Dream Alcalá Blog Página 915

Cortes de tráfico en la calle Colegios por trabajos de asfaltado

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, este jueves 9 y viernes 10 de mayo, darán comienzo trabajos de fresado en la calle Colegios que supondrán cortes totales y por tramos de la citada vía.

Nuevas plazas para la Policía Local de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la Oferta de Empleo Público Extraordinaria para el Cuerpo de Policía Local en la que se incluyen un total de 14 plazas, correspondientes a un Subinspector, un Oficial y 12 Policías que han adelantado su jubilación durante 2019.

Ajustándose de este modo la Oferta de Empleo condicionada, aprobada por la JGL el pasado 27 de diciembre de 2018, que establecía el número máximo de bajas estimadas de policías que por razón de edad podían anticipar la edad de jubilación al haber nacido en 1959 o antes.

Tan solo 14 funcionarios y funcionarias de los 35 posibles que podían acogerse a esta modalidad de jubilación, han manifestado su voluntad de jubilarse antes del 31 de enero de 2019, conforme al procedimiento fijado en el Real Decreto que establecía el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración Local.

La aprobación de la Oferta de Empleo Público es un requisito ineludible para hacer posible la convocatoria de dichas plazas con carácter previo al inicio del próximo curso selectivo de formación que se imparta en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de la Comunidad de Madrid, actual denominación de la Academia de Policía Local.

Requisitos y pruebas para ser Policía Local

El primer requisito, para cualquier policía en territorio nacional, es ser español o tener nacionalidad española. En el caso de la Comunidad de Madrid ya no existe límite de edad. La altura mínima debe ser de 1,70 m para hombres y 1,65 m para mujeres y tener el carnet tipo A desde hace dos años o realizar un curso teórico-práctico en caso contrario. En el caso concreto de Alcalá se exige contar con un título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

*Los requisitos siempre dependen de organismo convocantes y estos pueden cambiar dependiendo de la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento que realice la convocatoria.

Las pruebas-oposicones de la Policía Local constan de pruebas físicas de carácter eliminatorio que serán indicadas en las bases de la convocatoria, exámenes psicotécnicos, también de carácter eliminatorio, y prueba de conocimientos que consta de una prueba teórica con un examen tipo test de 100 preguntas además de un supuesto práctico sobre la labor policial en situaciones reales, aunque esta última prueba dependerá del organismo que convoque las plazas.

La ciudad es tuya: Somos Alcalá inicia su campaña electoral

Fotos: Somos Alcalá

La candidatura formada por Somos Alcalá-Equo a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo, eligió el centro socio-cultural Zulema para realizar su pegada de carteles y dar inicio a la campaña electoral. Con la presencia de buena parte de la candidatura y de los seis concejales que forman el grupo municipal, dos de los cuales, Javier Galán y Brianda Yáñez, no forman parte de la lista electoral, pero siguen formando parte de la agrupación municipalista.

Con la alegría del reciente archivo judicial de la denuncia con la que el Partido Popular trató de frenar su acción política, Somos Alcalá presentó su eslogan, con un cartel de colores llamativos atravesado en diagonal ascendente con la frase “La ciudad es tuya”. Con esa frase Somos Alcalá quiere que la ciudadanía sienta que con sus cuatro años formando parte del gobierno municipal el Ayuntamiento ha abierto sus puertas y ventanas y ha dejado de ser una torre de marfil para convertirse en la casa de todas y todos.

Olga García, actual teniente de alcalde y cabeza de lista de Somos Alcalá, aspira a ser la primera alcaldesa de la ciudad, y explica la campaña como “un ejercicio de cercanía, pegada al suelo y a la gente, en la que queremos aprovechar la reducción que hemos hecho de la deuda para seguir invirtiendo en la ciudad, en la que vamos a crear oportunidades para el empleo verde, vamos a seguir incrementando la inversión social y en limpieza, ahora que hemos conseguido librar al Ayuntamiento del grillete de la gran deuda que dejó el Partido Popular”.

Con respecto a la campaña y al eslogan, Olga García asegura que “busca dar más poder a los vecinos y vecinas, que sientan que la ciudad y el Ayuntamiento les pertenece, que no importa su origen, su identidad, que apostamos por la diversidad como una fortaleza”.

La lista de Somos Alcalá

La lista de Somos Alcalá al Ayuntamiento es la única de todas las candidaturas que se presentan en la que se han llevado a cabo unas verdaderas primarias, en las que de forma totalmente abierta a la ciudadanía, “Partidos como Unidad Podemos o Más Madrid, que dicen representar el cambio político, han hecho sus listas en despachos y a dedo, y en el caso de Más Madrid está llena de paracaidistas, personas llegadas de Madrid que desconocen nuestra ciudad”, explica Suso Abad, actual portavoz del grupo municipal.

Somos Alcalá presume de ser una lista de vecinos y vecinas, “con una vocación exclusivamente municipalista, porque somos la única candidatura que sólo se presenta en nuestra ciudad, que no recibe órdenes de Madrid ni tiene una organización fuera de los límites de la ciudad a la que deba obedecer. Por eso podemos decir que Alcalá es nuestro horizonte y nuestros jefes son las ciudadanas y ciudadanos, las que van por la calle, las que acuden a la sanidad pública y respetan a todas las personas”, explica Olga García.

En la lista se han incorporado algunas personas que quieren mostrar su apoyo como Ana Gómez, de la AVV Espartales (en el número 5); Rosa Romero, que ha desarrollado una importante labor en AFA Alcalá o con las peñas de las fiestas; César Gallegos, activista cultural; Matías Escalera, profesor y activista de la Marea Verde, o Concha Albertos, profesora jubilada y referente del activismo social en barrios como Espartales y Chorrillo.

