Dream Alcalá Blog Página 944

La Reina del Hielo: teatro musical para toda la familia, en la Xirgu

La Asociación de Teatro Musical Sol Music, de Coslada y Ajalvir, llega a Alcalá de Henares para presentar su obra ‘La Reina del Hielo’. Un espectáculo para toda la familia que los más pequeños disfrutarán más que nadie.

El espectáculo mezcla cuentos infantiles con novedosas y famosas películas para que los niños se identifiquen rápidamente con la obra. Nombres muy conocidos de modernos personajes bailan al son de la música mezclados con historias antiguas, pero de rabiosa actualidad.

En La Reina del Hielo, cuenta la leyenda que, en un lugar muy muy lejano llamado Arendelle, vivían unos reyes que tenían dos preciosas hijas, Elsa y Anna.

La hermana mayor, Elsa, poseía unos poderes mágicos que hacían que tooodo lo que tocase se convirtiera en hielo, y tenía el don de hacer nieve cuando ella quisiera.

Versión teatral y musical adaptada e inspirada en el cuento original de Hans Christian Andersen “La Reina de las nieves” y en la película “Frozen”.

La representación de La Reina del Hielo llega a Alcalá de Henares el próximo domingo 3 de marzo a las 12:00 horas. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 5 euros/ afiliados a CC.OO. 3 euros).

Dónde está

Teatro Ilusión representa su Aroma vivo de mujer, en la sala Xirgu

“Sólo la poesía de Lorca puede llegar a definir lo que es la mujer desde un vínculo convencional y elegante. Necesitábamos entrar en un trabajo más emocional, profundizar como mujeres-actrices en los recovecos del alma y desde un proyecto muy coral, tocar la esencia de cada mujer individual” así presentan su dramatización con poemas y canciones de Lorca, las mujeres de Teatro Ilusión.

En Aroma vivo de mujer, a través de la poesía de Lorca y sus canciones, entramos en un paseo por la vida y la muerte, con la mujer como protagonista. Cual corifeas que danzan en un espacio atemporal, a la vez que universal, vagan en sus soledades, con sus pesares, sus anhelos y sus pasiones, para llegar a encontrar en la muerte, la vida; en la oscuridad, la luz; y en el vínculo y la unión, la esencia de su ser: El AROMA VIVO DE MUJER.

El grupo Teatro Ilusión surge de los Talleres escénicos de la concejalía de Mujer de Torrejón, formado por 16 mujeres entre 50 y 80 años y cuentan con dramaturgia y dirección de Maribel Per.

La representación de Aroma vivo de mujer llega a Alcalá de Henares el próximo sábado 2 de marzo a las 20:00 horas. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

El mural de Gonzalo Lechón, en el Centro Cultural Galatea

El próximo domingo 3 de marzo el autor presentará el reciente trabajo finalizado que decora la fachada principal con motivos que aluden al espacio municipal de Espartales. Esta iniciativa de colaboración surgió a expensas de la Junta de Distrito IV con la intención de seguir fomentando la cultura de la participación que permitiera servir de apoyo a las asociaciones del Distrito IV y de Alcalá.

Para la concejala de Participación y del Distrito, Laura Martín, “el objetivo es poner en valor y visibilizar el centro cultural que fue construido como tal pero que hasta hace relativamente poco tiempo no ha tenido ese uso. Es una iniciativa más para que vecinas, vecinos y entidades del barrio lo identifiquen y pueda ser el centro neurálgico en el barrio en lo cultural y comunitario”. “Desde que se iniciaron “Los viernes del Galatea”, añade Martín, “han pasado por el recinto algunos de los mejores artistas locales, porque la cultura local y de base es lo que se debe fomentar para que realmente la cultura en Alcalá sea algo más que un atractivo turístico”.

A día de hoy, el centro cultural Galatea dispone también de varios espacios de encuentro de entidades de diversa índole, que permiten en desarrollo de actividades asociativas y socioculturales. Recientemente se ha iniciado además el ciclo GalateAtrae 2019, junto a entidades artísticas. Finalmente, el centro dispone de una nueva biblioteca municipal.

A la presentación del mural asistirá el autor del mural, así como representantes de las asociaciones que tienen al Galatea como espacio de referencia.

La UAH mejora sus resultados entre las mejores universidades del mundo

Foto: Universidad de Alcalá

El QS World University Ranking by Subject 2019 sitúa a la UAH entre las mejores universidades del mundo en las ramas de Artes y Humanidades (posición 334) y Ciencias de la Vida y Medicina (posición 401-500). Además, destacan los resultados obtenidos en ocho áreas de conocimiento.

En concreto, la UAH se incorpora por primera vez al listado de las mejores universidades en las áreas de Arqueología (Archaeology, posición 101-150), Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Electrical & Electronic Engineering, 351-400) y Estudios de Negocios (Business & Management Studies, 401-500).

Asimismo, revalida su liderazgo en las áreas de Lenguas Modernas (Modern Languages, 101-150), Lengua y Literatura Inglesas (English Language & Literature, 201-250), Educación (Education, 251-300), Lingüística (Linguistics, 251-300) y Medicina (Medicine, 351-400).

En esta edición del ranking se han evaluado más de 1.200 universidades de 153 países en un total de 48 materias. Para ello, se han tenido en cuenta cuatro criterios: la reputación académica de la universidad, su reputación entre los empleadores, el promedio de citas de las publicaciones científicas, y el ‘índice h’, que mide la productividad y el impacto de la actividad investigadora.

