El próximo sábado, 12 de enero, el programa Los Conciertos de la 2, emitirá el concierto celebrado el 16 de junio de 2018 en la Plaza de San Diego de Alcalá organizado en el marco de los actos conmemorativos del 25 Aniversario de la creación en España del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El concierto corrió a cargo de Jaime Martín con la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y completó un programa muy atractivo: Obertura de la ópera Guillermo Tell de Rossini, Concierto para violín en re menor de Sibelius o la Sinfonía núm 5 de Beethoven.
Los 70 músicos de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el numeroso público, más un millar, solo la mitad de ellos sentados, hicieron que la ciudad viviese una de sus grandes citas en el XXV Aniversario de la creación del Grupo Ciudadades Patrimonio de la Humanidad de España.
Presidieron aquel histórico concierto la Ministra de Turismo Reyes Maroto y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Además, también asistió la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, la presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O´Shea, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, el alcalde de Ibiza, Rafel Ruíz, la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares, Olga García, la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, representantes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, concejales y concejalas de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y representantes de las asociaciones culturales de la ciudad que colaboraron para desarrollar el dossier que la ciudad presentó para optar a la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El grupo de música católica La Voz del Desierto (LVD), formado por tres sacerdotes y cuatro laicos de la diócesis de Alcalá de Henares (España), dará seis conciertos en Panamá con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que reunirá a miles de jóvenes de todo el mundo junto al Papa Francisco.
Aprovechando esta pequeña gira de conciertos por Centroamérica, el grupo musical ha publicado el videoclip de su canción «Magnificat», en el que, en formato acústico, cantan las palabras de acción de gracias que pronunció la Virgen María cuando visitó a su prima Santa Isabel.
Fechas de la Gira
Entre los días 18 y 27 de enero de 2019, La Voz del Desierto estará en el país centroamericano. La organización oficial de la JMJ los ha seleccionado para dar tres conciertos en las tarimas centrales instaladas por toda la ciudad.
Uno de estos conciertos será el jueves 24 de enero en el escenario principal en Cinta Costera antes de la llegada del Papa en su primer acto con los jóvenes allí congregados. Se esperan más de 200.000 personas en este evento.
Un día antes, el miércoles 23, LVD participará en un gran concierto junto a Siervas, grupo musical formado por monjas hispanas que acumula millones de visitas en Youtube, y por el sacerdote y cantante Rob Galea, de Estados Unidos.
Los otros tres conciertos están organizados por parroquias de Ciudad de Panamá, entre las que destacan San Francisco de Asís de La Caleta y Nuestra Señora de Guadalupe. En estas actuaciones, los curas rockeros estarán acompañados de artistas locales como Kenia Moreno o Alberto Prado.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido a los concejales de Hacienda de las ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En esta reunión han continuado con los trabajos para cumplir el mandato de la Asamblea de Alcaldes de dicho Grupo para la elaboración de un documento que refleje las necesidades y los costes del mantenimiento de los cascos históricos de los municipios españoles Patrimonio de la Humanidad.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha dado la bienvenida a los ediles a la ciudad.
Para el concejal de Hacienda de Alcalá de Henares, Fernando Fernández Lara, “formar parte de este selecto grupo supone todo un orgullo, pero también una gran responsabilidad”, por lo que considera que “hay que dar un paso definitivo presentado de forma directa el mandato de la Asamblea de Alcaldes a los Ministerios competentes, de manera que constaten qué es lo que estas ciudades suponen para el conjunto de la promoción cultural y turística del país, y el sobreesfuerzo y sobrecoste que conlleva la dedicación de recursos públicos para seguir manteniendo la significación de ser una ciudad patrimonio, de manera que desde el Estado se pueda ayudar a mantener una financiación a las corporaciones locales ciudades patrimonio”.
El edil de Hacienda de Tarragona, Pau Pérez, ha destacado que entre las 15 ciudades hay un millón y medio de habitantes, con un presupuesto consolidado de más de 1.500 millones de euros.
Los concejales de Hacienda que han estado presentes en el encuentro son Fernando Fernández Lara (Alcalá de Henares), Belén Carrasco (Ávila), Rodrigo Checa (Baeza), José Ángel Gómez Buendía (Cuenca), Estefanía Torres (Ibiza), María Rozas (Santiago de Compostela), Jesús García (Segovia), Pau Pérez (Tarragona) y Javier Gámez (Úbeda).
Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que la integran, así como en su promoción turística nacional e internacional.
Forman el Grupo las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Finalizadas las fiestas navideñas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, pone a disposición de la ciudadanía un nuevo programa de actividades y rutas en la naturaleza.
Estas rutas, que son guiadas por un educador ambiental, tienen por objetivo acercar la naturaleza a la ciudadanía, en un entorno cercano de gran valor ambiental.
El anterior trimestre se ha completado con un total de 16 actividades en los Cerros, los espacios verdes urbanos, el río Henares y las vías pecuarias.
