Dream Alcalá Blog Página 963

La 2 emite el capítulo de Alcalá de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad

Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad es un ambicioso proyecto audiovisual que nace de la firma de un convenio de colaboración entre RTVE y el Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad. La 2 emitirá los 15 episodios, cada uno de ellos dedicado a una de las ciudades que forman el Grupo.

Tras visitar Córdoba y Cuenca, el pasado domingo fue el turno de Alcalá de Henares. El programa se emitió el domingo 23 de diciembre a las 20:30 horas en La 2 de Televisión Española. El siguiente protagonista será Ibiza.

Tras la emisión en 2016 de los capítulos dedicados a Ávila, Santiago y Segovia, La 2 estrenó en 2017 los documentales sobre Cáceres, Toledo, Salamanca y Mérida, y ahora llegan las entregas de Córdoba, Cuenca, Alcalá e Ibiza.

La serie está basada en una idea original y dirigida por Belén Molinero, y ha sido rodada en Ultra Alta Definición con tratamiento de Alto Rango Dinámico (HDR) y con sonido 5.1, lo que sitúa a este documental en la más absoluta innovación tecnológica. La serie cuenta con rodaje de interiores y exteriores naturales, planos aéreos, imágenes de drones, cabezas calientes y cámaras steadicam. Además, la sintonía original, así como parte de la banda sonora, han sido grabadas por la Orquesta RTVE.

Vídeo completo: Alcalá de Henares Ciudades Patrimonio

Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad es la primera serie documental rodada en 4K HDR (Ultra Alta Definición con tratamiento de Alto Rango Dinámico), con sonido 5.1 y música original grabada por la Orquesta RTVE.

Horarios especiales de Renfe Cercanías para las fiestas de Navidad

Los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, como es habitual, Cercanías Madrid tendrá unos horarios especiales.

Así, los días 24 y 31 de diciembre, con motivo de la celebración de la Nochebuena y de la Nochevieja, el servicio de trenes terminará antes de los horarios habituales; mientras que los días 25 de diciembre, Navidad, y 1 de enero, Año Nuevo, los trenes comenzarán a circular más tarde.

Respecto a las fiestas de Nochebuena y Navidad el último tren que saldrá de Alcalá destino Atocha, y viceversa, el 24 de diciembre será a las 21:22 con llegada a las 22:03 a los andenes madrileños. Así mismo, el día 25 de diciembre el primer tren retrasa su salida desde Alcalá hasta las 7:12 horas.

Estos horarios, de primer y último tren, serán los mismos para los trenes de Cercanías de las fiestas de Nochevieja y Año Nuevo que se celebran los días 31 de diciembre 2018 y 1 de enero de 2019.

Los usuarios de la parada de Sol deben tener en cuenta que el 30 y 31 de diciembre, la estación permanecerá cerrada a partir de las 20.45 horas, con motivo del ensayo y las campanadas de fin de año, por orden gubernativa. Los trenes de las líneas C3 y C4 no efectuarán parada en esta estación desde esa hora.

Horarios Renfe Cercanías 24 y 31 de diciembre

Horarios Renfe Cercanías 25 de diciembrey 1 de enero

El quinto premio de la Lotería cae en Alcalá de Henares

Antes de salir el Gordo, que se ha pasado por la vecina Torrejón, dos administraciones de Alcalá de Henares han vendido el quinto premio de la Lotería de Navidad.

Se trata de la administración número 12 (chorrillo, 4) y ‘La Cervantina’ administración 4 (calle Mayor 32). La primera contaba con 15 series, 150 décimos, por lo que ha repartido 900.000 euros si bien ayer aún contaban con algunos números en ventanilla y todavía no nos pueden confirmar si lo han vendido todo.

Ambas son famosas por sus premios ya que si ‘La Cervantina’ dio en 2016 el segundo premio al número 04536 (125.000 euros al décimo), la número 12 de El Chorrillo es famosa por El Gordo del año 2012 además de repartir 12 millones de la Lotería Primitiva a principios del pasado año.

De momento, la suerte de la Lotería de Navidad ha vuelto a sonreír a Alcalá de Henares que de nuevo ha visto como sus vecinos han podido rascar un quinto premio. O lo que es lo mismo 6.000 euros al décimo.

El Gordo de la Lotería de Navidad se pasa por Torrejón

Alcalá de Henares había cantado minutos antes el quinto premio de la Lotería de Navidad que se ha vendido en las administraciones de El Chorrillo y la Calle Mayor. El Gordo se resistía pero finalmente ha recaído casi al final del sorteo en el número 03.347.

En este caso ha sido Torrejón de Ardoz quien ha cogido un número muy repartido por toda España.

10 millones de euros se han vendido en la localidad vecina que ha sido el municipio más agraciado de la Comunidad de Madrid de todos los que ha tocado El Gordo (Alpedrete, Carabaña, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Loeches, en la capital, en Pozuelo y en San Sebastián de los Reyes).

 

La Administración número 8 de Lotería de Alcalá de Henares

En 1988, solo un año después de su fundación, la Administración número 8 de Alcalá de Henares (C/ Andrea Doria, 4) saltó a la fama en toda España por repartir el segundo premio de la Lotería de Navidad. Un premio tremendamente repartido porque se vendió, además de por décimos, con papeletas del Club Deportivo Avance.

Desde entonces la Administración número 8 no paró de crecer y dar premios. Hoy, Olga Ibáñez y su marido Eduardo Arriaga, cogen el testigo de la familia Del Cerro, con Julián como fundador y su hija Rosa como gerente.

Y lo han cogido de la mejor de las maneras, en apenas 21 días al frente de la Administración número 8 dieron el segundo premio de la Lotería Nacional del 10 de noviembre. O lo que es lo mismo 2,5 millones de euros, 100 décimos la serie completa, vendidos íntegramente en la administración con 25.000 euros al décimo (250.000 a la serie) que se repartieron por todo el barrio de Juan de Austria.

Pero este es solo el último de los premios dados. En todas las paredes de la administración cuelgan recortes de prensa y diplomas expendidos por la Lotería Nacional con premios de más de 600 millones de pesetas, hasta que llegó el euro y las cifras bajaron, aunque el dinero era el mismo. «Quizá como damos tantos premios por eso vendemos tanto», nos cuenta Eduardo entre risas.

