Dream Alcalá Blog Página 923

Resumen del encuentro de Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Salud 2019

Minutos después de las ocho de la mañana del último Domingo de la Semana Santa de Alcalá de Henares salía de la Santa e Ilustre Catedral Magistral la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.

Frío y viento para recibir al Resucitado en Alcalá, con algo más de un centenar de personas en la calle Tercia para ver la salida. Delante, la cruz de guía, damas de mantilla (con preciosos vestidos blancos por la celebración de la Resurrección) y los primeros nazarenos.

Seguidamente, la puerta de la Magistral se abría para recibir a Nuestro Padre Jesús Resucitado portado por una cuadrilla mixta de 40 costaleros y con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Jesús del Perdón de Alcázar de San Juan.

Desaparecía la imagen del Cristo por la vera de la Magistral para irse hacia Santa María la Rica. Pero desde la Santa e Insigne seguía saliendo el cortejo. Pequeña cruz guía con portadores más jóvenes, nazarenos, miembros destacados y estandartes de varias Hermandades y autoridades locales, en este caso representadas por Matías Pérez Marco (PP), Miguel Ángel Lezcano y Teresa Obiol (C´s) acompañados por el presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Soriano. Antes de la salida de la última talla, las camareras de honor de la Virgen, la bailaora Pilar Barbancho y la tonadillera Sonia Andrade.

Para terminar, ella. La impresionante talla de Nuestra Señora de la Salud esperada por todos para ver su tan anunciando como secreto manto, de azul cielo y oro con gasa negra que gustó, y mucho, a los presentes. Como acompañamiento musical de la Virgen estaban los músicos de la
Banda de Música de Pinos Puente (Granada).

También se acercaban a la cuarentena, más los reservas, los costaleros y costaleras de la Virgen, pues la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro cuenta con una cuadrilla mixta de valientes para transportar los tronos. Nuestra Señora enfilaba Santos Niños, con un bonito paso justo a los pies de la Catedral, pasando también por la misma Plaza de Los Santos Niños y no rodeándola, para seguir a su hijo que, decían, había resucitado.

Vídeo e Imágenes de la salida del Domingo de Resurrección

Hoy sale en procesión Jesus Resucitado y Nuestra Señora de la Salud

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 20 avril 2019
El encuentro del Domingo de Resurrección, en vídeo

Como durante toda la Semana Santa de Alcalá de Henares, hemos emitido el encuentro a través de Facebook Live, desde su llegada a Santos Niños, hasta su entrada en la Catedral.

Si no tuviste ocasión de verlo, aquí lo tienes de nuevo para que vivas en primera persona este momento tan especial.

Encuentro de Jesús Resucitado y Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro en la Semana Santa de 2019. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/resumen-del-encuentro-de-cristo-resucitado-y-nuestra-senora-de-la-salud-2019/

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 21 avril 2019

El encuentro

El encuentro entre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro es el último acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares, representa la vuelta de Jesús tras haber resucitado, y expresa la alegría de la resurrección.

Al contrario de la solemnidad de la procesión del Santo Entierro del viernes, en la que todo era tristeza y silencio por la muerte de Jesús, aquí se respiraba color y alegría, el público llamaba guapa a la Virgen y aplaudía al paso del Jesús Resucitado.

Sobre estas líneas tienes el vídeo que emitimos en directo en Facebook Life, y a continuación puede ver resumida en imágenes algunos de los momentos más emotivos del encuentro. Haz clic en ellas para verlas más grandes.

Conoce esta Hermandad

La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro fue fundada el 8 de abril del 2012, la mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, hermanados con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de dicha ciudad.

Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad.

Once meses más tarde de su fundación el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.

Los Pasos

Nuestro Padre Jesús Resucitado es una imagen realizada por los talleres Granda de Alcalá de Henares, especialistas de arte sacro. Donada por el Excelentísimo Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad y cedida por la Junta de Cofradías a la nueva hermandad para su procesión y cultos.

Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro es una imagen realizada por el imaginero Sevillano D. Salvador Madroñal, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos.

Fin de la Semana Santa de Alcalá de Henares en la Catedral Magistral

La sede canónica de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de La Salud y El Perpetuo Socorro y San Diego De Alcalá es la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Justo y Pastor.

Esta iglesia es una de las dos únicas en el mundo, junto con la de San Pedro de Lovaina, que tienen el título de “Magistral”, lo que significa que todos sus canónigos debían ser “magister” de la Universidad.

Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497, se comienza a construir instancias del cardenal Cisneros, siendo sus artífices Antón y Enrique Egas quienes optaron por un gótico tardío.

Junto a la lonja en la que se abre la portada, se levanta la robusta torre diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón, cuyo cuerpo de campanas se remató en estilo herreriano en el siglo XVII. Magistral desde 1519 y Catedral desde 1991.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Jorge de la Peña, número 2 en la lista del PP de Alcalá de Henares

Jorge de la Peña con Judith Piquet. Imagen de archivo.

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha hecho oficial su número 2 en su lista electoral para las elecciones municipales del próximo 26 de mayo. Se trata de Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, que en los últimos años ha estado al frente de la Dirección del Área Territorial Este de la Comunidad de Madrid.

“Estoy muy feliz de que Jorge de la Peña haya decidido acompañarme en este proyecto. Creo que es un lujo contar con un perfil como el suyo. No sólo sumará en el área educativa en Alcalá de Henares, donde ha acreditado una gran gestión en la zona este de la región, sino que es un perfecto conocedor de la realidad complutense”, afirma Judith Piquet.

Por su parte, Jorge de la Peña asegura que “es un orgullo poder acompañar a Judith Piquet en este proyecto”. “Le agradezco la confianza depositada en mí. Es la alcaldesa que Alcalá de Henares necesita y lidera un equipo con una clara vocación de servicio a los ciudadanos”, señala.

Jorge de la Peña con Judith Piquet en la inauguración de la exposición del Museo Arqueológico Regional ‘¡Un brindis por el príncipe!’

La educación por bandera

Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, militante del PP de Alcalá de Henares desde 1998, nació en Madrid y es Licenciado en Historia y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Alcalá, habiendo obtenido también el Premio Extraordinario de Licenciatura. Asimismo, ha cursado estudios superiores en la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido).

Es funcionario de carrera del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. Ha desarrollado su labor docente en varios institutos de la DAT Madrid-Este y ha participado en el proyecto bilingüe como profesor habilitado en inglés desde su implantación en Secundaria por parte de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a puestos directivos docentes, fue Jefe de Estudios del lES Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares entre 2008 y 2010, además de Director del lES Complutense de la misma ciudad entre 2014 y 2017, fecha de su toma de posesión como nuevo Director de Área Territorial Madrid-Este.

Es autor de numerosos estudios sobre la historia y el arte de Alcalá de Henares y su antigua Tierra y, fruto de uno ellos, obtuvo el XL Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica en 2009 otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Igualmente, ha sido ponente en cursos de formación de funcionarios en prácticas y colaborador con el CTIF Madrid-Este en otras de sus actividades.

Javier Moreno de Miguel será el candidato de VOX Alcalá de Henares

Javier Moreno, portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Javier Moreno, abogado, es Coordinador VOX Alcalá y de la Zona Electoral Este desde el año 2017, siendo uno de los pilares de VOX Madrid para formar agrupaciones de VOX en el Corredor del Henares. 

Como Vicesecretario Jurídico Provincial de VOX Madrid ha colaborado entre otros en el juicio del procés, y es Vocal Del Comité Ejecutivo Provincial (CEP).

Junto a Javier Moreno, VOX Alcalá de Henares presenta a Antonio Villar Tejedor, maestro de primaria en colegio público, Antonio Rodríguez Cortes, asesor fiscal, María Victoria Juárez, economista, Natalia Agustina del Prado Auñon, abogado, Diego José Blanco García, consultor de riesgos laborales, Jorge Bonito Vera, auditor, Leticia Navarro Peñalver, técnico de turismo o Joaquín Quintero Moli, ingeniero de telecomunicaciones, entre otros.