Evento solidario de Café Pendiente Alcalá de Henares

¡No te quedes sin tu plaza! Es el mensaje de Café Pendiente Alcalá que celebrará su segundo evento, tras el éxito de ‘Erase una vez Café Pendiente’, una vez más en las salas A Tu Rollo.

El aforo es limitado por lo que es imprescindible reservar plaza escribiendo un correo con tu nombre y apellidos y número de personas que asistirán. El evento se celebrará este domingo 3 de marzo en las salas A Tu Rollo de Alcalá de Henares (C/ Belvis del Jarama 3) a las 12:00 horas. Puedes reservar y confirmar tu asistencia en el mail cafependientealcaladehenares@gmail.com.

La entrada es gratuita con un donativo voluntario que se entregará a la Asociación Plata que ayuda a todas aquellas víctimas de los trastornos de alimentación y a sus familias.

El objetivo del evento, además de celebrar el aniversario de forma solidaria, es dar más a conocer la red solidaria Café Pendiente de Alcalá de Henares y alrededores y conseguir que más locales y más personas participen en la iniciativa.

Un selfie con Darth Vader o manejar un tiburón por control remoto

¿Te imaginas un selfie con Darth Vader?, ¿Cómo sería posar con los personajes de la saga galáctica?, ¿Quieres ser uno más de los Barabú Payasos? ¿Quieres manejar por control remoto un gran tiburón que sobrevolará las cabezas de todos?

Estas y otras muchas actividades están preparadas en el evento solidario Café Pendiente de Alcalá de Henares. No faltarán los disfraces y, por supuesto, un pequeño agape.

Allí, la Asociación Plata montará un mercadillo solidario al que irá destinado cada donativo. Mira en este enlace y conoce el gran trabajo altruista que hacen, necesitan fondos para esa gran labor.

Programación evento aniversario Café Pendiente

De 12:30 a 14:00 horas

Photocall con los personajes galácticos a cargo de:

  • 501st Legión – Spanish Garrison
  • Rebel Legion Spanish Base
  • Astromech Spain
  • Mandalorian Mercs Costume Club

De 13:00 a 14:00 horas

  • Foto en la moto, a cargo de: Peña Motera Me la Pela

De 12:45 a 14:00 horas

  • Animación a cargo de: Barabú Payasos

De 12:30 a 14:00 horas

  • Tiburón control remoto volando a cargo de: Ingenializa

De 12:30 a 14:30 horas

  • Rincon disfrazate a cargo de: Quijota Educadora

De 12:00 a 14:30horas (Sorteo: 13:30 horas)

  • Mercadillo y mesa informativa, más sorteo (producto donado por DtDetalles) a cargo de: Asociación Plata.

Alcalá y los Destinos Turísticos Inteligentes formalizan su protocolo de actuación

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Turismo, María Aranguren asistió en Madrid a la formalización del protocolo general de la recientemente constituida Red de Destinos Turísticos Inteligentes, donde también ha estado presente la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha clausurado el acto. En dicha reunión se constituyeron los órganos de gobierno de la Red.

Alcalá de Henares firmó el pasado mes de octubre su adhesión a la nueva Red de Destinos Turísticos Inteligentes. La Red está formada por casi 70 ayuntamientos y entidades, y tiene como objetivo avanzar en la transformación digital para lograr un modelo de gestión turística inteligente.

En diciembre de 2018, el Parador de Alcalá de Henares acogió el primer encuentro de gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

Los principales objetivos del protocolo general son promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes; fomentar la colaboración público-pública y público-privada en el desarrollo de servicios y productos de los Destinos Turísticos Inteligentes; contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística y garantizar la calidad y evolución del proyecto DTI (Destinos Turísticos Inteligentes).

Grandes retrasos en las líneas C-2 y C-7 de Renfe Cercanías

“Por una avería de instalaciones en la estación de Torrejón, trenes en ambos sentidos están sufriendo fuertes demoras en sus trayectos.”. Es el tuit con el que Cercanías Madrid informa a los usuarios de sus trenes que las cosas van a ser complicadas esta mañana en las líneas C-2 y C-7 que salen y llegan a Alcalá de Henares.

Lo que en principio era un problema en la estación de Torrejón que provocaba retrasos de hasta 30 minutos, se han convertido en algo mucho más grande. Cercanías reconocía después un retraso de un mínimo de 45 minutos.

Los usuarios han denunciado estar parados en algunas estaciones más de 40 minutos, entre las estaciones de Soto del Henares y Torrejón de Ardoz, y han colgado imágenes en Twitter de aglomeraciones de gente en Atocha para venir hacia Alcalá de Henares.

Algunos usuarios denuncian que es la segunda gran avería en una semana (por el lunes), además de los retrasos que también se sufrieron este miércoles.

Alrededor de las 9:30 horas, Cercanías anunciaba que «Una vez subsanada la avería en las instalacioens de Torrejón, se está trabajando para recuperar la normalidad en la circulación. En estos momentos los trenes siguen sufriendo fuertes demoras en su trayecto».

Sin embargo los usuarios afirmaban, veinte minutos después del anuncio, que seguían esperando en las estaciones ya con retrasos que superan la hora.

Así que, si vas al trabajo hasta Alcalá de Henares en Cercanías ármate de paciencia porque los retrasos son más que considerables.

