Dream Alcalá Blog Página 914

Más Madrid se presenta en Alcalá de Henares

Más Madrid Alcalá está formado por un colectivo de gente que recibe con mucha ilusión el lanzamiento de Más Madrid con la carta pública de Íñigo Errejón y Manuela Carmena.

Y fruto de esta forma de hacer política en la ciudad de Madrid, afirman que «se dieron cuenta de que hacía falta un instrumento que volviese a reunir a gente normal y corriente de la sociedad civil, gente muy diferente pero con talento, que se reunieran  en torno a un objetivo de futuro, de creación, de aunar fuerzas,  en lugar de un objetivo exclusivamente de confrontación, un objetivo de gobernar para poner orden y ofrecer seguridad en la vida cotidiana», y así surgió Más Madrid Alcalá.

Más Madrid quiere lanzar un proyecto en la Comunidad de Madrid y sus municipios, «que ponga en el centro de las políticas a las personas frente a la minoría privilegiada que tanto daño nos ha hecho».

Todo esto pensando también en Alcalá de Henares. Así, nos contaron que: «nos integramos en el proyecto de Más Madrid desde Alcalá de Henares porque para solucionar los problemas de nuestra ciudad y sus ciudadanos nos hace falta un proyecto integral, que implique a la Comunidad y a nuestra ciudad. (‘Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo.’ Einstein)«.

Su cabeza de lista y candidata a alcaldesa por el Ayuntamiento de Alcalá de de Henares, María Elena Vaquero, afirma que «Alcalá tiene necesidades que para su atención es obligado tener una candidatura municipal, pero también autonómica para que entre ambos gobiernos colaboremos, cooperemos, atendamos nuestra sanidad, educación, dependencia, políticas de empleo, etc».

«Necesitamos ir mucho más allá de lo realizado hasta ahora, en nuestra ciudad patrimonio de la humanidad, incluso llegar a ser, junto al cualificado equipo que lidero, la primera alcaldesa de la ciudad complutense», concluye Vaquero, para a continuación ofrecer los siguientes datos y compromisos políticos:

Los compromisos de Más Madrid Alcalá

  • La ciudad complutense ha perdido en cinco años más de diez mil vecinos y, en los últimos dos años, ha sido superada en población por Fuenlabrada. Solucionamos esta situación grave solución con algunas medidas como:  el alquiler social y el acceso a la vivienda con suelo público; ayudar a las Pymes, facilitando la creación de empleo y a mejorar la calidad de vida de los alcalaínos, una ciudad donde vivir y trabajar a la vez.
  • Apostamos por el Medio ambiente desarrollando un plan de limpieza efectivo y perdurable de todos los barrios de Alcalá de Henares, incluyendo mantenimiento y recuperación de espacios verdes públicos, como los jardines y espacios recreativos. Frenando además las talas innecesarias.
  • Potenciar la celebración de eventos que fomenten la actividad cultural, científica y tecnológica en colaboración con la Universidad de Alcalá, así como ayudas para las familias alcalaínas que las necesiten para la incorporación de sus hijos a los estudios universitarios que nuestra ciudad ofrece.
  • Apostamos por Campañas de educación ambiental y concienciación ciudadana, orientadas a dar difusión y visibilidad al consumo responsable y buenos hábitos, que incluyan eventos deportivos de calidad, que fomenten la vida saludable y eventos culturales que fomenten la igualdad.
  • Impulsaremos proyectos de incorporación a la ciudad de edificios industriales patrimoniales para uso cívico, social y cultural y proyectos de inversión
  • Impulsaremos proyectos de incorporación a la ciudad de edificios industriales patrimoniales para uso cívico, social y cultural y proyectos de inversión
  • Campañas de educación ambiental y concienciación ciudadana, orientadas a dar difusión y visibilidad al consumo responsable y buenos hábitos, que incluyan eventos deportivos de calidad, que fomenten la vida saludable y eventos culturales que fomenten la igualdad.
  • Solucionar los problemas de aparcamiento de  algunos de los distritos de Alcalá.
  • Desarrollo de un plan de actuación para la mejora y mantenimiento de las aceras, eliminando barreras arquitectónicas. Asfaltado y acondicionamiento del carril bici con el objetivo de favorecer la comunicación entre distritos y la movilidad de los ciudadanos.
  • Creación de comisiones de participación ciudadana para la toma de decisiones que afecten a los diferentes distritos.
  • Desde el Ayuntamiento se favorecerá la creación de programas de participación en la Red Española de Aprendizaje y Servicio APS.

El equipo de Más Madrid Alcalá

Y para dirigir y lograr todos estos objetivos, Mas Madrid Alcalá presenta los CV de los 12 primeros integrantes de su candidatura:

María Elena Vaquero Muñoz, Un hijo. Maestra, licenciada en filología inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente doctorando en Educación en la Universidad de Alcalá. Hasta hoy presidenta de la Junta de Personal docente de la DAT Este. Funcionaria del cuerpo de maestros con destino en Alcalá desde hace 16 años. Docente en el Exterior en la Agrupación de Lengua Española en Países Bajos. Especialista en Terapia Transpersonal por la Universidad Europea Miguel de Cervantes…. 35 años de docencia activa. Presidenta de los Tribunales oposición del cuerpo de maestros especialidad de inglés. Secretaria del Ampa del Conservatorio de Alcalá durante 6 años.  Juez Nacional de IFBB. Voluntaria de Cruz Roja, con alumnos de riesgo de exclusión social y Hospitalera voluntaria del Camino de Santiago.

Álvaro Campo Lozano, Graduado en economía y negocios internacionales por la Universidad de Alcalá. Actualmente trabajando en ámbito de regulación financiera para Bolsa y Mercados de España (BME). Experiencia en el testeo de la funcionalidad del software de control financiero. Más de 4 años de trabajo a nivel internacional coordinando un equipo de trabajo. Bilingüe en inglés.

José Redondo García, Un hijo. Ingeniero técnico industrial, Iniciados estudios de Administración y Dirección de Empresas. Jefe de estudios de Formación Profesional desde hace 13 años en el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, profesor de cursos del INEM, profesor de cursos de formación del profesorado en el MEC, profesor de cursos para Asociación de Empresarios del Henares. Profesor Técnico de Formación Profesional. Funcionario de carrera como profesor desde hace 36 años. Titulación deportiva en la Academia Nacional de Medicina deportiva de Estados Unidos, dos masters deportivos en el Instituto Mundial de Ciencias del Deporte., Vicepresidente primero de IFBB Madrid, Juez internacional de IFBB, competidor de culturismo siendo campeón de España, competidor a nivel internacional MR. Universo (4º clasificado), Campeonato de Europa y del Mundo (5º clasificado).

Rocío Moreno Rodríguez. Dos hijos. Licenciada en Geología por la Universidad Complutense de Madrid. Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Educador ambiental. Colabora con distintas asociaciones y grupos de divulgación para acercar el conocimiento científico a la sociedad. Actualmente autónomo. Coordinadora festival de divulgación científica en Alcalá de Henares.

Sara Isabel Escudero García, Dos hijos. Técnico Superior de Diagnóstico Clínico y Licenciada en Medio Ambiente por la Universidad Nacional a Distancia y actualmente terminando el Máster de especialización de Profesores de Secundaria y Formación Profesional en la especialidad de Biología y Geología. Tengo más de 15 años de experiencia trabajando en el campo de la investigación.  Durante más de 3 años trabaje para la Universidad de Londres, Imperial College, buscando tratamientos para la Fibrosis quística. Actualmente soy Citometrista en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Evtim Georgiev Sokolov. A falta de entregar el TFG para obtener el Grado en Economía en la Universidad de Alcalá. Con 3 meses de experiencia en contabilidad de la empresa Galifer S.A y 4 meses de experiencia en el sector de préstamos bancarios al consumo en la entidad bancaria BNP Paribas. Medio año de voluntario en la protectora Amigos de Sam. Miembro de la delegación de Económicas de la UAH.