En Alcalá de Henares disfrutamos de 3.371 ha de espacios protegidos, lo que supone un 38,33% de la superficie del municipio:
Cuencas de los ríos Jarama y Henares: 5,41% respecto al total del municipio: 475,9 ha
Estepas Cerealistas de los ríos Jarama y Henares: 19,96% respecto al total del municipio: 1.756,3 ha
Soto del Henares: 3,77 % respecto al total del municipio: 332 ha
Los Cerros: 9,19 % respecto al total del municipio: 806,8 ha
Con motivo de esta nueva programación se podrá tener la oportunidad de conocer y disfrutar de estos magníficos espacios de naturaleza.
La llegada de cigüeñas a los nidos complutenses permite intensificar las rutas para conocer más sobre estas interesantes aves. Y se mantiene una jornada de juegos tradicionales en la Plaza de Cervantes, donde los más pequeños podrán recuperar el espacio público para jugar.
Más información
Como es habitual, las actividades serán gratuitas y para inscribirse sólo hace falta enviar un correo electrónico a mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o llamar a la Concejalía de Medio Ambiente (Educación Ambiental. Tfno. 91.888.33.00, Ext. 3284 y 3230).
El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud ha preparado un atractivo programa de actividades y acciones formativas dirigido a la población joven de Alcalá interesada en conocer el patrimonio cultural de otras ciudades, disfrutar de deportes de invierno o formarse para desarrollar actividades de educación en el tiempo libre.
Descubre Córdoba
Una estupenda escapada a Córdoba, del 15 al 17 de febrero, ciudad Patrimonio de la Humanidad, para recorrer sus calles, descubrir su Mezquita y visitar Medina Azahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba capital.
El precio de 85 euros incluye transporte, alojamiento en albergue, visitas guiadas, desayuno de sábado y domingo, cena del sábado, comida del domingo y seguro.
Esquí
La estación invernal de Valdesquí será el lugar de acogida de la actividad de Esquí con opción de Snowboard programada para el sábado 2 de marzo, que incluye transporte material (esquís/tabla, bastones y botas), 2 horas de clases, forfait y seguro de accidentes. El precio para quienes se decanten por el esquí es de 35 euros y de 40 euros para quienes quieran practicar snowboard.
Monográficos para la animación
A partir del 15 de enero se abre el plazo para inscribirse en los monográficos de Globoflexia y Papiroflexia, Breakout educativos y Escape Room para animación y monitor o monitora de Experimentos Científicos, cuyo objetivo es ofrecer diferentes técnicas y recursos para utilizar en proyectos de Animación Sociocultural.
Están dirigidos a personas jóvenes, de 16 a 30 años, interesadas en este tipo de proyectos, preferentemente procedentes de asociaciones, o que se dedican al mundo de la educación en el tiempo libre como educadores, monitores o coordinadores. La duración de cada monográfico es de 21 horas y tienen un coste de 28 euros.
Las fechas de realización son las siguientes:
GLOBOFLEXIA Y PAPIROFLEXIA. Del 2 al 25 de abril, martes y jueves de 18:00 a 21:00 h.
BREAKOUT EDUCATIVOS Y ESCAPE ROOM PARA ANIMACIÓN. Del 26 al 28 de abril se impartirá de forma intensiva viernes tarde, sábado y domingo.
MONITOR O MONITORA DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS. Del 9 de mayo al 20 de junio, jueves de 18:00 a 21:00 h.
Además de estas novedades, durante la próxima temporada se celebrarán con carácter mensual, los tradicionales lunes de Préstamo de Cómics, los domingos de Modelismo Ferroviario; además de las interesantes exposiciones de Cómic, de Jóvenes Creadores o de temáticas sociales que se organizan en la Casa de la Juventud.
Por otro lado, los y las jóvenes de nuestra ciudad pueden inscribirse en los talleres habituales de Cómic, de Teatro, de Magia, o de Clown que el FRAC imparte a lo largo del curso escolar.
Más información
Para inscribirse en cualquier actividad de este Servicio de la Concejalía de Juventud hay que dirigirse a la Casa de la Juventud, en Avda. Virgen del Val, 2 de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. También se puede contactar a través del teléfono 918896612, WhatsApp 646081118 o e-mail juventudalcala@hotmail.com
Lolita, Lola Herrera, Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Javier Gutiérrez, Gabino Diego, María Galiana, Nuria Espert, Héctor Alterio, Juan Echanove o Ricardo Gómez son algunos de los grandes nombres que pasarán en los próximos cinco meses por el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Además, habrá representaciones para público familiar y grandes citas con la música entre las que destacan Maui, el violinista Thomas Potiron, Patricia Kraus o Alba Molina a quienes se suman la Banda Sinfónica Complutense, la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas.
