Dream Alcalá Blog Página 964

Premio Nacional de Aprendizaje y Servicio para el IES Cardenal Cisneros

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) se llevan a cabo en centros escolares y consisten en que los alumnos y las alumnas planifican un proyecto que consiste en la puesta en marcha de un servicio público y se encargan de producirlo, diseñarlo, hacer campañas para difundirlo, dotarlo de contenidos y ponerlo en marcha.

En Alcalá cada vez son más los centros públicos que llevan a cabo este tipo de proyectos y en este año el alumnado y el profesorado del IES Cardenal Cisneros ha sido reconocido con el Premio Nacional APS  por incorporar la metodología de aprendizaje servicio a su proyecto curricular global. Todos los servicios llevados a cabo por los alumnos han tenido gran repercusión social en nuestra ciudad.

En este caso el galardón es las respuesta a cinco proyectos de APS que han llevado a cabo en el instituto público Cardenal Cisneros: “Nuestros mayores y la tecnología”, para ayudar a las personas mayores a manejar y conocer aplicaciones de sus teléfonos móviles; “Cuidamos la memoria”, para trabajar en la importancia y ayudar a quienes sufren “la enfermedad del olvido”, el alzheimer; “Su sangre corre por tus venas”, un maratón de donación de sangre que se llevó a cabo en el hospital público de Alcalá; las “Olimpiadas solidarias” que unieron la práctica deportiva con una buena causa; y “Conoce tu patrimonio, Alcalá Magistral”, para guiar a personas a ese monumento.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha felicitado al centro educativo “por el reconocimiento recibido al esfuerzo que han desarrollado tanto alumnos como profesores en la elaboración de proyectos que contribuyen a involucrarse en la ayuda a todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá”.

Para la concejal de Participación, Laura Martín “el Ayuntamiento organiza este acto para felicitar al centro por este premio, ya que es un ejemplo para todos los centros de la ciudad y ya que Alcalá ha apostado por esta metodología como herramienta para construir ciudadanía entre los jóvenes. Que el alumnado aprenda a servir a los demás, a contribuir a la comunidad a la que pertenecen y hacer el bien común es un éxito de lla educación y un nuevo patrimonio para la ciudadanía”.

La labor del profesorado y el alumnado que ha llevado a cabo esos proyectos ha sido reconocida por la Red Nacional de Aprendizaje Servicio, referencia nacional en este tema, convoca todos los años los premios nacionales APS. A esta convocatoria se han presentado más de 300 proyectos de toda España, y al IES Cardenal Cisneros le han otorgado el Premio a la Incorporación del APS en el Centro Educativo (este año es la primera vez que se convoca esta modalidad), por incluir esta pedagogía en el Proyecto Educativo del Centro, realizando un APS en cada nivel educativo.

El premio les fue entregado el viernes 14 de diciembre en el Congreso Nacional de APS celebrado en Coslada, con la presencia de numerosas autoridades (locales, regionales, nacionales) y muchos centros educativos y alumnos de toda España, acompañando Laura Martín, nuestra concejal de Participación y Ciudadanía.

COOPBOX podría tener continuidad en Alcalá de Henares

El Comité de Empresa de la Planta de Alcalá de Henares COOPBOX HISPANIA S.L. informa que, después de largas y arduas negociaciones ha dado conformidad con la oferta que está presentando la sociedad MULTICOMERCE UNIVERSAL S.L, proveedor habitual de la empresa para dar continuidad a su planta, en la misma localidad de Alcalá de Henares, para lo cual también se ha alcanzado un previo acuerdo con la propiedad de las naves.

La empresa COOPBOOX Alcalá, anunció el cierre de sus instalaciones, después de llevar 40 años en Alcalá de Henares, lo que ponía en peligro más de 100 puestos de trabajo. Ahora, tras este último comunicado de MULTICOMERCE UNIVERSAL S.L ve una luz al final del túnel.

Coopbox, compró en su día la antigua Dynaplast, una empresa dedicada a la transformación del plástico, que lleva 40 años en Alcalá. La empresa planteaba un ERE de extinción para 107 trabajadores y un ERTE para otros 13 lo que suponía el cese total de la actividad y el cierre de otra empresa del Corredor del Henares.

El sindicato Comisiones Obreras denunciaba que de materializarse las intenciones de la empresa, unas 120 familias, irían a engrosar las listas del paro, en la ya suficientemente castigada comarca del Henares.

Después del último comunicado de la sociedad MULTICOMERCE UNIVERSAL S.L parece que estos puestos de trabajo se podrían mantener en el tiempo gracias a la continuidad de la actividad en la empresa.

16,5 millones de euros de la CAM para el nuevo vertedero de Loeches

La Comunidad de Madrid ha autorizado destinar 16,5 millones de euros para la construcción del Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado esta semana una subvención directa que forma parte del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Este para financiar la construcción de este centro de reciclaje de residuos.

El Gobierno regional adelantará este año esta cantidad, previa a la ejecución de las obras del complejo, que ya cuenta con la licencia municipal solicitada por la Mancomunidad del Este al Ayuntamiento de Loeches.

Un total de cerca de 58 millones de euros

El resto de la financiación estipulada por parte de la Comunidad, hasta sumar 57,9 millones de euros en total para este centro de reciclaje, se abonará en años posteriores, previa acreditación del inicio de las obras de construcción.

La Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024 prevé que el Gobierno regional financie hasta el 50 % de la inversión realizada por las entidades locales, a través de mancomunidades, para construir instalaciones de tratamiento de residuos domésticos. En el caso de los municipios de la Mancomunidad del Este, con 733.111 habitantes, el importe máximo financiable para el complejo de Loeches asciende a 57,9 millones por parte del Ejecutivo regional.