Más información

Renfe Cercanías

El Real Jardín Botánico abre sus puertas al proyecto internacional BigPicnic

Los días 28 de febrero y 1 de marzo, el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá será el escenario de la reunión que cierra el proyecto BigPicnic, un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Horizonte 2020, que busca concienciarnos sobre uno de los temas capitales que más preocupan hoy, la alimentación de la población y el desafío de asegurar que esta recibe suficientes alimentos, inocuos y nutritivos.

En el proyecto participan cerca de una veintena de organismos científicos, sociales y culturales, de 13 países europeos, persiguen sentar en torno a una gran mesa a ciudadanos, científicos, responsables políticos y representantes del sector alimentario, entre otros, para compartir ideas sobre la seguridad alimentaria, uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta nuestro planeta.

Desde que comenzaran a trabajar, BigPicnic ha organizado numerosas actividades con las que han llegado a miles de personas en los países participantes. La más reciente, celebrada en la UAH el pasado mes de enero, fue la jornada ‘Transitando hacia la sostenibilidad alimentaria: estrategias para comedores colectivos en el ámbito educativo’, organizada con el objetivo de evidenciar la necesidad de fomentar una alimentación sostenible en la universidad y en todos los ámbitos educativos, haciendo especial énfasis en el papel de los comedores colectivos en este proceso de cambio.

Ha fallecido Baldomero Perdigón, el maestro de los fotógrafos alcalaínos

Con la cámara en la mano desde finales de los años 50 y siempre en Alcalá de Henares por muchos grandes trabajos que hiciera. Baldomero Perdigón Puebla publicó su primer libro, Alcalá de Henares – Blanco y Negro (1960 – 1970), con el repaso a una década de imágenes de la ciudad cervantina.

Años más tarde, su hijo Baldo heredó no solo su pasión por la fotografía sino también su ojo clínico para llegar con su cámara al detalle que nadie ve. Fruto del trabajo de ambos surgió Siglos de Pasión. Otro de sus grandes libros editado en 2005 donde reunió las grandes imágenes de nuestra Semana Santa a través de las Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares.

Después, y entremedias, llegaron más publicaciones, el paso a la era digital con su blog Diario de un fotógrafo complutense y un millón de colaboraciones con la Universidad y el Ayuntamiento con el afán de que Alcalá de Henares fuese más Alcalá de Henares gracias a su trabajo.

Además, el cariño de los vecinos de Alcalá de Henares hizo que Baldomero Perdigón Puebla fuese pregonero en distintos eventos y fiestas de la ciudad como las Navidades, las Fiestas del Val y los Santos Niños además de ser, en varias ocasiones, uno de los Reyes Magos de la Cablagata navideña, y ‘Alcalaíno Ilustre’, galardón que recibió en 2017 por la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.

Este miércoles 27 de febrero hemos conocido la noticia de su muerte. Baldomero Perdigón Puebla será enterrado este jueves en el Cementerio Municipal de la ciudad. Alcalá de Henares se queda un poco más huérfana sin uno de sus vecinos más ilustres y, sin duda, el maestro de los fotógrafos alcalaínos.

Aranguren: «Sin duda, una gran perdida para la ciudad»

La concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, ha declarado que «hoy es un día muy triste para todos los alcalaínos, porque se ha ido, lo primero de todo, una gran persona y, después, una persona muy amante de su ciudad que participaba en toda actividad que se llevase a cabo en Alcalá de Henares».

Continuaba Aranguren diciendo que «Baldomero deja además un gran legado fotográfico con un arte como la fotografía a la que ha dedicado toda su vida. El trabajo de Baldomero es memoria viva de la ciudad con una magnifica labor en actividades como la Semana Santa y las Fiestas. Sin duda, es una gran perdida para la ciudad».

¿Qué piensan vecinos y comerciantes de la peatonalización del centro de Alcalá?

Las obras de semipeatonalización de la Plaza de Cervantes se convierten en obras de peatonalización, pero no solo para nuestra plaza mayor sino también para la calle Libreros. Esta vía, que en un principio iba a permitir la circulación en el sentido de entrada hacia la Plaza, a la izquierda, o la calle Tinte, a la derecha, se cierra totalmente al tráfico.

Igualmente, la Plaza de Cervantes, que iba a permitir a los coches entrar por el lateral del Casino -en un principio se pensó hacerlo por el lateral del Corral de Comedias- y salir por Plaza Rodríguez Marín, también quedará cerrada a la circulación.

Según el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, asegura que la decisión se ha tomado “con toda la legitimidad del mundo porque muchas personas nos la han pedido”. Además, el regidor aseguró que los comerciantes han vendido más en el mes de febrero de 2019 que en el mismo mes de 2018, “porque la peatonalización funciona”.

Un día después del anuncio hemos salido a la calle, de nuevo con cámara y micro en mano como hicimos con los cambios en las líneas de autobuses, para preguntar a vecinos y comerciantes que les parece esta medida que supone un “cambio revolucionario”, en palabras del edil de Medio Ambiente, Alberto Egido.

¿Qué piensan vecinos y comerciantes de la peatonalización del centro de Alcalá?

Como podéis ver en el vídeo, tenemos respuestas de todo tipo. La mayoría lo ve como un cambio positivo, pero también podemos adivinar muchas quejas respecto a la falta de aparcamiento cercano.

Es cierto que los tres parkings de pago colindantes al centro no son capaces de absorber el número de vehículos, así como las obras que convertirán el antiguo recinto ferial en un parque (con apenas 173 plazas) tampoco permiten dejar los coches allí. Aún está por ver, si los nuevos parkings de la GAL (90 plazas) o el anexo a Roca (163 plazas) son suficientes.