El restaurante Ambigú, junto al TSC, ha acogido la presentación de esta nueva temporada teatral que ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, de la concejala de Cultura, María Aranguren, y del Coordinador del Área de Cultura y director del Teatro, Pablo Nogales, así como de algunos de los protagonistas que pisarán sus tablas en los próximos meses.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que este año se celebra “el 30 Aniversario del Teatro Salón Cervantes como teatro municipal, un teatro público de servicio a la ciudad, un teatro vivo para que la ciudadanía, las asociaciones, los aficionados puedan mostrar su arte en el teatro de su ciudad. Y por este motivo y fruto del trabajo estamos presentando la mejor programación de los últimos años en la ciudad”.
Aranguren, por su parte, ha explicado que esta temporada “el teatro acogerá 44 funciones de gran calidad que abarcarán el teatro, la música, funciones para público familiar y campañas escolares; una programación muy amplia, que incluirá un amplio abanico de formatos y espectáculos para llegar a todos los espectadores”.
Por último, el Coordinador del Área de Cultura y director del Teatro, Pablo Nogales, que ha sido responsable de la programación del Teatro durante cerca de 20 años, centraba su discurso en no destacar ninguna actuación por encima del resto «a pesar de los grandes nombres, sino centrarse en su variedad y que sea capaz de llegar a todos los públicos».
Los protagonistas del Teatro Salón Cervantes
Lolita y su representación de Fedra abrirán la temporada los días 25 y 26 de enero, a las 21:00 y 20:00 horas respectivamente.
Febrero comenzará con “Lehman Trilogy” y la versión de Sergio Peris-Mencheta, los días 1 y 2; el siguiente fin de semana, los días 8 y 9 de febrero, el público podrá disfrutar de “El Precio” de Arthur Miller, protagonizada por Tristán Ulloa y Gonzalo de Castro. Los días 16 y 17 de febrero, el Teatro Salón Cervantes recibirá a la actriz Lola Herrera, reconocida con el Premio Ciudad de Alcalá, para representar un clásico de Miguel Delibes, Cinco Horas con Mario.
El mes de marzo traerá a Gabino Diego para protagonizar “El desguace de las Musas”, el viernes día 1 y el sábado, 2 de marzo, nos preguntaremos junto a Javier Gutiérrez “¿Quién es el Sr. Smith? El día 22 de marzo llegarán Juan Echanove y Ricardo Gómez con su espectáculo “Rojo”.
Abril, un mes especial para la ciudad porque acoge la entrega del Premio Cervantes, girará en torno a la palabra y traerá a la ciudad grandes nombres de la escena como Héctor Alterio, Nuria Espert o Pere Ponce, regresará también Yayo Cáceres tras el rotundo éxito de su Don Juan el pasado mes de noviembre en la ciudad y se podrá disfrutar también de una compañía muy querida en Alcalá como es Yllana y su nuevo espectáculo sobre el mundo del cine.
Mucha música en las tablas del TSC
Pero además de funciones de teatro, el Cervantes recibirá esta temporada mucha música desde la Suite Orquestral Francisca de Pedraza de la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas el domingo, 3 de febrero; pasando por la sorprendente puesta en escena de Maui que presenta “Soy una Feria” el 15 de febrero y que ha acudido hoy a la presentación; “Violin on the rock” de Thomas Portiron, considerado uno de los mejores violinistas de panorama musical actual el 22 de febrero y la Banda Sinfónica Complutense el 23 de febrero.
El 8 de marzo podremos disfrutar de un concierto de la cantante y compositora Patricia Kraus, hija del tenor Alfredo Kraus.
Y otro de los platos fuertes en el terreno musical llegará en mayo con el homenaje de Alba Molina a sus padres “Lole y Manuel”.
No podrán faltar las citas con la Banda Sinfónica Complutense (sábado 23 de febrero) y con la Orquesta Ciudad de Alcalá (sábado 6 de abril), cuyos directores Francisco José Tasa y Vicente Ariño, respectivamente, han participado también en la presentación de hoy.
Actuaciones para el público familiar
Tras el éxito de pasadas temporadas, el domingo 27 de enero regresa al Teatro la programación dirigida al público familiar con una propuesta escénica titulada “Invisibles”; y se han programado cada dos semanas: con una creación inspirada en el circo “Distans” el 10 de febrero, un espectáculo infantil de danza, “Celtic Iberian Circus” el 24 de febrero, con varias propuestas de la mano de Teatralia. El ciclo de teatro familiar se cerrará el domingo 12 de mayo con “Las cuatro estaciones ya no son lo que eran”, una comedia a partir de la música de Vivaldi.
Entradas a la venta a partir del jueves, 10 de enero
Las entradas para los espectáculos del Teatro Salón Cervantes se pueden adquirir a partir del jueves, 10 de enero, a través de www.ticketea.com o en la propia taquilla del teatro martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; los domingos son programación permanecerá cerrado.
Según el gobierno regional de la Comunidad de Madrid los incentivos para el próximo año pueden alcanzar hasta los 10.000 euros. El Consejo de Gobierno ha analizado un informe sobre los incentivos a la contratación y al emprendimiento de la Comunidad de Madrid para el 2019.