La Morenita de Alcalá sale en procesión este sábado

La Hermandad  de la Real Cofradía De Nuestra Señora La Santísima Virgen De La Cabeza De Alcalá De Henares se prepara para sus días más grandes con la Romería y procesión de 2019.

Todo arrancó el pasado 3 de mayo con su VIII Pregón Interno a cargo de su hermano Dº Carmelo Calvo Almazan y continúa con el Triduo a nuestra Señora que se celebra los días 8, 9 y 10 de mayo.

El día grande será el sábado 11 de mayo cuando se produzca la Salida de la Solemne procesión de Nuestra Virgen de la Cabeza ‘La Morenita’, por las puertas de la Catedral Magistral.

Un poco de historia…

Nuestra Señora de la Cabeza es una imagen de vestir realizada en un taller de escultura religiosa de Socuellamos en Ciudad Real en 1975 (restaurada en 2011 por el artista complutense Don José Antonio de la Torre).

Un año después, el 15 de Marzo de 1976, La Morenita de Alcalá de Henares fue bendecida y trasladada a la que sería su nueva casa, la antigua Capilla de Santa María la Rica, en la Santa e Insigne Catedral-Magistral, junto a las Capillas de San Diego de Alcalá y de Nuestra Señora del Val, y próxima a la cripta catedralicia que custodia la reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor.

La Real Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza es una de las grande Hermandades de gloria de Alcalá de Henares con más de 350 hermanos y más de 40 años de antigüedad.

VIII Pregón Interno

Catedral Magistral (3 de mayo)

VIII Pregón Interno por nuestro querido hermano Dº Carmelo Calvo Almazan

Triduo en Honor a Nuestra Señora

Catedral Magistral (8, 10 y 11 de Mayo)

Miércoles 8 de Mayo

– 19:00h. Rezo del Santo Rosario.
– 19:30h. Santa Misa.

A continuación besamanto

Jueves 9 de Mayo

– 18:30h. Exposición del Santísimo
– 19:00h. Rezo del Santo Rosario
– 19:30h. Santa Misa por los hermanos que ya no están con nosotros.

Al finalizar se procederá a la tradicional ofrenda floral a nuestra madre.

Viernes 10 de Mayo

– 19:00h. Rezo del Santo Rosario.
– 19:30h. Misa presidida e Imposición de medalla a los nuevos hermanos.

A continuación besamanto.

Misa Principal y Solemne procesión

Sábado 11 de Mayo

– 13:00h. Fiesta principal de Nuestra Sagrada Titular. Solemne Misa, acompañados por el Coro Romero “Virgen de la Cabeza de Puertollano”. Acto seguido de nuestra misa daremos un refresco en el patio de tercia, para todos nuestros hermanos y devotos que quieran acompañarnos en este gran día.

– 18:00h. Salida de la Solemne procesión de Nuestra Virgen de la Cabeza ‘La Morenita’, por las puertas de la Catedral Magistral hacer testimonio de fé por las calles de Alcalá de Henares. Acompañados de la Bandas de Música Lázaro Rueda Los Villares (Jaén)

La Real Cofradía De Nuestra Señora La Santísima Virgen De La Cabeza quiere animar a todos los alcalaínos y visitantes a participar en los actos programados en honor a Nuestra Señora de la Cabeza, regalando una flor a nuestra Virgen Morena, acompañándola en sus días principales, portando banderas e insignias en su festividad principal y caminando junto a ella ataviados de romeros por las calles complutenses.

Recorrido de la La Procesión de Nuestra Señora Stma. Virgen de la Cabeza

Se iniciará el sábado 11 de mayo de 2019 a las 18:00 y hasta, aproximadamente, las 22:30 horas, siendo su recorrido el siguiente:

Catedral Magistral- c/ Tercia- c/ Plaza Santos Niños-c/Escritorios- – c/ Carmen Calzado – c/ Mayor – Plaza Cervantes- c/ Libreros (hasta Santa María)- c/Libreros- Plaza Cervantes- c/ Mayor- c/ Imagen- c/ Santiago- c/ Nueva – c/ Mayor, Plaza Santos Niños – c/ Tercia- Catedral Magistral.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la Procesión procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en las zonas afectadas.

El PSOE de Alcalá continúa oponiéndose a la reducción horaria de los Centros de Salud

14 centros de salud públicos de la Comunidad de Madrid, que recortaron su horario el pasado mes de febrero, han comunicado a la Gerencia que continúan aplicando el horario reducido. En Alcalá, se seguirá viendo afectado el Centro de Salud de Puerta de Madrid.

Tal y como ya ocurrió cuando se anunció esta medida por parte del Gobierno del PP de la Comunidad del Madrid, desde el PSOE de Alcalá de Henares se siguen oponiendo a la reducción del horario del Centro de Salud Puerta de Madrid.

Para la concejala y candidata, Diana Díaz del Pozo, “la medida supone una merma en los servicios públicos y añade dificultad a parte de la población del Distrito II para acceder a la atención de su médico o enfermera de atención primaria”.

Según el PSOE de Alcalá, el pasado 4 de febrero, «ya quedó patente en la concentración ciudadana celebrada en las puertas del Centro, que la ciudadanía se opone a esta reducción horaria, una medida más de ataque del Gobierno regional a la sanidad pública que los socialistas no compartimos».

«En concreto, el barrio de Puerta de Madrid necesita un horario amplio que haga compatible la atención sanitaria con los horarios laborales de la mayor parte de la población afectada», alegan.

Por último, desde el PSOE de Alcalá de Henares reitera su apoyo a la sanidad pública, el reconocimiento a sus profesionales y exige más recursos humanos y materiales para la Atención Primaria.

XXXII Pregón Rociero de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares

Este sábado 11 de mayo a las 19:30 horas la Fervorosa y Humilde Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alcalá de Henares celebra su XXXII Pregón Rociero a cargo de D. José Jaime Araneaga, y presentado D. Francisco José Antón Nocci, en el Templo de las RR.MM Clarisas de Nuestra Señora de la Esperanza (c/Santa Clara n. º1), sede canónica de la Hermandad.

