Dabiz Riaño, científico Ad Honorem del CSIC y antiguo alumno
de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá, número uno de su promoción
y diagnosticado desde hace 10 años de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA),
lideró la presentación de un proyecto en el que están implicados, entre otros,
‘Capi’, ‘Or’, José Luis López-Linares, director de cine; Rosa Mª Sanz Palomero, gerente de la
Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla): Joaquín Corcobado
Romo, Jefe del Área de Derechos Sociales y Ciudadanía Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP) y Raquel Gragera, directora de la Unidad de
Atención a la Diversidad de la Universidad de Alcalá.
‘7 lagos 7 vidas: Empieza La Aventura (ELA)’ es un proyecto
que nos invita a reflexionar para hacer lo que realmente nos gusta en la vida,
perseguir nuestros sueños, y a luchar y avanzar hacia una sociedad más justa,
diversa e inclusiva.
Seis meses por los lagos más bellos de Europa
Con este objetivo, Dabiz, Or y Capi recorrerán en furgoneta
durante seis meses el Este de Europa. El desafío será bañarse en sus lagos más
bellos. Para Dabiz sumergirse en el agua supone una lucha menos cruel que la
que combate con la atmósfera, porque dentro del líquido elemento puede flotar,
nadar, andar e incluso bailar.
El viaje concluirá reuniéndose con las autoridades madrileñas para apoyar la iniciativa de ‘adEla’ de crear un piso piloto tutelado para afectados por la enfermedad, un recurso asistencial que en la actualidad no existe.
El viaje formará parte del documental ‘7 lagos 7 vidas’ que
llevará asociado una banda sonora con canciones inspiradas en textos
proporcionados por enfermos de ELA.
Campaña de crowdfundig
Este proyecto ha sido posible, en parte, gracias a la campaña de crowdfundig www.gofundme.com/7lagos7vidas que ha recaudado hasta el momento cerca de 8000 euros. Además, dos canciones interpretadas por el grupo ‘Contrabandeando’ formarán parte de la banda sonora del documental, que cuenta con el apoyo y asesoramiento de Lopez-Li Films. En este momento se está realizando la ‘camperización’ de la furgoneta en el taller de Modelcar para esta aventura que tiene previsto iniciarse a mediados de mayo. El proyecto cuenta también con la colaboración de la Asociación Española de ELA (adEla)
El U-Ranking (Indicadores Sintéticos del Sistema
Universitario Español) 2019 pone el acento este año en el abandono
universitario y presenta los resultados de las universidades en sus actividades
docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico, ofreciendo
una ordenación de las instituciones para cada ámbito y para el conjunto de las
actividades universitarias.
La Universidad de Alcalá está en el quinto lugar en el
análisis global, compartiendo posición con las universidades de Navarra,
Politécnica de Madrid, Santiago de Compostela, Valencia, Miguel Hernández de
Elche y Lleida.
Además, queda muy bien parada en docencia, donde ocupa la 3ª
posición (junto la U. Pablo Olavide y la U. de Barcelona), y está entre las 10
primeras posiciones en España en investigación (8ª) y en innovación y
desarrollo tecnológico (10ª).
Otra gran noticia es que casi la totalidad de sus grados (36
de 41) se sitúan entre los 5 primeros de España a nivel de calidad. 18 grados
de la UAH han mejorado su posición con respecto a los resultados obtenidos en
la edición pasada de este ranking.
Por cuarto año consecutivo, una pareja de halcón peregrino continúa instalada en las cercanías del casco urbano de la ciudad alcalaína.
Según los datos de SEO/BirdLife, esta familia es la única que anida ya en el entorno de la vega del río Henares, donde en los años 90 llegó a residir una población de 15 parejas.
La cría de los halcones en el municipio ha sido posible gracias a la instalación de una caja nido por parte de técnicos de la ONG, en colaboración con el grupo local Guéfilos.
Con esta, son ya varias las parejas de halcón peregrino -el ave más veloz que se conoce- que crían en ciudades de Madrid, tanto en la capital, como en Leganés, Parla, Fuenlabrada y Alcalá de Henares.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares colabora con la ONG ambiental para impulsar la biodiversidad urbana de la ciudad complutense, y trabaja para compatibilizar su patrimonio cultural, que es Patrimonio de la Humanidad, con el patrimonio natural que acoge en su casco urbano.
Uno de los principales exponentes de esta simbiosis es la convivencia de la ciudad con la importante colonia de cigüeñas que acoge en sus tejados. Al anillado de los pollos de halcón, que ha tenido lugar esta mañana, han acudido el alcalde de Alcalá, de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido.
SEO/BirdLife presentaba recientemente la campaña Aves de Barrio dirigida a mejorar la calidad de vida en las ciudades para las aves y para las personas.
Dentro de este contexto, comenzaba a principios de abril una nueva temporada de las cámaras que retransmiten en directo vía Internet la vida de algunas de nuestras aves más cercanas aunque a veces, desconocidas, de pueblos y ciudades como el halcón peregrino de la#WebcamHalcon.
Halcón peregrino en Madrid
El halcón peregrino está incluido en la categoría de Vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid. En el municipio de Madrid hay al menos 8 parejas establecidas, y existen 5 más en los municipios de Fuenlabrada, Parla, Leganés, Alcobendas y Alcalá de Henares.
Según el censo de SEO/BirdLife de 2018 en la comunidad de Madrid hay 39 parejas, de las cuales 23 estarían situadas en la sierra, 3 en la campiña y 13 en núcleos urbanos del centro de la Comunidad.
La pareja de este año de la webcam en directo está formada por la hembra de años anteriores, nacida en 2011 en Madrid capital y un nuevo macho nacido en 2015 en Fuenlabrada.
Se da la circunstancia que el macho, desaparecido en Torre
Garena desde noviembre pasado, es el halcón peregrino más longevo de toda
Europa (lista EURING de longevidad de aves).
Conocemos esta información gracias al trabajo continuo de
seguimiento de las aves de Alcalá de Henares por parte del Colectivo Ciconia y
a la colaboración del Grupo Ornitológico Guéfilos con SEO/BirdLife, todo ello
unido al seguimiento online de la #WebcamHalcon de los últimos años.
