Dream Alcalá Blog Página 925

Nace el primer cigoñino de las cigüeñas youtubers 2019 de Alcalá de Henares

SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares volvió a poner en marcha, el pasado mes de enero, la vida en directo de esta famosa pareja de cigueñas “youtubers” desde el mismo consistorio, el cual provee todo lo necesario para cuidar al máximo a sus habitantes alados más preciados y hace posible que esta webcam siga en directo.

Ahora, hemos podido ver el nacimiento de su primer cigoñino que, en unas semanas, abandonará inevitablemente el nido para emprender una nueva vida como cigüeña adulta.

Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas del Alcalá de Henares, ya que el núcleo urbano complutense cuenta con el mayor número de cigüeñas de toda la Comunidad de Madrid.

En la actualidad, 130 parejas de cigüeña blanca están criando en la ciudad, que acoge a nada menos que al 10% de toda la población de esta especie protegida en la Comunidad de Madrid.

El Teatro Cervantes celebró su 30 Aniversario

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes celebró ayer el 30 Aniversario de su reapertura con dos espectáculos: “Complutense Fábrica de Sueños” una propuesta junto a las gentes de teatro de Alcalá, dirigido por Eduardo Vasco, presentado por Lorenzo Caprile y por el cómico José Ramón Iglesias, y a continuación Rayden y Marwan, acompañados por el periodista de La SER, Iñaki De la Torre, se sumaron a la conmemoración.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, asistieron a la celebración. Aranguren, explicó que el objetivo era “celebrar los 30 años del Teatro Salón Cervantes como espacio escénico público. Asistimos a una tarde muy divertida y muy emotiva y sólo puedo dar las gracias a todos los que lo hicieron posible, a Eduardo Vasco por preparar ese espectáculo con intervenciones de artistas alcalaínos, a Rayden y a Marwan, y por supuesto al público que llenó el teatro”.

El 14 de abril de 1989, después un largo periodo de inactividad escénica y tras ser comprado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y rehabilitado por la Comunidad de Madrid, se reinauguró el Teatro Salón Cervantes con un concierto de la soprano Pilar Lorengar acompañado por el pianista Miguel Zanetti.

El Teatro se convirtió así, con una continuada programación, en un referente de la vida cultural de Alcalá de Henares y hasta el día de hoy han pisado sus tablas la mayoría de los grandes nombres del teatro, la música y la danza.

Historia del Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925. De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonteque recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000.El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.

Visita internacional al nuevo centro peatonal de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado jueves, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, recibió en la ciudad a los participantes en la primera reunión del Comité Ejecutivo de la iniciativa #UNitedforClimateJustice.

Para el primer edil, “la visita de esta delegación de expertos en cambio climático y políticas medioambientales es una buena noticia para Alcalá. Este encuentro, que tuvo sede en Madrid, optó por Alcalá de Henares como ejemplo de peatonalización y de medidas para luchar contra el cambio climático”.

En el programa del encuentro se incorporó la visita a Alcalá de Henares para conocer la reciente peatonalización del Casco Histórico. El alcalde explicó las medidas que el Ayuntamiento ha tomado para mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la ciudad.

Asimismo, también visitaron el Archivo del Movimiento Obrero, sede de la Fundación Pablo Iglesias, entre otras.

Esta iniciativa está organizada por la “Foundation for European Progressive Studies” (FEPS), en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, Fondation Jean Jaurès, Friedrich Ebert Stiftung y la Environment & Development Resource Centre.

Formaron parte de la delegación más de 20 personas, entre las que se incluyeron profesores universitarios de Canadá, India, Brasil, Chile y España, técnicos en políticas medioambientales y de cambio climático, así como representantes de las fundaciones organizadoras.

Resumen de la procesión de La Borriquita 2019 de Alcalá de Henares

Un año más, la procesión de La Borriquita 2018 de Alcalá de Henares inauguró oficialmente la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares.

La soleada mañana de este domingo de abril animó a muchos alcalaínos y visitantes a acercarse a ver la a La Borriquita, figura que simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y se acompaña con la tradicional bendición de ramos de olivo de manos el Obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Reig Plá.

La banda que puso música al evento fue la Agrupación musical La Columna de Alcalá de Henares.

Cada cofradía celebra su procesión, pero esta de la mañana del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa de Alcalá de Henares, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa Borriquita, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén.

Esta procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías al imaginero Javier Tudanca. La talla está realizada sobre madera de tilo, y su valor ronda los 50.000 €.

Este año La Borriquita procesionó en nombre de la Junta de Cofradías, gracias a la Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Sr. Jesucristo.

La agenda de la mañana fue la siguiente:

SALIDA: 10:30 horas desde la lonja de la Iglesia Catedral-Magistral

RECORRIDO: Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

10:45 h. Entrada en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal

11:00 h. En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas.