Como es costumbre en la Hermandad del Rocío, tras el acto que abre sus celebraciones de gloria del mes de mayo, los hermanos organizarán una cena en honor al pregonero que se realizará en un céntrico restaurante de la ciudad de Alcalá de Henares.

El primer acto de la Romería

El Pregón Rociero supone el primer paso de los actos previos a la tradicional salida de romeros que se celebrará el próximo 1 de junio. Previa a esta Romería del Rocío se organizarán también los solemnes triduos los días 29, 30, 31 de mayo, a las 19:30 horas. Todos ellos darán comienzo con este orden: Santo Rosario, ejercicio del Triduo y celebración de la Santa Misa.

Al finalizar los triduos se cantará la Salve Rociera ante el Simpecado. Ocupará la sagrada cátedra el director espiritual de la Hermandad, D. Andrés. Acompañará la celebración del Triduo el Coro de la Hermandad. 

Un poco de historia…

El 1 de junio de 1984 se funda con el nombre de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Alcalá de Henares. En 1985 en el mes de enero se aprueban los primeros Estatutos que son aprobados por el Arzobispado de Madrid el 12 de marzo de 1987. En la Romería de 1988 acude por primera vez al Rocío.

En 1994 se realiza el estandarte y la medalla en 1995. La Salve, obra de Salvador Guardiá, se aprueba en enero de 2001 cantándose en la sabatina del mes de febrero. El 13 de abril de 2002 se bendice el nuevo simpecado y el 13 de enero de 2004 es nombrada Filial de la Hermandad Matriz de Almonte con el número 101.

1,7 millones de turistas han visitado la región de enero a marzo

Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, sitúa a la Comunidad de Madrid como la región española con mayor aumento en la llegada de turistas internacionales en el primer trimestre del año y muy por encima del 3,7 % alcanzado de media en el territorio nacional.

Si el análisis se centra solo en el mes de marzo, a la Comunidad de Madrid llegaron ese mes 682.976 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 21,9 % respecto al mes de marzo de 2018, 17 puntos más que la media nacional (4,7%).

Como ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, estas cifras demuestran que la Comunidad de Madrid “se consolida como referencia turística a nivel internacional”, una realidad que demuestra que ha sido “un acierto haber situado a la cultura como principal reclamo turístico de nuestra región, algo que ha contribuido a convertirnos en capital cultural del Sur de Europa”.

La Comunidad de Madrid se consolida además como la región en la que más gastan los turistas extranjeros, una circunstancia que, de acuerdo a los datos del INE, sitúa a la región como un destino turístico de calidad.

De hecho, según esos datos, cada turista que visitó Madrid en marzo se gastó de media cada día 291 euros, mientras que el gasto medio diario en España fue de 150 euros. Además, el gasto acumulado de enero a marzo en nuestra región ha alcanzado los 2.229 millones de euros, lo que supone un incremento del 20,2 % respecto al mismo periodo de 2018, un aumento que supera ampliamente la media nacional, situada en el 4,1 %.

Alcalá de Henares será una de las sedes del Festimad 2019

La 26º edición de Festimad suma a sus colaboradores a la asociación Alcalá es Música, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ayuntamiento de Meco (con el Festival Cuatro Plazas en la localidad vecina). Gracias a esta fusión tendremos el 1º Festimad Alcalá y nuestro San Isidro Rock, que este año celebra su 4º edición con un cartel 100% femenino, también pasará a formar parte de la programación de Festimad.

El próximo 11 de mayo tendremos el 1º Festimad Alcalá, que se celebrará en el Parque O’Donnell de la ciudad complutense, en el que podremos disfrutar una decena de bandas elegidas entre los ganadores del Festimad Taste y las mejor puntuadas en Alcalá Suena 2018.

Uno de los ejes sobre los que pivota el Festimad es la actuación de los ganadores del Festimad Taste-Carné Joven Comunidad de Madrid, el concurso de nuevos talentos decano entre los que convocan los festivales en España.

En esta ocasión, el cartel se completa con una selección de cuatro grupos alcalaínos utilizando como criterio para su inclusión a aquellos que obtuvieron mayor puntuación en la edición 2018 de Alcalá Suena, un festival emergente llamado a dar grandes alegrías a la escena musical española.

Los GANADORES del Festimad Taste-Carné Joven Comunidad de Madrid son: The Royal Flash (Alcalá, Rock), Premio Festimad Taste en la categoría estatal, y los 5 premiados por Carné Joven Comunidad de Madrid: Steam Wagon Preachers (Madrid, Rok), Repion (Madrid, Pop) Papawanda (Madrid, Fusión) , RoyalxLoyal (Madrid, Hip-hop), Paradoxus Luporum (Madrid, Canción) y a los alcalainos The Royal Flash.

Por parte de Alcalá Suena actuarán: Dieaway (Alcalá, Rock), The Iluminados (Alcalá, Rock), Soulift (Alcalá, Soul), Hollywood Band (Alcalá, Jazz)

Festimad, también en Meco y el parque de San Isidro

Pero Festimad además de ser un concurso de talentos (Festimad Taste) es una muestra de conciertos de la Comunidad de Madrid entre el 26 de abril y el 11 de Mayo. Dentro de su programación de 2019 incluyen el Festival Cuatro Plazas de Meco y la 4º Edición de SanIsidrock el 10 de mayo.

En Festival Cuatro Plazas podremos disfrutar de hasta 45 conciertos en las calles de Meco en el que se mezclan bandas noveles, escena emergente y cabezas de cartel como Aurora & The Betrayers o Patax, desde el 26 al 28 de abril por el centro de la localidad.