Actualmente un grupo de voluntarios y voluntarias del proyecto Life Followers
de SEO/BirdLife colabora en el seguimiento de las diferentes parejas de halcón
peregrino de la Comunidad de Madrid.
Situación de la especie en España
La población actual en España está en torno a las 2.800 parejas. Sus mayores densidades se encuentran en las provincias de todo el perímetro peninsular y Baleares. Se encuentra asociado a cortados, donde nidifica, de ahí que todos los acantilados costeros y las montañas del borde mediterráneo y norte peninsular tengan buenas poblaciones.
En los núcleos urbanos es escaso y en determinadas ciudades se han conseguido instalar gracias a programas de reintroducción muy costosos hechos por el hombre, sin embargo la población de la Comunidad de Madrid, se ha instalado de forma natural, sólo en determinados puntos se le ha ayudado con la colocación de cajas que les facilita la cría, pero instaladas en esos territorios donde ya se habían establecido por sí mismos.
Webcams de SEO/BirdLife
La #WebcamHalcon puede seguirse a través de la página
seo.org/camaras donde se transmite en directo la vida de varias especies de la
avifauna española y donde encontrarás información detallada de las especies,
así como su vida y los mejores momentos de especies tan singulares como la
lechuza común, el cernícalo primilla, el cigüeña blanca, el cernícalo vulgar,
el vencejo pálido, el colirrojo tizón y el águila calzada.
Del del 30 de abril al 6 de junio de 2019, la plaza de Cervantes se llena de arte y fotografía de primer nivel gracias a la exposición GÉNESIS de Sebastiáo Salgado.
Génesis es un mosaico increíble donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza. Después de casi tres décadas de reflexión sobre los dramas y tragedias de la humanidad, el reconocido fotógrafo brasileño Sebastiáo Salgado inició en 2004 este proyecto centrado en la naturaleza de nuestro planeta.
«Una oda visual a la majestuosidad y fragilidad de la Tierra; una advertencia de todo lo que corremos el riesgo de perder», en palabras del propio fotógrafo. Hasta 2012, Salgado realizó un total de 32 viajes para llevar a cabo este recorrido por el mundo virgen, con paradas en la Antártida, Madagascar, Botsuana, el Parque Nacional de Kafue en Zambia, la meseta del Colorado en Estados Unidos, Alaska, el archipiélago de las Galápagos en Ecuador, Siberia y la selva del Amazonas, entre otras.
La muestra, está formada por 38 fotografías en blanco y negro y muestra paisajes, animales y personas que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo moderno en regiones polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas dominadas por glaciares e islas solitarias.
La exposición Sebastiáo Salgado. Génesis forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual «la Caixa» quiere aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Inauguración de Génesis
María
Aranguren Vergara, concejala delegada de Cultura y Universidad, Turismo y
Festejos, del Ayuntamiento de Alcalá de
Henares; Miguel A. Pinar González,
director de Área de Negocio de CaixaBank en
Alcalá de Henares; y el representante de
la obra de Sebastiáo Salgado en España, Miguel González; han presentado hoy la exposición Sebastiáo
Salgado. Génesis. Arte en la calle.
Dentro de su programación cultural, «la Caixa» presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas más contemporáneas, las de los siglos XX y XXI. Mediante sus exposiciones sobre cine y fotografía, «la Caixa» quiere mostrar la influencia de las imágenes en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores visuales del siglo XX en nuestra forma de ver el mundo.
Con
su programa Arte en la calle, «la Caixa» pretende convertir
Alcalá de Henares en un museo a cielo
abierto y acercar la obra de artistas de renombre en el panorama internacional.
El programa Arte en la calle inició su andadura en 2006, y desde entonces ha acercado al público las creaciones de artistas contemporáneos como Manolo Valdés o Igor Mitoraj, así como
referentes de la modernidad como Auguste Rodin o Henry Moore. Las exposiciones
cumplen una función social: son una herramienta de
conocimiento y de integración al
alcance de todos, lo que representa el objetivo último de «la Caixa» en el plano cultural.
Ahora,
la entidad junto al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presentan la exposición Génesis,
que muestra el excepcional trabajo
del fotógrafo brasileño Sebastiáo Salgado.
Se trata de su tercer proyecto a largo plazo sobre temas globales, tras sus
anteriores trabajos Trabajadores y Éxodos. Si en
estos dos proyectos retrató la
condición humana y evidenció las desigualdades del mundo actual mediante un
lenguaje plástico personal, profundo, poético y de alta calidad formal, en Génesis pone el foco en el mundo natural y nos invita a interrogarnos sobre el
estilo de vida humano actual y su impacto en los recursos naturales del
planeta.
Nacido
en 1944 en Aimorés, Minas Gerais (Brasil), Salgado
estudió Economía, pero desde los 29 años se
dedica por completo a la fotografía. Después de trabajar para las agencias Sygma y Gamma, en 1979
se incorporó a Magnum Photos, donde permaneció hasta 1994, año en el que creó, junto
con Lélia Wanick Salgado, Amazonas
Images, una agencia dedicada exclusivamente a su obra. En 2001 fue nombrado
embajador especial de UNICEF, y entre sus numerosos reconocimientos recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Génesis: un homenaje sin precedentes al esplendor de la naturaleza
A finales de 1990, tras varias décadas de trabajo en todo el mundo fotografiando las grandes transformaciones demográficas y culturales de nuestro tiempo, Sebastiáo Salgado regresó a su lugar natal, una finca ganadera en el valle del río Doce, en el estado de Minas Gerais, en Brasil.
El propio fotógrafo lo explica así: «Mis proyectos anteriores fueron periplos a través de las tribulaciones de la humanidad. Este, sin embargo, fue mi homenaje al esplendor de la naturaleza. Al viajar a pie, en embarcaciones, avionetas o globos, mientras fotografiaba volcanes, icebergs, desiertos y junglas contemplé un mundo que no ha cambiado en milenios. Además, con los animales en su habitat natural, desde pingüinos, leones marinos y ballenas del Antartico y el Atlántico Sur hasta leones, núes y elefantes de África, sentí que era un privilegio contemplar los ciclos de la vida en continua repetición».Las tierras antes fértiles, rodeadas de vegetación tropical, con una exuberante diversidad de especies vegetales y animales, habían sido víctimas de un proceso de deforestación y erosión. La naturaleza parecía agotada. Su esposa, Lélia Wanick Salgado, tuvo la idea de replantar un bosque con las mismas especies autóctonas, recreando el ecosistema que Salgado había conocido de niño.