La Administración número 8 no solo es famosa por su suerte, sino también por sus servicios. Cerca de 150 empresas, asociaciones y colegios, confían en ellos cada Navidad para comprar series de lotería y vender décimos entre sus trabajadores o su comunidad.

Lotería de Navidad para empresas

Un servicio que, como nos cuenta Eduardo Arriaga, “puede ser a domicilio o en ventanilla, como ellos prefieren. Es decir, vamos nosotros a venderles los décimos que nos han pedido donde nos digan, incluso pueden pagar con tarjeta, o se los guardamos en la Administración para que sus trabajadores vengan a comprarlo simplemente diciendo el nombre de su empresa”.

Pero si tienes una empresa o perteneces a algún colectivo social de la ciudad y quieres los demandados números de la Administración número 8, tienes que reservar con mucha antelación. En el mes de julio ya tienen preparada la lotería de Navidad de ese año con los números asignados a cada empresa, que repiten año tras año. En octubre, todas esas grandes ventas de 30 o 40 series (10 décimos por serie) están vendidas. Si bien, como apunta Eduardo, “siempre les sobra algo, alrededor de un 20% y se puede comprar por ventanilla sin problema”.

Por cierto, que ese sobrante de las empresas siempre se vende en ventanilla, así que todavía tienes días para comprar tu décimo de la Lotería de Navidad. Y, si eres de los que prefiere ir con tiempo, también tienes a la venta la Lotería del Niño. Por previsión que no sea.

30 años después, una curiosidad que puede ser premonitoria en 2018

En 1988, antes de dar el segundo premio de la Lotería de Navidad, la administración número 8 de Andrea Doria repartió 670 millones de pesetas en el mes noviembre, concretamente el día 5. Es decir, apenas unos días antes.

En 2018, 30 años después, ha vuelto a pasar lo mismo. No digáis que no es para ir corriendo a comprar Lotería de Navidad ahora mismo.

Todas las apuestas de Loterías con el trato más cercano

En la Administración número 8 de Alcalá de Henares puedes jugar a cualquier de los formatos que ofrece Loterías y Apuestas del Estado.

Lotería Nacional, Sorteo de la Primitiva, Euromillones, Quiniela, Quiniogol, Bonoloto, Lototurf, Quíntuple Plus… que puedes adquirir de la forma que quieras, pero como bien dice Eduardo, “lo mejor es acercarse a la Administración a comprar en ventanilla. Tenemos una sala de espera muy grande y muy cómoda, y el trato siempre es muy cercano con nuestros clientes”.

Y es que por la Administración número 8 de Alcalá de Henares pasan alrededor de 200 personas cada día, “aunque los lunes te puedes ir a 300 o 350 clientes” reconoce Eduardo. Con tanta gente el tipo de cliente es muy variado, aunque fundamentalmente del barrio de Juan de Austria. Entre risas, Eduardo reconoce que “a los mayores de 45 años les gusta más la Lotería Nacional, si son más jóvenes prefieren los juegos activos (Quiniela, Lototurf o Quíntuple plus), y si son muy jóvenes van a por los grandes botes como el Euromillón, porque claro a ellos les queda mucho tiempo para disfrutar de la vida”.

La Administración número 8 te desea mucha suerte

La Administración número 8 está en la calle Andrea Doria número 4 de Alcalá de Henares y tiene un horario de apertura de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Sábados 9:30 a 14:00 y domingos cerrado y allí Olga y Eduardo nos esperan con los brazos abiertos y muchos millones por repartir.

Como millones de gracias quiere dar esta familia a sus clientes por haberles acogido tan bien y por haber tratado de la mejor manera a la familia Del Cerro durante los últimos 30 años.

Dónde está

Entrega de premios del concurso Desafío Cuida Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concurso Desafío Cuida Alcalá, dentro de la campaña de concienciación de limpieza de la ciudad, ha contado con un total de 57 participantes, de los cuales han sido válidos 49 vídeos. Es decir, en el concurso han participado 49 vídeos + otros 36 vídeos de abuelotubers. En total 85 concursantes válidos.

A la entrega de premios han acudido.: el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido; la primera teniente de alcalde, Olga García; y el concejal de Mayores, Carlos García.

Egido ha explicado que el concurso Desafío Cuida Alcalá “forma parte de una campaña de concienciación para señalar la importancia de que el civismo y la responsabilidad contribuyan a tener una ciudad más limpia, porque que unas pocas personas lancen al suelo papeles, colillas o no se responsabilicen de las deyecciones de sus mascotas afecta directamente al estado de nuestras calles y emborrona el buen comportamiento de las vecinas y vecinos que como dice el eslogan de la campaña, aman lo que cuidan y entonces cuidan Alcalá”.

En el Centro de Mayores Los Pinos se ha llevado a cabo la entrega de los premios que han sido; un cheque de 500 euros para gastar en tiendas de Alcalá, para el mejor vídeo presentado por una abuelatúber; un viaje para dos personas a Egipto, para la categoría general y otro cheque de 300 euros para el vídeo con la idea más original. Lo premios, financiados por Valoriza, han sido entregados a las tres mujeres que han presentado los mejores tres trabajos.

El impacto de la campaña en redes ha tenido un alcance de 77.770 personas diferentes. Teniendo en cuenta que la población de Alcalá con Facebook es de 89.000 personas, eso significa que hemos llegado al 87,4% de la población con Facebook y al 40% de la población total de la ciudad.

Las publicaciones de Cuida Alcalá han tenido 600.000 impresiones. Y los vídeos han tenido 98.979 reproducciones.

A eso hay que sumarle el éxito y la enorme acogida que han tenido los otras acciones de la campaña, como el reparto en centros escolares de 25.000 cómics y pegatinas de los Alcalá Defenders o la campaña de concienciación para la recogida de las cacas de perros en Nueva Alcalá, con el reparto de 500 dispensadores de bolsas a dueños de perros y la presencia de una caca gigante hinchable de 2 metros en el barrio. Para completar las actuaciones se han repartido 2.500 ceniceros portátiles para que las colillas de los cigarros no acaben en las aceras.

