Dream Alcalá Blog Página 942

La CAM será acusación popular por la mujer asesinada en Alcalá

Foto remitida por los vecinos a Dream Alcalá

La Comunidad de Madrid se va a personar como acusación popular en las diligencias previas seguidas por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Alcalá de Henares, donde se investiga el fallecimiento en circunstancias violentas de una mujer de 22 años, habiendo sido detenido su pareja como presunto autor de los hechos. Se trata de la primera mujer víctima de violencia de género en 2019 en nuestra región.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Políticas Sociales y Familia y con informes previos favorables de la Abogacía General de la Comunidad, ha dictado la orden por la que se encomienda a la Abogacía General el ejercicio de las acciones jurisdiccionales para la personación de la Comunidad de Madrid como acusación popular en las diligencias previas del procedimiento judicial, encomienda de las que ha sido informado hoy el Consejo de Gobierno regional.

Con éste ya son 38 los casos en los que la Comunidad de Madrid se ha personado como acusación popular en casos relacionados con violencia de género desde enero de 2016.

Estrategia contra la violencia de género

La personación como acusación popular en los procedimientos judiciales derivados de muerte o lesiones graves de víctimas de violencia de género es una de las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional en el marco de la Estrategia contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid 2016-2021.

Esta Estrategia incluye medidas para reforzar la prevención de la violencia de género en todos los niveles del sistema educativo; para facilitar el acceso a la vivienda pública a las mujeres víctimas;  para proteger a los colectivos de mujeres más vulnerables; para dar prioridad a estas víctimas en el acceso a programas de formación para el empleo; para llevar a cabo iniciativas de apoyo a emprendedoras o para mejorar la coordinación de las administraciones y servicios públicos.

También te interesa

Clara Campoamor y Victoria Kent vuelven a debatir en Alcalá por el voto femenino

Dentro de las actividades conmemorativas del Día internacional de la Mujer, esta miércoles 6 de marzo (11:30 horas Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá – C/ Libreros, 27) se representa el debate parlamentario que permitió el voto a la mujer.

Este miércoles 8 de marzo se celebrará el Día internacional de las Mujeres, en torno al cual se celebran una gran serie de eventos, coloquios, mesas redondas, actividades deportivas y más que concluirán el próximo 28 de marzo con la conferencia Mujer y gitana. ¿igualdad de oportunidades?

El acto central de estas jornadas volverá a ser, sin duda, La Huelga Feminista del 8 de marzo. Pero si tenemos que elegir una actividad representativa por su simbolismo de estas jornadas será el que tendrá lugar este miércoles 7 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá y que se celebra por cuarto año consecutivo.

Será la representación sobre el famoso debate parlamentario que permitió el voto a la mujer en España a principios del siglo pasado que enfrentó a las diputadas Clara Campoamor y Victoria Kent.

El alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del I.E.S. Antonio Machado volverá a revivir, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, este momento histórico tan importante y trascendente para las mujeres.

Leer más…

Sheila Blanco canta a las poetas del 27, en el Corral de Comedias

La cantante y pianista Sheila Blanco llega a Alcalá de Henares para homenajear a las mujeres de la Generación del 27 que eligieron como expresión la poesía. Sola frente al público, Blanco compuso este Cantando a las poetas del 27 al que pone voz y música con su piano.

La artista asegura que este proyecto nace de “varios años investigando a las poetas de la Generación del 27. Ha sido y está siendo toda una aventura y un carrusel de sentimientos, por momentos satisfactorios, por momentos frustrantes. He estado recabando a duras penas sus poemarios, leyendo sus biografías, muchas de ellas halladas a través de hombres de la época con los que se relacionaron y tratando de impregnarme lo más posible de su espíritu valiente y reivindicativo”

Blanco continúa dando sus razones para este homenaje. “Decidí acatar la responsabilidad de musicalizar algunos de los poemas de estas poetas, borradas injustamente de la historia, de los libros de texto; ellas que tuvieron las mismas influencias que sus compañeros masculinos, frecuentaron los mismos círculos literarios e incluso compartieron imprentas a la hora de publicar sus obras y por tanto merecen ser enmarcadas en la misma Generación”.

Algunos de los nombres de estas poetisas son Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina Romo Arregui, Pilar de Valderrama, Elisabeth Mulder, Cristina de Arteaga, Dolores Catarineu o Margaritas Ferreras, entre muchas otras.

En este recital concierto, además de darle voz a sus poemas y tratar de potenciarlos a través de la música que compuso para ellos para ellos, Sheila Blanco da unas pinceladas de sus vidas para que las conozcamos y despierte nuestra curiosidad por leerlas.

Cantando a las poetas del 27, una idea original compuesta por Sheila Blanco, se podrá ver el jueves 7 de marzo 25 a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Los cuerpos perdidos: la brutal historia de Ciudad Juárez, en el Corral de Comedias

Una producción de Teatro Español, dirigida por Carlota Ferrer y la dramaturgia de José Manuel Mora. Los cuerpos perdidos es una montaña rusa emocional a las que nos conduce el texto junto con la danza y la música interpretada por este elenco de nueve actores y actrices.

