Este sábado 19 de enero a las 19:00 horas en la Casa de la Juventud se inaugura la exposición “Imágenes que suenan. 5 años de Alcalá es Música” que estará expuesta hasta el 12 de Febrero.
Esta sesión inaugural contará también con música, una Jam Session de los miembros de la asociación a la que están invitados todos los músicos que quieran acercarse.
Alcalá es Música quiere mostrar el trabajo de algunos de los muchos fotógrafos voluntarios, que han participado retratando los más de 500 conciertos que han producido, desde que hace 5 años los músicos de esta ciudad decidieran buscar opciones y proponer ideas para mostrar su música, su talento y sus ganas de tocar y ser parte viva de nuestra ciudad.
Esta exposición además integra alguna otra curiosidad, como la evolución de la agenda musical desde hace 5 años, o carteles de todas las ediciones de actividades como Alcalá Suena, Ritmo en el Corral o #UnBuenPlanParaFerias.
Una exposición imperdible para los amantes de la música y de las bandas de nuestra ciudad.
El Complejo Deportivo Espartales acogerá entre el 19 y el 24 de enero la Semana Acuática, organizada para celebrar el I Aniversario del Carné Abonado Multideporte de Alcalá, del que disfrutan ya más de 6000 personas, y que ha tenido su prolegómeno con la Semana Multideporte (12 a 18 de enero), en la que se han desarrollado la Fiesta en Familia, Multiaventura Hinchable, una cinta solidaria, zumba, body balance y body combat.
La Semana Acuática comenzará el sábado 19 de enero, de 11:30 a 13:30 horas, con la competición en familia por parejas en la piscina grande, para niños y niñas de entre 6 y 14 años acompañados de una persona adulta.
El domingo 20 de enero tendrán lugar los juegos baby agua en la piscina pequeña, de 11:30 a 13:30 horas. También en esa franja horaria habrá una gymkana hinchable en la piscina grande, para pequeños desde 6 años que sepan nadar acompañados de un adulto.
Los abonados podrán además participar en Aquadance el lunes 21 de enero, a las 9:30 horas, y el jueves 24 de enero, a las 20:30 horas; Aquarunning el martes 22, a las 10:00 y a las 20:30 horas, así como en la charla sobre nutrición, también el martes 22 de enero, a las 19:00 horas.
Del 26 al 31 de enero se celebrará la Semana del Fitness, y el 2 de febrero tendrá lugar la Fiesta de Clausura del I Aniversario Abonado Multideporte, con food trucks, animación, hinchables y zumba para todos.
Carné Abonado Multideporte Alcalá
El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell.
Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.
La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, se trabaja para llevar a cabo un cambio de modelo de gestión de residuos, y más concretamente, respecto a la separación en origen de la materia orgánica que supone casi la mitad de los residuos urbanos.
En este sentido, se puso en marcha la primera fase del proyecto “Alcalá Composta”, en la que se formó a 20 personas en maestría compostadora, de las que 7 están desarrollando experiencias de compostaje en barrios y centros educativos de la ciudad.
El objetivo es extender el programa a más proyectos comunitarios, ofreciendo que se incorporen comunidades de vecinos, asociaciones, y centros educativos a esta red de compostaje descentralizado.
Una de las medidas adoptadas es ofrecer a los centros educativos la posibilidad de implantar esta iniciativa piloto e instalar composteras escolares (in situ) y/o contenedor marrón de recogida (ex situ), que contará además con apoyo de una persona educadora-maestra compostadora, con amplia experiencia en educación ambiental y en educación compostadora, que se encargará de la formación y seguimiento de las composteras escolares.
Para todas aquellas personas interesadas en el compostaje y el futuro de la gestión de nuestros residuos, el sábado 26 de enero, a las 12 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de los Lizana (calle Victoria 10), una jornada explicativa, con una charla de introducción al compostaje, y todo ello enmarcado en el Día Mundial de la Educación Ambiental.
Participarán en esta charla Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Franco Llobera, coordinador del proyecto “Alcalá Composta”, junto a las 7 personas responsables de los proyectos de compostaje comunitario en barrio (5) y escolar (2) desarrolladas en Alcalá de Henares desde el pasado mes de octubre, y que expondrán sus experiencias.
Asimismo, se expondrán los pasos de la experiencia piloto de agrocompostaje que se desarrollará con IMIDRA en la Finca de El Encín, y que se usará en agricultura ecológica. El objetivo de este proyecto, que cuenta con la participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es ofrecer en el futuro a agricultores de las vegas del Henares y alcarria madrileña la materia orgánica de calidad de la recogida selectiva para el abonado de tierras y el fomento desde nuestra ciudad de una transición agroecológica en nuestra bio-región.
Las primeras informaciones indican que a las 5:30 de la madrugada del miércoles al jueves dos turismos colisionaban en el kilómetro 25 de la carretera M-300 en las inmediaciones del Cementerio Jardín de Alcalá de Henares.