Lo curioso de esta postura es que no son solo los comerciantes quienes se quejan de la falta de aparcamiento sino también algunos de los vecinos a los que preguntamos. Eso sí, la medida, en líneas generales parece que convence, y mucho, a los alcalaínos.

Nuevos vehículos para la Policía Local de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiro, han presentado esta mañana en las dependencias del edificio de seguridad de la avenida de Meco, los nuevos vehículos de la Policía Local.

Javier Rodríguez Palacios ha hecho un balance positivo y ha agradecido la labor tanto de la Policía Local en tráfico, en seguridad ciudadana, en violencia de género, en medio ambiente o en convivencia ciudadana, como de Protección civil, y “por este motivo” –ha subrayado- “es necesario dotarles de los medios. Nos encontramos medios obsoletos y hemos invertido y renovado la flota de vehículos patrulla y de motocicletas con una gran inversión en medidas de seguridad pasivas y activas. Hemos dignificado la tarea de protección civil para que desarrollen sus funciones con mejores medios”

Besteiro, por su parte, ha explicado que en este mandato se han ampliado todos los medios y dotaciones de la policía y se han adquirido un total de 23 vehículos, 7 motos y hay otros 6 vehículos en proceso de compra, lo que supone una inversión cercana a los 400.000 euros “Hoy presentamos la incorporación de 4 motocicletas y de 8 coches patrulla, además en los próximos días nos van a hacer entrega de 10 vehículos más, dos de ellos con kit de detenidos,  y para finales de marzo está prevista la incorporación a la flota de 8 vehículos más, adquiridos en régimen de renting”.

La concejala de Seguridad ha afirmado que no solo se han obtenido vehículos para dotar a la Policía Local, sino que también se han adquirido vestuario, botas, chalecos antibalas hasta munición para las armas, armas, etilómetros y sonómetros. “Hemos renovado prácticamente todo el material que utiliza la policía en el desempeño de sus funciones”, ha concluido.

Además, para Protección Civil se ha adquirido una ambulancia con Soporte Vital Básico, un hospital de campaña, un desfibrilador, 4 carpas de montaje rápido, 24 emisoras portátiles, así como uniformidad para sus voluntarios.

Imágenes de los nuevos vehículos de la Policía Local

El flamenco de los alumnos del Colegio Manuel Azaña adopta la Puerta de Madrid

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la directora del centro educativo Manuel Azaña, Ana Belén Granados, han firmado esta mañana el “Compromiso de Adopción” de la Puerta de Madrid por parte de este colegio alcalaíno. A la ceremonia de adopción ha asistido también la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo y la concejal de Ciudadanos Teresa Santana.

El acto forma parte del programa “La Escuela adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Antes de la firma del compromiso de adopción, el alumnado de 6º de primaria del colegio ha representado un baile de flamenco, “Los tangos del Azaña”, con letra y música compuesta por ellos mismos.

Con la adopción de la Puerta de Madrid, el colegio Manuel Azaña se compromete a fomentar entre los escolares su conocimiento, respeto y cuidado, contribuyendo con ello a la difusión y protección del patrimonio cultural y monumental de Alcalá de Henares.

La Puerta de Madrid fue construida en 1788, por orden del arzobispo de Toledo, Cardenal Lorenzana, en sustitución de la anterior puerta medieval, que era estrecha y dificultaba el paso. Fue diseñada por el arquitecto Antonio Juana Jordán, y se encuentra situada en la calle Andrés Saborit, junto a la muralla.

Imágenes del acto de adopción

Más información

¿Cómo sé que he sido víctima de un abuso sexual por sumisión química?

Foto: Creative Commons

El programa de aprendizaje-servicio, desarrollado en la Universidad de Alcalá para concienciar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre los abusos sexuales que se cometen por sumisión química, pone punto y seguido con un balance muy positivo, que se expone en unas jornadas convocadas en la facultad de Farmacia hasta el día 1 de marzo.

En estas jornadas los participantes tendrán la oportunidad de conocer más en profundidad los aspectos legales y toxicológicos relacionados con esta problemática social de la mano de dos expertas: Carmen Figueroa, profesora del departamento de Ciencias Jurídicas, y Begoña Bravo, jefa del Servicio de Química del Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y profesora asociada del grado de Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses de la UAH, que nos ofrecen estas recomendaciones y aclaraciones.

La sumisión química puede ser fruto de una acción de un tercero

Este individuo utiliza determinadas sustancias químicas (medicamentos, drogas) para anular la voluntad de la víctima, sin que ésta sea consciente de ello; o fruto de la vulnerabilidad de las propias víctimas.

En este caso, se aprovechan de que la víctima ha ingerido alcohol o drogas para cometer agresiones sexuales u otro tipo de delitos, como el robo. Por tanto, se trata de concienciar sobre un doble aspecto: el consumo abusivo de drogas puede provocar situaciones que desemboquen en este tipo de delitos y, por tanto, es importante controlar el nivel de consumo.

Y el segundo aspecto: aunque no se produzca consumo de drogas, hay que estar alerta y tener constantemente controladas las bebidas para que nadie pueda depositar en ellas ningún tipo de drogas.

Sustancias que pueden generar sumisión química

Son variadas y pueden ir desde el alcohol hasta drogas o fármacos como analgésicos, benzodiacepinas o hipnóticos. ‘Cualquier sustancia que afecte al sistema nervioso central, tanto si son depresoras y nos provocan sueño, como si son estimulantes o alucinógenas, pueden ser empleadas en sumisión química para hacernos vulnerables.