11:30 h. Salida del Palacio Arzobispal; Plaza de Palacio; C/ de Santiago;C/ de la Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; Plaza de Santa Lucía.

12:30 h. Iglesia Catedral Magistral.

La Borriquita 2019

Resumen fotográfico de La Borriquita 2019

El recorrido de este año ha sido similar al del año pasado, salvo que en lugar de salir de la Magistral por la calle Santiago en dirección a la calle Imagen, para parar a las puertas de las Siervas de María, se ha seguido hasta la calle Cervantes para volver por la calle Mayor.

Nueva caída de Facebook, Instagram y WhatsApp a nivel mundial

Imagen: downdetector.org

Desde las 12:00 horas de hoy domingo 14 de abril, millones de usuarios en varios países de Europa, Asia y América se han quedado sin conexión a su red social favorita y sistemas de mensajería instantánea como Facebook, WhatsApp e Instagram.

Nosotros mismos empezamos a apreciar los efectos de esta caída cuando intentamos subir a Facebook nuestro resumen de la procesión de la Borriquita de la Semana Santa de Alcalá de Henares, lo cual no nos ha sido todavía posible hacer (aunque puedes ver la versión subida a nuestro canal de YouTube en este enlace).

Esta vez el problema parece mayor que el último detectado ahora hace un mes, el 13 de marzo, puesto que entonces por ejemplo WhatsApp permitía enviar mensajes sencillos de texto, aunque no audio, fotos o vídeos.

Sin embargo, ahora mismo todas nuestras pruebas nos indican que fallan todos los servicios, sencillamente no funciona nada.

Actualización: a partir de las 15:00 horas parece que todos los servicios de Facebook, WhatsApp e Instagram están volviendo a la normalidad.

La prensa especializada habla de problemas de conexión que han afectado gradualmente a Facebook, Instagram y WhatsApp y que han comenzado a partir de las doce del mediodía, hora peninsular.

Hasta el momento Facebook no ha dado pistas de qué puede estar ocurriendo.

Millones de usuarios afectados

Usuarios de todo el mundo han tenido problemas. Se tienen incidencias en Europa, América, India, Malasia y Filipinas. 

Eso sí, no se trata de un corte absoluto, puesto que muchos usuarios pueden seguir teniendo un acceso básico a las aplicaciones. Los problemas surgen al conectarse desde ciertas localidades, o al intentar hacer tareas específicas. Por ejemplo, como hemos dicho antes, no nos ha sido posible subir un vídeo a Facebook. Pero tampoco hemos podido enviar imágenes o vídeos por WhatsApp.

Las páginas web especializadas en incidencias Outage Report y Downdetector informan de estas caídas, que además afectan desde las 12:00 a ortos servicios como Twitter, y incluso a proveedores de servicios como Vodafone, Orange o Movistar, entre otros. En la imagen superior puedes ver cómo las gráficas de los servicios se disparan en el extremo izquierdo, anunciando el aumento de los fallos desde media tarde.

Las búsquedas que más han crecido en las últimas horas en Google incluyen consultas sobre todos los servicios, incluido sobre la aplicación de mensajería instantánea: ‘Whatsapp no me deja enviar fotos’.

Mientras se soluciona

Alcalá de Henares, destino turístico en Semana Santa

La ciudad de Alcalá de Henares vive este mes de abril inmersa en el mes de las letras, el Festival de la Palabra, que gira en torno al acto central de la entrega del Premio Cervantes, este año a la escritora uruguaya, Ida Vitale. Pero este mes de abril se celebra también la Semana Santa, que en Alcalá de Henares está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

En los próximos días se remitirá a la Comunidad de Madrid, para que lo eleve al Ministerio de Turismo, el expediente para la solicitud de la declaración de la Semana Santa de Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional, como ya ocurriera con la representación del Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina. El citado expediente irá acompañado de múltiple documentación que avala la trascendencia de la Semana Santa alcalaína, así como por la película promocional “Semana Santa en Alcalá”.

Son muchas las actividades culturales incluidas en el programa de Semana Santa de la ciudad complutense, entre ellas, un Ciclo de conciertos, que contará con la participación de la Coral Alcalaína Pueblos de España, la Schola Cantorum Alcalá de Henares, Lírica Ciudad de Alcalá, Sociedad Lírica Complutense, la Coral Polifónica Complutense y el Coro Lírico Miguel de Cervantes. La entrada a los conciertos es libre hasta completar el aforo.

Además, para que todos los vecinos y turistas que visiten Alcalá estos días puedan conocer todas las propuestas, el Ayuntamiento ha editado 12.000 programas de mano y 8.000 revistas que se distribuyen desde las propias cofradías y desde las Oficinas de Turismo y edificios municipales.