Próxima colmatación del vertedero de Alcalá de Henares

La nueva planta quiere dar respuesta a la próxima colmatación del depósito situado en Alcalá de Henares, empleado actualmente para el 100 % de los residuos de la bolsa de restos, junto con los rechazos de la bolsa amarilla.

Una vez colmatado el depósito de Alcalá de Henares, en caso de no disponer de nuevas instalaciones adecuadas, se produciría una situación en la que 30 de los municipios adheridos actualmente a la Mancomunidad del Este no dispondrían de un lugar de tratamiento de residuos, llegando a afectar a más de 700.000 vecinos, lo que generaría un grave problema de salud pública, así como el incumplimiento de las obligaciones de reciclaje impuestas a nivel europeo y estatal.

La Mancomunidad del Este se encuentra, por tanto, en una situación de urgencia. Por este motivo, resulta imprescindible construir un complejo de tratamiento de sus residuos domésticos, que permita atender a las necesidades de los municipios y cumplir con los objetivos fijados en la legislación.

Estrategia regional de gestión sostenible de residuos

El complejo se incluye ente las acciones de la nueva Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid, que da prioridad a la prevención de los residuos y a su transformación, impulsando el modelo de las 7-R de la economía circular: rediseñar, reducir, reutilizar, renovar, reparar, reciclar y recuperar.

Siguiendo estas directrices, la nueva planta de Loeches permitirá recuperar un porcentaje superior al 80 % en peso de los residuos de envases de la segunda bolsa, un porcentaje cercano al 100 % en peso de los metales que lleguen a la instalación en cualquiera de las dos fracciones y otro 100% de los plásticos de los residuos de envases de la segunda bolsa que llegarán a la instalación y superior al 30 % de los que se encuentren en la bolsa “resto”.

Alcalá podría ver incrementada la producción energética en cubiertas de edificios

El equipo de Gobierno que lidera el PSOE de Alcalá aprobó ayer en Pleno Ordinario por unanimidad una moción conjunta para promover la producción energética en cubiertas de edificios. El autoconsumo podría reducir en cerca de 1.770 millones de euros el coste de los combustibles y provocaría un ahorro de 10 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

En el último año, la luz ha subido en torno al 11%, siete veces más que los salarios desde que comenzó la crisis hace ya 10 años. Una grave situación que afecta, en la Comunidad de Madrid, a 250.000 familias con dificultades para hacer frente a servicios de primera necesidad como el de la luz.

Para los socialistas de Alcalá, apostar por el autoconsumo podría reducir de forma significativa los índices de pobreza energética en la Comunidad de Madrid, y por ello instamos al Gobierno de la región a que desarrolle una Ley para el autoconsumo; el uso de las cubiertas para la producción energética; la generación de micro redes por unidades energéticas que aseguren la producción comunitaria y el propio abastecimiento; la protección, regulación y uso de las cubiertas de la región de la misma manera que se regula el uso del suelo; y el fomento del autoconsumo que permita reequilibrar la generación y el consumo en la Comunidad.

Joyería Cervantes, 25 años de tradición en el centro de Alcalá

25 años de tradición en Alcalá de Henares avalan a las joyerías Cervantes y Plaza Cervantes, dos empresas familiares de relojeros y diseñadores de joyas situadas en el centro de la ciudad.

Su actividad comercial gira en torno al diseño y fabricación de joyería en oro y plata, ademas de relojería especializada. Hermosos diseños personalizados, según las preferencias de los clientes, hacen parte del valor añadido que ofrecen la Joyería Cervantes y Plaza Cervantes.

Y es que si hay algo que hace distintos a estos maestros joyeros del resto de tiendas de su sector en Alcalá es que siempre cumplen con las expectativas de sus clientes. «Tenemos clientas que vuelven a la tienda diciendo: me regalaron esta joya… ¡y no me la quito!», nos cuenta la dueña de la joyería Cervantes. La asesoría en diseño, la calidad de los materiales y sus máquinas propias garantizan la plena satisfacción del cliente.

Joyería Cervantes

La Joyería Cervantes se encuentra en la calle Mayor, 32. En ella puedes encontrar desde detalles para recién nacidos hasta los relojes más especiales. Personalizan joyas como alianzas de boda y colgantes y apartan regalos. Además, dan todo tipo de facilidades para el cambio de regalos, de manera que el cliente queda totalmente contento con un recuerdo tan especial. ¡Pásate por allí, te enamorarás de sus diseños!

Joyería Plaza Cervantes

La Joyería Plaza Cervantes está en la plaza Cervantes, 18. En ella ofrecen joyas totamente personalizadas como diseños en 3D (prototipados), grabados y fotos a láser y souvenirs.

A la última

En la Joyería Cervantes no solo encontrarás lo que más se lleva en joyas sino también la restauración de piezas antiguas por manos artesanas. Pero eso no es todo. También realizan encargos como detalles de boda, alianzas, regalos para recién nacidos, bautizos y comuniones y toda ocasión especial que necesite una joya.  ¡Una gran alternativa a tener en cuenta para las fechas navideñas que se acercan!

Si aún no les conoces, te invitamos a que les visites en la Plaza Cervantes, 18 y en la Calle Mayor, 32. Además, puedes consultar sus redes sociales pinchando aquí, ¡estarán encantados de atenderte!

¿Cómo llegar a la Joyería Cervantes y Plaza Cervantes?

50 bancos nuevos para facilitar la espera en paradas de autobús

El objetivo de esta dotación es facilitar la espera en las paradas de autobuses urbanos en las que se ha detectado una mayor afluencia de personas usuarias.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, ha señalado que “se ha tenido en cuenta que el diseño de todos los bancos instalados tenga apoyabrazos, para facilitar la incorporación de las personas de mayor edad. También se ha valorado por parte de los técnicos que las ubicaciones de los bancos no supusieran un menoscabo a la accesibilidad universal.”