Portal de participación de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un portal web de contenidos que pretende ser una herramienta informativa y colaborativa, en todo lo relacionado con la Participación Ciudadana, entre la institución y la ciudad de Alcalá de Henares.

Se trata de un espacio donde se van a desarrollar y dar a conocer la actividad municipal en materia de participación ciudadana, y en el que también se va a ofrecer a todas las entidades de nuestra ciudad servicios útiles entre otros aspectos para dar visibilidad a sus propias iniciativas o para obtener información práctica sobre cómo realizar algunos de los trámites administrativos para relacionarse con el Ayuntamiento. También podrán mantenerse al día de los diferentes programas y proyectos de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá y cómo participar en ellos.

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “se trata de una herramienta más que hemos puesto al servicio de la ciudad de Alcalá con el objetivo de seguir fomentando la transparencia y la participación ciudadana en las políticas municipales. Esperamos que sea de utilidad para los colectivos de la ciudad y que a través de él nos hagan propuestas y sugerencias para mejorar sus contenidos y hacerlos más eficaces”.

Por su parte Brianda Yáñez, concejala de Transparencia e Innovación Social y Atención Ciudadana, explica que “la participación es uno de los pilares del Gobierno Abierto, y necesitaba una herramienta como este portal en la que nuestros vecinos y vecinas y los colectivos de la ciudad puedan acceder a toda la información y recursos que les permiten formar parte del desarrollo social de nuestro entorno y participar en el diseño y toma de decisiones de asuntos municipales”.

Enlace al portal de participación

Premios Campus de Excelencia Internacional «Energía Inteligente», en la UAH

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy la entrega de la cuarta edición de los Premios Campus de Excelencia Internacional «Energía Inteligente», convocados por la UAH y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Estos premios fueron creados con la finalidad de apoyar, promover e incentivar la investigación colaborativa entre ambas universidades, mediante el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas en el ámbito de la «Energía Inteligente».

El rector de la URJC, Javier Ramos, ha señalado que uno de los problemas reales de la sociedad, ahora y en los próximos años, es el de la energía, por lo que debemos utilizarla inteligentemente o haremos insostenible nuestro planeta. Además, ha querido reconocer la generosidad de los investigadores, que contribuyen a garantizar el bienestar de nuestros conciudadanos. ‘Las universidades estamos obligadas a apoyar, promover e incentivar la investigación y aquí lo estamos haciendo’, ha destacado Ramos.

Por su parte, José Vicente Saz, rector de la UAH, ha definido a las universidades como la correa de trasmisión del conocimiento a la sociedad. ‘Debemos ser el motor de la investigación y el estudio para anticiparnos a las necesidades del futuro y es preciso que desarrollemos mecanismos para sensibilizar, divulgar y concienciar a los ciudadanos y a los responsables en las tomas de decisiones obre la necesidad de optimizar los recursos y los camino y las medidas para hacerlo’.

Los trabajos premiados han sido:

  • 1º PREMIO: “La movilidad aumentada en campus universitarios históricos”
    Investigadores: Enrique Castaño Perea (UAH) y Félix Labrador Arroyo (URJC)
    Cuantía: 6.000 €
  • 2º PREMIO: “Optimización y mejora de la eficiencia energética en la gestión en infraestructuras inteligentes”
    Investigadores: José Amelio Medina Merodio (UAH) y Carmen de Pablos Heredero (URJC)
    Cuantía: 6.000 €
  • 1º ACCÉSIT: “Producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos agroforestales”
    Investigadores: María Enriqueta Arias Fernández (UAH) y Marta Paniagua Martín (URJC)
    Cuantía: 4.000 €
  • 2º ACCÉSIT: “Aplicación de técnicas NILM y redes neuronales al reconocimiento de actividades/rutinas diarias de personas aprovechando las redes inteligentes de energía”
    Investigadores: Jesús Ureña Ureña (UAH) y Norberto Malpica González de la Vega (URJC)
    Cuantía: 4.000 €

 Más información

QUÉ: Entrega de los Premios 2018 CEI «Energía Inteligente»

CUÁNDO: Jueves 20 de diciembre de 2018, a las 12.00 horas

DÓNDE: Paraninfo (Colegio de San Ildefonso. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)

La XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso llega a Alcalá más fuerte que nunca

El próximo sábado, 22 de diciembre, se celebra en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que además de cumplir la mayoría de edad conmemora los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Promovida por este joven cantante alcalaíno, la Gala Benéfica Carlos Barroso recauda fondos (con la venta de entradas, a 5 euros) para los colectivos CAJE(Colectivo de acción para el Juego y la Educación) y ACADI ALHENA (Centro Apoyo a Discapacitados Acadi de Alcalá de Henares).

El festival comenzará a las 18:00 horas y contará con las actuaciones como artistas invitados de Amistades Peligrosas, El Regreso de la Década, Miriea Montávez, José Mora, Álvaro Digue y Carlos Barroso en concierto. Además, la Gala cuenta con la colaboración de Miguel Tena, Luis de Diego, Gema Castaño, Luis Compés, Sonia Andrade, Toni El Carbonilla, Juanjo Espinosa y Patricia Jiménez (Sonido y Producción: Datacluster).

Las localidades están a la venta en las sedes de ACADI (Salvador de Madariaga, 30) y Colectivo CAJE (Centro Cívico María Zambrano, calle Pedro de Lerma s/n) así como en cervecerías Índalo y restaurante La Seda (Santiago esquina calle Diego de Torres), restaurante Oh La Lá (Mayor, 8) y Delfín Moda Infantil (Paseo de la Alameda, 5). Además también podrás comprarlas en el propio Auditorio Paco de Lucía (Ntra. Sra. del Pilar, s/n (ver mapa inferior) el día de la Gala aunque es posible que se agoten antes así que date prisa y visita los puntos de venta autorizados.

La XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso fue presentada en el acto de puesta de largo de las actividades de la Navidad en Alcalá de Henares.

Datos de interés

  • Cuándo: sábado, 22 de diciembre de 2018 a las 18:00 horas
  • Dónde: Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares
  • Precio: 5 € destinados a el Colectivo CAJE y ACADI Alcalá de Henares.
  • Venta de entradas: cervecerías Indalo, Restaurante Oh La La, Delfín Moda Infantil y en restaurante La Seda; así como en el propio Auditorio Paco de Lucía el día de la Gala.