Completan la lista de VOX Alcalá de Henares:

  1. María del Carmen Rodríguez Pegó
  2. Candelaria Cristina Gil Sánchez
  3. Laura de la Puebla Rubio
  4. Fernando Hermosilla Yebra
  5. María Victoria González Candeleda
  6. Marcos Antonio Salvatierra Remesal
  7. José Miguel Espinosa Ibeas
  8. Julio Herrero Villar
  9. María Gemma Rueda Area
  10. Jorge Aurelio Tabuenca Cubero
  11. Pilar Blasco Miguel
  12. Nuria García Anchuelo
  13. Maria Pilar Martín Catalá
  14. Maria Teresa Narváez García
  15. Álvaro Leal Baquero
  16. Juan Haro Martínez
  17. María Inmaculada Fernández Gutiérrez
  18. Lucio Curiel Torres

Suplentes

  1. Gregorio Javier Chicharro Almarza
  2. Francisco González Gómez
  3. Felicitas Rubio García
  4. Emilio Suri Quesada

Resumen de la procesión del silencio o Santo Entierro 2019

Presenciar la procesión del silencio de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores de Alcalá de Henares, es experimentar muchas sensaciones simultáneas. Por supuesto es silencio, pero también es oscuridad, puesto que todas las calles por donde pasan se quedan a oscuras. Al mismo tiempo es recogimiento, porque sin luz ni sonido tienes tiempo para pensar.

El lento paso de la procesión y las calles en calma, contrasta con el numeroso público que se agolpa, sobre todo en la primera mitad del recorrido, procurando no hacer ruido.

El recorrido este año comenzó a las 23:00 horas en la Catedral-Magistral, en una noche fresca pero seca, parecía mentira que un par de horas antes se hubiese tenido que suspender las procesiones de la Soledad y de Medinaceli por la lluvia.

Despuès siguió por la plaza de los Santos Niños; C/ Mayor; C/ Carmen Calzado; C/ Gallo; C/Trinidad; Plaza de San Juan de Dios; C/ Cárcel Vieja; C/ Emperador Fernando; C/ Santa María la Rica; C/ Empecinado; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía y entrada en la Catedral-Magistral sobre las 2:15 de la madrugada.

Salida de la Catedral Magistral

La salida de la Catedral del Stmo. Cristo Yacente estuvo precedido del Himno Nacional. Y justo a continuación, y con la presencia del Obispo, se realizó el tradicional juramento de silencio en la Lonja de la Magistral. En el vídeo superior tienes recogido el momento en el minuto 11:45.

El juramento reza:

Hermanos del Santo Entierro. En nombre de Dios, ¿juráis acompañar a nuestro santísimo Cristo Yacente en absoluto silencio?

¡Sí, lo juro! dijeron todos.

– ¡Que así sea!

Y a partir de ese instante el único sonido que pudo escucharse era el del tambor y la campana que marcaba el ritmo del cortejo.

Puedes ver y escuchar el momento del juramento de silencio en el en el minuto 11:45.

Procesión del Santo Entierro

Salida de la procesión del Sto. Entierro. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/resumen-la-procesion-del-santo-entierro/

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 19 avril 2019

Imágenes de la salida de la procesión del silencio o Santo Entierro

La procesión iba precedida del barandales, cuya misión es avisar con sus campanas de la marcha de la comitiva y pedir el silencio del público.

Parte central del recorrido

Tras atravesar la plaza de los Santos Niños, la procesión se adentró en la calle Mayor, donde esperaban muchos espectadores en todo su recorrido. Después giro por Carmen Calzado y continuó por la calle Gallo y Trinidad hasta llegar a Cárcel Vieja y torcer por la angosta Santa María la Rica.

Regreso a los Santos Niños

Como dijimos antes, en torno a las 2:15 de la madrugada la procesión llegaba de vuelta a la Catedral Magistral. La entrada del paso del Stmo. Cristo Yacente siempre es compleja y bonita de ver a partes iguales. Y se acompañó con la música de la banda que entonó La Muerte no es el Final. Aquí te dejamos algunas imágenes, y también lo puedes revivir en la parte final de nuestro vídeo superior.

Conoce la cofradía

La Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores se funda, según el relato anónimo de los Anales Complutenses, en los albores del siglo XVI, permaneciendo activa hasta la Invasión Francesa. Por entonces tenía su sede en el Convento de Mínimos hasta la desamortización; después de un siglo inactiva, resurge con fuerza y lidera la Semana Santa Complutense hasta la proclamación de la II República.

En el año 1949 aparece de nuevo. A su procesión se la denomina del “Silencio” y en la Lonja de la Magistral se hace el juramente de silencio.

Su sede canónica es el Monasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de las RR. MM. Franciscanas de Sta. Clara.

Fundado en 1401, se incorporó a la Regla de Sta. Clara en 1515. Gozó de la protección del Cardenal Cisneros, a dos siglos de la muerte de éste, el monasterio se encontraba en estado ruinoso y los barones de Silveira apadrinaron su restauración. En la Guerra Civil desapareció el archivo de la comunidad.

Pasos

La procesión contiene tres elementos. En primer lugar la cruz, y cerrando la comitiva la Virgen de Ntra. Sra. de los Dolores. Pero sin duda el elemento principal, el más singular e impactante, es el Stmo. Cristo Yacente que viaja en el centro.

El Stmo. Cristo Yacente, talla anónima, se cree que pertenece a la escuela de Gregorio Fernández, propiedad de las Dominicas de Sta. Catalina de Siena, uno de los dos que sobrevivieron a la Guerra Civil.

Ntra. Sra. de los Dolores, imagen comprada en Olot a mediados del siglo XX, recibe culto en la sede canónica. El paso de los atributos ha procesionado indistintamente portado por cofrades o en carroza.

Vestimenta

Sayo negro, capuchón escapulario morado, cíngulo amarillo dorado, guantes blancos, medalla de la cofradía y calzado negro y hábitos de diferentes colores para custodiar los pasos.

Resumen de la procesión de la Soledad Coronada y el Sagrado Descendimiento 2019

Como dijimos ayer tras la procesión de los Doctrinos, que tampoco pudo celebrarse, parece que la Semana Santa está milimétricamente estudiada para caer en el periodo más lluvioso del año.

El pronóstico para el Viernes Santo era contundente, lluvia durante prácticamente todo el día. Es cierto que anunciaba claros a primera hora de la mañana, y por eso pudo salir la procesión de la Agonía. Para por la tarde había lluvia continua hasta las 21:00 horas, pero la procesión de la Soledad debía salir a las 19:15, demasiada diferencia.

Cuando llegamos a las puertas de Santa María la Mayor en la calle Libreros, pasadas las 18:30, ya había una tupida red de paraguas frente a la rampa de salida. Fueron muchos los que desafiaron al agua y se colocaron frente a su iglesia para ver salir los pasos.

Personal de la Hermandad de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo estudiaban todas las opciones. Salir, no salir, salir con un recorrido acortado… el año pasado se vieron en la misma situación y finalmente salieron, pero a mitad de recorrido tuvieron que dar la vuelta y entrar a toda prisa en el templo.

Para este año querían hacerlo bien. Su corazón quería salir, pero el cielo (al menos las nubes) se empeñaban en lo contrario.

Anunciaron por fin que darían una hora y cuarto de tiempo para ver si cesaba la lluvia. Las 20:30 no era tanto tiempo de espera, después de todo un año. Cuando se acercaba la hora parecía que iba a dejar de llover definitivamente. De hecho las personalidades se situaron en la calle cerca de sus puestos, viendo que finalmente sí se saldría.

Aspecto de la calle Libreros pasadas las 19:15 horas.

Pero entonces llegó la mala noticia. Un hermano salió para anunciar que no, que se había decidido no poner en riesgo las tallas, ni los anderos con el suelo tan mojado, y que finalmente no se saldría.

En su lugar se decidió hacer un pequeño acto para agradecer la espera a todos los que aguardaban dentro de la iglesia, y a los de la calle también. Salieron los pasos a la puerta de la iglesia, y fueron recibidos con aplausos de todos los presentes.