En principio uno de los vehículos habría invadido el carril contrario y se habría producido la colisión frontal, según testigos que han pasado por la zona y como se puede desprender de las imágenes de la colisión publicadas en Twitter por el Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.
Un varón de 30 años ha resultado muerto y el otro conductor, de 45, ha sufrido heridas y ha sido trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con pronóstico reservado, según el 112 de la Comunidad de Madrid.
Hasta el lugar se trasladaron dos ambulancias del SUMMA 112 y tres dotaciones de bomberos que han tenido que intervenir para extraer el fallecido de su vehículo.
Testigos que pasaban por la zona han alertado a Dream Alcalá de que el corte de la carretera impedía la subida hacia Villalbilla por el Gurugú y el Zulema era la vía alternativa. Así mismo información de la DGT ha anunciado el corte de la carretera con nivel rojo.
El corte de la M300 ha durado varias horas hasta poder restablecerse el servicio por completo.
Está confirmado, la segunda edición de Fama, A Bailar continuará emitiéndose desde Alcalá de Henares, según ha informado la cadena Movistar+. Y hay una interesante novedad, en 2019 no se desarrollará en la fábrica GAL de Alcalá de Henares, sino en la cercana fábrica ROCA, también en la ciudad complutense.
Fruto de una negociación en la que ha intermediado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la productora ha decido «moverse» a un nuevo emplazamiento en la cercana fábrica ROCA, a apenas 500 metros de la anterior sede. Y de paso consiguen un espacio tres veces mayor que el de la primera edición.
En el vídeo superior puedes escuchar las declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, en las que comenta cómo el gobierno local ha servido de “puente” para las conversaciones entre las dos empresas.
Este nuevo emplazamiento supone un impulso para la ciudad y para el programa
Fama a Bailar 2019 en ROCA en 2019
Así, según informa la cadena, ‘Fama, A Bailar’ arrancará el 1 de febrero en la fábrica ROCA de Alcalá de Henares, producido una año más por Movistar+ en colaboración con Zeppelin en el canal #0 (dial 7), coincidiendo con el tercer aniversario del canal exclusivo de la plataforma.
La Escuela de ‘FAMA a bailar’ se muda a la antigua fábrica ROCA de Alcalá de Henares, un emplazamiento tres veces mayor que el de la primera edición. De estas espectaculares instalaciones, más de 6.000 m² estarán destinadas al programa.
El espacio dedicado a la escuela se renueva aportando una mayor intimidad a los alumnos, que podrán así disfrutar de una mayor concentración. Completamente separado del plató central donde transcurren las galas, contará con salas de ensayo, salas de tutoría, comedor, zona de descanso y una espectacular sala de trabajo donde se desarrollarán los workshops y clases especiales.
Presentación de la primera edición de Fama a bailar.
Antes de esta gala inaugural, del lunes 28 al jueves 31 de enero, podrán disfrutar de 4 programas especiales en los que ver y vivir cómo fueron los castings. Cuatro programas en los que el espectador vivirá las alegrías y decepciones junto a los aspirantes, disfrutará de mucho baile y podrá juzgar por sí mismo la calidad y el nivel de los aspirantes. El jueves 31 de enero ya conoceremos a todos los nuevos alumnos de esta temporada.
Acuerdo entre ROCA y ‘Fama, A Bailar’ con el Ayuntamiento como «puente»
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, no solo ha confirmado la noticia sino que ha dado los motivos de porqué el programa no ha puesto problemas al cambio de sede para seguir en la ciudad. Además apuntó como el gobierno local ha servido de “puente” para las conversaciones entre las dos empresas.
“Fama a bailar continúa en Alcalá de Henares. Hemos tenido una relación muy estrecha tanto con la empresa que produce ‘Fama, A Bailar’ como con la empresa Roca. La productora nos manifestó que les había encantado trabajar con la ciudad de Alcalá de Henares con la participación que hubo de los ciudadanos en las distintas fases del programa” arrancaba su rueda de prensa.
Seguía Rodríguez Palacios explicando que “comunicamos a la productora que teníamos un compromiso de reforma de la antigua fábrica de GAL. Por tanto hubo un par de meses donde se barajó una posible salida del programa de Alcalá de Henares. Pero con un trabajo muy discreto desde alcaldía y concejalía de Cultura se logró hacer que la posibilidad de que se mantuvieran en Alcalá de Henares se hiciera realidad”.
«Un espacio industrial y moderno»
El alcalde opina que este nuevo emplazamiento supone un impulso para la ciudad y para el programa. “Creemos que ha sido una buena iniciativa el haber unido a la fábrica Roca con Fama, A Bailar que nos permite mantener este gran producto de entretenimiento, seguido por muchas personas jóvenes en Alcalá de Henares, y además mantener el compromiso electoral de la reforma de la fábrica GAL”.