Se han colocado bancos en ubicaciones tales como Ctra. de Daganzo, Hospital, Estación Central de Alcalá de Henares, Avenida Virgen del Val, Vía Complutense, Avenida de la Alcarria, etc.

Asimismo, y para mejorar las dotaciones de los parques infantiles del municipio, se están colocando 15 bancos en diferentes zonas verdes y áreas infantiles: el Parque Eras del Silo, Parque de la Juventud, calles Agustín de Bethencourt, Segovia, Felipe II, Río Bidasoa, o Senda Perdida con Aviación Española, tratando así de dar cumplimiento a diferentes solicitudes vecinales.

Un paseo por las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón de Ardoz

El pasado viernes 23 de noviembre nos acercamos a Torrejón de Ardoz para ver de primera mano el encendido de las luces de Navidad. Y nosotros salimos a grabar el resumen en vídeo que puedes ver sobre estas líneas.

Teníamos mucho interés en ver las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón, las primeras tras su reciente nombramiento como Capital Europea de la Navidad el año pasado. Y es que fruto de este título, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha decidido tirar la casa por la ventana de forma definitiva y hacer lo que ellos denominan «el paseo de la Navidad más largo de España».

Entre las novedades más destacadas de la Navidad de Torrejón de Ardoz nos encontramos un tren navideño que sale desde Chamartín en dirección a Torrejón, para que los vecinos de la capital se acerquen a descubrir las Mágicas Navidades 2018. Si están interesado, puedes ver más información aquí.

Este año se ha ampliado de manera muy considerable el espacio destinado a las actividades y atracciones, aprovechando el gran espacio disponible al otro lado de la estación de tren, de manera que tanto la plaza Mayor como la plaza de España, lugares donde tradicionalmente se concentraban todas las atracciones, ven ahora su espacio mucho más holgado porque se dispone de un nuevo corredor que comienza desde la orilla contraria de la estación de tren, hacia el recinto ferial torrejonense.

La Puerta Mágica cambia de sitio

Fruto de este cambio, la Puerta Mágica 2018 ya no está en la plaza Mayor, sino a 2 Km de distancia, en el extremo contrario del nuevo Paseo de la Navidad. Si vas en coche, sin embargo, aparcarás muy cerca de ella. si usas los nuevos aparcamientos (más información aquí).

Lo que permanece en la plaza Mayor es la Ciudad de los Sueños, 3.000 metros cuadrados inspirados en el mundo de Peter Pan con decorados temáticos, personajes animatrónicos y la animación de Los Guachis.

Además, como novedad en 2018, sobre la fachada de la iglesia de la plaza Mayor se proyectará un vídeo Mapping navideño llamado Fantasía de Navidad en horarios definidos que podrás consultar en el enlace anterior.

Cruzando «al otro lado»

Para cruzar a la zona nueva del paseo Mágicas Navidades 2018, puedes ir por varios caminos. Si has llegado en tren, desde el interior de la misma estación tienes un túnel interior que pasa por debajo de las vías y te deja directamente en la zona nueva. Más fácil imposible.

Si estás en la calle, en la plaza de España (donde está la propia Estación de Cercanías y la pista de hielo), tienes dos opciones. A la derecha de la Estación de Cercanías verás una pasarela que sube por encima de la estación y que de deja al otro lado. Dispone tanto de rampa como de escaleras, así que la puede usar todo el mundo. Eso sí, si vas en hora punta encontrarás que tardas mucho en pasar al otro lado, puesto que no se diseñó para este uso.

Aún te queda otro recurso, a pocos metros a la izquierda de la estación sale un túnel que pasa por debajo de las vías, y que de deja directamente junto a la pista de nieve, en la nueva zona, y junto a la noria y la avenida de los Guachis.

La avenida de los Guachis

La avenida de los Guachis es un espacio estrecho y alargado que comunica la estación de Renfe Cercanías por un extremo, con la Puerta Mágica por el otro. A su derecha según lo recorres se encuentra el parking para automóviles, y a lo largo de su trayecto encontrarás distintas zonas de ocio ambientadas con temas navideños.

No falta una zona de food trucks para hacer una parada y tomar algo, aunque los más pequeños seguro que prefieren otras zonas para detenerse.

De todas las actividades que puedes hacer en esta avenida de los Guachis destacamos dos.

Fiesta de la Cerveza

Bavarian Christmas: fiesta de la cerveza en las Mágicas Navidades de Torrejón es una gran carpa que recrea el ambiente del Oktoberfest, la fiesta típica de la cerveza alemana, pero con un toque navideño. Tiene una gran zona de mesas y otra de acogedoras chimeneas para que disfrutes en familia y con amigos de la mejor gastronomía y repostería bávara.

Todo regado con las mejores cervezas naturales internacionales y al ritmo de la mejor música en directo en el escenario de Bavarian Christmas con la Oktober Music Band, Dj’s y conciertos.

Superhéroes, La Exposición

Pensado en los más pequeños, te recomendamos una exposición de Superhéroes con figuras de gran tamaño de tus comics, películas de la gran pantalla y personajes de la galaxia preferidos como: Batman, Capitán América, Hulk, Catwoman, Darth Vader o Yoda entre otros. Disponible la venta online y puedes comprar tus entradas en su taquilla física, a la entrada de su carpa. Más información en Tus Superhéroes favoritos, en las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz.

La Puerta Mágica de Torrejón de Ardoz

Es uno de los espectáculos más seguidos de las navidades de Torrejón de Ardoz, y uno de los que más gente reúne en cada pase (información sobre los pases más abajo).

En las horas en que no hay pases de la Puerta Mágica tus hijos también pueden disfrutar con el espectáculo de los Guachis.