Virginia Rutete Martín, Técnico Superior en Desarrollos de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas. Técnico Superior en Administración y Finanzas. Cinco años de experiencia trabajando en el campo de topografía y construcción, tanto en obra como delineante en oficina técnica. Actualmente trabajando como administrativo en Eurocontrol, en el departamento de calidad de emisiones radioeléctricas. Monitora de Ciclo Indoor (título homologado por la Real Federación Española de Gimnasia, 2010), Cinturón Negro 4º DAN de Karate, por la RFEK y CSD (2016). Árbitro y Juez Nacional B de Karate por la RFEK y CSD (2018). Árbitro y Juez Regional de Karate por la RFEK y CSD (2002). Competidora en varios campeonatos a nivel regional y nacional, en modalidad de kata y kumite, siendo medalla de plata en el Campeonato de España de Clubes kumite femenino en 2002 y 1ª Clasificada en el Trofeo de Veteranos modalidad kata femenino individual de la Comunidad de Madrid en 2019.

José Antonio Pobre, Dos hijos. Profesor de formación y educación vial. Actualmente cursando el ciclo formativo de Sistemas de Microinformática y Redes y el ciclo formativo de grado superior de Prevención de Riesgos Laborales.  5 años de experiencia como profesor de formación vial en Alcalá de Henares. Actualmente trabajo como conductor en la Consejería de Medio Ambiente en Madrid.

Juan Vicente Soria Dávila Dos hijos. Maestro de Lengua Extranjera (inglés) y de Ciencias Sociales. Habilitado bilingüe (C1 por ILTS). Funcionario de carrera, trabajo en la docencia desde hace 21 años. Durante estos años he impartido clases en diferentes centros de Castilla La Mancha, DAT Madrid Capital y DAT Este. He coordinado varios proyectos Comenius (Proyectos Europeos) en los que se han trabajado distintos aspectos culturales, medio ambientales y educativos. He formado parte de los tribunales de selección para acceder a la Función Pública, como vocal y presidente. Durante tres cursos escolares he trabajado en Estados Unidos, en el estado de New Mexico en Francis Xavier Nava Elementary School. He colaborado con la UNM (University of New Mexico) impartiendo cursos de formación para profesores. He entrenado equipos de fútbol, en el club deportivo Northern Soccer. Además de participar en el programa de “after school” NDI (National Dance Institute) Colaboro activamente en asociaciones sin ánimo de lucro, que trabajan con niños en situación de riesgo social. Actualmente trabajo como delegado sindical de educación para la zona Este.

Caridad López Redondo. Dos Hijos. Diplomada Universitaria en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.  Trabajo hace 26 años como fisioterapeuta en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en un Centro de Integración preferente motóricos.  Profesora Colaboradora en la formación de los alumnos del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Alcalá. Profesora Honorífica de Practicum a partir de 2017. Fui componente durante muchos años de la Comisión de Educación Especial e Integración del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Participe como ponente en el Día Mundial de la Fisioterapia y en Jornadas informativas. He realizado como profesora formadora 5 cursos para fisioterapeutas a través de CCOO. Poseo dos Registros de la Propiedad Intelectual catalogados en el área científica. Vocal del AMPA del Conservatorio de Música de Alcalá de Henares.

Javi Martín Valverde, Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Musical y en la especialidad de Lengua Extranjera Inglesa. Más de 10 años de experiencia impartiendo docencia en centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid como tutor y coordinador de ciclos. Con destino en la DAT Este. Más de 20 años ejerciendo como músico guitarrista, tanto en estudio de grabación como en directos, en varias formaciones musicales.

Así es la nueva fuente con luces LED de la glorieta de vía Complutense

La nueva glorieta de vía Complutense (entre Marqués de Alonso Martínez y Caballería Española) ya funciona como tal y obliga a los vehículos a rodearla a pesar de que continúan las obras.

Ahora llega la última parte de los trabajos, que comprende la instalación de una fuente ornamental central con luces LED que, desde la noche del viernes o quizás el lunes, estará a pleno rendimiento.

Se trata de una fuente con 12 bombas (o chorros). Uno central que es doble, cinco geiseres alrededor y otros cinco exteriores. Estas bombas, que son corazón de una fuente o estanque de agua, van haciendo distintos programas de agua y luz.

Cada juego de agua dura entre seis y ocho minutos y hay cuatro programas. Ahora bien, cada chorro puede iluminarse con unos colores distintos. Todos cuentan con luces LED RGB, lo que significa que tiene luces LED en rojo, azul y verde. Si bien, los productos LED RGB combinan estos tres colores para producir más de 16,7 millones de tonos de luz.

Esta obra de ingeniería es obra de la empresa INGETEC, Distribución de Fuentes y Estanques que, en la noche de este jueves 9 de mayo, dio casi por terminados los trabajos de la nueva fuente de la glorieta de Vía Complutense.

La obra, ya en su última fase, también contempla la reestructuración y rehabilitación de las aceras de la zona, que se amplían para encauzar los vehículos hacia la rotonda y que albergarán zonas de espera seguras; la apertura de un acceso desde Caballería Española a la zona de aparcamiento de vía Complutense; así como la adecuación de este espacio público urbano a la normativa vigente en materia de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

Programación del Festival Clásicos en Alcalá 2019

Darío Facal y Ernesto Arias, nuevos directores de Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, han presentado esta mañana, en rueda de prensa, la programación de su 19 edición, que este año se celebrará entre el 13 de junio y el 7 de julio.

El encuentro ha tenido lugar en el Centro Cultural Gilitos, ubicado en la ciudad complutense, y ha contado también con la presencia y participación de María Pardo, directora general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, y Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, quienes acompañaron a la nueva dirección artística de este encuentro organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Una auténtica fiesta

Reforzar la apertura del festival a todos los públicos, con montajes convencionales y de vanguardia que nos acerquen el legado de los clásicos, y convertirlo en una auténtica fiesta que inunde las calles y plazas de Alcalá de Henares son los principales objetivos de sus directores. Una dirección colegiada con la que Facal, que ha abordado en su carrera varios textos clásicos desde una mirada contemporánea, y Arias, que cuenta con una larga trayectoria como actor de clásicos, se estrenan a las riendas del festival, en la antesala de su vigésimo aniversario y tras la marcha de Carlos Aladro, su antecesor en el cargo, a la Fundación Teatro de la Abadía.

Para María Pardo, “esta 19 edición del festival brinda una oportunidad única para acercarnos al legado de los clásicos desde el hoy, a través de la mirada de creadores actuales”. A su juicio, Clásicos en Alcalá ofrece un ejercicio “de renovación y de fidelidad, y una celebración del teatro clásico, de las artes emergentes y de la cultura”. Por su parte, Javier Rodríguez expresó que “la 19ª edición de Clásicos en Alcalá vuelve a convertir a nuestra ciudad en un punto de referencia de las artes escénicas. Una edición que viene a recoger lo mejor del panorama teatral, sin olvidar otras artes como la música o el cine, con una programación que va desde lo más granado del panorama artístico profesional hasta el teatro aficionado que se abre paso con fuerza en nuestra ciudad”.

Programación de Clásicos en Alcalá 2019

Clásicos inmersivos y contextualizados

Cincuenta y cuatro actividades, muchas de ellas gratuitas, darán forma a la programación que se desarrollará en media docena de escenarios de la ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad. Un repertorio que incluye seis estrenos absolutos: Mercaderes de Babel, una revisión del Mercader de Venecia, de Shakesperare, dirigida por Carlos Aladro; Manifiesto Julieta, una creación colectiva de cuatro piezas contemporáneas en torno al Romeo y Julieta, también del autor británico, a cargo de las compañías Vladimir Tzekov, Sleepwalk Collective, Teatro EnVilo y Teatro Xtremo; Microclásicos, teatro inmersivo de la compañía alcalaína Tío Venancio; Donde se da cuenta de la historia de la pastora Marcela, olvidada entre las páginas del Quijote, un montaje de Ion Iraizoz en torno al mayor clásico de Cervantes; La culpa es de Juana Rana, con Pepe Bornás a la dirección y textos cómicos del Siglo de Oro; Teatro Breve al modo del Siglo de Oro, de la compañía alcalína T.I.A; y una propuesta de la dirección artística del festival a la directora Aida Villar para generar un espectáculo inclusivo en torno al repertorio clásico.