El obispo regaló unas palabras de ánimo a todos los presentes, y el alcalde, por petición de la cofradía, también les dirigió unas palabras de ánimo. Lo tienes todo en el vídeo superior.

Finalmente se recogieron en el interior, y se procedió (como marcan las normas) a celebrar un Via Crucis en el interior de la nave central de
Santa María la Mayor, en el que los pasos se quedarían en su sitio y se recorrería andando las estaciones penitenciales del templo.

En definitiva, una decisión dura, complicada, que hizo llorar a hombres como castillos y mujeres por igual. Pero acertada, porque finalmente la lluvia no cesó de caer. El año que viene se intentará de nuevo.

Imágenes de la Soledad 2019

Resumen de la procesión de Jesús de Medinaceli del Viernes Santo 2019

La última de las procesiones de la Hermandad de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad terminó por volver, como ya ocurriera el pasado año, a quedarse dentro del Colegio de Málaga. La procesión de Nuestros Mayores y la del Jueves Santo, que tuvo que salir en formato reducido, fueron las dos únicas veces que este año hemos podido ver al Nazareno en la calle.

Y es que, del calor del Martes Santo en la Procesión de Nuestros Mayores, se pasó al cielo plomizo del Jueves Santo donde el nazareno si procesionó, aunque con un pequeño recorrido por la plaza de Cervantes, pero la amenaza de lluvia de este Viernes Santo hizo decidirse a los Hermanos del Nazareno por no salir en procesión.

La amenaza de lluvia, que se suponía cesaba a las 21:00 horas, no ha dejado salir a un paso que tarda al menos media hora en entrar a su sede. Así se veía obligado el presidente de la Hermandad, Sr. Don Alberto Gómez a tomar la decisión minutos antes de la hora fijada.

Jesús de Medinaceli suspende su estación de penitencia del Viernes Santo y hace un Vía Crucis dentro del Colegio de Málaga

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 19 avril 2019

Dentro del Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, nombre oficial del conocido como Colegio de Málaga, aguardaban las imágenes de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli que no terminaron por salir.

En lugar de la estación de penitencia, Vía Crucis dentro del colegio malagueño con la comitiva formada como si estuvieran en la calle y la Agrupación Musical de Medinaceli tocando sus marchas procesionales desde dentro.

Las puertas abiertas para que los fieles pudiesen al menos disfrutar de las imágenes de San Juan Evangelista en el paso de palio, acompañando a la Santísima Virgen y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.

Por segundo año consecutivo no hemos podido disfrutar del Nazareno en Viernes Santo. Una Cofradía como es la de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad con más de 1.800 hermanos tendrá que volver a esperar un año más para sacar a sus imágenes por las calles de Alcalá de Henares el día de la muerte de Jesús.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión del Cristo de la Agonía 2019

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan salió en estación de penitencia en este 2019, no pudiendo cumplir el recorrido previsto por la amenaza de lluvia. No querían los hermanos verse en las del año pasado, donde tuvieron que meter las tallas a la carrera desde la Plaza de Cervantes.

Arrancaba el camino al calvario de Jesucristo que fallecía un Viernes Santo. Nueve horas antes de su muerte, según marca la historia, se abrían las puertas del Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula para que la Cofradía de la Agonía comenzase una de las procesiones más devotas de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Los nueve grados que marcaba el termómetro a las 6:00 horas animaron a cientos de alcalaínos a seguir a La Agonía, probablemente la procesión con más público de la Madrugá complutense, a la que se unieron los políticos de la corporación municipal con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Seguridad, Yolanda Besteiro, el concejal de Mayores, Carlos Garíca Nieto, el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, y el concejal de España 2000, Rafael Ripoll.

Salida de Jesús con la Cruz a Cuestas

Salida del Cristo de la Agonía en la Semana Santa Alcalaína

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 18 avril 2019

A la hora señalada se abrieron puertas para que el Cristo de la Agonía, con el acompañamiento de la Policía Local, y Jesús con la Cruz a Cuestas, escoltado por voluntarios de Protección Civil, salieran en la Semana Santa Alcaláina. Un Padre Nuestro para encomendarse al altísimo en la procesión y la Marcha Real para sacar las tallas.

El acompañamiento, un año más corrió a cargo de la Agrupación musical de Villalbilla. Sus tambores y trompetas iban a hacer las estaciones de penitencia y la megafonía lanzaba un estremecedor grito de oración donde los fieles recuerdan con pasión la Agonía de Jesucristo.

Largo camino y mañana muy templada mirando al cielo por si la lluvia. El recorrido cambiaba, durante los tres últimos años no lo hizo, saliendo de Santa Úrsula para que, esta vez, la procesión tomase camino hacia la Plaza de Cervantes previo paso por Carmen Calzado y calle Mayor. De ahí enfilaba la comitiva a Libreros para virar en Beatas y salir hacía Teniente Ruiz para llegar a Aguadores. Sin embargo, frente al Convento de las Clarisas de San Diego se decidió volver por la Plaza de Cervantes hacia Santa Úrsula para devolver las tallas a su trono.

Entrada del Cristo de la Agonía

Amanece en la Madrugá Alcalaína con el Cristo de la Agonía

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 18 avril 2019

No se fió la junta de gobierno de las previsiones de lluvia que marcaban agua al mediodía y para terminar bien la estación de penitencia volvieron al Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula.

Una vez en la puerta, el Vicario General de la Diócesis de Alcalá, el excelentísimo Monseñor Don Florentino Rueda Recuero hizo la oración recordando la Agonía de Jesucristo y pidió a los Hermanos de la Cofradía que esperasen para meter el último paso y que los presentes pudieran compartir esos momentos con Nuestro Señor.

Final de la estación de penitencia de una de las Hermandades más antiguas de Alcalá de Henares (data de 1662) que esta vez pudo salir y llegar aunque acortando su recorrido en un paso procesionario de unas dos horas.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

El Cristo de la Agonía

En el año 1949, D. Ventura Corral compra en Olot la Imagen actual del Cristo de la Agonía. En el año 1953 fue entregada a las RR.MM. Concepcionistas y colgado el Crucificado en el altar que antes ocupaba el anterior de Pedro de Mena.

En el año 1954 se compra la Virgen y al año siguiente San Juan. El 14-1-1.955 se reorganiza la Cofradía y procesiona ese mismo año nuevamente, el paso en el que sale a procesionar ha sido realizado por los propios cofrades, en el año 2009 se incorpora la Imagen de Santa María Magdalena concluyéndose el Calvario pasional. En el año 2.004 se incorpora un nuevo paso a la Cofradía el de Jesús con la cruz a cuestas y en el año 2.008 se le añade la figura de la Verónica.

Un largo Viernes Santo con amenaza de lluvia

Al Viernes Santo de la Semana de Pasión Alcalaína le queda mucho para terminar. Por la tarde, una vez crucificado Jesús de Nazaret, si el tiempo lo permite, saldrán los pasos de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.

La noche será para una de los actos más llamativos y solemnes de la Semana Santa Alcalaína. A las 23:00 horas de la Catedral Magistral procesiona la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio.

Sin embargo, una vez más, será el tiempo quien decida. A media mañana y en las primeras horas de la tarde parece que lloverá, según anuncian los centros meteorológicos. Sin embargo, a la hora de salida de las procesiones es posible que pare y aunque la Soledad y el Nazareno tendrían que retrasar su salida puede ser que las veamos en la calle.

La procesión del silencio lo tiene, en principio, más fácil. A su hora de salida, anuncian baja la probabilidad de lluvia.

Resumen de la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli 2019

El Jueves Santo de 2019 no ha podido ser de nuevo uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares debido a la lluvia. La procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad se ha visto deslucida por el agua y aunque ha salido, no ha podido completar su recorrido.

La procesión de Jesús de Medinaceli comenzaba a las 19:30 de la tarde de la puerta del Colegio de Málaga, aunque la sede canónica de la cofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad se encuentra en la Parroquia de San Bartolomé del paseo de los Curas.

