Dream Alcalá Blog Página 917

Operación Camarón: el alcalaíno Nene vuelve a la gran pantalla de cine

Foto: Mediaset

‘Operación Camarón’, comedia dirigida por Carlos Therón y protagonizada por Julián López, Natalia de Molina, Carlos Librado y Miren Ibarguren, ha iniciado en diferentes localizaciones de Sevilla y Cádiz su rodaje, que se prolongara hasta el próximo 23 de junio.

Cuenta con la colaboración especial de Paco Tous en un reparto que completan Antonio Dechent, Alberto López, Julián Villagrán, Canco Rodríguez, Adelfa Calvo, Manuel Burque, Juanlu González y Xisco González.

Therón se sitúa al frente de esta comedia tras dirigir ‘Es por tu bien’, tercera película española más taquillera de 2017, y ‘Lo dejo cuando quiera’, filme con mayor recaudación en lo que va de año en el cine español tras liderar la taquilla en sus dos primeros fines de semana.

El guion ha sido escrito por Josep Gatell y Manuel Burque (‘Es por tu bien’), a partir de la película italiana ‘Song é Napule’. Dirigida por los hermanos Antonio y Marco Manetti, fue el filme revelación en Italia en 2013 tras ganar tres premios Donatello.

Un Goya para la banda sonora

Las canciones originales correrán a cargo de Riki Rivera, ganador del Goya a la Mejor Canción Original en 2015 por ‘El Niño’.

Cuenta con un equipo de producción de primer nivel, en el que destacan la directora de Arte Clara Notari (‘Dolor y Gloria’, ‘Relatos Salvajes’), el director de Fotografía Sergi Gallardo (‘El Olivo’, ‘ThiMai, Rumbo a Vietnam”), la directora de Producción Manuela Ocón (‘La Peste’, ‘La Isla Mínima’) y la montadora Carolina Martínez Urbina (‘Regresión’, ‘Ágora’).

‘Operación Camarón’ está producida por Telecinco Cinema, La Pepa y La Pepa La Película A.I.E., con Lazona Films y Quexito Films como productores asociados y la participación de Mediaset España y Movistar+. La película, cuyo estreno en salas de cine está previsto para la primavera de 2020, será distribuida por Buena Vista International.

Sinopsis ‘Operación Camarón’

Desconocido en el mundo del hampa, con aspecto de pringado y dotes de concertista clásico, Sebas, un policía novato, es perfecto para una peligrosa misión: infiltrarse como teclista en Los Lolos, una banda hortera de flamenco-trap que va a tocar en la boda de la hija de un traficante local.

Juanjo Espinosa presenta su nuevo single en Alcalá de Henares

El próximo viernes 10 de mayo, en el Mombasa Café de La Garena (23:00 horas entrada libre), Juanjo Espinosa presentará en Alcalá su nuevo single ‘Aprendiendo a Querer’. Se trata de un concierto de este cantante alcalaíno que además contará con una firma de discos.

Se trata de la primera actuación de Espinosa desde que sacará a la luz este nuevo single que se estrenó en Youtube el pasado 29 de marzo. El cantante ha querido elegir su ciudad, Alcalá de Henares, para compartir con sus fans este nuevo proyecto que lo catapulta al mercado discográfico.

Aprendiendo a querer

Con el single, Aprendiendo a querer, del compositor David César, el cantante alcalaíno retoma su primer proyecto discográfico con este single que es el único no compuesto por él mismo para su próximo trabajo.

Para Juanjo es la canción que “salvó” a todas en un momento de incertidumbre musical, y fue la que hizo renacer a las demás.

Por su parte, el compositor David César asegura que “más allá de la música y la letra, esta canción es especial, es única… No porque la haya escrito yo. Sino porque nace de un sentimiento igualmente especial único y así la canta Juanjo, están hechos para estar juntos”.

7 años: ¿Quién está dispuesto a entrar en la cárcel por todos nosotros?

Este viernes a partir de las 20:00 horas, las tablas del Teatro Salón Cervantes reciben a Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido, Daniel Pérez Prada y Daniel Veronese, que protagonizan “7 años”, una idea original de José Cabeza, versionada y dirigida por Daniel Veronese.

La función narra la historia de cuatro personajes, tres hombres y una mujer, que se reúnen en el ‘loft’ que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral.

No es un encuentro festivo, y aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido, el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro.

Según sus abogados, la mejor opción, tanto para ellos como para la empresa, es que uno de los cuatro se entregue y asuma la responsabilidad de los delitos cometidos, algo que le llevará a pasar siete años en prisión. La solución no les parece mal, pero lleva un inconveniente implícito…

¿Quién asume la culpa? ¿Cuál es el precio de pasar casi una década entre rejas?

7 años, una idea de José Cabeza de Producciones Teatrales Contemporáneas, se representará el próximo viernes 10 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha artítista

Idea original: José Cabeza. 
Versión y dirección: Daniel Veronese. 
Reparto: Miguel Rellán. Carmen Ruiz. Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido, Daniel Pérez Prada y Daniel Veronese.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Ganadores: un libro para ganar las Elecciones Municipales

Ganadores contiene los secretos del poder de la comunicación y el marketing político municipal. El acto de presentación tendrá lugar en el aula 5 de la facultad de derecho de la Universidad de Alcalá de Henares el próximo jueves 16 de mayo a las 19:30 horas.

El autor, Isaac M. Hernández Álvarez, revela a través de las páginas de esta obra cómo conseguir emocionar y persuadir al ciudadano, el desafío más importante al que se enfrentan los políticos del siglo XXI. Un trabajo con la participación especial de Daniel Eskibel, referencia mundial en psicología política.

Este libro no es para los apresurados, tampoco para los conformistas, este libro es para quienes aspiran a llegar lejos.