La representación internacional correrá a cargo de Tartuffo, una rompedora versión del clásico de Molière de la compañía georgiana Tbilisi Music and Drama State, y de un íntimo y hermoso espectáculo japonés de arpa y guitarra, posible gracias a la ya tradicional colaboración con la Fundación Japón.

También serán ejes vertebradores de esta cita cultural veraniega el compromiso con el sector, la presencia destacada de autoras y dramaturgas femeninas, así como la apuesta por ser un festival más asequible y accesible a personas con distintas capacidades. Así, la mayoría de los espectáculos que engloba la programación llevan el sello de artistas y compañías madrileñas, como impulso al tejido escénico profesional de la región. Entre otras, figurarán en este cartel las agrupaciones Vértice, con Las mujeres sabias, de Molière, bajo la dirección de Andrés Alemán; Impromadrid, con A nadie se le dio veneno en risa, inspirada en textos de Lope de Vega; la Compañía Nacional de Teatro Clásico con El banquete, un montaje de Helena Pimenta y Catherine Marnas, con versión de Álvaro Tato; la compañía Sangre y Raza, que con Carmen de Mérimeé, un ballet flamenco y de danza española, recupera la esencia del mito más allá de su imagen de mujer fatal; o el director Carlos Tuñón con Hijos de Grecia, una pieza de teatro inmersivo de doce horas de duración.

Además, se mantiene la vocación del festival de ser un agente dinamizador de lo local, al integrar en el programa a un elevado elenco de agrupaciones alcalaínas como las compañías Teatro Independiente Alcalaíno, Duelos y quebrantos, la Banda Sinfónica Complutense, Generación Artes, Orquesta Ciudad de Alcalá, Schola Cantorum de Alcalá de Henares, Microalcalá y Tío Venancio. Nombres, todos ellos, junto a los que convivirán en cartel compañías de Cataluña, como Projecte Injenu, o Aragón, como Producciones Viridiana.

Creación femenina

Por otro lado, un total de trece directoras van a presentar sus trabajos en Clásicos en Alcalá 2019, y compartirán discurso con otras tantas autoras e intérpretes protagonistas de las actividades programadas. Entre ellas, María Herrero subirá al escenario del Corral de Comedias su original propuesta Un musical barroco, con textos de Calderón, Lope, Shakespeare o Jorge Manrique, musicados a ritmo de jazz o ragtime; el director Chani Martín presenta su traslación a las tablas de La Baltasara, texto de Inma Chacón, con Pepa Zaragoza como protagonista; la compañía Estival Producciones pondrá en escena Desengaños amorosos, a partir de un texto de María de Zayas, autora esencial del Siglo de Oro español; la directora Carlota Ferrer pondrá en escena El último rinoceronte blanco; inspirado en El pequeño Eyolf, de Ibsen; y podremos disfrutar de la aclamada interpretación de Rey Lear de la actriz Carmen Gallardo, en este premiadísimo montaje dirigido por Ricardo Iniesta.

Clásicos en Alcalá se regirá en su edición 19 por una política de precios asequible en los dos teatros sede del festival (Corral de Comedias y Teatro Salón Cervantes), así como en las actividades programadas en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, y completarán la vocación actividades gratuitas como pasacalles por el casco antiguo, un programa vespertino de teatro y música para todas las edades, recitales poéticos nocturnos que repasarán las influencias clásicas de algunos de nuestros mejores actores, una batalla de gallos, prevista para la tradicional Noche de San Juan previa a la quema de la hoguera, en el Distrito V, y el ya tradicional ciclo de cine.

Además, se contará con dos espectáculos de accesibilidad para todo tipo de capacidades en los teatros, y un espectáculo inclusivo, en el escenario vespertino del Patio de Cervantes 10.

Patios Abiertos: Mozart y Emperador Fernando abren sus puertas para jugar

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El programa de apertura de centros escolares “Patios Abiertos”, puesto en marcha desde comienzos del mes de mayo, está permitiendo a los niños y jóvenes de la ciudad, acompañados de personas adultas que se responsabilicen de ellos, disfrutar de la apertura de los patios de los CEIP Mozart (C/ Dámaso Alonso, 34) y Emperador Fernando (C/ Ronda Fiscal, 44) en horario extraescolar.

Los patios estarán abiertos los días laborables de 18:00 a 21:00 horas, y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 horas. Además del uso libre del espacio, en ellos se desarrollarán actividades organizadas por entidades con monitores.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha invitado a la ciudadanía a “conocer esta nueva propuesta municipal, que pretender convertir estos patios de colegio en nuevos puntos de encuentro para los jóvenes de la ciudad, propiciando un ocio sano en un espacio seguro que es de todos, y para todos”.

Las cuatro estaciones ya no son lo que eran: una comedia climatológica en el Salón Cervantes

Nuestras Cuatro Estaciones es una comedia “climatológica” a partir de la música universal de Vivaldi. Teatro Che y Moche a través de su original y peculiar forma de vivir un concierto te invita a ser testigo de un verdadero huracán escénico-musical, donde todo lo inesperado e imposible se convierte en verdadera magia e ilusión.

Humor, tecnología, virtuosismo instrumental y tradición teatral dan forma a un espectáculo sorprendente que nos invita de forma divertida y desenfadada a reflexionar sobre el cambio climático.

El espectáculo infantil Las cuatro estaciones ya no son lo que eran, de Teatro Che y Moche, se representará el próximo domingo 12 de mayo, a las 12:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/Artística

Espectáculo familiar con música en directo.
Edad recomendada: a partir de 6 años.

Teatro Che y Moche
Equipo de dirección: Marion Pueo y Joaquín Murillo.
Vestuario: Arancha Ezquerro.
Dirección musical: Teresa Polyvka.
Producción: Marian Pueo.
Reparto: Fernando Lleida, Elva Trullén, Tereza Polyvka, Kike Lera, Fran Gazol y Joaquín Murillo.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

30 años de la evolución del Patrimonio de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alberto Moreno Peral, quien fuera Arquitecto Técnico y Jefe de Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, jubilado en 2018, ha donado su archivo digitalizado con los expedientes que ha gestionado durante sus 30 años de servicio al Ayuntamiento.

Alberto, a lo largo de sus 30 años de trabajo fue gestionando una ingente cantidad de documentación que, sistemáticamente, desde la implantación de los primeros equipos informáticos en el Ayuntamiento, procedió a digitalizar.

Tras jubilarse, Alberto ha procedido durante los últimos meses a organizar, ordenar y clasificar toda esta documentación, que incluye decenas de miles de fotografías, planos, proyectos, intervenciones etc. del recinto histórico, que ha compilado en un disco duro y ha puesto a disposición de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Toda esta documentación que en palabras del propio Alberto “ocuparía en papel un buen edificio de dos plantas” ha sido recibida en nombre del Ayuntamiento por la Concejala de Patrimonio Histórico Olga García, en un acto celebrado en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el acto Olga García ha agradecido a Alberto Moreno su dedicación a lo largo de 30 años, así como su visión al entender la importancia de digitalizar toda la documentación; del mismo modo ha destacado el esfuerzo realizado en estos últimos meses, tras su jubilación, para ordenar toda esta documentación, y ha señalado que “esta documentación es de vital importancia para entender la evolución de nuestro casco histórico en los últimos 30 años, y ha de servir como germen para la implantación de un sistema GIS que permita conocer de forma rápida y eficaz las intervenciones realizadas en cada uno de los edificios y espacios catalogados en el Casco Histórico”.

Cuatro grados de la Universidad de Alcalá están entre los mejores de España

El suplemento ’50 Carreras’ de El Mundo celebra este año su décimo novena edición y destaca las 5 mejores universidades donde se imparten los 50 grados más populares entre los estudiantes.