Jueves Santo – Programa de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2019

Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad

SEDE CANONICA: Parroquia de San Bartolomé

SALIDA: Antiguo Colegio de San Ciriaco y Santa Paula (vulgo de Málaga) debido a que su fundador, Juan Alonso de Moscoso, fue obispo de esa ciudad entre otras. Fundado en 1610, su obra se puede incluir en el barroco madrileño. Su fachada está compuesta de zócalos y dos plantas divididas por una línea de imposta de piedra. El cuerpo central se sitúa entre dos torreones de influencia escurialense con sillares de piedra en los ángulos de sus dos primeros pisos y de ladrillo en los superiores. En el tercer piso se puede apreciar balcones con frontón triangular con el escudo del obispo Moscoso y en las esquinas el de la Universidad.

REFERENCIA HISTORICA: Cofradía fundada en el año 1955 al calor de la devoción a la imagen de Medinaceli. Fue la primera hermandad alcalaína que tuvo banda musical propia. Durante casi medio siglo su sede canónica ha sido el Monasterio Cisterciense de S. Bernardo, y en la actualidad su sede canónica está ubicada en la Parroquia de San Bartolomé. En el año 1972 fue reconocida por la Archicofradía de la real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid, gozando así de los mismos privilegios e indulgencias que la titular, desde entonces de aquí coge su nombre. Es la que aglutina mayor cantidad de penitentes, en torno a los 1.600 esclavos.

En los actos conmemorativos de su cincuentenario le fue otorgada la Medalla de Plata de la Ciudad.

PASOS: Imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli: Juntamente con su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca. Imagen de María Stma. de la Trinidad: Juntamente con su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España. La Imagen de San Juan Evangelista procesiona en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen, en sacra conversación, esta Imagen es obra del Imaginero sevillano Juan Manuel Montaño.

El trono de Jesús de Medinaceli estará escoltado por miembros del Cuerpo Nacional de Policía y el de María. Stma. de la Trinidad por miembros de ASVEPA (Veteranos Paracaidistas de la Comunidad de Madrid), ambas entidades son Esclavos de Honor.

VESTIMENTA: Hábito morado con cíngulo amarillo de cuello y cintura (propio de las esclavitudes), antifaz morado, guantes blancos, escapulario trinitario e insignia de la esclavitud.

SALIDA: A las 19:30 horas.

RECORRIDO (ACTUALIZADO): Colegio de Málaga (C/ Colegios 2), C/ Colegios, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes (lado del Ayuntamiento), C/ Bustamante de la Cámara, Plaza de San Diego, C/ Beatas, C/ Libreros, C/ Nebrija, C/ Santiago, C/ Imagen,C/ Mayor, Plaza de los Santos Niños, Plaza de Santa Lucia, C/ Tercia, C/ Santa Catalina, C/ Empecinado, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, C/ Colegios, Colegio de Málaga.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Nota de interés: durante todo el día se podrán visitar las imágenes y sus tronos en horario ininterrumpido, desde las 10 de la mañana hasta una hora antes del comienzo de la procesión.

Jueves Santo 2014 (50)
Jueves Santo 2014 (61)

Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza

SEDE CANONICA: Ermita de los Doctrinos. Edificio construido en el s. XVI a partir del existente del s. XIII. Es un edificio formado por muros de carga construidos en ladrillos y mampuesto siguiendo el llamado «aparejo toledano» típico del barroco madrileño.

El edificio está formado por una doble crujía, una de ellas alberga la Iglesia, cuya planta es una nave cubierta con falsa bóveda apoyada en una cornisa decorativa, la otra crujía alberga la Sacristía. El crucero está separado de la nave por una reja de dos hojas, compuesta por veinte barrotes que fue instalada en diciembre de 1721.

REFERENCIA HISTÓRICA: La autorización para instituir la Cofradía es de 1 de septiembre de 1660. La primera Ordenanzas o Constituciones fueron redactadas en doce capítulos siendo aprobadas por el Excmo. Consejo de Gobernación de la Archidiócesis de Toledo el día 6 de marzo de 1661.

En 1665 el Papa Alejandro VII señala la fiesta de la Ascensión del Señor como día en que celebraría la suya la Cofradía del Santísimo Cristo de los Doctrinos concediendo Indulgencia Plenaria a quienes visitaran el santuario en las fiestas de la Santa Cruz, San Juan Bautista, Natividad de Nuestra Señora, Ascensión del Señor y viernes inmediato. En 1945 se incorpora a la Cofradía la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

PASOS: Talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos: Obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y 1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de espina son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla.

