Dream Alcalá Blog Página 949

¿Vallamos el Parque O’Donnell por las noches o lo dejamos abierto?

‘¿Consideras que el Parque O’Donnell debe cerrarse durante la noche con una valla? ¿total? ¿parcialmente? ¿o se ha de mantener tal y como está sin vallar?’ son las preguntas que plantea esta primera consulta ciudadana en la web Alcalá Decide Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Según la web «se proponen 3 opciones para las cuáles que se describen argumentos a favor en cada una de ellas, que han sido recogidos de una muestra de diversas asociaciones y colectivos del municipio, agradeciendo su colaboración: Agrupación Zarzuela de Alcalá de Henares, Asociación Eras del Silo y Centro – San Isidro, Complutenses por el Parque O’Donnell, Ecologistas en Acción Alcalá de Henares, GN Medio Ambiente, Hijos y Amigos de Alcalá y Mujeres Democráticas».

Los vecinos de Alcalá de Hernares pueden participar desde ya entrando en la web www.alcaladecide.es. Ahí deben elegir un nombre de usuario y contraseña que les permitirá participar en debates y crear nuevas propuestas. Si además, se inscriben con su nombre, DNI y código postal (para verificar su padrón) podrán apoyar propuestas. Si, por último, solicitan una carta por correo postal o se presentan en las Oficinas de Atención al Ciudadano para verificar su cuenta podrán participar en las votaciones finales.

Alcalá Decide sobre el futuro del Parque O’Donnell

Argumentos que se han dado a favor del cierre total del parque:

Aumenta la percepción de seguridad // Se reducen los gastos de mantenimiento // Aumenta la percepción de seguridad // Es un modelo que ya existe en otros municipios y en Alcalá en otros parques // Es un parque emblemático y estará más limpio y cuidado // Se evitarían ocupaciones del espacio.

Argumentos que se han dado a favor del cierre parcial del parque:

Se podría disfrutar del parque a todas horas // Es una propuesta intermedia entre cierre total y dejarlo como está // Permite caminar por una zona sin restricciones // Es un parque emblemático que se debe mantener abierto // Prohibir no es deseable.

Argumentos que se han dado a favor de mantener el parque sin vallar:

Permite caminar sin restricciones // Los dueños de perros pueden pasear a sus animales a cualquier hora // Se limita acceso libre a un equipamiento público // Se evita cortar el paso para desplazamientos entre distintas zonas // La mayoría de los parques en los distintos municipios se mantienen sin vallar.

Los vecinos de Alcalá decidirán qué hacer con un millón de euros

Personas en Alcalá de Henares
Personas en Alcalá de Henares

Un millón de euros del presupuesto municipal será la partida asignada para que los vecinos de la ciudad decidan qué hacer con él en unos presupuestos participativos que, por poner un ejemplo, se asemejan a los creados en 2018 por el Ayuntamiento de Madrid.

Este proceso participativo se abrirá la próxima semana, cuando se presentará formalmente a los medios de comunicación, y el funcionamiento será similar a los del consistorio de la capital, aunque con diferencias significativas, sobre todo en los plazos.

Según la concejal de Transparencia y Atención Ciudadana, Brianda Yáñez, será un proceso “más simple por varios motivos. Por plazos no queremos llegar a superar, para ciertas fases del proceso, el plazo de finales de marzo que es, posiblemente, cuando se convoquen las elecciones y no queremos generar un debate que no toca sino simplemente centrarlo en el proceso. De hecho, estamos ultimando precisamente eso, el simplificar el proceso todo lo posible para que la mayor parte del mismo, sobre todo la parte de participación ciudadana se desarrolle antes de finales de marzo”.

El anuncio se ha hecho en la presentación de la herramienta Alcalá Decide, por parte de las concejales de Transparencia y Atención Ciudadana, Brianda Yáñez, y de Participación, Ciudadanía y Distritos, Laura Martín.

Precisamente será la herramienta Alcalá Decide el vehículo para articular las propuestas ciudadanas para la inversión de este millón de euros del presupuesto municipal. En principio, y según lo apuntado por las ediles, la decisión vecinal sería totalmente vinculante, debido a que será una propuesta ya presupuestada y no depende de otros factores como pueda ocurrir con otras consultas futuras.