Sin embargo, en nuestra Semana de Pasión sus pasos siempre salen del Colegio malagueño, llamado así por su fundador Juan Alonso de Moscoso que ejerció de obispo en la capital de la Costa del Sol, y porque los primeros estudiantes que lo ocuparon eran de Málaga.

Pero en el vídeo superior puedes ver cómo ha transcurrido la salida de la dos imágenes y su recorrido hasta el Ayuntamiento. Y bajo estas líneas hemos seleccionado una saeta cantada el Cristo y un resumen en imágenes.

Salía primero el paso de los nazarenos con inconfundible hábito con cíngulo amarillo de cuello y cintura, para después recibir a la Imagen de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen. La sevillana talla fue escoltada por un pelotón de veteranos paracaidistas.

Seguidamente salía el Nazareno. Nuestro Padre Jesús de Medinacelli aparecía por el portón del Colegio de Málaga para ser escoltado por dos escuadras de Policía Nacional y Guardia Civil, vestidos de gala para una de las procesiones más seguidas de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Cerraba el paso procesionario la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Debido a la lluvia no se dio mucho más recorrido que una vuelta a la plaza de Cervantes, donde los pasos fueron acompañados por los valientes fieles que acompañaron al paso a pesar de la lluvia.

Directo ofrecido por Dream Alcalá

Procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 18 avril 2019

La BRIPAC y el Obispo

Pero no por ello faltaron los momentos emotivos. Ya fuera el regalo del corbatín de la BRIPAC por parte del Teniente Coronel de la unidad para el estandarte de Medinaceli o el Padre Nuestro del Obispo antes de que entraran los pasos al Colegio de Málaga.

Todo esto sin contar con la saeta al Cristo cantada en el recorrido. Sin duda una procesión corta, por la lluvia, pero tremendamente emotiva que desafió al agua y fue capaz de salir por las calles de Alcalá de Henares.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión del Cristo de los Doctrinos 2019

Tras semanas sin ver una gota de lluvia, bastó con que se acercase la Semana Santa para que comenzásemos a ver el anuncio de precipitaciones en el pronóstico del tiempo.

Se libraron las procesiones de la Borriquita y el Despojado. Se libró la del Cristo de los Desamparados. Y por los pelos, pero pudieron salir, la de la Columna y la de los Trabajos. Pero el jueves la lluvia no era una amenaza, sino una certeza desde primera hora de la mañana.

Vimos salir a las 19:30 al Jesús Nazareno de Medinaceli, pero la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza no quiso arriesgarse.

Había mucho en juego, y concretamente la integridad de la gran talla del Cristo Universitario de los Doctrinos. Se trata de una obra esculpida en madera de satín que ha sido frecuentemente atribuida al padre Domingo Beltrán (sin fundamento, como afirma el cronista de la ciudad Vicente Sánchez Moltó), y que probablemente ha sido realizada por algún miembro del círculo de los Leoni hacia 1580.

La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza también es de gran calidad, está tallada en madera por el imaginero madrileño Justo Garrido pero es mucho más reciente, puesto que se incorporó a la cofradía en 1945.

Via Crucis en el Aula de Música

El caso es que la siempre impactante y siempre muy querida procesión del Cristo Universitario de los Doctrinos, este año no ha podido salir. Si quieres conocer más de ella y verla en vídeo y fotografías, te recomendamos que visites nuestros resúmenes de 2018, 2017 y 2016, por ejemplo.

Este año se ha quedado en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá, el edificio situado juste en frente de la Ermita del Cristo de los Doctrinos y lugar de donde salen los pasos cada año.

En su lugar se ha celebrado un Via Crucis bajo techo, en el que se han recorrido todas las estaciones de penitencia bajo la atenta mirada de las tallas y de los muchos fieles que la llenaron por completo.

No faltó la visita del obispo, que habló de la tradición y calidad de esta cofradía, y también de la historia de las Santas Formas, ya que este año se cumple el 400 aniversario de su declaración de hecho milagroso. Anunció que el aniversario se celebrará los días 1 y 2 de junio, con el traslado de lasSantas Formas a la Catedral.

Tampoco faltó la Banda Sinfónica Complutense, que puso música en diversas ocasiones a lo largo del acto y lo cerró con el Himno de España. Ni la presencia de los gastadores de la Primera Batería del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC), que este año no pudieron sorprender a los alcalaínos con sus lances de armas frente a la virgen, pero que sí entonaron La muerte no es el final como podrás ver en el minuto 21 del vídeo superior.

También hubo dos saetas, una cantada por Rocío Alonso a la Virgen, que con esta ya son tres las ocasiones acude a la llamada del Cristo de los Universitarios, y otra cantada al Cristo por su hermano Juan Alonso. Puedes ver ambas en el vídeo superior, a partir del minuto 16:50.

En definitiva, un sencillo acto que supo a poco a los presentes, pero que quiso compensar en parte la pena de todos los que quisieron volver a ver esta querida procesión por las calles de Alcalá.

Galería de imágenes del Via Crucis de los Doctrinos

Resumen de la procesión del Cristo de la Columna 2019 de Alcalá de Henares

La venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo procesionó por el centro de Alcalá de Henares entre vítores de admiración y dudas debido a la lluvia. Aunque el agua no deslució su estación de penitencia, sí congregó a menos público en las calles y obligó a acortarla en al menos una hora.

De nuevo Miércoles Santo, de nuevo las calles del casco histórico de Alcalá de Henares se llenaron de público para ver una de las dos procesiones que, en el caso que nos ocupa, salía hoy del convento de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, conocido popularmente como Convento de Imagen.

El Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo protagonizaban la salida más espectacular de la Semana Santa de Alcalá de Henares con anderos y costaleros rodilla en tierra para sacar al Cristo y la Virgen.

Salida de la Procesión del Cristo Atado a la Columna y María Sma. de las lágrimas y el consuelo Dream Alcalá

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 17 avril 2019

La salida de esta procesión por la angosta puerta del convento obliga a salir de rodillas para ganar cada centímetro posible de altura. La calle Imagen es muy estrecha, y son muy pocas las personas que tienen la suerte de poder ver esta salida en toda su plenitud, por eso en Dream Alcalá te lo hemos mostrado en directo, tanto la salida como la llegada, para que no pierdas detalles de la Semana Santa alcalaína.

Primerás levantás en honor a Don Baldomero Perdigón Puebla, maestro de fotógrafos alcalaínos que falleció el pasado mes de febrero, donde su hijo Baldo ha hecho la llamada. También recuerdo para el joven fotógrafo de nuestra Semana Santa, Jesús Ropero, fallecido el último año.

Brigada Paracaidista

La Columna es la primera procesión en la que interviene la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, en este Miércoles Santo repitieron los gastadores de la Batería de Plana Mayor del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC) quien desfiló junto a los pasos.

Además, como en 2018, los pasos iban acompañados por la Agrupación Musical Santo Sepulcro de Sabiote (Jaén) para el Cristo, y la Asociación Musical Silverio Campos de Sabiote (Jaén) para el paso de palio.

Por su espectacularidad, y por ser el primer paso procesionario de víspera de Fiestas, el público congregado durante el recorrido se contaba por miles. Desde su salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, hasta su paso por las calles Imagen, Mayor, Carmen Calzado y su llegada a la Plaza de Cervantes, un numeroso público rompía en aplausos con cada levantá y revirá. Si bien, se notó que la lluvia dejó a muchos en sus casas.

De hecho, decir que el agua no ha afectado, sería falta a la verdad. Y es que la salida se retrasó, haciendo temer a los presentes que hoy no habría paso procesionario. Pero un cofrade, que se encontraba entre el público, avisó “si la cruz de guía sigue en la calle, el paso sale”, y salió. Con minutos de retraso, pero volvimos a ver la arrancada más espectacular de nuestras procesiones con los anderos de la Columna de rodillas sacando al Cristo.