SanIsidrock celebra su 4º edición con un cartel 100% femenino en el que podremos disfrutar de Suevicha, Lady Banana y Yo no las Conozco, el día 10 de mayo en el parque de San Isidro.

Estos tres ciclos suman a los 137 grupos presentes este año en Festimad que otro año más apuesta por la diversidad de estilos y músicas, que podéis ver en detalle en www.festimad.es

Aulas Abiertas: música joven de cuerda, viento y percusión en Gilitos

El Centro Cultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acogerá desde el lunes 13 hasta el jueves 16 de mayo una muestra de una de las actividades que se realizan allí: las audiciones abiertas al público a cargo de la sección infantil y juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá.

Las audiciones tendrán lugar en la capilla del centro, que fue adecuada hace un año para poder albergar actividades musicales.

La programación de esta semana de “Aulas Abiertas” persigue una doble finalidad: por un lado, pedagógica, haciendo que los chicos y chicas actúen de cara al público; y por otro lado, con la intención de dar a conocer este espacio escénico, ya apto para la celebración de eventos sonoros.

El actual Centro Sociocultural Gilitos fue en su origen un convento construido en el siglo XVI. El acondicionamiento acústico de su capilla ha permitido solucionar el efecto de reverberación que poseía, posibilitando la realización de actos musicales en ella.

Programa Aulas Abiertas

Lunes 13 de mayo

  • 17:30 h. Audición de agrupaciones de Cuerda
  •  19:00 h. Audición de agrupaciones de Viento

Martes 14 de mayo

  • 18:00 h. Audición de agrupaciones de Cuerda

Miércoles 15 de mayo

  • 18:00 h. Audición de agrupación de Percusión

Jueves 16 de mayo

  • 18:00 a 19:30 h. Ensayo de la Orquesta infantil y juvenil

La entrada es libre hasta completar el aforo.

Tributo a Silvio Rodríguez a cargo de Javier Maroto, en la Xirgu

Sus canciones van más allá de ser un producto para el ocio. Silvio es cultura. Silvio no se pone límites. A todo le escribe, a todo le pone acordes, a los unicornios, a los imposibles, a las mujeres, a los constructores de cometas, a los sentimientos más carnales y a los más profundos, también a los tiranos, a la paz y a la solidaridad, a la desilusión, a los sueños, a los niños… Javier Maroto nos hará disfrutar de sus canciones.

Pero no solo Maroto y su guitarra se subirán al escenario, las cuerdas de Carlos Aguado, además de la participación de la peruana Miryam Quiñones y el chileno Leonardo Pérez, completarán una actuación para el recuerdo y el homenaje a este cantautor y poeta que en breve visitará España para dar conciertos en Madrid y Barcelona.

Javier Maroto, y todos sus acompañantes, celebrarán este tributo a Silvio Rodríguez este viernes 10 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.

Dónde está

Judith Piquet: “Los aparcamientos, la limpieza y el río serán claves en nuestro programa electoral”

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha mantenido esta mañana un encuentro con los medios de comunicación de la ciudad para exponer las principales líneas del programa electoral del PP de Alcalá de cara a la próxima legislatura. En el vídeo inferior puedes ver todo el encuentro.

“Presento lo que considero que es un proyecto ilusionante, pero realista, enfocado en los problemas que afectan a los vecinos cada día: mejor limpieza, más aparcamientos en los barrios, más seguridad en algunas calles de la ciudad, no dar la espalda al río o cerrar el vertedero. Son asuntos que en estos cuatro años no se ha avanzado lo suficiente. Desde el PP, trabajaremos sin descanso para conseguirlo”, afirmó Judith Piquet.

Son asuntos que en estos cuatro años no se ha avanzado lo suficiente. Desde el PP, trabajaremos sin descanso para conseguirlo”, ha afirmado Judith Piquet.

La candidata popular también ha asegurado que “hemos realizado un programa pensado en las personas: en nuestros mayores, a los que tenemos que cuidar y cuya experiencia tenemos que aprovechar, o en los desempleados mayores de 45 años, a los que ofreceremos una mayor oferta formativa”.

“Campaña en positivo”

Asimismo, la cabeza de lista del PP ha anunciado que va a realizar una campaña en positivo, cercana y propositiva, en permanente contacto con los alcalaínos. “Ahora, y cuando gobernemos, los vecinos serán el centro de nuestras decisiones. Les vamos a escuchar y no sólo durante la campaña: saldremos de los despachos para estar a pie de calle”, ha afirmado.

Judith Piquet, que aspira a convertirse en la primera mujer alcaldesa de Alcalá de Henares, ha asegurado además que cuenta con una lista renovada, pero con experiencia en la gestión para poder gobernar desde el primer día el Ayuntamiento de Alcalá. “Miramos al futuro con ilusión para trabajar con fuerza por nuestros vecinos”.

Asimismo, la candidata popular ha recordado que el PP ha gestionado la ciudad durante 20 años. “No sólo logramos hitos como la consecución de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sino que durante cuatro legislaturas hemos realizado aparcamientos, parques, centros de salud, pasos subterráneos o peatonalizado calles del Centro. Sabemos gestionar y lo hemos demostrado”, ha concluido.

En los próximos días se irán desgranando los detalles de su programa electoral a través de sus redes sociales:

Sorteos con muchos premios para el último cross escolar de la temporada

El próximo sábado 11 de mayo la pista de atletismo del Val “Antonio Fernández Ortiz” acogerá el Cross de Clausura de Atletismo de la temporada 2018/2019 de Deporte Escolar Municipal, organizado por la Ciudad Deportiva Municipal en colaboración con la Concejalía de Deportes de Alcalá de Henares, Protección Civil de Alcalá, Citroën Automoción Alcalá, Levanta Comunicación Gráfica y Credicasa, y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Durante la jornada se desarrollarán carreras de diferentes categorías de atletismo en pista, desde prebenjamín a cadete, así como una carrera de “padres, madres y familiares”.