Al regresar con aquella idea le decían que estaba loco, incluso sus compañeros de partido no entendían aquella decisión; él, a cambio, dijo: «El pueblo lo necesita». Ganó las elecciones de su ciudad.

Incluye casos reales de éxito y experiencias de políticos, diputados, consejeros, alcaldes, concejales y profesionales de la comunicación política. Ejemplos de técnicas de marketing político para aplicar en campañas electorales junto a veintiséis temas de política municipal que hay que conocer.

La lectura de Ganadores se hace fundamental en nuestro tiempo para aquellas personas dedicadas a la vida pública y los medios de comunicación.

Como los pájaros: un concierto de Juventudes Musicales

Juventudes Musicales de Alcalá de Henares abre sus puertas a todos aquellos que quieran disfrutar del sonido de la flauta travesera, con el concierto para trío de flautas interpretado por tres jóvenes alcalaínos.

El próximo viernes 10 de mayo, a partir de las 20:00, en el salón actos de la Escuela de Música Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares el trío de flautas compuesto por los alcalaínos Andrea Fernández García, Jorge Rodríguez Sanz y Guillermo Jiménez Alonso interpretarán un variado concierto compuesto únicamente por la flauta travesera y algunos de los compositores más importantes en su repertorio.

El concierto comenzará desde los inicios musicales del Barroco con la Sonata en trío nº4  de J.B. Boismortier, un compositor francés que compuso un amplio repertorio flautístico de los que destacan sus tríos y quintetos. A continuación, de manera evolutiva se encuentran en programa la Partita para flauta sola y la Sonata en la menor compuestas por Johann Sebastian Bach y su hijo, Carl Philipp Emanuel Bach, respectivamente. Dos de las obras más reconocidas en la historia musical de la flauta.

Nos adentraremos en el Clasicismo francés con el Trío en Sol Mayor para tres flautas de François Deviene, un compositor, maestro, fagotista y flautista que dedicó gran parte de su obra a la flauta con hasta 12 conciertos y música de cámara.

Por último, daremos un gran salto en el tiempo con dos obras de compositores que también han dedicado muchas de sus composiciones a la flauta. En primer lugar, Image de Eugène Bozza, nuestro tercer compositor francés, el cual compuso esta obra Post-Impresionista de gran complejidad para ser interpretada al más alto nivel del Conservatorio Superior de París. Y Para terminar, una obra contemporánea de nuestro tiempo escrita por Herman Beeftink y publicada en 2017 llamada Birds.

"Birdsong" I movimiento de la obra "Birds"

"Birdsong" I movimiento de la obra "Birds" para trío de flauta, (Pícolo, flauta y flauta alta) de Herman Beeftink

Publiée par Juan Antonio Jiménez sur Lundi 8 avril 2019

Programa

  • Sonata en trío nº4 de J.B. Boismortier
  • Partita para flauta sola de J. S Bach.
  • Sonata en la menor de Carl Philipp Emanuel Bach
  • Trío en Sol Mayor para tres flautas de François Deviene
  • Image de Eugène Bozza
  • Birds de Herman Beeftink

Andrea Fernández García y Guillermo Jiménez Alonso son alumnos en el Grado de Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X El Sabio de la mano de Juan Guillem  y Jorge Rodríguez ha sido Ganador del primer premio en el concurso de la AFE en la convención de Madrid (2010).

Tanto Guillermo Jiménez como Jorge Rodríguez son profesores en Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Más información

  • Viernes 10 de mayo, 20:00h
  • Salón de actos de la Escuela de Música Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá.
  • Entrada libre.

Jornadas de Diversidad Cultural: Alcalá de Henares: Cuna de Culturas. Ayer y Hoy

Fotos: ¡OH! Project

La plataforma cultural ¡Oh! PROJECT – Educación, Cultura & Arte, en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá, coordina y presenta las II Jornadas de Diversidad Cultural: Alcalá de Henares, Cuna de Culturas Ayer y Hoy, que se desarrollarán entre los días 17 y 24 de mayo.

A través de juegos, talleres, conferencias, exposiciones, espectáculos callejeros y moda; la propuesta de ¡Oh! PROJECT tiene como objetivo fomentar el conocimiento de diversas culturas, educar en el respeto a la diferencia fomentando el diálogo intercultural y establecer un nexo de unión entre las entidades públicas y privadas de Alcalá de Henares.

La edición de 2019 presenta como protagonista a culturas afrodescendientes, aunque se verán representadas culturas de diferentes partes del mundo en la ciudad.

Programa de las Jornadas de Diversidad Cultural

Las jornadas arrancarán el fin de semana: el viernes 17 de mayo se inaugurará en la casa de la Juventud por la directora de ¡Oh! Project y se arrancará ese mismo día con la presentación de la exposiciones y proyectos en ese mismo espacio. 

El sábado 18 darán comienzo los Juegos por la Diversidad desde Otra Forma de Moverte y a medio día en el Distrito II se organizará una comida popular de tradición afrodescendiente en la Plaza del Barro, organizada por diferentes colectivos de la ciudad. 

En la mañana del domingo 19 tendrá lugar una pasarela de moda africana, búlgara y folklórica española en la Plaza de los Irlandeses. Esa misma tarde, en Tu Centro Creativo se darán talleres de pintura y danzas para los más peques.

Entre los días 20 al 25 se desarrollarán las Jornadas de Diversidad Cultural en la Universidad de Alcalá con ciclos de conferencias, presentaciones y una exposición en San José de Caracciolos que se inaugurará el jueves 23 a las.

El viernes 24 se cerrarán las Jornadas con un pasacalles a ritmo de percusión que irá  desde Cuatro Caños a Plaza de Palacio para cerrar en ella con un espectáculo de música y danza de diferentes grupos, artistas y colectivos. 