Esa es la frontera: la vulnerabilidad de una persona que, ya sea de forma voluntaria o involuntaria, haya consumido alcohol, drogas o medicamentos a un nivel que la conviertan en alguien sin voluntad y, desde luego, al arbitrio de otras personas que quieran hacerles daño’, explica Begoña Bravo.

¿Cómo sé que he sido víctima de un abuso sexual por sumisión química?

Lo cierto es que muchas veces una persona se despierta y no recuerda absolutamente nada de lo que ha podido ocurrir. Está en un lugar que no conoce y al que no sabe cómo ha llegado, está desnuda o no tiene ropa interior o la tiene puesta del revés…

No se recuerda ni siquiera el dolor que le puedan haber infringido, porque el estado que genera esta sumisión química podría ser asemejable a un estado de coma. Pero son precisamente esos indicios los que nos pueden hacer dudar y acudir de inmediato a un centro sanitario para proceder a una revisión y a la realización de análisis.

Primero, al centro de salud

Hay que acudir de inmediato al centro hospitalario para realizar pruebas que después servirán como pruebas periciales (analíticas, exploración corporal para localizar restos biológicos..). Y hay que denunciar también cuanto antes, para obtener pruebas periciales (cámaras de locales, por ejemplo) y testificales.

Siempre es posible encontrar huellas

Hay sustancias que permanecen más tiempo que otras en el organismo, pero siempre es posible encontrarlas, bien en la sangre o en la orina –y eso ayuda a conectarlo directamente con el momento de los hechos- o en otro tipo de muestras, como la de cabello, que puede tomarse a partir de la 4ª-5ª semana de los hechos y ayudan a hacer un análisis retrospectivo.

Los agresores cercanos

Normalmente, pueden ser personas del entorno de las víctimas

Las víctimas más comunes

La franja de edad es muy amplia y va desde los 12 años hasta la madurez, pero es más intensa en mujeres jóvenes entre 20 y 30 años.

Abusos que serán violaciones

Los abusos sexuales mediante sumisión química están tipificados en el Código Penal desde el año 2010. Tras el caso de ‘la manada’ se ha propuesto una reforma del Código Penal para que desaparezca la distinción entre violación y abusos sexuales, recogiendo el sentir de la sociedad.

No obstante, y hasta que esa reforma sea aprobada, ‘debemos advertir que las víctimas de abusos sexuales no están desamparadas, ya que la pena de prisión para el autor de dicho delito puede llegar a los 10 años, si concurren algunas agravantes, tales como la especial vulnerabilidad de la víctima (se encontraba muy bebida) o cuando en el delito se comete por dos o más personas’, señala Carmen Figueroa.

Enigma Abbey: la nueva cerveza madurada con Ron añejo, de Cervezas Enigma

La microcervecera Enigma, afincada en Alcalá de Henares, rinde tributo a las cervezas y maneras de elaboración que seguían los monjes en la edad media con Enigma Abbey.

Es conocido que fueron los monjes del centro de Europa los que durante la edad media mantuvieron viva y mejoraron la producción de cerveza entre los muros de sus abadías y monasterios, lo que contribuyó a que esta milenaria bebida llegase hasta nuestros días gozando de la popularidad que atesora.

La microcervecera Enigma, ha querido elaborar una cerveza de manera similar a como estos monjes lo hacían en la edad media, para lo cual ha desarrollado una receta basada en una cerveza estilo Belgian Dubbel a la que le ha dado su toque personal.

Esta cerveza, como no podía ser de otra manera, sigue fiel a las maneras de la elaboración artesanal y al uso de ingredientes 100 % naturales entre los que se encuentran los tradicionales, como la malta de cebada, el lúpulo, el agua, y la levadura, pero además ha sido madurada durante meses con el mejor Ron añejo para que le transmita toda su complejidad y esencia.

Olor, color y sabor de Enigma Abbey

Enigma Abbey es una cerveza compleja de 7,4º de alcohol bien integrados y 25 IBU´s de amargor. Cuenta con un color marrón ambarino y atractivo fondo rojo. Desprende aromas complejos; al dulzor de la malta, con notas de chocolate, caramelo, melaza y tostados, también frutados, que incluyen aromas a ciruelas, pasas y a cerezas secas. Además se adivinan notas a clavo de olor y especias con un trasfondo de fruta tropical.

Su sabor es similar al aroma, complejo y pleno en el paladar, con un acabado moderadamente seco, su balance es maltoso, por lo que posee bajo amargor que no persiste en el acabado.

Como todas las cervezas de Enigma, Abbey es también perfecta para acompañar la rica cocina. Una cerveza gastronómica que marida a la perfección con barbacoas, carne estofada, costillas asadas quesos curados y trufas.

Enigma Abbey es una cerveza de edición limitada solo disponible en elegante botella de 75cl. Concebida para ser disfrutada mientras compartes tus mejores momentos, aunque si lo prefieres, también puedes disfrutarla a solas.

Sobre Cervezas Enigma

Cervezas Enigma es una microcervecería artesana que elabora con materias primas 100% naturales cerveza de alta calidad y personalidad propia: cervezas gastronómicas fáciles de beber y hechas para disfrutar.

En Enigma no encontrarás aditivos o conservantes, sólo cerveza de primerísima calidad con un sabor único, realizada con los mejores ingredientes. Una cerveza desarrollada con un proceso de elaboración único, artesanal, transparente y comprometido con el Medio Ambiente. De hecho, tanto los equipos como los procesos de la Fábrica Enigma – con capacidad de producción de 10.000 litros al mes –, han sido diseñados por el maestro cervecero de Enigma bajo una filosofía respetuosa con el Medio Ambiente y han sido fabricados íntegramente en España.

