educativas permitiendo así reunir a los alumnos en torno a un mismo proyecto solidario con un fin común. Para conocer los detalles del proyecto, poder participar y acceder gratuitamente a los materiales educativos que proporciona es necesario registrarse en locofestival.eacnur.org.

Recaudación solidaria

Las aportaciones recaudadas en cada uno de los eventos organizados durante el curso escolar se destinarán a financiar los programas educativos que ACNUR desarrolla en todo el mundo para garantizar el derecho a la educación de los jóvenes refugiados. Concretamente, al Programa ‘Educa a un niño’, que permite la escolarización de miles de niños refugiados en África, Asia y Oriente Medio; y el Programa ‘Mind the Gap’, que combate la brecha educacional que sufren 88.600 jóvenes refugiados de Kenia, Uganda, Ruanda y Pakistán.

2ª edición

La edición piloto del ACNUR Loco Festival tuvo lugar el año pasado durante la segunda mitad del curso escolar 2017-2018. Un total de 26 centros de 23 ciudades de toda España se sumaron a la iniciativa y consiguieron recaudar 64.373 euros. Y lo más importante: 10.000 alumnos participaron en el proyecto aprendiendo que, juntos, pueden influir en su entorno y luchar para defender los Derechos Humanos.

La buena acogida del proyecto y la respuesta muy favorable tanto de alumnos como docentes ha llevado a plantear este curso 2018-2019 la segunda edición del ACNUR Loco Festival, con el proyecto ya consolidado y definido y los materiales todavía más ajustados a las necesidades docentes y disponibles en castellano, catalán e inglés. En lo que va de edición, ya se han inscrito 130 centros.

Sobre el Comité español de ACNUR

El Comité español de ACNUR es una ONG creada en 1993 para apoyar el trabajo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Organizamos campañas educativas y de sensibilización sobre personas refugiadas y desplazadas, y recaudamos fondos públicos y privados para financiar programas y actividades de ACNUR en el mundo.

Desde 1950, ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, trabaja para asistir y proteger a las personas refugiadas y desplazadas. Durante los últimos años, se ha alcanzado un hito sin precedentes en la historia del desplazamiento forzado. Millones de personas se han visto obligadas a huir de sus lugares de origen y a cruzar fronteras inciertas debido a conflictos, persecuciones y violaciones de los derechos humanos.

Si eres valiente dona a la gente: XII maratón de donación del Hospital de Alcalá

Con el lema “Si eres valiente dona a la gente” de su campaña de promoción, los alumnos de 3º de ESO del Instituto Cardenal Cisneros se han propuesto animar a los vecinos de Alcalá de Henares y de esta zona del Corredor del Henares a que donen sangre en el XII Maratón del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de este próximo miércoles 15 de mayo de 9:00 a 21:00 horas.-

En esta ocasión han hecho una versión muy especial de la canción “Me voy enamorando” de Chino y Nacho, con la que han grabado un vídeo del flashmob –dirigido por el cineasta Karim Shaker- en el que han participado diferentes colectivos y profesionales de la ciudad. El objetivo en esta edición es volver a superar las 150 donaciones como en mayo del pasado año, cuando las 243 registradas fueron el mejor dato de los maratones de una sola jornada en los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que cuentan con una sala de donación. 

Los Bomberos, la Escuela de Magisterio, la Escuela Oficial de Idiomas, el Acuartelamiento de Alcalá o la Semana de la Salud son algunos de los lugares donde los alumnos acuden para dar charlas, repartir los más de 15.000 folletos editados y convencer a sus vecinos. Para ello, además han realizado un cartel con el que están cubriendo centros municipales, gimnasios, farmacias, asociaciones, comercios etc… Y han grabado cuñas en la radio con el fin de que su llamada llegue a todas partes.

El día del Maratón estarán en el hospital animando a los usuarios para que se acerquen a la sala de donación. El hospital estará decorado para la ocasión con una cartelería especial realizada por los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta cartelería estará presente a modo de ruta desde el vestíbulo del Hospital hasta el Banco de Sangre.

A la entrada del propio Banco de Sangre habrá un marco para Instagram (la etiqueta o hashtag será #MaratónHUPA) y un nuevo donómetro realizado por la AECC. La donación también estará amenizada con actuaciones musicales (DJ, violonchelo y un grupo de música a cargo de la Escuela Municipal de Música) tanto en el vestíbulo del centro como en el mismo banco de Sangre.

Los alumnos contarán con la colaboración de Barabú Payasos, que animarán esta fiesta de la donación junto con la AECC que ayudará en la promoción.