Estas ayudas a la contratación indefinida se estructuran en tres bloques. Por un lado, las ayudas de carácter general dirigidas a cualquier contratación estable, que ascienden a 4.000 euros o 4.500 en el caso de contratos a mujeres o personas trans; por otro las ayudas para personas de especial atención (mayores de 45 años, trabajadores retornados, desempleados de larga duración y jóvenes de la Garantía Juvenil), que ascienden a 5.500 y a los que se pueden añadir 500 euros adicionales también en el caso de mujeres y trans.
Por último, y de cara a los colectivos altamente protegidos, se destinan 7.500 euros ampliables también a 8.000 en el caso de mujeres y personas trans. Se trata de los mayores de 45 y parados de larga duración, parados de larga duración de más de 24 meses, víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo, personas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.
Además, los autónomos que contraten a su primer empleado contarán con una ayuda adicional de 2.000 euros que se suma a la cuantía que corresponda de acuerdo con el perfil de la persona contratada. Esto supone que los autónomos pueden beneficiarse de ayudas a la contratación de hasta 10.000 euros por contrato.
Además de las mencionadas ayudas para los autónomos que contraten a su primer trabajador, la Comunidad de Madrid cuenta con incentivos de hasta 3.900 euros para convertir contratos temporales en indefinidos; de hasta 5.000 euros para la formalización de contratos en prácticas y de hasta 3.440 euros de formación y aprendizaje.
Nueva calculadora de incentivos online
Para hacer posible que los empleadores conozcan de forma rápida y sencilla qué incentivo pueden aplicarse en función del tipo de contrato que vayan a realizar y del perfil de la persona que vaya a contratar se ha puesto en marcha la Calculadora Online de Incentivos a la Contratación.
Se trata de una herramienta que permite conocer, a través de un sencillo cuestionario en un máximo de 6 pasos, cuál es la cuantía máxima que el empleador se puede aplicar en cada caso concreto. Asimismo, el programa incluye una versión para que los ciudadanos puedan calcular el incentivo que un empleador se puede aplicar según su perfil.
Se puede acceder a esta herramienta a través de la página web www.comunidad.madrid y será accesible a través de terminales móviles. Una vez conocida la ayuda, el empleador podrá descargarse los impresos necesarios y tramitar de forma telemática la solicitud de ayuda.
Se amplían los incentivos al emprendimiento
Para fomentar el autoempleo a través del emprendimiento, ya sea individual o colectivo, en 2019 se refuerzan las medidas de fomento del emprendimiento que contempla la Estrategia Madrid por el Empleo. Destacan la ampliación a dos años de la Tarifa Plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social de los nuevos autónomos y las ayudas de hasta 4.500 euros para hacer frente a los primeros gastos que conlleva la puesta en marcha de un nuevo proyecto.
La Comunidad también ha puesto en marcha el programa ‘Re-Emprende’ para aquellos autónomos que han agotado su prestación por cese de actividad. Incluye asesoramiento y formación con ayudas de hasta 450 euros al mes durante 6 meses. Además, si el trabajador decide volver a emprender recibirá 200 euros adicionales durante 12 meses para afrontar las cotizaciones a la Seguridad Social. En total, el programa se podrá extender 18 meses y la ayuda alcanza hasta los 5.100 euros por autónomo que vuelva a empezar.
De cara a la Economía Social, la Comunidad cuenta con un proyecto para el fomento del emprendimiento colectivo, que incluye ayudas de hasta 12.000 euros para sufragar parte de los costes iniciales de constitución de nuevas cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción. La cuantía ascenderá a los 15.000 euros cuando las empresas que se creen desarrollen su actividad en municipios de menos de 2.500 habitantes, cuando sean puestas en marcha por menores de 30 años y desarrollen su actividad en sectores emergentes.
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la convocatoria del concurso público que permite la mejora en la estabilidad de los trabajadores de administración y servicios de las seis universidades públicas madrileñas.
De esta manera, según la autorización acordada por la Comunidad de Madrid, el desglose de plazas por universidades será el siguiente: la Universidad Complutense (126 plazas), la Universidad Carlos III (90 plazas), La Universidad Politécnica (71 plazas), la Universidad Autónoma (54), la Universidad de Alcalá (44 plazas) y la Universidad Rey Juan Carlos (32 plazas).
Durante el presente curso 2018-2019, las universidades públicas madrileñas cuentan con cerca de 1.000 nuevas plazas de personal, tanto de administración y servicios como docente e investigador.
El Gobierno regional va a invertir 988 millones de euros en las seis universidades públicas madrileñas, lo que se traduce en 42,67 millones más que en 2018 y que representa un incremento del 4,51 %.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acaba de otorgar a SOTICOL Robotics Systems, una empresa de base tecnológica de la Universidad de Alcalá, la calificación de PYME Innovadora.