La obra, escrita hace diez años, y galardonada en 2009 con el premio SGAE de Teatro en 2009, se inspira en una experiencia real del propio autor en Ciudad de México. Mora, quiso unir dos conceptos: dolor y memoria, y montar de esta realidad una ficción sobre la la violencia que vivía la zona norte del país.

En la década de los 90, Ciudad Juárez llegó a convertirse en uno de los lugares más peligrosos del mundo. Un lugar en el que había libertad para violar, torturar y matar. Una urbe en la que los policías encubrían a los asesinos y maquinaban falsos culpables mientras el Gobierno del país parecía cerrar los ojos y, según datos de Amnistía Internacional, la ciudad tenía una de las tasas de impunidad más elevadas del planeta con respecto al asesinato de mujeres.

El autor, José Manuel Mora, declara que “En cuanto comencé a husmear en el asunto, comprendí que, más allá del complejo análisis de los parámetros sociales, económicos e históricos que determinaban las causas de tales brutalidades, Ciudad Juárez se abría a mis ojos como una auténtica dimensión desconocida que me permitía como dramaturgo conjeturar sobre la relación del ser humano con el mal supremo, con todo lo que no se deja entrever desde la razón”.

Los cuerpos perdidos, Una producción de Teatro Español y Draft Inn en colaboración con el Teatro Calderón de Valladolid, se podrá ver el sábado 9 de marzo a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Conchi Albiñana
José Ramón Arredondo
Carlos Beluga
Julia de Castro
David Picazo
Paula Ruiz
Cristóbal Suárez
Jorge Suquet
Guillermo Weickert

Ficha artística

Coreografía Carlota Ferrer
Diseño de escenografía Mónica Boromello
Diseño de iluminación David Picazo
Diseño de vestuario Leandro Cano
Diseño sonoro   Sandra Vicente
Asesoría de danza   Ana Erdozain
Fotografía   Sergio Parra
Ayte. de dirección Enrique Sastre
Ayte. de escenografía   Miguel Delgado
Ayte. de vestuario Carol Gamarra 

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Las mujeres de Cervantes llegan a su casa natal por el Día Internacional de la Mujer

El próximo sábado 9 marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Museo Casa Natal de Cervantes ofrece el espectáculo Las mujeres de Cervantes.

Las mujeres de Cervantes está producido por la compañía Lalumbre que aúna teatro, danza y música. Basado en el libro homónimo de Francisco Peña e interpretado por una actriz femenina, en esta obra las mujeres reales y de ficción de Miguel de Cervantes cobrarán vida.

De este modo, conoceremos a Marcela, Constanza, Dorotea… , personajes de su obra, así como a las mujeres que formaron parte de su vida y que sirvieron de modelo para perfilar esas protagonistas literarias, llenas de fuerza y personalidad.

Para acudir es necesario inscribirse con antelación a través del boletín de inscripción – PINCHA AQUÍ- . El plazo de inscripción abre el lunes 4 de marzo a las 11:00 horas.

Más información

Dirigido a: mayores de 12 años
Fecha: sábado 9 de marzo de 2019
Horario: 19.00 h.
Duración: 50 min.
Interpretación y producción: Compañia Lalumbre
Actividad gratuita. Aforo limitado
Imprescindible reserva previa

Dónde está

Dos Historias de Mujeres: gastro teatro por el Día Internacional de la Mujer, en Plademunt

El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas cenas temáticas para la noche de este viernes 8 de marzo a las 21:30 horas, teatro con cena degustación.

La compañía teatral Duelos y Quebrantos y Plademunt, el Restaurante Imaginario, vuelven a unir fueras para celebrar el 8 de marzo.

Una celebración especial para el Día Internacional de la Mujer. Duelos y Quebrantos Teatro y el equipo de Plademunt han preparado una experiencia íntima, única y deliciosa. Dos Historias de Mujeres es la protagonista en este nuevo gastro teatro del Restaurante Imaginario.

Duelos y Quebranteos presenta así su obra Dos Historias de Mujeres: “La vida no siempre es fácil. Dos historias contadas por sus protagonistas, envueltas de humor, dureza, ternura y un final que te llegará muy adentro”.

Será un maridaje con la cocina personal de Iván Plademunt, con el teatro de Duelos y Quebrantos, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión.

Menú degustación

Aperitivo

  • Tabla de quesos artesanos y embutidos ibéricos con sus acompañamientos.