Además, se sorteará una cena para dos personas en el Parador de Alcalá entre todas las personas que vayan a donar sangre al centro. Por su parte, Serunion se hará cargo del catéring para el personal de Banco de Sangre 

Todos los donantes de sangre contarán con un espacio exclusivo gratuito para aparcar.

Cerca de 4.500 donaciones en 2018

Los alumnos han realizado además un estudio estadístico para analizar la donación de sangre en el Hospital Príncipe de Asturias. Sus datos reflejan que en 2018 la donación mejoró en un 10% respecto al año anterior, con una media mensual de 325 y con el mes de mayo como mejor mes (613), impulsado sin duda por los datos del X Maratón de sangre. 

Sus números también reflejan que las donaciones de hombres son mayores que las de las mujeres (2.855 por 1.597 del sexo femenino), si bien entre los menores de 30 años hay mayoría de mujeres donantes. En el hospital alcalaíno se consumen 7.119 unidades de sangre anuales que permiten transfundir a más de 1650 pacientes cada año.

Iniciativas en red

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven. 

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas y acciones de Promoción. El Centro de Transfusión da charlas y organiza también junto al Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre o la Comunicación, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre.

La UAH estrena su nueva Aula de Fotografía con la exposición ‘De este a oeste’

La Universidad de Alcalá inaugura un nuevo espacio pensado para la creación y el arte, su nueva Aula de Fotografía, cuyo objetivo es promocionar la fotografía entre la comunidad universitaria y el público general.

Para iniciar su andadura, el aula ha programado diversas actividades, que van desde la organización de exposiciones, masterclass y conferencias, workshops y concursos, pasando por visitas guiadas, edición y presentación de libros o excursiones fotográficas.

La primera de estas actividades es la inauguración en el Claustro del Colegio de Caracciolos, de la primera de las exposiciones, ‘De este a oeste’, una muestra del fotógrafo Marius Ionut Scarlat, antiguo alumno de la UAH.

‘De este a oeste’, una mirada al país de origen

Nacido en Rumanía, en 1993, el autor vive en España desde los 11 años. Estudió el grado en Comunicación Audiovisual en el Campus de Guadalajara de la UAH y comenzó su carrera como fotógrafo tras finalizar el Máster en Fotografía Artística en la Escuela TAI. Desde entonces, se ha dedicado a realizar proyectos personales a largo plazo.

Su primera exposición individual se inauguró en el verano de 2018 durante el festival de PHotoEspaña, en el que resultó ganador de la convocatoria Foro HACER de PHotoEspaña. Su trabajo ha sido reconocido y premiado en otros certámenes nacionales e internacionales -Beca La Máquina (2018); The Emerging Photographer Fund., organizada por Magnum Foundation (2018); World Nomads (2018); Promoción del arte, Tabalacera Cantera (2018); Estudiantes Canon 2018 en Visa pour l´image (2018), etc.

Este año ha sido seleccionado para participar en el segundo encuentro Convocatoria stArt (Bilbao). También es uno de los seleccionados para participar en la residencia artística Matera European Photography/Vision from Europe (Italia).

Con este proyecto que ahora expone en la UAH, Scarlat se adentra en el nuevo significado que adquiere la casa de la infancia para aquellas personas que han tenido que migrar a otro país. Supone, por tanto, su regreso a Rumanía, en el que examina diferentes lazos y sentimientos hacia el lugar de su infancia y que resumen en esta idea: vivir fuera fortalece en la memoria una idealización hacia aquello que se quedó́ atrás.

Alcalá cuenta con su primer huerto accesible para personas con diversidad funcional visual

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado, 11 de mayo, varios niños y niñas de Alcalá con dificultades visuales participaron en el cultivo de plantas en uno de los huertos urbanos ubicados en la Isla del Colegio, el primero 100% accesible para personas con diversidad funcional física, especialmente visual.

La actividad estuvo organizada por la Asociación Cultural Ven y Ríe de Alcalá de Henares, y su objetivo fue la primera toma de contacto con la agricultura ecológica urbana de los niños y niñas que participaron. Cada planta tiene el nombre de uno de ellos, para que puedan hacer un seguimiento de su crecimiento y conocer el ciclo de las plantas.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, explica que “el Ayuntamiento ha facilitado el espacio y ayudado en todo lo posible para que el primer huerto de España 100% accesible para personas con diversidad funcional física, especialmente visual, sea una realidad en la Isla del Colegio. También queremos agradecer la disposición de PAUSAH a apoyar la iniciativa”.