La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imaginero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

VESTIMENTA: Hábito del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos – Sayón negro con gola blanca de puntillas, igual al de los estudiantes del S. de Oro, beca color rojo con el escudo del Cardenal Cisneros, birrete rematado con borlón de color rojo y guantes blancos. Medalla de la cofradía. Procesiona con la cara descubierta. Hábito de Nuestra Señora de la Esperanza. Hábito de color blanco hueso con doble tabla delantera ceñido por un cíngulo (cordón de borlas verde y dorado). Capa del mismo color del hábito, rematado por un Capirote de color verde oliva y en cuya parte anterior lleva el escudo del Cardenal Cisneros y guantes blancos. Medalla de la cofradía.

SALIDA: A las 20:00 horas.

RECORRIDO: Ermita de los Doctrinos, C/ De Los Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes (Lado Círculo), C/ Bustamante de la Cámara, Plaza de San Diego (Lonja de la Universidad. A las 21:00 h aproximadamente tendrá lugar el encuentro de las Imágenes y el canto de la Salve), C/ Bedel, C/Libreros, Plaza de Cervantes, C/ Mayor, C/ Carmen Calzado, C/ Santa Úrsula, Plaza Rodríguez Marín, C/ De Los Colegios y Ermita de los Doctrinos.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Sinfónica Complutense.

Jueves Santo 2014 (98)
Jueves Santo 2014 (110)
Jueves Santo 2014 (173)
Jueves Santo 2014 (254)
Jueves Santo 2014 (303)

Caballería Española estrena nueva rotonda

La cercanía de los procesos electorales, tanto nacional como local, impide que el equipo de gobierno pueda anunciar las actuaciones que está desarrollando en las últimas semanas.

Pero eso no quiere decir que no se produzcan, sencillamente es que solo se están realizando, sin más.

En esta ocasión los vecinos de la calle Caballería Española se han despertado con la sorpresa de una nueva rotonda en su calle, exactamente en el cruce con la calle Ferraz y Pedro Sarmiento de Gamboa. Esta última calle, por si no te suena su nombre, es la que se dirige hacia el puente de Meco en dirección al Hospital Príncipe de Asturias.

Ya hablamos de este tramo cuando el consistorio anunció las obras de fresado y asfaltado de la avenida de Meco, momento en el que también nos sorprendieron con una nueva glorieta a la altura del Pabellón Montemadrid.

Un cambio interesante

Es cierto que muchos de nuestros lectores cuestionaron en nuestra redes sociales la necesidad de esa rotonda en la avenida de Meco, puesto que allí no hay calles con alta densidad de tráfico.

Sin embargo aquí el caso es bien distinto. El cruce de Caballería Española con Ferraz y Pedro Sarmiento de Gamboa siempre tiene tráfico, no en vano es una de las salida de la ciudad y además da servicio tanto para ir al hospital como la la estación de Cercanías.

Queda por ver cómo se ejecuta la obra, y si se realizará alguna acción en el puente de Meco en su confluencia con la calle Lope de Rueda, otro punto negro, especialmente en horas de entrada y salida de colegios.

Más información

Tres procesiones cambian de recorrido en Alcalá de Henares

Las obras que siguen realizándose en el casco histórico de Alcalá de Henares han obligado a realizar cambios de última hora en los recorridos de tres procesiones de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2019.

Estos cambios afectan fundamentalmente a su paso por Cuatro Caños, ya que las obras impiden el giro desde la plaza de los Mártires hacia la calle Libreros.

Otro punto conflictivo es la calle San Diego, que al parecer se encuentra vallada por el posible desprendimiento de parte del tejado de un edificio de la Universidad, vallas que impiden el tránsito de peatones por la zona afectada.

Por todo ello, las cofradías han elaborado un recorrido alternativo que presentamos a continuación, y que ya tenemos actualizado en nuestro Programa de Semana Santa de Alcalá de Henares 2019.

DOMINGO DE RAMOS 14 DE ABRIL

HERMANDAD DE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y ESPERANZA Y SAN JUAN EVANGELISTA

NUEVO RECORRIDO

SALIDA: 16,00h.

ENTRADA: 22,30h.

Catedral- Magistral, C/ Tercia, Plaza de Los Santos Niños, C/ Empecinado, Plaza Santa María La Rica, C/ Santa María La Rica, C/ Cárcel Vieja, C/ Trinidad, C/ Gallo, C/ Santa Úrsula, C/ Colegios, Callejón de Santa María, Plaza de Cervantes (lado Círculo) C/ Pedro Gumiel, Plaza de San Diego, C/ Beatas, C/ Nebrija, C/ Tinte, C/ Libreros, Plaza de Cervantes (lado Ayuntamiento) C/ Escuelas, C/ Carmen Calzado, C/ Mayor, C/ Imagen, C/ Santiago, plaza de las Bernardas, plaza Palacio, plaza del Padre Lecanda, C/ San Felipe Neri, Plaza de Los Santos Niños, finalizando en la Catedral- Magistral.