Dónde está

Amistades Peligrosas: “Alcalá se va a entregar por completo en esta gran gala”

Fotos: Amistades Peligrosas

Con más de tres millones de discos vendidos y seis álbumes publicados, vuelve El dúo español que marcó toda una época con su particular forma de entender la música y que creó tendencia, ocupa hoy un lugar que, por el momento, nadie ha podido arrebatarle.

Sus canciones se convirtieron en banda sonora de la vida de toda una generación en España y Latinoamérica, donde obtuvieron un éxito que, a día de hoy, se mantiene vivo.

Liderado por Cristina del Valle, Amistades Peligrosas se renueva en todos los sentidos, junto a Marcos Rodríguez (vocalista y compositor). Fruto de esa fusión nace , una producción llena de frescura, con la riqueza de nuevos sonidos y ampliación de estilos, donde se mezclan el pop, el tecnopop, rock, ritmos árabes y africanos conjugados con ritmos latinos.

La perfecta mezcla de elementos como sensualidad, transgresión, valentía, solidaridad y compromiso quedan patentes también en su nuevo trabajo Pacto de Sal del que ya han presentado su primer single, ‘Ya no vives en mí’, la historia en primera persona de dos almas con espíritu trasgresor que se unen con el objetivo de romper con los patrones establecidos.

Gracias a la solidaridad de sus componentes podremos verlos en vivo este sábado 22 de diciembre en la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que se celebra en el Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ de Alcalá de Henares. Horas antes de su actuación hemos querido hablar con ellos.

¿Por qué eligen la gala de Carlos Barroso para venir a nuestra ciudad?

Porque creemos en una sociedad inclusiva donde podamos vivir todos y todas… por qué no creemos que ninguna persona sea discapacitada, si no, que creemos en la diversidad  funcional y que la única discapacitada es  la sociedad, que no son capaces de incluir y hacer habitable la vida para todas y todos, sea cual sea su condición.

Como artistas creemos firmemente que la cultura y la educación son un derecho al que tienen que tener acceso  todas las personas de cualquier lugar… Decía Malala… dame un lápiz y haré una revolución. Por eso esta gala recoge todos estos valores y por eso para nosotros tiene todo el sentido del mundo participar en la misma.

¿Qué queda de Aquel Amistades Peligrosas de principios de los 90?

Queda todo.

Y ¿Cómo es ahora Amistades Peligrosas?

Amistades empieza en el 2019 con mucha más energía que nunca, con mucha más fuerza, con mucha más química y con la esencia transgresora, pasional y energética de siempre, que marcó y seguirá marcando un estilo personal de hacer música y de estar en el escenario, mucho más allá que cantar.

Amistades teatraliza con una puesta en escena única cada una de sus canciones para introducir al público en el mundo Amistades abriendo pequeñas ventanas del mismo a través de las cuales mostramos y compartimos con la gente las historias de nuestras canciones.

¿Qué canciones podremos oír y bailar con Amistades Peligrosas este sábado en Alcalá?

Cantaremos los éxitos de amistades, que fueron la BSO de toda una generación. Empezando por me quedaré solo, estoy por ti, me haces tanto bien o africanos en Madrid .

Conocen bien al público alcalaíno ¿qué esperan de él?

Esperamos toda su solidaridad, toda su empatía, su amor y su apoyo … no solo a nosotros si no a todos los artistas que van estar en el escenario. Nos dejaremos la piel para apoyar a las dos organizaciones a las que está destinada esta gala, ambas implicadas en la lucha contra la exclusión, en todas sus formas y por el derecho a la educación de todos.

Sabemos que toda la gente de Alcala se va a entregar por completo en esta gran gala organizada por un compañero y artista al que admiramos como persona y como profesional, Carlos Barroso.

Acaban de sacar el single ‘Ya no vives en mi’ que es un adelanto del nuevo disco ¿Cómo será este próximo trabajo?

Nuestro próximo trabajo, como su nombre indica, es un pacto, un pacto de sal, hecho en el mar y con el mar de fondo. Un pacto igual al que tiene el mar y la sal… así es el pacto que tenemos, indisoluble, que firmamos en torre del mar hace año y medio y que nos unió para siempre. De ese pacto nacieron 10 canciones que hablan de amor, de diversidad, de libertad, de transgresión, todo ello envuelto en un mestizaje musical que va desde el pop a la música celta pasando por el rock, la música sinfónica y ritmos Latinos. Todo ello producido por los mismos productores de amistades peligrosas de siempre, dos grandes profesionales, Juan Carlos Mendoza y Marco Rasa que nos acompañarán en nuestra próxima gira que nos llevará a recorrer todo nuestro país y Latinoamérica.

Programa de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares – del 18 al 23 de diciembre

MARTES 18 DE DICIEMBRE

  • 18:30 h. Festival Infantil Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Teatro Salón Cervantes

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00 h. The Florida Project. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Concierto “Lírica Ciudad de Alcalá”. Salón de Actos JMD IV
  • 19:30 h. Villancicos por las calles. Schola Cantorum. Calle Mayor

JUEVES 20 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Exhibición de Hip – Hop. Salón de Actos de la JMD IV
  • 18:00 h. Cine Club. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
  • 18:00 h. Concierto Solidario Conservatorio Profesional de Música de Alcalá.
    Salón de Actos del IES Antonio Machado
  • 18:30 h. Concierto La Melodía de la Navidad. Sección Infantol y Juvenil de la OCA. Entrada libre hasta completar aforo. Aúla de Música de la UAH. Calle Colegios, 10
  • 18:30 y 21:00 h. The Florida Project. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Lecturas Cómplices. José Hierrro. “Yo no sé lo que es un libro”.
    Antiguo Hospita Santa María la Rica.