Exposición del trabajo de nuestros mayores en sus centros ocupacionales

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Mayores, Carlos García Nieto, han visitado en El Centro Cultural Gilitos (calle Padre Llanos, 2) la exposición de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas de los Centros de Mayores de la ciudad durante este curso, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de mayo.

Las clases y los talleres han sido impartidos por los propios mayores de forma voluntaria.

El alcalde y el concejal han felicitado tanto a los monitores de los talleres como al alumnado que ha participado en ellos por los magníficos trabajos conseguidos, y los han animado a “continuar fomentando las ganas de enseñar y de aprender, en un generoso gesto de ayuda a los demás”.

Entre los trabajos expuestos figuran pintura en tela, labores (punto, ganchillo, bolillos, costura lagarterana, macramé, punto yugoslavo, bordados y vainicas y punto de cruz), marquetería, manualidades, artesanía con mimbre, carey o cristales “swarovski” y corte y confección.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano.

Arranca Alcalá Mágica, con espectáculos de calle en el centro de la ciudad

Fotografías: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Festival Alcalá Mágica comenzó sus espectáculos con la actuación de los magos Pepo y Ana, Mago Letes y Mago Juanito en las calles Mayor y Libreros de Alcalá de Henares. Fueron numerosos los transeúntes que se acercaron con curiosidad para disfrutar de los singulares trucos de estos artistas.

“Alcalá Mágica” llenará el centro de la ciudad de magia hasta el 19 de mayo, con espectáculos de calle, talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y magia familiar en el Teatro Salón Cervantes.

Este año, además, como novedad, la magia llegará a niños y niñas ingresados en el Hospital Príncipe de Asturias; habrá un Scape Room en la calle Madre de Dios nº 5, visitas mágicas teatralizadas o un photocall con Merlín y Harry Potter.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha reseñado “la importancia que este Festival está adquiriendo poco a poco en Alcalá, donde ha ido aumentando en número de espectáculos y en calidad para llegar tanto a los vecinos y vecinas del municipio como a las personas que nos visitan”.

Programación Alcalá Mágica

Lunes 13 de mayo

  • 19:30 h.  Magia a cargo de Pepo y Ana, Mago Juanito. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Martes 14 de mayo

  • 11:30 h. Magia en el Hospital.
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago Gales y Mago Sergio. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Miércoles 15 de mayo

  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago David y Mago Juanito. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Jueves 16 de mayo

  • 10:30 y 12:00 Magia en los colegios
  • De 19:00 a 21:00 h. Photocall con Merlin. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Robin Ventura, Alani y July, Mago Sergio. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Viernes 17 de mayo

  • 10:30 y 12:00 Magia en los colegios
  • 17:00 y 18:30 h. Taller de Magia para niños de 6 a 15 años. (c/ Santa María la Rica 3). Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas con 30 minutos de antelación
  • De 19:00 a 21:00 h. Photocall con Merlin. (c/ Libreros – Plaza Cervantes)
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago Elmer, Robin Ventura, Alanía y July. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 20:30 h. Espectáculo de Magia de Cerca (Close Up) a cargo de Paco Agrado. (Santa María la Rica). Precio: 2€. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes
  • 22:00 h. Espectáculo de Magia de Cerca (Close Up) a cargo de Mariano Goñi. (Santa María la Rica). Precio: 2€. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Sábado 18 de mayo

  • 10:30 h. Visita mágica teatralizada. Teléfono de información y reserva: 91 882 13 54 Si se llenará la visita este día (en torno a 40 personas) se hará otra el domingo.
  • 12:30 h. Espectáculo de Magia a cargo de Chan Tún (Plaza de Palacio)
  • De 13:00 a 15:00 h. Photocall con Harry Potter. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 13:30 h. Magia a cargo de Mago Víctor, David Lagrand, Elmer. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 20:00 h. Gran Gala de Magia a cargo de Francis Zafrilla, El Barón, Morfeo, Disguido y Ernesto Planas. (Teatro Salón Cervantes, c/ Cervantes 7). Precio: Butaca de patio 16€; Butaca de anfiteatro: 14€; Silla de palco delantera: 12€. Silla de palco trasera, visión reducida: 8€

Domingo 19 de mayo

  • 12:30 h. Espectáculo de Magia a cargo de Raúl Camagüey (Plaza de Palacio)
  • De 13:00 a 15:00 h. Photocall con Harry Potter. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 13:30 h. Magia a cargo de Mago Dowi, Mago More, Mago Mayo. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 18:00 h. Espectáculo de Magia Familiar a cargo de Ernesto Planas, Morfeo, Disguido y Francis Zafrilla. (Teatro Salón Cervantes, c/ Cervantes 7). Entrada única numerada: 8€

Además….