Para ello, realiza un análisis basado en 25 criterios en el que el 40% de la valoración se corresponde con un cuestionario llevado a cabo con la opinión de 2.000 profesores y el 50% es fruto de los datos proporcionados por las universidades españolas.

Los grados de la UAH que figuran entre los mejores de España son los siguientes:

Fisioterapia: está en la tercera posición y en el ranking se valora que ‘entre sus instalaciones, cuenta con cuatro salas de Fisioterapia y de Hidromasaje y otra de Electroterapia. Además, ofrece los itinerarios de Fisioterapia, Ejercicio Físico y Deporte y Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer’.

Estudios Ingleses: ocupa la quinta posición y el suplemento destaca como potencialidades extras que ‘ofrece 50 plazas de nuevo ingreso y da la posibilidad de simultanear los estudios con el grado en Lenguas Modernas y Traducción’.

Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación: está en la quinta posición y sus fortalezas más destacadas son que ‘más del 40 % de la titulación se imparte en inglés, lo que le proporciona el carácter bilingüe. Cuenta con el sello EUR-ACE’.

Ingeniería de Telemática: en la quinta posición, el ranking ofrece como elementos diferenciadores que ‘el 90% de las asignaturas obligatorias de esta titulación, reconocido con el sello internacional EUR-ACE, se puede estudiar en inglés’.

Exposición “130 años de luchas y conquistas. 1888-2018”

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura, María Aranguren, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo, la directora de la Fundación General Largo Caballero, Almudena Asenjo, y el secretario general de la Unión Comarcal Este UGT Madrid, Jesús la Roda, han asistido esta mañana en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la apertura de exposición “130 años de luchas y conquistas. 1888-2018”, conmemorativa del 130 aniversario del sindicato UGT.

La muestra, compuesta por numerosos paneles y una vitrina con objetos históricos de la Unión General de Trabajadores, rinde un emocionado homenaje a los trabajadores y trabajadoras que hicieron posible este sindicato, y que con su fuerza, constancia y firmeza social lucharon y continúan luchando por un mundo más justo.

El alcalde ha felicitado al sindicato por “todos los derechos conseguidos para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país a los largo de estos 130 años”, y ha recordado “la necesidad de seguir luchando para afianzar lo logrado y obtener el reconocimiento de nuevos derechos que permitan conciliar la vida laboral y familiar que toda persona merece”.

La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de mayo, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

La Banda Sinfónica Complutense regresa con Música en el Kiosco a la plaza de Cervantes

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El próximo sábado, 11 de mayo, la Banda Sinfónica Complutense ofrece su segundo concierto del mes en el centro histórico de la ciudad dentro del ciclo “Música en el kiosco”. En esta ocasión el escenario se traslada a la plaza de los Irlandeses, donde rendirán homenaje a la canción española con el concierto “Viva la Copla” que tendrá lugar a partir de las 19.00 horas.

Hablar de la copla o canción española es hablar de la historia de nuestros mayores. Desde los años 20 del pasado siglo con Pastora Imperio y Estrellita Castro hasta anteayer con Estrella Morente, la copla no ha dejado de estar en nuestras vidas actualizándose continuamente. Decir copla es entender la evolución de nuestro país a lo largo de los últimos cien años. Compositores como Quiroga, León y Quintero; o más recientemente Joan Manuel Serrat o Carlos Cano; o intérpretes como Doña Concha Piquer, Marifé de Triana, Juanita Reina y Rocío Jurado han dado forma a un género que se movía al son de la Historia de España.

La Banda Sinfónica Complutense les ofrece una selección de grandes éxitos popularizados por cantantes inigualables; desde Lola Flores a Isabel Pantoja, desde Concha Piquer a Pepe Blanco y Antonio Molina. Éxitos escogidos por Francisco J. Tasa Gómez, Director Artístico de la agrupación, que nos sorprende en este concierto con un repertorio diferente.

El domingo, 12 de mayo, la música de banda no dejará de sonar. La Banda de Música del Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares se suma al ciclo con un concierto en el kiosco de la plaza de Cervantes a las 12.30 horas. Bajo la batuta de Lucía Marín interpretarán obras de Milhaud, Shostakovich, Ferrán, Holst, Barnes y Morricone.

No dejen de pasear por las calles de nuestra ciudad, no dejen de disfrutar de la cultura que nos ofrecen y no se pierdan un fin de semana lleno de música de banda resonando en el corazón de Alcalá.

XX Aniversario de la Banda Sinfónica Complutense

También son 20 los años que la Banda Sinfónica Complutense lleva promocionando y divulgando la música en nuestra ciudad. Son muchos los escenarios de Alcalá de Henares en los que actúa, pero si hay uno que represente como ninguno y le corresponda por excelencia es el Quiosco de música de la plaza de Cervantes. Por esta razón ha sido la imagen elegida para crear su logotipo de XX Aniversario, el cual este año podemos ver en todos sus carteles y programas.

Por último, tomen nota de las próximas citas con la Banda Sinfónica Complutense en el mes de mayo. El 19 de mayo a las 12.30, de nuevo en el kiosco, con “Música para todos los públicos” en la que disfrutaremos de música de ese cine que gusta tanto pequeños y mayores.

Los árboles de Cuatro Caños se quedan

Hace unos días, una protesta vecinal se quejaba en redes sociales por el anuncio de tala de unos árboles en la plaza de los Mártires, más conocida como Cuatro Caños, como consecuencia de las obras que allí se están acometiendo.

Fruto de ella el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha comparecido en rueda de prensa para explicar cuál es la política de gestión del arbolado en la ciudad.

También ha querido hablar en concreto del caso de Cuatro Caños, así como de cuál es el procedimiento de tala y reposición de los árboles talados en Alcalá, el cual ha dicho que es mucho más garantista de lo que obliga la propia Ley, ya que el consistorio está comprometido a reponer cualquier árbol talado en la ciudad, cuando ni siquiera la Ley contempla esta circunstancia.

En la cabecera de esta noticia tienes la rueda de prensa completa en vídeo. A continuación hemos extractado los fragmentos que hablan de Cuatro Caños y del proceso de tala y reposición del arbolado.

Alberto Egido al respecto de la tala de Cuatro Caños

Alberto Egido ha dicho en la rueda de prensa que «hubo informes técnicos que decían que el arbolado estaba dificultando la movilidad y la accesibilidad de personas con diversidad funcional física, y que la opción más viable para que eso se pudiera reconducir era que se talasen».

«Es cierto que hay algunos árboles están en mejor estado que otros, pero ninguno de ellos era peligroso desde el punto de vista fitosanitario ni estructural. Por eso hemos pedido a los técnicos de obras es que recalculen el proyecto para que se puedan mantener esos árboles, intentando también cumplir con la ley de accesibilidad universal. Hoy me han confirmado que va a ser viable mantener esos árboles».

«Por tanto creo que hay que agradecer la gestión de esos técnicos y también por qué no, la presión de la ciudadanía para que el Ayuntamiento trate de ser lo más garantista posible y lo más exhaustivo en el mantenimiento del arbolado».

Reposición del arbolado talado

«Si un árbol está seco o en mal estado, si un árbol está afectando a infraestructuras, ese árbol no hay por que reponerlo. Eso es lo que dice la Ley. Y no solo a la ley, sino las consultas que en su momento han sido respondidas por la Consejería de la Comunidad de Madrid».

«Pero en Alcalá de Henares estamos siendo más garantistas. Independientemente de esas circunstancias, salvo que el árbol estuviera totalmente seco o circunstancias muy extraordinarias,  lo que hacemos es que se replante un árbol por cada uno de los árboles que se talan».

«Ahí tenemos por ejemplo el caso de los árboles que taló la Comunidad de Madrid en la zona del vivero. De esos 30 pinos, que recordemos que es una zona donde los últimos meses habían caído tres árboles (y tres árboles de 33 es una proporción elevadísima de caída de arbolado), porque esa zona se anegó, hemos pedido y exigido a la Comunidad de Madrid que reponga al menos un árbol por cada uno de los árboles que han desaparecido».

