Dream Alcalá Blog Página 943

El mejor judo de España conquistó el pabellón de Espartales

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pabellón del Complejo Deportivo de Espartales de Alcalá de Henares acogió el pasado sábado 2 de marzo la fase final del Campeonato de España junior 2019 de Judo. Desde primera hora de la mañana, cientos de personas han podido disfrutar de esta competición nacional.

La competición enfrentó a 350 judocas menores de 21 años, tanto de categoría masculina como femenina. Por el Complejo Deportivo Espartales pasaron cerca de 2000 personas, ya fueran competidores, árbitros o público, a lo largo de toda la jornada de competición.

El alcalde destacó durante la presentación el hecho de que «Alcalá de Henares haya vuelto a ser elegida como sede de una competición deportiva a nivel nacional»,

Por su parte, el concejal de Deportes señaló que «para el equipo de gobierno el deporte constituye uno de los pilares fundamentales, por lo que es un honor que los organizadores de competiciones deportivas, como es ésta de judo, se fijen en instalaciones municipales para celebrar sus campeonatos».

Blázquez, participó en la entrega de trofeos del campeonato.

Imágenes de la jornada (Fotos: Ayuntamiento de Alcalá)

Pablo Casado, Isabel Díaz Ayuso y Judith Piquet llenan el Arqueológico en Alcalá de Henares

Por fin se ha presentado oficialmente a la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Alcalá de Henares. Esta abogada de 39 años y empleada municipal, ha abierto un multitudinario acto en el Museo Arqueológico de Alcalá de Henares en el que se han presentado los candidatos de la zona Este de Madrid en Alcalá de Henares.

El responsable de la presentación ha sido el presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, que ha asistido acompañado del presidente del PP de Madrid, Pío García-Escudero, la candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y como hemos dicho, la candidata a la alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

La candidata alcalaína sería la primera alcaldesa de Alcalá de Henares. A este respecto, la también mujer Isabel Díaz Ayuso, ha declarado en relación a la próxima celebración del Día de la Mujer (8 de marzo) que “Soy la tercera mujer candidata a presidir la Comunidad de Madrid”. Las mujeres en el Partido Popular estamos aquí sin ningún tipo de cuota, frente a otros que se quieren adueñar del feminismo y quieren colectivizarnos. Siempre defenderé la igualdad y lucharé contra el machismo, pero no contra los hombres”.

Pablo Casado, Isabel Díaz Ayuso y Judith Piquet llenan el Arqueológico en Alcalá de Henares

Judith Piquet candidata a la alcaldía

En las primeras palabras en público como candidata a la alcaldía, Judith Piquet ha dado las gracias a Rosa Vindel, presidenta de la Junta Gestora, por «hacerse cargo» del Partido Popular de Alcalá de Henares durante este tiempo. También tuvo palabras de agradecimiento para Marcelo Isoldi, «por la confianza que depositaste en mi», y «a mis compañeros del grupo de concejales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares», de los que dijo «os ha tocado brear la labor de la oposición, pero gracias de nuevo por vuestro trabajo y por acompañarme».

Mención especial hizo a Bartolomé González, «nuestro eterno alcalde aquí en Alcalá, ‘el jefe’ como le llamo yo en la calle, contigo empezó toda esta vorágine en la política local», dijo Piquet. «Confiaste en mi, me incluiste en la lista electoral de 2007, cuando aún estaba en Nuevas Generaciones, y tú me enseñaste que había que escuchar a los vecinos y que había que trabajar por y para ellos, y por nuestra ciudad. Gracias por ser un gran maestro», concluyó Judith Piquet.

También tuvo palabras para su familia, «mis padres y mi hermana, mis hijos, mis padrinos, y mi marido, la mitad de todo lo que consigo», afirmó Piquet emocionada. «Sin él hoy no estaría aquí arriba».

Judith Piquet «afronta con orgullo» la nueva tarea que el partido le ha encomendado. «Juntos vamos a renovar el partido, y vamos a hacer un partido fuerte. Un partido unido en el que todos tengamos cabida. Vamos a conseguir colocar a Alcalá en el sitio que se merece, con la visibilidad de se merece».

«Además», prosiguió Piquet en su discurso de apertura, «junto con todos mis compañeros y compañeras», en alusión al resto de candidatos que hoy se presentaban, «vamos a conseguir que la zona Este de la Comunidad de Madrid esté llena de alcaldes y alcaldesas del partido Popular».

Además, en Alcalá de Henares vamos a marcar tendencia y vamos a hacer historia, porque por primera vez vamos a conseguir que Alcalá de Henares tenga una alcaldesa que, cómo no, será del Partido Popular».

En el vídeo superior tienes el acto completo, con la intervención de Judith Piquet, Pío García-Escudero, Isabel Díaz Ayuso, Pablo Casado, por orden de aparición.

Un hada del bosque y la Plaza de Cervantes ganan el Concurso Infantil de Carnaval

Cerca de 40 participantes, y muchos más fuera de concurso, se han presentado al Concurso Infantil de Disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares. Una vez hecho el pasacalles, desde la plaza de los Santos Niños, los concursantes se han subido al escenario preparado frente al Quiosco de la Música para posar frente al público y el jurado.

La pequeña gala de Carnaval la ha presentado, como ya es costumbre, el actor Antonio Ponce (Don Rafael de Avellaneda en el Don Juan 2017) y a pesar de que se ha tenido que enfrentar al público durante cerca de dos horas ha vuelto a pasar con nota su actuación.

Los jueces eran cuatro representantes de las Peñas Festivas de la Ciudad encabezados por Mila (Peña El Quijote) acompaña por Elena (Peña Los Grillaos), Aaron (Peña El juglar) y Kenzo (Peña Los Bufones) que han votado la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante el concurso.

Tras el desfile de participantes, y de los niños que estaban fuera de concurso que también se han llevado un pequeño premio como los demás, el jurado ha deliberado que los cinco premios debían recaer en:

  • 1º premio: Hada del Bosque – Noa Rozalen Ruiz
  • 2º premio: Maqueta de la Plaza de Cervantes – Álvaro Fernández
  • 3º premio: Unicornio fantástico – Nadia Blázquez
  • 4º premio: Flamenca con papel de periódicos – Melanie Velez
  • 5º premio: El cuenco de Cereales – Azahara Pérez

Entrega de premios del Concurso Infantil de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 3 mars 2019

Los premios del concurso han sido los siguientes:

  • Primer Premio: 100 € para libros y 75 € para material escolar.
  • Segundo Premio: 100 € para libros
  • Tercer Premio: 75 € para material escolar
  • Cuarto Premio: 50 € para libros
  • Quinto Premio: 40 € para material escolar

Las Peñas de Alcalá entregan el cheque solidario de las Preuvas 2018

La pasada madrugada del 30 al 31 de enero de 2018 nuestras Peñas Festivas celebraron las preuvas por tercer año consecutivo y la convocatoria volvió a ser un éxito.