Delante, los hermanos de luz con su inconfundible túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad. Detrás, Nuestra Señora de Las Lágrimas y el Consuelo portaba por los hermanos más jóvenes de la Cofradía.

El Cristo de la Columna a su paso por la plaza de Cervantes

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 17 avril 2019

La lluvia respetó en Mayor, Carmen Calzado, Cerrajeros y Plaza de Cervantes, donde se homenajeo, en el Encuentro con Medinaceli, a
Don Manuel Gómez López, Capataz de la Esclavitud del Nazareno, con la llamada de su hijo José Alberto en la levantá.

Una vez terminado ese encuentro, a la vuelta por la artería principal del centro, hubo que volver a la calle Imagen para meter los pasos en el Convento de las Carmelitas debido a la tormenta.

El manto de la Virgen hubo de ser cubierto para evitar daños, mientras el Cristo aguantaba la lluvia. Cuando se llegó a la puerta, el agua paró y los Hermanos de la Columna fueron valientes a la hora de hacer ‘El Encuentro’.

Con mucho menos espacio que en la calle Santiago, donde estaba previsto, Nuestro Señor se encontró frente a frente con su madre en unas levantás para la historia por parte de anderos y costaleros en las que además la cantante de copla Sonia Andrade regaló una saeta al Cristo de la Columna. Lo tienes todo en el vídeo inferior.

Sin duda, ha sido el momento álgido de esta estación de penitencia con aires andaluces, muchos de sus hermanos también lo son de la Cofradía de Gloria de la Virgen de la Cabeza (natural de Jaén). El Encuentro entre el Cristo y Nuestra Señora al filo de la medianoche ha estado lleno de vítores, palmas y gritos alabando la elegancia del acercamiento de los pasos.

Encuentro ente el Cristo de la Columna y Nuestra Señora de Las Lágrimas y el Consuelo

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 17 avril 2019

Como ocurrió en años anterior, costaleros y anderos, visiblemente exhaustos tras cuatro horas de paso, han sacado lo mejor de sí mismos para terminar un recorrido tortuoso pero muy bello, en el que sin duda su fe ha sido determinante para completar el trayecto debido a una complicada tarde de lluvia.

Numeroso público en los últimos momentos que no se ha querido perder la entrada de rodillas de estos Cofrades que protagonizaban el Miércoles Santo junto a sus hermanos de los Trabajos que han vuelto a salir en procesión.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión del Cristo de La Esperanza y El Trabajo 2019

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares abría sus puertas a las 21:00 horas para dar salida a la procesión del Santísimo Cristo de La Esperanza y El Trabajo y Nuestra Señora de La Misericordia.

La lluvia amenazaba seriamente, como pudimos ver durante la salida de la procesión del Cristo atado a la columna que había comenzado una hora antes, con unos minutos de retraso debido a que empezaron a caer gotas justo antes de sacar el Cristo.

Pero el Cristo de La Esperanza y El Trabajo hacía dos años que no salía, y había muchas ganas de desafiar a los elementos… como así terminaron haciendo.

Carreras por la calle Mayor hasta Santos Niños para aprovechar y ver las dos salidas procesionales ya que una hora antes partía el Cristo de La Columna (ver reportaje aquí) desde el monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción.

Portaban la Esperanza y Misericordia 24 anderos con inconfundible hábito y antifaz blanco, cíngulo blanco y morado y capa morada acompañados de la Banda de Cornetas y Tambores Padre Nuestro de Palencia.

Santa María la Rica

Tras la salida los pasos iniciaron su marcha por la Plaza de los Santos Niños hacia la calle Empecinado, para después adentrarse en las estrecheces de Santa María la Rica en uno de los recorridos más angostos de nuestra Semana de Pasión. Te recomendamos este fragmento:

Las Claras y la lluvia

De allí llegaron a Cárcel Vieja, para después recalar en el Monasterio de Santa Clara, de clausura franciscana y que el Cardenal Cisneros cambió de ubicación en 1517 para ponerlo en la universitaria calle Trinidad.

En la calle Trinidad se produjo concretamente uno de los momento más destacados del recorrido. Fue cuando cuando el paso se acercó a saludar a las monjas del Convento de las Claras. Tienes el momento recogido en el vídeo inferior.

Y acto seguido, cuando la lluvia obligó a parar el paso para proteger las figuras con plásticos. De hecho en ese momento se decidió suspender la procesión para no ponerlas en peligro. Se barajó volver rápido a la Catedral, pero la lógica aconsejó avanzar solo unos metros más en la misma calle para refugiarse en «su casa», en el portalón de las Claras en la confluencia de las calles Trinidad y Gallo.

Las damas de luz comenzaron a adentrarse en el recinto, y cuando más de media procesión ya se encontraba en su interior, un nuevo golpe de mando ordenó que no, que no se terminaba allí la procesión. Que se seguía por el camino marcado hasta volver a la Catedral. Puedes ver todo este momento en este vídeo:

Procesión del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 17 avril 2019

Durante el camino de regreso se decidió avanzar con los plásticos protectores, para no dañar la imagen del crucificado del siglo XVII. La lluvia era intermitente y no convenía arriesgar en exceso.

Sin embargo cuando la procesión pasaba de la calle Gallo a Escritorios ya había anderos que pedían destaparla. Al final se decidió no hacerlo hasta llegar a la plaza de los Santos Niños.

Y así fue, al llegar allí se hizo una breve parada técnica para retirar los plásticos y el Cristo volvió a mostrarse al público. Sin embargo la alegría solo duró unos minutos, pues la lluvia volvió a aparecer justo tras retomar el camino. Estaba claro que alguien olvidó llevar huevos a las Clarisas, porque la lluvia se empecinó en dejarse ver una y otra vez.

En la esquina de los Santos Niños, frente a la librería Notting Hill, tuvieron que parar de nuevo para volver a protegerlo a toda prisa. Estaba lloviendo fuerte.

Así las cosas, no quedó más remedio que tapar las figuras con rapidez y emprender la marcha a toda prisa para proteger el paso en el interior de templo complutense.

Minutos pasadas las 12 de la noche, en los últimos metros del recorrido ya cerca de la lonja de la Catedral, no solo llovía de manera intensa, sino que se levantó un viento que parecía querer decir, se acabó.

Esperemos que el Jueves Santo la lluvia respete los pasos. Los pronósticos no son nada alagüeños.

La procesión en vídeo

De todo este periplo tenemos el siguiente documento gráfico que abarca todo el recorrido:

Cómo son los pasos

La imagen del Crucificado es una talla de madera policro­mada anónima de finales del s. XVII, con toda probabilidad procedente de un convento franciscano derruido de Calatayud.

La talla de la Virgen, procedente de Mairena del Aljarafe, es de madera de cedro policro­mada y representa, sin dramatismos, el dolor más intenso y la inmensa ternura de la Madre, su Misericordia.

Autoridades

Insignia de Plata de Jesús de Medinaceli para el alcalde y la concejal de cultura

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido hoy de manos del presidente de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, José Alberto Gómez, la Insignia de Plata de la Hermandad, “por sus reiteradas muestras de cariño hacia nuestra Cofradía”. La concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, también ha recibido esta distinción.

El acto ha tenido lugar en el Colegio de Málaga, donde se ha llevado a cabo la ofrenda musical de la Agrupación Musical de la Cofradía a sus titulares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado sentirse “muy orgulloso, por el reconocimiento que nos hacen desde una Cofradía tan especial como la de Medinaceli, a la que pertenecen muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad y con una especial relación con la Brigada Paracaidista. Hoy es también un día de recuerdo y respeto hacia Manuel Gómez fundador, capataz, alma mater de la Cofradía y un gran referente de la Semana Santa de Alcalá de Henares”. 