Poco a poco los animales fueron regresando, hasta conseguir un completo renacer, y en la actualidad la finca es un espacio protegido.
Esta
experiencia se encuentra en la base del proyecto fotográfico de Génesis. En un
principio, fue concebido como denuncia de la desaparición de espacios únicos del planeta, pero las vivencias cotidianas de la finca del valle
del río Doce llevaron a Salgado a cambiar el signo de su investigación. A lo
largo de ocho años, en treinta y dos viajes a lugares remotos de todo el planeta, ha localizado paisajes terrestres
y marítimos, ecosistemas y comunidades humanas que se han mantenido intactas.
El resultado es
un canto a la majestuosidad y fragilidad de la Tierra, así como una advertencia
de lo que puede perderse por la acción humana. Génesis une impresionantes imágenes de
paisajes y vida salvaje junto a retratos íntimos de comunidades humanas que
siguen viviendo según sus tradiciones ancestrales. Salgado
captura algunas de las localizaciones
más remotas del planeta, mostrando
un mundo natural donde el impacto humano ha sido mínimo. Así, la muestra permite descubrir
extraordinarias imágenes de gigantescos desiertos y tierras heladas de la Antártida,
bosques tropicales y templados, cordilleras
de imponente presencia, etc.
El propio fotógrafo lo explica así: «Mis proyectos anteriores fueron periplos a través de las tribulaciones de la humanidad. Este, sin embargo, fue mi homenaje al esplendor de la naturaleza. Al viajar a pie, en embarcaciones, avionetas o globos, mientras fotografiaba volcanes, icebergs, desiertos y junglas contemplé un mundo que no ha cambiado en milenios. Además, con los animales en su habitat natural, desde pingüinos, leones marinos y ballenas del Antartico y el Atlántico Sur hasta leones, núes y elefantes de África, sentí que era un privilegio contemplar los ciclos de la vida en continua repetición».
La exposición, comisariada por Lélia Wanick Salgado, está formada por 38 fotografías en un épico blanco y negro que son el testimonio de una larga coexistencia de los humanos con la naturaleza, y una oda visual a un mundo que debemos proteger.
Génesis se estructura en cinco apartados, representando cada uno de ellos
una extensa región con varios
ecosistemas y colectivos humanos:
«Los confines del sur», Georgia del Sur, las Malvinas, la península de Valdés y las islas Sandwich; «Santuarios», las islas Galápagos, Indonesia, y los ecosistemas de Madagascar; «África», del
delta del Okavango en Botsuana y el parque de Virunga en la triple frontera
entre el Congo, Ruanda y Uganda, al desierto de Argelia; «Las tierras del norte», paisajes de Alaska y de la meseta del Colorado en Estados Unidos, el
Parque Nacional de Kluane en la isla de Baffin
(Canadá) y las regiones septentrionales de Rusia, el norte de Siberia y la
península de Kamchatka; «La Amazonia y el pantanal», la confluencia de los ríos Negro y
Solimoes en Manaos, los parques nacionales de Canaima (Venezuela) y de Xingú (Brasil), y el Pantanal,
el mayor humedal del mundo, a caballo entre Brasil, Bolivia y Paraguay.
Gagmovie es la historia de cuatro personajes atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma. Todos llegan al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares durante el puente de mayo.
Nuestra singular troupe de cineastas irrumpe en escena por arte de magia. Emprenderán un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos más iconográficos del séptimo arte u octavo.
Octavo arte o cine en carne y hueso como Yllana califica esta loca historia por todos los géneros del lenguaje cinematográfico.
Con humor e ingenio, no solo nos mostrarán en directo cómo
es el cine, sino cómo se hace, cómo se vive y, sobre todo, cómo se disfruta.
En Gagmovie el séptimo arte se encuentra con el teatro para formar juntos el octavo arte, o quizá el noveno, o el décimo… quién sabe. Pero sea cual sea el número, es un arte divertido y vertiginoso que pasará por delante de nuestros ojos a más de 300 fotogramas por segundo. ¡No se lo pierdan!
Romancero Gitano, una producción de Teatro de la Abadía, se representará el próximo jueves 1 y viernes 2 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha artística
Idea original y dirección artística: Yllana. Reparto: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés y Antonio de la Fuente.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de
Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron ayer en la Quinta de Cervantes a la
segunda parte de la XVII edición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura. En
esta ocasión, los trabajos, que estarán expuestos hasta el 9 de mayo, son de
Secundaria y Escuelas Infantiles-Casas de Niños.
En total, han participado 5 IES, 6 colegios concertados, 9
Escuelas Infantiles y 2 Casas de Niños.
Del 3 al 24 de abril estuvieron expuestos los trabajos de las
etapas de Infantil y Primaria, con un total de 22 centros educativos
participantes.
En esta segunda parte de la Muestra, los profesores de artes
plásticas de los Centros de Secundaria han establecido con el profesorado de
Escuelas Infantiles y Casas de Niños un tema común, que ha sido el hilo
conductor de las expresiones artísticas expuestas en la Muestra.
Para el alcalde, “esta nueva
Muestra tiene un gran valor educativo, ya que permite apreciar la evolución
creativa de diferentes niveles madurativos, comparando los primeros trazos de
los más pequeños con las habilidades más perfeccionadas del alumnado de
Secundaria”.
La concejala de Educación, por su parte, agradeció a todos los
centros educativos su participación, animándoles a seguir exponiendo sus
trabajos en ediciones futuras.
La Muestra se expone en la sala de exposiciones de la Concejalía
de Educación, y tiene como objetivo apoyar y divulgar fuera de los centros
educativos los trabajos que en torno al dibujo y la pintura se realizan durante
el curso escolar, y generar un espacio de intercambio de experiencias entre el
profesorado.