Alcalá Decide: la herramienta de consulta y decisión de los vecinos de Alcalá

Las concejales de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez y Participación, Ciudadanía y Distritos, Laura Martín, han presentado el portal Alcalá Decide, una nueva herramienta de participación directa y digital para las vecinas y vecinos del municipio, encaminada a lograr un gobierno más abierto.

Se trata de un método participativo premiado en 2018 por Naciones Unidas utilizado por ayuntamientos como Madrid, Coruña, París o Nueva York.

La herramienta está prevista en el Reglamento de Participación Ciudadana, cuyo texto definitivo fue aprobado en el Pleno extraordinario del pasado 8 de febrero, y cuenta con varias funcionalidades que se pondrán en marcha de manera paulatina en los próximos meses.

«Abrir las puertas y las ventanas del Ayuntamiento a la ciudadanía»

Para la concejala de Transparencia, Brianda Yáñez, «se trata de la culminación del proyecto municipal de abrir las puertas y las ventanas del Ayuntamiento a la ciudadanía, y dar la oportunidad a los vecinos y las vecinas de colaborar en las decisiones del Gobierno municipal para democratizar la gestión municipal».

Alcalá Decide, que se encuentra en el dominio alcaladecide.es, cuenta con un sistema seguro de votación, tanto de propuestas ciudadanas, como de cuestiones propuestas desde la institución.

Consulta sobre el vallado del Parque O’Donnell

Para comenzar a utilizar esta herramienta y darla a conocer se lanza una primera votación, vinculante para el equipo de gobierno, sobre el futuro vallado del Parque O’Donnell, un espacio de gran interés para todas las vecinas y vecinos de la ciudad.

Según se vaya desarrollando la herramienta aumentarán sus prestaciones. El siguiente paso será que la ciudadanía podrá realizar propuestas directas, decidiendo por ejemplo cómo gastar una parte del presupuesto municipal. Cómo primer paso se ha decidido poner a disposición de la ciudadanía un millón de euros para que realicen propuestas de inversión en sus barrios.

Las personas que vayan a darse de alta en Alcalá Decide, sólo necesitan estar empadronadas en la ciudad, es sistema realiza una validación automática. A partir de ahí, ya se podrá participar en la votación sobre el Parque O’Donnell, y en breve cualquier persona podrá abrir hilos de discusión sobre cualquier tema, creando espacios independientes de debate. Los debates serán valorados por todas, destacando así los temas que las vecinas y vecinos consideren más importantes.

«Que la gente, si quiere, gobierne participando»

La concejal de Participación, Laura Martín, explica que “nada más aprobar el Reglamento de Participación Ciudadana el pasado viernes hemos querido lanzar esta herramienta para ponerla inmediatamente en marcha, no dejar el Reglamento en un cajón como había ocurrido con anterioridad. Nuestro proyecto implica que más personas participen en las decisiones y que la gente, si quiere, gobierne participando”. Martín ha añadido un agradecimiento a todos los colectivos de Alcalá que han ayudado a sacar adelante esta herramienta.

El portal Alcalá Decide también dispondrá de un espacio de Propuestas, para que cualquiera pueda crear una propuesta ciudadana y recabar apoyos. Considerando el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana esta funcionalidad será especialmente útil para facilitar el ejercicio de este derecho por parte de vecinas y vecinos.

Además, cualquier texto legislativo puede ser compartido con la ciudadanía para recibir comentarios sobre cualquier parte concreta del mismo. Esta herramienta permitirá participar de manera muy accesible en cualquier normativa, por ejemplo, la Ordenanza de Tasas o la Ordenanza de Convivencia.

El Pabellón del Val al fin recibirá una mejora interna y externa

El Pabellón del Val, ubicado en la Avenida Virgen del Val, 67, fue la primera instalación cubierta de la ciudad construida en el año 1976. Actualmente cuenta con dos pistas polideportivas, sala de musculación, sala de judo, dos vestuarios masculinos, dos femeninos, vestuario de árbitros, aseos, servicio médico, instalaciones, vestíbulos, vivienda y talleres.

Desde su puesta en marcha únicamente se han llevado a cabo tareas de mantenimiento, entretenimiento y conservación. La entrada en vigor de numerosas normativas desde dicha fecha en materia de edificación, de accesibilidad, de protección contra incendios, de seguridad, de espectáculos… hacen que el inmueble presente disfunciones en relación a las necesidades normativas y funcionales actuales.