Por último, Rodríguez Palacios, desvelaba cuales serán los espacios que usará el programa dentro de la fábrica. “Se va a desarrollar en la antigua factoría de Roca, en la zona de sanitarios que cuenta con grandes naves, que están pegadas al parque O´Donnell, que era uno de los espacios que, barajamos junto a otros, por su carácter industrial y amplio podía albergar el programa Fama, A Bailar en ese formato moderno y rupturista que ha gustado, ha triunfado y hace que haya una segunda edición” finalizaba.
En la tarde del 15 de enero, al comienzo del Pleno Municipal cuyo vídeo puedes ver un poco más abajo, se ha dado lectura a una Declaración Institucional Conjunta de apoyo a la candidatura del «Paseo Prado y Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las Ciencias» a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, promovida por Ayto. Madrid.
La moción conjunta ha sido firmada y presentada por los Grupos Socialista, Popular, Somos Alcalá, Ciudadanos y Grupo Mixto.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, manifestó el pasado mes de noviembre que es «una gran oportunidad apoyar desde Alcalá de Henares esta iniciativa de la vecina ciudad de Madrid, con quién se pueden establecer importantes interconexiones en la gestión del patrimonio y el turismo, en la esperanza de que la UNESCO le pueda otorgar la inscripción del bien en la lista del Patrimonio Mundial».
Declaración institucional
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONJUNTA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES EN APOYO DE LA CANDIDATURA A LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO «PASEO DEL PRADO Y BUEN RETIRO. PAISAJE DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS» PROMOVIDA POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
El conjunto del Paseo del Prado y el Buen Retiro constituye un paisaje cultural expresamente diseñado que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, configurándose como uno de los primeros paseos arbolados de Europa pensados para el disfrute de la ciudadanía, en el que, siguiendo un modelo de urbanismo ¡lustrado, se buscó acercar la Cultura, la Ciencia, el Arte y la Naturaleza a los vecinos y vecinas de Madrid, con el objetivo de difundir las Artes y las Ciencias para la educación e instrucción de la población, sin distinción de clases.
El Paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos, utilizado desde el siglo XI como lugar de esparcimiento y fue Felipe II quien se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes. Pero fue durante la Ilustración, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la intervención urbanística más importante en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas otras ciudades españolas y latinoamericanas.
Una característica especial y única de la candidatura, que cuenta con una superficie de 190 hectáreas, de las cuales el 75% son espacios verdes, es la incorporación de las Ciencias al paisaje urbano, con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales – hoy Museo del Prado -, el Real Jardín Botánico y el Real Observatorio Astronómico, instituciones muy ligadas al espíritu pedagógico de instrucción de la ciudadanía característico de la época.
Otra característica a destacar es el propio papel jugado por ciudadanas y ciudadanos de la ciudad quienes han hecho pervivir el espíritu del lugar, convirtiéndolo a lo largo del tiempo en escenario de grandes demostraciones populares, desde la proclamación de la República, a las manifestaciones contra el Terrorismo o contra el golpe de estado del 23F, pasando por la concurrida Feria del Libro o las grandes celebraciones de los éxitos deportivos.
Incluye esta candidatura, el Paseo del Prado entre Cibeles y la Plaza de Atocha, todo el parque del buen Retiro y el barrio de los Jerónimos, con concentración de instituciones excepcional, tanto en número como en heterogeneidad.
En ella se encuentran instituciones entre las que destacan el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejercito de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, Los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Museo Naval y el Museo del Prado. Y se ubican también el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico o el Real Observatorio Astronómico, sumándose igualmente monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro.
Esta candidatura incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal, como las de la Real Academia Española, las obras de Goya, Velázquez o Picasso presente en los museos estatales, las colecciones de láminas y pliegos del Real Jardín Botánico o las del Real Observatorio Astronómico de Madrid.
Por todo lo expuesto queremos manifestar el apoyo de todos los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y única en la Comunidad de Madrid, a la Candidatura ante la UNESCO del «Paseo del Prado y del Buen Retiro. Paisaje de las Artes y las ciencias», promovida por el ayuntamiento de Madrid.
El Corral de Comedias acogerá el Festival IgualaTeatro 2019 con la representación de tres funciones los días 1, 2 y 3 de febrero. Todas con acceso gratuito retirando las entradas de las taquillas una hora antes del inicio de las funciones.
Con ya es tracidión, al finalizar cada función se llevará a cabo un coloquio con el público para tener la oportunidad de ahondar en los propósitos buscados por las compañías a la hora de crear la función.
En el mismo participarán Cristina Canudas -dramaturga, socia de Clásicas y Modernas-, Marián López Fernández Cao -profesora titular de Ciencias de la Educación, artista feminista y socia de Clásicas y Modernas- y Laura Freixas Revuelta –escritora y presidenta de honor de Clásicas y Modernas- junto con los autores de las obras y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han presentado esta mañana la tercera edición del Festival IgualaTeatro, una iniciativa de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la colaboración del Corral de Comedias y la Asociación para la Igualdad en la Cultura Clásicas y Modernas.