Alcalá cuenta con un patrimonio de arbolado urbano que supera los 60.000 ejemplares

La ciudad de Alcalá de Henares cuenta con un patrimonio estimado de arbolado urbano superior a los 60.000 ejemplares, a esta cifra habría que sumar el arbolado existente en los espacios forestales y zonas de dominio público hidráulico, como son ¨Los Cerros¨, el río Henares y otros espacios naturales, cuya gestión no compete al Ayuntamiento.

Esto implica que, la superficie total de zona verde en Alcalá equivale a 4.460.600 m2, de los cuales 1,406,120 m2 corresponde a superficie verde municipal. Por lo que si la ciudad tiene una superficie de 87,72 Km2 el 5,09% corresponde a zonas verdes, y el 38,33% a zonas protegidas, pues dispone de 3,371 ha de espacios protegidos, que se distribuyen entre las Cuencas de los Ríos Jarama y Henares 5,41%, las Estepas Cerealistas 19,96%, el Soto del Henares 3,77% y Los Cerros 9,19%.  

Alberto Egido, ha explicado que “en este sentido, se ha apostado desde este Equipo de Gobierno por potenciar y dar a conocer el beneficio y valor ecosistémico del arbolado en la ciudad, como una de las infraestructuras verdes de Alcalá. Los beneficios de los árboles son numerosos, generan beneficios ambientales, ecológicos, sociales y de salud y, paisajísticos”.

El inventario de arbolado viario de Alcalá cuenta con más de 17.000 unidades, a los que se unen los casi 30.000 ejemplares de arbolado en zonas verdes, con 201 especies diferentes repartidas entre los distintos Distritos.

Se ha llevado a cabo la plantación de 28.034 árboles, desde la primavera de 2015 hasta abril de 2019, contemplando esta cifra los 3.972 árboles de reposiciones en zonas verdes públicas y viario; los 14.562 árboles plantados en actividades de voluntariado ambiental (Bosques Comestible, del Quijote, del Amor, Arboreto, Espinillos…) y los 9.500 árboles plantados en Los Cerros.

Así, frente al dato de 28.034 árboles plantados, se han talado un total de 1.127 árboles, lo que supone que se han plantado casi 25 árboles (24,87) por cada árbol apeado.

Comparando las plantaciones realizadas frente a apeos, se obtendrían los siguientes datos:

  • 2015: 442 árboles plantados frente a 184 apeados.
  • 2016: 1019 árboles plantados frente a 197 apeados.
  • 2017: 714 árboles plantados frente a 195 apeados.
  • 2018: 783 árboles plantados frente a 288 apeados.
  • Abril-2019: 1014 árboles plantados frente a 263 apeados.

Teniendo en cuenta sólo el arbolado viario y de zonas verdes, en este mandato se han incrementado las plantaciones de árboles un 114% frente al mandato anterior, y se han reducido las talas un 7,81%. También se han reducido los alcorques vacíos, pasando de los 1889 en junio de 2015 a 1.180 en abril 2019.

En cuanto a la gestión municipal del arbolado, se cuenta con herramientas para el desempeño de las labores necesarias para su mantenimiento y actuaciones preventivas y correctivas, a través del Servicio Municipal Integral de Mantenimiento de Zonas Verdes y Arbolado de la Ciudad. Al frente de estos Servicios se cuenta con Técnicos Municipales con una dilatada formación y experiencia en la materia, basada especialmente en el conocimiento acumulado durante años de trabajo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

 Todas las actuaciones de apeo en el arbolado urbano, tanto público como privado, cuentan con el correspondiente informe técnico que detalla el estado de cada árbol. Estos técnicos proponen la actuación que corresponda y con las condiciones que se entiendan necesarias, tanto para la ejecución como las compensaciones a realizar.

Como ya se estudió y difundió en 2017, el 4,5% del arbolado está en mal estado, lo que supone unos 2.700 árboles distribuidos por toda la ciudad, que han sufrido talas inadecuadas en el pasado que han dañado y debilitado su estructura. Desde la concejalía de Medio Ambiente se explica que cuando el estado de un árbol no es el favorable a la conservación, los Técnicos Municipales llevan a cabo diferentes estrategias para corregir esa situación. No obstante, debido a la peligrosidad que puede suponer un árbol en mal estado, hay ocasiones en las que se deben llevar a cabo labores de apeo como última opción. Parte de las actuaciones se basan en arbolado seco, por peligrosidad o por su estado fitosanitario y vegetativo.

Lo ideal es no podar nunca un árbol porque así mantiene su porte natural, en los bosques no se podan los árboles, y estos van dejando caer selectivamente las ramas que se les han podido secar. Una vez que se empieza a podar un árbol, ya es difícil no seguir podándolo, y también es diferente un entorno urbano en el que una rama caída puede generar daños personales o materiales a un bosque en el que la rama caída no solo no causa ningún problema, sino que genera micro-ecosistemas en los que viven multitud de especies. No podemos olvidar que las plantaciones que se realizaron en el pasado en la creación de lineales de arbolado viario o de espacios verdes en nuestro municipio, no se hicieron con las especies más adecuadas. Estas especies son; olmo siberiano, plátano, o falsa acacia, cuyo interés en la ciudad se basaba en su carácter ornamental, y en su rápido crecimiento. Con los años se comprobó que su plantación no ocupa un lugar idóneo, o bien, son especies inadecuadas, o les falta espacio para su desarrollo, etc.…Estas circunstancias condicionan la gestión del arbolado.

 En la actualidad, las especies que se plantan se eligen atendiendo a criterios ambientales (incremento de la biodiversidad, mejora de la calidad del aire, retención del agua de lluvia, regulación microclimática, reducción del ruido), criterios paisajísticos, beneficios sociales y de la salud, la ubicación, anchura de acera, proximidad a viviendas, tipo de calle, condiciones de accesibilidad para todo tipo de personas, resistencia a plagas y enfermedades.

Considerando todo lo anteriormente expuesto, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad siempre ha mostrado su disposición a colaborar en la mejora de la gestión del arbolado, así como su interés en que esa colaboración se produzca a lo largo de reuniones mantenidas con Ecologistas en Acción, Consejo Asesor de Medio Ambiente. De igual forma, se ha intentado afianzar en la ciudadanía la importancia de contar con zonas verdes adecuadas a las condiciones de la Ciudad, y que el estado del arbolado sea el correcto. Es por eso, que junto con los Técnicos Municipales se trabaja para gestionar el arbolado de la mejor manera posible.

Desde la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad se reitera su disponibilidad para ofrecer la información que se considere necesaria en materia de arbolado de la Ciudad.

Programa de las Fiestas de San Isidro 2019

A partir del próximo viernes, 10 de mayo, comienzan las Fiestas del San Isidro del Distrito I de Alcalá de Henares, que durarán hasta el miércoles 15.

En esta ocasión se ha elaborado una programación diversa para cubrir las diferentes franjas de edad.

Las actividades culturales tienen un eje centrado en la historia de las mujeres en la ciencia, cortos dirigidos por mujeres, taller de chapas por la igualdad, o una exposición que reúne trabajos de nueve mujeres artistas alcalaínas.

Para la concejala del Distrito I, Brianda Yáñez, “las fiestas de San Isidro se han consolidado como un referente cultural en la ciudad y en la Comunidad de Madrid. Además este año celebramos la cuarta edición de «San Isidrock» que forma parte del FESTIMAD. Estos años también se ha querido incorporar la perspectiva de género en las fiestas, y en esta ocasión se ha conseguido un programa específico, integrado enteramente y producido por mujeres, el Festival «La Escabechera» y que demuestra que hay muchas maneras de gestionar la cultura y las fiestas”.