VIERNES 21 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Entrega de Premios Concurso de Tarjetas. Salón de Actos JMD IV
  • 18:30 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 18:30 h. V Gala Solidaria Cuento de Navidad. Organizado por Pilar Barbancho.
    Auditorio Paco de Lucía.
  • 19:00 h. Recital del grupo Pliego de Cordel. Monasterio de Sta. Catalina de Siena (c/ Empecinado)
  • 19:00 h. Presentación del libro Breve y somera historia del anarquismo de Fernando Barbero. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
  • 20:00 h. Conferencia “Adviento y Navidad en la liturgia bizantina”. Salón de Actos del Palacio Arzobispal. Entrada libre
  • 20:30 h. Concierto Solidario a favor de “Manos Unidas” a cargo de la Sociedad Lírica Complutense. Catedral Magistral – Pza. Stos. Niños
  • 20:30 h. Scratch, cosmogonía para dos hermanos. Corral de Comedias

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Concierto familiar “Descubriendo a QUEEN”. Carpa de Recinto Ferial
    Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central
    instalada en el Recinto Ferial
  • 12:00 h. Juego de la Cigüeña. Centro Sociocultural Gilitos.
  • 12:00 h. Culture visits neighborhoods. The Gingerbread Man. BPM Cardenal Cisneros
  • 17:00 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 18:00 h. XXIII Gala Benéfica Carlos Barroso. Auditorio Paco de Lucía
  • 18:30 h. El Príncipe Azul. Carpa Recinto Ferial.
    Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 20:00 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 h. Scratch, cosmogonía para dos hermanos. Corral de Comedias
  • 21:00 h. El día más corto (cortometrajes). Teatro Salón Cervantes

DOMINGO 23 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Comparsa Navideña de Gigantes. Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
  • 13:00 h. Villancicos por las calles. Coral Polifónica Complutense. Calle Mayor esquina
    c/ Ramón y Cajal
  • 18:30 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Concierto Coral Alcalaína Pueblos de España. Iglesia del convento de Franciscanas
    de San Juan de la Penitencia (c/ Santiago 35)

La Escuela del Rugby Alcalá recibe al Desborough College inglés

Foto: Desborough College

Una vez más el Rugby Alcalá recibe como invitado a un equipo extranjero. Esta vez serán las categorías inferiores del Desborough College de Maidenhead (Berkshire – Inglaterra). Llegan a Alcalá de Henares para conocer la ciudad y disputar dos partidos contra los equipos sub-12 y sub-14 del club rojillo. El encuentro se celebrará este sábado 22 de diciembre en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad.

El Desborough College es una de las instituciones más antiguas del condado inglés de Berkshire pues data de 1894 aunque su nombre es más moderno (1970 con la reforma de Royal Borough y la llegada del mecenas Lord Desborough).

El colegio inglés tiene una larguísima tradición de rugby. No obstante este deporte se inventó en 1823 y tuvo una fuerte influencia en los colegios masculinos ingleses. El Desborough College fue solo para chicos hasta 2009 con la reforma educativa. Como curiosidad es un colegio que cuenta con cuatro casas -Brunel, Constable, Dickens y Elgar- (exactamente igual que el famoso Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería de la saga Harry Potter).

El Rugby Alcalá continúa así su larga tradición de acoger a equipos de todo el mundo tanto en sus categorías senior como en las inferiores. Los equipos ingleses llegarán a España para disputar una jornada ante el Tasman en Boadilla del Monte y después visitar a Alcalá de Henares y el Rugby Alcalá el sábado 22 de diciembre a las 11:00 horas en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad.

Destacado papel de las atletas del Cervantes en los campeonatos regionales

Foto: Club Atletismo Cervantees

El pasado domingo 16 de diciembre se disputó en Parla el Campeonato de Madrid Máster Clubes de campo a través. En dicho evento, los atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá, patrocinados por Fisio and Therapies, fueron representados en categoría femenina y masculina.

Las chicas, buque insignia del club, al ser el segmento más destacado del mismo y una de las áreas en las que más se está trabajando, logró una destacada sexta posición en categoría máster A (de 35 a 49 años), que se suma al bronce conseguido por las senior del club y el quinta posición de las máster en el Campeonato de Madrid de campo a través por relevos celebrado el pasado mes de noviembre en El Escorial.

Mientras que los hombres del Club Atletismo Cervantes, en categoría máster A (de 35 a 44 años), se hicieron en Parla, con una meritoria novena posición que les coloca entre los mejores clubes de Madrid en su primer campeonato.

Por otro lado, de manera paralela al campeonato, se celebró el Cross Villa de Parla, en el que Daniel Sáez Mínguez logró hacerse con la victoria en categoría sub-23 e Iván Sáez Mínguez con el segundo puesto en categoría sub-20. Ambos atletas defienden los colores del Club Atletismo Alcorcón, pero son alcalaínos y entrenan con el cuerpo técnico del Club Atletismo Cervantes.

Parque Corredor se reformará para ser uno de los espacios comerciales más modernos de España

Redevco Iberian Ventures, la joint venture creada entre Ares Management, LP (NYSE: ARES) y Redevco que adquirió hace unos meses el Centro Comercial Parque Corredor, ya ha solicitado en el Ayuntamiento de Torrejón la licencia de obra que le permita iniciar las obras de reforma y modernización del centro.

El ambicioso proyecto de reforma, que tiene previsto el inicio de las obras en la primavera de 2019, cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros para modernizar y reordenar los espacios del centro. El interior experimentará una completa transformación: los pasillos comunes tendrán mayores dimensiones en altura y anchura, lo que potenciará las sensaciones para crear experiencias de compra diferenciadas; la iluminación natural será más notoria y agradable y se crearán nuevas zonas de descanso más amplias, confortables e interactivas.

Exteriormente se hará una profunda renovación para optimizar las zonas de acceso de automóviles, tanto en las rotondas como en los viales, así como en las diferentes puertas de entrada de peatones, en las que se optimizará el diseño de las entradas actuales y se creará un nuevo acceso para facilitar el flujo de visitantes. También se modernizará el aparcamiento, que cuenta actualmente con 3.500 plazas,  uno de los más grandes en edificios comerciales de la Comunidad de Madrid.

Parque Corredor está situado en la carretera que une Torrejón y Ajalvir y fue construido en el año 1995. Dispone de 123.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), lo que le convierte en uno de los de mayor superficie de España. El centro tuvo hasta noviembre un 3,5% más de afluencia respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 10,7 millones de visitantes en los últimos 12 meses.

Primark, que ha firmado recientemente su renovación con el centro, apuesta decididamente por el éxito del proyecto de modernización de Parque Corredor.