El día 6 de enero habrá un pase final con los Guachis y con fuegos artificiales. Eso sí, si quieres ir a verlo y coger buen sitio, vistas las aglomeraciones de gente de los primeros días, deberías plantearte ir saliendo ya…

Más información

Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018 Torrejón de Ardoz

Las chicas del Avance solo quieren ser jugadoras de fútbol

Las niñas de uno de los equipos femeninos de fútbol CD Avance han grabado un vídeo para pedir respeto y deportividad en el campo. Al no haber equipos femeninos en su categoría, siempre juegan los partidos contra chicos. Para ellas eso no es un problema, sin embargo el trato que a veces reciben y sobre todo lo que tienen que oír es para que todos pensemos un poco.

Ellas lo cuentan mejor que nadie en un vídeo que en apenas dos días ya ha superado las 3.000 reproducciones.

Lo primero que nos dicen es que en su categoría no hay equipos femeninos por lo que juegan todos los partidos contra equipos masculinos. Les ganan casi siempre, pero luchan hasta el final y nunca se rinden porque hacen lo que más les gusta “jugar al fútbol!!!”.

Hasta aquí todo bien, unas chicas a las que les encanta el deporte y aunque no ganen muchos partidos, le dan la importancia al juego y la diversión.

No les importa perder, pero otra cosa es el injusto el trato que a veces se les da en los partidos. Así, una de las porteras, la que está más cerca de la grada, nos cuenta como “en el calentamiento escucho decir cosas como ‘buah, si son niñas, las vamos a ganar’”.

Sus rivales son niños y a veces los pequeños son crueles, la clave está en la educación pero está claro que siempre, por su corta edad, van a cometer errores.

Padres que les animan. ¡A por ellas que son niñas!”

Lo grave, y probablemente el problema de fondo además de lo peor de todo esto, es lo que explican dos de las jugadoras de campo “Incluso hay padres que les animan. ¡A por ellas que son niñas!”.

Físicamente, los rivales suelen ser superiores y como bien nos explican las niñas “a veces utilizan todas sus fuerzas para hacerles entradas y faltas… y se van y no piden ni perdón”. Aunque suene a queja no lo es porque ellas lo tienen claro “No queremos que nos traten como a princesas”.

Y es que estas jugadoras nos dan una lección a todos porque realmente, como dice otra de las porteras “No pasa nada por elegir un balón antes que una muñeca”.

Ellas van a seguir adelante porque “somos unas luchadoras, somos muy guerreras” y lo único que piden es que en el campo no nos vean solo como chicas si no jugadoras como ellos”.

Para terminar nos dejan un mensaje que no es ni de chicos ni de chicas sino de deportistas “Queremos respeto y deportividad”.

El día más corto: La gran fiesta del cortometraje de ALCINE48

Foto: ALCINE48

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, vuelve a citarse con sus espectadores en la noche más larga del año para festejar, butaca con butaca, el solsticio de invierno o ‘El día más corto’, también bautizado con la fórmula [ED+C].

‘El día más corto’ es un evento, a escala nacional, pero con proyección internacional, puesto en marcha para dar a conocer el cortometraje al gran público con una convocatoria abierta a instituciones públicas y privadas y también a particulares para que proyecten esta milimétrica manera de hacer cine allí donde una pantalla de dimensiones generosas tenga sitio. Plazas, museos, colegios, hospitales, bares o teatros son dignos escenarios para esta convocatoria.

De la mano de ALCINE48, Alcalá de Henares vuelve a ponerse en el mapa de [ED+C] con una selección de “excelentes cortometrajes españoles recientes, todavía inéditos en Alcalá”, según se recoge desde el Festival, “que pondrán de manifiesto la calidad y variedad de propuestas que alberga el corto español contemporáneo”.

«ALCINE bebe del corto desde sus orígenes»

La exhibición tendrá lugar el próximo viernes, 21 de diciembre, en el Teatro Salón Cervantes. Será la primera vez que este escenario, sala principal del festival, acoja esta convocatoria que aún así no le es ajena a la ciudad complutense, que lleva sumándose a ella desde el primer día.

«ALCINE bebe del corto desde sus orígenes. Toda reivindicación del corto, todas las iniciativas que ponen en valor este formato, es también nuestra reivindicación. Llevamos muchos años dándole visibilidad y convirtiéndolo en protagonista de nuestra programación. ALCINE no puede faltar a esta celebración», expresa su director, Luis Mariano González.

Con el Teatro Salón Cervantes a su disposición, se abre la propuesta a un mayor número de espectadores que podrán acceder de manera gratuita, y hasta completar el aforo, a la que se puede considerar como la gran fiesta del cortometraje español. «Es el espacio ideal, por aforo, por tamaño de pantalla y por equipación técnica, con proyección digital profesional», añade el director.

Si bien hace un año ALCINE se decantó por el cine de animación, con las intenciones puestas en el público infantil; en esta ocasión los cinco títulos escogidos responden al deseo de «querer recuperar algunos cortometrajes que merecen ser proyectados y que todavía estaban inéditos en Alcalá. Cada año se producen varios centenares de cortos en España y en nuestro certamen se proyecta un número muy limitado de cortos. Por eso nos gusta, tanto en nuestras secciones paralelas como en celebraciones como esta, proyectar cortos inéditos y que bien podrían haber estado en nuestra selección», explica González. Y la selección está hecha. Los espectadores tendrán ante sus retinas: «cortos muy diferentes entre sí, que tocan temas y géneros muy variados y que creemos que van a gustar mucho a un público amplio y diverso».