Frente a la puerta del Ayuntamiento todos los presentes podían adquirir un vasito con doce gominolas (gomiuvas que les llaman las peñas) a un precio simbólico, que se destinaba a fines sociales. En esta ocasión, los fondos recaudados eran a beneficio de ADERAH (Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares).

Un representante de cada Peña se ha subido al escenario carnavalero de Alcalá para hacer entrega a la presidenta de ADERAH, Cristina de la Cruz, que ha agrecido “Al Ayuntamiento por organizar eventos solidarios, a las Peñas por tanta alegría, pero por trabajar todo el año con tanta solidaridad y hacer consas tan importantes, no solo divertirnos que también en estos tiempos se agradece mucho. Pero sobre todo a la aportación de esas 1.503 personas que participaron en las preuvas y con su euro solidario van a hacer que las personas con enfermedades raras y sus familias vivan un poquito mejor”.

Finalmente foto de familia para celebrar la solidaridad que nos une a todos y con la que las Peñas Festivas de Alcalá de Henares trabajan sin descanso durante todo el año.

Nuestras Peñas Festivas entregan el cheque solidario de las Preuvas 2018 a beneficio de ADERAH (Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares).

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 3 mars 2019

 

El Pasacalles Manteo del pelele volvió al Carnaval de Alcalá de Henares

El grupo folk Pliego de Cordel de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, en su afán por seguir recuperando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad y que se perdieron por diferentes motivos, se ha propuesto este año desempolvar una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX, nos referimos a la elaboración y manteo de peleles.

Una costumbre que realizaban grupos de mujeres en estas señaladas e irreverentes fiestas de carnaval, clara muestra de la inversión de papeles que en ella se produce.

Se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa. No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Manteo del pelele del antiguo Carnaval complutense

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 3 mars 2019

Nos dicen los testimonios de la tradición oral alcalaína que, los chicos y los hombres intentaban arrebatárselos y las mujeres y las niñas les espantaban a escobazos. Terminaban colgados con los brazos en cruz de una cuerda que tendían de una casa a otra en la Puerta de Santa Ana.

Hoy las figuras de los peleles quieren que tengan otro significado, su manteo, el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y que queramos sacudirnos de encima mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval que no son otros que los que anuncian la llegada de una nueva primavera que nos vivifique.

Canción al Pelele

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año dicen que no tiene cola el perro del alguacil se la llevaba en la boca.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año se ha metido a pregonero

porque le gusta el tambor más que a un tonto un caramelo.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás?

Pasacalles del concurso infantil de disfraces del Carnaval 2019

Un año más los niños participantes en el Concurso Infantil de Disfraces han desfilado desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor con acompañamiento de pasacalles de la Comparsa de Gigantes.

Soleada, y calurosa, mañana en el casco histórico de Alcalá de Henares, ideal para celebrar el concurso infantil de disfraces del Carnaval 2019.

La mañana comenzaba con el tradicional pasacalles, que desde la plaza de los Santos Niños recorrió la calle Mayor en dirección a la plaza de Cervantes con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares abriendo paso.

Iba encabezada con la comparsa de Gigantes, con el Gitano y el Cura, y tras ella le seguían los músicos de la Charanga que amenizaban el trayecto, y parte de los participantes en el concurso infantil de disfraces.

Eran pasadas las 11 de la mañana cuando arrancó la comitiva, y en apenas media hora ya habían llegado a la plaza. Allí les esperaba un escenario donde uno por uno se fue subiendo a todos los concursantes para mostrar sus creaciones y ser valorados por el jurado.

Vídeo e Imágenes del pasacalles

Pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 3 mars 2019

La Costrada gana el Concurso de Comparsas 2019 de Alcalá de Henares

‘Dulces típicos de Alcalá’, así rezaba el cartel que portaba uno de los miembros de la comparsa ganadora del primer concurso de los Carnavales 2019 de Alcalá de Henares.

Pero el nombre con el que se presentó esta comparsa tan alcalaína no era ese, sino ‘Sin azúcar añadido’ y sus miembros iban disfrazados de Costrada, Rosquillas de Alcalá y Almendras garapiñadas, los tres dulces más típicos de la ciudad complutense.

Por muy típico que pueda parecer nunca (que sepamos) se le había ocurrido a nadie, y el resultado estaba de lo más logrado. Las porciones de Costrada tenían una pinta deliciosa, las almendras de ofrecían en su típica cajita roja y blanca, como las que puedes comprar en el Convento de las Clarisas de San Diego, y las rosquillas eran grandes y redondas, y brillaban con ese toque que les da el huevo con el que están bañadas.

«Llevábamos dos semanas trabajando duro con los disfraces», dijo el miembro seleccionado entre sus compañeros para recoger el primer premio de 1000€ en metálico. «Tuvimos un problema con el sonido a mitad del recorrido pero… ¡hemos ganado chavales!», gritaba loco de contento con el título que acreditaba tan suculento premio.

Resumen en vídeo del Concurso de Comparsas 2019 de Alcalá de Henares

Imágenes de los ganadores del Concurso de Comparsas 2019 de Alcalá de Henares

Segundo premio

‘La montaña rusa’ de la asociación Tupujume, Asociación de chicos y chicas con discapacidad intelectual, fue el nombre de la comparsa agraciada con el segundo premio de los Carnavales 2019 de Alcalá de Henares, y que por lo tanto se lleva el premio de 500€.

Su disfraz, como se puede ver el vídeo superior, consistía en un montó de coches de una montaña rusa, con sus intrépidos pasajeros dispuestos a disfrutar con el vértigo de las subidas y bajadas.

Como dijeron al recibir el premio, «es fruto de vuestro trabajo y del trabajo de muchos de los padres de la asociación». Enhorabuena a todos.

Tercer premio

El tercer premio, dotado con un premio de 300€, fue para una de las peñas que se presentó al Concurso de Comparsas 2019 de Alcalá de Henares, en concreto a la Peña de los Bufones.

En un tono festivo, y quizás tras ver que en Alcalá ya se celebran incluso grandes maratones, se atrevieron a reivindicar nada menos que unos Juegos Olímpicos en Alcalá para 2048.

Además de un gran cartel en el que podía verse a Don Quijote junto a los cinco aros olímpicos, y de contar con su propio juez que valoraba a los deportistas con un 10, como no podía ser menos, sus seguidores iban disfrazados de deportes olímpicos.

«Para ganar, en Alcalá, yo quiero entrenar, para la olimpiás» decía la pegadiza canción que cantaron y bailaron durante todo el recorrido y que puedes ver en el vídeo superior.