En febrero del pasado año se redactó un Plan Director del conjunto edificado que analizaba su estado en cuanto al cumplimiento de la función normativa, de la función deportiva y por último, de la función estética. En dicho documento se identificaban aquellos factores susceptibles de mejora en dichos ámbitos y se priorizaba su ejecución en diversas fases.

En una primera fase se acometerá la renovación del falso techo de las pistas deportivas 1 y 2, previo refuerzo de la estructura de la pista 2, para disponer las prestaciones básicas de estabilidad y seguridad, protección contra el fuego de la estructura de cubierta, aislamiento y acondicionamiento acústico, y aislamiento térmico.

A continuación se renovará la acometida eléctrica, los cuadros de mando y protección, las líneas y la iluminación de las pistas deportivas 1 y 2, para disponer las prestaciones básicas de seguridad frente al riesgo de fallo eléctrico, de iluminación adecuada, y de eficiencia energética.

Y, además, se renovarán el rótulo que da nombre al pabellón que pasó a denominarse, tras aprobarse en Pleno, “Pabellón Demetrio Lozano”, así como el falso techo y las lamas que lo soportan. Por último, se actuará también en los vestuarios.

Las obras ya han comenzado y su plazo de ejecución es de 12 semanas. El importe de la licitación asciende a 554.875,94 euros.

Open Sky firma con el gimnasio de Fernando Torres, Nine Fitness, Mango y más

Open Sky, el centro comercial que está desarrollando Compañía de Phalsbourg en Torrejón de Ardoz, contará con un gimnasio de 2.600 m2 que incluye una terraza exterior de 600 m2. Se trata del gimnasio Nine Fitness, la cadena de centros deportivos del futbolista Fernando Torres, que unificará una oferta completa de deporte, salud y bienestar con instalaciones de última generación. Los usuarios tendrán acceso a servicios de fisioterapia, de entrenamiento personal, un espacio específico de recuperación y rehabilitación de lesiones y sauna.

Open Sky, con una apuesta clara por el ocio y el tiempo libre en familia, incorporará también un “Beach Club”. Este espacio, rodeado de naturaleza, contará con una playa de arena, una piscina y varios chiringuitos y restaurantes.

Según Raphaël Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg, “El ocio se está consolidando en España como la locomotora de los centros comerciales, atrayendo a un cliente que busca lugares de socialización donde pasar un buen rato y que valora el entorno. En Open Sky se pone en valor por encima de todo las experiencias de las que podrá disfrutar el cliente”.

Open Sky Nine Fitness Fernando Torres
Página web de Nine Fitness, la cadena de centros deportivos del futbolista Fernando Torres.
Open Sky Nine Fitness Fernando Torres
Sala de cardio de Nine Fitness

Por otro lado, la popular firma de moda española Mango también estará presente en el futuro centro comercial con un local 1.266 metros cuadrados en los que ofrecerá las líneas de mujer, hombre y niño.

Junto con Mango, Springfield, Woman Secret o Gutteridge, se incorpora también a la oferta de moda y decoración de Open Sky Sakito, un bazar que contará con un local de 2.013 m2 donde encontrar una amplia variedad de muebles y objetos de decoración exclusivos.

Por otro lado, tal y como se anunció recientemente, se ha incorporado a la oferta de Open Sky la Clínica Médica Asisa. Esta clínica, que aterriza por primera vez en un centro comercial, ofrecerá asistencia médica y odontológica en un local de 350 m2,.

Con la incorporación de estos operadores, la ocupación del centro comercial alcanza los 70 contratos firmados.

Compañía de Phalsbourg

Compañía de Phalsbourg es la filial española de Compagnie de Phalsbourg una empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria. Fundada en 1989 por Philippe Journo, Compagnie de Phalsbourg es líder en desarrollo e innovación en el mercado inmobiliario comercial y también tiene activos en el área residencial y de oficinas.

La calidad y singularidad de la arquitectura de Compagnie de Phalsbourg convierte a sus edificios en hitos de referencia urbana, transformando la realidad urbana y social de la ciudad en su proximidad. Compagnie de Phalsbourg cuenta con 1.700 millones de euros de patrimonio propio, 800.000 m2 de centros comerciales existentes y 500.000 m2 en desarrollo en Francia y una facturación en rentas de 72 millones de euros.