Programa de las Fiestas de San Isidro 2019

Viernes, 10 de mayo

17:30 a 19:30h. Jornada de pintura “Las mujeres en el Arte, la Historia, y la Ciencia”. A cargo del AMPA del CEIP Cervantes y del Aula de Bellas Artes de la UAH. En el parque Salvador de Madariaga

19:00 a 20:00h. Muestra de cortos dirigidos por mujeres, a cargo de Amnistía Internacional. En la Quinta Cervantes

21:30h. Festival “SANISIDROCK”, con la actuación de las bandas, “Lady Banana”; “Suevicha” y “Yo no las conozco” En el Parque San Isidro

Sábado, 11 de mayo

09:45h. Visita Cultural. Comprende: Hotel Laredo, C/ Libreros y Ermita de San Isidro Inscripciones en Junta M. Distrito I. La visita partirá del Hotel Laredo

11:30 a 14:00h. Inventos con CreadorAs*. De 5 a 11 años En la Quinta Cervantes. Inscripciones en Junta M. Distrito I

11:00 a 13:30h. Taller de Chapas por la igualdad*. De 5 a 12 años En el Parque San Isidro 11:00 a 15:00h. Castillos Hinchables En el Parque San Isidro

12:30 a 14:00h. Casas Regionales. Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Galicia, Asturias y Aragón En el Parque San Isidro

17:00 a 18:30h. Taller “Nuestra pionera”. A partir de 13 años. A cargo de la Escuela de Oficios ElectroSonoros. A través de la investigación y creación sonora crearemos nuevos hitos desde el juego y la experimentación en relación a los orígenes de la música electrosonora de la mano de sus representantes femeninas. En la Quinta Cervantes. Inscripciones en Junta M.Distrito I

17:00 a 18:00 h. Batalla de Gallinas a cargo de DJweed, SGP, Estridente Rap, Fem Battle y … abierto a más raperas. En el Club de Jubilados Cervantes.

18:00 a 22:00h. Castillos Hinchables En el Parque San Isidro

19:00h. Representación de la obra infantil “Kunflenflos para Bip” A cargo del grupo de teatro alcalaíno T.I.A. En la Sala Martarita Xirgú

19:30 h. Jam Session Poética con Sara Pozo, Eiden Tejón Pérez, Maribel Domínguez Duarte, Omaida, May Robledo, Sofía Winter y Zia Mei. Demostración de pintura en directo, de la mano de Zaida Escobar En el Loft de Plaza de San Lucas.

21:00 h. Conciertos de LA ESCABECHERA, con “Celia Becks”, “The Dawlins” y “HAFA” En el Parque San Isidro

Domingo, 12 de mayo

11:00h. Gigantes y Cabezudos Recorrido: Plaza Santos Niños, Arco de San Bernardo, Daoiz y Velarde, Cánovas del Castillo, Pº. de la Estación, Doctora de Alcalá y Ferraz, para terminar en el Parque San Isidro en torno a las 13:30 h. 11:00 a 15:00h. Castillos Hinchables y Juegos Desenchufados En el Parque San Isidro

 11:15h. Visita Cultural “Dioses y Héroes de la Antigüedad” En Ciudad Romana de Complutum-Foro Regio II Reservas en tlf.: 918771720. Concejalía de Patrimonio Histórico.

16:30h. Torneo de Ajedrez Inscripciones: torneosajedrezalcala@gmail.com y confirmación: el día de juego antes de las 16:15h. En el Parque San Isidro

18:00 a 22:00h. Castillos Hinchables y Juegos Desenchufados. En el Parque San Isidro

18:00 a 20:00h. Casas Regionales. Actuación de los grupos de folklore de las Casas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla-León y Soria En el Parque San Isidro

Lunes, 13 de mayo

19:30h. Conferencia “Mujeres de Alcalá, un paseo por su historia”. A cargo de Pilar LLedó En el Salón de Actos de la Casa de los Lizana (C/ Victoria, 10)

Martes, 14 de mayo

18:30h. “Planeta Poético” En el Hotel Laredo

Miércoles, 15 de mayo

17:00h. Merienda y Baile En el Club de Jubilados Cervantes

En la Ermita del Santo

Miércoles, 15 de Mayo a las 19:00h. MISA de San Isidro al aire libre y PROCESIÓN alrededor de la Ermita.

Domingo, 19 de mayo a las 20:00h. Actuación de la Rondalla San Isidro

EXPOSICIONES

“Pintura, Manualidades, Bolillos y Lagartera”. Realizaciones de las alumnas de los Talleres del Centro Cívico “Manuel Laredo” Del 10 al 12 de mayo. De 10:30 a 14:00 y 17:00 a 21:00h. En el CC.CC.Manuel Laredo (C/ Daoíz y Velarde, 9) Apertura: 10 de mayo a las 19:00h

“Reflejo y Representación. Del desconcierto a la agencia a través de la mirada de 9 artistas”. Con Raquel Cerro Machuca, Sonia Barnum, Raquel Echeandía, May Robledo, Lucía Colom, Lola Blazzze, Beatriz Quintanilla, Antha Errans y Alba Escabias. Del 11 al 17 de mayo. De 17:00 a 20:00 h. En el Loft de Plaza San Lucas. Apertura: 11 de mayo de 19.30 a 21.00h.

Alba Molina llega al Salón Cervantes para cantar a sus padres, Lole y Manuel

Alba Molina canta a Lole y Manuel. Así se titula el nuevo trabajo de esta artista en el que rinde un sentido homenaje a sus padres en el que, según sus propias palabras, “es posiblemente el disco más flamenco que jamás haré”.

A lo largo de sus 15 años de carrera, Alba ha pasado por distintos proyectos artísticos, mezclando y sumergiéndose en diferentes estilos musicales.

Ahora ha puesto todo su arte, la personalísima textura de su voz y su perfecta afinación, al servicio del legado de sus padres, seleccionando las canciones que para ella están más cargadas de recuerdos y sentimientos y las ha grabado sin artificios ni retoques, con la guitarra de Joselito Acedo, admirador y estudioso de la guitarra del maestro, hasta el punto de realizar la grabación con una guitarra de palillos del propio Manuel Molina.

Alba Molina canta a Lole y Manuel con Joselito Acedo, once temas que han unido a generaciones a través de un hilo que hila e hila en la piel, los oídos y el corazón.  

La voz de Alba Molina y la guitarra de Joselito Acedo estarán el próximo sábado 11 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá pedirá a la Comunidad de Madrid el aparcamiento para Nuestra Señora de Belén

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha propuesto a los grupos políticos del Ayuntamiento en la Junta de Portavoces, “impulsar todas las acciones necesarias para que la parcela sita en Avenida Reyes Católicos, 49 Referencia Catastral: 7803205VK6880S0001RU y de la que es titular la Comunidad de Madrid, pueda ser acondicionada para habilitar un aparcamiento público gratuito”.

El objetivo es que esta parcela sirva para dar servicio a las demandas de aparcamiento de los vecinos del barrio de Nuestra Señora de Belén.

La demanda de los vecinos, cerca de tener éxito

Los vecinos de la avenida Nuestra Señora de Belén y alrededores se organizaron a principios del pasado mes de abril para pedir un aparcamiento al aire libre y gratuito en la zona del Vivero.

“La situación siempre ha sido así”, contaban los vecinos del barrio, pero en los últimos tiempos se ha agravado de tal manera que “nos impide tener incluso vida social, ya que no podemos ni invitar a casa a familiares o amigos ya que es imposible poder dejar el coche. Y nosotros mismos no podemos salir una noche al cine, porque cuando vuelves no es posible dejar el coche estacionado en ningún sitio”, nos comentaba uno de ellos.

Esta plataforma vecinal se reunión en las siguientes semanas con grupos políticos y equipo de gobierno para hacerles entender la problemática de su barrio y, tras varios tiras y aflojas, parece que su demanda será escuchada y ya han dado el primer paso para tener su necesitado aparcamiento.

El PSOE de Alcalá se compromete a continuar la remodelación de espacios públicos en los barrios

El alcalde y candidato del PSOE de Alcalá de Henares a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, ha anunciado hoy la primera medida de la campaña electoral: la continuidad en la remodelación de espacios públicos de los barrios de Alcalá.