Cintas que, a partir de las 21 horas, alimentarán la velada más larga del año hablando de soñadores, de mujeres coraje, de relaciones donde sentimientos y prejuicios hacen lo posible por convivir o de llamadas de teléfono que suenan desde el interior de una bolsa hermética perdida en alta mar. Estas son: El nadador (2018), de Pablo Barce; El sol de Ipanema (2018), de Víctor Vicente Villavicencio; Las otras camas (2018), de Jonay García; Sağol (2018), de Azuzena Garanto Satué; y Uno (2018), de Javier Marco.

Una fiesta con proyección internacional

Y mientras Alcalá de Henares vive ‘El día más corto’ a su manera. Miles de personas en todo el mundo estarán disfrutándolo a la suya en otros espacios, con otros relatos y la misma motivación, rendir tributo al cortometraje como una forma de expresión cinematográfica mayúscula.

Para muestra, unas cifras. En 2017, en un único día, se realizaron 542 proyecciones “en todo el país con unos 60.000 espectadores, casi el doble que en 2015. Todas las provincias participaron de la iniciativa”, recogen desde la organización. Además, gracias al apoyo del Insituto Cervantes y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) [ED+C] llegó a 33 países. Hubo réplicas en Corea del Sur, China, Gabón, Egipto, Brasil, Suecia, Alemania, Luxemburgo o Australia, entre otros muchos países.

La sexta edición de [ED+C] fue presentada en el Cine Doré de Madrid. El encargado de hacer de maestro de ceremonias fue Javier Fesser, candidato a la nominación a los Oscar por Campeones -filme presente en la pasada Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE48-, y director de cine con una larga trayectoria como cortometrajista de la que el festival se ha hecho eco en múltiples ocasiones. La presentación sirvió para anunciar que, como novedad, este año habrá un homenaje póstumo a Antonio Mercero, creador de La Cabina, considerado el primer éxito mundial del cortometraje español.

Por una Navidad sostenible en Alcalá de Henares

La Navidad es una época muy especial que la ciudadanía vive en toda su plenitud. Disfrutar tradicionales costumbres, comer y cenar con los amigos y familiares o hacer regalos son actividades propias de estos días que tienen relevancia en cuanto a huella ambiental. En esta época también se consume más (alimentos, ropa, juguetes, etc.) y existe un mayor gasto energético.

Para hacernos una idea, los españoles pasamos de generar 1 kg/hab día de residuos en los hogares a 1,75 (un 75% más). Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, invita a la ciudadanía a observar una serie de consejos para evitar estos efectos no deseados y contribuir a proteger y mejorar nuestro entorno urbano y natural.

Navidad sostenible

Bajo el lema «Navidad sostenible» se trasladan a los vecinos una serie de observaciones para concienciar sobre la necesidad de ahorrar energía empleando leds o luces solares, reducir consumos, comprar responsablemente y productos duraderos, usar el transporte público o separar y reciclar bien los residuos depositándolos en su contenedor correspondiente.

El mensaje también incide en la idoneidad de comprar con responsabilidad, adquirir productos de proximidad, no desperdiciar alimentos o promover el respeto y la convivencia evitando actividades molestas en los espacios públicos. Se trata de una serie de consejos que, si bien hay que observarlos siempre, durante los próximos días resultan especialmente importantes y significativos.

Prohibido lanzar petardos

A lo largo de estos días, se recuerda nuevamente todas las personas que está prohibido el uso o lanzamiento de artificios pirotécnicos sin autorización municipal, así como la cuantía de la multa que puede alcanzar los 750 €.

En este mismo contexto también se recuerda que existe un servicio de recogida de abetos navideños para recepcionar todos los árboles ornamentales que se hayan retirado de los hogares tras las fiestas. Tan sólo es necesario llamar a la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad.

También aprovechamos para recordar que los días 24 y 31 de diciembre no habrá recogida de basuras.

Disfrutemos de unos magníficos días festivos cuidando nuestro entorno y nuestra convivencia.

Más información

Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad

Tfno. 91.888.33.00; Ext. 3217

Compromiso de puntualidad a Renfe Cercanías para la mejora del servicio

El portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha sacado adelante en el Pleno municipal su propuesta para instar a la Comunidad de Madrid a que solicite un compromiso de puntualidad a Renfe Cercanías.

“El transporte público en la Comunidad de Madrid debería garantizar unos tiempos de desplazamiento adecuados y unos índices de calidad, puntualidad, fiabilidad y seguridad, acordes con las demandas sociales”, ha explicado el concejal de Cs, recordando que, sin embargo, “la falta de inversión y dejadez en las infraestructuras ferroviarias ha provocado un descenso en la calidad del servicio, y retrasos continuos que impiden a los usuarios llegar a tiempo”.

En este sentido, Lezcano ha incidido en que “los trenes ya no circulan con horario fijo, sino con frecuencias, lo que impide a los usuarios conocer a qué hora saldrá su tren”, defendiendo por ello la necesidad de que “RENFE adquiera un compromiso de cumplimiento que les obligue a devolver el dinero del billete a los usuarios, si el retraso en el servicio es superior a 15 minutos, salvo que estos sean derivados de causas ajenas o fuerza mayor”.

“Los alcalaínos merecen contar con un transporte público de calidad que no les haga llegar tarde a sus trabajos, al médico o a la universidad”, ha concluido el portavoz.

Foto: Ciudadanos Alcalá de Henares

‘(Todo) Centelles’, de Agustí Centelles en la Sala de Caracciolos de la UAH

La Sala de Exposiciones de Caracciolos acoge la muestra ‘(Todo) Centelles’, una recopilación de fotografías de Agustí Centelles, uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.

La muestra, organizada por la Fundación Pablo Iglesias, la Universidad de Alcalá y la Fundación General de la UAH, permanecerá abierta hasta el 10 de febrero y nos ofrece la obra de este artista, organizada en épocas y temas como la Segunda República, la guerra civil, el frente de Aragón, las Brigadas Internacionales y el campo de Bram.