Más sobre Open Sky

Maui llega al Teatro Salón Cervantes con Soy una Feria

Foto: soymaui.com

La programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes acoge la actuación de la artista andaluza Maui que sorprenderá con su es espectáculo “Soy una Feria”.

Soy una Feria es mucho más que un concierto: es una sorprendente puesta en escena en la que se mezcla música de calidad, humor, flamenco, danza, monólogos, poesía y teatro. Es una experiencia en la que el público se adentrará en un espacio mágico, guiado por el arte de Maui y los excepcionales invitados que la acompañan.

Toda una fiesta de color con un anfitrión muy especial: el ARTE. La estética, la palabra, el humor, la danza, el teatro, el monólogo y la improvisación se dan la mano en un espectáculo guiado por la MÚSICA.

La voz de Maui, que también interpretará el chelo, estará acompañada por la guitarra flamenca de Daniel Jiménez “Melón”, el contrabajo de Iván Ruiz Machado, la percusión de Manu Masedo y el baile de Sara Cano.

Soy una Feria, de Maui se representará el próximo viernes 15 de febrero, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Programación del Teatro Salón Cervantes de enero a mayo de 2019

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Caballo/Dostoyevsky, o como la heroína puede destrozar a una familia

Foto: Agrupación Arte Berria

Como juegos del destino la historia cotidiana de una familia cualquiera en los 80 y el texto de Dostoyevski se cruzan poéticamente para mostrarnos la lacra que supuso la heroína en aquellos años desde el prisma del teatro documental y con una vocación poética.

Según el director Ricardo Sahagún, la génesis de este proyecto, Caballo/Dostoyevsky, la encontramos en una noticia de hace casi dos años donde leyó que el consumo de heroína ha aumentado, siendo los jóvenes el sector de población más vulnerable a su consumo.

Otro acontecimiento supone el segundo desencadenante para el comienzo de la escritura: la invitación para ser uno de los 20 Artistas que deberán homenajear al Museo Guggenheim en su XX Aniversario.

Su performance versa sobre como afectó la heroína a toda una generación que en algunos casos desapareció en muchas ciudades y pueblos. Concretamente en el barrio de Otxarkoaga en Bilbao, en la década de los 80 casi 400 personas mueren de la heroína. Este dato le hace profundizar sobre la vida cotidiana de una familia cualquiera que llega al País Vasco a trabajar y se ve de manera directa afectada por esa lacra.

Una obra que decidió trasladar a la escena por medio de un trabajo depurado de poética escénica y con el teatro documental atravesando cada una de sus escenas, siendo el reflejo de una época, pero sobre todo, el punto de partida para que conozcan los efectos devastadores en el consumidor y en las familias. También como homenaje a toda una generación a la que el teatro contemporáneo les debe una memoria.

Caballo/Dostoyevsky, con la producción de Agrupación Arte Berria, se podrá ver el viernes 15 y sábado 16 de febrero a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Richard Sahagún
Nuria Valiente
Gabriela Tena

Ficha artística

Corales: Grupo Coral Nuba
Diseño de vestuario: Agrupación Arte Berria
Diseño de luces: Naiara Monterroso Fernández
Diseño de sonido y visuales: Alfonso Mercado Valentín
Producción: Lourdes Naranjo- Arraun Producciones

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Gala de Ópera Francesa en el Corral de Comedias

Se suele decir que la Ópera es ante todo y únicamente italiana… Es verdad que una gran parte del repertorio está dedicado a esta lengua pero a su vez, este arte tan querido como odiado, tan popular como rico, ¿no es una forma del arte universal y mundial?

¿Cuándo podemos ver una ópera en Alcalá de Henares? Cierto es que tenemos grandes conciertos de cámara gracias a nuestras magníficas orquestas y corales pero no es fácil presenciar en nuestra ciudad un espectáculo operístico. Máxime cuando nos salimos del circulo italiano y es que El Corral de Comedias nos trae, gracias a Lírica en el Corral, una gala de ópera francesa.

Esta gala supone la clausura del workshop de interpretación escénica sobre la ópera Carmen de Bizet

La ópera Carmen fue compuesta por Georges Bizet con libreto en francés de Ludovic Halevy y Henry Meilhac, basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée. Se estrenó en la Opéra-Comique  de París el 3 de marzo de 1875 y pone la semilla para el desarrollo de la corriente operista del verismo que cultiva el realismo hasta el extremo.