El alcalde y la edil de Educación entregaron reconocimientos a los
participantes de la Muestra, así como diplomas a los representantes de los
centros educativos.
La concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro, junto a la artista Ouka Leele, conocida como la ‘fotógrafa de la movida’, presentaron la fotografía “Con las Mujeres en la Ciencia avanza el Mundo”, que la reconocida fotógrafa realizó el pasado 11 de febrero en el Museo Arqueológico Regional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La fotografía puede contemplarse en la fachada de la Concejalía de Igualdad, situada en la C/ Siete Esquinas nº 2.
El acto estuvo precedido por la conferencia “Las mujeres:
ingenieras y tecnólogas del futuro”, a cargo de la catedrática de Economía
Aplicada Cecilia Castaño, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
En la fotografía han participado como modelos un total de 28 mujeres y 35 niñas, muchas de ellas alumnas de Bachillerato de Artes Escénicas del IES Antonio Machado.
La instantánea pretende visibilizar, a través de la expresión artística, a las mujeres y niñas del mundo de las ciencias, la ingeniería, tecnología y matemáticas, desafiando estereotipos acerca de las capacidades basadas en el género.
El Centro
Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) ha puesto en marcha una campaña que,
entre otras acciones, recoge una iniciativa pionera para buscar talento entre
los jóvenes que deseen formarse para ser maestros.
Se trata de una
aplicación informática que recoge un cuestionario ágil e interactivo, www.buscamostutalento.org, que plantea cinco preguntas, así
como tendencias y certezas sobre educación y falsas creencias en torno a los profesionales
de la educación.
Esta acción forma parte
del compromiso del CUCC por garantizar una adecuada formación para los futuros
maestros, basado en la calidad y rigor académicos, así como en el desarrollo de
la autonomía y la responsabilidad de los estudiantes en su proceso de
aprendizaje.
La app “Buscamos Tu Talento” permite hacer una primera valoración sobre las cualidades y fortalezas de las personas para dedicarse a la educación con preguntas clave sobre compromiso, trabajo cooperativo, apertura al aprendizaje, creatividad e ilusión por la tarea de educar. Como resultado del cuestionario, la aplicación establece un porcentaje de coincidencia con las
competencias previas que son necesarias para el perfil del maestro.
Evento Buscamos Tu Talento
Además, las personas
que rellenan la aplicación y tienen un buen match
entre sus aptitudes y las que deben reunir las personas que se dedican a la
educación, son invitadas a un evento en el Campus Cardenal Cisneros, en el que
se ofrecerá un brunch, música,
experiencias y concursos, etc.
El evento “Buscamos Tu Talento” tendrá
lugar el sábado 18 de mayo de 2019 a las 11.00 h. en la sede del Centro
Universitario Cardenal Cisneros, en Avda. de Jesuitas, 34, en Alcalá de Henares
(Madrid) (cómo llegar – ver ubicación).
Respuesta a una demanda social
La educación es la
base para mejorar la vida. La ONU la ha incluido en su Agenda 2030 como uno de los objetivos de
desarrollo sostenible. El acceso y la cualificación a la profesión docente ha
cobrado especial interés en los últimos años, asociado a la necesidad de
mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro país. En 2014, la Comunidad de
Madrid firmó un acuerdo con universidades públicas y privadas madrileñas para
la mejora de la formación de los maestros.
El Centro
Universitario Cardenal Cisneros, como agente implicado en la mejora de la
calidad docente, trabaja día a día para ofrecer la formación más cualificada en
competencias pero también en compromiso con el entorno y acompañamiento a lo
largo de todo su recorrido académico para que consiga alcanzar el perfil
profesional que demandan los centros educativos y la sociedad en su conjunto.
Centro Universitario Cardenal Cisneros
El Centro Universitario Cardenal Cisneros
(CUCC) es un centro de educación superior, dedicado a la formación integral,
académica y humana, de profesionales de la educación. Fundado en Alcalá de
Henares en 1973, desde 1979 es un centro adscrito a la Universidad de Alcalá (UAH), ofreciendo
Títulos Oficiales de Grado y Postgrado, especializado en la formación de
maestros, educadores sociales y psicólogos.
La oferta académica del CUCC se concreta en las siguientes
titulaciones:
Títulos de Grado: Magisterio de Educación
Infantil, Magisterio de Educación Infantil Bilingüe (Inglés), Magisterio de
Educación Primaria, Magisterio de Educación Primaria Bilingüe (Inglés), Dobles
Titulaciones en Infantil y Primaria, Educación Social y Psicología.
Títulos de Postgrado. EL CUCC oferta el Máster en
Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos, el Máster en Psicología General
Sanitaria y, para el curso 2019/2020 también el Máster Universitario en Evaluación
e Intervención con adolescentes en conflicto.
Nos cuentan que han conseguido ya extenderlo por la
localidad de Meco, y quieren seguir “contagiando” a más gente, más espacios
solidarios. Y es que, ¿qué mejor que los pequeños comercios de nuestras
ciudades para ser escenario tan fantástico de estos momentos donde personas
anónimas dejan pagado un producto pendiente, a recoger por otras que lo están
pasando mal?
Se necesitan Cafeterías, Restaurantes, Bares, Pastelerías, Panaderías, Peluquerías, Tiendas de Ropa, etc… en fin, si eres comerciante y crees tener un producto de primera necesidad, no dudes en unirte a esta red de #empatía tan necesaria hoy en día.
¿Cómo puede participar tu comercio en Café Pendiente?
Julia Iniesta, su creadora, nos cuenta qué formas tenemos para ponernos en contacto, bien por correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o WhatsApp 660584617 desde las 11:00 hasta las 20:00 horas. También puedes hacerlo por messenger en Facebook o con un mensaje en Instagram
¿En qué consiste? Es fácil: los clientes entran en el local,
pagan su café, pan, bollo, prenda, bocata, botella de agua, menú, etc. y dejan
uno “pendiente”, ósea pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien
sin recursos.
El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo CONFIANZA.