Primer acto:

  • Humus con plancton marino y salmón semi marinado con cítricos

Segundo acto a elegir:

  • Solomillo de vaca a la brasa con mantequilla de boletus
  • Bacalao con espejo de pimientos asados

Postre:

  • Paseo por París

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 8 de marzo – 21:30 horas

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Cardenio: la unión de dos genios, en la Casa de Cervantes

Todos los sábados, desde el 2 de marzo al 4 de mayo, el Museo Casa Natal de Cervantes alberga la animación teatral ‘Cardenio: la unión de dos genios’. Se trata de un espectáculo familiar para todos los públicos con entrada gratuita.

En la animación teatral “Cardenio: la unión de dos genios” nos responderán a preguntas como ¿Sabías que William Shakespeare y Miguel de Cervantes compartieron personaje en sus obras?

El patio del museo se llena de teatro y diversión gracias a esta animación para todos los públicos en la que conoceremos a Cardenio y su curiosa historia; una aventura que tuvo su origen en dos capítulos de la primera parte de “El Quijote” y que Shakespeare, inspirado por el autor español, fraguó en una obra de teatro hoy perdida, y hasta hace poco desconocida, “Historia del loco Cardenio”.

Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Más información

Dirigido a: todos los públicos
Fecha: sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de marzo, 6, 13, 20, y 27 de abril y 4 de mayo de 2019
Horario: 12:00 y 13:00 h. (2 pases)
Interpretación: Pingüi (Asociación IDAE)
Actividad gratuita. Aforo limitado. Entrada libre

Dónde está

Homenaje al alcalaíno Santiago Santos por sus 50 partidos como seleccionador

Fotos: Antoliano Rodríguez

La Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá de Henares fue el escenario del homenaje del rugby de la ciudad al entrenador alcalaíno Santiago Santos por sus 50 partidos como seleccionador nacional de España. El pasado 2 de marzo, en Tblisi (Georgia), Santos dirigía media centena de partidos con el combinado nacional una cifra que, cuando termine el Mundial de 2019 y muchos seleccionadores se retiren, podría suponer un récord mundial de permanencia al frente de un combinado de un país en rugby.

Con la organización de los veteranos del Rugby Alcalá y la colaboración del Parador de turismo de la ciudad, muchos grandes nombres del rugby nacional acudieron a la cita. Así, acompañaron a Santos, su segundo entrenador Miguelón Velasco, el director de desarrollo de la Federación Española de Rugby, el también alcalaíno Cesar Archilla, el ex capitán de la Selección Española de Rugby y Jaime Nava (famoso por su participación en el concurso Máster Chef de RTVE), además de muchos de los veteranos del Rugby Alcalá.

Santiago Santos aseguro que “más allá de cumplir 50 partidos como seleccionador, que al final es solo un número, lo importante es que el rugby español, después de todo lo que ha pasado (en referencia a la injusta descalificación de España del Mundial 2019), ha crecido en los últimos años hasta poder competir con cualquiera de los equipos que participan en el Campeonato de Europa”.

Miguelón Velasco prometió en la cena que “está claro que Alcalá de Henares es una ciudad que merece más que una visita. La conocía por Santi pero hoy me he convencido de que es un sitio para volver sobre todo cuando su rugby se preocupa de un homenaje como este al seleccionador”.

Jaime Nava, por su parte, afirmó que “me parece increíble que un rugby modesto como el de Alcalá sea capaz de crear tantos buenos jugadores, que ahora forman parte de las distintas selecciones españolas, además de grandes entrenadores que son de la ciudad”.

Los invitados recibieron al final de la cena regalos cedidos por la concejalía de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como varios obsequios financiados por los veteranos del Rugby Alcalá.

Las enfermedades raras, en la Jornada Anual de Enfermería del Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha organizado su Jornada anual de Enfermería y, para esta edición, se ha celebrado coincidiendo con la semana de las Enfermedades Raras. La jornada, dirigida al público en general y en especial a los profesionales de la Salud, ha estado enfocada a darle visibilidad a este tipo de patologías desde varios puntos de vista: el de los profesionales, los familiares y cuidadores y también desde el punto de vista del paciente.

El director médico del HUPA, José Gilberto González Antón, ha recordado que hace ya tiempo que las Jornadas de Enfermería “son una tradición” entre las actividades anuales que realiza nuestro centro. En esta ocasión, y coincidiendo con la Semana Dedicada a las Enfermedades Raras, no podía ser de otra manera, en su opinión, “dedicar esta jornada a estas enfermedades poco frecuentes”. “Porque lo raro, como dice el título de la jornada, nos hace únicos”, ha añadido.

Por su parte, la directora de Enfermería del centro, María Eugenia Pinar, ha manifestado que jornadas como la del HUPA sirven para dar “visibilidad” a este tipo de enfermedades, que afectan al 7% de la población mundial. Son, entre otras cosas, “las grandes desconocidas y la mayoría de ellas genéticas”, “se cronifican casi desde el momento” del nacimiento del paciente y “muchas veces no tienen tratamiento”.