Escape Room. Actividad gratuita. Jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo. Pases por la mañana y por la tarde que se realizará en el Escape Room situado en la c/ Madre de Dios, 5 de Alcalá de Henares. Pases información y reservas. 91 882 13 54. La mejor puntuación obtendrá un kit de magia valorado en 75 €.

Los ‘amantes del agua’ del Colegio El Val adoptan el río Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, junto al concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la directora del CEIP Ntra. Sra. del Val, Silvia Benito Naval, han firmado esta mañana en la explanada de la Ermita del Val el “Compromiso de Adopción” del río Henares por parte de este colegio alcalaíno.

El acto forma parte del programa “La Escuela adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la ceremonia de adopción se han mostrado los trabajos relacionados con el río Henares que la comunidad educativa del centro ha realizado a lo largo del curso: dibujos, composiciones escritas y proyectos para aprender a cuidar el río y así poder disfrutar de él. Además, ha actuado el coro del colegio.

Con la adopción del río Henares, el colegio Nuestra Señora del Val se compromete a fomentar entre los escolares su conocimiento, respeto y cuidado, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio natural de Alcalá de Henares.

Servicio de atención gratuito para hacer la declaración de la renta

El gobierno regional ha puesto en funcionamiento un servicio de ayuda al contribuyente en la confección de su declaración, de manera coordinada con la Agencia Tributaria (AEAT). Para ello, se han habilitado dos centros de atención al ciudadano, que estarán situados en las dependencias de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda en la calle Luchana, 23 (esquina con la calle Trafalgar) y en la Plaza de Chamberí, 8, de Madrid. Este servicio de atención al ciudadano estará operativo hasta el 1 de julio, por ser inhábil el 30 de junio.

Para acudir a estos puestos hay que solicitar cita previa en el teléfono 901 22 33 44, y también a través del 91 553 00 71, que está operativo en horario de 9 a 19 horas, de lunes a viernes o a través de internet en la sede electrónica de la AEAT. Además, la AEAT cuenta con la App ‘Agencia Tributaria’, a través de la cual se pueden realizar la mayor parte de los trámites relativos a la Campaña Renta, incluida la solicitud de cita.

Además, el Gobierno regional pone a disposición de los contribuyentes madrileños los teléfonos 901 50 50 60 y 91 580 94 04, en los que se informará de los beneficios fiscales de la Comunidad de Madrid previstos en esta Campaña de la Renta. El horario de atención es de 9 a 18 horas de lunes a viernes. Además, en el Portal del Contribuyente de la Comunidad de Madrid de

Además, el Gobierno regional pone a disposición de los contribuyentes madrileños los teléfonos 901 50 50 60 y 91 580 94 04, en los que se informará de los beneficios fiscales de la Comunidad de Madrid previstos en esta Campaña de la Renta. El horario de atención es de 9 a 18 horas de lunes a viernes. Además, en el Portal del Contribuyente de la Comunidad de Madrid de www.comunidad.madrid está disponible toda la información sobre la Campaña de 2018. 

En la Campaña 2017 de la Comunidad de Madrid, se atendió a 10.420 ciudadanos y se confeccionaron 11.482 declaraciones, de las cuales, el 88 % fueron presentadas telemáticamente y el 12 % se entregaron en papel. 

 Nuevas deducciones en el IRPF

Este año, los más de tres millones de contribuyentes madrileños van a poder seguir beneficiándose de la tarifa autonómica del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) más baja de España. La Comunidad ha aprobado una nueva reducción del IRPF en el tipo mínimo de medio punto, un descenso del 5,3 %, situándolo en el 9 %. Esta iniciativa, con un impacto de 56,3 millones de euros, beneficia a todas las rentas, y especialmente las más bajas. 

A esta rebaja se suman nuevas deducciones en el IRPF para apoyar a las familias madrileñas, como la deducción del 15 % de los gastos de escolaridad soportados para descendientes de entre 0 y 3 años, con un límite de 1.000 euros anuales. También aplica una nueva deducción en la contratación de un cuidador de descendientes menores de tres años, alcanzando el 20 % del coste de cotización a la Seguridad Social del cuidador con un máximo de 400 euros anuales por familia. En el caso de las familias numerosas, se podrán deducir el 30 %  con un máximo de 500 euros (1.500 euros en los tres años). 