JUEVES SANTO 18 DE ABRIL

COFRADÍA REAL E ILUSTRE ESCLAVITUD DE N. P. JESÚS NAZARENO DE MEDINACELI Y MARÍA STMA. DE LA TRINIDAD

NUEVO RECORRIDO

SALIDA: 19,30h.

Colegio de Málaga (C/ Colegios 2), C/ Colegios, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes (lado del Ayuntamiento), C/ Bustamante de la Cámara, Plaza de San Diego, C/ Beatas, C/ Libreros, C/ Nebrija, C/ Santiago, C/ Imagen, C/ Mayor, Plaza de los Santos Niños, Plaza de Santa Lucia, C/ Tercia, C/ Santa Catalina, C/ Empecinado, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, C/ Colegios, Colegio de Málaga.


VIERNES SANTO 19 DE ABRIL

COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DE LA AGONÍA, MARÍA STMA. DE LOS DOLORES Y SAN JUAN

NUEVO RECORRIDO

SALIDA: 6,00h

Monasterio de Sta. Úrsula, C/ Sta. Úrsula, C/ Carmen Calzado, C/ Mayor, Pza. de Cervantes, C/ Libreros, C/ Beatas, C/ San Diego, C/ Azucena, C/ Cruz de Guadalajara, C/ Teniente Ruiz, C/ Giner de los Ríos, Fuente de Aguadores, C/ Colegios, C/ Sta. Úrsula y Monasterio Sta. Úrsula.

Aitana llegará el 28 de agosto a “Los conciertos de la Muralla” de Alcalá de Henares

Se trata de la nueva confirmación anunciada por la promotora Emotional Events Producciones. Y será el primer concierto masivo que la artista dé en Madrid dentro de su primera gira española en solitario “Play Tour Aitana”.  Las entradas para este esperado evento se pondrán a la venta el próximo lunes, 15 de abril, a las 11:00 h. en las plataformas: emotionaltickets.es, alcalaentradas.com y en los puntos de venta físicos oficiales que se pueden consultar en la pestaña “taquilla física” de los dos portales de venta de entradas.

Aitana es una de las artistas revelación en España del último año y de las que promete mayor proyección internacional. Con 18 años recién cumplidos fue una de las ganadoras del programa Operación Triunfo (2018).

A su salida de la Academia de OT emprendió una meteórica carrera de logros y reconocimientos, que a lo largo de los últimos meses le han hecho batir récords digitales y acumular cifras nunca vistas hasta la fecha en un artista nuevo en España.

Hace unos meses publicó su primer EP, “Tráiler”, que ha sido reconocido con el favor del público y disco de platino. En breve saldrá su primer LP, muy esperado por los millones de fan que siguen su carrera musical en todo el mundo.

Trabajo que presentará en esta primera gira, que ella misma ha definido como “el espectáculo en el que llevo meses trabajando para compartir con el público, ese público que siento tan cercano, que me apoya, con quien estoy creciendo y que me empuja a intentar cada día ser mejor”. 

Venta de entradas

Aguas de Alcalá lanza el concurso de diseño para la botella de “Agua del grifo de Alcalá”

Con objeto de poner en valor la alta calidad del agua de la que se puede disfrutar en Alcalá de Henares, el Ayuntamiento y Aguas de Alcalá, ponen en marcha el concurso “Agua de grifo para Alcalá” para el diseño de un logotipo y lema destinado a ser la imagen representativa del agua del grifo de la ciudad, que se aplicará en botellas de cristal, jarras de vidrio y otros soportes.

Podrán participar alumnos de Secundaria de cualquier centro de Alcalá de Henares

El certamen se dirige a todos los alumnos de cualquier Centro de Educación Secundaria de Alcalá de Henares, que tendrán tiempo para presentar sus proyectos en soporte digital o físico hasta el 31 de mayo de 2019. El ganador, se conocerá a partir del 5 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

El galardón pretende también concienciar a los jóvenes y, en general a toda la sociedad, de la importancia que el ciclo del agua tiene para el desarrollo de las sociedades y para la calidad de vida de sus ciudadanos.

El premio consistirá en una placa conmemorativa, un iPad de 9,7” y un Apple Pencil. El nombre del ganador o ganadora se publicará en las oficinas de Aguas de Alcalá a partir del día 5 de junio de 2019 y en la web www.aguasdealcala.es, donde también se pueden consultar las bases del concurso.