El nuevo diseño conceptual ha sido realizado  por el estudio de arquitectura Chapman Taylor. La ejecución del proyecto será dirigida por el estudio de arquitectura ARPV y coordinada por GLEEDS. Cushman & Wakefield gestiona y comercializa los espacios comerciales.

la reforma integral transformará sus 123.000 metros en uno de los espacios comerciales más modernos de España

Redevco Iberian Ventures adquirió el 1 de febrero el 74% de Parque Corredor por un importe global aproximado de 140 millones de euros y comparte la propiedad del centro con Alcampo, que tiene un 20% del mismo,  así como con otros pequeños propietarios que tienen el 6% restante. Con más de 123.000 metros cuadrados, este centro es el principal destino de compras en la zona noreste de Madrid y atrae cada año a casi 11 millones de visitantes.

Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia del Corredor del Henares tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio, incluyendo 8 salas de cine de Cinesa. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, que tiene una superficie de 24.000 metros cuadrados, uno de los más grandes de España; acoge tiendas de las principales marcas de moda como Inditex, H&M, Mango, Kiabi y C&A.

Acerca de Ares Management, L.P

Ares Management es líder mundial en la gestión de activos alternativos. La compañía cotiza en bolsa y administraba unos 106 mil millones de $ en activos a 30 de septiembre de 2017. Cuenta con más de 15 oficinas en los Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Desde su creación en 1997 la filosofía de la compañía se ha centrado en invertir de forma disciplinada con el fin de obtener fuertes retornos a través de unas inversiones ajustadas al riesgo en cada ciclo del mercado. Ares opera en tres líneas de negocio diferentes pero complementarias: Crédito, Private Equity y Real Estate.  La compañía es líder de mercado en la gestión de activos y en el rendimiento de sus inversiones. Ares se ha creado bajo el principio fundamental de que cada una de las líneas de la compañía se beneficia de ser parte de un todo mayor. Para obtener más información, www.aresmgmt.com.

Sobre Redevco

Redevco es una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos retail. Nuestro objetivo es crear lugares más interesantes para vivir, trabajar y comprar en los espacios urbanos más atractivos de Europa. Nuestras estrategias de inversión especializadas, el conocimiento inmobiliario local y el tamaño de nuestra plataforma pan-europea nos permiten crear valor tanto para nuestros clientes comerciales como para nuestros inversores. Nuestros profesionales altamente experimentados invierten, desarrollan, alquilan y gestionan propiedades, asegurando que la cartera refleje de manera óptima las necesidades de nuestros clientes. Creemos en inversiones a largo plazo donde la calidad y la sostenibilidad son fundamentales. Gestionamos más de 330 activos por valor de 7.500 millones de euros.

Relacionado

El Colegio de Abogados de Alcalá termina 2018 apostando por los jóvenes

Imagen: Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (Foto de archivo)

Los letrados alcalaínos han celebrado este jueves su Junta anual en la que han repasado los cambios introducidos con la entrada de la Junta de Gobierno encabezada por el decano Ángel Llamas, así como han acordado un importante impulso de las medidas en apoyo a los abogados jóvenes.

La histórica sede del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, situada en la calle Colegios, ha acogido este jueves una Junta General Ordinaria concurrida y con una presencia mayoritaria de jóvenes, que ha repasado el ejercicio que termina, el primero del decano Ángel Llamas, quien tomó posesión de su cargo hace exactamente un año tras vencer su candidatura en las elecciones que la entidad celebró en noviembre de 2017. Además de ello, los letrados han trazado las líneas de actuación que regirán la abogacía local para el próximo año.

En este sentido, los asistentes han aprobado por amplia mayoría el presupuesto de 2019, que congela las cuotas e incluye un aumento en la partida de la formación, ámbito que el Colegio considera prioritario, facilitando así que se realice un mayor número de jornadas instructivas, como ya ha ocurrido el presente 2018.

Los abogados han acordado además que la formación relacionada con el Turno de Oficio sea completamente gratuita para los colegiados, para mejorar la tutela judicial efectiva de los sectores sociales más vulnerables y necesitados de protección legal.

Colaboración con el proyecto ‘Mujeres Libres’

También persigue un fin social el refuerzo del presupuesto para el Observatorio de Justicia, encargado de analizar la violencia de género, la garantía de los Derechos Humanos y la protección de las personas discapacitadas; así como la colaboración con la Fundación Vicente Ferrer en su proyecto ‘Mujeres Libres’.

De igual modo, se amplía la partida destinada a la Agrupación de Jóvenes Abogados, impulsando la actividad que desarrolla en los últimos meses, con numerosas y diversas iniciativas, tanto didácticas, como reivindicativas y asociativas. Con este incremento, el Colegio da respuesta a las especiales necesidades de la abogacía joven, que sufre una fuerte precariedad laboral en sus primeros años de ejercicio, y les brinda una ayuda para que afronten con mejores condiciones su arranque profesional. Así, se redunda en la importante apuesta por la juventud desde la abogacía complutense, que en el presente año se ha traducido incluso en la reactivación de la Federación de la Joven Abogacía Madrileña, vicepresidida por Maia Román, secretaria de la Junta de Gobierno de Alcalá.

Asimismo, el Colegio de Abogados ha acordado apoyar a la Fundación de la Universidad en la rehabilitación del Palacio Arzobispal. Los letrados alcalaínos reafirman así una importante apuesta por la cultura que en 2018 se ha plasmado, entre otras iniciativas, en formaciones sobre plagio musical, así como la reciente celebración del cuadragésimo aniversario de la Constitución Española de 1978 desde la cultura y el patrimonio junto con la Asociación Derecho de la Cultura, entidad de ámbito nacional presidida por Rafael Maldonado de Guevara, letrado del Colegio complutense.

Pilar Barbancho presenta su 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’

La 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ de Pilar Barbancho se celebra este viernes 21 de diciembre a las 18:30 horas (apertura de puertas a las 18:00 horas) en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Contará con las actuaciones de grandes artistas invitados como Sonia Andrade, Carlos Barroso, Manuel Alejandro, Beatriz Segundo, Juanjo Espinosa, Luis Compés, Coro de la Hermandad del Roció de Alcalá de Henares y la Tuna de la Universidad de Alcalá. Además, por supuesto, de los alumnos y alumnas de la escuela de Danza de Pilar Barbancho.