Su temática nos trae al exotismo de la España del Siglo XIX, con personajes como contrabandistas, cigarreras, gitanos y corridas de toros que terminan siendo un festín de pasión y muerte. Una realidad salvaje donde la humanidad vale poco y donde trabajar como esclavo puede convertirte en la élite social.

Paul Emile Fourny nos sorprenderá una vez más con su visión personal y contemporánea sobre esta obra universal en un tour de forcé donde cantantes de diversas nacionalidades se sumergirán de forma intensiva durante cinco días en la preparación técnica y escénica de la obra.

Gracias a Fourny, El Corral de Comedias vuelve a albergar una gala como esta que ya pasó por sus tablas en el mes de marzo de 2018 con un un collage de fragmentos de óperas francesas.

La Gala de Ópera francesa, con la producción de Opera Studio de la Fundación General de la Universidad de Alcalá , se podrá ver el jueves 14 de febrero a las 19:00 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Pianista: Rubén Sánchez –Vieco

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

600 trabajadores se forman en economía circular con la Universidad de Alcalá

La Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá acaba de culminar con éxito un proyecto de formación en materia de economía circular que ha contado con la participación de 596 trabajadores de diferentes empresas públicas y privadas de Castilla-La Mancha y Madrid.

El proyecto, titulado ‘Mejora de la cualificación y la empleabilidad de los trabajadores de sectores ambientales vinculados a la economía circular’, ha contado con el apoyo del Programa Empleaverde, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad a través del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación durante el periodo 2014-2020.

La cifra de inscritos ha superado las previsiones en la mayoría de las acciones programadas. De los casi 600 participantes, un 56% han sido mujeres y un 82% del total pertenecen a colectivos de los considerados prioritarios (empleados en zonas rurales, zonas protegidas, jóvenes, etc.).

El objetivo de este programa de formación gratuita era que trabajadores que desarrollan su actividad en empresas o instituciones, con competencias en aspectos ambientales, se formaran en nuevas tecnologías y aproximaciones ligadas a la economía circular. Estas nuevas tendencias están sobre todo relacionadas con la jardinería, control de plagas, residuos, certificaciones ambientales, análisis de ciclo de vida y eficiencia energética.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 107.000 euros, de los cuales 75.000 han sido financiados por el Fondo Social Europeo. Además, se ha contado con la colaboración de la Asociación Para Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC) y la Asociación para el Desarrollo Local de la Alcarria Sur (ADASUR), grupos de acción local de Guadalajara.

Nueva edición en 2019

El éxito de la edición de 2018 ha posibilitado que, este año, la Fundación Biodiversidad, a través igualmente del Programa Empleaverde, haya concedido a la Cátedra de Medioambiente de la FGUA el proyecto ‘Mejora de la empleabilidad a través de la formación en sectores vinculados a la economía circular’, con el que se pretende poner en valor los recursos naturales autóctonos, promoviendo prácticas sostenibles para su uso y gestión y, de esta forma, generar empleo de calidad.

La iniciativa propiciará que los participantes, personas desempleadas de Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y la Región de Murcia, aumenten sus posibilidades de encontrar un trabajo dentro de la economía verde.

¿Qué es la economía circular?

De acuerdo con la definición de la Fundación para la Economía Circular, su objetivo es “la producción de bienes y servicios al tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía”.

El actual modelo lineal de economía supone un consumo desmesurado de recursos naturales y la generación sin control de residuos. En contraposición, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice tanto los recursos, aprovechándolos al máximo, como los residuos que generamos, reduciéndolos y dándoles una segunda vida cuando sea posible.

Más información

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la fotógrafa de La Movida

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ha sido el escenario elegido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para conmemorar el del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La artista Ouka Leele, la fotógrafa de La Movida, ha realizado una sesión fotográfica con la que la Concejalía de Igualdad ha querido visibilizar, a través de la expresión artística, a las mujeres y niñas del mundo de las ciencias, la ingeniería,  tecnología y matemáticas.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han sido testigos del trabajo de la destacada fotógrafa madrileña.

En la actividad han participado alcalaínas de diferentes edades, todas ellas vestidas de blanco, que han sido captadas por el objetivo de la reconocida artista, especialista en fusionar magistralmente la fotografía y la acuarela.