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Estas jornadas se enmarcan en el contexto del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, proclamado por las Naciones Unidas para el 21 de mayo. Participarán más de 100 bailarines, coreógrafos y artistas como Alberto Uncamacaro, y distintas disciplinas pertenecientes a diversos colectivos y centros, como Tu Centro Creativo, Mopka, Zebra Arte Experimental, Besha Wear, Coloured, T.A.N.G.R.A, Angata, Edjang, Ático de los Sueños y otras entidades que podrán seguir a través de nuestra programación en nuestras redes sociales. 

 ¡Compártelo con nosotros y ayúdanos a hacer de Alcalá de Henares una Cuna de Culturas! #AlcaláCunadeCulturas #OHProject

Más información

Colillatón: recogida de colillas en el Parque Sementales

El próximo sábado 11 de mayo No Más Colillas en el Suelo de Alcalá junto a la asociación pro-lactancia materna Lactard llevará a cabo un Colillatón a las 11:00 horas en el Parque Sementales de Alcalá de Henares.

La plataforma asegura que “los acompañantes de los niños a este parque o visitantes no deberían tirar sus colillas al arenero cual cenicero fuese. Se trata de residuos tóxicos que los niños pueden meterse en la boca”.

Por eso, la intención de NMCS Alcalá es recoger las colillas que encuentren para concienciar sobre su impacto y la tremenda cantidad que se tira en estos sitios tan vulnerables.

A continuación, el colillatón enlazará con la tercera sentada convocada por MadresXelClima Alcalá y a las 13:00 horas o antes iremos a tomar algo a un bar próximo a celebrar la actuación.

Tráete un guante de plástico o de material biodegradable así como una botella o envase que tengas por casa para poder recoger las colillas. ¡Únete a la causa del medio ambiente!

Alcalá acoge el Gran Premio Macario de Ciclismo 2019

Fotografías: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares ha vuelto a vivir un año más la gran fiesta del ciclismo con la celebración de la XXI edición del Gran Premio Macario, organizado por la Federación Madrileña de Ciclismo en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, y que ha contado con la participación de casi 200 corredores de 24 clubes.

El buen tiempo ha favorecido que hubiese numeroso público animando a los deportistas.

La prueba, de categoría Élite y Sub23, valedera para la Copa de España, ha tenido como vencedor al venezolano Leángel Linárez.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han participado en la entrega de trofeos, junto a Marcelo Isoldi del PP y David Valle de Ciudadanos.

Asimismo, tanto el alcalde como el edil de Deportes han asistido en la plaza de Cervantes a la entrega de premios del III Trofeo de Ciclismo Escolar “Gran Premio Shimano” de Alcalá de Henares, donde han participado multitud de jóvenes corredores.

Accede al listado completo de clasificaciones en este enlace.

Arde en Alcalá de Henares una falla dedicada a la lectura

Miles de personas han disfrutado esta noche en la plaza de la Paloma de la quema de una falla en homenaje a la lectura que el Ayuntamiento ha organizado como colofón al mes de las letras en la ciudad complutense.

Se trataba de una falla obra de maestros falleros del estudio plástico valenciano multidisciplinar “Chuky” inspirada en la lectura y protagonizada por una musa de papel que representaba a todas las autoras, lectoras, editoras y en definitiva mujeres del mundo de la literatura castellana.

El pasado miércoles, día de la «plantá», hablamos con ellos y nos contaron con detalle cada figura de la falla. No te pierdas nuestro reportaje.

La figura central era una musa de papel, representante de todas las autoras, lectoras, editoras y en definitiva mujeres del mundo de la literatura castellana

Este año, por decisión de la Concejalía de Cultura, se ha decidido indultar a un ninot, de nombre «la imaginación»:

«La imaginación», ninot indultado.

Imágenes de la cremá de la falla

Alcalá y su relación con las Fallas

En diciembre de 2016 las Fallas de Valen­cia fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial y la ciudad de Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998. Con la plantá de esta falla, cita que se celebra por tercer año consecutivo en la ciudad complutense, se unen los dos hitos diseñando una falla que retrata el alma de la literatura del ilustre Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547.

Temática de la Falla

La Falla pretende unificar tres conceptos importantes de la propia ciudad de Alcalá de Henares, el arte de la escritura, el respeto a la figura de la mujer en su camino a la igualdad de género y la celebración de la feria del libro. Está protagonizada por un cuerpo central compuesto por libros de diferentes formatos, épocas y autores, algunos de ellos muy reconocidos por la sociedad alcalaína.

De ellos emerge una figura de mujer, que a modo de musa de papel representa a todas las autoras, lectoras, editoras y en definitiva mujeres del mundo de la literatura castellana. Su piel está construida con las propias páginas de los libros y sujeta un tomo de lectura violeta que simboliza la igualdad de la propia mujer.

En los laterales, a modo de sustento de la parte central, se puede encontrar a la literatura adulta, representada con un hombre con piel de libro que lee uno de los grandes clásicos; y por el otro lado la literatura juvenil, donde una chica adolescente lee el título de moda entre sus compañeras, su piel es de cómic, cuento y literatura juvenil.

Un conjunto de tres figuras infantiles, rodeadas de enormes lápices que crecen de la tierra como si de fuertes troncos se tratase, muestran los tres valores más importantes de la lectura en forma de poesía, la imaginación, el aprendizaje y el arte. Al darle la vuelta a la falla se puede observar una caseta de la feria del libro donde una librera le vende a un lector las mejores obras de ayer y hoy. En esta escena se nombra a algunas de las autoras castellanas más reconocidas a lo largo de la historia.

La falla pretende dar visibilidad a la figura de la mujer, así como actuar con especial responsabilidad social sobre la búsqueda de la igualdad. A la par pretende formar parte del evento de la Feria del libro 2019, como elemento de apoyo y atracción a la lectura para todos los públicos.