[/message_box]
Lista de locales adheridos al Café Pendiente
Os mostramos a continuación el listado de Locales Solidarios que a día de hoy colaboran en esta red solidaria:
SNACKYRUN ALCALÁ DE HENARES Estación Renfe Alcalá de Henares: CAFE
CUBAR 33 Calle Dulcinea 3 Alcalá de Henares: CAFE
G&S MURGUIA PELUQUERAS Y ESTILISTAS Plaza San Francisco de Asís 15: CORTE DE PELO
LA HUELLA VEGANA Calle Empecinado 15: CAFÉ
ABRASADOR CASA BENITO Avda. de Madrid 14: CAFÉ Y PAN PARA LLEVAR
CAFETERÍA CERVECERÍA PLAZA Calle Atienza 1 (Plaza de la Continental): CAFÉ
NOTTING HILL BOOKSHOP Plaza de los Santos Niños 5: LIBRO Y CUENTOS
FRUTERIA LA ESQUINITA DE ROSI Centro comercial el Val (cines) FRUTA Y VERDURA TEMPORADA
RESTAURANTE SEXTO SENTIDO Calle Francisco Díaz 1 (tras los juzgados Plaza de la Paloma): CAFÉ
CARPATOS PANADERIA PASTELERIA Calle Cánovas del Castillo 2: CAFÉ, PAN Y BOLLO
CÁRNICAS EL VALLE DEL HENARES Calle Río Torcón 7 (Nueva Alcalá): CARNE, POLLO Y EMBUTIDO.
EL POLLASTRE Calle Rio Alberche 4: POLLO, PAELLA, PAN Y COMIDA CASERA
CERVECERIA NOE: Plaza San Juan XXII, 6 CAFÉ, GALLETAS Y MONTADO
PAPELERÍA OPEN COPI. Calle San Vidal 31: MATERIAL ESCOLAR
La sesión extraordinaria del del pleno del Ayuntamiento, que
se celebrará este martes 30 de abril, entregará la distinción del título de
Hijo Adoptivo de Alcalá de Henares a D. Juan Marcos Luengo “Juanillo”.
Juanillo falleció el pasado 25 de octubre de 2016 en Alcalá
de Henares, la ciudad donde trabajó durante más de 30 años como educador
social. Estaba al frente del Colectivo CAJE (Colectivo de Acción para el Juego
y la Educación) donde desarrollaba su labor con jóvenes en riesgo de exclusión
social.
Muchas fueron las muestras de condolencia por la muerte de
Juanillo. Ahora, el colectivo CAJE quiere que el Ayuntamiento de Alcalá de
Henares le rinda homenaje con este nombramiento como hijo adoptivo de la
ciudad.
“Para los que lo conocieron sobran las explicaciones. Para
aquellos que no tuvieron la suerte, basta con buscar su nombre en internet para
acercarse a este Quijote del siglo XXI que no sólo soñó con un mundo mejor,
sino que trabajó durante más de treinta años con cariño, mucho esfuerzo y
dedicación, para mejorar la vida de muchos vecinos a los que la vida no se lo
puso fácil” decía entonces el Colectivo CAJE en un comunicado.
El muro del paso subterráneo de la calle Isabel de Guzmán,
que conecta la calle Ferraz con la Avenida de la Alcarria, ofrece una nueva
imagen desde este fin de semana gracias al mural diseñado por la artista Adela
Navarro.
La concejala de Cultura, María Aranguren, visitó el pasado
sábado la obra junto a la artista, a la que agradeció su colaboración “por
contribuir con este nuevo mural al proyecto de convertir fachadas degradadas de
la ciudad en museos al aire libre”.
Adela Navarro, de origen extremeño, es licenciada en Bellas
Artes, además de en Administración de Empresas y Publicidad y Relaciones
Públicas. Ha realizado múltiples estancias en el extranjero: Alemania, México,
Inglaterra y Portugal. Ha realizado diferentes exposiciones, y ha sido premiada
en varias ocasiones.
Con este nuevo mural la artista reivindica el papel de las mujeres en el mundo del arte, especialmente en su vertiente urbana.
Alcalá de Henares alberga otros ejemplos de arte urbano en
lugares como el Hostal Torero, Vía Complutense, Reyes Católicos, la antigua
Fábrica de Harinas o las calles Pedro Laínez, Torrelaguna y Gurugú.
Con motivo de la celebración del III Trofeo de Ciclismo
Escolar de Alcalá de Henares y el XXI
Gran Premio de ciclismo Macario, que tendrán lugar el próximo domingo 5 de
mayo, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico,
ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en
colaboración con Protección Civil y la
organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de
regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la
seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba ciclista.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación
Señalar que los preparativos de las pruebas darán comienzo
el 5 de mayo. A partir de las 05:00 horas del domingo comenzará el plan de
desalojo en parte del itinerario de llegada y la parte final de la prueba.
Asimismo les recomendamos eviten el estacionamiento de sus
vehículos en las calles afectadas por el Gran Premio Macario que se encuentran
debidamente señalizadas, desde el
domingo 5 de Mayo a las 05:00 horas
hasta el domingo 5 de Mayo a las 15:00 horas
Las pruebas ciclistas arrancarán el domingo 5 de mayo a las
10:00 horas con el III Trofeo de Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares, el cual
se desarrolla por el casco histórico, con el siguiente recorrido: Plaza de
Cervantes, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Calle Mayor, Plaza de
Cervantes.
Antes del inicio del III Trofeo de Ciclismo Escolar de
Alcalá de Henares, a las 9:30 horas del domingo, de las instalaciones de
Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre) se dará la
salida neutralizada del Gran Premio Macario hasta la incorporación a la M-203.
La carrera ciclista finalizará tras 155,3 kms de recorrido,
en torno a las 13:30 o 13:45 horas (horario previsto por la organización) en la
Plaza de Cervantes. La prueba recorrerá diversas calles de nuestra localidad
con el siguiente recorrido: Glorieta Tomas Alva Edisón – Av. Carlos III-
Glorieta Felipe IV – Av. Juan Carlos I – Glorieta Felipe V – Av.- Juan Carlos
I- Glorieta Avda de Europa-Avda de Ajalvir-Avda de Daganzo- Vía complutense-
Meta a la altura de la Plaza de Atilano Casado.