La concesión de este sello es fruto de la metodología de trabajo implantada desde la creación de la compañía, que tiene, como pilar fundamental, la I+D+i.
SOTICOL Robotics Systems fue fundada en 2013, como una spin-off de la Universidad de Alcalá, especializada en el desarrollo de sistemas de control y autopilotos para drones, robótica, espacio, seguridad, etc. Su objetivo principal es, por tanto, atender la demanda actual en relación con la navegación aérea (pilotos automáticos), controladores inteligentes de usos múltiples y la autolocalización.
De hecho, en la actualidad, SOTICOL es una de las 17 participantes en el proyecto europeo DOMUS (Demonstration Of Multiple U-Space Suppliers). Este proyecto ha sido seleccionado por la alianza público-privada Sesar Joint Undertaking (SJU), pilar tecnológico del Cielo Único Europeo y que, como tal, tiene encomendada la misión de coordinar todas las actividades de I+D+i de la Unión Europea para evaluar la viabilidad técnica y operativa óptima de cara al despliegue del denominado U-Space o nuevo espacio aéreo de drones.
Foto: Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá (Facebook)
Durante los domingos 13, 20 y 27 de enero (de 12,00 a 14,00h.) la Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá estará recogiendo firmas en la Plaza de Cervantes (Quiosco de la Música) para apoyar a sus socios y familiares con diversidad intelectual.
Esta acción tiene el fin de presentar todas las firmas posibles ante el Ayuntamiento de Alcalá (Alcalde y Concejalía de Acción Social) y la Comunidad de Madrid. (Asamblea de Madrid y Director Gral. Atención a la Discapacidad) para finalmente lograr una intervención en el Pleno Municipal de Alcalá.
Qué reivindica la Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá:
Solución a las listas de espera en Atención Temprana.
Nuevo Colegio de Educación Especial.
Creación de plazas de Centro Ocupacional
Creación de plazas de Centro de Día.
Más recursos para la Inclusión Escolar.
Más plazas de Centro Especial de Empleo.
Residencia y pisos tutelados.
Quiénes son
La Plataforma por la Diversidad Intelectual de Alcalá está formada por más de 200 familias de Alcalá de Henares y comarca que reivindican el cumplimiento de lo establecido legalmente para la atención, formación y habitabilidad, de sus familiares con diversidad intelectual.
Actúan básicamente en forma asamblearia, desde donde un grupo reducido de personas, elegidos por las familias, forman la Comisión Informativa que se encarga de gestionar todas las acciones posibles de este colectivo.
Cómo trabajan
La Comisión Informativa, mediante reuniones semanales o puntuales, acuerda efectuar las gestiones o acciones de contacto con las distintas Asociaciones de discapacidad, Medios informativos o Instituciones que considera deben conocerles con el fin de visibilizar y tener en cuenta a este colectivo y sus necesidades.
Periódicamente convoca asambleas de familias de las que, hasta la fecha, han celebrado tres: (Octubre 2017// Marzo 2018 //Noviembre 2018), donde se presentan y deciden, conjuntamente con las familias, las acciones a realizar por la Comisión Informativa.
Asimismo, han mantenido reuniones de presentación con 23 entidades, organismos oficiales, asociaciones de discapacidad, partidos políticos del área municipal de Alcalá, Alcalde y Concejales del Ayto. de Alcalá, sindicatos, miembros de la Asamblea de la C. de Madrid y Director Gral. de Atención a la Discapacidad de la Comunidad Madrid.
Foto: Comunidad de Madrid con montaje de Dream Alcalá
El dominio ‘.madrid’ permitirá ofrecer una nueva opción de presencia en internet a las instituciones, empresas, marcas y ciudadanos que quieran asociar su imagen a la de la región. La extensión ‘.madrid’ ya funciona desde hace meses en la página institucional de la Comunidad de Madrid y permitirá impulsar el posicionamiento de la región a través de internet.
Las empresas, asociaciones o ciudadanos que quieran solicitar un nombre de dominio ‘.madrid’ deberán acudir a los agentes registradores, previamente autorizados por el ICANN –Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números-, la entidad internacional que gobierna los dominios de internet.
Este procedimiento, que lo establece dicha organización, es único, totalmente electrónico y automático, de manera que el nombre de dominio se consigue prácticamente en el mismo día.
Proceso de lanzamiento en dos fases
El proceso de lanzamiento del dominio ‘.madrid’ se realizará en dos fases. La primera de ellas es una fase restringida, que tendrá por objeto proteger los nombres de dominio relativos a las administraciones públicas, y a las personas físicas o jurídicas que cuenten con marca registrada. En esta primera fase, que durará ocho meses, también podrán solicitar el registro de un nombre de dominio aquellas organizaciones, entidades o personas que lo deseen con un precio fijado en 100 euros.