Más información

Programa del Carnaval de Alcalá de Henares 2019

El viernes 1 de marzo dará comienzo la celebración del Carnaval en Alcalá de Henares. Los concursos de disfraces y comparsas, un gran baile de carnaval, pasacalles y actuaciones se sucederán desde el viernes hasta el domingo, y el, 6 de marzo, miércoles, tendrá lugar el tradicional entierro y posterior quema de la sardina.

Aunque el Carnaval arranca el primer día de marzo alguno de sus actos se adelanta al próximo viernes 22 de febrero como la conferencia “las carnestolendas complutenses”. El inicio de las fechas carnavalescas lo marca la Escuela Municipal Arco Iris con su Pasacalles de alumnos, profesores y padres.

El sábado llega el primer concurso de comparsas y el Gran Baile de Carnaval.

El domingo llegará el Concurso de disfraces infantil por la mañana y el de adultos (o general) por la tarde. Por cierto que este día se recupera una de las tradiciones del Carnaval complutense con el “manteo del pelele”.

De ahí, nos iremos directamente al miércoles para celebrar el tradicional Entierro de la Sardina.

Consultar bases de los concursos en www.culturalcala.es. Fecha de inscripción para los concursos de Carnaval del 12 al 28 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3) en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h., sábados de 10:00 a 19:00 h. y domingos de 10:00 a 15:00 h. Domingos tarde y lunes cerrado.

Programa de Carnaval de Alcalá de Henares 2019

Viernes 22 de febrero

18:45 H. Conferencia “Las carnestolendas complutenses”

Charla-Recital a cargo de Pliego de Cordel, de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, en la que se hablará de cómo eran las carnestolendas complutenses y sus diferentes aspectos, terminando con una muestra de canciones que se entonaban durante ellas. Santa María la Rica.

Viernes 1 de marzo

15.30 H. Escuela Infantil Municipal Arco Iris

Pasacalles de alumnos, profesores y padres desde la escuela hasta la Plaza de Cervantes en donde a su llegada sobre las 16.15 h., aproximadamente, los educadores de dicha escuela representarán la obra de teatro titulada “Arco iris celebra 35 años educando con el Monstruo de Colores”.

Sábado 2 de marzo

18.00 H. Concurso de Comparsas Carnaval 2019

Pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (kiosco de la música) por Calle Mayor.

Se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante el pasacalles.

Premios:

  • Primer Premio: 1000 €
  • Segundo Premio: 500 €
  • Tercer Premio: 300 €

19:00 H. Gran baile de Carnaval a cargo de Orquesta Bahia

Plaza de Cervantes.

En el descanso del gran baile se procederá a la entrega de premios del Concurso de Comparsas.

Domingo 3 de marzo

11:00 – 14:00 H. Parque infantil gratuito

Plaza de Cervantes.

11:00 H. Pasacalles del Concurso Infantil de Disfraces

Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor con acompañamiento de pasacalles de la Comparsa de Gigantes.

11.30 H. Concurso infantil de disfraces (hasta 12 años)

Plaza de Cervantes.

Se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante el concurso.

Premios:

  • Primer Premio: 100 € para libros y 75 € para material escolar.
  • Segundo Premio: 100 € para libros
  • Tercer Premio: 75 € para material escolar
  • Cuarto Premio: 50 € para libros
  • Quinto Premio: 40 € para material escolar

12.00 H. Pasacalles “manteo del pelele”.

Plaza de los Santos Niños

Recuperando un aspecto del antiguo Carnaval Complutense, la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel saldrán en comparsa a hacer el “Manteo del Pelele” desde la Plaza de los Santos Niños.

17:30 H. Pasacalles del Concurso General de Disfraces (a partir de 13 años)

Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes, a través de la Calle Mayor.

18.00 H. Concurso General de Disfraces

Plaza de Cervantes.

Se premiará la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular durante el pasacalles y durante el concurso.

Premios:

  • Primer Premio: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Segundo Premio: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
  • Tercer Premio: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”.

A la finalización del Concurso General de Disfraces actuación del grupo “The Iluminados”. A la finalización de la actuación se procederá a la entrega de premios del Concurso General de Disfraces.

Miércoles 6 de marzo

19.00 H. Entierro de la Sardina

Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Kiosco de la Música.

Pasacalle carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).

El Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, podrá suspender cualquiera de los concursos o actividades si las condiciones climatológicas no fueran las adecuadas.

Actos organizados por la Junta Municipal del Distrito II

Miércoles 6 de marzo

16.30 H. Concurso de Disfraces

Parque Magallanes.

Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.

Habrá trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.

En caso de lluvia o mal tiempo, el concurso se realizará en el Centro Cívico María Zambrano.

18.30 H. Pasacalles y desfile de carroza

Con salida desde la calle Jiménez de Quesada, junto al Colegio Público Antonio Machado, pasacalles del entierro de la sardina, animado por charangas.

Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal.

Al finalizar el Pasacalles: Entierro de la Sardina y castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal El Juncal.

Carnaval de Alcalá de Henares

Carnaval es la festividad que, a principios de febrero (aunque en 2019 cae el primer día de marzo), precede a la celebración de la cuaresma católica. Se caracteriza por los disfraces de todo tipo, la crítica a lo establecido y la diversión sin freno durante unos días.

En Alcalá se ha celebrado el carnaval desde hace siglos, aunque como en gran parte de España, durante la dictadura del general Franco estuvo prohibido y sólo se ha recuperado poco a poco en las últimas décadas, gracias al fuerte impulso del Ayuntamiento y la participación entusiasta de los vecinos.

Del Mardi Gras al Carnaval de Alcalá de Henares

El carnaval es una fiesta fundamentalmente de los países de cultura católica, y seguro que has oído hablar de los de Venecia y Río de Janeiro, famosos en todo el mundo. En Europa tienen gran fama, aparte del carnaval de Venecia, los de Maguncia, en Alemania, y Niza, en Francia. En Estados Unidos se celebra principalmente en el sur, en Nueva Orleáns y Alabama; es el llamado Mardi Gras (literalmente martes graso, es el nombre con el que se designa en francés el martes de Carnaval).

En España tienen un mucho reconocimiento los carnavales de Cádiz, que se diferencian del resto por sus conocidas chirigotas o comparsas: grupos de amigos que cantan letras muy satíricas al compás de músicas populares muy pegadizas. También son famosos los de Santa Cruz de Tenerife, donde se realiza un concurso femenino de trajes fastuosos al estilo de los de Río de Janeiro.

En Alcalá se han celebrado los carnavales durante siglos, como en todo el mundo, pues es una fiesta cuyo nombre tiene que ver con el levantamiento de la prohibición tradicional de la iglesia Católica de comer carne los viernes y durante la Cuaresma, los cuarenta días anteriores al Viernes Santo. En esta época se practica la reflexión y la abstinencia de cualquier placer físico. Por ello durante el Carnaval  la gente disfruta sin reparos para saciarse antes de pasar al ayuno, o al menos esa es la tradición. De ahí surgió la palabra carne-vale en italiano que lo nombra: “se puede comer carne”.