Datos curiosos

  • Altura: 7, 5 metros
  • La figura central es la musa de la lectura
  • 9 figuras junto a algunos otros elementos
  • Aparecen cinco libros que representan a los cuentos, la novela, la poesía, el teatro y el cómic
  • Construida en un 75 % con materiales sostenibles
  • Aparece la escritora alcalaína Olaya García, autora de El taller de los libros prohibidos

Más información

Desfile militar romano de Complutum Renacida

Las I Jornadas de Recreación Romana, celebradas bajo el título ‘COMPLVTVM RENACIDA, descubre la ciudad de las Ninfas, se desarrollan en Alcalá de Henares durante este fin de semana con un montón de actividades en torno al centro histórico de la ciudad, con el objetivo de dar a conocer los usos y costumbres de los romanos que habitaron Alcalá de Henares, ciudad que entonces se denominaba Complutum.

A lo largo de dos días hemos podido ver cómo vestían y vivían los romanos, a qué dioses adoraban, e incluso cómo luchaban los soldados y los gladiadores.

En la tarde de ayer también les hemos podido ver desfilar por la calle Mayor, camino de la calle Libreros, para torcer hacia la plaza de San Diego y regresar por la plaza de Cervantes.

El centro de Alcalá a esas horas estaba literalmente lleno de vecinos y turistas, que aprovechaban la suave temperatura que hacía por la tarde, y aunque muchos ya sabían que se acercaba un desfile romano, a otros tantos les ha pillado totalmente por sorpresa.

Imágenes del desfile de Complutum Renacida

Programa del domingo

Para el domingo 5 de mayo hay previstas diversas actividades:

· 11:00  Apertura del campamento romano. (Huerta del Obispo).
· 11:00 – 12:00  Vida romana en la Complutum del siglo II. La mujer en Roma. (Plaza de las Bernardas).
· 12:00–13:00  La esclavitud en la Antigua Roma. Venta de esclavos. (Plaza de las Bernardas).
· 13:00 – 14:00 Gladiadores, vida, espectáculo y curiosidades. (Huerta del Obispo).

Complutum Renacida

Su objetivo es transportar a vecinos y vecinas así como a los visitantes y turistas, en un viaje en el tiempo más de 2.000 años hasta la ciudad romana de Complutum. Conocida como la ciudad de las ninfas por los ninfeos, o santuarios dedicados a las ninfas, espíritus de los manantiales y los ríos, fue una de las ciudades romanas más importantes del centro de la Hispania Romana. Un magnifico pasado que volverá a la vida de forma espectacular los próximos 4 y 5 de mayo.

Organizadas por la Asociación Cultural y Experimental Ab Urbe Condita con la colaboración de la Tienda del Museo Arqueológico Regional, las jornadas pretenden recrear aspectos cotidianos de la vida de los ciudadanos Complutenses en tiempos del Imperio Romano con la finalidad de reivindicar y dar a conocer el pasado romano de la ciudad de una manera visual, veraz y entretenida.

Talleres para los más pequeños, el reclutamiento, la vida y la forma de luchar en las poderosas legiones romanas, espectaculares peleas de gladiadores, ceremonias religiosas, la vida cotidiana o la venta de esclavos serán recreadas en todos sus detalles durante esos días por las mejores asociaciones de recreación histórica.

Más información

Arrancan las Jornadas de Recreación Romana en Alcalá de Henares

Fotografías: Julia Iniesta

Hoy sábado han comenzado las I Jornadas  de Recreación Romana, bajo el título ‘COMPLVTVM RENACIDA, descubre la ciudad de las Ninfas.

La huerta del Obispo acoge el campamento romano, maniobras militares e incluso la recreación de combates de la época. Por la mañana se celebró un taller infantil de creación debulla romana en la plaza de Palacio, y se habló de la religión en el ejército romano en la Huerta del Obispo.

A las 12:30, y en el interior de las ruinas de la casa romana de Hippolytus, se impartió una charla sobre la vida en la Complutum del siglo IV y la cacería romana.

A las 19:00 horas la calle Mayor y la calle Libreros acogerán un desfile militar, un evento que si acudes a verlo podrás complementarlo más tarde con la cremá de la falla en honor a la lectura, que se producirá a las 21:00 horas en la cercana plaza de la Paloma.

Instantes en la Huerta del Obispo

Fotografías: Julia Iniesta

Público en la casa de Hippolytus

Desfile romano por la calle Mayor

Programa del domingo

Para mañana domingo hay previstas diversas actividades:

· 11:00  Apertura del campamento romano. (Huerta del Obispo).
· 11:00 – 12:00  Vida romana en la Complutum del siglo II. La mujer en Roma. (Plaza de las Bernardas).
· 12:00–13:00  La esclavitud en la Antigua Roma. Venta de esclavos. (Plaza de las Bernardas).
· 13:00 – 14:00 Gladiadores, vida, espectáculo y curiosidades. (Huerta del Obispo).

Complutum Renacida

Su objetivo es transportar a vecinos y vecinas así como a los visitantes y turistas, en un viaje en el tiempo más de 2.000 años hasta la ciudad romana de Complutum. Conocida como la ciudad de las ninfas por los ninfeos, o santuarios dedicados a las ninfas, espíritus de los manantiales y los ríos, fue una de las ciudades romanas más importantes del centro de la Hispania Romana. Un magnifico pasado que volverá a la vida de forma espectacular los próximos 4 y 5 de mayo.

Organizadas por la Asociación Cultural y Experimental Ab Urbe Condita con la colaboración de la Tienda del Museo Arqueológico Regional, las jornadas pretenden recrear aspectos cotidianos de la vida de los ciudadanos Complutenses en tiempos del Imperio Romano con la finalidad de reivindicar y dar a conocer el pasado romano de la ciudad de una manera visual, veraz y entretenida.