Agustí Centelles, como otros reporteros gráficos españoles contemporáneos, planteó una nueva visión de la realidad, que plasmaba de la con la belleza o la brutalidad, según los casos, de aquello que retrataba.

Su extraordinaria profesionalidad le permitía obtener magníficos resultados artísticos, a la altura de otros grandes fotógrafos, como Robert Capa, David Seymour Chim y Gerda Taro.

Más información

QUÉ: Inauguración de la exposición ‘(Todo) Centelles’

CUÁNDO: Jueves 20 de diciembre de 2018, a las 11.00 horas

DÓNDE: Sala de Caracciolos (Calle Trinidad, 3 y 5. Alcalá de Henares)

30 niños podrán disfrutar de un desayuno exclusivo con los Reyes Magos en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha preparado una agenda repleta de actividades infantiles para que los niños disfruten al máximo de estas fechas.

Entre ellas, destaca la posibilidad de conseguir un desayuno exclusivo con sus Majestades los Reyes Magos. Además, estarán junto a Papá Noel distintos días para escuchar las peticiones de los niños, y también habrá un festival de Navidad con títeres, pintacaras, canciones, teatro infantil, payasos y cuentacuentos, y mucho más.

Durante todo el mes de diciembre, los niños que acudan a Parque Corredor podrán participar en actividades de muy variada índole relacionadas con la Navidad –aquí tienes el programa de todas ellas-.

Sin duda, la que más destaca es la posibilidad de conseguir uno de los 30 desayunos exclusivos con sus Majestades los Reyes Magos en Neverland. Los que participen en las redes sociales de Parque Corredor del 17 al 30 de diciembre podrán acceder a este emocionante sorteo.

Además, a partir del día 21 el centro comercial recibirá la visita tanto de estos queridos personajes como de Papá Noel, que estarán varios días para atender a las peticiones de los peques.

Papá Noel y los Reyes Magos en Parque Corredor

Tanto Papá Noel como sus Majestades los Reyes Magos han podido hacer un hueco en sus apretadas agendas y recibirán a los niños durante los días previos a sus entregas de regalos.

Papá Noel llegará, directamente desde Laponia, acompañado por uno de sus duendes, y estará recibiendo a todos los niños que quieran verle los días 21, 22, 23 y 24 de diciembre, en el siguiente horario:

  • 21 de diciembre: de 18:00 a 21:00h.
  • 22 y 23 de diciembre: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h.
  • 24 de diciembre: de 12:00 a 14:00h.

Sus Majestades los Reyes Magos, además de en el desayuno especial que compartirán con 30 afortunados, estarán los días 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, y el 2, 3, 4 y 5 de enero, de 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 21:00h., excepto el 31 de diciembre y el 5 de enero, que atenderán solo en horario de mañana, de 12:00 a 14:00h.

Festival de Navidad: títeres, canciones, belén viviente, ¡y mucho más!

Para sumergirnos de lleno en el espíritu navideño, Parque Corredor ha preparado un festival de Navidad para los peques, en el disfrutarán de variados espectáculos y podrán participar en distintas actividades.

Así, en el espacio reservado junto a la ludoteca, se divertirán y asombrarán con payasos, títeres y cuentacuentos musicales. Además, podrán participar en talleres de maquillaje y canciones navideñas, e incluso actuarán en su propio Belén viviente.

Diverclub también se viste de Navidad

La ludoteca Diverclub también celebra esta festividad, y todas las actividades que ofrece durante el mes de diciembre harán un guiño a estas entrañables fechas. Los niños podrán jugar y repartir regalos con robots en el taller de Robótica, crear figuras navideñas con el taller de lápiz 3D, diseñar su propio cómic, preparar dulces en el taller de cocina, etc.

La Garena tendrá su nuevo Instituto, afirma la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá más de 14,8 millones de euros para construir el nuevo instituto de la Garena en Alcalá de Henares además de una Escuela Oficial de Idiomas en San Fernando de Henares, ampliar tres colegios públicos en Madrid y uno en Getafe y reformar otro colegio de la capital.

Estas nuevas infraestructuras supondrán la creación de un total de 1.685 plazas educativas públicas, de las que 75 serán de Educación Infantil, 250 de Primaria, 1.080 de Educación Secundaria Obligatoria, 280 de Bachillerato y 300 de la Escuela Oficial de Idiomas.

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado el gasto para todas estas obras. En primer lugar, la construcción de un nuevo instituto en el barrio de La Garena -Alcalá de Henares-, que supondrá una inversión de 2.637.519 euros. Este centro contará con 12 aulas de Secundaria para 360 alumnos, tres aulas específicas, tres de desdoble y una pista deportiva.

El Instituto de La Garena era una demanda histórica de uno de los barrios más nuevos de Alcalá de Henares y con mayor concentración de población joven que debía verse abocada a desplazarse a otros centros educativos de la ciudad para cursar la educación secundaria y el bachillerato.

Fotos: Asociación de Vecinos La Garena

Para conseguirlo todas las fuerzas políticas se aliaron con la Plataforma IES La Garena. Un ejemplo de cómo entre todos se puede conseguir lo que es justo y, sobre todo, necesario. No se conoce una movilización semejante desde que hace 30 años la ciudadanía de Alcalá de Henares se manifestara por la necesaria construcción de un Hospital en la ciudad.

A pesar de todos los tiras y aflojas entre nuestros políticos, que los ha habido, no nos vamos a engañar, hoy podemos celebrar entre todos que nuestros vecinos del barrio de La Garena podrán disfrutar de lo que se merecen, un Instituto Público a todas luces necesario para este barrio de la ciudad complutense.