Así, los socialistas quieren continuar el trabajo que han comenzado en este primer mandato desde el Gobierno de la ciudad, en el que la inversión en la reforma de espacios públicos ha sido récord: más de 32 millones para la reforma de numerosas plazas, parques y jardines, instalaciones deportivas y culturales en todos los barrios de la ciudad.

Rodríguez Palacios ha manifestado que “los barrios siempre han sido una prioridad para el PSOE. En estos primeros cuatro años de Gobierno, hemos volcado la política municipal hacia los barrios, y también las inversiones y las reformas. De los más de 32 millones de euros de inversión que hemos tenido este último año tras la mejora de las cuentas económicas del Ayuntamiento, más de 30 millones han ido íntegramente a los barrios”

El candidato socialista ha afirmado que “la Alcalá que queremos los socialistas es una ciudad con espacios públicos modernos, accesibles y renovados en los barrios, que todos los vecinos y vecinas puedan disfrutar”.

El PSOE de Alcalá lleva en su programa electoral las siguientes actuaciones:

  1. Distrito II: Plaza del Barro, Plaza de San Francisco de Asís, Parque San Vidal, Plaza Rodrigo de Triana, Plaza Juan Gómez de Mora, Plaza Primero de Mayo, entorno del Polígono Puerta de Madrid.
  2. Barrio Venecia: Parque Sementales, Plaza ubicada entre las calles Gran Canal y Río Miño, pista polideportiva en calle Rio Tormes – Gran Canal.
  3. Estación, San Isidro y Casco Histórico: Parque de la Ermita de San Isidro, Parque O´Donnell, Plaza de San Lucas, Plaza de los Santos Niños, pista deportiva “La Florida” del Parque O’Donell.
  4. Val: Parque Islas Filipinas, Plaza de Sepúlveda, Parque de Andalucía.
  5. La Garena: Avenida Juan Carlos I, pasillo verde paralelo a las vías del tren, Plaza junto al edificio de la DGT en la rotonda de Alfonso XIII.
  6. Ensanche: Parque Félix Rodríguez de la Fuente, Parque Juan Pablo II.
  7. Espartales y Ciudad 10: Plaza Reina María Cristina, Parque Camarmilla, el Parque ubicado en la calle Juan Ramón Jiménez.
  8. Chorrillo y Campo del Ángel: Parque O´Donnell, Parque del Ángel, Parque del Arroyo del Camarmilla, pista deportiva “La Florida” del Parque O’Donell.
  9. Nueva Alcalá y Nueva Rinconada: Parque Tierno Galván, Parque Sementales, Parque Fuente del Sol, Plaza, pista polideportiva Rio Torcón.
  10. Juan de Austria y Caballería Española: Parque de la Juventud, Plaza Príncipe Carlos, Plaza Juan XXIII, Plaza Carlos I, Parque Juan de la Cierva.

Cortes de tráfico en la calle Colegios por trabajos de asfaltado

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, este jueves 9 y viernes 10 de mayo, darán comienzo trabajos de fresado en la calle Colegios que supondrán cortes totales y por tramos de la citada vía.

Nuevas plazas para la Policía Local de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la Oferta de Empleo Público Extraordinaria para el Cuerpo de Policía Local en la que se incluyen un total de 14 plazas, correspondientes a un Subinspector, un Oficial y 12 Policías que han adelantado su jubilación durante 2019.

Ajustándose de este modo la Oferta de Empleo condicionada, aprobada por la JGL el pasado 27 de diciembre de 2018, que establecía el número máximo de bajas estimadas de policías que por razón de edad podían anticipar la edad de jubilación al haber nacido en 1959 o antes.

Tan solo 14 funcionarios y funcionarias de los 35 posibles que podían acogerse a esta modalidad de jubilación, han manifestado su voluntad de jubilarse antes del 31 de enero de 2019, conforme al procedimiento fijado en el Real Decreto que establecía el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración Local.

La aprobación de la Oferta de Empleo Público es un requisito ineludible para hacer posible la convocatoria de dichas plazas con carácter previo al inicio del próximo curso selectivo de formación que se imparta en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de la Comunidad de Madrid, actual denominación de la Academia de Policía Local.

Requisitos y pruebas para ser Policía Local

El primer requisito, para cualquier policía en territorio nacional, es ser español o tener nacionalidad española. En el caso de la Comunidad de Madrid ya no existe límite de edad. La altura mínima debe ser de 1,70 m para hombres y 1,65 m para mujeres y tener el carnet tipo A desde hace dos años o realizar un curso teórico-práctico en caso contrario. En el caso concreto de Alcalá se exige contar con un título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

*Los requisitos siempre dependen de organismo convocantes y estos pueden cambiar dependiendo de la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento que realice la convocatoria.

Las pruebas-oposicones de la Policía Local constan de pruebas físicas de carácter eliminatorio que serán indicadas en las bases de la convocatoria, exámenes psicotécnicos, también de carácter eliminatorio, y prueba de conocimientos que consta de una prueba teórica con un examen tipo test de 100 preguntas además de un supuesto práctico sobre la labor policial en situaciones reales, aunque esta última prueba dependerá del organismo que convoque las plazas.

La ciudad es tuya: Somos Alcalá inicia su campaña electoral

Fotos: Somos Alcalá

La candidatura formada por Somos Alcalá-Equo a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo, eligió el centro socio-cultural Zulema para realizar su pegada de carteles y dar inicio a la campaña electoral. Con la presencia de buena parte de la candidatura y de los seis concejales que forman el grupo municipal, dos de los cuales, Javier Galán y Brianda Yáñez, no forman parte de la lista electoral, pero siguen formando parte de la agrupación municipalista.

Con la alegría del reciente archivo judicial de la denuncia con la que el Partido Popular trató de frenar su acción política, Somos Alcalá presentó su eslogan, con un cartel de colores llamativos atravesado en diagonal ascendente con la frase “La ciudad es tuya”. Con esa frase Somos Alcalá quiere que la ciudadanía sienta que con sus cuatro años formando parte del gobierno municipal el Ayuntamiento ha abierto sus puertas y ventanas y ha dejado de ser una torre de marfil para convertirse en la casa de todas y todos.

Olga García, actual teniente de alcalde y cabeza de lista de Somos Alcalá, aspira a ser la primera alcaldesa de la ciudad, y explica la campaña como “un ejercicio de cercanía, pegada al suelo y a la gente, en la que queremos aprovechar la reducción que hemos hecho de la deuda para seguir invirtiendo en la ciudad, en la que vamos a crear oportunidades para el empleo verde, vamos a seguir incrementando la inversión social y en limpieza, ahora que hemos conseguido librar al Ayuntamiento del grillete de la gran deuda que dejó el Partido Popular”.

Con respecto a la campaña y al eslogan, Olga García asegura que “busca dar más poder a los vecinos y vecinas, que sientan que la ciudad y el Ayuntamiento les pertenece, que no importa su origen, su identidad, que apostamos por la diversidad como una fortaleza”.

La lista de Somos Alcalá

La lista de Somos Alcalá al Ayuntamiento es la única de todas las candidaturas que se presentan en la que se han llevado a cabo unas verdaderas primarias, en las que de forma totalmente abierta a la ciudadanía, “Partidos como Unidad Podemos o Más Madrid, que dicen representar el cambio político, han hecho sus listas en despachos y a dedo, y en el caso de Más Madrid está llena de paracaidistas, personas llegadas de Madrid que desconocen nuestra ciudad”, explica Suso Abad, actual portavoz del grupo municipal.

Somos Alcalá presume de ser una lista de vecinos y vecinas, “con una vocación exclusivamente municipalista, porque somos la única candidatura que sólo se presenta en nuestra ciudad, que no recibe órdenes de Madrid ni tiene una organización fuera de los límites de la ciudad a la que deba obedecer. Por eso podemos decir que Alcalá es nuestro horizonte y nuestros jefes son las ciudadanas y ciudadanos, las que van por la calle, las que acuden a la sanidad pública y respetan a todas las personas”, explica Olga García.