Una vez que esta fase haya terminado, comenzará el registro libre, que permitirá el registro de nombres de dominio de cualquier persona física o jurídica que solicite y cumpla las normas establecidas. El precio público que se ha establecido para esta fase, y para las sucesivas renovaciones, es de 25 euros y la prórroga en todos los casos es anual.
A través de la Agencia Madrid Digital se podrán establecer bonificaciones de hasta el 75 % del precio público. Será durante los dos primeros años en el marco de iniciativas o acciones que persigan razones sociales, benéficas culturales o de interés público. A partir del tercer año, las posibles bonificaciones llegarán al 55 % del precio público establecido.
Madrid se une a otras grandes regiones capitales
La ICANN ha encomendado la asignación de nombres de dominio ‘.madrid’ a la Comunidad de Madrid a través de Madrid Digital, bajo el epígrafe de dominios de nivel superior genéricos, que están formados por un mínimo de 3 letras, que los diferencian de los dominios geográficos formados por dos letras asignados en general a países, como el dominio ‘.es’ o el ‘.fr’.
Entre los dominios genéricos se encuentran los conocidos ‘.com’ ‘.net’ y ‘.org’, pero también más de 1.900 dominios genéricos que desde el año 2013 se están delegando por ICANN entre los que se encuentran ‘.paris’, ‘.roma’, ‘.berlin’, ‘.london’, ‘.nyc’ o ‘.tokyo’.
No ir al gimnasio, por muy dura que se esté haciendo la cuesta de enero, no es una opción en 2019. Altafit Gym Club de Alcalá de Henares presenta una superpromoción en la que a todos sus nuevos inscritos el mes de enero les saldrá completamente gratis.
Convierte a Altafit Alcalá en el patrocinador de tus propósitos de año nuevo con esta promoción para nuevos socios o para los que vuelven tras un descanso. Además, esta promoción es sin compromiso y sin permanencia.
Así podrás disfrutar de uno de los gimnasios más modernos, más completos y con mejor buen rollo de Alcalá de Henares. Y es que en Altafit, si se te quedan cortas sus clases colectivas o sus salas de musculación, también tienes un club del corredor para runners de todos los niveles.
Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Clases Colectivas para recoger alimentos
Las actividades habituales de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares incluyen un sinfín de acciones solidarias que parten desde la dirección del gimnasio.
Así, el próximo viernes 11 de enero celebran tres sesiones para la recogida de alimentos para la campaña ‘un kilo de Comida un millón de Gracias’ del Banco de Alimentos.
Las clases se celebrarán el día 11 a las 10:15 y 20:00 horas (Zumba) y a las 19:00 horas (GBike) pero durante toda la semana estarán disponibles las cajas de almacenaje en la recepción para todo el que quiera pueda colaborar.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana una recepción a los miembros de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra que han participado en la misión “Operación Apoyo a Irak”: Building Partner Capability VIII.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido el acto en el que han participado el general jefe de la BRIPAC, Luis Sáez Rocandio, el coronel Luis Cortés Delgado, miembros de la Brigada, concejales y concejalas de la Corporación Municipal.
Este contingente ha estado formado por alrededor de 550 militares españoles, de los cuales, la mayoría proceden de la Brigada de Infantería Almogávares VI Paracaidistas.
Además, el general jefe de la Brigada ha firmado en el libro de honor de la ciudad de Alcalá de Henares.
Rodríguez Palacios ha agradecido a la Brigada Paracaidista su labor en Irak, y ha recordado la larga relación de la BRIPAC con la ciudad de Alcalá de Henares. En el mismo acto ha vuelto a manifestar su voluntad de encontrar la manera de encontrar un espacio (que podría ser un museo) para que la BRIPAC tenga una presencia permanente en la ciudad complutense, y más desde que sus instalaciones se trasladaran a Paracuellos del Jarama.
Detalles de la misión
Durante el acto, el coronel Luis Cortés Delgado expuso a los presentes los detalles de la misión “Operación Apoyo a Irak”: Building Partner Capability VIII, que puedes ver en este vídeo:
El domingo 17 de marzo las calles de la ciudad de Alcalá de Henares volverán a albergar dos grandes citas para el atletismo popular. Se trata de la XIX Media Maratón Cervantina y, a continuación, la XLI Carrera Popular.
Los alrededores de la plaza de Cervantes se llenaran de deportistas como cada año para buscar una vez más un éxito del atletismo popular de Alcalá. La organización abrirá una inscripción para 3.000 atletas (aproximadamente la mitad para cada prueba).
Como cada año el Día del Atletismo Popular será solidario y la organización buscará ayudar a varias organizaciones vinculadas con Alcalá de Henares.
Como novedad habrá un recorrido distinto pero la carrera seguirá siendo homologada por la Real Federación Española de Atletismo y controlada por la Federación Madrileña de Atletismo.
A las 9:30 horas se dará el pistoletazo de salida a la XIX Media Maratón, y a las 12:15 se producirá la salida de la XLI Carrera Popular 2019.