Durante el transcurso de ambas pruebas se pueden producir
retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la
ciudad y en las calles aledañas por donde se desarrolla la carrera ciclista, en
especial en el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de
lo posible el uso del vehículo particular, en las calles por donde discurre el
recorrido y sobre todo en los accesos al centro histórico.
Se recomienda en especial a los residentes de la zona
centro, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles
afectadas por el recorrido.
Horarios a tener en cuenta en el desarrollo de la prueba el
domingo 5 de mayo:
9:30 horas: Salida neutralizada Gran Premio Macario de las instalaciones Macario Llorente S.A. (Calle Tales de Mileto, Pol. Ind. Mapfre).
10:00 horas: Salida III Trofeo Escolar Ciudad de Alcalá de Henares.
13:30 – 13:45 horas: (horario previsto por la organización).Llegada Gran Premio Macario: Vía Complutense nº32 (Plaza de Atilano Casado.)
Restricción de estacionamiento
Medidas adoptadas para la restricción de estacionamiento con motivo de la llegada a la plaza de Cervantes del XXI Gran Premio Macario 2019 y el III Trofeo Ciclismo Escolar de Alcalá de Henares.
Recomendamos no estacionen sus vehículos en las siguientes
calles por donde transcurre la prueba hasta la finalización de la misma.
Llegada a la plaza de Cervantes
La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las
siguientes medidas especiales de restricción de la circulación que a
continuación se detallan con motivo de la llegada de la XXI edición del GP
Macario, en la Vía Complutense. Sobre las 13:30 / 13:45 horas (horario previsto
por la organización).
Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal durante algunas horas. Asimismo deberá tenerse en cuenta que las inmediaciones a estas vías también se verán afectadas por los cortes de tráfico.
Transporte Público
El transporte público urbano circulará por vías alternativas
al recorrido de la prueba y las calles aledañas. La información sobre la
situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se
encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las
paradas.
Situación del Tráfico
Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo
real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web
www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras
de la Policía Local.
El centro de Alcalá de Henares vivió el pasado fin de semana
el Día Internacional de la Danza llenando espacios como la Plaza de Cervantes,
la Capilla del Oidor, el Teatro Salón Cervantes, la Casa de la Juventud, el
Centro Sociocultural Gilitos y el Corral de Comedias de espectáculos para todos
los públicos a los que asistieron un gran número de personas.
El “Festival de Danza en espacios no convencionales de Alcalá de Henares Cervandantes” alcanzó su IV edición con la celebración de talleres de danza, piezas de calle que sorprendieron al público congregado en torno a la Plaza de Cervantes y la Capilla del Oidor, así como un espectáculo gratuito en el Corral de Comedias.
Todo ello a cargo de importantes figuras de la danza contemporánea, como la compañía Losdedae, Sara Cano, Laura Cuxart, Leire Amonarriz, La mínima, Irene Vázquez, Victoria P. Miranda, Gonzalo Simón y Juan Carlos Toledo.
Asimismo, el Teatro Salón Cervantes acogió el viernes la Gala del Día de la Danza, organizada por la Asociación Juvenil Ballet Albéniz-Escuela de Danza Pepe Vento en homenaje a la bailarina Carmen Mota, donde estuvieron presentes escuelas y compañías de toda España, y tuvo a los participantes del concurso Fama a Bailar como artistas invitados.
Las Casas Regionales de Asturias, Andalucía y Castilla la
Mancha, por su parte, ofrecieron sus actuaciones el sábado en la Plaza de
Cervantes.
El espectáculo familiar de danza, video y patrimonio Los niños de Murillo del sábado por la noche fue uno de los que más expectación levantó. Bajo la dirección de Producciones Imperdibles, Las Ruinas de Santa María se llenaron de luz para dar vida a los pilluelos de los cuadros del genial pintor sevillano Murillo.
La conmemoración del Día Internacional de la Danza se vio
además complementada con la exposición del Ballet Nacional Sodre/Uruguay El
Quijote del Plata, que permanece abierta en la Capilla del Oidor hasta el 10 de
julio.
Como parte de las celebraciones que el Ayuntamiento ha programado durante todo este fin de semana para celebrar el Día Internacional de la Danza, el sábado por la noche nos sorprendieron con un video mapping denominado Los Niños de Murillo.
El espectáculo familiar de danza, video y patrimonio Los niños de Murillo del sábado por la noche fue uno de los que más expectación levantó. Bajo la dirección de Producciones Imperdibles, Las Ruinas de Santa María se llenaron de luz para dar vida a los pilluelos de los cuadros del genial pintor sevillano Murillo.
El video mapping es una realización audiovisual consistente en proyectar imágenes sobre un edificio, generalmente un edificio singular de la ciudad, con una técnica que corrige las distorsiones producidas por la forma del edificio para convertirlo en un enorme lienzo sorne el que mostrar las imágenes.
El consistorio ya probó esta misma técnica en el verano de 2017 cuando utilizó la fachada del Ayuntamiento para proyectar una secuencia de imágenes que mostraban lo mejor y lo más reconocible de nuestra ciudad.
En este caso el motivo era celebrar el Día Internacional de la Danza, y el resultado fue tan vistoso como lo que se puede apreciar en el siguiente vídeo que emitimos en directo desde las ruinas de Santa María:
Vídeo de Facebook retransmitido en directo (en vertical)
Foto: pasacalles Palabras por un Tubo (Ayuntamiento de Alcalá de Henares)
Este fin de semana los vecinos y vecinas y los visitantes y
turistas que han paseado por las calles del casco histórico de Alcalá han
podido disfrutar de un espectáculo de calle muy atractivo y curioso.
Se trataba del pasacalles “Palabras por un tubo”
protagonizado por la Musa de las Palabras que, vestida por grandes pliegos de
papel con un extravagante diseño, portaba un largo tubo a través del cual
susurraba palabras y versos al oído de los viandantes.
El pasacalles constituía una de las propuestas del Festival
de la Palabra organizado por el Ayuntamiento en colaboración de la Universidad.