Rodríguez Palacios ha subrayado que “en nuestro empeño está conseguir que con el esfuerzo de todos consigamos una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, una meta muy positiva no solo para los 4.000 cofrades complutenses sino para toda la ciudad de Alcalá de Henares”.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Vuelven los conciertos de primavera con Música en el Kiosco

El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes y la Plaza de los Irlandeses serán durante el mes de mayo el escenario de cuatro conciertos interpretados por la Banda Sinfónica Complutense y la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. El ciclo musical está organizado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Para la concejala de Cultura, María Aranguren, es “todo un lujo que dos de los espacios más emblemáticos de la ciudad, como son el Kiosco de la Música y la Plaza de los Irlandeses, alberguen estos conciertos, con un repertorio musical del agrado de todos los públicos”.

Programación “Música en el Kiosco”

Jueves 2 de mayo, 12:30 h
Banda Sinfónica Complutense
Espacio: Kiosco de la Música. Plaza de Cervantes

Sábado 11 de mayo, 19:00 h
Banda Sinfónica Complutense
Espacio: Plaza de los Irlandeses

Domingo 12 de mayo, 12:30 h
Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares
Espacio: Kiosco de la Música (Plaza de Cervantes)

Domingo 20 de mayo, 12:30 h
Banda Sinfónica Complutense
Espacio: Kiosco de la Música. Plaza de Cervantes

VOX Alcalá de Henares abre sede en Cuatro Caños

La formación estrena instalaciones con el fin de atender a todos los ciudadanos que quieran compartir sus propuestas para Alcalá, así como a todos que quieran saber más de las 100 medidas de VOX.

La sede, ubicada en calle Teniente Ruiz 2 – 2ºH, comenzará a estar operativa de manera inminente, según ha señalado en un comunicado la formación de derechas.

El Coordinador de la Zona Electoral Este y Vicesecretario Jurídico Provincial de VOX Madrid, Javier Moreno, ha señalado que su formación viene para quedarse y que “con ese cariño se ha hecho el esfuerzo de abrir esta sede”, al tiempo que dio las gracias al equipo de Vox Alcalá de Henares “porque ha conseguido ilusionar a muchos ciudadanos durante el último año saliendo cada fin de semana a la calle a informar del programa de VOX”.

«Ahora con esta sede, será más sencillo» ha afirmado.

Pero la noticia no viene sola ya que el propio Javier Moreno acompañará a Rocío Monasterio, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, el próximo miércoles 24 de abril, a las ocho de la tarde en el Auditorio Paco de Lucía de nuestra ciudad en el mitin de campaña «Por España» para las elecciones del 28A.


Rocío Monasterio

Ya está abierta al público la Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares 2019

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Patrimonio, Olga García, han asistido esta mañana a la inauguración de la XXXVIII edición de la Feria del Libro de Novedad de Alcalá de Henares, que permanecerá abierta en la Plaza de Cervantes hasta el 5 de mayo, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

La Feria está compuesta por 32 stands ocupados por 16 librerías y 5 editoriales. En ellos se podrán adquirir las últimas novedades literarias, y bajo el lema “Un libro por otro libro”, recibirán un ejemplar de regalo sobre la Semana Santa todos aquellos lectores que adquieran otro libro.

El alcalde ha destacado durante su visita a los diferentes stands “el valor de poder acercar los libros a todos los alcalaínos a través de esta cita anual, en un entorno tan especial como es la Plaza de Cervantes, que este año cuenta con el aliciente de ser peatonal, lo que hace más agradable el paseo, e incluso invita a leer en la misma plaza, alejada del ruido del tráfico”.

La concejala de Cultura, por su parte, ha animado todos los visitantes a la Feria a “comprar al menos un libro, con descuentos especiales durante estos días, y seguir de esta manera cultivando el placer de leer”.

Olga García ha dado la bienvenida “una vez más a la Feria del Libro”, y ha invitado a todo el mundo “a acercarse a ella, a una plaza que ahora es peatonal y que permite un mayor esparcimiento de la ciudadanía”. También ha recordado “lo importante que es la lectura y la oportunidad que estos días de vacaciones nos dan para abrir un libro”.

En el stand del Ayuntamiento, además, se podrá adquirir el libro “Valentín Carderera y Solano en Alcalá de Henares”, recientemente presentado, y donde la investigadora Carmen Román Pastor hace un estudio de los extraordinarios dibujos que el pintor y erudito Valentín Carderera hizo en el siglo XIX de patrimonio alcalaíno hoy día desaparecido.

Feria del Libro en las Bibliotecas Municipales

Las bibliotecas municipales contarán desde este viernes con una amplia programación de actividades organizadas en torno al Festival de la Palabra:

Miércoles 17 de abril, 18:00 h.

Emocionarte. Verónica López Skapin (Encantacuento).

Cuentos, rimas, adivinanzas, música, sombras chinescas, luz negra, títeres e instrumentos fabricados a partir de materiales cotidianos. Aforo limitado a 30 niños y niñas de 5 a 7 años acompañados de un adulto.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego

Lunes 22 de abril, 18:00 h.

¡Vamos al mar! Verónica López Skapin (Encantacuento).

Piratas, barcos, marinos, grumetes y loros parlanchines se presentan en estas historias un poco trágicas y un poco cómicas. ¿Quieres encontrar tesoros y demostrar tu bravura? Ven a acompañarnos en esta aventura. Aforo limitado a 30 niños de 3 a 6 años acompañados de un adulto.

BPM Rosa Chacel

Martes 23 de abril, 10:00 h.

Cuentaller El increíble niño comelibros. Totemcamp

A Enrique le encantan los libros, pero no de la manera que a cualquier niño pueden gustarle… Un cuento de Oliver Jeffers narrado de manera visual y participativa, y un divertido taller. Actividad concertada con grupos escolares a partir de 5 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Martes 23 de abril, 18:00 h.

Clásicos modernos. Légolas Colectivo Escénico.

Homenaje a la obra de autores e ilustradores que revolucionaron la literatura infantil en la segunda mitad del siglo pasado. Sesión de cuentos para público familiar, a partir de 4 años.

BPM María Zambrano. Sala Infantil

Miércoles 24 de abril, 10:00 h.

Una misión espacial muy especial. Asociación Curiosea.

Las investigadoras espaciales Andrómeda y Casiopea tienen la misión de averiguar cosas sobre el espacio exterior e intentar descubrir vida extraterrestre. Para eso necesitan la ayuda de los niños. Cuentacuentos y taller concertado con grupos escolares de 3 a 7 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Miércoles 24 de abril, 18:00 h.

El paraguas del mago. Estrella Escriña (Tándem).

Del paraguas del mago podían salir flores, sandías y sobre todo cuentos, cuentos con monstruos y cuentos con animales, cuentos con canciones y cuentos con bailes y tan solo con decir una palabra: ¡Abraparaguas! A partir de 3 años.

BPM Rafael Alberti

Jueves 25 de abril, 10:00 h.

Haikus del sol naciente. Laboratorio de Relatos.

Taller divertido y muy participativo en el que los más pequeños descubrirán una de las tradiciones literarias más universales del Japón, el Haiku; se acercarán a la estética y el contenido de su escritura y a la belleza de sus ilustraciones y podrán desarrollar su imaginación a la vez que descubren cómo son capaces de crear sus propios haikus y darles su toque personal. Actividad concertada con grupos escolares de 9 a 11 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Jueves 25 de abril, 18:00 h.

Chispita y Agustín: cuento contado, cuento cantado. Teatralizarte.

La brujita Chispita y Agustín el calcetín acompañados por Paco el pianista, nos traen un nuevo cuentacuentos musical con la historia de Roni, el ornitorrinco que no encuentra su lugar, y las del orgulloso pez arcoíris, el pirata Malapata y el gatito Rorro. De 3 a 8 años.

BPM Pío Baroja

Jueves 25 de abril, 19:00 h.

Presentación de libro y charla sobre Marketing digital sector turismo de David de Matías Batalla.

Una serie de conocimientos claves para todo profesional del sector turístico y que desee implantar una estrategia de marketing digital en su empresa con casos prácticos y reales. Además, se pueden extrapolar técnicas para otros sectores, por lo que es un libro de introducción al Marketing Digital orientado a la práctica totalmente imprescindible para emprendedores y estudiantes.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego

Viernes 26 de abril, 10:00 h. La Noche de los Libros

Cuentitis. Beatriz Aguado (Regadera de Cuentos).