Por tanto ya tenemos día y hora para la gran cita del Atletismo Popular de Alcalá de Henares.
Darío Márquez Reyeros es un joven alcalaíno con la inquietud de la poesía, por eso quiere presentarnos su proyecto: Llenar con frases las calles de Alcalá, frases propias de su puño y letra de algún que otro intento de poema.
Desde finales de diciembre y comienzos de enero comenzarán a aparecer por distintas zonas de la ciudad, la gran mayoría colocadas en bancos, de este modo cada persona que lo encuentre pueda hacerlo suyo.
Darío ha sido finalista de varios certámenes de poesía joven a nivel nacional, presentado varios programas de radio online, y actualmente es estudiante del Grado Superior de Producción Audiovisual siempre “Mientras escribo y escribo, a la espera de poder publicar mi primer poemario”, cuenta Darío.
La Asociación de Infartados Corazones Sanos del Henares va a llevar a cabo la II Camino de Santiago 2019 por la ruta portuguesa desde Tui a Santiago. Será en las fechas comprendidas entre los próximos 19 y 25 de Mayo de 2019.
Una vez cubiertas las 100 plazas se cerrará la inscripción y esperar al año 2020. Por ello, la Asociación Corazones Sanos del Henares anima a todos los que quieran vivir una experiencia inolvidable se den prisa y se apunten cuanto antes.
Condiciones para el II Camino de Santiago 2019
Precio por persona: 364 € (SOCIOS)
(Forma de Pago al contado en la reserva o tres plazos primer plazo a partir del 21 de Noviembre hasta 5 de Diciembre, segundo plazo Primera quincena de Febrero y tercer plazo primera quincena de Marzo. Debido a la gran demanda las plazas serán limitadas, este precio es para habitaciones dobles compartidas, en caso de habitación individual la agencia nos incrementa 142 € más al precio final. Descuento de 3ª persona en la misma habitación 10% sobre el total del paquete).
Precio por persona: 400 € (NO SOCIOS)
(Forma de Pago al contado en la reserva ó 50% con la reserva y el otro 50% a mediados de Marzo de 2019. Debido a la gran demanda las plazas serán limitadas, este precio es para habitaciones dobles compartidas, en caso de habitación individual la agencia nos incrementa 142 € más al precio final. Descuento de 3ª persona en la misma habitación 10% sobre el total del paquete).
Hoteles de 2* – 3* En periferia en Pontevedra, Vigo y Santiago
El precio incluye:
Servicio de autocar para todo el recorrido.
6 noches de alojamiento en categoría de hotel 2 ó 3 estrellas.
Régimen de media pensión con bebidas incluidas (agua y vino en la cena).
Almuerzos Pic-nic para los tramos del camino de Santiago.
Seguro de Viaje básico incluido.
No incluye: almuerzos de ida y vuelta, guías, extras, entradas o cualquier otro servicio no especificado en el apartado el precio incluye.
La Comunidad de Madrid recibió de enero a noviembre de 2018 un total de 6,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 6 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este dato, el primero publicado por el instituto Nacional de Estadística en 2019, sitúa a la Comunidad de Madrid como la región en la que el incremento de la llegada de turistas internacionales es más pronunciado en los primeros 11 meses del pasado año, con un 6 % de variación anual. A nivel nacional, el incremento hasta noviembre se situó en el 0,7 %.
Si el análisis se centra solo en el mes de noviembre, a la Comunidad de Madrid llegaron ese mes 603.967 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 13 % respecto al mes de noviembre de 2017.
Como ha explicado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, estas cifras demuestran que el destino Comunidad de Madrid “se consolida como una referencia a nivel internacional”, a pesar de la ralentización del sector en términos generales.
¿Cuánto se gastan los turistas en un día?
La Comunidad de Madrid se consolida además como la región en la que más gastan a diario los turistas extranjeros, una circunstancia que, a juicio de De los Santos y de acuerdo con los datos del INE, sitúa a la región como un “destino turístico de calidad, en el que la cultura, el patrimonio y el turismo activo y de compras marcan la diferencia” respecto a otros.
De hecho, según los datos facilitados por el INE, cada turista que visitó Madrid en noviembre se gastó de media cada día 244 euros, mientras que el gasto medio diario en España fue de 155 euros. Además, el gasto acumulado de enero a noviembre en Madrid ha alcanzado los 8.607 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9 % respecto al mismo periodo de 2017, un aumento que supera la media nacional, situada en el 2,8 %.
El Hospital de Alcalá ha reforzado el calendario de actividades con motivo de las recientes Fiestas navideñas. A las actividades habituales de otros años en estas fechas tan señaladas, como es el caso de las visitas de los Reyes Magos, los Bomberos de la Comunidad, los payasos de Barabú o el Rugby Alcalá, se ha sumado la entrega solidaria de mantas a los pacientes mayores por parte de la Asociación Benéfica Geriátrica.