El certamen, se enmarca en el conjunto de iniciativas que regularmente desarrollan el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Aguas de Alcalá para dar a conocer a la población el ciclo del agua y educar en la importancia del correcto uso del agua del grifo y un consumo responsable.

Alcalá buscará que su Semana Santa sea Fiesta de Interés Turístico Nacional

Pleno del Ayuntamiento. Imagen de archivo.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la celebración de un pleno extraordinario con el fin de aprobar una moción que solicita a la Comunidad de Madrid que se inicie el trámite de solicitud de que la Semana Santa de la ciudad sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La moción debatida y aprobada en el pleno señala que la Semana Santa de Alcalá “reúne de manera meritoria pasión, cultura, música y gastronomía (…) incide claramente en el sector turístico y en el patrimonial. La relación de este gran evento con la generación de recursos y riqueza en los sectores turísticos de la ciudad la convierte en un elemento clave dentro de la estrategia turística”.

Asimismo la moción recogía que “el marco histórico, dentro de una ciudad catalogada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad que el pasado año 2018 cumplió su vigésimo aniversario, dota a la Semana Santa de Alcalá de una magia y una calidad inigualable dentro de su género. Los pasos, las cofradías, los encuentros de bandas, las saetas, la repostería monacal, la gastronomía, los edificios universitarios que sirven de encuentro para los cofrades, el legado histórico y el contexto de una ciudad cuya Universidad fue referente en Europa y América del Sur hacen de este evento un foco turístico de primera magnitud”.

Y por lo tanto el pleno de Alcalá ha adoptado el siguiente acuerdo: “Que el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid tramite esta solicitud a la Secretaría de Estado de Turismo para que la Semana Santa de Alcalá sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional”.

Este domingo el Teatro Cervantes celebra el 30 Aniversario de su reapertura

El domingo, el Teatro Salón Cervantes celebra el 30 Aniversario de su reapertura.

El 14 de abril de 1989, después un largo periodo de inactividad escénica y tras ser comprado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y rehabilitado por la Comunidad de Madrid, se reinauguró el Teatro Salón Cervantes con un concierto de la soprano Pilar Lorengar acompañado por el pianista Miguel Zanetti.

El Teatro se convirtió así, con una continuada programación, en un referente de la vida cultural de Alcalá de Henares y hasta el día de hoy han pisado sus tablas la mayoría de los grandes nombres del teatro, la música y la danza.

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Cultura, ha preparado dos espectáculos: El domingo a las 18:00 horas tendrá lugar “Complutense Fábrica de Sueños” una propuesta junto a las gentes de teatro de Alcalá, en la que se repasará con humor, y cierta nostalgia, la historia del teatro, y que despertará el orgullo de haber disfrutado y compartido su programación durante todo este tiempo.

El acto será dirigido por Eduardo Vasco, presentado por Lorenzo Caprile y por el cómico José Ramón Iglesias, y será un espectáculo; una cita llena de sorpresas que, entre números cómicos y musicales, recordará el privilegio ciudadano de disfrutar de la cultura en un teatro público: de todos y para todos.

Y a continuación, a las 21:30 horas será el turno de Rayden y Marwan.  Rayden vuelve a casa y esta vez acompañado por otro gran músico y escritor, Marwan, y ambos escoltados por el periodista de La SER, Iñaki De la Torre, se sumarán a la conmemoración de este 30 Aniversario del Teatro Salón Cervantes en el mes de las Letras.

El espectáculo ‘Músicas y Letras’ ofrecerá a los espectadores, con la colaboración de Ser Henares, un repaso por la evolución de las letras del pop con la didáctica mirada de Iñaki De la Torre y una doble propuesta musical y poética protagonizada en acústico por ambos artistas. Entre los tres establecerán un diálogo sobre la relación inseparable de la música y la literatura.

El alcalaíno Rayden se reencuentra con sus vecinos tras la reciente edición de su nuevo disco, ‘Sinónimo’, segundo de una trilogía dedicada a la palabra, que fue directamente al número 1 en ventas. El pasado mes de marzo publicó, también, su nuevo poemario ‘El mundo es un gato jugando con Australia’. Marwan, también número 1 con su obra ‘Todos mis paisajes son contigo’ continúa presentando su último libro-disco ‘Mis paisajes interiores’.

Historia del Teatro Salón Cervantes

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925.

De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonteque recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000.

El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.

Más información

Se clausura la 37 edición del curso de Monitores y Monitoras de Tiempo Libre

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, clausuró la 37 edición del Curso de Monitores y Monitoras de Ocio y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se convoca cada año, con titulación oficial de la Comunidad de Madrid, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.

Alrededor de 1.200 personas han sido formadas en la Casa de la Juventud a lo largo de estos años, contribuyendo a enriquecer el tejido social alcalaíno con la constitución de nuevas asociaciones, incorporación a las ya existentes y generando programas de educación en el tiempo de gran incidencia en la ciudad.

Desde el mes de octubre que comenzó esta acción formativa, los treinta alumnos y alumnas de este curso han intervenido y participado en actividades muy variadas dirigidas a la ciudadanía de nuestro municipio. Cabe destacar la organización del programa «A Jugar a Adivinar», en la que participaron en torno a 1.000 personas, y la participación en la Exposición “Pinta una Ciudad Distinta” con motivo de la celebración de los Derechos de la Infancia, en la que además se crearon cinco vídeos de sensibilización para difundir en Redes Sociales.

Por otra parte, el grupo de monitores y monitoras intervinieron en la Semana de la Juventud con la actividad “Sonidos y Mensajes. Derecho a ser Joven” de percusión con botellas en el Parque de la Juve y de instalación en la fachada de la Casa de la Juventud con recogida de mensajes.

Además, se encargaron de recoger las 110 aportaciones #Melopido de jóvenes de Alcalá sobre qué aportaciones les gustaría desarrollar en el Parque de la Juve, realizaron la ruta de Geocahing por los espacios naturales y por el casco histórico de la ciudad, el especial “Adivinanzas” de la actividad A la Palestra y organizaron una sesión especial de maquillaje y terror en la celebración de Halloween.

La colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente en la difusión de la actividad de la Hora del Planeta y la instalación de contenedores amarillos para el reciclaje de tapones y bolsas de plástico en la Casa de la Juventud, a partir de un estudio específico completan la actividad de este curso.

La información para la siguiente edición estará disponible del 11 al 24 de junio en la Casa de la Juventud. Las inscripciones se realizarán el día 25 del mismo mes.

Exposición El Quijote del Plata en la Capilla del Oidor

“El Quijote del Plata” es una obra inspirada en la unión de la figura universal del hidalgo Don Quijote de la Mancha con la del célebre uruguayo Arturo E. Xalambrí, un personaje apasionado, excéntrico y extraordinario, responsable de que en Montevideo se conserve una de las más grandes colecciones de libros de Cervantes de América Latina.

Permanecerá abierta hasta el 10 de julio en la Capilla del Oidor, plaza de Rodríguez Marín de Alcalá de Henares.

Horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. (Lunes cerrado). Entrada gratuita.

Capilla del Oidor

Conoce mejor la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares

Imágenes de la exposición

I Encuentro REAJ de Corresponsales y Alberguismo Juvenil

Durante el pasado fin de semana, ocho jóvenes de Alcalá, en representación del programa Red de Antenas Informativas que el Centro de Información Juvenil de la Concejalía de Juventud, (CIDAJ) ha implementado en diversos IES de Alcalá, han participado en el I Encuentro REAJ (Red Española de Albergues Juveniles) de Corresponsales y Alberguismo en A Coruña.

Se trata de un encuentro nacional en el que han participado jóvenes de diversas comunidades autónomas, Murcia, Canarias, Galicia, Castilla León y Navarra; y donde han podido intercambiar experiencias sobre su papel de difusión de información útil entre sus iguales y recepción de inquietudes y necesidades de este sector de la población juvenil, en su mayoría menores de 18 años.

El concejal de Juventud, Suso Abad, celebra la consolidación y extensión de este proyecto y opina que “cuanta mayor participación haya en nuestra ciudad y más personas se comprometan con su entorno desde la infancia y la juventud, estaremos ayudando a formar una ciudadanías más exigente consigo misma y con las instituciones”.

Hay que destacar que para poder participar en este evento, las antenas tuvieron que realizar un video que fue seleccionado por la Comunidad de Madrid donde se mostraban los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad para animar al turismo juvenil; pero también se ponía de manifiesto la ausencia de un Albergue Juvenil (REAJ) como opción de alojamiento.

Además, las ocho chicas representantes de la red han participado en una completa agenda lúdica y deportiva donde han podido divertirse practicando tiro con arco, bossaball, escalada o circuito tricker, además de veladas sorprendentes y visitas culturales.

La Red de Antenas Informativas pretende ser un espacio de dinamización y participación juvenil que se irá ampliando a otros IES alcalaínos de forma paulatina.

Dispositivo Especial de Movilidad Semana Santa 2019

La Unidad de Tráfico de la Policía Local junto con Protección Civil ha elaborado un dispositivo especial para la Semana Santa, con el fin de velar por los ciudadanos que participan en los actos religiosos y facilitar la movilidad del tráfico durante el desarrollo de la procesión.