El alcalaíno Álvaro Aznar, elegido para visitar las mejores universidades del mundo

Trece estudiantes madrileños han participado en la quinta edición del programa Movers by FUE, una iniciativa de la Fundación Universidad-Empresa que, durante una semana, ha permitido a estos jóvenes conocer algunos de los centros académicos más prestigiosos de Londres y Boston, incluyendo el Imperial College London, la London Business School o la Universidad de Harvard.

Entre ellos se encuentra el alcalaíno Álvaro Aznar, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Politécnica de Madrid que ha destacado, tras la visita, el carácter de formación práctica que tienen estos centros respecto a las universidades españolas.

También forman parte de este selecto grupo Ángela María Zurita y Arturo Fernández, ambos licenciados en la Universidad Complutense de Madrid, en Farmacia y Física respectivamente. Gracias a su desempeño laboral y a la participación en programas de la Fundación Universidad-Empresa como el de beca Citius o el posgrado de Liquid Junior fueron seleccionados formando parte del selecto grupo de Movers.

La experiencia ha sido “más que satisfactoria” para ambos. Ángela María, licenciada en Farmacia vuelve a España con ganas de comerse el mundo, “agradecida y con una gran familia en mi corazón”. Mientras el físico que pensaba que su desarrollo personal se había estancado regresa con el pensamiento de que “se puede seguir creciendo, avanzando y alcanzando metas que antes jamás me hubiera planteado”.

Formación práctica

A este poblado grupo de madrileños que ha tenido la oportunidad de viajar a Londres y Boston se suman Inés Díaz, que estudió Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos, o Juan Higuera Bartolomé, graduado en Ingeniería Espacial por la Universidad Politécnica de Madrid. Tanto Inés, que “alucinaba” cada vez que iban a un laboratorio y que ha vivido cosas “que ni en sueños se había imaginado”; como Juan, que quedó prendado del MIT de Boston y de su “ecosistema de innovación y de cambios que marca la diferencia”, han llegado a España más que satisfechos.

Otro de los afortunados ha sido el alcalaíno Álvaro Aznar, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, que ha querido hacer hincapié en las diferencias existentes entre las instituciones visitadas con respecto al sistema educativo español. “Todos estos centros siguen unos principios formativos mucho más orientados a la práctica que los centros españoles de forma que una vez graduada la persona pueda ser productiva lo antes posible”, ha apuntado el estudiante de Alcalá de Henares.

Movers by FUE

Movers by FUE es una iniciativa que reconoce la actitud de aquellos alumnos que, durante su periodo de prácticas en las empresas y a lo largo de su itinerario formativo han demostrado tener ganas de mover el mundo. A lo largo de estas cinco ediciones un centenar de estudiantes han disfrutado de un programa de formación único impartido en una universidad internacional de prestigio y financiado por la Fundación Universidad-Empresa.

Los veinte alumnos seleccionados entre más de 2.000 candidatos partieron el 25 de noviembre en dirección a Londres, donde fueron recibidos en la embajada española en la ciudad antes de visitar instituciones tan prestigiosas como el Imperial College London, la London Business School o la London School of Economics, así como las oficinas en la capital británica de Morgan Stanley y Uber.

Posteriormente, el 29 de noviembre los alumnos llegaron a Boston, donde conocieron el MIT Sloan School of Management, visitaron la sede de Zapata Computing y acabaron la jornada en el acelerador de start-ups MassChallenge de Boston. Al día siguiente realizaron un tour por la Universidad de Harvard y conocieron de primera mano las oportunidades académicas de esta prestigiosa institución académica. Por último, visitaron Solaria Labs, el laboratorio de innovación de Liberty Mutual.

La quinta edición el programa Movers by FUE ha contado con la colaboración de la Fundación Rafael del Pino. La participación de sus becarios de excelencia ha sido clave para la creación del programa formativo de esta edición de Movers by FUE, denominado Call4talent.

Sobre la Fundación Universidad Empresa

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) es una institución sin ánimo de lucro cuyo trabajo se basa en el Deep Linking, que no es sino escuchar, entender y proponer, para construir relaciones a largo plazo entre la Universidad, la Empresa y la sociedad en general. Gracias a esta filosofía de trabajo, a esta forma de entender su misión, la Fundación Universidad- Empresa es, desde su creación hace ya 45 años, un referente de innovación en los campos de la formación, el empleo y el emprendimiento. A través de sus programas y proyectos responde a los retos que plantea la sociedad, buscando siempre soluciones capaces de generar el valor compartido que garantizará su desarrollo y sostenibilidad.

Scratch, cosmogonía para dos hermanos, en el Corral de Comedias

Scratch es una historia cosmogónica, de superación y crecimiento, fantástica y alucinatoria, contada entre dos hermanos que llega a las tablas del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La crónica onírica de un joven que huye a Londres en busca de nuevos horizontes, cuya experiencia de distancia y soledad le obliga a dibujar un mapa de aprendizaje nada ortodoxo, una espiral de sucesos iniciáticos cercanos a la muerte.

Una reivindicación del caos como búsqueda, del ruido como calma, y de la oscuridad como iluminación. Un limbo espacio-temporal de fractura: Scratch.

Scratch, cosmogonía para dos hermanos, espectáculo producido por Grumelot y Teatro en Tránsito, se podrá ver el viernes 21 y el sábado 22 de diciembre a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Javier Lara
Fernando Delgado-Hierro

Ficha Artística

Ayudante dirección José juan Rodríguez
Espacio y vestuario Paola de Diego
Audiovisual y fotografía La Dalia Negra
Comunicación Cristina Anta
Sonido Manu Solís
Iluminación Pablo Seoane
Producción Leticia Rodríguez y Federico Aladro

Agradecimientos a Juan Ceacero, Gerard Imbert, David Testal, Óscar Done, Suso33, Fernanda Orazi, Mikele Urroz, José Padilla, David García y Teatro de la Abadía

Una producción de Grumelot y Teatro en Tránsito

Las gimnastas junior del Distrito III son subcampeonas de España

Foto: Club de Gimnasia Rítmica Distrito III

El Club de Gimnasia Rítmica Distrito III de Alcalá de Henares acudió el pasado fin de semana al Campeonato de España celebrado en Pamplona.