Cervezas Enigma es la primera cerveza que cuenta con el distintivo de calidad superior M producto certificado, que certifica su total compromiso con la calidad.

El Mercadillo de Los Lunes vuelve al antiguo recinto ferial

El Mercadillo de Los Lunes vuelve a cambiar de ubicación, después de que hace solo unos meses abandonase la ronda de Aguadores y pasase a ocupar la ronda del Henares en toda su longitud.

Se trata de otro cambio que de momento es temporal, fruto del avance de las obras que se están realizando para convertir el antiguo recinto ferial de Alcalá de Henares en un parque y un aparcamiento, pero que parece que podría convertirse en definitivo.

El motivo del cambio es que en estos momentos está a punto de concluir las obras de la primera fase de esta obra, precisamente la que corresponde al aparcamiento de 173 vehículos.

Una obra, todo sea dicho de paso, que lleva un retraso muy considerable, teniendo en cuenta que a estas alturas tenía que haber terminado por completo.

Cuando anunciamos esta importante y polémica reforma, el pasado mes de abril, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunicó un plazo de ejecución de unos 7 meses para las dos fases, que terminó el pasado mes de noviembre. A fecha de hoy ni tan siquiera se ha terminado la primera fase, como muestran las fotografías captadas hoy mismo.

Aspecto que tendrá el antiguo recinto ferial tras su reconversión en parque y aparcamiento.
Aparcamiento del antiguo recinto ferial, visto desde el paseo de Aguadores, con el Ecce Homo al fondo.

Los lunes vuelven al ferial

Como decíamos, desde este momento y hasta que se anuncie lo contrario (aunque todo hace parecer que será una modificación definitiva), parte del Mercadillo de Los Lunes vuelve a pisar el antiguo recinto ferial, concretamente la zona asfaltada que corresponde al aparcamiento.

Esta decisión se ha tomado después de que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares haya realizado un estudio para reestructurar los puestos del mercadillo, fruto de la comisión creada a partir del último pleno municipal.

Cuando hace unos meses se decidió que el Mercadillo de Los Lunes ocupase la Ronda del Henares, desde la plaza de la Juventud hasta casi la glorieta de Manuel Azaña, se ofreció más metros cuadrados a cada puesto para que tuviesen espacio de sobra para aparcar sus furgonetas y demás necesidades. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los comerciantes no utiliza este espacio para ese fin, sino para aumentar la superficie de sus puestos.

Aparcamiento del antiguo recinto ferial, visto desde el paseo de Aguadores.

Como resultado, el Ayuntamiento ha pensado una reestructuración global de los puestos, para que ocupen un tamaño uniforme de 5 x 5 m.

De esta manera, la superficie total del mercadillo se reduciría en metros cuadrados y podría ubicarse «dentro» la Ronda del Henares como antes, pero solo desde la primera de las puertas de acceso al nuevo recinto ferial (es decir pasada la glorieta de la plaza de la Juventud), hasta justo antes de la siguiente glorieta, la que da acceso al paseo de Aguadores.

Los puestos que no quepan en este espacio son los que ahora se ubican dentro del antiguo recinto ferial, y se ha decidido que en su mayoría sean los puestos de alimentación.

Con este cambio se evita tener que invadir la calzada más allá de las glorieta del paseo de Aguadores, para no entorpecer el trafico más allá de lo imprescindible.

Este tramo de la Ronda del Henares continuará albergando los puestos del Mercadillo de Los Lunes.

Los Lunes no irán al nuevo recinto ferial

Fuentes municipales han comunicado a Dream Alcalá que la comisión creada a partir del último pleno del Ayuntamiento para estudiar la disposición del Mercadillo de Los Lunes, se planteó la posibilidad de utilizar el nuevo recinto ferial como espacio único para que todos los puestos se alojasen allí, sin tener que interrumpir el tráfico en ninguna de las calles colindantes, ni eliminar las plazas de aparcamiento recién creadas en el antiguo recinto ferial.

De esta manera, los compradores que acudan en su vehículo privado podrían aparcar cómodamente y acceder al nuevo recinto ferial para realizar sus compras.

Pero la decisión mayoritaria de los grupos políticos ha estado en contra de esta medida. Los comerciantes también se han mostrado reacios a esta ubicación y prefieren la zona actual, más céntrica, en lugar de verse «encerrados» en el nuevo recinto ferial.

Pero seguramente si preguntásemos a los sufridos conductores que cada lunes tienen que soportar los cortes y desviaciones del tráfico durante más de 7 horas, seguramente ellos sí serían partidarios de la ubicación propuesta.

¿Cómo será el nuevo Parque O´Donnell de Alcalá de Henares?

Nuestro centenario Parque O´Donnell ha cambiado poco con el paso de los años. El auténtico pulmón de la ciudad de Alcalá de Henares, conocido desde siempre como el Parque de los Patos, por el estanque que incluía en la zona infantil, vive buenos momentos una vez que ha cumplido 120 años.

En el último año se ha puesto en marcha un plan de inversión para su acondicionamiento que culminará con un total de 625.000 euros. Lo primero que se arregló fueron las cubiertas de sus edificios históricos, al esencial según el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, para evitar el deterioro total de los mismos. Estas primeras obras consistieron en una estabilización total de esas cubiertas y se invirtieron 100.000 euros.