El Entierro de la Sardina

El Carnaval de Alcalá de Henares es sinónimo de disfraces. Los alcalaínos les dedican muchos días de preparación- tanto para niños como para mayores, ya que tanto en casi todos los colegios como en la plaza de Cervantes y centro histórico celebran grandes desfiles, exhibiciones y concursos con centenares de participantes vestidos con máscaras y disfraces de lo más vistoso y original, en un número que ha ido creciendo año a año.

Además de los concursos en los que se premia con regalos y dinero a los mejores disfraces, el ayuntamiento programa una serie de actos a lo largo de los días que median entre el fin de semana y el Miércoles de Ceniza siguiente con el que se cierra cada año el carnaval, añadiendo pasacalles y teatralizaciones callejeras, el apoyo a las comparsas (grupos que adoptan un disfraz igual para cada uno de sus miembros y organizan sus propias fiestas y salidas a la calle), algún espectáculo musical o cómico, y en ocasiones un fin de fiesta a base de fuegos artificiales, como ocurrió en 2013 (o en 2018 en el Carnaval del Distrito II)

En el inicio del carnaval se presenta normalmente a un pregonero que alaba e invita a los alcalaínos a disfrutar del Carnaval en mitad del frío de esa época, generalmente algún escritor, cantante o cualquier otro personaje conocido, ya sea de ámbito local o nacional.

El carnaval cierra sus días de goce con una despedida simbólica y cómica, el Entierro de la Sardina, que consiste en transportar un ataúd de cartón o madera pintada, seguido por un cortejo de plañideras y seguidores llorosos, en una pantomima que se despide con gran sentimiento del carnaval hasta el año siguiente.

Al llegar al punto final, la sardina y su féretro se queman y se entierran, y el duelo fingido se despide, con una ceremonia que hoy es divertida y jocosa y tradicionalmente tenía la razón auténtica del comienzo de la cuaresma.

En Alcalá el Entierro de la Sardina se realiza la tarde del Miércoles de Ceniza, con un acompañamiento multitudinario en el que participan grupos de teatro de calle, sale de la plaza de Cervantes, luego recorre la calle Mayor, pasa por la plaza de los Santos Niños, gira a la derecha a la calle de San Juan, luego a la izquierda por la calle del cardenal Sandoval y Rojas, finalizando en la Huerta del palacio Arzobispal, donde se representa el acto final del Carnaval.

Vuelve el manteo del pelele

En Alcalá todavía se recuerdan las tradiciones del Carnaval que tuvieron lugar al menos hasta la Guerra Civil, desaparecidas tras un paréntesis de cuarenta años de prohibición, aunque existen agrupaciones alcalaínas como la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá que mantienen vivo su recuerdo.

En las épocas anteriores, el comienzo del carnaval se marcaba con los peleles (figuras humanas hechas con paja o trapo) que se colgaban en la plaza de Santa Ana, al final de la calle Victoria, a los que los chavales apedreaban como juego. Además, en este 2019 se recuperará el manteo del pelele para el domingo de Carvanal VER MÁS EN EL PROGRAMA.

Detrás venía el jueves de compadres, en el que la gente caminaba hasta la fuente del Cura, en el paseo de la Dehesa -la actual avenida de los Reyes Católicos-, donde se merendaba y se hacían juegos por parte de los jóvenes. Por la noche se celebraba un baile.

Este baile desapareció con el tiempo y fue sustituido por el baile de la blusa, en el que sólo bailaban los varones que vistiesen una blusa o camisa blanca, y las mujeres tenían que llevar traje negro y pañuelo rojo, lo que provocaba un efecto de gran vistosidad.

La Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá ha celebrado algunos años la colocación de los peleles y el baile de la blusa, recobrando alguna de las tradiciones del antiguo carnaval alcalaíno.

Más información

Carnaval en Alcalá de Henares

100% Muheres: la Mari de Chambao, Amparanoia y Carmen París, gratis en Alcalá de Henares

Foto: Chambao.es

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado el sábado 2 de marzo, a las 19:00 horas, en el Auditorio Paco de Lucía, el concierto 100% Muheres, en el que Amparo Sánchez, líder de Amparanoia, reúne a varias de sus compañeras del mundo de la música, creando un espectáculo 100% femenino de tres horas y media de duración con un mensaje feminista, pacifista y creativo en torno al papel que representan las mujeres en este gremio.

El cartel estará compuesto por la jotera Carmen París a piano y voz, Banda Futura, con siete de las mejores instrumentistas de nuestro país, La Mari, conocida por la formación de música mestiza Chambao; Marinah, líder de Ojos de Brujos, donde el flamenco y la música latina se dan la mano; Aziza Brahim, la cantante saharaui más reconocida internacionalmente; Mane Ferret, poetisa cubana, y Amparo Sánchez, líder de la banda Amparanoia.

El Festival se encuadra en el marco de las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Las entradas, gratuitas, se entregarán en la taquilla del Auditorio, a partir de las 18:00 horas del mismo sábado día 2, hasta completar aforo.

Un 2% de mujeres en los carteles de festivales

Los porcentajes de presencia femenina en festivales y eventos siguen rondando el 2% del total de nombres del cartel y “100% Muheres” pretende poner el foco sobre esta situación para revertirla.

Este concierto es la continuación de “Esperanzah es Muher,” festival que se celebró el pasado 12 de octubre y en el que, por primera vez en nuestro país, se creó un cartel exclusivamente femenino para sensibilizar al público sobre la situación de las mujeres músicas y además, inspirar a otras mujeres a expresar su creatividad a través de la música, no solo como cantantes, sino como instrumentistas, técnicas, encargadas de producción, etc.

Dónde está

Los usuarios saltan a las vías del tren hartos de esperar el Cercanías

Foto: Raquel @irwindrops

Si la semana empezaba con una gran avería el lunes 25 de febrero, seguía con retrasos el miércoles y se produjeron “fuertes demoras” -según la empresa- este jueves, lo del viernes primero de marzo ha sido el colmo.

A las 12:00 horas, la cuenta de Twitter de Renfe Cercanías anunciaba “Por una avería en un tren en la estación de Vallecas, los trenes dirección Alcalá de Henares y Guadalajara están sufriendo fuertes demoras”.

Esto se podría quedar en el retraso de cada día, hasta de cerca de una hora este jueves 28 de febrero, pero los usuarios se han hartado y directamente han abandonado los trenes. La imagen que nos pasa una usuaria es demoledora. Decenas de personas andando por las vías, incluidos niños pequeños.