Además, se ha incrementado de 900 a 1.500 euros el importe de la deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años que no tengan vinculación de parentesco o que tengan algún tipo de discapacidad igual o menor al 33 %, con un límite de renta de hasta 25.620 euros en tributación individual o 36.200 euros en tributación conjunta.

En el ámbito del emprendimiento y la economía social, se mejora la deducción por adquisición de acciones y participaciones en nuevas entidades hasta los 6.000 euros, y se bonifica el 50 % de las aportaciones al capital de cooperativas y sociedades laborales hasta los 12.000 euros. En el tercer sector, se promueve una deducción del 15 % por donativos a fundaciones, y se hace también extensivo a los donativos a clubes deportivos elementales y básicos.

#aboutlastnight: una tragedia Millennial, en el Corral de Comedias

#aboutlastnight es una celebración del presente porque ya no creemos ni en DIOS ni en el futuro. En este viaje hay música, drogas, alcohol y una reflexión constante sobre nuestro lugar en el mundo.

Somos la Generación Y. La generación Millennial. La del desasosiego y los sueños rotos. La del narcisismo y el egoísmo. La generación más conectada y, a la vez, la más incomunicada. Nuestros padres nos dijeron que éramos especiales, que podríamos conseguir todo lo que nos propusiéramos. Que la vida sería fácil.

Vivimos en un contexto en el que existe un abanico INFINITO de todo: oportunidades, inclinaciones sexuales, profesiones, religiones, políticas, dietas, traumas, terapias, educaciones, tratamientos, cánones de belleza, atentados terroristas… y ante esta inmensidad nos sentimos paralizados e incapaces de hacernos cargo de lo que ocurre fuera de nuestra burbuja de bienestar.

#aboutlastnight nace de nuestra propia incomprensión e incertidumbre acerca del futuro.  “Nuestra” porque la gran mayoría de los implicados en este proyecto pertenecen a este grupo generacional. Hemos nacido entre el 1980 y el 1997. Somos niños adultos, inconformistas y materialistas. Unos hemos crecido sobreprotegidos, otros sin límites. Hemos ido a terapia y nos esforzamos por no seguir los pasos de nuestros padres. Olivia Delcán (Dramaturgia y dirección).

#aboutlastnight, con dramaturgia y dirección de Olivia Delcán, se podrá ver el viernes 17 y sábado 18 de mayo a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Reparto

@oliviadelcan
@djumillas
@marinaesteve_
@carlosgorbe
@kimberleytell
@pabloquijano1
@guillermobenet

Ficha artística

Ayudante de dirección Alba Villar
Director técnico Joan Lavandeira
Vestuario y escenografía Berta Navas
Música en directo y visuales IMPULSIVA (Daniel Jumillas y Carlos Gorbe)
Vídeo en directo Guillermo Benet
Ayte. Producción Mayte Barrera y Rosel Murillo Lechuga
Fotografía Sharon López
Productor Nacho Aldeguer – Bella Batalla –

El Colegio El Val se mete en la final del certamen nacional Aula de Patrimonio

El Colegio Nuestra Señora del Val de Alcalá de Henares ha sido uno de los finalistas premiados del certamen “Aula de Patrimonio” organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.  El colegio, que presentó el trabajo “Canciones y Patrimonio” elaborado por escolares del coro del centro, recibirá como premio material audiovisual por valor de 1.000 euros.

El centro ganador del certamen ha sido el Colegio Filipense de Baeza. Los otros colegios finalistas ha sido el Colegio Santa Ana (Cuenca), Escola Pau Delcós (Tarragona), Los Andenes de Taco (La Laguna), Virgen del Carmen (Toledo), Virgen de Guadalupe ( Úbeda), Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia (Segovia) y Colegio Compañía de María (Santiago de Compostela).

El objetivo que pretende Aula de Patrimonio, que en sus ediciones anteriores ha contado con la participación de cerca de 2.500 alumnos, es el que los jóvenes que viven y estudian en las Ciudades Patrimonio aprendan a conocer y valorar no solo su propia ciudad sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título otorgado por la UNESCO, todo ello a través de la realización de actividades didácticas en torno al conjunto de las 15 Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad.