Talleres para los más pequeños, el reclutamiento, la vida y la forma de luchar en las poderosas legiones romanas, espectaculares peleas de gladiadores, ceremonias religiosas, la vida cotidiana o la venta de esclavos serán recreadas en todos sus detalles durante esos días por las mejores asociaciones de recreación histórica.

Más información

V Encuentro de encajeras de bolillos

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana el V encuentro de encajeras de bolillos.

En el encuentro han participado más de 400 encajeras tanto de Alcalá de Henares, como de diferentes ciudades españolas, en concreto de Madrid, Coslada, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Cuenca, San Sebastián de los Reyes, Leganés, Puertollano, Guadalajara, Vallecas-villa y Móstoles.

Además el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la teniente de alcalde, Olga García y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han entregado diplomas a la encajera más mayor, a la más joven, a la delegación más numerosa y a la delegación más lejana.

El PP de Alcalá habilita un número de WhatsApp para recibir sugerencias

Foto: Partido Popular

Si tienes alguna sugerencia para mejorar la ciudad, tu barrio o tu asociación, toma nota de este número de WhatsApp: 694 60 16 51. A través de él, podrás ponerte en contacto de una manera más ágil y directa con la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, para que puedas proponer, sugerir o aportar tus ideas para hacer de Alcalá de Henares una ciudad mejor.

En estos momentos, el PP complutense sigue confeccionando un programa electoral muy pegado a la calle y repleto de sugerencias de los vecinos y los diferentes colectivos de la ciudad. “En el PP siempre hemos tenido muy en cuenta la opinión de los alcalaínos. Su plan es nuestro plan. Por eso, queremos completar un proyecto muy cercano, un programa con nombre y apellidos. Nuestra idea es que los políticos salgan de sus despachos y potenciar la escucha activa”, afirma Judith Piquet.

“Pero no sólo pedimos que aporten sus ideas; también, conocer de primera mano sus necesidades así como sus opiniones sobre el funcionamiento de los servicios municipales”, indica. “Además de las grandes líneas programáticas, queremos tomar nota de las pequeñas propuestas que, aunque no suponen una gran cuantía económica, pueden ser muy importantes y necesarias para el día a día de un barrio o una asociación”, añade.

Otras herramientas de comunicación

Este número de WhatsApp se suma a otras herramientas de comunicación, como Twitter @JudithPiquet o Instagram @JudithPfl, a través de las cuales puedes también contactar con la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares. De igual modo, puedes enviarle tus sugerencias al correo electrónico: info@judithporalcala.es

Alcalá se vuelve romana en el puente de mayo

Las I Jornadas de Recreación Romana se celebrarán en la ciudad complutense el próximo fin de semana, en concreto los días 4 y 5 de mayo, bajo el título ‘COMPLVTVM RENACIDA, descubre la ciudad de las Ninfas.

‘COMPLVTVM RENACIDA’ será un evento único que tiene como objetivo transportar a vecinos y vecinas así como a los visitantes y turistas, en un viaje en el tiempo más de 2.000 años hasta la ciudad romana de Complutum. Conocida como la ciudad de las ninfas por los ninfeos, o santuarios dedicados a las ninfas, espíritus de los manantiales y los ríos, fue una de las ciudades romanas más importantes del centro de la Hispania Romana.

Talleres para los más pequeños, el reclutamiento, la vida y la forma de luchar en las poderosas legiones romanas, espectaculares peleas de gladiadores, ceremonias religiosas, la vida cotidiana o la venta de esclavos serán recreadas en todos sus detalles durante esos días por las mejores asociaciones de recreación histórica.

Un magnifico pasado que volverá a la vida de forma espectacular los próximos 4 y 5 de mayo. Puedes ver el programa completo más abajo.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han acudido esta mañana a la presentación de las I Jornadas de Recreación Romana. En la presentación también ha intervenido un representante de la Asociación Cultural y Experimental Ab Urbe Condita, Álvaro Hernández.

Rodríguez Palacios ha destacado que la inclusión de esta nueva propuesta en el calendario cultural de la ciudad constituye “una buena noticia para Alcalá por su proyección hacia el turismo, porque nos permite mostrar a los vecinos jóvenes y pequeños como se vivía en la Alcalá Romana con rigor histórico, dar a conocer otra vertiente de la ciudad y acercar la historia a la gente de una forma más amena”.

Aranguren, por su parte, ha recordado que desde el Ayuntamiento se ha trabajado por “poner en valor nuestro reconocimiento como la ciudad de Cervantes, la ciudad de Cisneros, la ciudad Patrimonio Mundial y nos faltaba reconocer nuestro pasado romano y hoy lo ponemos en el calendario, otro hito más, queremos que se repita año a año como ocurre en Tarragona con Tarraco Viva”.

Organizadas por la Asociación Cultural y Experimental Ab Urbe Condita con la colaboración de la Tienda del Museo Arqueológico Regional, las jornadas pretenden recrear aspectos cotidianos de la vida de los ciudadanos Complutenses en tiempos del Imperio Romano con la finalidad de reivindicar y dar a conocer el pasado romano de la ciudad de una manera visual, veraz y entretenida.

Talleres para los más pequeños, el reclutamiento, la vida y la forma de luchar en las poderosas legiones romanas, espectaculares peleas de gladiadores, ceremonias religiosas, la vida cotidiana o la venta de esclavos serán recreadas en todos sus detalles durante esos días por las mejores asociaciones de recreación histórica.

El calendario de actividades y su ubicación sería el siguiente:

Programa de Complutum renacida

Sábado 4 de mayo

· 11:00  Apertura del campamento romano. (Huerta del Obispo). (I)

· 11:00  Taller infantil de creación debulla romana. Duración hasta fin de existencias. (Plaza del Palacio). (II)

· 11:00 – 11:30 Religión en el ejército romano. (Huerta del Obispo). (I)

· 12:30 – 13:30 Vida en la Complutum del siglo IV. Cacería romana. (Casa de Hippolytus). (III)

· 16:00 – 17:00 Maniobras militares y formaciones. (Huerta del Obispo). (I)

· 17:00 – 18:00 Culto a Isis. (Plaza de las Bernardas) (IV)

· 18:00 – 19:00 ¿Qué es la esgrima gladiatoria? Combates gladiatorios.
(I) (Huerta del Obispo).