La recogida de dorsales puede realizarse en la Casa del Deporte (Avda. del Val, 4) hasta el viernes, de 10:30 a 13:30 horas, y de 17:30 a 19:30 horas, así como el sábado en la pista de atletismo hasta media hora antes de la prueba.

Además de la competición deportiva y con motivo de la clausura de la temporada se celebrarán sorteos con magníficos premios para los participantes como relojes polar, cámaras deportivas y bicicletas. También se premiará con un cheque de 1000 euros en material deportivo al Centro de enseñanza que tenga 30 o más alumnos que finalicen la prueba.

Campaña de prevención de incendios en viviendas

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, a través de su Servicio de Prevención de Incendios, ha editado un vídeo con consejos para prevenir los incendios en viviendas. Bajo el título: ¿Y tú? ¿Sabrías qué hacer ante un incendio de vivienda?, la campaña trata de sintetizar en algo más de 2 minutos los aspectos fundamentales a tener en cuenta en caso de incendio, así como transmitir consejos para evitar riesgos de fuego, explosión o intoxicación en el hogar.

Esta acción divulgativa de los bomberos está encaminada a sensibilizar a la población sobre la importancia de identificar los posibles riesgos que puedan presentarse en nuestro entorno y saber cómo evitarlos. Riesgos relacionados con el mal uso de chimeneas, estufas y braseros, campanas extractoras o conexiones eléctricas, causantes en muchos casos de los fuegos en viviendas.

La prevención salva vidas y, por eso, esta acción divulgativa incide también en saber cómo hay actuar en caso de emergencia, teniendo claros conceptos básicos, como el hecho de que el humo es el causante de la mayoría de las muertes en caso de incendio, por lo que es preciso cerrar las puertas para evitar su propagación, o que es esencial llamar al teléfono único de emergencias 112 ante la menor sospecha de incendio.

También se pone de manifiesto el hecho de que no se debe abandonar la vivienda si hay humo en la escalera del edificio. Los afectados por un incendio deben refugiarse en la casa hasta la llegada de los bomberos. Otros consejos tratan sobre cómo sofocar el fuego en una sartén ardiendo.

El vídeo trata de concienciar, además, sobre la importancia de instalar detectores de humo en las viviendas de particulares. Y es que, según el Servicio de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid, el porcentaje de incendios en viviendas podría reducirse considerablemente si se generalizase la instalación en los hogares de un detector, como es habitual en otros países europeos.

España2000 presentó su Programa Electoral a las Mujeres Democráticas Complutenses

En el salón de actos del centro de salud de la calle Santiago, repleto de mujeres entusiastas e interesadas por lo que pasa en su ciudad y convocadas por la asociación de “las Democráticas”, Rafael Ripoll presentó el que será el programa electoral de España 2000 para las elecciones municipales de Alcalá.

Ripoll abrió el debate con los oportunos agradecimientos entre los que citó de forma muy especial a la presidenta de la asociación Doña Asela Sanz, y pidió un reconocimiento porque fue la primera mujer concejal del Ayuntamiento de Alcalá, elegida democráticamente.

Tras ello, destacó en su intervención uno de los principales problemas de los vecinos,  el calvario que padecen muchos alcalaínos a la hora de aparcar, ante lo que se propone la creación de nuevas plazas de aparcamiento gratuito en todos los barrios; también Ripoll aportó el preocupante dato que sitúa a Alcalá como la segunda ciudad de España con mayores probabilidades de robo en comercios, lo que nos indica la necesidad de incrementar la seguridad como una de los temas más cruciales; enlazando con la seguridad ciudadana también se habló de los denominados “pisos patera” y las ocupaciones ilegales, que rebasan ya las 160 en una escalada que preocupa a los vecinos y  comunidades y que, en muchas ocasiones, son perpetradas por mafias con todos los riesgos que ello supone.

En el debate, al que también asistieron los candidatos del PP, PSOE, Cs y Somos Alcalá, Ripoll defendió igualmente algunas de sus propuestas como la reducción del IBI en la vivienda familiar habitual y el recargo para las entidades financieras y especuladoras de la vivienda, así como otras medidas de apoyo para familias jóvenes de la ciudad ya sea en materia laboral o de ayudas para el colegio y guardería, para terminar concluyendo con estas palabras: “Hay que proteger al decente y perseguir al delincuente”.

Talleres experimentales para niños en Parque Corredor

Durante el mes de mayo, los talleres experimentales del Huerto Urbano de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, enseñarán a los peques a hacer germinar fresas, descubrir los usos de las cáscaras de huevo y más, para que aprendan y se diviertan en la naturaleza.

Cada domingo, el Huerto Urbano de Parque Corredor, ubicado al aire libre junto al lago y los jardines del centro comercial, programa un taller experimental para que los niños que acudan disfruten de la naturaleza y aprendan de forma práctica diferentes aspectos sobre nuestro entorno medioambiental.

Dentro de la programación de mayo, aprenderán a hacer germinar fresas, aprovecharán deshechos orgánicos como cáscaras de huevo para plantar, etc.

12 de mayo: “Cómo germinar una fresa de supermercado”. ¿Quién se resiste a una fresa? Los participantes del taller podrán probarlas, aprender más sobre ellas y las harán germinar para ir viendo su evolución en el huerto.

19 de mayo: “7 usos de las cáscaras de huevo en nuestro huerto”. Las cáscaras de huevo en el jardín pueden ser útiles de muchas maneras; los peques aprenderán sus usos y los pondrán en práctica en el huerto.

26 de mayo: “¿Los niños pueden tomar jengibre?”. Conoceremos los usos y beneficios del jengibre en niños, se tocará y probará, y se les enseñará a cultivarlo.

Todos los domingos hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30, de una hora de duración cada uno.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

Con todos estos talleres los niños se implican de forma directa con el cuidado de la naturaleza y desarrollan un vínculo y una curiosidad que les ayudará a valorarla y cuidarla.