En la lista se han incorporado algunas personas que quieren mostrar su apoyo como Ana Gómez, de la AVV Espartales (en el número 5); Rosa Romero, que ha desarrollado una importante labor en AFA Alcalá o con las peñas de las fiestas; César Gallegos, activista cultural; Matías Escalera, profesor y activista de la Marea Verde, o Concha Albertos, profesora jubilada y referente del activismo social en barrios como Espartales y Chorrillo.

La Morenita de Alcalá sale en procesión este sábado

La Hermandad  de la Real Cofradía De Nuestra Señora La Santísima Virgen De La Cabeza De Alcalá De Henares se prepara para sus días más grandes con la Romería y procesión de 2019.

Todo arrancó el pasado 3 de mayo con su VIII Pregón Interno a cargo de su hermano Dº Carmelo Calvo Almazan y continúa con el Triduo a nuestra Señora que se celebra los días 8, 9 y 10 de mayo.

El día grande será el sábado 11 de mayo cuando se produzca la Salida de la Solemne procesión de Nuestra Virgen de la Cabeza ‘La Morenita’, por las puertas de la Catedral Magistral.

Un poco de historia…

Nuestra Señora de la Cabeza es una imagen de vestir realizada en un taller de escultura religiosa de Socuellamos en Ciudad Real en 1975 (restaurada en 2011 por el artista complutense Don José Antonio de la Torre).

Un año después, el 15 de Marzo de 1976, La Morenita de Alcalá de Henares fue bendecida y trasladada a la que sería su nueva casa, la antigua Capilla de Santa María la Rica, en la Santa e Insigne Catedral-Magistral, junto a las Capillas de San Diego de Alcalá y de Nuestra Señora del Val, y próxima a la cripta catedralicia que custodia la reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor.

La Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza es una de las grande Hermandades de gloria de Alcalá de Henares con más de 350 hermanos y más de 40 años de antigüedad.

VIII Pregón Interno

Catedral Magistral (3 de mayo)

VIII Pregón Interno por nuestro querido hermano Dº Carmelo Calvo Almazan

Triduo en Honor a Nuestra Señora

Catedral Magistral (8, 10 y 11 de Mayo)

Miércoles 8 de Mayo

– 19:00h. Rezo del Santo Rosario.
– 19:30h. Santa Misa.

A continuación besamanto

Jueves 9 de Mayo

– 18:30h. Exposición del Santísimo
– 19:00h. Rezo del Santo Rosario
– 19:30h. Santa Misa por los hermanos que ya no están con nosotros.

Al finalizar se procederá a la tradicional ofrenda floral a nuestra madre.

Viernes 10 de Mayo

– 19:00h. Rezo del Santo Rosario.
– 19:30h. Misa presidida e Imposición de medalla a los nuevos hermanos.

A continuación besamanto.

Misa Principal y Solemne procesión

Sábado 11 de Mayo

– 13:00h. Fiesta principal de Nuestra Sagrada Titular. Solemne Misa, acompañados por el Coro Romero “Virgen de la Cabeza de Puertollano”. Acto seguido de nuestra misa daremos un refresco en el patio de tercia, para todos nuestros hermanos y devotos que quieran acompañarnos en este gran día.

– 18:00h. Salida de la Solemne procesión de Nuestra Virgen de la Cabeza ‘La Morenita’, por las puertas de la Catedral Magistral hacer testimonio de fé por las calles de Alcalá de Henares. Acompañados de la Bandas de Música Lázaro Rueda Los Villares (Jaén)

La Real Cofradía De Nuestra Señora La Santísima Virgen De La Cabeza quiere animar a todos los alcalaínos y visitantes a participar en los actos programados en honor a Nuestra Señora de la Cabeza, regalando una flor a nuestra Virgen Morena, acompañándola en sus días principales, portando banderas e insignias en su festividad principal y caminando junto a ella ataviados de romeros por las calles complutenses.

Recorrido de la La Procesión de Nuestra Señora Stma. Virgen de la Cabeza

Se iniciará el sábado 11 de mayo de 2019 a las 18:00 y hasta, aproximadamente, las 22:30 horas, siendo su recorrido el siguiente:

Catedral Magistral- c/ Tercia- c/ Plaza Santos Niños-c/Escritorios- – c/ Carmen Calzado – c/ Mayor – Plaza Cervantes- c/ Libreros (hasta Santa María)- c/Libreros- Plaza Cervantes- c/ Mayor- c/ Imagen- c/ Santiago- c/ Nueva – c/ Mayor, Plaza Santos Niños – c/ Tercia- Catedral Magistral.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la Procesión procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en las zonas afectadas.

El PSOE de Alcalá continúa oponiéndose a la reducción horaria de los Centros de Salud

14 centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid, que recortaron su horario el pasado mes de febrero, han comunicado a la Gerencia que continúan aplicando el horario reducido. En Alcalá, se seguirá viendo afectado el Centro de Salud de Puerta de Madrid.

Tal y como ya ocurrió cuando se anunció esta medida por parte del Gobierno del PP de la Comunidad del Madrid, desde el PSOE de Alcalá de Henares se siguen oponiendo a la reducción del horario del Centro de Salud Puerta de Madrid.

Para la concejala y candidata, Diana Díaz del Pozo, “la medida supone una merma en los servicios públicos y añade dificultad a parte de la población del Distrito II para acceder a la atención de su médico o enfermera de atención primaria”.

Según el PSOE de Alcalá, el pasado 4 de febrero, «ya quedó patente en la concentración ciudadana celebrada en las puertas del Centro, que la ciudadanía se opone a esta reducción horaria, una medida más de ataque del Gobierno regional a la sanidad pública que los socialistas no compartimos».

«En concreto, el barrio de Puerta de Madrid necesita un horario amplio que haga compatible la atención sanitaria con los horarios laborales de la mayor parte de la población afectada», alegan.

Por último, desde el PSOE de Alcalá de Henares reitera su apoyo a la sanidad pública, el reconocimiento a sus profesionales y exige más recursos humanos y materiales para la Atención Primaria.

XXXII Pregón Rociero de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares

Este sábado 11 de mayo a las 19:30 horas la Fervorosa y Humilde Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alcalá de Henares celebra su XXXII Pregón Rociero a cargo de D. José Jaime Araneaga, y presentado D. Francisco José Antón Nocci, en el Templo de las RR.MM Clarisas de Nuestra Señora de la Esperanza (c/Santa Clara n. º1), sede canónica de la Hermandad.

Como es costumbre en la Hermandad del Rocío, tras el acto que abre sus celebraciones de gloria del mes de mayo, los hermanos organizarán una cena en honor al pregonero que se realizará en un céntrico restaurante de la ciudad de Alcalá de Henares.

El primer acto de la Romería

El Pregón Rociero supone el primer paso de los actos previos a la tradicional salida de romeros que se celebrará el próximo 1 de junio. Previa a esta Romería del Rocío se organizarán también los solemnes triduos los días 29, 30, 31 de mayo, a las 19:30 horas. Todos ellos darán comienzo con este orden: Santo Rosario, ejercicio del Triduo y celebración de la Santa Misa.

Al finalizar los triduos se cantará la Salve Rociera ante el Simpecado. Ocupará la sagrada cátedra el director espiritual de la Hermandad, D. Andrés. Acompañará la celebración del Triduo el Coro de la Hermandad. 

Un poco de historia…

El 1 de junio de 1984 se funda con el nombre de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Alcalá de Henares. En 1985 en el mes de enero se aprueban los primeros Estatutos que son aprobados por el Arzobispado de Madrid el 12 de marzo de 1987. En la Romería de 1988 acude por primera vez al Rocío.

En 1994 se realiza el estandarte y la medalla en 1995. La Salve, obra de Salvador Guardiá, se aprueba en enero de 2001 cantándose en la sabatina del mes de febrero. El 13 de abril de 2002 se bendice el nuevo simpecado y el 13 de enero de 2004 es nombrada Filial de la Hermandad Matriz de Almonte con el número 101.