· 19:00 – 19:45  Desfile militar. (Calle Mayor (V) , Calle Libreros, Plaza de San Diego y Plaza Cervantes).

· 19:45 – 21:00  El ejército romano. Evolución. (Plaza de las Bernardas). (I)

Domingo 5 de mayo

· 11:00  Apertura del campamento romano. (Huerta del Obispo).

· 11:00 – 12:00  Vida romana en la Complutum del siglo II. La mujer en Roma. (Plaza de las Bernardas). (IV)

· 12:00–13:00  La esclavitud en la Antigua Roma. Venta de esclavos. (Plaza de las Bernardas). (IV)

· 13:00 – 14:00 Gladiadores, vida, espectáculo y curiosidades. (Huerta del Obispo). (I)

Dónde está Complutum renacida

Más información

Alcalá de Henares quemará la falla ‘Lee’, en homenaje a la lectura

El sábado 4 de mayo, en la Plaza de la Paloma, se cierran los actos del Mes de la Palabra con la cremá de la falla ‘Lee’ que servirá como colofón a las actividades desarrolladas en Alcalá de Henares en torno a la entrega del Premio Cervantes, el Nobel de las letras hispanas.

Será un acto festivo y popular que ya tiene muchos precedentes en Alcalá de Henares, una ciudad castellana pero muy fallera como os contamos en esta histórica noticia.

La quema de la falla está preparada para las 21:30 horas del sábado 4 de mayo, y en la mañana de este martes se han colocado las diferentes figuras y ninots que serán incinerados para “volver a empezar”, que es el espíritu de las fallas como nos explicaba Raúl Martínez director artístico de Estudio Chuky, empresa responsable del montaje de la falla.

Ya se puede ver la ubicación de la escena y cada una de las piezas y figuras. Para ver completa esta falla con sus tradicionales no dejes de pinchar al play en el vídeo inferior.

Se trata de unas piezas muy móviles que apenas pesan y ayudan mucho en su colocación, pero que por el contrario son frágiles y deben manejarse con sumo cuidado. Además, están hechas con materiales nobles intentando evitar los barnices y plásticos industriales.

La figura central es una musa de papel que representa a todas las autoras, lectoras, editoras y en definitiva mujeres del mundo de la literatura castellana

También se ha colado la cartelería explicativa de la falla y por último la decoración del suelo, que es de arena, para aumentar la seguridad de la cremá y no dañar al pavimento.

El maestro fallero nos enseña la falla de Alcalá de Henares

El propio Raúl Martínez, director creativo de Estudio Chuky nos enseñaba en este vídeo como está compuesta la falla ‘Lee’.

Operarios del Ayuntamiento y técnicos del estudio Chuky han trabajado desde primera hora de la mañana para dejar colocada la falla de entre cinco o seis metros de altura rodeada por varias escenas que podréis conocer mejor pinchando en el play del vídeo.


El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de cultura, María Aranguren, han visitado la plantá de la falla para comprobar in situ que todo está preparado de cara al sábado por la tarde.

Imágenes del montaje de la falla de Alcalá de Henares 2019

Raúl Martínez, director creativo de Estudio Chuky .

Temática de la Falla

La Falla pretende unificar tres conceptos importantes de la propia ciudad de Alcalá de Henares, el arte de la escritura, el respeto a la figura de la mujer en su camino a la igualdad de género y la celebración de la feria del libro. Está protagonizada por un cuerpo central compuesto por libros de diferentes formatos, épocas y autores, algunos de ellos muy reconocidos por la sociedad alcalaína.

De ellos emerge una figura de mujer, que a modo de musa de papel representa a todas las autoras, lectoras, editoras y en definitiva mujeres del mundo de la literatura castellana. Su piel está construida con las propias páginas de los libros y sujeta un tomo de lectura violeta que simboliza la igualdad de la propia mujer.

En los laterales, a modo de sustento de la parte central, se puede encontrar a la literatura adulta, representada con un hombre con piel de libro que lee uno de los grandes clásicos; y por el otro lado la literatura juvenil, donde una chica adolescente lee el título de moda entre sus compañeras, su piel es de cómic, cuento y literatura juvenil.

Un conjunto de tres figuras infantiles, rodeadas de enormes lápices que crecen de la tierra como si de fuertes troncos se tratase, muestran los tres valores más importantes de la lectura en forma de poesía, la imaginación, el aprendizaje y el arte. Al darle la vuelta a la falla se puede observar una caseta de la feria del libro donde una librera le vende a un lector las mejores obras de ayer y hoy. En esta escena se nombra a algunas de las autoras castellanas más reconocidas a lo largo de la historia.

La falla pretende dar visibilidad a la figura de la mujer, así como actuar con especial responsabilidad social sobre la búsqueda de la igualdad. A la par pretende formar parte del evento de la Feria del libro 2019, como elemento de apoyo y atracción a la lectura para todos los públicos.

Datos curiosos

  • Altura: 7, 5 metros
  • La figura central es la musa de la lectura
  • 9 figuras junto a algunos otros elementos
  • Aparecen cinco libros que representan a los cuentos, la novela, la poesía, el teatro y el cómic
  • Construida en un 75 % con materiales sostenibles
  • Aparece la escritora alcalaína Olaya García, autora de El taller de los libros prohibidos

Más información

Premios de Fotografía y Mini Documentales con Dron

Alberto Molinero: PRIMAVERA.