A la presentación han asistido Carlota Ferrer, codirectora del Corral de Comedias de Alcalá de Henares; Pilar Vicente Foronda, coordinadora del Festival, y Carlos Be, autor y director de una de las obras, Llueven Vacas.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, lo que comenzó como un Ciclo ha pasado a ser un Festival que pretende hacer llegar al público alcalaíno textos teatrales creados y/o protagonizados por mujeres, donde muestran sus vidas, trayectorias, experiencias y sentimientos femeninos que tradicionalmente han estado apartados del relato imperante.
Javier Rodríguez Palacios ha destacado la intención del equipo de gobierno de “realizar inversiones como este Festival para seguir avanzando en el camino a la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres”. El alcalde complutense confía en que el Festival IgualaTeatro “se repita todos los años, de manera que podamos usar la cultura como un instrumento para educar y hacer reflexionar sobre la necesidad de una igualdad efectiva”.
En esta ocasión, se reflexionará con Silvia Albert Sopale y su obra No es país para negras sobre los prejuicios racistas; Marta Carrasco mostrará la importante presencia de mujeres en la creación artística a través de su trayectoria profesional con Perra de nadie, y Carlos Be, con Llueven vacas, denunciará la violencia de género en el ámbito de la pareja.
Para Yolanda Besteiro, el éxito de las anteriores ediciones de IgualaTeatro en un claro indicativo del “referente en que esperamos que se convierta el Festival, con el que queremos cumplir nuestros objetivos de facilitar una espacio a las creadoras artísticas, incorporar cuestiones del mundo femenino a los relatos teatrales y hacer llegar al público la vida de mujeres desconocidas hasta ahora”.
Programación del Festival IgualaTeatro 2019
No es país para negras, de Silvia Albert Sopale
Viernes, 1 de febrero a las 20:30h,
Silvia Albert Sopale es española, vasca y negra. En el escenario grita un manifiesto de reivindicación y de orgullo por ser quien es, por intentar normalizar lo que aún hoy, es una rareza pese a que en España conviven ya más de dos millones de afro españoles.
Perra de Nadie, de Marta Carrasco
Sábado, 2 de febrero a las 20:30h
Marta Carrasco, en Perra de nadie, apela al espectador de principio a fin. Una especie de novia-Frankenstein vestida con un traje blanco roto y llena de prótesis da la bienvenida al público y se va transformando en diferentes personajes para remover emociones e ideas. Gesto, música y potentes imágenes se funden en una impactante creación «no apta para avestruces», como escribió la realizadora Isabel Coixet. Es un espectáculo lleno de emoción, amor y humor, que muestra las vidas difíciles de las mujeres anónimas y la violencia oculta que se ejerce sobre ellas.
Llueven vacas de Carlos Be
Domingo, 3 de febrero a las 19:00 h
Esta obra denuncia el oscuro sentimiento que habita las casas donde hay maltrato y que algunos llaman amor, una de las mayores atrocidades. En este contexto se enmarca la historia de un matrimonio, ni tan lejana, ni tan ajena-vista la proporción de mujeres víctimas de violencia de género que existen en España- en la última etapa de su relación.
Marcelino Camacho nació el 21 de enero de 1918. Durante 2018 se llevaron a cabo multitud de actos con motivo de su centenario. Un año después CCOO Henares y el núcleo de PCE de Alcalá de Henares, celebrarán su 101 aniversario.
El acto tendrá lugar el próximo lunes 21 de enero a las 18:00 hora en la Sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares (Vía Complutense, 19).
Al mismo asistirán Jaime Cedrún, Secretario General de CCOO Madrid, Álvaro Aguilera, Secretario General del PCE (Madrid), Marcel Camacho (hijo de Marcelino), así como diversos miembros sindicalistas, que tendrán intervenciones en torno a su figura, que ha dejado una importante huella en la sociedad, entre otras cosas por su condición de ser el primer Secretario General de CCOO, y una de las primeras personas que entraron en el Parlamento, de la mano de la clase trabajadora, en el periodo democrático.
Durante el acto, se proyectarán diversos vídeos y actuarán el cantautor Victor Baena y Rosa Martín.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la instalación nuevos paneles informativos en todas las paradas de taxi de la ciudad, con información de interés para la ciudadanía, incluyendo los servicios obligatorios y gratuitos, los derechos de las personas usuarias, así como teléfonos de interés de la ciudad.
En dichos paneles también aparece la información relativa a las tarifas de los servicios de taxi, y su contenido y diseño se ha realizado conjuntamente con la Gremial del Taxi.