Y los fines de semana también hay talleres, títeres, magia, acrobacia y cuenta cuentos

Además de esta didáctica actividad, todos los fines de semana los pequeños de la casa tienen a su disposición Diverclub, la ludoteca de Parque Corredor, con talleres de robótica, cocina, sensibilización medioambiental, reciclaje, juegos, manualidades, etc.

Pero la diversión destinada a los más pequeños no acaba aquí: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares, y los sábados hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca.

El postre perfecto para comer con cerveza

Tarta de chocolate con café y amaretto

Si estás en España y no puedes ver al menos tres restaurantes o bares
en cualquier momento, significa que ya has llegado en Andorra. Es una broma, por supuesto, pero la verdad es que en nuestro país hay un montón de estos sitios y eso es porque nos gusta salir; es parte de nuestra cultura.

Las razones por las que salimos son diferentes para cada uno de nosotros, pero en el caso de los restaurantes, para muchos la razón principal es la comida. No solo nos gusta solo saciar el hambre, sino qu emuchas veces queremos experimentar, probar algo especial, algo que no podemos cocinar nosotros mismos en casa.

En la comida o a la cena todos los platos son importantes, pero la última impresión, y probablemente la más poderosa, es la del postre. Un excelente postre casero puede transformar una experiencia gastronómica normal en una excelente.

El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares es uno de esos lugares donde el cocinero no solo puede cocinar entrantes y platos perfectos, sino que también prepara deliciosos e impecables postres.

Finos, perfectamente equilibrados, refinados y originales los postres de Guxtos son la culminación de una cena o de un almuerzo de alta calidad.

Maridajes de postres con cervezas

Cuando se acompaña de la cerveza adecuada (has leído bien, hablamos de maridajes de postres con cervezas, en las que el camarero te recomendará una de las 60 cervezas del menú de bebidas de Guxtos), la experiencia gourmet no solo es excelente, sino memorable.

Dónde está el restaurante Guxtos

  • C/ Jose Maria Pereda, 7, bajo A – entrada en C/Julio Caro Baroja
    El Ensanche, Alcala de Henares
  • Reservas: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Más información

El Plan Industrial para la Comunidad de Madrid 2019 se presentó en AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha acogido la presentación del Plan Industrial para la Comunidad de Madrid 2019/2025 con la presencia de las empresas del Corredor del Henares.
A través de este plan que ha sido aprobado gracias al acuerdo del Gobierno regional con los agentes sociales, la Comunidad de Madrid invertirá 585 millones de euros hasta 2025 para afianzar el futuro de la industria madrileña y generar un empleo estable y de calidad.

El sector industrial en la región de Madrid suma más de 23.500 empresas y emplea a 285.000 personas.

En este acto han intervenido el Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid Javier Ruiz Santiago, el Secretario General de AECIM (Asociación de Empresas del Metal de Madrid) José María Roncero, el copresidente de la Comisión de Industria, Energía y Medio Ambiente de AEDHE (Asociación de Empresarios del Henares) Joachim Christian Teubner y el Presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz.

En palabras de Jesús Martín Sanz “tenemos que darle el peso que se merece a la industria en el Corredor del Henares lanzando una campaña de acercamiento y sensibilización que debe empezar por las administraciones locales”.

Para el Presidente de AEDHE “cuanto más se agilicen los trámites administrativos, y se eliminen interpretaciones duales de la normativa aplicable, mucho mejor para el sector industrial sobre todo para la industria que está por llegar y que se creará en este sigo XXI”.

Algunas de las empresas asistentes han confirmado las enormes dificultades burocráticas a las que se enfrentan, la falta de perfiles profesionales que respondan a las exigencias de la industria 4.0 y el alto valor del suelo en la Comunidad de Madrid.

Además han solicitado la apertura de nuevos polígonos industriales y una mayor presencia de clusters o hubs industriales en la región.
El Plan Industrial cuenta con una asignación de 585 millones de euros para el período 2019-2025, que comienzan ya en este ejercicio tras haber incluido en los Presupuestos Generales de la Comunidad de 2019 partidas por 71 millones de euros destinadas a tal fin.

La dotación conjunta para los próximos años se estructura en seis objetivos considerados estratégicos por la Comunidad: potenciar la formación y empleo de calidad en la industria; aumentar la competitividad y el crecimiento basados en la I+D+i y mejorar el sistema de negocios; facilitar el crecimiento de las pymes y la colaboración industrial; incrementar la orientación hacia el exterior y la participación en cadenas de valor globales; impulsar los polígonos industriales y su competitividad, y acentuar el papel de la administración como catalizador del ecosistema industrial.

Por su parte, el copresidente de la Comisión de Industria, Energía y Medio Ambiente de AEDHE Joachim Christian Teubner ha destacado que “la industria es un sector determinante a nivel global, y sobre todo en la configuración de la zona del Corredor. Nuestro compromiso desde la Asociación de Empresarios del Henares es afianzar su futuro para llevar al éxito su transformación hacia la Industria 4.0, para que siga siendo el motor económico de todo el Corredor del Henares”.

Desde esta Comisión que reúne mensualmente a las empresas del Corredor “abordamos la mejora de competitividad, el acceso a la financiación, la relación con las administraciones públicas, la internacionalización, y por supuesto, el control de la inversión energética, logística, productiva, y laboral entre otros asuntos” ha subrayado Teubner.

El Secretario General de AECIM (Asociación de Empresas del Metal de Madrid) José María Roncero ha agradecido “el papel de AEDHE por su participación y difusión en el primer Plan Industrial para la Comunidad de Madrid que nace del acuerdo entre la administración y los agentes sociales y con una vigencia hasta el 2025 lo que le dota de su verdadera fuerza”.

El Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid Javier Ruiz Santiago ha afirmado que “la región madrileña es un referente en la industria de alta tecnología con una gran inversión en I+D+I al mismo tiempo que existen potenciales problemas como el giro hacia una economía de servicios tal y como está ocurriendo en otros países de Europa”.

De ahí la importancia de la redacción de este Plan Industrial “en el que ha prevalecido la necesidad de contar con un documento de estas características para las próximas tres legislaturas por encima de intereses políticos”.

Este Plan Industrial contiene tres iniciativas emblemáticas que son la creación de un programa piloto en un área industrial para implantar un futuro modelo de actividad de cero emisiones con un presupuesto de 30 millones de euros.

La puesta en marcha de un Living Lab en la Comunidad destinado a la investigación y desarrollo industrial de la tecnología de fabricación aditiva (impresión industrial 3D), que permita abaratar costes de producción y plazos con una aportación de 30 millones.

Un programa de apoyo a la creación y consolidación de clusters o hubs industriales, que establezca una red que combine y canalice los distintos focos de innovación y producción industrial, para reforzar su papel como agente regional de fomento y competitividad con una asignación de 25 millones de euros.

Descarga aquí el Plan Industrial para la Comunidad de Madrid

Juan Manuel Román presenta el programa de Gira Madrid-Los Verdes

Las próximas elecciones municipales cuentan con una candidatura ecologista, socialmente responsable y con una propuesta clara de apostar por promocionar la identidad cultural de la ciudad, así como por un desarrollo sostenible que promueva una creación de empleo diversa e inclusiva.

Juan Manuel Román es uno de los más conocidos vecinos de la ciudad de Alcalá de Henares. Como Presidente de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares desde el 2001 al 2007 ha participado en proyectos de ordenación urbana, regulación medioambiental de ordenanzas municipales y ha ostentado varios cargos de gestión como Consejero de Seguridad Local y Consejero de la Ciudad Deportiva.

“Creemos que una gestión municipal responsable puede cambiar el mapa de la desigualdad social en Alcalá de Henares a través de alquileres sociales para jóvenes en régimen de baja renta con opción a compra y también a través de una mayor cooperación entre la Universidad y el sector privado para fomentar la creación de empleo en el municipio” señala Román. “Fomentar políticas municipales para la reducción de la brecha salarial en los trabajos que desempeñan las mujeres y luchar porque exista en Alcalá una igualdad real es otro de nuestros grandes horizontes en el trabajo municipal” añade el Coordinador General del partido Gira Madrid-Los Verdes.

La candidatura apuesta también por la construcción de un Museo Etnográfico en las Eras del Silo de la Ciudad de Alcalá de Henares como proyecto eje de la campaña. “El Museo Etnográfico sería clave para impactar en la comunidad de la ciudad de Alcalá, reconociendo la identidad única e histórica del municipio como Ciudad Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO así como fomentando el turismo para generar ingresos en la economía local a largo plazo” explica el candidato a alcalde.

Asimismo, la candidatura ecologista y social encabezada por Román pretender retomar y finalizar el proyecto del soterramiento de las vías del tren en Alcalá. Este proyecto tendría un impacto muy positivo en cuanto a reducción de impacto acústico, movilidad, y generación de suelo disponible para diversos tipos de instalaciones de uso municipal en el corazón de la ciudad. Además, tal y como ha sucedido en otras ciudades con proyectos similares, la mejora urbanística crea espacios de disfrute vecinal y atrae a visitantes de otras localidades. “La transformación ecológica y sostenible de los espacios urbanos es ya una realidad en Europa y desde nuestra candidatura nos unimos a la corriente de cambio.

Campaña Elecciones Municipales en Alcalá de Henares 2019 social y cultural que se está extendiendo por diversos municipios gracias al debate en muchos parlamentos de la Unión Europea”.

Acompañan a Juan Manuel Román en la lista Nuria Muñoz Gómez, activista eco-feminista de Los Verdes, Francisco David Castilla Ruíz, Secretario de la ONG SOS Animal, Marta Cecilia Gamboa, Técnico en Administración y Finanzas y Responsable del Área de mujeres migrantes Gira Madrid-Los Verdes y Alejandro León Lacal, economista y escritor especializado en temas ambientales, quien a su vez encabezará la lista de la candidatura Coalición Verde-Europa Ciudadana en la elecciones al Parlamento Europeo el próximo domingo 26 de mayo de 2019.

Actúa, formación liderada por el ex-Coordinador General de Izquierda Unida Gaspar Llamazares, destaca su programa que el municipalismo es una de sus apuestas fundamentales porque que entienden que tanto la política como la democracia empiezan en lo más cercano, las instituciones locales, las cuales necesitan mayor participación ciudadana.

La Izquierda Hoy es espacio de confluencia que apuesta por el activismo social. Desde la plataforma aseguran que hay que retomar la calle para defender juntos los servicios públicos, gratuitos y de calidad.

Finalmente, Los Verdes en Madrid aportan su extensa experiencia desde los informes del Club de Roma y la Conferencia de Estocolmo de los años 70 cuando inician su activismo político en áreas como la protección medioambiental contra la polución atmosférica, acústica y electromagnética, la protección de los derechos de los animales y la biodiversidad, el desarrollo de la economía artesanal y la transición sostenible a fuentes energéticas limpias.

“Estamos ilusionados con esta candidatura porque creemos que podemos aportar determinación en cuanto a implementar políticas efectivas de protección del medioambiente y de lucha contra la desigualdad social” declara Juan Manuel Román. “Llevamos muchos años viendo gobiernos de distinto signo alternarse en la ciudad y ninguno ha tenido a la ecología y el futuro del empleo local y el bienestar de los alcalaínos como prioridad en sus políticas” concluye el candidato.