La segunda edición del Concurso Nacional de Mini Documentales con Dron “Cortos de agua” que convoca la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara ya tiene ganador.

Se trata del trabajo presentado por el artista afincado en Madrid, Borja Fresneda, que lleva por título “La vida del Sorbe”, dotado con 2000 euros,  y del que el jurado ha querido destacar la calidad de sus imágenes y el guiño que en la obra se hace al mundo rural aprovechando como discurso el curso del río Sorbe desde su nacimiento hasta que hacemos uso de él en los hogares y en las empresas.

Formaron parte del jurado el vocal de la MAS, Santiago Casas, el secretario de APAG , Antonio Torres, el profesional de la imagen Ignacio Izquierdo y el vicepresidente de la MAS, José Luis González León.

El segundo premio fue para el trabajo presentado por Pablo Garzón Ortega que obtiene los 1000 euros con los que está dotado.

A partir del viernes 3 de mayo los trabajos que no han conseguido premio se colgarán en el canal de Youtube de la MAS y hasta el día 21 de mayo a las 24 horas podrán ser votados para obtener el premio del público “Agua para todos”, dotado con 500 euros, que lo obtendrá el vídeo que consiga más apoyos.

Han resultado ganadores el documental “La vida del Sorbe” de Borja Fresneda y la colección de  cuatro imágenes del fotógrafo Alberto Molinero

Fotografía de David López.

En cuanto al premio de Fotografía “El agua en el espacio MAS”, dotado con 3000 euros a la mejor colección de cuatro imágenes que recoja el “universo MAS” durante las cuatro estaciones del año, el primer premio ha sido para la colección del fotógrafo Alberto Molinero, en la que el jurado ha querido destacar su calidad técnica de conjunto.

El premio a la mejor fotografía individual, valorado en 500 euros, ha sido para la imagen de la que es autor David López tomada en el mes de enero en las inmediaciones de la Poza Negra, junto a Cantalojas.

El jurado formado por los fotógrafos profesionales Ignacio Abascal y Jesús Ropero y por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, Mar Corral, decidió asimismo conceder el premio a la mejor fotografía publicada en redes, a la presentada al concurso bajo el perfil  @destelleando que recoge una instantánea de las inmediaciones de Valverde de los Arroyos.

Las fotografías premiadas, así como una selección de las imágenes presentadas a concurso formarán parte de una exposición itinerante que, como en la edición anterior, recorrerá los municipios de la mancomunidad, así como otros municipios que lo soliciten a través de la Asociación de la Prensa de Guadalajara o de al propia Mancomunidad.

Gran Premio Macario de Ciclismo 2019 de Alcalá de Henares

El antiguo Hospital de Santa María La Rica ha acogido la presentación de la XXI edición del Gran Premio Macario de Ciclismo, organizado por la Federación Madrileña de Ciclismo, a la que han acudido el concejal de Deportes, Alberto Blázquez; el presidente de la Federación, José Vicioso Soto; el vicepresidente, José Manuel Díez Lorenzana; el director general de Macario Llorente, Miguel Ángel Llorente Uceta, el ciclista madrileño ganador de una prueba del Gran Premio, Sergio Román, así como el ex ciclista profesional y alcalaíno de adopción, Enrique Martínez Heredia, que este año será homenajeado; así como otros concejales de la corporación municipal.

La prueba tendrá lugar el próximo domingo 5 de mayo y contará con la participación de 175 corredores pertenecientes a 24 clubes ciclistas.

La organización de esta carrera la asume la Federación Madrileña de Ciclismo con el objetivo de perdurar y consolidar una de las pruebas de ciclismo de carretera más importantes y duras del calendario nacional. Se trata de una prueba ciclista de categoría Élite y Sub23, valedera para la Copa de España. De hecho, el Gran Premio Macario supone la última prueba puntuable para la Copa de España, por lo que seguramente se decidirá en Alcalá de Henares.

La salida se efectuará a las 9:30 horas en la Sede Macario, en el Polígono Industrial La Garena, y la llegada está prevista a Alcalá de Henares sobre las 13:30 horas con meta en el casco histórico.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha afirmado que “para Alcalá, acoger la XX edición del Premio Macario es un honor y estamos muy agradecidos a la Federación por elegir Alcalá de Henares, que sin duda permitirá a los ciclistas competir en un entorno magnífico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Alcalá de Henares”. Para Blázquez, “el Gran Premio Macario es una prueba histórica, que perdurará seguro en el tiempo, a la que hemos incorporado el ciclismo escolar, de base, con el objetivo de formar una cantera en la ciudad y poder sacar así adelante una Escuela Municipal de Ciclismo”.

Ciclismo escolar

Y es que, este año la Plaza de Cervantes volverá a acoger el mismo 5 de mayo el III Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares “Gran Premio Shimano”. Será de 10 a 13 horas, y está dirigido a jóvenes, que recorrerán diversas calles del centro.

Así son los ninots y figuras de la falla ‘Lee’, de la Plaza de la Paloma

La Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares acoge, hasta el próximo sábado, una falla en homenaje a la lectura bajo el título “Lee”, obra del estudio plástico multidisciplinar «Estudio Chuky». A partir de las 21:30 horas del sábado, 4 de mayo, tendrá lugar la quema.

La Falla pretende unificar tres conceptos importantes de la propia ciudad de Alcalá de Henares, el arte de la escritura, el respeto a la figura de la mujer en su camino a la igualdad de género y la celebración de la feria del libro. Es lo que el maestro fallero Raúl Martínez ‘Chuky’ nos califica como una «falla blanca» alejada del habitual estilo de sátira fallera.