La jornada del viernes –conducida por Mª Concepción Noriega, profesora de Enfermería de la Universidad de Alcalá (UAH)- ha servido para abordar las enfermedades poco frecuentes desde varios puntos de vista. Abraham de la Peñas ha recordado la labor que realiza la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) con las familias para hacer visibles sus necesidades comunes, mejorar la calidad de vida de estos pacientes y promover mejoras concretas para lograr la plena inclusión social de estos pacientes. “Este tipo de enfermedades traen sus consecuencias sociales”, ha destacado.

Por su parte, Francisco Javier Aracil, médico pediatra del Hospital La Paz, ha aportado su visión desde el punto de vista asistencial explicando cómo se lleva a cabo una atención sanitaria tan específica a este tipo de pacientes de las llamadas enfermedades raras. Entre otras características, Aracil ha hecho hincapié en que “no todas son iguales”, la variabilidad en “la forma de llegar al tratamiento y sus posibilidades terapéuticas” y en la importancia, por parte de los padres “de informarse de la capacidad de los profesionales para atenderlos”.

La jornada también ha servido para darle visibilidad a dos ejemplos de este tipo de enfermedades. Una de ellas es el fallo intestinal. Julia Álvarez, médico responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA, ha hablado de esta enfermedad, estratificada en tres tipos según su gravedad –el fallo intestinal crónico es la más grave- y que es una de las patologías de manejo más complejo, tanto en niños como adultos.

La visión del paciente

La otra patología es el llamado Síndrome de Uña Rótula, también una enfermedad “de origen genético” de las llamadas poco frecuentes, y que afecta a las uñas, el sistema esquelético, los riñones y los ojos. De ella ha hablado Eduardo Prada, en calidad de paciente y presidente de la Asociación Española de este Síndrome de Uña Rótula (la asociación AESUR).

El relato del cuidador –en su caso, como padre de paciente con una enfermedad metabólica- ha venido a través del testimonio de Jesús Meco, director del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de las Enfermedades Poco Frecuentes. Meco también ha resaltado el trabajo de los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud y la red de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) que hay en la Comunidad de Madrid. Respecto a la Enfermería, ha señalado que es “el mejor exponente de los cuidados a estos pacientes”. La ONG Músicos por la Salud ha participado en la clausura de la jornada con un concierto a dúo de violín y violonchello.

III Jornadas Internacionales ‘Con Voz de Mujer’ de la UAH

Mujer en la ventana. Julián Paz Torres (2013)

La Universidad de Alcalá celebra este martes, 5 de marzo, a partir de las 16.30 horas, la tercera edición de las Jornadas Internacionales ‘Con voz de mujer’, bajo título ‘Una perspectiva interdisciplinar desde la literatura, las artes y la cultura’.

El encuentro está organizado por los profesores Margarita Paz y José Manuel Pedrosa, del departamento de Filología, Comunicación y Documentación.

La entrada es libre hasta completar aforo.

QUÉ: III Jornadas Internacionales ‘Con voz de Mujer’
CUÁNDO: Martes 5 de marzo de 2019, a partir de las 16.30 horas
DÓNDE: Salón de Actos del Colegio de Málaga (Calle Colegios, 2. Alcalá de Henares)

Comité Organizador

  • Margarita Paz Torres (directora)
  • José Manuel Pedrosa (profesor titular de Literatura Comparada)
  • Pablo Domínguez Muñoz
  • Isabel García Conde

Dpto. de Filología, Comunicación y Documentación Facultad de Filosofía y Letras

Más información: margarita.paz@uah.es

La Ciudad del Aire tendrá una glorieta coronada por un avión de combate

Foto: Google Maps (captura)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde, Olga García, y  el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, han informado sobre las obras de urbanización de la Colonia Ciudad del Aire por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

En su comparecencia, el primer edil ha asegurado que “entre las mejoras que introduce este nuevo proyecto, a realizar por TRAGSA, está la realización de una gran rotonda a la salida de la Ciudad del Aire que va a tener un elemento ornamental muy importante. Hemos solicitado, al Ejército del Aire, la colocación de un caza F-4 Phamton, un avión de los que tradicionalmente han sobrevolado nuestra ciudad y que ha sido usado por muchas de las personas que viven y han vivido en la Ciudad del Aire. Confiamos que los contactos oficiosos que hemos mantenido terminen con la cesión de esa aeronave a la ciudad de Alcalá de Henares. El avión vendría a coronar esa rotonda de un barrio con una ligazón sentimental e histórica muy importante con el Ejército del Aire», finalizaba.

El avión será, por tanto, cedido por el Ejército del Aire y se colocaría para coronar la nueva Glorieta de entrada al barrio de Ciudad del Aire y salida hacia la carretera de Meco.

Uno más en el Corredor del Henares

Este sería el tercer avión de estas características que corona una glorieta del Corredor del Henares. El primero de ellos se encuentra dentro de la Base Aérea de Torrejón. Está situado en la primera glorieta tras la garita de entrada que acceso de la zona de escuadrillas y es un homenaje a los pilotos del Ejército del Aire. De hecho, cuenta con dos estatuas en el suelo de dos de estos oficiales que alguna vez han pilotado aviones de combate.