A través de estos paneles, el Ayuntamiento busca ofrecer una información actualizada a la ciudadanía:
Servicios obligatorios y gratuitos
Posibilidad de viajar con perros lazarillos
Taxis adaptados para el traslado de personas con diversidad funcional física
Emisión de factura
Derechos de las personas usuarias
Elección del recorrido
Disponibilidad de cambio para pagos hasta 50€
Vehículo limpio y conductor aseado
Graduación del volumen del sonido de la radio
Identificación del titular de la licencia y del conductor
La flota de taxis de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares cuenta con una flota de 71 taxis, parte de los cuales prestan sus servicios las 24 horas y del que dependen directamente 120 familias.
Todos estos vehículos están equipados con las últimas tecnologías de seguridad y comodidad para sus clientes, como GPS para garantizar la mejor ruta y terminales TPV de última generación, que además del pago con tarjeta tradicional también permiten el pago mediante el sistema sin contacto y pago a través del móvil.
Del total de taxis en la ciudad, 7 son vehículos universalmente accesibles, lo que sitúa a Alcalá a la cabeza de la Comunidad de Madrid por ser el municipio con más taxis 100% accesibles, lo que asimismo se traduce en el nada desdeñable puesto nº 16 si consideramos a todos los municipios españoles.
El CENTAC de Alcalá de Henares
Fruto del compromiso del municipio con la accesibilidad para toda la ciudadanía, con el Espacio Integrado Inteligente que se inauguró en septiembre de 2017 en nuestro municipio por parte del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), se materializó una idea pionera del concepto de ‘Smart City’ donde las personas son el centro.
El CENTAC de Alcalá de Henares está localizado en la Plaza de Cervantes y sus alrededores, generándose un sistema tecnológico accesible que permite a personas con diversidad funcional tener autonomía y poder interactuar con el entorno, incluyendo el Servicio de localización de taxis adaptados, como una solución que también permite ubicar, todo tipo de puntos de interés libres de barreras dirigido a personas con movilidad reducida.
Paradas de taxi en Alcalá de Henares
Buscando acercar el taxi a la ciudadanía, hay distribuidas por la ciudad un total de ocho paradas, ubicadas en los siguientes puntos: Calle Santa Úrsula, Vía Complutense –frente a establecimiento Carrefour-, Estaciones de ferrocarril Alcalá centro y Alcalá Garena, calle Miguel de Unamuno –frente a C.C. Alcalá Magna-, Centro de especialidades Francisco Díaz, Hospital Príncipe de Asturias y Avda. Reyes Católicos, 43.
También se puede solicitar un taxi para que nos recoja al momento, o bien, hacer una reserva para un día y hora concreto, mediante llamada telefónica a las distintas asociaciones o autónomos que prestan sus servicios en la ciudad, como a través de la app Pidetaxi o página web alcalaradiotaxi.com, ambas modalidades están respaldadas por la Asociación Alcalá radio taxi con más de 25 años de experiencia, galardonada con el certificado de Calidad Turística y que cuenta con 50 vehículos asociados.
Más información
Los teléfonos para concertar servicios o solicitar información respecto este Servicio Público son los siguientes:
Radio-Taxi: 91-882 21 79 / 91-882 21 88 Taxis Adaptados: Llamar a Radio-taxi, o bien al 629 18 56 13 Free-Taxi: 91 134 21 34
Foto: Jesús Ballano, junto a dos compañeras de promoción (Facebook)
Jesús Ballano Rodríguez-Solís estudió Medicina en la UAH y fue Premio Extraordinario de su promoción. Con una puntuación de 9,77 sobre 10 ahora también ha conseguido el Primer Premio Nacional Fin de Carrera de licenciado en Medicina en el área de Ciencias de la Salud.
Este joven, de Coslada, obtuvo durante su formación 30 matrículas de honor y participó de forma activa como delegado de estudiantes durante sus prácticas clínicas en el Hospital Gómez Ulla, adscrito a la UAH.
En este momento, y tras obtener un puesto 65 en la prueba de MIR, es residente de tercer año en el servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario del Henares.
«Grandes profesores que se han dedicado a trasladarnos su conocimiento»
El estudiante de la UAH ha expresado su satisfacción por este Primer Premio, dotado con 3.300 euros, y ha señalado que “estos resultados son fruto de mi esfuerzo, sí, pero sin el soporte constante de mi familia y sin la formación que he recibido en la Universidad no habría sido posible obtener este premio”.
Agrega que “he tenido grandes profesores que se han dedicado a trasladarnos su conocimiento y a generarnos interés y motivación por el aprendizaje, y eso también es decisivo”.
Consciente de que con su resultado en el MIR podría haber elegido cualquier especialidad en cualquier hospital, Ballano señala que “la especialidad de Medicina Interna lo abarca todo, guarda la esencia del médico de siempre, es integradora; además, la relación con el paciente es permanente, tanto en la fase hospitalaria como en la fase ambulatoria y a mí esa figura de guía y acompañamiento me gusta”.