Aún quedan varias propuestas por desarrollar de este amplio programa cultural, pero sin duda la más atractiva será la plantá de una Falla conmemorativa sobre la lectura en la Plaza de la Paloma, que tendrá lugar este martes, y cuya quemá el próximo sábado 4 de mayo, cerrará prácticamente el mes de las letras en la ciudad complutense.
La Fábrica del Humor acoge, desde este martes, 30 de abril, una nueva exposición, ‘La Constitución en viñetas’, que permanecerá abierta hasta el 9 de junio.
Se trata de un recorrido sobre cómo han visto y transmitido los humoristas gráficos a la sociedad la Constitución española desde su redacción pactada en 1978 hasta su 40 aniversario, celebrado el pasado mes de diciembre.
En el acto de inauguración participarán el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar; y el diputado de la legislatura constituyente, Óscar Alzaga.
El propósito de esta exposición es acercar al ciudadano la Carta Magna desde el ámbito del humor, en ocasiones crítico, y la sátira mediante la recopilación de a través de 40 viñetas realizadas por algunos de los más grandes del género como Toni Batllori, Cabañas, Caín, Chumy Chúmez, Dodot, El Perich, El Roto, Fer, Fontdevila, Forges, Gallego y Rey, Gin, Guillermo, Idigoras y Pachi, Kap, Kim, Krahn, Madrigal, Máximo, José Luis Martín, Miki y Duarte, Mingote, Martinmorales, Mauro Entrialgo, Mena, Nieto, Oroz, Peridis, Pinto y Chinto, Puebla, Raquel Gu, Ramón, Ricardo, Romeu, Sansón, Sir Cámara, Siro, Ulises, Vergara o Zulet.
La exposición está organizada por la Asociación de
Periodistas Europeos, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la
Fundación General de la Universidad de Alcalá y la Fundación del Diario Madrid
y cuenta con la colaboración del Congreso de los Diputados y el patrocinio de
RENFE.
Esta muestra se exhibió en el Palacio del Congreso de los
Diputados entre diciembre de 2018 y febrero de 2019, antes de viajar a la sede
de la Junta General del Parlamento del Principado de Asturias. Ahora recala en
Alcalá de Henares para continuar posteriormente su itinerancia por otros
parlamentos regionales.
Parque Corredor, centro gestionado por
Cushman&Wakefield, propone un plan especial con motivo del Día de la Madre:
el 4 y 5 de mayo organiza talleres gratuitos de robótica para madres e hijos,
en los que ambos pueden compartir un momento especial juntos y, además, se
divertirán y aprenderán sobre esta interesante rama de conocimiento.
Con motivo de la celebración del Día de la Madre, Parque Corredor
ha organizado unos talleres de robótica especiales para que madres e hijos
compartan momentos divertidos y educativos que les harán disfrutar y aprender
juntos.
Estos talleres, que son gratuitos previa inscripción,
tendrán lugar el sábado y el domingo en varios horarios:
De 12:00 a 12:40h
De 12:40 a 13:20h
De 13:20 a 14:00h
En estas actividades aprenderán unas nociones básicas de
robótica para luego poder desarrollarlas de forma práctica y trabajar en
equipo. Así, pasarán un tiempo divertido y diferente con sus mamás y aprenderán
con ellas algo más sobre esta emergente tecnología.
Una vez al mes, la ludoteca Diverclub de Parque Corredor
programa talleres de robótica -solo para niños- que, al igual que estos, tienen
como objeto acercar el mundo de la robótica y la programación a los más
pequeños con un lenguaje y unas herramientas adecuadas a su edad y nivel,
siendo prioritario que disfruten con la experiencia y se diviertan sin darse
cuenta de que están aprendiendo.
La robótica es una rama profesional que tendrá un gran desarrollo en el futuro, por eso, familiarizarse desde pequeños con este área es muy beneficioso. Y si lo hacen en familia, será una gran experiencia.
Además de los talleres de robótica, Diverclub programa todos
los fines de semana y festivos actividades de gran variedad de áreas para que
los niños se diviertan y aprendan: cocina, manualidades, reciclaje, etc.
También, los sábados, en el espacio reservado junto a la
ludoteca, pueden disfrutar de espectáculos como cuentacuentos, títeres, magia,
payasos, etc., y los domingos disfrutan en la naturaleza con el huerto urbano.
La coalición Somos Alcalá-Equo ha presentado su candidatura
a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo. La número uno de la lista,
elegida en unas primarias abiertas, será Olga García que en los últimos cuatro
años está desempeñando funciones de primera teniente de alcalde y concejala de
Patrimonio e Infraestructuras.
El acto tuvo lugar en la Plaza de Oidor, un lugar elegido
por su valor simbólico puesto que en ella es donde se llevaron a cabo las
concentraciones del movimiento 15M que decidió instalarse allí en las
elecciones municipales de 2011 y criticar al bipartidismo y a una forma de
hacer política llena de privilegios y de intereses ajenos a los de la
ciudadanía. En más de una de las intervenciones se recordó el espíritu del 15M
y cómo en el año 2011 tenían cerradas las puertas del Ayuntamiento y en esta
última legislatura han estado formando parte del gobierno municipal y tomando
decisiones para la gente.
En el acto participaron las personas que forman la nueva
candidatura elegida por las bases en unas primarias abiertas y estuvo
orquestado por Javier Galán concejal de Somos Alcalá, perteneciente a Equo, que
ha decidido no presentarse a las próximas elecciones, igual que Brianda Yáñez,
porque ambos quieren retomar su vida profesional, aunque mantendrán su
participación con Somos Alcalá-
Entre las diferentes personas que intervinieron enumeraron algunos logros de Somos Alcalá, formando parte del gobierno municipal, en los últimos cuatro años: la drástica disminución de la deuda económica que dejó el PP; la peatonalización del centro, un empeño de Somos Alcalá dentro del gobierno municipal; el incremento en políticas sociales y en inversión social, que ha aumentado su inversión en un millón de euros; las políticas de participación, que permiten la ciudadanía tomar decisiones incluso sobre el presupuesto y a qué se dedica y que han abierto el poder de algunas decisiones a las y los jóvenes a partir de los dieciséis años, como una forma de reivindicar que si pueden trabajar y cotizar tienen derecho al voto.