Uno de los cambios que debe ser más significativo son los 200.000 euros para la zona deportiva de la conocida como Pista Florida. Además, habrá una inversión de más de la mitad del presupuesto para la zona infantil (325.000 euros). Eso sí, este último apartado es de los más costosos por la necesidad de homologación del mobiliario por lo que la inversión no tiene porque lucir tanto como en la zona deportiva.

Eso sí, esta inversión no tiene porque ser muy diferente de las que se han hecho a lo largo de los años con el Parque y no supondría nada más allá de una modernización de su mobiliario y la restauración de elementos necesarios para la conservación de edificios.

La mitad de los alcalaínos (que han votado) no quieren el cierre del Parque

Pero lo que si podría cambiar para siempre el aspecto del ‘Central Park alcalaíno’ no es otro que el vallado del mismo. No solo porque cambiaría de manera radical la forma de uso, por las noches no se podría acceder al parque, sino porque no sería una valla convencional la que lo acotase ya que es necesario un muro patrimonial (similar a la del Parque del Retiro de Madrid) debido a la consideración como recinto histórico del propio parque.

Para decidir si el parque se valla, total o parcialmente, o se queda como está, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto participativo en el que pregunta a los vecinos las siguientes cuestiones: ‘¿Consideras que el Parque O’Donnell debe cerrarse durante la noche con una valla? ¿total? ¿parcialmente? ¿o se ha de mantener tal y como está sin vallar?’

Sin embargo, parece que los alcalaínos no estamos por la labor de ver a nuestro Parque O´Donnell cerrado y a lo largo de las votaciones, que están abiertas hasta el 10 de marzo en el portal Alcalá Decide Gobierno Abierto, podemos ver cómo algo más de la mitad de los participantes (50.5%) no quieren el vallado por un 33% de los que sí están de acuerdo. La tercera opción, la de un vallado parcial, alcanza apenas el 16.5%.

Por tanto, parece que son estas dos opciones de vallado sí o vallado no las que competirán en los últimos días de febrero y los primeros de marzo para ver si el Parque O´Donnell sufre uno de los mayores cambios de su historia o seguirá luciendo la misma cara exterior desde sus distintas entradas.

Alcalá Suena 2019 ya tiene fechas y abre su plazo de inscripción de bandas

Ya está abierto el plazo de la nueva convocatoria del concurso on-line para formar parte de la Fiesta de la Música “Alcalá Suena 2019”, cuyo objetivo es seleccionar las propuestas que formarán parte de la programación del evento para su 5ª edición.

Alcalá Suena 2019 tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio. Las bandas que quieran participar podrán inscribirse hasta el 15 de marzo en la web www.alcalasuena.es, donde también podrán consultarse las bases del concurso.

Esta nueva edición de la Fiesta de la Música “Alcalá Suena” volverá a llenar el casco histórico de Alcalá de Henares de música en directo en los 6 escenarios al aire libre, y contará para su programación con los cerca de 70 grupos que resulten ganadores del concurso.

La Plaza Cervantes, Plaza San Diego, Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio, Puerta de Madrid y Plaza de los Irlandeses serán los escenarios de un festival en el que rock, jazz, folclore, electrónica, fusión, hip-hop, soul… se dan la mano y donde los protagonistas son los grupos locales.

Además de los ganadores del concurso, el programa del evento se completará con una serie de cabezas de cartel, pasacalles, etc, que convertirán de nuevo el casco histórico en una fiesta.

De entre todas las inscripciones saldrá el programa del festival por la decisión de un jurado designado por la Concejalía de Cultura, que además otorgará los siguientes premios atendiendo, entre otros, a criterios como la calidad, la originalidad o la diversidad de estilos, y que garantizará una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de nuestra ciudad:

  • Primer premio «Alcalá suena 2019»
  • Segundo premio «Alcalá suena 2019»
  • Premio especial categoría jazz/acústico/clásica/lírica
  • Premio especial categoría fusión/worlmusic
  • Premio especial categoría rock/pop/indie/metal
  • Premio especial categoría soul/funk/rythm &blues
  • Premio especial categoría infantil/familiar
  • Premio especial abierto (cualquier categoría)
  • Hasta 20 premios finalista seleccionado (agrupaciones de 1 a 3 componentes)
  • Hasta 42 premios finalista seleccionado (agrupaciones de 4 o más componentes)

Más información

www.alcalasuena.es

Lolo Andrades Cordero recibió su premio como uno de los mejores docentes de España

Fotos de Lolo Andrades Cordero

En una gala celebrada en el Auditorio de ABANCA de la Ciudad de la cultura en Santiago de Compostela, el profesor alcalaíno recogió, el pasado sábado, su galardón como uno de los diez finalistas de los premios Educa Abanca al mejor docente de España. Con su sexto puesto, fue quinto el pasado año, ha vuelto a ser el mejor colocado de todos los profesores participantes de la Comunidad de Madrid.

En la gala, donde se repartieron los galardones a cada uno de los finalistas de cada etapa (Infantil, Primaria y Secundaria/Bachiller, Formación Profesional y Universidad) y todos los ganadores pronunciaron un discurso, Lolo no se limitó a recoger el premio.

Un día antes, ofreció una ponencia sobre escuela rural junto con su amiga y compañera Camino Pereiro, directora del Centro Público Integrado Virxe da Cela (A Coruña), en el II Congreso Mundial de Educación en el que se englobaba la gala de premios.