De cara al futuro, que se plantea brillante dados los antecedentes, el estudiante de la UAH aspira a poder investigar y dedicarse a la docencia. Mientras eso llega, Jesús Ballano asesora a otros estudiantes que se preparan para afrontar la prueba MIR.
El cantante firmará ejemplares de su último trabajo, llamado ‘Sinónimo’ el próximo 21 de enero a las 19:00 horas.
Como ya nos anticipó Rayden en la entrevista que le realizamos el pasado mes de septiembre, enero es la fecha elegida para el lanzamiento de su nuevo disco, ‘sinónimo’.
Se trata de su último disco y la segunda parte de su trilogía de la palabra. Saldrá a la venta el próximo 18 de enero y se trata del primer disco producido de manera íntegra por el artista.
Cuenta con 14 temas, entre los que se encuentran colaboraciones con artistas de la talla de Andrés Suarez, Iván Ferreiro o Pablo López.
Rayden firmará ejemplares de su disco en la planta sótano ‘zona Joven Él’ del centro comercial El Corte Inglés de Alcalá de Henares el próximo 21 de enero a las 19:00 horas. No te lo pierdas y consigue tu disco firmado.
Como cada 16 de enero, se celebra el Día Internacional de la Croqueta, un plato excepcional que se puede comer de muchas formas ya que admite todo tipo de diferentes sabores. La tienda online de croquetas gourmet, Croquetas Ricas, quiere celebrar este día, y para ello revela algunos datos muy interesantes relacionados con esta deliciosa tapa.
En cuanto a la bebida más consumida para acompañar a las croquetas, la mayoría de la gente se decanta más por acompañarla con cerveza (casi 7 de cada 10) y el resto opta por vino y en menor medida agua o refrescos.
Volviendo a la tapa, Croquetas Ricas puede constatar que las croquetas más demandadas en 2018 han sido las de jamón. Y es que por muchas variedades que haya de esta magnífica tapa la combinación con la parte más rica del cerdo es la favorita de los españoles.
Para ser más exactos, entre las distintas variedades (agrupadas por tipo) existentes, el top 7 de las más vendidas de 2018 serían:
A pesar de lo que mucha gente piensa, la croqueta llegó a España a finales del siglo XIX, ya que su origen es francés, gracias a un aristócrata llamado Louis de Bechameil.
Este era cocinero del rey Luis XIV, y se dice que él o alguno de sus ayudantes creó la famosa salsa que compone la croqueta. Pero el que sería el gran inventor de la croqueta, sería Antoine Cámere en 1817, el cual tuvo la idea de recubrir la salsa bechamel con una capa crujiente, en una cena que preparó para el archiduque de Rusia. El nombre del plato fue croquettes a la royal.
Su nombre proviene del francés croquer que significa “crujir” y debemos saber que además de lo mencionado anteriormente, existen otras teorías sobre el origen de las croquetas.
Hay quien dice que su origen es italiano y que por ejemplo hay una persona nacida en el País Vasco (Patxi Bollo), que supuestamente se comió 236 croquetas, según un diario llamado la Estampa. Dentro del blog de croquetasricas.com podéis encontrar mucha más información.
Errores que se cometen al hacer una croqueta
Existen muchos errores comunes que se comenten a la hora de elaborar una croqueta o incluso de comerlas.
Por ejemplo, en este segundo caso, debemos saber que no se deben recalentar las croquetas en un microondas.
¿Y por qué se rompen las croquetas? Una de las razones principales es que si el aceite no está bien caliente (175-180 grados) tienes muchas papeletas para que descompongan en pedazos.
Tampoco se deben de meter muchas a la vez, es mejor freírlas por tandas para poder moverlas y que se hagan todas bien por ambas partes.
Un año más, la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha durante las pasadas fiestas la campaña En Navidad, tu compra puede salirte gratis, con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local.
Para ello te ofrecía de nuevo la posibilidad de rellenar una tarjeta con tus datos personales después de haber realizado una compra en cualquiera de los establecimientos de Alcalá entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019, con la condición de que el importe de la compra fuese de 15 euros como mínimo.
Para participar en la campaña había que presentar los tickets originales de las compras realizadas entre las fechas del concurso con un importe mínimo de 15 euros. Debían ser tickets de compra, sin ser válidos los recibos de tarjeta de crédito.
Además había que rellenar una papeleta con el nombre completo y datos de contacto. Era necesario además depositar la papeleta en las urnas ubicadas en diferentes estancias municipales: Juntas Municipales de Distrito, las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista, la Casa Lizana y el Ayuntamiento.
Ganadores de ‘En Navidad tu compra puede salirte gratis’
Los ganadores de la campaña de Navidad 2018-19 de ‘tu compra puede salirte gratis’ han sido contactados por la propia concejal de Comercio, Yolanda Besteiro, desde las oficinas de Alcalá Desarrollo y la Concejalía de Comercio situadas en la calle Victoria.