Los destinatarios del programa en la edición de 2018-2019, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Bellas Artes, han sido grupos de escolares de centros de 5º y 6º de Educación Primaria públicos y concertados de las 15 ciudades que forman el Grupo Ciudades Patrimonio, quienes debían preparar un trabajo centrado en las buenas prácticas sobre conservación y difusión del Patrimonio Mundial de cualquiera de las 15 ciudades, como por ejemplo la manera en que los alumnos creen que deben cuidarse y protegerse, y de qué modo darían a conocer esos bienes de toda la humanidad. El formato del trabajo ha sido libre, valorándose la originalidad de la propuesta.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Pint of Science 2019: tómate una pinta con los científicos en Alcalá de Henares

Pint of Science (PoS) 2019, el festival de divulgación científica que propone un encuentro entre los investigadores y el público en los bares llega los días 20, 21 y 22 de mayo a 73 ciudades de España.

La 5ª edición sigue batiendo récords: 387 eventos en 148 bares, con la participación de 784 científicos como ponentes y más de 400 voluntarios en la organización. El programa completo, con direcciones de bares, temas y horarios, ya se puede consultar en la web pintofscience.es

“Este año en Alcalá de Henares se celebra la 3ª edición de PoS, de nuevo contamos con la participación de Whelans Irish Pub y Café Continental. Este año se une al festival Macandé Brassabar, con lo que ya son tres los bares que llenaremos de ciencia durante esos días. Los eventos darán comienzo a las 19:30h”, nos explica Rocío Moreno, coordinadora del festival en Alcalá de Henares.

“Como novedad en esta 3ª edición, realizaremos un evento de presentación que tendrá lugar el viernes 17 de mayo a las 20:00h en La Birroteca de la Plaza de los Irlandeses. Pasaremos una tarde de “Ciencia con un toque de humor”, de la mano del monologista Javier Molina”, añade Rocío.

La comunidad científica, clave para el festival

En PoS Alcalá 2019 participarán ponentes de diferentes ámbitos, pertenecientes a centros de investigación de relevancia tanto a nivel nacional como internacional, tales como Sebastián Sánchez Prieto, actual Vicerrector de Personal Docente e Investigador de la UAH y miembro del Grupo de Investigación del Espacio de esta universidad.

Además, PoS 2019 no sería posible sin la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival, como Precipita/FECYT. También FMC y Vadillo Asesores han contribuido a esta edición aportando su granito de arena. En Alcalá de Henares contamos con el apoyo del Ayuntamiento y de Cervezas Enigma, como colaboradores locales.

“Gracias al entusiasmo del público, la pasión por divulgar de los científicos y la motivación sin límite del equipo organizador, PoS se ha convertido en un evento imprescindible que cada vez congrega a un mayor número de personas en nuestra ciudad”, celebra Rocío.

Un movimiento internacional en crecimiento

En un lenguaje comprensible y cercano, los investigadores más punteros del panorama nacional hablarán sobre proyectos de las áreas más variadas, de Neurociencia a Astrofísica, de Medicina a Historia, de Supercomputación a Matemáticas, de Economía a Zoología.

Novedades de la 5ª edición

En los diferentes eventos de esta edición habrá experimentos y demostraciones en vivo, monólogos científicos, espectáculos o proyecciones que harán las charlas aún más amenas. 

El festival contará con figuras como Eduardo Sáenz de Cabezón, científico a cargo del canal de Youtube Derivando y presentador del programa de La 2 Órbita Laika, que hablará sobre la búsqueda de patrones en el desorden a través de las matemáticas. 

5 años divulgando ciencia

PoS nace en mayo de 2013 en el Imperial College de Londres, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. “Fue un evento muy inspirador. Los investigadores pensaron que, si la gente quería entrar en los laboratorios para conocer a los científicos, ¿por qué no llevarlos a donde estaba la gente? Y así nació PoS”, cuenta Rafael Martínez, uno de los coordinadores nacionales de la 5ª edición del festival. 

La idea pronto se replicó en otros países hasta que en 2015 se celebró la 1ª edición de PoS en España. El evento contó con la participación de 136 investigadores como ponentes en 25 bares de 8 ciudades. Desde entonces, el festival no ha dejado de crecer. En el cartel de PoS han participado ponentes de la talla del paleontólogo Ignacio Martínez, África González, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología, o el astrobiólogo Jesús Martínez-Frías. 

Tercera década del Tren de Cervantes con una gran apuesta por las artes escénicas

Cervantes tendrá la compañía de otros personajes históricos de la ciudad para realizar una apuesta divertida y lúdica, de carácter familiar que pretende conquistar el corazón de los viajeros para que repitan visita a la Ciudad de Cervantes y Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

RENFE Viajeros Sociedad Mercantil Estatal, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid y Universidad de Alcalá apuestan por un producto promocional que atrae a centenares de turistas desde la capital hasta la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en las épocas de mayor actividad cultural de la ciudad complutense. Renfe Viajeros logra un año más poner un producto cultural, con veinte años de historia y una apuesta renovada.