Eso sin contar quienes también en Twitter postean imágenes de vagones abarrotados con los pasillos llenos de gente o denunciando la falta de información en los andenes de las estaciones.

Desde luego el community manager de Cercanías tiene el cielo ganado intentando responder a todos los tuits e informando, en la medida de sus posibilidades. Lo que es cierto es que el servicio de Cercanías de la Comunidad de Madrid no funciona y sean quienes sean los responsables, el gobierno regional debe buscar una solución.

Siempre recomendaremos el uso del transporte público pero teniendo en cuenta que nuestro trenes de Cercanías se ha averiado cuatro veces en cinco días durante esta semana es tremendamente complicado que los usuarios tengamos una buena imagen de ellos.

La Colonia Militar de Ciudad del Aire ‘pasará’ a ser un barrio de Alcalá de Henares

Hasta ahora el barrio de Ciudad del Aire pertenecía a Alcalá de Henares, pero sin depender del Ayuntamiento complutense. Pero eso cambiará pronto. La Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire informaba este jueves que el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) se dispone a arrancar las obras de ‘urbanización de la Colonia Ciudad del Aire’.

Este es el último paso para que el barrio alcalaíno deje de depender del Ministerio de Defensa y pase a hacerlo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Así lo explicaba el alcalde, Javier Rodríguez Palacios “el cartel que anuncia el inicio de obras para la finalización de la rehabilitación del barrio de Ciudad del Aire supone que posteriormente este sea un barrio más de la ciudad y sea entregado al Ayuntamiento”.

Según el primer edil complutense, estas obras significan que “el proyecto que se inició en 2007, donde los vecinos de Ciudad del Aire iban a formar parte de Alcalá de Henares cuando se terminará toda la rehabilitación y el INVIE ‘diera’ el barrio a al Ayuntamiento, va a ser una realidad en aproximadamente un año y medio o dos años”.

Finalizaba su exposición Rodríguez Palacios asegurando que “la Ciudad del Aire va a ser reformada y entregada al Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

El próximo lunes 4 de marzo conoceremos todos los datos no solo de la obra del INVIE sino también de las acciones que realizará el Ayuntamiento en la mejora del barrio.

Más de siete millones de euros para reformar diez parques de la ciudad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y la concejala de Transparencia, Brianda Yáñez, han informado en rueda de prensa sobre las actuaciones llevadas a cabo en 10 parques de la ciudad, así como en diversas áreas de juegos infantiles, áreas de ejercicio para mayores y zonas caninas.

Palacios, ha afirmado que “este equipo de Gobierno ha considerado una prioridad actuar sobre los parques y jardines de la ciudad, y por eso hemos invertido más de 7,2 millones de euros en los 10 parques que hemos actuado”

Para regidor complutense, “era necesario invertir porque muchos parques llevaban varios años abandonados. Se trata –según el primer edil- de una inversión récord, en toda la ciudad, ya que menos el proyecto de la Plaza de Cervantes y la calle Libreros, toda la inversión ha sido en los barrios de Alcalá”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado las actuaciones en los parques de la ciudad, sobre un total de aproximadamente 120.000 metros cuadrados, y especialmente “en los parques que contaban con una situación más complicada, o incluso de abandono. Además, también hemos creado nuevas zonas en lugares emblemáticos como el antiguo campo de fútbol de Juan de Austria”.

La concejala de Transparencia, Brianda Yáñez, ha explicado que “las obras en los parques demuestran que el Gobierno municipal ha considerado la participación ciudadana desde la transversalidad de todas las áreas municipales. Hemos tenido en cuenta a las vecinas y a los vecinos del entorno, a las AMPAs, a las niñas y a los niños, para decidir sobre estos proyectos”.

Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, ha afirmado que “hemos mejorado y reformado los parques y jardines con el objetivo de que sean más sostenibles, amigables como espacio de encuentro y recuperando sus elementos históricos para que no se pierda la identidad de los mismos”. Egido ha detallado las inversiones que el Ayuntamiento ha hecho estos 3 últimos años sobre zonas infantiles y de actividades para mayores, “así como el impulso sobre las áreas caninas en todos los barrios, aumentando un 177% el espacio que la ciudad ofrece a los perros para su esparcimiento”.

Actuaciones en parques y jardines

En concreto, 1.750.000 euros se han destinado al parque Juan de Austria, donde se ha creado un nuevo espacio vecinal, con nuevas zonas verdes, arbolado, zona de juegos, una fuente, una pérgola para realizar actuaciones, un quiosco, y un espacio para la tradicional hoguera de San Juan. Además, tendrá una nueva zona de aparcamiento con cerca de 100 plazas.

El parque de los Pinos, por su parte, verá mejorado su pavimento, zonas verdes y arbolado, todo ello con una inversión de 449.975€.

El antiguo Recinto Ferial es otra de las zonas totalmente reformada, convirtiéndola en un nuevo parque con arbolado, zonas verdes y zona de agua. Además, habrá nuevo aparcamiento asfaltado y señalizado con 172 plazas incluyendo 5 para autobuses y 6 para vehículos eléctricos. La inversión es de 1.500.000 euros.

En el parque Salvador de Madariaga, que se encontraba en un pésimo estado, se han invertido 290.000 euros en una nueva pérgola, vallado nuevo y zonas de juego para disfrute de todos los niños y niñas de la ciudad. El proyecto de reforma ha contado con la participación vecinal.

El parque Manuel Azaña, por su parte, se está regenerando para convertirse en un espacio interactivo para toda la ciudadanía, mejorando la acústica del auditorio y mejorando sus zonas verdes. La actuación cuenta con un presupuesto de 335.000 euros.

El proyecto de mejora del parque Magallanes, por su parte, tiene como objetivo convertirlo en un espacio público con actividades deportivas y de juegos para niños y niñas, con zonas verdes y una tematización romana al encontrarse cerca de Complutum. La inversión es de 1.150.000 euros.

La reforma del parque de Gilitos dispondrá de un presupuesto de 318.000 euros, destinados a mejorar caminos, zonas estanciales y área canina, crear un itinerario accesible y renovar el mobiliario urbano.

El parque Roma verá modificada la pista deportiva, que pasa a ser cancha de baloncesto, se crearán dos pistas de petanca y zona estancial, y se mejorará el vallado de la instalación deportiva y mobiliario urbano, con una inversión de 400.000 euros.

En el parque O’ Donnell se realizará una inversión de 625.000 euros en mejorar la pista Florida, instalar una serie de juegos para todas las edades y accesibles para personas con diversidad funcional, mejorar la señalización y rehabilitar el interior de las edificaciones históricas que se encuentran en mal estado.

El parque frente a la Biblioteca Pública Municipal María Moliner tendrá nuevas plantaciones, se reformará la zona canina y de juego, y se rehabilitará el pavimento, convirtiéndolo en un parque totalmente accesible. La inversión es de 330.000 euros.