Allí esperaban las urnas selladas para ser abiertas, volcar todas las tarjetas participantes en una sola y elegir a los tres ganadores.
En este caso han sido tres ganadoras las que se llevarán el premio de la devolución de su compra además de un cheque regalo de 500 euros para gastar en el pequeño comercio de Alcalá.
María José compró en la platería Detalles (calle Carmen Calzado) que compró por un importe de 64.50 euros, Alicia lo hizo en la zapatería Mado (Avenida Guadalajara) con un gasto de 34.20 euros mientras que Ana Isabel compró en el supermercado de Hipercor con un ticket de 27.95 euros.
Acabado el periodo de compras navideñas, y tal y como desde hace días presagiaban las vallas colocadas por ejemplo en la vía Complutense camino de La Dehesa, acaban de comenzar oficialmente las obras de reparación y mejora del pavimento y del asfaltado en los accesos al Centro Comercial La Dehesa.
Como ya anunciamos el pasado 6 de noviembre, la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares firmó un convenio con representantes de Immochan España, S.A., (actual Ceetrus) por el que la empresa se encargaría de las obras de mejora de la red viaria de accesos al Polígono 25 (centro comercial La Dehesa).
Dichas obras, valoradas en 521.000€ (IVA incluido) de acuerdo al proyecto redactado por los Servicios Técnicos del Área de Infraestructuras del Ayuntamiento, ya han dado comienzo y se están ejecutando a cargo de Ceetrus. Su plazo de ejecución será de tres meses (hasta mediados de abril).
El convenio contempla actuaciones en vía Complutense, en el tramo comprendido entre la calle Ávila y la rotonda de enlace de la N-II; en el camino de los Afligidos, en la calle Hita y en la calle Humanes, que consistirán en la reparación y mejora del pavimento y del asfaltado.
Alberto Blázquez expresó que se trataba de una obra «para mejorar la urbanización y los accesos al Polígono 25, una cuestión que llevaba enquistada desde hace varios años y que por fin permitirá adecuar y mejorar la zona».
Los Servicios Técnicos Municipales supervisarán los trabajos, y procederán a su recepción una vez terminados.
En un estudio sobre los Presupuestos Generales del Estado 2019 y su inversión en la Comunidad de Madrid, que ha publicado el Diario 20 Minutos firmado por Francisco Pelayo, se desprende que la cifra prevista para inversión en la A-2 en el presente año no permite poner en marcha el nuevo carril Bus-VAO de la A-2.
Así, en el apartado ‘actuaciones de mejora de accesibilidad para transporte público a la A-2’ hay una inversión prevista de 175.000 euros, a todas luces insuficiente para acometer un proyecto que se cifró en 15 millones de euros por el gerente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, Alfonso Sánchez.
El nuevo carril Bus-VAO de la A-2 beneficiaría a 15.000 usuarios del Corredor del Henares con un ahorro de medio millón de horas al año además de contribuir a la mejora de la calidad del aire evitando la emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año, según estudios de la Comunidad de Madrid.
El pasado mes de noviembre el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid se comprometieron a firmar el convenio para poner en marcha el carril Bus-VAO de la A-2 tras una reunión entre el ministro José Luis Ábalos y la Consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo.
Proyecto piloto del Carril Bus-VAO de la A-2
Iba a ser una realidad a mediados de 2018
Exista o no en el futuro cercano una partida presupuestaria extraordinaria para este proyecto, lo cierto es que El Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid suscribieron en el mes de noviembre 2017 el convenio marco para desarrollar a lo largo de 2018 el nuevo carril Bus-VAO en la A-2.
Según este convenio, la A-2 contaría con un carril bus-VAO de 19 kilómetros de longitud entre el Corredor del Henares y la Avenida de América, que empezaría a funcionar hacia mediados del 2018.
Reunido el jurado y tras valorar las películas estrenadas entre septiembre del 2017 y septiembre del 2018 (ambos inclusive) se ha decidido conceder los premios Cygnus dentro del marco del I Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá y la ACIVAS (Asociación de productores, distribuidores y exhibidores de cine de valores y solidario).
Las decisiones han sido tomadas por la calidad cinematográficas de las mismas pero sin perder de vista el objetivo principal del Encuentro de fomentar el cine que transmita valores humanos y solidarios.
La entrega de premios se celebrará el Jueves 24 de Enero de 2019, a las 18.30, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, conocido mundialmente por ser el mismo escenario de los Premios Cervantes.
En el evento participarán el rector de la Universidad de Alcalá D. José Vicente Saz Pérez, D. Javier Santamaría, director del Encuentro y presidente de la asociación de productores y distribuidores de cine solidario y de valores.
Una serie de personalidades relacionadas con los objetivos del Encuentro, entregarán los doce galardones a los premiados.
Mención especial a un cineasta por el conjunto de su obra
Enrique Cerezo
Por su apoyo incondicional al desarrollo del cine español, recuperando y salvaguardando miles de negativos que conforman la historia de nuestra cinematografía.