Comunidad de Madrid impulsa un proyecto esencial, el de los Trenes Históricos en los destinos Patrimonio Mundial, el Ayuntamiento de Alcalá se centra en la promoción de las artes escénicas para impulsar las visitas institucionales de la ciudad como ha hecho previamente con la Visita Teatralizada de Don Juan en Alcalá y recientemente con la potenciación del Viaje a Complutum y, finalmente, la Universidad de Alcalá, a través de la Fundación General de la Universidad se incorpora a este producto, como hiciera en sus inicios, para afrontar de una forma coral e institucional un proyecto de primer orden de venta histórica y artística de la Ciudad.

El esfuerzo de Renfe Viajeros aportando vías, personal especializado, tren, promoción y venta del producto, del Ayuntamiento de Alcalá doblando la cantidad que invertía hasta ahora en función de una nueva y exclusiva actividad artística, de la Comunidad de Madrid en su esfuerzo económico para aumentar el número de viajes y para aunar voluntades y la de la Fundación General de la Universidad de hacer más accesibles sus cánones de acceso al más reconocido de los recursos turísticos de la ciudad; pueden hacer las delicias de los viajeros que comprobarán in situ un viaje que tiene de todo y cruzará los siglos a medida que vayan pasando los personajes y los capítulos de una aventura exclusiva y experiencial.

Todas las entidades que participan en el Tren de Cervantes han tenido en cuenta los flujos turísticos en la Comunidad de Madrid, potenciando las campañas de primavera, verano y otoño en sus puntos más álgidos; también teniendo en cuenta el intenso calendario cultural de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad con eventos como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, el Festival Internacional de Cortometrajes o las Fiestas de Interés Turístico Nacional como Semana Cervantina o Don Juan en Alcalá.

Las características del Viaje son las siguientes

Desde la estación de Atocha ‘El Tren de Cervantes’ partirá rumbo a la estación de Alcalá a las 10.45 h. de la mañana, con el objeto de que los viajeros tengan tiempo de organizar su partida. A la estación de Renfe en Alcalá volverán a las 18.30 horas. Entre tanto los viajeros vivirán una aventura que se divide en los siguientes capítulos:

El Tren de Cervantes: itinerario

  • De cómo vociferar en una estación de tren. 10:30 – 10:45 horas. (Estación de Atocha. Vestíbulo).
  • De cómo muestra vale un botón. 10:45 – 11:15 horas. (Estación de Atocha. Vagón principal).
  • De cómo Alcalá es un crisol de culturas y el tren se volvió centro de la ciudad. 11:15 – 11:20 horas. (Estación Renfe Alcalá de Henares).
    Parada hotel Laredo 11:25 – 11:30 horas. (Paseo de la Estación. Hotel Manuel Laredo).
  • De cómo la calle Libreros se llama así por… los libreros 11:30 – 11:45 horas. (Calle Libreros, fuente de los Cuatro Caños).
    De cómo Alcalá y Roma se parecen 11:35 – 11:40 horas. (Colegio máximo Jesuita. Iglesia Santa María).
  • De cómo esta plaza vio a Quevedo hacer pipí y a Nebrija caminar. 11:40 – 11:50 horas. (Plaza de San Diego).
  • Universidad 11:50 – 12:30 horas.
    Patio Santo Tomás de Villanueva.  11:50 – 12:00 horas.
    Patio de Los Filósofos     12:05 – 12:10 horas.
    Patio Trilingüe  12:15 – 12:20 horas.
    Paraninfo 12:20 – 12:25 horas.
    De cómo un sepulcro ha de estar vacío 12:35 – 12:45 horas. (Capilla de san Ildefonso)
  • De pícaros y Alcalá   12:45 – 12:50 horas. (Punto encuentro)
    Condueños 12:45 – 12:50 horas.
    Plaza de La Capilla del Oidor (danza) 12:50 – 13:00 horas.
    Pila Bautismal de Cervantes. (canto) 13:00 – 13:10 horas.
    Plaza Cervantes 13:10 – 13:20 horas.
  • De cómo hay muchos soportales, la calle Mayor es la mayor. 13:20 – 13:30 horas. (Calle Mayor esquina plaza Cervantes).
    De como ya existían en Alcalá los porteros antes que en ningún sitio.  13:30 – 13:35 horas. (Calle Mayor, 13)
    De como el padre del amo utilizaba sanguijuelas. 13:35 – 13:40 horas. (Hospital Antezana).        
  • De cómo Sancho tiene estatua y es importante por ello. 13:40 – 13:50 horas. (Casa Natal de Cervantes).             
  • De cómo Sancho y el fogón crean una olla podrida. 13:50 – 14:00 horas (aperitivo). (Puerta restaurante Casa Vieja. Calle san Felipe Neri). 
  • Descanso 14:00 – 16:00
  • De cómo ser palaciega es divertido. 16:00 – 16:15 horas. (Plaza de los Santos Niños)
  • De cómo no se dio la entrevista en la Casa de la Entrevista. 16:15 – 16:45 horas. (Casa de la Entrevista).
  • De cómo Alcalá está lleno de espacios mágicos. 16:50–17:00 horas. (Plaza de Palacio, Palacio Arzobispal, Plaza de las Bernardas).
  • De cómo volver a casa. 17:30/17:40 – 18:00/18:15 horas.
  • El tren de regreso. 18:20/18:30 horas. (Estación de tren Alcalá de Henares).