Actuaciones en áreas infantiles

Las áreas infantiles también han sido mejoradas considerablemente durante este último año.

El área infantil de la calle Vigo se ha dotado de juegos inclusivos; se ha renovado el vallado de forja del área infantil de Eduardo Pascual y Cuéllar, para garantizar la seguridad; se han realizado tareas de mantenimiento integral en el área de juegos infantiles del parque de la calle Dámaso Alonso; se ha dotado de multijuego el área infantil del parque Tierno Galván; se ha instalado un nuevo multijuego en el área infantil del parque Islas Filipinas; en el parque Iplacea se ha sustituido una estructura de madera con columpio y tobogán por un multijuego; en el parque Tierno Galván se ha realizado una ampliación del área infantil y de su vallado, instalándose un nuevo multijuego, y se ha creado nuevas áreas infantiles en la Avenida Miguel de Unamuno y calle Nenúfar.

Actuaciones en áreas caninas

Las áreas caninas han visto incrementada su superficie durante estos cuatro últimos años en 12.156 metros cuadrados. Actualmente Alcalá dispone de 18.136 metros cuadrados dedicadas a áreas caninas, y 891 metros cuadrados para pipicanes, en total un 177% más que en 2015, y actualmente se están habilitando dos nuevas áreas en el gran Parque de Espartales y en el Distrito II.

Las nuevas áreas caninas están situadas en el parque de la Avenida de la Aviación Española con calle Ávila: 1.250 metros cuadrados, con zona vallada con aparatos de entrenamiento; parque del pasillo Verde del Camarmilla: 2.470 metros cuadrados, zona vallada con tres áreas (estancial, perros pequeños y perros grandes); parque de la Garena: 2.171 metros cuadrados; parque Juan de la Cueva: 825 metros cuadrados; parque Eras del Silo: 700 metros cuadrados, parque de la Chana: 4.130 metros cuadrados, y plaza de la Paloma, 610 metros cuadrados con áreas para perros pequeños y grandes.

Además, se ha instalado un nuevo vallado en el pipicán del parque de San Isidro.

Nuevo Centro de Mayores y Casa de la Juventud en el Distrito IV

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los tenientes de alcalde Olga García y Alberto Blázquez, han informado del estado en el que se encuentran los proyectos en Alcalá de Henares que se ejecutan con cargo al Plan PIR, Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid.

El alcalde ha destacado que entre los proyectos que se realizarán se encuentran “algunos históricos, que llevaban más de una década esperando, como son la reforma del centro FIA, la pasarela peatonal del río Henares, un nuevo Centro de Mayores en el Distrito IV y una nueva Casa de la Juventud”.

Rodríguez Palacios se ha mostrado satisfecho de que “se pueda estar hablando de realidades, de asignaciones económicas reales destinadas a necesidades de los vecinos vecinas de Alcalá”.

Alberto Blázquez, por su parte ha explicado que los proyectos se encuentran en tres fases diferenciadas: los que están en ejecución, los que ya están presentados al PIR, y los que se encuentran en proceso de elaboración técnica.

Proyectos en ejecución

De este modo, los proyectos que están ejecución son las Pistas Polideportivas de La Garena por importe de 289.410,96 euros, el retopinado de las Pistas de Atletismo de la Ciudad Deportiva Municipal de El Val por importe de 244.912,68 euros y la reorganización del tráfico y las zonas verdes de la calle Demetrio Ducar, Andres Saborit y rotonda del Paseo de los Curas, por importe de 715.000 euros.

Además, Olga García ha explicado que se renovará la red de saneamiento en varias calles de Alcalá, al tiempo que ha destacado entre los proyectos más importantes “el nuevo Centro de Mayores, la Casa de la Juventud y la actuación en colegios públicos y escuelas infantiles, en una clara apuesta de este equipo de gobierno por la educación pública”.

Asimismo, ya se han presentado otros proyectos para ser financiados por el PIR como son las actuaciones de mejora de la fachada y las cubiertas de un edificio municipal en la calle Daoiz y Velarde por importe de 323.913,52 euros, la reforma del Centro FIA por importe de 719.942,96 euros, la construcción de un espacio deportivo en el Distrito II valorada en 1.315.869,57 euros y la ampliación del aparcamiento en superficie en la Ciudad Deportiva de Espartales, por valor de 430.256,52 euros.

Blázquez ha detallado además otros proyectos previstos para “seguir transformando la ciudad” y en los que están trabajando los técnicos, como son la zona deportiva de Softball por importe de 600.000 euros, las actuaciones en colegios públicos y escuelas infantiles, con el acondicionamiento de pérgolas, y la mejora del acceso peatonal y bicicleta a la ribera del Henares y al Parque de los Cerros.

A los anteriores se unen otros 7 proyectos: un Centro Deportivo y Social y pistas polideportivas en Ciudad del Aire (1.300.000 euros), la Fase II Reforma Pabellón del Val (1.200.000 euros), un Centro Mayores en el Distrito IV – El Ensanche (1.800.000 euros), la 2ª Casa de la Juventud – Espartales Norte (1.800.000 euros), una rotonda en la calle Lope de Figueroa con calle Santander (600.000 euros), la finalización camino Afligidos – calle Londres (400.000 euros) y el millón de euros que se invertirá a través de Alcalá Decide (1.000.000 euros).

En total, Alcalá dispone de 15.753.799 euros para la ejecución de todos estos proyectos, donde la Comunidad de Madrid financia el 80%, y el Ayuntamiento complutense el 20% restante.

Nuevas Jornadas Biodiversidad, Paisaje y Territorio en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, junto con la Universidad de Alcalá y las entidades, asociaciones y personas interesadas, mantuvieron un encuentro participativo el pasado 27 de febrero para la planificación de las IV Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio.

Todas las actividades del programa fueron bien acogidas por las personas participantes del encuentro, y asimismo realizaron diferentes aportaciones para enriquecer el contenido de las Jornadas, que se celebrarán del 25 al 31 de marzo.

Asimismo, se presentó el Documento Final de las Jornadas de la edición anterior.

De esta forma, y tras haber conocido y debatido sobre los valores y funciones de la naturaleza en la ciudad, en el valle del Henares y el pasado y presente de la agricultura, el reto este año será dar visibilidad a los límites de nuestro crecimiento como ciudad y las diversas posibilidades que tenemos para enfrentarnos a ellos.

Nuevos retos para un planeta que más que nunca es finito, urbano e insostenible. Alcalá de Henares no es una excepción y ha de encontrar la forma de alcanzar la sostenibilidad que asegurar la calidad de vida de la ciudadanía. En este contexto, se convocó una primera reunión para planificar el programa colaborativo a desarrollar en estas nuevas Jornadas con fecha 27.02.2019, en la Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1-3).