El segundo de ellos está colocado en una glorieta de Torrejón de Ardoz (la conocida como Puente del Arco, Avenida de la Constitución 530), en la vía que va desde la Base Aérea al Hospital, y se inauguró el pasado 22 de noviembre de 2013. Se colocó como símbolo por el vínculo histórico de la ciudad torrejonera con la aviación gracias a la base de origen estadounidense que se encuentra en su municipio.

El avión de tipo Interceptor-Cazabombardero F-4 Phamton II, construido por la empresa militar estadounidense McDonnell Douglas, sirvió en el Ala 12 (Base Aérea de Torrejón) de 1971 a 2002 como caza de combate. Con la llegada de los F-18 quedó para labores de adiestramiento y reconocimiento y finalmente quedó en deshuso.

Conoce el proyecto “Mujeres con Eco” de contenedores feministas

En la rueda de prensa de esta mañana, en la que se ha dado a conocer la renovación del 100% de los contenedores de basura de Alcalá de Henares, también ha habido un hueco para presentar otra iniciativa que mezcla la igualdad con el cuidado del medio ambiente.

Javier Rodríguez Palacios y Alberto Egido, acompañados por la concejala de Participación, Laura Martín, y la de Cultura y Turismo, María Aranguren, además de por un representante de Ecovidrio, han presentado esta nueva iniciativa, unos contenedores para reciclar vidrio personalizados con imágenes de mujeres feministas, un proyecto que recibe el nombre de “Mujeres con Eco”.

Egido ha explicado que la iniciativa consiste en instalar 20 contenedores morados y pintados a mano con imágenes de 20 mujeres emblemáticas para la historia del feminismo, por ejemplo Carmen Conde, Francisca de Pedraza, Emilia Pardo Bazán o Soledad Gustavo.

Además Ecovidrio propone a vecinos y vecinas y al sector hostelero el reto de conseguir reciclar 180 toneladas de vidrio, es decir 3 envases por persona. Lograr el reto supondrá que una entidad local que trabaje por el feminismo recibirá una donación de 2.000 euros para invertir en sus proyectos”. Egido ha explicado también que estos 20 contenedores se suman a los 751 que ya existen en la ciudad.

El alcalde ha expresado su agradecimiento a Ecovidrio “por poner en marcha iniciativas como esta, una campaña humilde con grandes objetivos, el más importante visibilizar a las mujeres”.

El 100% de los establecimientos hosteleros de Alcalá recicla el vidrio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado en los últimos meses una campaña en el sector hostelero de la ciudad para promover el reciclaje de residuos de envases de vidrio en la hostelería.

Las conclusiones de esta campaña arrojan como resultado que el 100% de los establecimientos hosteleros de Alcalá de Henares, 659 locales, reciclan estos residuos.

De esta manera, los establecimientos hosteleros de la localidad cumplen con la ordenanza municipal en materia de reciclaje de envases de vidrio, que recoge la obligatoriedad de reciclar para los grandes generadores.

La iniciativa perseguía incrementar la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio en la localidad. Alcalá de Henares ha experimentado en 2018 un crecimiento en las toneladas recogidas de este material de un 4% respecto a 2017.

Con el objetivo de llevar adelante este proyecto, se puso en marcha un proceso de información y detección de necesidades en los establecimientos hosteleros, entre los que Ecovidrio hizo la entrega de 188 cubos de diferentes capacidades para facilitar el reciclaje de residuos de envases de vidrio según el volumen de generación de cada establecimiento. Además, la entidad colocó también 7 nuevos contenedores y también se sensibilizó sobre los beneficios ambientales que el reciclaje genera para Alcalá de Henares.

El sector hostelero genera casi el 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en España, es un sector clave para la consecución de objetivos de reciclado. Por eso, avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático.

Más información

El 100% de los contenedores de basura ya se han renovado

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, han informado sobre los nuevos contenedores de residuos que se han renovado en todos los barrios de la ciudad.

“En estos cuatro años hemos renovado más del 100% de los contenedores, un total de 2700 en todos los barrios la ciudad, que ha supuesto una inversión de casi 2 millones de euros” – ha afirmado el alcalde.

“Partíamos de una situación compleja porque el anterior equipo de gobierno del Partido Popular eliminó de un plumazo en la última Junta de Gobierno de 2015 la renovación de los contenedores de la ciudad y llegó a tener una deuda con la empresa de limpieza de más 45 millones de euros», ha proseguido diciendo.

«Gracias a la buena gestión hemos saneado las cuentas y ahora somos capaces de invertir y de mejorar. Somos conscientes de que queda mucho por hacer, aún nos queda por delante el reto del civismo y de las heces caninas, pero tenemos toda la motivación para estar orgullosos de vivir en la mejor ciudad”, ha subrayado.