Mención especial a una obra cinematográfica recuperada por su excelencia
Manzanas, pollos y quimeras de Inés Paris
Por su carácter solidario con la mujer en África y la defensa de su posición en la sociedad y el desarrollo de zonas especialmente desfavorecidas.
Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998, es reconocida internacionalmente junto a otras ciudades españolas por su importancia histórica, cultural y artística.
Todas estas ciudades españolas, reconocidas por su valor patrimonial, han trabajado conjuntamente para dar a conocer otro de los aspectos que igualmente merecen el mayor reconocimiento: el Patrimonio Natural.
Muchas veces, el mayor atractivo al que se da difusión es el que motivó su reconocimiento internacional y, sin embargo, como es el caso de Alcalá, el patrimonio verde es igualmente reconocido.
Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “el patrimonio natural es el lugar de encuentro entre el futuro y el pasado; es la acumulación de flora y fauna de una ciudad y a la vez es el punto de partida sobre el que tenemos que construir una sociedad en la que vivamos en armonía con la Naturaleza, porque no podemos vivir sin ella.»
No sólo por ostentar figuras de protección como por ejemplo el río Henares, que forma parte de la Red Natura 2000, o la Zona de Especial Protección para Aves o el Monte de Utilidad Pública de Los Cerros. Sino porque verdaderamente cuenta con espacios verdes históricos íntimamente ligados a los edificios histórico-artísticos de mayor interés del municipio.
En este marco, se han elaborado los planos-guía del patrimonio natural de las Ciudades Patrimonio, a los que se puede tener acceso en formato digital a través del siguiente enlace:
El museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares acoge la exposición temporal Miguel de Cervantes más allá del Quijote.
La muestra enseña al público los ricos fondos bibliográficos que custodia la casa del escritor. En esta ocasión se centra en las ediciones más curiosas que conserva la colección, así como en el gran número de traducciones que ponen de manifiesto la universalidad de la obra de Cervantes.
Esta exposición se acompaña de un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por una educadora del museo.
Este servicio gratuito está dirigido al público general que acude al museo de forma autónoma. Tendrán lugar todos los miércoles a las 12.00 y 13.30 h. y viernes a las 12.00, 13.30 y 16.30 h. , con una duración de 30 minutos.
Más información
Dirigido a: todos los públicos Fechas: del 15 de diciembre de 2018 al 5 de mayo de 2019 Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 h. Comisario: José Manuel Lucía Megías Entrada: libre y gratuita. Aforo limitado
El domingo 20 de enero tendrá lugar la segunda sesión del taller de magia organizado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) en la Fábrica del Humor. La primera se celebró el pasado 17 de noviembre y habrá una tercera el próximo 24 de febrero.
El profesor encargado, el Mago Karabás, introducirá a los participantes en el secreto mundo de la Magia y el Ilusionismo, permitiéndoles así conocer y realizar trucos de magia con los que podrán triunfar en diversos eventos familiares y sociales.
El taller tendrá una duración de dos horas, en horario de 10 a 12, y está destinado a niños (y mayores) con una edad mínima de 8 años. El coste será de 10€ y se proporcionará el material necesario para realizar cada uno de los juegos, por lo que no tendrán que aportar utensilio alguno.
Al cabo de las sesiones, recibirán un diploma exclusivo y acreditativo de mago (las fechas de los siguientes talleres se irán anunciando a través de nuestra web o redes sociales)
Reserva tu plaza llamando al 91 879 74 40; en la sede del IQH (La Fábrica del Humor, C/ Nueva, 4) o a través de la web (pincha aquí). Las plazas son limitadas.
El jueves 17 de enero a las 18:00 horas se inaugurará la exposición Tres Miradas, una seducción pictórica en La Fábrica del Humor.
Se realiza en colaboración con la Asociación de profesores eméritos y jubilados de la Universidad de Alcalá (APEJUA), donde tres de sus miembros, Alejandro Díez Torre, Jacinto Gamo García y Dolores (Lola) Vallejo Ruiz, descubrieron que les une una afición común: la pintura.
A raíz de esto, y tras conversaciones con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, se les ofreció la posibilidad de llevar a cabo la exposición colectiva que tenían en mente, en la sede del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), la Sala de Exposiciones la Fábrica del Humor.
Tal y como indican los tres autores citados, y participantes de esta muestra, se podrán ver ‘tres técnicas pictóricas (óleo, acrílico y pastel), tres modos de mirar, tres modos muy diferentes de plasmar lo que cada uno ve, pero los tres sujetos a la misma seducción para expresar de modo pictórico lo que se quiere contar’.
Horario: Martes a Sábado de 11 a 14 y de 16 a 19. Domingos y Festivos de 11 a 14 Horas. Lunes cerrado. Tres Miradas, una seducción pictórica estará abierta al público hasta el día 3 de febrero de 2019.