El alcalaíno Alberto Almazán, en la Bienal de Jóvenes Creadores

Foto: Alberto Almazán

El bailarín y coreógrafo alcalaíno Alberto Almazán ha participado en la Bienal de Jóvenes Creadores Europeos, del Mediterráneo y de Asia, celebrada en Nottingham (Inglaterra).

Alberto Almazán, junto a su compañero Luiscar Cuevas, codirije la compañía de danza ‘La Mínima’, con la que ganó el primer premio del Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid en 2017.

Gracias a este premio fueron invitados a la Bienal de Jóvenes Creadores Europeos, del Mediterráneo y de Asia representando a España en la categoría de danza junto a compañeros de otras disciplinas artísticas de Málaga y Murcia.

Allí, interpretaron su pieza propia ‘Quienes’ con la actuación de los bailarines Edoardo Ramírez, Adrián Díaz y el propio Alberto Almazán.

A pesar de sus amplios compromisos nacionales e internacionales, Almazán sigue desarrollando parte de su labor profesional en Alcalá de Henares.

No dejes a nadie atrás: nueva campaña de la UAH con ACNUR

Foto: Universidad de Alcalá

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pone en marcha su nueva campaña ‘No dejes a nadie atrás: Comprometidos con los ODS y el Refugio en la Universidad’, un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La Universidad de Alcalá participa de este proyecto, junto a otras tres universidades españolas -UPV/EHU, UCM y UAB- con el fin de abordar cuestiones como la protección de los Derechos Humanos de las personas refugiadas en el marco de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de actividades de sensibilización, formación y movilización.

Entre las actividades más destacadas, y bajo la premisa de que la creatividad es clave para romper con la indiferencia, está el taller de Diseño de Campañas Creativas para la Solidaridad, que ofrece a los estudiantes de la UAH conocimientos, pautas y herramientas para poner en marcha de manera autónoma acciones, iniciativas, proyectos o campañas creativas de sensibilización. El objetivo último es contribuir a la construcción de un mundo más justo y solidario. El plazo de inscripción para participar en esta actividad finaliza el viernes 8 de febrero.

Junto al taller, el próximo 18 de febrero será inaugurada la exposición ‘¡No dejes a nadie atrás! El Asilo y la Agenda 2030’, una muestra interactiva que nos invita a preguntarnos qué pasaría si tuviésemos que dejarlo todo para escapar de un conflicto y a experimentar, mediante dispositivos de realidad virtual, al miedo, la violencia y la precariedad de la fuga que forman parte de la vida de más de 68 millones de personas desplazadas forzosamente en el mundo.

Ya en el mes de marzo, los días 6 y 7, se celebrará la jornada ‘Refugio, Género y Agenda 2030’, un espacio participativo de reflexión, que pretende dar respuesta a la complejidad de estos retos con un enfoque crítico. La protección de las personas refugiadas y su integración en la planificación del desarrollo sostenible, representa un desafío para la comunidad internacional y, concretamente, para organizaciones como ACNUR. La Agenda 2030, hoy en día un marco de referencia imprescindible para abordar el Desarrollo Sostenible, enfoca estas cuestiones principalmente a través de cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible: el ODS 5, sobre igualdad de género; el ODS 10, sobre reducción de las desigualdades; ODS 16, sobre paz, justicia e instituciones sólidas; y, finalmente, el ODS 17, sobre alianzas para lograr los objetivos.

Para todas estas actividades, la Oficina de Cooperación Solidaria busca colaboradores entre la comunidad universitaria, pieza fundamental para promover la sensibilización. Los interesados pueden contactar a través de voluntarios@uah.es.

300 escolares participaron en el Cross Escolar del Parque O’Donnell

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Parque O’Donnell de Alcalá de Henares congregó en la mañana del domingo a más de 300 escolares para participar en el XXVII Cross Escolar de la Junta Municipal de Distrito I, el tercero de la temporada 2018/2019. La entrega de trofeos contó con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejala del Distrito I, Brianda Yáñez.

El Cross fue organizado por el Distrito I y la Ciudad Deportiva Municipal con la asistencia técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá.

La realización de la prueba contó además con la colaboración Protección Civil, la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro, la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro, Credicasa, Citroën Automoción Alcalá, Deportes Gran Stadium y Levanta Comunicación Gráfica.