La candidatura tiene previstos varios actos en la ciudad de Alcalá de Henares durante la campaña para las elecciones municipales que comienza esta noche del jueves 9 de mayo a las 00.00 horas hasta la jornada previa a la jornada de reflexión el viernes 24 de mayo.

Alcalá Magica 2019: Harry Potter, magia en el Hospital y visitas guiadas gratuitas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha programado del 13 al 19 de mayo una nueva edición del Festival “Alcalá Mágica”.

El festival de magia de Alcalá de Henares convertirá el centro de la ciudad en un escenario lleno de magia, con espectáculos de calle de una veintena de magos por las calles Mayor y Libreros, talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y magia familiar en el Teatro Salón Cervantes.

Además, en esta edición entre las novedades, la Magia llegará hasta el Hospital Príncipe de Asturias para que los niños y niñas ingresados puedan disfrutar de un rato agradable y divertido; también se instalará un photocall en que niños y mayores podrán fotografiarse acompañados de Merlín o Harry Potter.

La magia también quiere ser cultura y por ello se han puesto en marcha visitas guiadas gratuitas que incluirán la magia como temática y, también, se ha promovido el desarrollo de un “scape room” también gratuito para el que será necesaria la inscripción previa.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha informado de que las propuestas incluidas en este Festival de Magia “crecen cada año al tiempo que aumentan su calidad porque apostamos por hacer llegar todo tipo de manifestaciones culturales y de ocio a tanto a los vecinos y vecinas de Alcalá como a las personas que nos visitan. La próxima semana Alcalá será más mágica si cabe”.

Programación Alcalá Mágica

Lunes 13 de mayo

  • 19:30 h.  Magia a cargo de Pepo y Ana, Mago Juanito. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Martes 14 de mayo

  • 11:30 h. Magia en el Hospital.
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago Gales y Mago Sergio. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Miércoles 15 de mayo

  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago David y Mago Juanito. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Jueves 16 de mayo

  • 10:30 y 12:00 Magia en los colegios
  • De 19:00 a 21:00 h. Photocall con Merlin. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Robin Ventura, Alani y July, Mago Sergio. (Calle Mayor y C/ Libreros)

Viernes 17 de mayo

  • 10:30 y 12:00 Magia en los colegios
  • 17:00 y 18:30 h. Taller de Magia para niños de 6 a 15 años. (c/ Santa María la Rica 3). Entrada libre hasta completar aforo, previa recogida de entradas con 30 minutos de antelación
  • De 19:00 a 21:00 h. Photocall con Merlin. (c/ Libreros – Plaza Cervantes)
  • 19:30 h.  Magia a cargo de Mago Elmer, Robin Ventura, Alanía y July. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 20:30 h. Espectáculo de Magia de Cerca (Close Up) a cargo de Paco Agrado. (Santa María la Rica). Precio: 2€. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes
  • 22:00 h. Espectáculo de Magia de Cerca (Close Up) a cargo de Mariano Goñi. (Santa María la Rica). Precio: 2€. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Sábado 18 de mayo

  • 10:30 h. Visita mágica teatralizada. Teléfono de información y reserva: 91 882 13 54 Si se llenará la visita este día (en torno a 40 personas) se hará otra el domingo.
  • 12:30 h. Espectáculo de Magia a cargo de Chan Tún (Plaza de Palacio)
  • De 13:00 a 15:00 h. Photocall con Harry Potter. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 13:30 h. Magia a cargo de Mago Víctor, David Lagrand, Elmer. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 20:00 h. Gran Gala de Magia a cargo de Francis Zafrilla, El Barón, Morfeo, Disguido y Ernesto Planas. (Teatro Salón Cervantes, c/ Cervantes 7). Precio: Butaca de patio 16€; Butaca de anfiteatro: 14€; Silla de palco delantera: 12€. Silla de palco trasera, visión reducida: 8€

Domingo 19 de mayo

  • 12:30 h. Espectáculo de Magia a cargo de Raúl Camagüey (Plaza de Palacio)
  • De 13:00 a 15:00 h. Photocall con Harry Potter. c/ Libreros – Plaza Cervantes
  • 13:30 h. Magia a cargo de Mago Dowi, Mago More, Mago Mayo. (Calle Mayor y C/ Libreros)
  • 18:00 h. Espectáculo de Magia Familiar a cargo de Ernesto Planas, Morfeo, Disguido y Francis Zafrilla. (Teatro Salón Cervantes, c/ Cervantes 7). Entrada única numerada: 8€

Además….

Escape Room. Actividad gratuita. Jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo. Pases por la mañana y por la tarde que se realizará en el Escape Room situado en la c/ Madre de Dios, 5 de Alcalá de Henares. Pases información y reservas. 91 882 13 54. La mejor puntuación obtendrá un kit de magia valorado en 75 €.

Alcalá de Henares homenajea a sus Policías Locales con 20 y 30 años de servicio

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiro, y el jefe de la Policía Local de Alcalá, Ricardo Castillo, han entregado esta mañana en el Salón de Plenos las condecoraciones a los policías locales que cumplen 20 y 30 años de servicio.

El acto ha contado con la asistencia de la primera teniente de alcalde, Olga García, así como de los concejales Víctor Chacón y Octavio Martín (PP); David Valle y, entre el público, Teresa Santana (Ciudadanos).

Rodríguez Palacios ha manifestado su “profundo reconocimiento a la labor que hace diariamente la Policía Local, tanto en situaciones cotidianas como en otras más peligrosas y complicadas”. Asimismo, ha destacado “la importancia de tener unos policías locales bien formados y con tanta vocación de servicio”.

La concejala de Seguridad Ciudadana, por su parte, ha agradecido a los agentes “su responsabilidad a la hora de hacer que Alcalá sea cada vez una ciudad más segura”.

Un emotivo acto para reconocer la labor de nuestros policías de proximidad que velan porque Alcalá de Henares sea cada día una ciudad más segura.