¿Nunca has tenido cuentitis? Pues ahora, en el Reino de la Fábula hay epidemia. Menos mal que el gran Sabio de las Montañas sabe cuál es la cura. Sólo hay que contar tres cuentos….. ¿Pero habrá alguien que quiera escucharlos? Actividad concertada con grupos escolares de 5 a 8 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Viernes 26 de abril, 18:00 h. La Noche de los Libros

Cine club

Película basada en la obra de Tennesee Williams Un tranvía llamado deseo, dirigida por Elia Kazan.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego

Viernes 26 de abril, 18:00 h. La Noche de los Libros

Culture visits neighborhoods.

Los tresmosqueteros = The Three Musketeers. You Are The Story.

El joven D’Artagnan tendrá que probar su valía para ser uno más de la Orden de los Mosqueteros a la vez que resolver el enigma de un misterioso saboteador. Cuentacuentos en inglés, de 6 a 9 años. Colabora La Cultura va por Barrios.

BPM La Galatea

Sábado 27 de abril, 12:00 h.

Culture visits neighborhoods.

El gato con botas = Puss in Boots. You Are TheStory.

Cuentacuentos en inglés que recrea con humor las aventuras del ingenioso gato del marqués de Carabás ¿Quieres descubrir su secreto? De 3 a 7 años. Colabora La Cultura va por Barrios.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Lunes 29 de abril, 10:00 h.

Dioramas medievales. Laboratorio de Relatos.

Taller de pre-escritura en el que los participantes aprenderán las técnicas más sencillas para realizar un diorama (tarjeta desplegable en 3D) con temáticas de la época medieval, elaborarán su propio diorama utilizando una gran variedad de escenarios, personajes y materiales. Actividad concertada con grupos escolares de 3 a 5 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Lunes 29 de abril, 18:00 h.

Ukecuentos. Andrea Pizpireta

Cuentacuentos, canciones, ukelele y pequeños instrumentos para toda la familia. A partir de 4 años.

BPM Rosa Chacel

Martes 30 de abril, 10:00 h.

Títeres de usar, jugar y no tirar. Andrea Pizpireta.

Taller de títeres con materiales reciclados. Actividad concertada con grupos escolares de 7 a 10 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Martes 30 de abril, 18:00 h.

En la casa de Pinocho. Beatriz Aguado (Regadera de Cuentos).

En la casa de Pinocho, siempre cuentan hasta ocho…uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho. Anda, me tocó a mí. Sí, me tocó contar cuentos, y canciones, historias de antes y de ahora, cuentos de colorín y cuentos de nunca acabar. ¿Quieres que te cuente el cuento del gallo pelado? Ven, que todavía no ha empezado. A partir de 4 años.

BPM José Chacón

Viernes 3 de mayo, 18:00 h.

Rotundifolia y su circo de papel. Estrella Ortíz (Rotundifolia).

Estrella Rotundifolia juega con las palabras, las palabras del aire y las palabras de los libros. A veces le da por inventarse artilugios, juegos y canciones de las cosas que le chiflan: la primavera, la montaña, las flores, las avellanas. Y sin darse cuenta monta un auténtico circo de papel, ¿Quieres conocer a sus amigas la Vaca Contorsionista, las Mariquitas Primaverales y la Araña Equilibrista? ¡Qué cosas tiene Rotundifolia! Sesión de cuentos para público familiar, a partir de 4 años.

BPM Pío Baroja

Sábado 4 de mayo, 12:00 h.

Cuentacuentos Barrio de colores. Estrella Escriña (Tándem).

En el barrio de colores la infancia transcurre entre juegos, canciones, cuentos y cerezas, hasta que un día sucede algo extraño… ¡las cosas empiezan a desaparecer! A medida que se resuelve el misterio conoceremos algunas historias de sus vecinos y vecinas. A partir de 4 años.

BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil

Tala de un enorme pino junto a la Muralla por riesgo de “daños personales y materiales”

El Consistorio Complutense informa de la realización del apeo (derribar el árbol cortándolo a ras del suelo con el fin de desperdiciar el mínimo de madera posible) de un pino situado en la pradera de césped junto a la Muralla de la Huerta del Obispo.

El apeo ha sido realizado en base a los informes emitidos por los técnicos, que certifican que dicho árbol presentaba una “inclinación de 20º sobre la vertical, direccionada a la muralla, con riesgo de causar daños patrimoniales graves”.  

Asimismo, los informes evidencian “fisuras en el terreno donde se localiza y holgura en el cuello por falta de cohesión del terreno respecto al sistema radicular. Árbol con estabilidad comprometida, en una zona con antecedentes de caídas con ejemplares de pino”. Además, “se constata herida en la base del fuste de grandes dimensiones de madera muerta”.

Para el Ayuntamiento la opción de la tala es siempre la última alternativa, pero en aquellos casos en los que no hay otra opción, y el arbolado está generando riesgos potenciales, se realiza con la máxima diligencia posible.

Vía Crucis desde La Magistral el Martes de Semana Santa

Fotos: Antoliano Rodríguez

El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, vía crucis significa “camino de la cruz”.

Este martes 16 de abril, como cada Martes Santo, La Santa e Insigne Catedral Magistral organizó, con la colaboración de la Hermandad de la Agonía, el Vía Crucis con la talla de Nuestro Señor con la Cruz a Cuestas que salía de sus puertas a las 22:00 horas.

Y lo hacía para representar su tradicional Vía Crucis en plena Semana Santa de Alcalá de Henares. Salía la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas e iniciaba un recorrido corto pero intenso.

Todo se inició con el oficio del Obispo de la Diócesis Complutense, Monseñor Juan Antonio Reig Plá, para que después se abriesen las puertas de la Catedral. Abriendo paso, Jesús con la cruz a cuestas junto a la figura de la Verónica que le muestra el sudario, acompañado de Damas de Mantilla y, escoltándolo, voluntarios de Protección Civil. Detrás, las autoridades eclesiásticas y lo fieles que han de este Vía Crucis del Martes Santo uno de los más concurridos de todos cuantos se celebran ya sea antes o durante nuestra Semana de Pasión.

Un Vía Crucis que le llevó, desde la Catedral Magistral pasando por la plaza de los Santos Niños, Escritorios, Santa Úrsula y plaza de Rodríguez Marín hasta la plaza de Cervantes. Después, el cortejo enfilo Libreros, Tinte, Santiago, plaza de Palacio, San Juan y plaza de los Santos Niños para regresar a la Catedral Magistral.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

ERASMUS+ en el Lázaro Carreter: Enriqueciendo vidas, abriendo mentes

Imagen de archivo: alumnos del IES Lázaro Carreter

El proyecto tiene como principal objetivo el intercambio de buenas prácticas como la tolerancia, el respeto y la inclusión a través de la comprensión y la aceptación de la diversidad entre alumnos de diferentes países. Para ello se realizarán diferentes actividades para promover la tolerancia entre los alumnos y denunciar el bulling y la discriminación, evitar el abandono escolar y fomentar el pensamiento crítico y sus habilidades sociales e interculturales.

Se está llevando a cabo entre cuatro institutos: de Crotona (Italia), Norrköping (Suecia), Prešov (Eslovaquia) y el nuestro de Alcalá de Henares.

La duración es de 24 meses con fecha de inicio del 01/09/2018 y de finalización del 31/08/2020.Durante este periodo de dos años se llevarán a cabo cuatro encuentros en los que participarán ocho alumnos de cada centro y tres profesores acompañantes de cada uno de ellos.

El primer encuentro tuvo lugar en Crotone (Italia) del 15 al 19 de octubre de 2018 en ell Istituto Istruzione Superiore «Pertini-Santoni» con el objetivo de trabajar sobre el concepto de tolerancia. Allí estuvieron 8 alumnos y tres profesores del Lázaro.