Este año el dispositivo especial que se va a poner en marcha, contará un dispositivo específico de policía local y protección civil para cada procesión, como medida previsora ante cualquier situación o problema que pueda darse durante el transcurso de las mismas. Asimismo, los agentes también se encargan de controlar los cortes y facilitar la movilidad de tráfico y peatones.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Señalar que los preparativos de los recorridos de las procesiones darán comienzo  el domingo 14 de abril,  con el plan de desalojo de vehículos de las calles por donde transcurren las procesiones, finalizando el domingo 21 de abril. Por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la procesiones de semana santa que se encuentran debidamente señalizadas.

El desarrollo de las procesiones obliga a reorganizar el tráfico en la ciudad, esto puede producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de  la misma. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado en los desplazamiento al centro de la ciudad durante los horarios de las procesiones.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la  Semana Santa, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta al recorrido de la procesión.

Dispositivo especial de circulación Semana Santa 2019

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de restricción de la circulación, que a continuación se detallan con motivo de las procesiones de Semana Santa que se desarrollaran por el casco histórico de la ciudad.

La Unidad de Tráfico de la Policía Local establecerá las siguientes medidas especiales de restricción de la circulación, que a continuación se detallan con motivo de las procesiones de Semana Santa que se desarrollaran por el casco histórico de la ciudad.

Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal, hasta la finalización de las distintas procesiones.

Vías con restricciones al tráfico

Restricción de estacionamiento en los Actos programados en la Semana Santa 2019

Cortes de tráfico en la calle Torrelaguna por trabajos de asfaltado

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que dentro de la I Fase del Plan de Asfaltado que se está llevando a cabo en la ciudad, mañana viernes, 12 de abril, darán comienzo trabajos de fresado en las calles:

  • Calle Torrelaguna

 Y trabajos de asfaltado en:

  • Calle Torrelaguna

 Que supondrán:

  • Corte total por tramos en Calle Torrelaguna

El próximo lunes, 15 de abril, se llevarán a cabo trabajos de fresado en:

  • Calle Ruperto Chapí (tramo entre Federico Chueca y Ajalvir)

Y proseguirán los trabajos de asfaltado en:

  • Calle Torrelaguna

Manuel Pérez Yepes, el periodista de Dream Alcalá de 4º ESO+Empresa

Manu llegó a la redacción de Dream Alcalá días antes de que comenzara su trabajo. Lo hizo para presentarse y desde ahí mostró madera de buen periodista.

El lunes 8 de abril comenzó su labor en la redacción, aprendiendo a usar la herramienta de edición de Dream y publicando sus primeras noticias.

Se hizo tan rápido con ella que al día siguiente ya estaba publicando como un redactor más. Así, ya el martes salió a cubrir, siempre acompañado, la presentación del Día del Hornazo Alcalaíno, el 30 Aniversario del Teatro Salón Cervantes y la exposición temporal ‘¡Un brindis por el príncipe!’ del Museo Arqueológico Regional.

Ya el miércoles, Manu se soltó del todo y tanto en la presentación de Alcalá Suena, como la presentación de la exposición Los Libros Libres, del Instituto Quevedo del Humor, ambas en Santa María la Rica, hizo sus primeras fotos que también fueron publicadas en Dream Alcalá.

Por la tarde tuvo su prueba más complicada. Redactar y locutar el informativo diario ‘Alcalá a las 18:00’. Pasó la prueba con nota y no solo logró publicar el vídeo, sino que además lo hizo en un tiempo récord. También aprendió cómo se locuta un boletín informativo audiovisual. Por si fuera, poco también participó en la entrevista a la psicóloga Rocío Ramos-Paúl ‘Supernanny’ en la antigua Casa de Socorro.

Tantas cosas había hecho y tanta gente había conocido en solo tres días, que el jueves ya no hizo falta enseñarle mucho más para ponerse a trabajar como cualquier redactor de Dream Alcalá.

Sin duda, Manu tiene madera de buen periodista y aunque a él le tiran los deportes, su trabajo en una web especializada en ocio, turismo y cultura ha sido de diez. Sin duda una gran experiencia para el joven estudiante, pero también para la redacción de Dream Alcalá que ha contado con un magnífico redactor durante cuatro días.

¿Qué es 4º ESO+Empresa?

La Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, en colaboración con las cinco Direcciones de Área Territorial, puso en marcha  el programa 4º ESO+Empresa.

Este programa que tiene el estatus de actividad extraescolar, se desarrolla de forma voluntaria en un número de centros cada vez mayor, con el fin de acercar el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias.

El pasado curso 2017-2018, el programa contó con 380 centros educativos participantes que se distribuyen en 219 Institutos de Educación Secundaria y 161 centros privados concertados de la región.

La participación de los centros y de los alumnos es voluntaria, lo que indica el interés que ha despertado esta iniciativa innovadora para los centros, los alumnos y las empresas de la Comunidad de Madrid.