2700 nuevos contenedores

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, ha hecho hincapié en el esfuerzo realizado para conseguir no sólo la renovación de la totalidad de los contenedores de la ciudad, sino también su ampliación.

“Actualmente contamos con 2700 nuevos contenedores que han sustituido a los contenedores de metal que estaban muy deteriorados

Respecto a 2015, tenemos un 16% más de capacidad de contenedores en la fracción resto, un 20% más en los contenedores de envases y plásticos y un 30% en los contenedores de papel.

Eso ha facilitado que hayamos aumentado el reciclaje de papel y cartón en un 50% y en un 20% el de envases, además hemos puesto en funcionamiento un punto limpio móvil, hemos renovado los contenedores soterrados, los vehículos del servicio de limpieza, y puesto en marcha campañas de limpieza intensiva de 112.000 m2 de plazas y aceras, todo ello para tratar de mejorar la limpieza y la percepción de la limpieza de Alcalá”, ha explicado Egido.

Más información

Un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas para la Ciudad del Aire

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se compromete, una vez que recepcione las obras que va a iniciar el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) en el barrio de Ciudad del Aire, a dotar al barrio de un nuevo centro cívico y unas pistas polideportivas de uso gratuito al aire libre cuya construcción supondrá una inversión de 1,2 millones de euros a través del Plan de Inversión Regional (PIR).

Este fue un compromiso adquirido por el Pleno Ordinario de julio de 2018 del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Entonces fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Consistorio complutense la moción relativa a la necesidad de crear un Centro Social, Cultural y Deportivo en el barrio de Ciudad del Aire.

Este lunes, 4 de marzo, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y la concejala de Infraestructuras, Olga García, han informado sobre las obras de urbanización de la Colonia Ciudad del Aire por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED).

“La empresa pública TRAGSA se ha hecho cargo de la finalización”

Rodríguez Palacios ha confirmado que tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa “podemos afirmar que la empresa pública TRAGSA se ha hecho cargo de la finalización de estas obras de urbanización de este barrio de Ciudad del Aire y para llevarlas a cabo se ha doblado el presupuesto inicial restante de dos millones de euros para llegar hasta los cuatro millones de euros, invertidos al 100% por el Gobierno de España”.

El alcalde ha explicado además que el Ayuntamiento, a través de los fondos PIR, ha proyectado la construcción de “un proyecto conjunto de centro cívico y pistas polideportivas gratuitas y al aire libre que cuentan con un presupuesto que supera los 1,2 millones de euros en este barrio de la ciudad”.

“Este barrio será competencia municipal en su totalidad”

El concejal de Urbanismo ha detallado que al comienzo de este mandato “nos encontramos con una situación enquistada porque la empresa que había resultado adjudicataria de las obras no las concluyó. Mantuvimos reuniones con los vecinos del barrio para buscar soluciones, porque el Ayuntamiento no tenía competencias sobre estas obras que correspondían al Ministerio de Defensa».

Según el concejal «únicamente pudimos actuar a través de la vía de las órdenes de ejecución y así solicitamos que se cumplieran los criterios de seguridad, sobre todo en el entorno del colegio público del barrio. A día de hoy podemos confirmar que TRAGSA se hará cargo de los trabajos de urbanización, que han doblado su presupuesto inicial tras incorporar algunas de las peticiones de los propios vecinos. El Ayuntamiento recepcionará estas obras cuando finalicen y este barrio será competencia municipal en su totalidad”.

Agradecimientos al tesón y colaboración de los vecinos

Olga García ha hecho hincapié en el trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento “aun sabiendo que no eran obras de competencia municipal, nos reunimos con vecinos y vecinas de este barrio a los que agradezco su tesón y colaboración”.

Un avión de combate dará la bienvenida al barrio

Para finalizar el alcalde ha anunciado que “con el objetivo de mejorar la movilidad así como de hacer un homenaje al Ejército del Aire, se construirá una rotonda en la entrada del barrio que albergará un avión de combate, un cazabombarderos F-4 Phamton II”.

Abierto ‘Pasacalles Forges’, en los balcones de la calle Mayor

Pasacalles Forges es el nombre de la nueva exposición que ha inaugurado este lunes, 4 de marzo, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

La exposición recoge una selección de obras realizadas por Antonio Fraguas ‘Forges’ en el transcurso de su larga trayectoria como dibujante, coincidiendo, además, con el primer aniversario de su fallecimiento.

Organizada junto al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y gracias a la colaboración de comercios y vecinos, el público podrá disfrutar de la muestra a lo largo de la calle Mayor de la ciudad, convirtiéndose en la primera vez que se presenta una exposición de Humor Gráfico en este espacio.