De igual manera, se puso a disposición de la ciudadanía el documento final de las III Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio, que discurrieron entre 9 y el 15 de abril del pasado año, bajo la temática «La agricultura en Alcalá de Henares, pasado y presente».

El documento incluye toda la información ofrecida en las diferentes actividades llevadas a cabo, y de manera más fidedigna posible se pretende que todas las personas interesadas pueden conocer los asuntos que se abordaron o bien recordar todo aquello que vivieron de primera mano.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta por la recuperación e implantación de actividades agroecológicas en el municipio, acercando ésta al día a día de la ciudadanía, quienes deben acogerla desde la perspectiva de la mejora de calidad de vida, pues no sólo diversifica la oferta de empleo, sino que se mejora la alimentación ofreciendo productos de los que se tiene un control real en su producción, eliminando los costes asociados a su transporte a los mercados.

En este empeño de cambio de perfil socioeconómico de una ciudad que apuesta por actividades económicas más sostenibles que repercuten en una conversión hacia la sustentabilidad de Alcalá de Henares, desde la Concejalía de Medio Ambiente se impulsa el borrador del Plan de Agroecología Local de Alcalá de Henares: Red de Huertos Agroecológicos Complutenses, que tiene como germen el éxito de los huertos urbanos de la Isla del Colegio.

Además, complementa la estrategia agroecológica y los compromisos europeos en materia de gestión de residuos, la puesta en marcha del proyecto Alcalá Composta, gracias al cual se da formación en maestría compostadora para la diseminación de iniciativas en el municipio de prácticas de compostaje comunitario. El compostaje de la materia orgánica generada en los hogares y en actividades como la agricultura deberán ser gestionadas adecuadamente de forma separada de la fracción resto, ya que puede ser valorizada y empleada para mejorar la calidad del suelo vivo ocupado por huertos, cultivos o jardines.

En esta misma línea, se trabaja junto a otros municipios de la Comunidad de Madrid en el Proyecto de Agrocompostaje financiado por el IMIDRA, en cuyo marco se implantará en Alcalá la experiencia de recogida de materia orgánica de forma selectiva con el quinto contenedor. Los residuos serán recogidos y llevados a las instalaciones del IMIDRA, donde serán tratados y convertidos en compost utilizable, controlando la calidad del mismo.

Poco a poco Alcalá de Henares avanza para convertirse en una ciudad moderna que se asienta sobre pilares sostenibles y que acoge ciudadanas y ciudadanos del siglo XXI, conscientes de su papel y su responsabilidad con el planeta y en la lucha del cambio climático al que nos avocamos por nuestro olvido al respeto de la naturaleza que nos sustenta.

Las Jornadas de Biodiversidad, Paisaje y Territorio nos recuerdan y nos informan anualmente de aspectos en los que de forma individual y colectiva podemos responsabilizarnos y avanzar en la construcción de un futuro sostenible.

Más información

Actividades infantiles de marzo en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ofrece talleres gratuitos los fines de semana para que los más pequeños de la casa puedan divertirse y disfrutar de su estancia en el centro. Durante este mes de marzo los niños podrán compartir tiempo con sus padres en un taller de robótica y participar en otras actividades como decoración ambiental, cocina, reciclaje, etc.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sus capacidades múltiples y otras competencias sin darse cuenta, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Los días 2 y 3 de marzo, la ludoteca se ambientará para Carnaval: los niños la decorarán, crearán sus máscaras y complementos de carnaval y podrán venir disfrazados de casa. Además, durante todo el mes tendrán actividades para todos los gustos.

Aprenderán robótica con su papá y prepararán un regalo

Para celebrar una fecha tan especial como es el Día del Padre, el fin de semana anterior (16 y 17 de marzo) de 12 a 14h. los peques podrán participar en un taller de robótica con sus padres, y así divertirse con ellos y compartir un momento especial, con la ilusión de aprender cosas nuevas sobre esta tecnología emergente tan interesante.

Además, por la tarde (tanto el sábado como el domingo) disfrutarán de talleres en los que prepararán unos regalos especiales para obsequiar a sus papás el día 19.

Se divertirán y aprenderán sobre decoración ambiental, reciclaje o cocina

Durante todo el mes podrán participar en talleres de temática muy variada. Los viernes disfrutarán con distintos juegos de Wii: Carnival , Mario Car, Sports, Party o Tennis.

Los sábados y domingos podrán participar en actividades de diversas áreas: crearán sus propias máscaras y complementos caseros para carnaval y decorarán el club para esta festividad; harán un taller de lectura con protagonistas femeninas con motivo de la celebración del Día de la Mujer; crearán unos maceteros con material reciclado donde plantarán semillas que podrán llevarse a casa; harán deliciosas flores con diferentes tipos de queso en el taller de cocina; desarrollarán sus inteligencias múltiples en el taller digital mientras juegan con apps primaverales en las tablets de la ludoteca, etc.

Los talleres de este fin de semana son:

  1. Viernes 1. Wii Carnival. De 17:30 a 20:30h.
  2. Sábado 2. Taller de decoración ambiental de Carnaval. De 12:00 a 14:00h. y de 17:30 a 20:30h.
  3. Domingo 3. Taller de máscaras carnavalescas. De 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30h.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en marzo es los viernes de 17:30 a 20:30 y los sábados, domingos y festivos, de 12 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Ser socio de Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de las marcas que tienen tienda en el centro.

Y los domingos espectáculo con títeres, payasos y cuentacuentos

Además de las actividades programadas en Diverclub durante el mes de marzo, en el espacio reservado junto a la ludoteca todos los domingos habrá actuaciones destinadas a divertir y asombrar a los más pequeños. Este mes dejarán volar su imaginación y disfrutarán con juegos malabares, payasos, cuentacuentos, teatro y títeres:

  • Domingo 3. Malabares Contados.
  • Domingo 10. Payasos: ‘Tato y Tito’.
  • Domingo 17. Cuentacuentos: ‘Ahorrando agua’.
  • Domingo 24. Teatro infantil: ‘El lobo feroz’.
  • Domingo 31. Títeres: ‘El secuestro’, y ‘La princesa de la torre’.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Un mes de marzo celebraciones en Quadernillos lleno de actuaciones infantiles

Quadernillos apuesta un mes más por “Qué fin de semana”, su oferta de ocio familiar que, en el mes de marzo, tendrá temática carnavalera y también social. Los payasos Tapita y Tapón serán los encargados de abrir el telón el primer sábado del mes y, junto a la obra de títeres “La fiesta de carnaval” del domingo 3, demostrarán a todos los pequeños cómo se debe disfrutar del carnaval.