Está protagonizada por un cuerpo central compuesto por libros de diferentes formatos, épocas y autores, algunos de ellos muy reconocidos por la sociedad alcalaína. De ellos emerge una figura de mujer, que a modo de musa de papel representa a todas las autoras, lectoras, editoras y, en definitiva, mujeres del mundo de la literatura castellana. Su piel está construida con las propias páginas de los libros y sujeta un tomo de lectura violeta que simboliza la igualdad de la propia mujer.

En los laterales, a modo de sustento de la parte central, se puede encontrar a la literatura adulta, representada con un hombre con piel de libro que lee uno de los grandes clásicos; y por el otro lado la literatura juvenil, donde una chica adolescente lee el título de moda entre sus compañeras, su piel es de cómic, cuento y literatura juvenil.

Un conjunto de tres figuras infantiles, rodeadas de enormes lápices que crecen de la tierra como si de fuertes troncos se tratase, muestran los tres valores más importantes de la lectura en forma de poesía, la imaginación, el aprendizaje y el arte.

Al darle la vuelta a la falla se puede observar, ya en una escena puramente con ninots tradicionales, una caseta de la feria del libro donde una librera le vende a un lector las mejores obras de ayer y hoy. En esta escena se nombra a algunas de las autoras castellanas más reconocidas a lo largo de la historia. Además, aparecen las otras dos patas del mercado literario, la escritora -representanda por la autora alcalaína Olalla García y su obra ‘El taller de los libros prohibidos’- y la editora de publicaciones, que en este caso es un ninot anónimo.

La falla pretende dar visibilidad a la figura de la mujer, así como actuar con especial responsabilidad social sobre la búsqueda de la igualdad. A la par pretende formar parte del evento de la Feria del libro 2019, como elemento de apoyo y atracción a la lectura para todos los públicos.

Datos curiosos de la falla ‘Lee’

  • Altura 7, 5 metros
  • La figura central es la musa de la lectura
  • 9 figuras junto a algunos otros elementos
  • Aparecen cinco libros que representan a los cuentos, la novela, la poesía, el teatro y el comic
  • Construida en un 75 % con materiales sostenibles
  • Aparece la escritora alcalaína Olaya García, autora de El taller de los libros prohibidos

Juanillo, del colectivo CAJE, ya es hijo adoptivo de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado la distinción de “Hijo adoptivo de Alcalá de Henares a título póstumo” a la familia de Juan Marcos Luengo “Juanillo”, monitor del colectivo CAJE durante tres décadas.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la concesión de este título por “su impagable entrega y labor social, dedicando de forma desinteresada más de 30 años a la consecución de un mundo más justo para la juventud de Alcalá”.

Rodríguez Palacios ha recordado la figura de “Juanillo” y ha agradecido “su labor y la del Colectivo CAJE, que tanto bien han hecho a la ciudad de Alcalá de Henares y a sus jóvenes”.

Sobre Juanillo y el Colectivo CAJE

Juanillo falleció el pasado 25 de octubre de 2016 en Alcalá de Henares, la ciudad donde trabajó durante más de 30 años como educador social. Estaba al frente del Colectivo CAJE (Colectivo de Acción para el Juego y la Educación) donde desarrollaba su labor con jóvenes en riesgo de exclusión social.

Muchas fueron las muestras de condolencia por la muerte de Juanillo. Entonces, el colectivo CAJE expresó en un comunicado: “Para los que lo conocieron sobran las explicaciones. Para aquellos que no tuvieron la suerte, basta con buscar su nombre en internet para acercarse a este Quijote del siglo XXI que no sólo soñó con un mundo mejor, sino que trabajó durante más de treinta años con cariño, mucho esfuerzo y dedicación, para mejorar la vida de muchos vecinos a los que la vida no se lo puso fácil”.

El Corral de Comedias se convierte en el lugar donde rezan las putas

Foto: El Corral de Comedias

¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? ¿Espectáculos de puro entretenimiento, que aumenten todavía más “la modorra política de nuestra sociedad consumista y cibermema”? ¿Obras de denuncia-políticamente-correcta, que ilustren la actualidad, ya tan aireada y cacareada por los medios de comunicación (sic)?

Según el el director José Sanchis Sinisterra “Esta es la encrucijada en que se encuentran nuestros dos personajes: Rómulo y Patri. Una pareja de jóvenes actores que, en un galpón casi abandonado, cedido al efecto por el tío Roque (¿?), se afanan por crear un espectáculo a la medida de sus aptitudes artísticas y de sus posibilidades económicas.

La vida misma, vamos…

Ocurre, sin embargo, que oscilan entre dos temas “descomunales”: la Alejandría del siglo IV, con la filósofa Hipatia y su discípulo Sinesio como protagonistas, y el trágico destino del comunismo, con Lise y Arthur London zarandeados por las turbulencias revolucionarias y reaccionarias del siglo XX.

Y, por añadidura, resulta que ese anodino lugar de trabajo y creación, además de ser frecuentado por algunas de las mujeres que “trabajan” en el mal famado barrio, parece ser también vía de acceso a un misterioso mundo subterráneo en el que se agitan los olvidados, los vencidos, los barridos y borrados por la Historia, con mayúscula.

“Los de abajo”, sí, que -bastante cabreados- pronto empezarán a reclamar a nuestros dos saltimbanquis biomecánicos una segunda oportunidad…

Entrelazando el humor, lo fantástico y lo político, la obra despliega una serie de enigmas que aspiran a suscitar otras tantas preguntas en la mente del espectador”.

El lugar donde rezan las putas o Que lo dicho sea, con texto y dirección de José Sanchis-Sinisterra, se podrá ver el viernes 3 y sábado 4 de mayo a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Reparto

Paula Iwasaki
Guillermo Serrano

Ficha artística

Ayudante de dirección: Eva Redondo
Escenografía: Juan Sanz
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo (A.A.I)
Vestuario: Helena Sanchis y Tania Tajadura
Espacio sonoro y composición musical: Pablo Despeyrpoux
Vídeo: Daniel Ramírez

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está