En la inauguración han tomado la palabra para recordar a Antonio Fraguas Forges, su viuda, Pilar Garrido, el director técnico del Instituto Quevedo de las Artes y el Humor, Julio Rey, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

Antonio Fraguas de Pablo, ‘Forges’

Nacido en enero de 1942 en Madrid, Antonio Fraguas de Pablo fue uno de los humoristas gráficos más conocidos de nuestro país. Comenzó con apenas 14 años a trabajar en Televisión Española, la que abandona en 1973 para dedicarse profesionalmente al humor gráfico. ‘Forges’ publicó su primer dibujo en el diario ‘Pueblo’ (1964), aunque posteriormente también colaboró en ‘Diez Minutos’, ‘Hermano Lobo’, ‘Por Favor’, ‘El Jueves’, ‘Diario 16’, ‘El Mundo’ y ‘El País’.

Igualmente se contó con su participación en otros medios como la radio (‘Protagonistas’, con Luis del Olmo; ‘La Ventana’, con Javier Sardá y Gemma Nierga; ‘No es un día cualquiera’ de RNE, con Pepa Fernández), la televisión (dirigió cuatro series de humor) y el cine (dirigió las películas ‘País S.A.’ y ‘El bengador gusticiero y su pastelera madre’).

A partir del año 1972, el dibujante comenzó a publicar diversos libros de distinta temática donde el costumbrismo y la crítica social ocupan un lugar fundamental: una parte sustancial de su obra escrita la constituyen los álbumes sobre historia de España en cómic y sobre informática para torpes. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran ‘El libro de Forges’ (1ª publicación), ‘Coloréitor: El Libro Antiestrés de Forges’, ‘Doce de Babilonia’ (novela) y ‘Lo Más de la Historia de Aquí’ (última publicación).

Asimismo, ‘Forges’ recibió gran cantidad de galardones, entre los que destacan la Medalla de oro al Mérito en el Trabajo (2007), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011) o el Premio Nacional de periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2013), en reconocimiento a toda su trayectoria.

El humorista gráfico tenía una gran vinculación con Alcalá de Henares, que comenzó a principios de los años 90 con la creación del Programa de Humor Gráfico; fue el Director Técnico del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá desde la creación del mismo, y en él participó en la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH), hasta su XIV edición; en el año 2013, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego de la ciudad alcalaína le otorgó el Premio a la Convivencia, Paz y Libertad; ganó el prestigioso Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2014, tan solo un año después; y en enero de 2016 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá.

La Plataforma Instituto La Garena Ya pide que las obras arranquen el 8 de marzo

Foto: arquitectos de suelo preparando las obras en los terrenos del nuevo Instituto de La Garena

Con el nombre de Francisca de Pedraza sus obras no podían empezar en otro momento mejor que no sean el Día Internacional de las Mujeres.

Así lo solicita a la Comundad de Madrid, en su cuenta de twitter, La Plataforma Instituto La Garena Ya, “la fecha prevista, marzo, para la construcción del IES Francisca de Pedraza, ha llevado ya. 8 de marzo, gran día para comenzar las obras y para vincular todo un logro a una gran luchadora”.

Fue el pasado mes de diciembre cuando la Comunidad de Madrid aprobó la inversión necesaria, 14.8 millones de euros, para las “nuevas infraestructuras educativas públicas que incluyen el nuevo Instituto de La Garena”. Estas “infraestructuras educativas públicas” incluían también otros cuatro colegios públicos y una Escuela Oficial de Idiomas en otros puntos de la región.

La construcción del nuevo instituto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares, supondrá una inversión de 2.637.519 euros. Este centro contará con 12 aulas de Secundaria para 360 alumnos, tres aulas específicas, tres de desdoble y una pista deportiva.

Una demanda histórica hecha realidad por todos los alcalaínos

El Instituto de La Garena era una demanda histórica de uno de los barrios más nuevos de Alcalá de Henares y con mayor concentración de población joven que debía verse abocada a desplazarse a otros centros educativos de la ciudad para cursar la educación secundaria y el bachillerato.

Para conseguirlo todas las fuerzas políticas se aliaron con la Plataforma IES La Garena. Un ejemplo de cómo entre todos se puede conseguir lo que es justo y, sobre todo, necesario. No se conoce una movilización semejante desde que hace 30 años la ciudadanía de Alcalá de Henares se manifestara por la necesaria construcción de un Hospital en la ciudad.

A pesar de todos los tiras y aflojas entre nuestros políticos, que los ha habido, no nos vamos a engañar, hoy podemos celebrar entre todos que nuestros vecinos del barrio de La Garena podrán disfrutar de lo que se merecen, un Instituto Público a todas luces necesario para este barrio de la ciudad complutense.

La Gárgola gana el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2019

15 participantes se han subido al escenario frente al Quiosco de la Música para competir por el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares 2019. Una vez hecho el pasacalles, desde la plaza de los Santos Niños, los concursantes se han subido a las tablas para desfilar antes el público y el jurado.