Aparatoso accidente nocturno en Ronda Fiscal

Ha vuelto a suceder. La calle Ronda Fiscal de Alcalá de Henares se ha visto una vez más envuelta esta madrugada en un accidente con un coche saltando la mediana y cruzando cuatro carriles.

Según han declarado a Dream Alcalá testigos y vecinos, el accidente se produjo de madrugada, sobre las 6:30 horas, cuando el vehículo blanco de la imagen circulaba, al parecer a gran velocidad, por la calle Violeta. Esta calle es perpendicular a Ronda Fiscal, y es conocida por separar el Colegio Público Beatriz Galindo y el IES Albeniz.

Como decíamos el vehículo circulaba por Violeta, y al llegar a la cruce con Ronda Fiscal (a la altura de los locales Musicaeduca y Bass&Beer), no pudo reducir la velocidad, cruzó los dos carriles de la calle (los que circulan en sentido al Paco de Lucía), saltó por encima de la mediana, atravesó los dos carriles del sentido contrario y terminó empotrándose con el coche gris de las imágenes inferiores.

Afortunadamente este segundo vehículo estaba aparcado en la acera, y por lo tanto no tenía ocupantes. La fuerza del impacto hizo que ambos vehículos saltasen el bordillo hasta impactar con la fachada del edificio contrario.

En las imágenes inferiores se puede ver cómo la grúa retira el coche blanco. En su retirada los vecinos pudieron ver que habían saltado los dos Air-Bag, pero no han trascendido detalles del número de ocupantes del vehículo ni de su estado de salud.

Una calle llena de incidentes

No es la primera vez que ocurre un accidente aparatoso en esta calle. Sus dos carriles por sentido, y el hecho de ser una de las salidas naturales de la ciudad hacia Madrid y la M-300, hacen que sea siempre una calle con una alta densidad de tráfico y a menudo con vehículos que circulan a más velocidad de la debida.

El último incidente que tenemos registrado sucedió el pasado mes de septiembre justamente en la misma esquina. No fue un accidente, sino un camión de basura que transitaba por allí, y que tuvo que vaciar toda su contenido en plena calle de repente al ver cómo un denso humo alertaba de un incendio en la carga que transportaba. Puedes ver la crónica de este accidente en esta noticia:

La I Gira Nacional de Ferias de Escritores Amateur para en Alcalá

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros acogerá los próximos días 15 y 16 de febrero la Feria de Escritores Amateur, con la que la Asociación Nacional de Escritores Amateur pretender dar visibilidad a escritores poco conocidos del panorama literario español. La Feria, con entrada gratuita, incluirá la presentación de autores que están comenzando en el mundo literario, charlas, así como actuaciones musicales y culturales.

La Feria, en la que se prevé que participen cerca de 60 escritores, podrá visitarse el viernes 15, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 16, de 10:00 a 13:30 horas. Los alumnos del Conservatorio de Música de Alcalá amenizarán las presentaciones de las obras de los nuevos escritores con interpretaciones de violín y violonchelo.

La Gira Nacional de Escritores Amateur comenzó el 24 y 25 de enero en Ciudad Real. Tras Alcalá de Henares, será la ciudad de Córdoba la que reciba el 1 y 2 de marzo la Feria de Escritores Amateur.

Postres del Quijote: Suspiros

¿Serán estos suspiros los de don Quijote por su amada Dulcinea? ¿Por qué no?, eso sí agarrándonos al tópico y suponiendo que nuestro caballero no estuviera metido en las mil y una aventuras que a diario le venían al encuentro.

En todo caso, suspirar por Dulcinea, suspiraba, lo que no sabemos es sí dulce tan popular como este tiene que ver con las quejas de amor del más famoso caballero andante que vieron los siglos.

Ingredientes:

  • Una docena de huevos
  • Medio kilo de azúcar glass
  • Medio kilo de almendras molidas
  • 250 gr. de mantequilla
  • Un limón para rallar
  • Canela y miel.

La mantequilla y el azúcar se baten en un cuenco hasta obtener una textura de crema. A continuación añadimos los huevos uno a uno batiendo enérgicamente, después añadimos las almendras molidas y espolvoreamos ligeramente con la canela. Amasamos todo el conjunto y separamos en pequeñas porciones.