La entrada es libre hasta completar aforo aunque es necesario llevar un juguete o kilo/litro de alimentos para la ‘Operación Kilo’ del Banco de Alimentos de Madrid. Los juguetes serán donados a la casa de acogida de la Concejalía de Mujer y la Asociación Integral Solidaria.

Para presentar su 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ la bailarina Pilar Barbancho ha visitado la redacción de Dream Alcalá para someterse a La Entrevista. Nos ha contado los nuevos proyectos de su escuela, así como la actualidad de los grandes bailarines con los que cuenta Alcalá de Henares.

Pero sobre todo Pilar ha querido animarnos a asistir a su Gala Solidaria porque “no hay mejor plan que ir a pasar una tarde con nosotros. Va a haber muchas sorpresas y muchos tipos de baile en una gala muy dinámica y muy divertida. Sobre todo merece la pena asistir por la gran causa que hacemos con la gran recogida de alimentos para el Banco de Alimentos y juguetes para la casa de acogida de la Concejalía de Mujer y la Asociación Integral Solidaria”.

Para terminar, Barbancho nos deseo que en su Gala podamos “pasar una buena tarde de Navidad, de flamenco, de moderno, de clásico, de canta y de baile. Para todos, Feliz Navidad”.

Merlín. Un musical de Leyenda, en el Teatro Salón Cervantes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes recibe un musical de Trencadis Produccions; se trata de “Merlín. Un musical de Leyenda” dirigido a un público familiar con edad recomendada a partir de los 4 años.

Magia, hadas, brujos y objetos que levitan y se transforman. Una aureola de fantasía que no dejará de sorprender en el escenario, donde todo es posible.

La función cuenta una historia de reyes: el rey Uther muere dejando como heredero al trono de Inglaterra al pequeño Arturo y el mago Merlín se encarga de esconder al futuro rey hasta que crezca y pueda hacerse cargo de la corona. Pero también cuenta  una historia de amor entre Arturo y Ginebra se verá truncada por las ambiciones de la despiadada Bruja Morgana.

Merlín tendrá que enfrentarse al dragón para conseguir la magia ilimitada, un dragón que irrumpirá en el escenario escupiendo fuego por la boca, un espectacular momento junto a los viajes fantásticos que vivirá el espectador a través de los números musicales.

‘Merlín. Un musical de Leyenda’ se representará el próximo viernes 21 y domingo 23 de diciembre a las 18:30 y el sábado 22 de diciembre en una doble función a las 17:00 y 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Ciclo de conferencias: “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia”

El Ayuntamiento de Alcalá quiere dar a conocer a los vecinos de la ciudad la huella que muchos de sus conciudadanos han dejado en la historia y en la cultura de España. Este ciclo de conferencias pretende poner en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito destacado en el devenir de la historia de Alcalá.

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá), el Corral de Comedias de Alcalá y la Fundación Teatro de la Abadía. La dirección corre a cargo de Arsenio Lope Huerta, con la coordinación de Francisco Peña.

Las conferencias se celebrarán un martes de cada mes (excepto el 24 de abril), y darán comienzo a las 18 horas. Cada una de ellas se acompañará con la lectura dramatizada por parte de un grupo de actores de textos adecuados a cada uno de los personajes.

María Aranguren ha destacado “la gran acogida que están teniendo los ciclos de conferencias en torno a la historia de Alcalá, lo cual ha animado al Ayuntamiento a continuar trabajando en la tarea de dar a conocer a los vecinos y vecinas de la ciudad a los personajes que han contribuido a hacer de Alcalá de Henares la Ciudad Patrimonio de hoy día”.

La matrícula del curso completo tiene un precio de 25€, pero también se pueden sacar entradas para conferencias individuales por 5€ (3€ para los amigos del teatro).

Información e inscripciones en AUDEMA (C/ San Diego 15, 2ºB- 633568858), miércoles de 12:00 a 13:00 horas y jueves de 19:00 a 19:30 horas, y a través del correo electrónico audema19@gmail.com.

Programa del Ciclo de conferencias: “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia”

29 DE ENERO
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (c.1283-c.1350)
La renovación del pensamiento medieval y las formas literarias
Carlos Alvar Universidad de Alcalá

26 DE FEBRERO
Catalina de Aragón (1485-1536) Una alcalaína reina de Inglaterra
Arsenio Lope Huerta
IEECC. Expresidente de la Sociedad de Con- dueños

26 DE MARZO
Isidra de Guzmán (1767-1803) La primera doctora de España Mª Jesús Vázquez Madruga Investigadora. IEECC

24 DE ABRIL
Francisco de Figueroa (1530-1588)
Un admirable poeta amigo de Cervantes
Francisco Peña Martín Universidad de Alcalá

28 DE MAYO
Pedro Ciruelo (1470-1548)
Medicina y teología entre Edad Media y Renacimiento
Santiago Aguadé Universidad de Alcalá

24 DE SEPTIEMBRE
Francisca de Pedraza (Final XVI- Principio XVII) La primera luchadora contra la violencia de género
Julia Pérez Correa
Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá

29 DE OCTUBRE
Emperador Fernando
De Alcalá a Emperador del Sacro Imperio Germánico
Arsenio Lope Huerta
IEECC. Expresidente de la Sociedad de Con- dueños

26 DE NOVIEMBRE
Esteban Azaña (1850-1890) Alcalde e historiador de Alcalá
Vicente Fernández Fernández Historiador y sociólogo

10 DE DICIEMBRE
Andrés Saborit (1889-1980)
Periodista y político defensor de la república y la democracia
Vicente Alberto Serrano Diseñador gráfico y editor literario

Rueda de prensa

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado junto al historiador Arsenio Lope Huerta y el profesor de la Universidad de Alcalá Francisco Peña, este nuevo ciclo de conferencias en el Corral de Comedias para el año 2019, que bajo el título “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia” pondrá en valor el nombre de nueve de los personajes más ilustres de Alcalá, que dejaron su impronta en la historia de España.