Exactamente igual que el concurso infantil, el presentador ha sido el actor Antonio Ponce (Don Rafael de Avellaneda en el Don Juan 2017) que se ha encargado de amenizar la velada a los presentes. Esta vez, ha contado con la música de The Iluminados que han tocado antes (tres temas) y durante (mientras el jurado deliberaba) el concurso.

Los jueces eran tres representantes de la coordinadora de Peñas Festivas de la Ciudad: Kenzo (Peña Los Bufones), Juan (El Desbarajuste) y Rober (Los Presidiarios) además de la concejal de Turismo y Festejos, María Aranguren. Los jueves, como en el concurso de la mañana tenían que votar la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular de los participantes.

Tras el desfile de participantes, y de la primera parte del concierto de The Iluminados, el jurado ha deliberado que los cinco premios debían recaer en:

1ª Premio: La Gárgola – Jessica Ruiz

2º Premio: Un Monstruo viene a verme – María Castillo

3ª Premio: El Cisne Blanco – María Estrella Petas

Premios del Concurso General de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 3 mars 2019

Los premios del concurso han sido los siguientes:

Primer Premio: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

Segundo Premio: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

Tercer Premio: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”.

Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2019

El buen tiempo aumentó las ganas de pasarlo bien de los participantes en el Pasacalles del domingo del Carnaval 2018 de Alcalá de Henares.

Desde un Monstruo viene a verme hasta un patio andaluz, pasando por unos caballeros, aparte de unos increíbles disfraces de fantasía. La plaza de los Santos Niños se llenó de color a las 17:30 horas de la tarde del domingo para empezar un pasacalles que, a la hora señalada, marchaba hasta la plaza de Cervantes.

La calle Mayor se llenaba de público para ver a los participantes en el posterior concurso de disfraces de Carnaval para adultos y de todo el que disfrazado quería disfrutar de este divertido pasacalles por las calles del centro de la ciudad.

La comitiva iba encabezada por unos divertidos zancudos basados en la película infantil de Coco, de la noche de muertos mexicana, además la charanga que entre disfraces ponía la indispensable nota musical para amenizar una fiesta que prometía alargarse hasta bien entrada la tarde.

Sin duda un pasacalles ameno y divertido, en el que quizá faltaron participantes, pero que sin duda los que estuvieron lo dieron todo para que la fiesta fuese alegre y colorida.

Tras el pasacalles llegaba el Concurso General de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares que se celebró frente al Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes.

Vídeo e  imágenes del Pasacalles del Carnaval

Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 3 mars 2019

El rock de The Iluminados alegra el Carnaval de Alcalá de Henares

Sorpresiva y más que agradable actuación del grupo alcalaíno The Iluminados, antes y durante el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares 2019.

The Iluminados ha irrumpido con su mezcla de estilos americanos en canciones con sonido acústico y eléctrico de letras esmeradas y estribillos directos. Con temas propios, aunque cerrando con el Swamp Groove de Delta Saints, han hecho las delicias de un público que no se los esperaba pero que ha disfrutado como nunca de su música.

Cinco componentes que le han metido una marcha más al Carnaval y que primero han tocado tres temas propios, antes de arrancar con el desfile de participantes del Concurso General, y que han echado el resto antes de la entrega de premios.

Un grupo que ha tocado en el Corral de Comedias o en Alcalá Suena, sin contar con su presencia en el Costello Club de la capital o estar programados por el Festimad, que no ha tenido ningún problema en subirse a las tablas de la Plaza de Cervantes para tocarle a un público inédito en sus actuaciones. Los músicos han estado a la altura y los presentes también. Divertido concierto que nos ha hecho a todos más felices.

The Iluminados es un grupo de Alcalá de Henares, formado por músicos con experiencia y participación en otros proyectos. Las composiciones y letras son de César Ruiz Nodar. Son canciones directas, de letras cuidadas con un enfoque musical festivo, acústico y a la vez moderno por la riqueza de instrumentos, sonidos y producción. Esto es The Iluminados, a quienes buscaremos, sin duda, en su próxima actuación.

Amaparanoia, La Mari y sus Muheres, llenaron el Paco de Lucía

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Auditorio Municipal Paco de Lucía acogió el pasado sábado el concierto “100% Muheres”, en el que Amparo Sánchez, líder de Amparanoia, reunió a varias de sus compañeras del mundo de la música, creando un espectáculo 100% femenino de tres horas y media de duración con un mensaje feminista, pacifista y creativo en torno al papel que representan las mujeres en este gremio.

El cartel estaba compuesto por la jotera Carmen París a piano y voz, Banda Futura, con siete de las mejores instrumentistas de nuestro país, La Mari, conocida por la formación de música mestiza Chambao; Marinah, líder de Ojos de Brujos, donde el flamenco y la música latina se dan la mano; Aziza Brahim, la cantante saharaui más reconocida internacionalmente; Mane Ferret, poetisa cubana, y Amparo Sánchez, líder de la banda Amparanoia.

El concierto formaba parte de la programación que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.