Suso Abad y Olga García
Abrió el acto Jesús Abad, concejal de Acción Social,
Infancia y Juventud y número 2 de la lista. También intervinieron Laura Martín,
concejala de Participación y Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente, ambos
como parte de la nueva lista para las próximas elecciones.
En estas elecciones hay nuevas incorporaciones en la lista
de la candidatura con son Ana Gómez número 5 proveniente de la AVV Espartales
Norte y Rosa Romero número 15 que ha desarrollado un gran trabajo social en
espacios como AFA Alcalá y las Peñas Festivas.
También intervinieron otras personas del tejido social de la ciudad que han decidido apoyar a Somos Alcalá participando en los últimos puestos de la lista comos son Cesar Gallego, activista cultural de la ciudad, participante de la asociación Alcalá es Música, y Matías Escalera, un referente en educación en nuestra ciudad, profesor del IES Atenea y activista de la Marea Verde en Alcalá.
Cierra la lista Concha Albertos profesora jubilada que ha
sido referente en los diferentes barrios donde ha ejercido su profesión:
Espartales, Chorrillo. Mujer volcada en lo social, colabora con CAJE y ADYF.
La última de las intervinientes fue Olga García que en estas
elecciones encabezará la lista de Somos Alcalá-Equo y que los últimos cuatro
años ha ocupado en el Ayuntamiento el puesto de primera teniente de alcalde.
Olga García hizo un repaso de su llegada a la lista electoral de Somos Alcalá,
de su paso por el 15M; agradeció a la gente que desde diferentes ámbitos apoya
su proyecto y a todas las personas que dentro de la candidatura han decidido
arrimar el hombro para continuar con las políticas de cambio.
Resaltó además que no son políticos profesionales “somos
vecinas y vecinos que comprometidas con la vida de la ciudad hemos decidido
trabajar para mejorar las cosas”. En dos ocasiones enfatizó que “Somos Alcalá
es la única candidatura de la ciudad que no tiene unos jefes en Madrid, que no
tiene directrices de fuera de la ciudad a las que obedecer políticamente,
porque es una candidatura municipalista cuyo horizonte es la ciudad”.
Al final del acto entre todas las personas de la candidatura
y algunas más de las asistentes se fueron colocando piezas de un puzzle que
acabó con poniendo el logotipo de Somos Alcalá.
Si aún no conoces Caricias, estás tardando en pasarte por sus instalaciones en la calle José María Pereda, 10 y conocer sus últimos avances en estética avanzada.
Y es que en Caricias, además de estar a la última en las nuevas tendencias de maquillaje, manicura y pedicura, también lo están en tratamientos faciales y corporales gracias a su aparatología de última generación, técnicas de cavitación y todo tipo de masajes. Atractivo es poco.
¿Su tratamiento estrella? La Cápsula del Tiempo, una solución a las arrugas e imperfecciones de la piel con resultados inmediatos, que combina lo último en dermacéutica y tecnología de precisión alemana.
El tratamiento está disponible solo en los centros de estética más exclusivos de Alcalá, donde se realiza un diagnóstico previo por profesionales acreditadas para personalizar el protocolo.
Además, trabajan con una innovación en contornos, celulitis y tonificación cutánea. Se llama Reaction y se trata de un tratamiento para zonas faciales, cuello, escote, axilas y muslos para reducir volumen, tersar la piel y reducir la celulitis. Probarlo es un lujazo que está a tu alcance. Un regalo que todas nos merecemos y un detallazo si queremos regalar bienestar y salud esta Navidad.
No lo dudes y cuenta con Cristina y su equipo. Te preguntarás por qué no lo conociste antes❤️. Te dejamos con un paseo virtual por sus instalaciones. Como comprobarás, el centro es ? tanto a nivel decoración como a nivel innovación. Para amarlo, desde luego. En Caricias trabajan con la línea de productos Germaine de Capuccini, una firma de cosméticos de alta gama que se caracteriza por su gran calidad y propiedades de los componentes que utiliza en la fabricación de sus productos.
El tratamiento Reaction funciona calentando la dermis y estimulando la síntesis de colágeno con el fin de fortalecer las fibras ya existentes mejorando significativamente la laxitud, flaccidez y textura de la piel. Sus tratamientos duran entre 15 y 40 minutos por sesión y sus resultados se notan desde el primer momento.¿Te encanta cómo queda la manicura permamente? En Caricias tienen infinidad de tonos diferentes y sus precios son de lo más ajustados marcando la diferencia con otros centros al ofrecerte el relax de hacerte las manos en una sala tan acogedora como ésta. ¡Merece la pena cuidarse así!
¿Cómo llegar a Caricias?
El centro se encuentra en la calle José María Pereda, 10 y puedes contactar con ellos en el teléfono 918 25 16 72.
El Partido Socialista ha ganado las elecciones generales con
su secretario general, Pedro Sánchez, al frente que abre las puertas a la
formación de un Gobierno Socialista.
En Alcalá de Henares, los socialistas han obtenido el 30,29%
de los votos: 32.372, ganando las eleciones a gran distancia de la siguiente
fuerza política y doblando en votos al Partido Popular. Además, los socialistas
han subido 10.000 votos respecto a las últimas elecciones generales de 2016.
Para los socialistas complutenses, “este es el preludio de
la victoria socialista del próximo 26 de mayo en las elecciones municipales”.
Para el secretario general, alcalde y candidato del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, “el PSOE obtiene una gran victoria que sin duda será mayor en las municipales del 26 de mayo”. Para Rodríguez Palacios, “este es un gran resultado, tanto en España como en nuestra ciudad, y en Alcalá percibimos un apoyo mayor para las elecciones del 26 de mayo, donde se necesita una opción sensata y de futuro para seguir construyendo una mejor ciudad y esa opcion es sin duda el PSOE”.
Finalmente, el secretario general de los socialistas de
Alcalá ha agradecido a “todas las personas que han confiado hoy en el PSOE, así
como a todos los interventores y apoderados socialistas que estuvieron en las
mesas electorales de la ciudad”.