Además, el HUPA también ha abierto una línea de colaboración con la Fundación Parques Reunidos (ZOO, Faunia…) con los regalos entregados el pasado 5 de enero por los Reyes Magos en su visita a la Planta de Pediatría y a las Urgencias Pediátricas del Hospital.
Las Navidades en el HUPA arrancaron el pasado 17 de diciembre. El hospital fue elegido por la Asociación Benéfica Geriátrica para iniciar la campaña #NingúnMayorSinRegalos en la que han repartido más de 1.500 mantas a pacientes mayores ingresados en doce Hospitales de la Comunidad de Madrid.
Al día siguiente, llegaron las visitas a la Planta de Pediatría y a las Urgencias Pediátricas. Ese día fueron los miembros del equipo de Rugby Alcalá. El jueves le tocó el turno a los Bomberos del Parque de Alcalá de Henares y el viernes 21 a los payasos de Barabú, que inundaron de sonrisas tanto las habitaciones como el aula del Hospital y las Urgencias pediátricas.
Concierto de Navidad, Paco Cuenca y el mejor Belén de Madrid
El viernes 21 el Salón de Actos del HUPA acogió un concierto de Navidad a cargo de Músicos Por la Salud para amenizar la mañana a los profesionales del Hospital. También en estas Navidades la Unidad de Cuidados Intensivos se volvió a abrir a la Música por tercer año consecutivo con sesiones de 15-20 minutos de música en directo para pacientes y profesionales.
El día 23 estuvo reservado a Paco Cuenca, enfermero de la Unidad e integrante de la banda Capitán Sunrise, que interpretó temas acústicos acompañado de una guitarra. El cuarteto de cuerda Serenata Project (30 de diciembre) y la Coral Therpsichore (5 de enero) completaron este programa de Música en la UCI que tiene por objetivo disminuir el estrés, la ansiedad, evocar sentimientos y recuerdos, mejorar el estado de ánimo y mejorar la percepción del dolor entre este tipo de pacientes graves.
El Belén, premiado en el I Concurso de la Comunidad, es otra de las tradiciones del HUPA es la instalación del Belén Animado en el vestíbulo del Hospital y que ha celebrado este año su XX edición por todo lo alto: llevándose el primer premio del I Concurso de Belenes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En esta edición, el belenista Cristóbal Jiménez le ha incorporado nuevos efectos: el humo de las chimeneas y los Reyes Magos le traen al Niño una tarta conmemorativa de los 20 años de este portal de Belén.
El pasado sábado, además de los Reyes Magos, y el cierre de la III edición de Música en la UCI, el HUPA acogió –en este caso en el Salón de Actos- otro concierto a cargo de la banda de música Villa de Fuente El Saz. Esta actuación musical fue organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con los Servicios de ESI-Oncología y el de Hematología, así como el Equipo Soporte de Cuidados Paliativos para pacientes del Hospital.
Menús especiales para pacientes Como en anteriores ocasiones, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias también ha diseñado menús especiales para pacientes y profesionales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Fin de Año. Asimismo, la jefa de Sección de Endocrinología y Nutrición del HUPA, Julia Álvarez, ha participado como jurado en el II Concurso de Cocina Hospitalaria de la red pública de la Comunidad de Madrid.
Astronomía, patrimonio, historia antigua, literatura, economía o las nuevas tecnologías son algunas de las temáticas que se abordarán en estos monográficos, tanto en el campus de Alcalá como en el de Guadalajara.
Con estos cursos, la Universidad de Mayores amplía su oferta habitual, que componen los programas anuales de Humanidades y Ciencias Naturales en ambos campus, una respuesta a la creciente demanda social de ampliar conocimientos e impulsar la formación a lo largo de la vida.
Todos los interesados podrán formalizar la matrícula del 17 al 24 de enero, bien en el Colegio de Trinitarios (calle Colegios, 1. Alcalá de Henares) o en el Edificio Multidepartamental (calle Cifuentes, 28. Guadalajara), según los cursos.
En primer lugar, se realizarán obras por un importe de 1,17 millones de euros en la Oficina de Empleo de Alcalá-El Val, en Alcalá de Henares, que supondrán el traslado de la oficina actual a nuevos locales que deben ser acondicionados.
En segundo lugar, se realizarán obras en la Oficina de Empleo de Moratalaz, con una inversión de 818.561 destinada a la ampliación y mejora de la oficina actual. Los trabajos han sido encargados a la empresa Transformación Agraria S.A. (Tragsa).
Mejora de la Red de Oficinas de Empleo
Con estas iniciativas, la Comunidad sigue mejorando y modernizando la red de oficinas de empleo de la región, que actualmente consta de 42 centros repartidos en los municipios madrileños. Los presupuestos de la Comunidad para 2019 incluyen un incremento del 3,2 % en los fondos destinados a su red de oficinas, que alcanzarán los 40,4 millones de euros en el próximo ejercicio.