Se colocan en una bandeja de horno con una cuchara grande y se dejan cocer con el horno suave, no hay que ponerlos juntos para que no peguen cuando suban, los pintamos con huevo batido para que tengan brillo. Cuando se enfríen los espolvoreamos con miel o azúcar al gusto.

Postres del Quijote: Rollos del estudiante

Aunque el nombre daría para disertar ampliamente sobre el sentido de la palabra rollo, mejor es no hacer herida en aquellas materias que uno presupone no del gusto de los sufridos estudiantes del Siglo de Oro.

La predisposición ante las preparadas disertaciones de sus profesores se nos antoja que no sería la misma que la mostrada ante una exquisitez gastronómica como la que aquí proponemos.

Al fin y al cabo, un delicioso “rollo dulce” siempre es más apetecible si sirve no solo para alimentar las almas, sino también, y a veces principalmente, para alimentar los quejicosos estómagos.

Ingredientes:

  • Una docena de huevos
  • Medio kilo de harina para repostería
  • Medio kilo de azúcar
  • Medio litro de aceite de oliva
  • Media cucharada de sal fina
  • Levadura

Elaboramos una masa con la harina, el azúcar, la levadura, el agua, un poco de azúcar, la sal, el huevo y la mantequilla. Una vez hecha la masa la dejamos en el horno a fuego medio una media hora. Se divide la masa en dos y le damos forma cuadrada y muy delgada, con un pincel pintamos la masa con agua, esparcimos la canela y el azúcar en la masa y la enrollamos.

Untamos un molde con mantequilla y espolvoreamos con azúcar, colocamos los rollitos en el molde separados para que no se unan al subir la levadura y los ponemos al horno unos 45 minutos. Después dejamos a fuego lento hasta que doren.

Postres del Quijote: Flores

Aunque parezca que este dulce quiere hacer honor a aquel dicho del “quiero y no puedo”, nada más lejos de la realidad.

Algo etéreo, eso sí, pero popular, accesible y fácil de preparar. Humilde y delicioso, sin elementos añadidos que supusieran gastos excesivos, sólo imaginación, buen tino y sencillos ingredientes sabiamente utilizados.

Ingredientes:

  • Huevos
  • Leche
  • Harina
  • Azúcar
  • Aceite de Oliva Virgen Extra

Por cada huevo se añade una cucharada de leche, una de azúcar, una de aceite y otra de harina, el resultado será una pasta ligera ni demasiado espesa ni demasiado clara.

En una sartén ponemos abundante aceite a calentar y el molde para las flores, metálico y con un mango de madera, tradicionalmente se heredaba de madres a hijas, hoy se encuentra en tiendas especializadas.

El molde se rellena de masa y se va metiendo en la sartén con cuidado hasta que agotemos la pasta. Las flores se depositan en una fuente con servilletas de papel en el fondo para que se impregnen del exceso de grasa. Espolvorear con azúcar y canela o con miel al gusto.

Postres del Quijote: Almendras de Alcalá

Escrita en castellano antiguo pero muy fácil de entender, proviene del famoso recetario Arte de la Repostería, obra de Juan de la Mata publicada en Madrid en 1747. Mejor prueba que ésta no puede haber para demostrar la antigüedad de este postre y su vinculación con nuestra ciudad.

Porque las almendras tostadas con azúcar son, y así las define el autor, desde siempre de Alcalá.

Estas almendras tradicionales se degustan siempre que apetezcan o con el café de la sobremesa.

“Se tomará una libra de almendras, sin de mondar de la segunda tela, y poniéndolas en un paño, o servillera que este algo áspera, doblando dicho paño, de fuerte que no salten fuera y meneándolas bien, para que estén limpias de polvillo, se echarán en media libra de azúcar clarificado, dejándolas cocer hasta punto del soplo, aparándolas menearán con una cuchara de palo, hasta tanto que las almendras y el azúcar haya quedado seco, se volverán al fuego no muy fuerte, y prosiguiendo en menearlas por todos los contornos, mudando el perol o volviéndole, para que se bañen, y reciban el azúcar, hasta que ellas mismas cruxan, que entonces estarán ya secas, y se podrán guardar, o servir. Se pueden hacer del color que se quisiere echando el color al tiempo que se comienzan a secar”.

Recetas de la cocina del Quijote