Tarifas del Tren de Cervantes

Se ha creado una tarifa exclusivamente para este producto (adultos y niños) puesto que el programa va dirigido solamente a viajeros individuales. Los precios finales son 22 euros para adultos, 16 euros para los niños de 7 a 11 años cumplidos y durante toda la campaña se mantendrá la campaña de dos adultos para un niño gratis, que consiste en un viaje de un niño de 7 a 11 años gratis si va acompañado de dos adultos.

Estos precios incluyen el transporte de ida y regreso en el Tren especial de Cercanías, la visita turística teatralizada, el acceso a los monumentos a visitar, la tasa de seguridad e IVA.

Temporada de primavera-verano

  • Sábado 18 de mayo 
  • Sábado 25 de mayo 
  • Sábado 1 de junio    
  • Sábado 8 de junio    
  • Sábado 15 junio       
  • Sábado 22 de junio  
  • Sábado 29 de junio   
  • Sábado   6 de julio    
  • Sábado 13 de julio   

Temporada otoño-invierno

  • Sábado 14 de septiembre
  • Sábado 21 de septiembre   
  • Sábado 28 de septiembre   
  • Sábado 5 de octubre.          
  • Sábado 12 de octubre         
  • Sábado 19 de octubre         
  • Sábado 26 de octubre         
  • Sábado 2 de noviembre
  • Sábado 9 de noviembre     
  • Sábado 16 de noviembre    
  • Sábado 23 de noviembre    
  • Sábado 30 de noviembre    
  • Sábado 7 de diciembre
  • Sábado 14 de diciembre

La Comunidad prorroga un año más la vigencia del PIR (Programa de Inversión Regional)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la prórroga del período de vigencia del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR) 2016-2019, cuyo periodo de vigencia se amplía hasta el próximo 31 de diciembre de 2020.

El objetivo de esta prórroga es permitir a los 178 ayuntamientos de la región (todos menos Madrid capital) poder finalizar las actuaciones que se encuentran en marcha, y que puedan llevarse a cabo aquellas aún pendientes de tramitación.

Este Programa está dotado con un presupuesto de 765 millones de euros, 700 de los cuales son aportados por la Comunidad de Madrid y el resto por los ayuntamientos. De esta cantidad, 134,4 millones de euros están destinados a gasto corriente, 490,4 millones de euros a inversiones y los 140 millones de euros restantes a inversiones de carácter supramunicipal.

El PIR, en su capítulo de inversiones, ha puesto en marcha hasta este momento un total de 1.055 actuaciones por un importe de 373.968.774 millones de euros.

Actuaciones

La mayoría de las actuaciones solicitadas por los ayuntamientos de la región están relacionadas con equipamientos urbanos, seguidas de infraestructuras locales y, por último, zonas verdes y espacios urbanos.

El último de los bloques, dotado con 140 millones de euros y que corresponde a las inversiones supramunicipales, contempla actuaciones de hondo calado para la región, como la construcción de siete de los ocho nuevos parques de bomberos con que contará la Comunidad de Madrid en 2022, el proyecto de plantación de un millón de árboles por toda la región, la construcción de tres residencias para mayores en Garganta de Los Montes, Gargantilla de Lozoya y Robledillo de la Jara, y la construcción de aparcamientos disuasorios.

El Gobierno regional ha retomado en esta legislatura las 305 actuaciones, aún pendientes, relativas al Plan PRISMA 2008-2011, por un importe de 79,5 millones de euros. El 90 % de estas actuaciones se encuentran ya finalizadas o en avanzado estado de ejecución, con lo que este Plan se encuentra a punto de concluir.