Las integrantes de la categoría junior participaron en la final de aparatos, en cintas, y regresaron a la ciudad complutense convertidas en subcampeonas de España.

El Club de Gimnasia Rítmica Distrito III llegó a ser campeón de España en justo hace ahora 20 años en la localidad asturiana de Gijón, lo que después le hizo merecedor del Premio Cervantes al Deporte. Volvió a repetir en 2011 en Valladolid y son habituales tanto su presencia en el campeonato nacional como la de sus deportistas en las distintas selecciones españolas desde que la primera de ellas lograra entrar en 2007 en el equipo que participó en el Campeonato de Europa Junior.

Blázquez: «Un orgullo para la ciudad»

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha felicitado al Club por el triunfo “porque supone conseguir el ascenso a la primera categoría para 2019, y es un orgullo para la ciudad”.

Además Blázquez ha agradecido también el esfuerzo y el sacrificio de las deportistas, del club y de las familias.

El Rugby Alcalá vuelve a llenar de balones el Hospital Príncipe de Asturias

La unidad de pediatría del hospital Príncipe de Asturias se llenó de balones de rugby. Varios representantes de las primeras plantillas masculina y femenina del Club de Rugby Alcalá, además de delegados y jugadores de categorías inferiores, visitaron el hospital complutense para repartir balones a los niños que no podrán estar en su casa para recibir los regalos de los Reyes Magos.

Los jugadores del Rugby Alcalá estuvieron durante toda la mañana repartiendo balones a unos niños que no se conformaban con el regalo sino que querían hacerse fotos con los jugadores, sobre todo con los más grandes, y cantar villancicos con ellos.

El Rugby Alcalá se vuelve a unir así a la iniciativa donde los integrantes de los clubes de rugby de toda España hacen una pequeña colecta para comprar el mayor número de balones y después los reparten entre los niños de los hospitales de sus ciudades.

Así, el proyecto #ElDiadelOval es todo un éxito no solo en Alcalá de Henares sino también en otros municipios de Madrid y el resto de España donde la comunidad del rugby se ha volcado con la idea por cuarto año consecutivo.

De hecho, el pasado año, el Rugby Alcalá fue reconocido por parte del Hospital de Alcalá en la gala de los 30 años de su fundación. Allí, el presidente de la entidad rojillla, Fernando Uceda Manzanero, recibió una placa por parte del Príncipe de Asturias.

El Club de Rugby Alcalá solo puede agradecer a todo el personal del hospital Príncipe de Asturias, en especial a la dirección y los trabajadores de la planta de pediatría, su colaboración y como no la sonrisa de unos chavales que pronto se recuperarán y volverán a su casa para disfrutar de sus nuevos balones de rugby.

III Torneo de Ajedrez Inocente Innocenti en Alcalá de Henares

El próximo viernes 28 de diciembre, la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud s/n – Ronda del Henares/Virgen del Val) acogerá el Torneo sub-14 de Ajedrez ‘Inocente Innocenti’, organizado por el Club Jaque y Mate Venceremos con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Junta Municipal del Distrito V.

Este torneo está orientado a público infantil (sub14: 13 años o menos) y además busca la paridad de galardones para chicos y chicas con la misma cantidad de premios en la clasificación general para unas y otros. Todo con el objetivo de fomentar el deporte del ajedrez entre las niñas.

Entrega de Trofeos

  • Clasificación General 1º, 2º y 3º.   Mejor Socio. Mejor Sub-14.
  • Mejor Sub-12. Mejor Sub-10. Mejor Sub-8.
  • FEMENINO: 1º, 2º y 3º.
  • Mejor Socio.
  • Mejor Sub-14.
  • Mejor Sub-12
  • Mejor Sub-10.
  • Mejor Sub-8.

Campeón del torneo: socio gratis 2018/2019 JyMV e inscripción gratuita al próximo torneo.

Medallas a todos los participantes.

El Torneo contará con música en vivo antes y durante la entrega de premios.

Más información

Club Jaque y Mate Venceremos

CORREOS instala buzones especiales para enviar las cartas a los Reyes Magos

Hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los 552 buzones especiales que CORREOS ha instalado en gran parte de las oficinas postales repartidas por todo el país, 73 de ellos en oficinas postales de la Comunidad de Madrid.

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal tiene como objetivo incentivar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa.

Los niños también podrán enviar su carta a través de la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, el espacio online de CORREOS, donde los niños dispondrán además de la ayuda del “iluscopio”, un asistente mágico que les inspirará para escribir su carta y les facilitará seguir su recorrido hasta el buzón de Papá Noel y los Reyes Magos con tan solo introducir su nombre.

De esta forma, los pequeños que no puedan acercarse a visitar este Departamento de Envíos Extraordinarios, donde las cartas adquieren poderes mágicos y vuelan solas para hacer realidad los sueños de los niños, tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia de manera similar de forma online.

CORREOS lleva 23 años celebrando la campaña de Reyes con buzones específicos para recoger los deseos de los niños y entregárselos a sus destinatarios en Oriente.

Además, como en años anteriores, esta Navidad los equipos de voluntarios de “CORREOS Solidaridad” tienen previsto acercarse a numerosos hospitales de España a recoger las cartas de manos de los niños ingresados. De este modo, los voluntarios de CORREOS, además de entregar un detalle a los más pequeños, les aseguran que sus deseos llegarán con toda seguridad a tan ilustres destinatarios.