Otras fechas importantes como el Día del Padre también coparán la programación, con la obra de cuentacuentos “Cuentos que cuentan para papá”, o el Día Mundial del Teatro, con la celebración de divertidas actuaciones de teatro de improvisación. Además, destaca la representación de cuentos clásicos como “Peter Pan” y “Caperucita Roja”.

Las obras darán inicio en pases de 40 minutos y serán representadas en el amplio local de la entrada, un espacio bien situado, ideal para que los pequeños puedan pasar un gran rato acompañados de sus papás y amigos.

Calendario completo de actuaciones infantiles:

  • Sábado 2: Payasos: “Tapita y Tapón celebran el carnaval”.
  • Domingo 3: Títeres: “La fiesta de carnaval” y “La princesa Aurora”.
  • Sábado 9: Títeres Día de la Mujer: “Cuentos de siempre para niñas y niños de hoy”
  • Domingo 10: Magia: “El mago Marcus”.
  • Sábado 16: Cuentacuentos Día del Padre: “Cuentos que cuentan para papá”.
  • Domingo 17: Títeres: “Gepeto el papá de Pinocho” y “Oliver Twist”.
  • Sábado 23: Títeres: Día Mundial del Agua: “El ogro del agua” y “El manantial de la vida”.
  • Domingo 24: Cuentacuentos La Primavera: “Cuentos que cuentan la primavera”.
  • Sábado 30: Día Mundial del Teatro: Teatro de improvisación.
  • Domingo 31: Día Mundial del Teatro y Títeres: “Peter Pan” y “Caperucita roja”.

Horario*: sábados de 17:30h a 20:30h y domingos de 11:30h a 14:30h. * Programación sujeta a cambios.

Cruz Roja necesita voluntarios en Torrejón de Ardoz y Coslada

Cruz Roja Española es una Institución humanitaria de carácter voluntario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad social lo cual es posible gracias al invaluable apoyo del voluntariado y socios.

En la sede de Cruz Roja en Torrejón de Ardoz y Coslada se necesita el apoyo de voluntariado en el Programa de Cruz Roja Juventud para actividades de refuerzo escolar, intervención social, salud, medio ambiente y mucho más.

Acordarán contigo tu participación en alguno de los proyectos dependiendo de tu preferencia y perfil.

Cruz Roja Juventud

Perfiles: Edad entre 18-30 años (disponibilidad martes y jueves en horario de tarde).

Intervención social

Perfiles: Trabajadores sociales, psicólogos, integradores/educadores sociales, otras áreas sociales o experiencia en la intervención social y otros.

Requisitos del voluntariado:

Contar con una disponibilidad de al menos 3 horas a la semana y cursar una formación que te ofrece Cruz Roja de forma gratuita.

Más información

wtobar@cruzroja.es o por Whatsapp  en el móvil  627 57 91 89.

Actos organizados por las cofradías

Viernes 15 de marzo, 20:00 h

Vía Crucis Penitencial con la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas

Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo.

Recorrido: Desde el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción en el siguiente recorrido: C/ Imagen, C/ Santiago, C/ Nueva, C/ Esteban Azaña, Plaza del Padre Lecanda, C/ San Felipe, C/ Mayor y C/ Imagen. Terminación: sobre las 22:00 horas.

Viernes 22 de marzo, 19:30 h

Solemne Vía Crucis con Jesús Despojado de sus Vestiduras

Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista.

Recorrido: Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, C/ Leopoldo Alas Clarín, C/ Félix María de Samaniego, C/ José Martínez Ruiz, C/ Azorín, C/ José Gabriel y Galán, C/ Pío Baroja y Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

Martes 26 de marzo, 20:30 h

XII Concierto de Marchas Procesionales a cargo del Regimiento Inmemorial del Rey Nº 1

Cofradía del Santo Entierro.

Lugar: S. e I. Catedral-Magistral. Entrada libre hasta completar aforo. Se solicita que las personas acudan con alimentos para ayudar al Banco de Alimentos.

Procesión 11-04-2014 (119)
Viernes 29 de marzo, 20:00 h

XVIII Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares

Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad de Alcalá de Henares. Agrupación Musical Jesús de Medinaceli.

Lugar: Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7). Precio: 1 €

Viernes 29 de marzo, 20:30 h

Vía Crucis con el Señor de la Misericordia

Hdad. Sacramental de Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.

Recorrido: Parroquia de Santiago, C/ Muelle, C/ Gallegos, C/ Huertas, C/ Escuelas Pías, C/ Navarro y Ledesma, C/ Gallegos, C/ Talamanca, Plaza de la Constitución y Parroquia de Santiago.

Viernes 5 de abril, 19:00 h

IV Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda Sinfónica Complutense

Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

Lugar: Convento de Agustinas de Nuestra Señora de la Consolación (C/ Gallo, 2) Entrada gratuita.

Sábado 6, 18:00 a 20:30 h y domingo 7 de abril, 10:00 a 14:00 y 17:30 a 20:00 h

Devoto Besapié a Jesús Despojado de sus Vestiduras

Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista.

Lugar: Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (C/ Pío Baroja, 28)

Viernes 12 de abril, 19:45 h E 2018

Vía Crucis Penitencial con la Imagen de Jesús Cautivo

Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, Mª Stma. de los Dolores y San Juan.

Lugar: Calle de Santa Úrsula.

Viernes 12 de abril, 20:30 h

Solemne Traslado del Santo Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores

Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores

Recorrido: Covento Santa Clara hasta la Catedral- Magistral.

Sábado 13 de abril, 17:00 h

Solemne Traslado de Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorrro

Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá.

Recorrido: Convento Franciscano Concepcionista de las Ursulas hasta la S. e. I. Catedral- Magistral.

Jueves 18 de abril, 12:00 h

IX Ofrenda Musical de la Agrupación Musical Jesús Medinaceli de Alcalá de Henares al Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y a su Madre la Virgen de la Esperanza

Real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesús de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad y Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

Lugar: Aula de Música (C/ Colegios, 10)

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Cuatro millones de euros para tener urbanizada la Ciudad del Aire en 2021

Foto: Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire

Según informa la Asociación de Vecinos de Ciudad del Aire, el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) se dispone a arrancar las obras de ‘urbanización de la Colonia Ciudad del Aire’.

En concreto sería el Polígono numerado como 21A en el que se invertirían cuatro millones de euros y las obras tendrían un plazo de ejecución algo más de dos años, en abril de 2021. Ya en octubre de 2017, continúa la información, “la Asociación de Vecinos Ciudad del Aire envió a sus socios una carta en la que indicaba que Tragsa se encargaría de las obras en las inmediaciones del colegio público Ciudad del Aire y posteriormente el resto de la Colonia”.

Y es precisamente esta empresa, Tragsa la que, según el cartel instalado por el INVIED en la antigua Colonia Militar, se encargue de estos trabajos de urbanización en la Ciudad del Aire.