En este congreso se vieron ponencias de la psicopedagoga Mar Romera, el psicólogo Rafa Guerrero, la ganadora del Global Teacher, la británica Andria Zafirakou, o el neurocientífico argentino Hernán Aldana. Además, participaron otros docentes nacionales como Víctor Arufe, o Antonio García Arias, ganador en primaria de los Premios Educa Abanca.

«Este premio es para compartirlo con todos los compañeros que te apoyan y te ayudan»

Para Lolo Andrades Cordero “quedar finalista por segundo año consecutivo es un orgullo. Pero el premio en sí, es que se reconozca mi dedicación, mi esfuerzo, mi implicación y todos esos fines de semana que he estado en constante formación durante todo el año. Muchas veces renunciando a mi vida personal, pero dedicándolo todo a lo que me gusta que es la educación”.

Una vez, el profesor alcalaíno, ha entrado en la lista de los finalistas a los premios Educa Abanca por segunda vez, siendo el docente mejor clasificado de la Comunidad de Madrid, entiende que este premio hay que recibirlo “con los pies en el suelo y con mucha calma. Al final mi día a día es el aula y como lo disfruto es estando con los alumnos en clase. Mi comunidad educativa por supuesto que se ha alegrado y al final este premio es para compartirlo con todos los compañeros que te apoyan y te ayudan a lo largo de tu carrera”.

Tras desarrollar su carrera en colegios alcalaínos como el Antonio de Nebrija, La Garena, Pablo Neruda, Lolo pasó después a impartir clases en el CEIP San Pedro Apostol de la vecina Ribatejada y ahora se encuentra en el CRA de Cabanillas de la Sierra.

Además, durante el II Congreso Mundial de Educación los profesores finalistas presentaron el libro ‘50 historias de éxito docente’ donde los autores presentan sus experiencias personales y profesionales y resumen de la vida docente de cada uno de los profesores finalistas con sus vivencias hasta llegar a los Premios Educa Abanca.

Alcalá de Henares aprueba la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido

La Junta de Gobierno Local del pasado 22 de febrero ha aprobado definitivamente la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido de Alcalá de Henares, tras finalizar el trámite de Información Pública, sin que se haya formulado alegación o sugerencia alguna frente al mismo.

Tras la aprobación inicial de la Revisión por la Junta de Gobierno Local de fecha 23.11.2018, se procedió a realizar las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en la página web municipal.

Los documentos que componen la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido han estado íntegramente a disposición de la ciudadanía para la formulación de alegaciones o sugerencias desde el pasado 2 de enero.

A modo de recordatorio, se señala que el Mapa Estratégico de Ruido de Alcalá de Henares se aprobó por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 30.12.2016 y se sometió igualmente a trámite de información pública, En el marco de lo establecido en la Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1513/2005 que la desarrolla en materia de evaluación y gestión del ruido ambiental y demás normativa vigente de aplicación en la materia, se ha procedido a la revisión del mismo.

Herramienta clave en la gestión del ruido de Alcalá

El Mapa Estratégico de Ruido constituye una herramienta clave en la gestión del ruido en el municipio pues permite conocer los datos en cuanto a niveles de ruido y valorar, atendiendo a los mismos, si se cumple la normativa, las personas que se encuentran afectadas y establecer acciones más precisas para hacer frente a esta problemática.

La metodología empleada para la elaboración del MER se ha ajustado a las disposiciones vigentes en la materia, y comparando los datos obtenidos con los de otros municipios españoles como Almería, Vitoria, Alicante, Cádiz, Bilbao o Leganés, en el periodo día, la afección en Alcalá de Henares es la más baja de todos ellos, sin embargo, en el periodo noche se acerca más a la media. La fuente acústica que genera mayor afección es el tráfico viario.

Los siguientes pasos en los que el Ayuntamiento ya está trabajando en materia de protección frente al ruido es la elaboración del Plan de Acción que se deriva de los resultados obtenidos del citado procedimiento de revisión del Mapa de Ruidos. Con esta planificación acústica se busca mejorar y proteger la calidad acústica en el municipio.

Por último, se realizará una página web municipal orientada a la divulgación de la información relativa a la contaminación acústica.

Impresionantes imágenes del incendio en San Fernando

Fotos: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112

Una columna de humo visible desde Alcalá de Henares avisaba a los vecinos de un incendio en la vecina localidad de San Fernando. A las 18:00 horas nueve dotaciones de bomberos se desplazaron hasta el lugar (en el kilómetro 14 de la M-203) y han trabajado durante toda la noche para la extinción del incendio.

Según informa la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, las llamas se propagaron en una montaña de chatarra de, al menos, seis metros de altura que ardieron durante horas. A lo largo del dispositivo hicieron falta otras cinco dotaciones de bomberos (14 en total) a las que se sumaron Protección Civil de San Fernando y Mejorada del Campo, Policía Local sanfernandina y efectivos de la Guardia Civil. También se personó Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA) pero no fue necesaria su intervención ya que, en principio, no hay ningún herido ni intoxicado.

El peligro de las llamas acechó a unas viviendas colindantes a las que solo un muro separaba de la chatarrería. Una vez controlado el incendio fueron siete dotaciones de bomberos las que se quedaron trabajando durante la noche para refrescar la zona y asegurar el perímetro.

Los bomberos informaron desde las primeras horas del incendio que, a pesar de la espectacularidad de las llamas, la columna de humo ascendía de manera vertical y se disipaba en altura por lo que no existió peligro de afectación a la población.

Vídeo del incendio

Imágenes de las llamas (Fotos: 112 Madrid)