Más información

  • Todas las conferencias se impartirán a las 18:00 horas en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares (Pza. Cervantes, 15) en las fechas indicadas.
  • Desde enero a diciembre de 2019
  • Dirección: Arsenio Lope Huerta
  • Coordinación: Francisco Peña Martín
  • Información e inscripciones: AUDEMA audema19@gmail.com 633 56 88 58 C/ San Diego, 15-2º B 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Normas de matrícula

  • Información e inscripciones en AUDEMA audema19@gmail.com 633 56 88 58 C/ San Diego, 15-2º B 28801 Alcalá de Henares (Madrid) OFICINA: Miércoles de 12:00 a 13:00 horas Jueves de 19:00 a 19:30 horas
  • Precio: 25 euros por el ciclo completo Precio por sesión: 5 euros (3 euros, amigos del teatro). En este caso, la entrada se abonará en la taquilla del Corral.
  • La matrícula se puede hacer personalmente en la dirección y días indicados o por correo electrónico (audema19@gmail.com)
  • Hay que rellenar una ficha con los siguientes datos: Nombre y apellidos, NIF, teléfono y correo-e Junto a la ficha se debe entregar o enviar por correo-e copia del resguardo del ingreso de los 25 euros en la cuenta de AUDEMA ES67 0081 0366 7800 0134 0244 (Banco de Sabadell). En el concepto debe figurar obligatoriamente nombre y apellidos del alumno matriculado.
  • Esta información se puede ver en la web de AUDEMA https://audema.org/ y en la web del Ayuntamiento: www.culturalcala.es
  • Los participantes abonados recibirán un diploma acreditativo expedido por el Ayuntamiento de Alcalá.

Programación cultural de Navidad en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares será el escenario de excepción de varias actividades musicales organizadas por la Diócesis complutense durante las Navidades como viene siendo habitual durante todo el año con una rica programación cultural

Desde el jueves 20 de didicmbre y hasta el próximo sábado 12 de enero, destacados conciertos como el de Boys of the Hills & Celtic Chamber Orchestra o el I Ciclo de Órgano ‘Catedral de Alcalá’ llenarán de música el templo complutense. Excepto estos dos conciertos antes mencionados (que tienen una entrada donativo) el resto de la programación tiene entrada libre para todos los alcalaínos y visitantes que quieran asistir a sus conciertos.

Abrirá este ciclo cultural la conferencia “El Adviento y la Navidad en la liturgia bizantina» del Sacerdote ortodoxo P. Andrey Kordochkin. Después llega el primer concierto ‘Misa Criolla. Navidad Nuestra’ en favor de Manos Unidas y el Concierto de Música Celta ‘Atlantic Christmas’. Aún en diciembre llega el turno de Boys of the Hills & Celtic Chamber Orchestra y la primera jornada del Ciclo de Órgano ‘Catedral de Alcalá’.

Ya en enero será tiempo del Concierto de Música Antigua ‘Nuper Rosarum Flores’ y la segunda y última jornada del Ciclo de Órgano ‘Catedral de Alcalá’.

Programación de la Diócesis de Alcalá

Jueves 20 Diciembre 2018 – 20:00 horas

  • Conferencia: “El Adviento y la Navidad en la liturgia bizantina»
    Aula Cultural “Civitas Dei”
    Interviene: P. Andrey Kordochkin,
    Sacerdote ortodoxo, párroco de Santa María Magdalena (Iglesia Ortodoxa Rusa de Madrid)
    Salón de Actos del Obispado de Alcalá de Henares
    Entrada libre

Viernes 21 Diciembre 2018 – 20:30 horas

  • Concierto en favor de Manos Unidas
    Misa Criolla. Navidad Nuestra
    Ariel Ramírez. Orquesta, Coro y Solistas de la Sociedad Lírica Complutense
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada libre (donativo solidario)

Viernes 28 Diciembre 2018 – 20:30 horas

  • Concierto de Música Celta
    Atlantic Christmas
    Meditación Sinfónica de Navidad
    Boys of the Hills & Celtic Chamber Orchestra
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada-donativo: 8 € (menores de 12 años 5 €)

Sábado 29 Diciembre 2018 – 20:45 horas

  • I Ciclo de Organo ‘Catedral de Alcalá’
    Concierto de Navidad
    Liudmila Matysura, órgano
    Aurelio di Gutti, tenor
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada-donativo: 5€

Viernes 4 de Enero 2019 – 20:30 horas

  • Concierto de Música Antigua
    Nuper Rosarum Flores
    Música en las Cortes de Flandes y Borgoña
    Timpanum Ensemble
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada libre (donativo libre)

Sábado 12 de enero 2019 – 20:45 horas

  • I Ciclo de Organo ‘Catedral de Alcalá’
    Concierto de Año Nuevo
    Bartolomé Veny Vidal, órgano
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada-donativo: 5€

Homenaje de la ciudad a los deportistas del Club Kárate Antonio Machado

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la concejala de Patrimonio, Olga García, recibieron en el Salón de Plenos a karatecas pertenecientes al Club Kárate Antonio Machado, todos ellos campeones y clasificados en los primeros puestos de competiciones españolas y europeas.

Los deportistas que recibieron el reconocimiento del consistorio complutense fueron Alberto Delestal, Francisco Javier Pérez Arencón, Sofía Pineño, Alejandro Rodríguez Moyano, Cristina Vizcaíno, Laura Delestal, Alejandro Molina Arencón, Juan Manuel Vaz, Rubén Gómez, Gema Sánchez, Beatriz Fernández y Sergio Rodríguez.

Se da la circunstancia de que Cristina Vizcaíno repetía presencia en el Ayuntamiento donde ya compareció el pasado mes de febrero de 2017 tras sus éxitos continentales y mundiales con la selección española.

Además, fue también homenajeada Lidia Rodríguez. Aunque entrena en Coslada es una de las más destacadas karatecas alcalaínas que fue campeona del mundo sub-21 en 2017, un título más para esta joven que ya sabe también lo que es ser la mejor de Europa y el Mundo por equipos.

Tanto el alcalde como el concejal de Deportes felicitaron a los karatecas por sus triunfos, y les animaron a continuar esforzándose por mostrar el potencial del kárate alcalaíno. Al final, los deportistas firmaron en el libro de honor de la ciudad.