El segundo encuentro acaba de tejer lugar en Alcalá de Henares los días 8, 9 Y 10 de abril de 2019 y se ha centrado en la inclusión y en la noción de diversidad étnica, religiosa, racial, de capacidades… de los diferentes países participantes.

El tercer encuentro tendrá lugar en Prešov (Eslovaquia) en Stredna umelecka skola con el objetivo de concienciar sobre el bulling y cómo evitarlo. La fecha está por determinar, pero será en octubre de 2019.

El cuarto encuentro tendrá lugar Norrkoping (Suecia), Centro Hultdalsskolan, en mayo de 2020, y se centrará en la inclusión en las aulas de alumnos con problemas del aprendizaje y desordenes neurofísicos.

Durante los tres días que los 30 alumnos suecos, italianos y eslovacos estuvieron aquí con sus 10 profesores, se alojaron en la Residencia Universitaria Lope de Vega. El lunes 8 fueron recibidos por la Concejala de Educación en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para posteriormente hacer una visita guiada a la ciudad en la que les acompañaron también los ocho alumnos españoles que estuvieron en Crotona en octubre. Por la tarde, tras la visita guiada a la universidad tuvimos una divertida gymkana en la que participaron las tres delegaciones y los 24 alumnos de 3º ESO del Lázaro que están participando más activamente en el proyecto y en la que tuvieron ocasión de demostrar todo lo que habían aprendido durante las dos visitas.

La mañana del martes 9 la pasamos en el IES. Tras la bienvenida oficial por parte de la directora (Consuelo Parra Aborruza) y de la coordinadora del proyecto (Sara Lumbreras Sanchón) los alumnos de las cuatro delegaciones pusieron en común los resultados de las encuestas y entrevistas sobre diversidad que habían estado preparando en sus respectivos centros desde enero. Tras una visita a las instalaciones del Centro,  pasamos a la exposición y explicación de las fotografías presentadas por los cuatro centros al concurso sobre diversidad y a la votación para elegir las dos ganadoras. La mañana terminó con una serie de juegos adaptados organizados por el departamento de Educación Física y que tenían como objetivo hacer conscientes a los alumnos de la diversidad funcional. Por la tarde noche tuvimos una cena conjunta en un restaurante del centro de la ciudad.

El miércoles 10 también tuvimos una mañana intensa en el instituto. Empezamos con la muestra y explicación de fotonovelas hechas por alumnos de 2º ESO reflejando la diversidad que ellos captan en nuestro Centro. Posteriormente, los miembros de las cuatro delegaciones tuvieron tiempo para preparar y representar pequeñas obras de teatro con el tema “¿qué es diversidad?  ¿Cómo se lleva a cabo la inclusión de todos los que son ´diferentes’ en vuestros institutos?”.

El broche final de este encuentro lo puso nuestra “fiesta de la Diversidad” por la tarde en el Lázaro a la que estaban invitadas todas las familias del Centro, además de los profesores y alumnos de las delegaciones sueca, italiana y eslovaca. Fue un ejemplo práctico de diversidad cultural, gastronómica y artística. Empezó con una muestra y degustación de “comidas del mundo”. También pudimos disfrutar del arte de dos grupos de danza de  los que forman parte alumnas del Lázaro (grupo de flamenco de Pilar Barbancho y grupo de danzas ucranianas “Krychevchenka” de  Oleksandr Sytnikov.

El punto final del encuentro fue la lectura del relato ganador del concurso literario sobre diversidad: la afortunada fue Ester Federico, del Instituto Pertini-Santoni de Crotona (Italia).

Ha sido una semana intensa además de muy enriquecedora para todos y en la que todas las actividades supusieron un ejemplo práctico de diversidad, tolerancia, respeto e inclusión. Se han estrechado los lazos que ya nos unían y en breve empezaremos a trabajar todos juntos en las actividades previstas para el encuentro de octubre en Stredna umelecka skola de Prešov (Eslovaquia)

Exposiciones gratuitas para visitar en Semana Santa en Alcalá de Henares

Por un lado, la Capilla del Oidor alberga la exposición “El Quijote del Plata”, que se trata de una obra inspirada en la unión de la figura universal del hidalgo Don Quijote de la Mancha con la del célebre uruguayo Arturo E. Xalambrí, un personaje apasionado, excéntrico y extraordinario, responsable de que en Montevideo se conserve una de las más grandes colecciones de libros de Cervantes de América Latina.

La exposición se podrá visitar de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los sábados de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado.

Y por otro, el antiguo Hospital de Santa María La Rica, acoge actualmente dos exposiciones más. En la Sala Antonio López y organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento, se puede visitar la exposición “Libros Libres”, que constituye una muestra colectiva en la que se hace patente la defensa del libro como herramienta básica para el desarrollo y la consecución de la libertad individual.

Además, la sala Kioto recoge, la colección de fotografías de la periodista y fotógrafa alcalaína Pilar Navío, 60 imágenes que recogen distintos rincones de la ciudad desde una perspectiva muy personal.

Ambas exposiciones podrán visitarse en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, los domingos de 11:00 a 14:00 h. y los lunes permanecerán cerradas.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Domingo de Resurrección 21 de abril – Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2019

El Domingo de Resurrección cierra la Semana Santa de Alcalá de Henares con dos importantes pasos:

  • Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen donada por el Ayunta­miento a la Junta de Cofradías de la Ciudad. La imagen de nuestro padre Jesús fue, hecha por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Esta imagen ha sido cedida por la junta de cofradías a la nueva hermandad para su proce­sión y culto.
  • Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª SALVADOR MADROÑAL, realizada en ma­dera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a cos­tal por dos cuadrillas de hermanos.

Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro

Domingo Resurrección 2014 (119)

SEDE CANÓNICA: Erigida sobre el lugar donde recibieron sepultura los niños mártires Justo y Pastor, esta iglesia es una de las dos únicas en el mundo, junto con la de San Pedro de Lovaina, que tienen el título de «Magistral», lo que significa que todos sus canónigos debían ser «magister» de la Universidad. Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497, se comienza a construir instancias del cardenal Cisneros, siendo sus artífices Antón y Enrique Egas quienes optaron por un gótico tardío.

Junto a la lonja en la que se abre la portada, se levanta la robusta torre diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón, cuyo cuerpo de campanas se remató en estilo herreriano en el siglo XVII. Magistral desde 1519 y Catedral desde 1991.

REFERENCIA HISTÓRICA: Hermandad fundada el 8 de abril del 2012, la Mayoría de los fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de dicha ciudad. Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad. Unos meses después en una misa en su sede canónica se las hace hermanas honoríficas de la hermandad.

Once meses más tarde de su fundación el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

PASOS: Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen realizada por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Donada por el Excelentísimo Ayuntamiento a la Junta de Cofradías de la Ciudad y cedida por la Junta de Cofradías a la nueva hermandad para su procesión y cultos.

Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano D. Salvador Madroñal, realizada en madera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a costal por dos cuadrillas de hermanos.

VESTIMENTA: Hábito y antifaz blanco, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.

SALIDA: 8.00 horas ENCUENTRO: 12:00 horas

RECORRIDO: Salida a las 8:00 h por la Lonja, Plaza de los Santos Niños (Dentro de la plaza), C/ Empecinado, C/ Santa María La Rica, C/ Cárcel Vieja, Travesía de Avellaneda, C/ Escritorios, C/ Carmen Calzado, C/ Escuelas, Plaza Mercado, C/ Ramón y Cajal, C/ Mayor, C/ Imagen, C/ Santiago, C/ Nueva, C/ Mayor y Plaza de Los Santos Niños. ENCUENTRO, Entrada.

En la plaza de los Santos Niños, a las 12:00 h. encuentro de Ntro. Padre Jesús Resucitado y su Madre Ntra. Sra. de la Salud y El Perpetuo Socorro.

Bandas: Para el Cristo: AM Jesús del Perdón, Alcázar de San Juan y para la Virgen: AM Nuestra Señora de Montserrat de Almería.

Domingo Resurrección 2014 (227)

Domingo Resurrección 2014 (276)

Domingo Resurrección 2014 (24)

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral