Dream Alcalá Blog Página 965

Premio a Alcalá por la prevención e intervención frente al absentismo y el acoso escolar

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron ayer al Auditorio del Ministerio de Cultura y Deporte, en Madrid, para recoger el premio concedido por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, al programa ACEX, sobre prevención para alumnado con conductas disruptivas.

El programa es uno de los premiados por la comisión de valoración del IV Concurso de Buenas Prácticas Municipales en la Prevención e Intervención frente al Absentismo y el Acoso Escolar.

Rodríguez Palacios ha hecho hincapié en la necesidad de “comunicación y colaboración entre los gobiernos municipales y los centros educativos, de manera que entre todos podamos adoptar medidas de refuerzo positivo que hagan que los jóvenes se reintegren en su centro escolar con una mayor confianza en sí mismos”.

ACEX es el Aula de Convivencia Externa donde se desarrolla el programa de prevención para el alumnado durante el periodo en el que han sido expulsados. En ella se desarrollan actividades psico-socio-educativas, que incluyen actuaciones con las familias y con los centros educativos.

Para conseguir la reducción de conductas disruptivas, el programa de divide en tres fases: evaluación, intervención y seguimiento, donde se hace necesaria la coordinación entre los recursos municipales y los equipos de orientación de los centros educativos, así como el compromiso de las familias y el alumnado de querer participar en el programa.

Para la concejala de Educación, el objetivo de este programa es “poder avanzar en el ámbito de la prevención, la detección precoz y la intervención temprana, con el  objetivo primordial de reducir el comportamiento disruptivo en el alumnado de educación secundaria y prevenir los riesgos asociados al mismo”.

Belén de la Parroquia castrense Nuestra Señora de Loreto

Se trata de un belén catequético, que se disfruta paseando  alrededor de todas las escenas relacionadas con la Navidad en primer plano, desde la  Anunciación de la Virgen, el Sueño de San José, la Visitación a su prima Santa Isabel, el censo en Belén, buscando posada, el Misterio del Nacimiento, anunciación a pastores, Los magos camino de Belén, Presentación en el Templo, Adoración de los Magos, Matanza de Inocentes, Huida a Egipto y finalmente la Sagrada Familia en Nazaret.

Las figuras son del artista murciano Carlos Cuenca y el resto del belén fabricado por el equipo parroquial, el templo,  las casas, el castillo, el pueblo, las palmeras, las pitas, las  chumberas, todo de manera artesanal, incluyendo la integración de un olivo bonsái y un estanque con pececillos de colores……

Se podrá visitar durante las horas de culto, antes y después de la misa diaria a las 19h y los domingos a las 12h. además todos los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19h.

La psicóloga Cristina Soria Poveda nos habla del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

Este martes 18 de diciembre, con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, AEFEM Henares (Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares) instalará mesas informativas en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, en el Hospital Universitario de Torrejón y en el Hospital Universitario del Henares (Coslada).

Esta campaña tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, que afecta en España a más de 47.000 personas, así como dar a conocer la actividad que realiza AEFEM Henares y los servicios que presta a sus asociados para favorecer la atención integral de esta patología y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple.

Para hablar de ello invitamos a la redacción de Dream Alcalá a Cristina Soria Poveda, psicóloga de AEFEM Henares, para que nos hablara de su trabajo en la asociación. “La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica y degenerativa que condiciona significativamente el bienestar físico y psicológico de los afectados,” resalta Cristina, “por eso es fundamental que las personas con Esclerosis Múltiple puedan acceder a una asistencia multidisciplinar desde el momento del diagnóstico y en cualquier momento del curso de la enfermedad, incluido el apoyo psicológico.”

“Es clave que los pacientes tengan un papel activo en la autogestión de su enfermedad y tratamiento” destaca Cristina, “facilitar los recursos necesarios para afrontarla y favorecer su bienestar físico y psicológico, serán algunos de los principales objetivos que nos marcaremos desde la asociación y en concreto desde el área de psicología que yo coordino.”

Por último, Cristina quiso animar a todos vecinos de Alcalá y el Corredor del Henares a que se acerquen a las mesas informativas para conocer la labor que realiza la asociación.

Sobre AEFEM Henares

La Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple del Corredor del Henares es una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 2005, para coordinar necesidades y facilitar una serie de servicios a afectados de Esclerosis Múltiple y sus familiares, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía personal.

Más información en el Centro Cultural la Galatea de Alcalá de Henares, en la C/Emilia Pardo Bazán nº3, los lunes de 11:00 a 13:30 y los miércoles de 17:00 a 19:00. Y en la página web: www.aefemhenares.com

Sobre Cristina Soria Poveda

Cristina es Licenciada en Psicología, Máster en Terapia de Conducta, Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Psicooncología y Doctoranda en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias. Actualmente Psicóloga en AEFEM Henares. Cofundadora y Directora de Psicología de la Salud en Suportias, consultora especializada en comunicación en salud y apoyo a pacientes.

Alcalá de Henares participa en Adicciones y jóvenes, retos de la Estrategia Nacional

Redes para el Tiempo Libre ‘Otra forma de Moverte’ enmarcado en el Plan Nacional de Drogas como programa de ocio alternativo, participó del seminario de formación para afrontar las líneas de actuación ante los retos de la estrategia nacional.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la responsable del CAID – Plan Municipal de Salud, Isabel Rodríguez Aparicio, y el equipo de coordinación del programa Redes para el Tiempo Libre, estuvo presente en el Seminario de Formación ‘Retos de la Estrategia Nacional sobre adicciones 2017-2024’.

Dicha estrategia trabaja con un enfoque vertebrador por la salud y la seguridad priorizando la atención en los menores, los jóvenes y las mujeres.  Se plantea el abordaje de todas las adicciones, incluyendo por primera vez las nuevas tecnologías, objetivos en relación a la perspectiva de género.

Evolución de los consumos y conductas adictivas

Según el informe, el consumo de drogas ilegales en España sigue siendo una de las amenazas más persistentes en nuestra sociedad para la salud y el bienestar y, directa o indirectamente, afecta a la vida de millones de personas en nuestro país. Un tercio de la población española ha consumido alguna droga ilegal en su vida, manteniéndose este porcentaje relativamente estable en los últimos años. No obstante, se viene registrando una discreta extensión del consumo de las sustancias psicoactivas de comercio legal, en particular, del alcohol y los hipnosedantes, mientras que la prevalencia del tabaco ha mantenido los niveles a los que descendió tras la introducción de normativa específica en 2005 y 2010.

Las drogas con mayor prevalencia de consumo en España entre la población de 15 a 64 años, son legales: el alcohol (77,6%; 9,3% a diario) y el tabaco (40,2%; 30,8% a diario) seguidas por los hipnosedantes, con y sin receta (12%; 6% a diario).

Las drogas ilegales más consumidas en el último año son el cannabis (9,5%; 2,1% a diario) y la cocaína (2%), con prevalencias de consumo en niveles elevados con respecto a otros países del entorno UE, muy especialmente entre adolescentes y adultos hasta mediana edad, donde se concentra en gran medida el consumo de drogas (jóvenes de 15 a 34 años).

La tendencia de consumo de heroína sigue estabilizada en niveles muy bajos. El 0,1% de los encuestados la consumieron en el último año y en el último mes. El perfil mayoritario es el de un hombre mayor de 35 años. Por otro lado, el 3,5% de la población de 15 a 64 años ha probado alguna vez en su vida alguna nueva sustancia psicoactiva (NSP). Son consumos experimentales practicados mayoritariamente por hombres de 25 a 34 años. La edad media de inicio en el consumo se mantiene estable, con el inicio más precoz para las sustancias legales: el tabaco (16,4 años) y el alcohol (16,6). El cannabis comienza a consumirse a los 18,3 años. Con la excepción de los hipnosedantes, el consumo de todas las drogas está más extendido en el grupo de 15 a 34 años y en varones. Por otro lado, el patrón de policonsumo está muy extendido e incluye muy frecuentemente (90%) el consumo de riesgo de alcohol y cannabis.

La situación de las adicciones, desde la perspectiva de género da cuenta de que los hipnosedantes son el único consumo de drogas en el que la prevalencia en mujeres es mayor que en hombres, cerca del doble. Se trata de un consumo oculto, no ligado al estigma, sino al desconocimiento y a la consideración de su consumo como “normal”, especialmente en mujeres. A ello se añade el hecho de que no existen campañas generalizadas de prevención y sensibilización, como sí ocurre con otras sustancias.

Otras conductas adictivas

La Ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana desde 1980 (DSM-5; APA, 2013) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992. Desde un punto de vista etiológico, el juego patológico es un trastorno multicausal, en el que intervienen factores de riesgo ambiental (género, edad, nivel socioeconómico, estudios, disponibilidad y oferta de juego, etc.), psicológicos (impulsividad y búsqueda de sensaciones, déficits en estrategias de afrontamiento y solución de conflictos, comorbilidad, déficits y alteraciones neuropsicológicas) y biológicos.

En 2016 se publicó el Estudio sobre prevalencia, comportamiento y características de los usuarios de juegos de azar en España coordinado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), realizado mediante cuestionario en base a la población residente en España mayor de 18 años con cuestionarios presenciales adicionales a población residente entre 15 y 17 años de edad. Los resultados mostraron un índice de prevalencia del 0,9% para personas catalogadas como jugadores patológicos, del 1% en personas catalogadas como jugadores con problemas, y del 4,4% para jugadores con algún tipo de riesgo; valores que se reducen a 0,3 %, 0,6 %, y 2,6%, respectivamente, si se trabaja con los resultados vinculados al juego en el último año. Asimismo, un 76% de personas afirmaron haber participado en juegos de azar en el último año.

El 69,6% de los jugadores patológicos en España son varones. Uno de los grupos de edad más afectados son el grupo de 25-34 años, siendo la edad media de inicio en el juego (jugadores con problemas) a los 19 años, con las máquinas de juego como instrumento de iniciación y principal fuente de problemas con el juego. Un alto porcentaje de personas reconoce haber jugado antes de los 18 años de edad (44,8% de las personas que presentan patología relacionada con el juego).

La forma presencial de participar en juegos de azar es la modalidad más empleada (juegos en casas/salas de apuestas, máquinas de juego/tragaperras, juegos en casinos, concursos, apuestas hípicas y juegos de cartas con apuesta económica), aunque se ha producido un repunte en los juegos de azar online. Además, a medida que se incrementa el nivel de patología hacia el juego, el gasto en juegos de azar online es mayor.

Los juegos online más demandados son las Apuestas Deportivas de Contrapartida, la mayoría de los jugadores online son hombres (83%), aunque se ha registrado un importante aumento de las mujeres (incremento del 53% con respecto a 2014). El 87% tiene entre 18 y 45 años. El perfil del jugador más representativo por volumen de participación en Apuestas, Casino y Póquer continúa siendo un hombre de edad comprendida entre 26 y 35 años.

Existe un amplio consenso en la comunidad científica y profesional acerca de otros comportamientos que actualmente se identifican de forma frecuente como posibles adicciones (internet, pantallas digitales, tecnologías de la información y comunicación, etc.). Según los datos de ESTUDES (2014-15), el 18% de la población de adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años usa de manera abusiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Si bien probablemente su uso se irá normalizando con la edad, dentro de este porcentaje de población suele incrementarse el fracaso escolar y es más frecuente el consumo de drogas.

El Museo Arqueológico Regional viaja a África para mostrar los orígenes de la humanidad

La frase «el saber no ocupa lugar», generalmente la escuchamos referida a que nuestro cerebro es capaz de enriquecerse con miles de conocimientos que podemos absorber como esponjas para enriquecernos personalmente.

Pero también se puede aplicar a las exposiciones como la que nos trae en esta ocasión el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Tan solo una vitrina de unos metros de larga, pero que condensa el resultado de los descubrimientos en uno de los yacimientos más ricos del planeta en estos momentos, y cuyos trabajos han ayudado a desvelar algunos secretos que han revolucionado recientemente a la comunidad científica.

El MAR, o Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, te presenta por tanto la exposición En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense que presenta los hallazgos de los yacimientos de Olduvai Gorge en Tanzania, donde un equipo español ha tomado el relevo de los grandes investigadores sobre el origen de la humanidad en África.

La pieza central es un gran bifaz de basalto, cuya imagen puedes apreciar más abajo, un prodigo técnico de enormes proporciones y bellísima factura. Junto a los ejemplares de Konso (Etiopía) y Kokiselei (Kenia), el bifaz presentado, datado hace 1,7 millones de años, supone un hito fundamental en el surgimiento de conceptos plenamente humanos, como la simetría, infiriéndose un significado neuroestético más allá de lo meramente funcional.

Se muestran, además, materiales originales nunca antes expuestos procedentes de una zona, la garganta de Olduvai, considerada el más privilegiado solar para el estudio de la hominización y que acompañaban al bifaz en su descubrimiento.

Exposición "En África hace 1,7 millones de años"

Inauguración de la exposición 'En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense', en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/el-museo-arqueologico-regional-viaja-a-africa-para-mostrar-los-origenes-de-la-humanidad/

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 17 décembre 2018

Un yacimiento singular

Se trata de un yacimiento que ha ofrecido importante información sobre el surgimiento de uno de los más sorprendentes y exitosos avances técnicos de la Humanidad: el Achelense, un complejo cultural caracterizado por la elaboración de grandes instrumentos de piedra, como las hachas de mano (bifaces).

El Achelense, originario de África, se extendió por el Viejo Mundo perdurando como principal manifestación de la cultura material humana durante casi un millón y medio de años.

Si quieres conocer más de cerca la historia de esta exposición, contada de primera mano por sus propios responsables, no te pierdas el vídeo anterior, en especial la explicación de la vitrina a partir del minuto 17:50.

Aunque explorado ya a principios del siglo pasado, fueron los trabajos de Louis y Mary Leakey a mediados del siglo XX los que colocaron en el mapa a este singular rincón del Rift africano, cuna de especies tan relevantes como el Paranthropus boisei y el Homo habilis.

Desde hace algunos años, un equipo científico español integrado en el T.O.P.P. (The Olduvai Paleonthropology and Paleoecology Project), bajo la Dirección de Manuel Domínguez Rodrigo, Audax Mabulla y Enrique Baquedano, viene excavando en el yacimiento de FLK West (Tanzania). Fruto de estos años de investigación ha sido la creación del Instituto de Evolución en África (IDEA), dirigido por el Dr. Manuel Domínguez y el Dr. Enrique Baquedano y que tiene su sede en Madrid.

‘En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense’ se encuentra englobada dentro de la línea de exposiciones de pequeño formato inauguradas por el Museo Arqueológico Regional en 2014, bajo el título general ‘El Presente de la arqueología madrileña’. De este modo, se pretende dar a conocer aspectos puntuales, pero muy relevantes, de la investigación arqueológica en la Comunidad de Madrid o por equipos de nuestra región en el extranjero.

Esta muestra es la cuarta de esta serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie, ‘Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico’, y continuó con ‘Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del siglo V d.C. en Cubas de la Sagra’. La exposición toma el relevo de ‘Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid)’.

Inauguración

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Alvaro Bailarín, junto con el director del MAR, Enrique Baquedano, acompañados por Manuel Domínguez, codirector de la excavaciones y José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, han participado en la inauguración de la muestra, comisariada por Fernando Diez, miembro del equipo de científicos españoles en Olduvai.

Más información

El Museo Arqueológico Regional viaja a África para mostrar los orígenes de la humanidad

La frase «el saber no ocupa lugar», generalmente la escuchamos referida a que nuestro cerebro es capaz de enriquecerse con miles de conocimientos que podemos absorber como esponjas para enriquecernos personalmente.

Pero también se puede aplicar a las exposiciones como la que nos trae en esta ocasión el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Tan solo una vitrina de unos metros de larga, pero que condensa el resultado de los descubrimientos en uno de los yacimientos más ricos del planeta en estos momentos, y cuyos trabajos han ayudado a desvelar algunos secretos que han revolucionado recientemente a la comunidad científica.

El MAR, o Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, te presenta por tanto la exposición En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense que presenta los hallazgos de los yacimientos de Olduvai Gorge en Tanzania, donde un equipo español ha tomado el relevo de los grandes investigadores sobre el origen de la humanidad en África.

La pieza central es un gran bifaz de basalto, cuya imagen puedes apreciar más abajo, un prodigo técnico de enormes proporciones y bellísima factura. Junto a los ejemplares de Konso (Etiopía) y Kokiselei (Kenia), el bifaz presentado, datado hace 1,7 millones de años, supone un hito fundamental en el surgimiento de conceptos plenamente humanos, como la simetría, infiriéndose un significado neuroestético más allá de lo meramente funcional.

Se muestran, además, materiales originales nunca antes expuestos procedentes de una zona, la garganta de Olduvai, considerada el más privilegiado solar para el estudio de la hominización y que acompañaban al bifaz en su descubrimiento.

Exposición "En África hace 1,7 millones de años"

Inauguración de la exposición 'En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense', en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/el-museo-arqueologico-regional-viaja-a-africa-para-mostrar-los-origenes-de-la-humanidad/

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 17 décembre 2018

Un yacimiento singular

Se trata de un yacimiento que ha ofrecido importante información sobre el surgimiento de uno de los más sorprendentes y exitosos avances técnicos de la Humanidad: el Achelense, un complejo cultural caracterizado por la elaboración de grandes instrumentos de piedra, como las hachas de mano (bifaces).

El Achelense, originario de África, se extendió por el Viejo Mundo perdurando como principal manifestación de la cultura material humana durante casi un millón y medio de años.

Si quieres conocer más de cerca la historia de esta exposición, contada de primera mano por sus propios responsables, no te pierdas el vídeo anterior, en especial la explicación de la vitrina a partir del minuto 17:50.

Aunque explorado ya a principios del siglo pasado, fueron los trabajos de Louis y Mary Leakey a mediados del siglo XX los que colocaron en el mapa a este singular rincón del Rift africano, cuna de especies tan relevantes como el Paranthropus boisei y el Homo habilis.

Desde hace algunos años, un equipo científico español integrado en el T.O.P.P. (The Olduvai Paleonthropology and Paleoecology Project), bajo la Dirección de Manuel Domínguez Rodrigo, Audax Mabulla y Enrique Baquedano, viene excavando en el yacimiento de FLK West (Tanzania). Fruto de estos años de investigación ha sido la creación del Instituto de Evolución en África (IDEA), dirigido por el Dr. Manuel Domínguez y el Dr. Enrique Baquedano y que tiene su sede en Madrid.

‘En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense’ se encuentra englobada dentro de la línea de exposiciones de pequeño formato inauguradas por el Museo Arqueológico Regional en 2014, bajo el título general ‘El Presente de la arqueología madrileña’. De este modo, se pretende dar a conocer aspectos puntuales, pero muy relevantes, de la investigación arqueológica en la Comunidad de Madrid o por equipos de nuestra región en el extranjero.

Esta muestra es la cuarta de esta serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie, ‘Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico’, y continuó con ‘Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del siglo V d.C. en Cubas de la Sagra’. La exposición toma el relevo de ‘Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid)’.

Inauguración

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Alvaro Bailarín, junto con el director del MAR, Enrique Baquedano, acompañados por Manuel Domínguez, codirector de la excavaciones y José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, han participado en la inauguración de la muestra, comisariada por Fernando Diez, miembro del equipo de científicos españoles en Olduvai.

Más información

Alcalá tu destino presenta sus nueve premios internacionales

La concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha presentado junto al productor ejecutivo David C. Cooper, los nueve galardones obtenidos en 2018 por la película corta promocional “Alcalá tu destino”, realizada por Readmore Films para celebrar los 20 años de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La película ha conseguido el premio Excellent Film del IT de Berlín; ser finalista del New York Festival, así como en el Festival “On the East Cosat of Europe” celebrado en la ciudad búlgara de Veliko Tarnovo; recibió el premio “City Category” en el Festival “Istambul Tourism Film, y el Premio “Silver Screen” del Festival Internacional Film & Video de Los Ángeles; el premio en categoría de Turismo en Bosnia, Premio Especial en Varsovia, y dos premios en Portugal: como mejor destino de ciudad, y a la mejor película de cultura y turismo.

María Aranguren ha agradecido a Readmore Films “el haber hecho posible recoger en pocos minutos lo más destacado de la ciudad, permitiendo presentar Alcalá en numerosos países, y potenciar de esta manera la llegada de nuevos turistas”. Aranguren se ha mostrado muy orgullosa “del reconocimiento internacional que ha logrado la producción, convirtiéndose en una de las mejores tarjetas de visita que Alcalá puede tener en el mundo”.

Con el patrocinio de El Corte Inglés

Además, la concejal ha destacado la importancia del patrocinio de El Corte Inglés para esta película y la promoción de la misma. «Gracias al apoyo de El Corte Inglés, el equipo de la película ha podido asistir a estos nueve Festivales Internacionales».

La película Alcalá, tu destino, ha recorrido tres continentes y siete países. A todos ellos ha podido asistir el productor ejecutivo David C. Cooper y también a dos de los mismos ha viajado el realizador francés Hervé Tirmarche que contaba como «una vez vista la película era increíble el número de gente que se interesaba por conocer Alcalá de Henares. Desde el público que la veía hasta, por supuesto, todos los touroperadores«.

El film tiene una duración aproximada de 10 minutos, en los que se hace un recorrido tanto por los rincones más bellos de la ciudad Patrimonio como por sus vivencias diarias y sus eventos culturales y festivos más destacados.

Alcalá, tu destino: la película

Alcalá, tu destino”, la película

Si te gusta #AlcaládeHenares, o quieres conocerla, vas a alucinar con este #vídeo presentado hoy en #FITUR2018

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 18 janvier 2018

El BombarFest Juglares por Alcalá completa el cartel de su Festival Solidario

El Festival solidario BombarFest Juglares por Alcalá, que se celebra el próximo 12 de enero en la Carpa Ciudad de la Navidad del recinto Ferial de Alcalá de Henares, ya tiene completo su cartel de actuaciones. Este año, todos los beneficios irán destinados a varias asociaciones de Alcalá de Henares.

Ya puedes comprar tus entradas desde entradium (que también aporta su grano de arena, no cobrando comisión por la venta de entradas) por 10 euros sin ningún tipo de comisiones.

También, con una aportación desde 1 euro les ayudarás a la buena labor que este Festival desempeña, adjuntamos el enlace para hacer tu donación.

Además, en el mismo enlace de entradium ya seas una empresa o particular, puedes echar una mano como colaborador con cualquier aportación que se destinará íntegramente a la realización del Festival.

Para esta séptima edición la Peña El Juglar ha decidido donar todos los beneficios recaudados a Asociaciones de Alcalá de Henares. Así las destinatarias serán la Asociación Contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza, AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de la Persona con Daño Cerebral), ASTEA Henares (Asociación de familias con personas con Trastorno del Espectro Autista) y AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad).

El lugar donde se celebrara el evento será en el Recinto Ferial- Alcalá de Henares (mismo lugar del año pasado aunque esta vez con la comodidad de una carpa) y desde la 11:30 habrá actuaciones de las Casa Regionales y justo después actividades para los más pequeños (Los niños menores de 12 años no pagan), donde las peñas alcalainas aportaran su granito de arena para la causa, haciendo pintacaras, talleres, música, zancudos… incluso castillos hinchables gracias a La Gran Pulpería de Alcala.

Concierto Juglares por Alcalá

A partir de las 16:30 horas empezarán los conciertos a cargo de las siguientes bandas. Horario de los grupos por determinar.

  • Avalanch
  • Poncho K
  • Jorge Salán
  • La Madre
  • XPresiodentX
  • The Royal Flash
  • Ruta 57
  • Error
  • Taiacore

*Batucada Bloco Virado entre los conciertos de Avalanch y Poncho K

Más información

Bolsa de iniciativas ciudadanas de Alcalá para poner en marcha tus proyectos

La Bolsa de Iniciativas Ciudadanas es un programa de la Concejalía de Participación que tiene como objetivo facilitar a las entidades sin ánimo de lucro del tejido social de nuestra ciudad, el desarrollo de sus proyectos o actividades puntuales, de carácter público o comunitario.

El primer paso para que una entidad pueda acceder a este programa es enviar a la Concejalía de Participación Ciudadana, al e-mail cpartipacion@ayto-alcaldehenares.es , un pequeño proyecto de la iniciativa.

Es muy importante que este dossier contenga de manera explícita las necesidades de colaboración y una estimación económica de la ejecución de la iniciativa. El proyecto se debe enviar a la concejalía con aproximadamente un mes de antelación a que tenga lugar la iniciativa.

La concejala de Participación, Laura Martín, explica que “es un programa que sirve como herramienta para que las asociaciones de la ciudad se sientan acompañados y les facilitamos el entorno administrativo lo máximo posible para que puedan realizar sus proyectos y sus iniciativas. Se encuadra dentro de la línea de trabajo de la concejalía fortalecimiento y fomento del tejido asociativo y estamos muy satisfechos de los resultados que ha obtenido en 3 años en los que se ha colaborado con 40 iniciativas de 40 entidades y ojalá sean muchas más”.

Los criterios que deben cumplir las iniciativas propuestas son los siguientes:

  • La asistencia a la actividad será abierta a toda la población de Alcalá de Henares.
  • El evento no puede implicar un coste económico para las personas asistentes
  • Únicamente los eventos cuyo fin sea de carácter solidario podrán suponer un coste para la ciudadanía. Para este tipo de actividades es necesaria una autorización expresa, y será debidamente justificada la donación una vez realizada la actividad.
  • La iniciativa a desarrollar deberá́ ajustarse a los principios de la Declaración de los Derechos Humanos.
  • La actividad o evento a desarrollar no podrá tener contenido sexista, xenófobo o de incitación al odio.
  • La actividad o evento no podrá́ fomentar el maltrato animal, ni implicar un uso lúdico de los animales.
  • El proyecto no ha de generar un impacto ambiental perjudicial, implicando eso un uso desmesurado de recursos y una generación excesiva de residuos.
  • El proyecto a desarrollar tendrá rentabilidad social para la ciudad de Alcalá de Henares y sus habitantes.

Una vez que la iniciativa ha tenido lugar, la entidad debe enviar en el plazo de un mes una memoria resumen de la actividad, si no se envía este documento la concejalía se guarda el derecho de volver a colaborar con la entidad en otra iniciativa.

La bolsa de iniciativas ha apoyado actividades como: la iniciativa de la Peña El Juglar, para la celebración de un festival solidario dedicado a las personas refugiadas; las primeras jornadas de Educación Alternativa de Alcalá de Henares; la iniciativa de la Asociación de Vecinos del Val, de ofrecer un espacio de mediación comunitaria para gestionar conflictos derivados de la convivencia; la exposición sobre los refugiados sirios, de la Asociación Bienvenidos Refugiados Alcalá; la plantación de un roble americano promovido por la Asociación Complutenses por el Parque O’Donnell; los últimos certámenes de pintura rápida de Comisiones Obreras o la iniciativa de la Asociación Lactavida, de visibilizar la lactancia materna como un hecho vinculado a la sostenibilidad y a los objetivos de desarrollo sostenible.

Master class de zumba en Altafit Alcalá de Henares para afectadas por el lipedema

Altafit Gym Club de Alcalá de Henares va a realizar una nueva colaboración solidaria el próximo sábado 22 de diciembre. A través de una master class de zumba (11:30 horas) quieren recaudar fondos a favor de la Asociación Adalipe para afectadas por el lipedema, enfermedad del tejido adiposo.

Participaran varios componentes del staff de Altafit Gym Club y todo lo recaudado será íntegro para la causa solidaria a través de un donativo voluntario. La clase será de una dificultad adecuada para que pueda apuntarse todo el mundo que quiera con el único objetivo de moverse y pasarlo bien.

La participación será abierta a todo el público por lo que no es necesario ser socio para acudir a esta nueva actividad solidaria de Altafit Alcalá de Henares. También pueden entrar los niños mayores de 12 años siempre que estén acompañados de un adulto y tengan su autorización.

La Asociación Adalipe estará presente en la master class de zumba para dar a conocer sus distintas actividades además de llevar huchas para donativos.

Puedes reservar tu plaza en la recepción del club (aunque si antes también confirmas vía social@adalipe.es, mucho mejor)

¡Anímate! Si no toca la lotería al menos habrás pasado un buen rato quemando unas calorías extra, que siempre viene bien en estas fechas.

Sobre la Asociación ADALIPE

ADALIPE es la primera asociación enfocada exclusivamente al lipedema en España.

Nace a finales del año 2016 con entusiasmo y con vocación de servicio para ayudar a todas aquellas mujeres que conviven con el lipedema y que quizá no encuentran respuestas a sus múltiples preguntas.

Está formada por un grupo de afectadas por esta patología y compuesta por pacientes, familiares y gente sensibilizada con la causa.

Sus objetivos son:

  • Difusión de la enfermedad y ayuda a pacientes.
  • Reconocimiento de lipedema como enfermedad en España.
  • Lograr un diagnóstico adecuado y temprano.
  • Encontrar especialistas interesados en aprender la cirugía específica para lipedema en España.

Si crees que puedes tener lipedema, pueden ayudarte a entender tu enfermedad, a darte las pautas para conseguir diagnóstico y a mostrarte la importancia de unirte a su lucha.

Puedes visitar ADALIPE todos los viernes  de 18:00 a 20:00 en su sede en la calle Londres 11b,2º piso,  despacho 5 en Torrejón de Ardoz (Madrid). Escribe antes a info@adalipe.es y avisa de tu visita.

El Colegio Calasanz da una Vuelta al Cole para luchar contra la leucemia infantil

El próximo jueves 20 de diciembre, a las 12:00, el Colegio Calasanz celebra LA VUELTA AL COLE. Se trata de una actividad que consiste en una vuelta al colegio, por las calles de alrededor, con salida y llegada al patio.

Esta actividad se realiza en colaboración con la ONG unoentrecienmil, con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la leucemia infantil. Además, se pretende sensibilizar, desde el trabajo en el aula, los conceptos de cooperación, solidaridad y salud.

La actividad está abierta a toda la comunidad educativa, y seremos más de mil participantes. Los alumnos realizarán la vuelta al colegio corriendo o andando, todos juntos, hermanados por clases de diferentes niveles, para simbolizar que todos juntos luchamos contra la leucemia infantil, sin importar la edad, con el ánimo de conseguir el mayor apoyo y reconocimiento social.

El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, y el ex-jugador de balonmano Rafael Guijosa han confirmado su asistencia.

Ningún Mayor Sin Regalos: recogida de regalos en el Hospital de Alcalá

La Asociación Benéfica Geriátrica (ABG) ha vuelto a poner en marcha este año la campaña #NingúnMayorSinRegalos en Navidad, en la que se repartirán más de 1500 regalos a personas mayores que se encuentren ingresadas en hospitales de la Comunidad de Madrid. El objetivo principal del proyecto es paliar el aislamiento y la soledad que padecen muchas personas de edad avanzada y que puede agravarse cuando están enfermos y hospitalizados.

Tras el éxito de la pasada edición, en la que se entregaron 800 regalos en 6 hospitales, ABG duplica este año el número de centros en los que estará presente el proyecto. En total, más de un centenar de voluntarios recorrerán 12 hospitales de la Comunicad de Madrid, según señalan desde la organización.

Inicio de la campaña: 17 de diciembre

La campaña dará comienzo el próximo lunes 17 de diciembre en El Hospital Universitario Príncipe de Asturias; continuará el martes 18 en el Hospital Infanta Leonor; y el miércoles 19 en el Hospital Virgen de la Torre y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. El jueves 20, los voluntarios de ABG visitarán el Hospital General de Villalba y el viernes 21 el Hospital Universitario Rey Juan Carlos. La siguiente semana, el día 27, será el turno del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el 28, del Hospital Central de la Cruz Roja. Por último, “Ningún Mayor Sin Regalos” estará presente el día 2 de enero en el Hospital Gregorio Marañón – I.P.R, el día 3 en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y el día 4 en el Hospital Universitario Infanta Elena, como preludio a la Noche de Reyes.

Para algunas de estas entregas, ABG contará con la colaboración de voluntarios de Cáritas Madrid y de la Fundación Juan XXIII.

«Duplicar el número de beneficiarios en esta edición»

Silvia Sierra, coordinadora de ABG, ha señalado que el objetivo de este proyecto, al igual que el de la propia asociación, “es estar al lado de las personas mayores, sobre todo de aquellas que padecen una situación de soledad no deseada o de vulnerabilidad social». “Para erradicar este mal – ha señalado Sierra – es imprescindible la implicación de la sociedad, por ello queremos poner de relieve el papel de los voluntarios sin los cuales no sería posible el proyecto”.

Además, desde la asociación se han mostrado “muy satisfechos con la acogida y valoración de las Unidades de Trabajo Social y Atención al Paciente de los hospitales que el pasado año acogieron el proyecto y que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en esta edición”.

Para esta iniciativa, se han puesto en contacto con la organización más de 200 personas, y han prestado su apoyo financiero, como patrocinador especial: Grupo Los Nogales; como patrocinadores: Grupo Alba, Amavir y Orpea; y como colaboradores: Gerosol Asistencia, Caser Residencial y Ballesol. Todos ellos, han contribuido en la compra de más de 1500 regalos con los que los voluntarios de ABG llenarán de ilusión los hospitales.

Ningún niño sin juguetes: recogida de juguetes en el Centro Cultural La Galatea

El Día de los Santos Inocentes, 28 de diciembre, SS. MM. Los Reyes Magos de Oriente, visitan a Provida para adelantar los juguetes a los niños necesitados, porque se han portado muy bien este año.

La Fundación Provida te invita a ir con tus hijos de 0 a 12 años, al Centro Cultural La Galatea, Espartales, c/ Emilia Pardo Bazán nº 3, a las 11:00 horas. Allí estarán los Reyes Magos y podrás dejar tus juguetes para que se lo lleven a los niños que menos tienen.

La Hoguera de Santa Lucía 2018 vuelve a arder en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebró un año más, en el marco de las fiestas de Navidad, su tradicional Hoguera de Santa Lucía el sábado 15 de diciembre (18:30 horas).

El objetivo de esta hoguera, organizada por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá que se celebra todos los años en los días cercanos a Santa Lucía (13 de diciembre) frente a la Ermita de Santa Lucía, a los pies de la Catedral Magistral, es quemar objetos viejos ante la torre de la Catedral Magistral, para eliminar todo lo negativo de la ciudad complutense.

Como cada año a las 18:30, y a pesar de la ligera lluvia que caía a esa hora, la comitiva salió desde la plaza de Cervantes con música de dulzainas, y atravesó la calle Mayor hasta la plazoleta de Santa Lucía, frente a la Catedral Magistral.

El pasacalles llegó a su lugar de destino sobre las 19:00 horas, frente a la ermita de Santa Lucía (puerta principal de la Catedral Magistral). Este año la hoguera fue un poco más pequeña que otros años por indicaciones de los Bomberos, debido a las obras que se realizan en la cubierta de la cercana ermita de Santa Lucía, frente a la Catedral Magistral.

Hoguera de Santa Lucía 2018

Un año más la Hoguera de Santa Lucía arde frente a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. Más información: https://www.dream-alcala.com/la-hoguera-de-santa-lucia/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 décembre 2018

Como otros años, participaron los Dulzaneiros de la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara y Pliego de Cordel. Organiza la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El ‘Trasto Viejo’ y el ‘Honrado Prendedor’

El «trasto viejo» para quemar en 2018 ha sido el maltrato infantil, ahora que se cumplen 60 años de la declaración de los derechos del niño por la ONU. El año pasado fueron «los incendios forestales intencionados», ya que 2017 cerró como el peor de la década en cuanto a este tipo de desastres, con 5 veces más hectáreas calcinadas que 2016.

El «honrado prendedor» en esta ocasión y por primera vez, como ha recordado la Asociación ha sido una mujer, la presidenta de AFA Alcalá (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer), María José Hidalgo. Tienes todos los detalles en el vídeo superior a partir del minuto 10.

Imágenes de la Hoguera de Santa Lucía 2018

La Hoguera de Santa Lucía 2017

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992,  a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación (que fue quien redactó estas líneas) quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace mas daño que bien. El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

El «trasto viejo» elegido el año pasado  para quemar fueron «los incendios forestales intencionados», puesto que según todos los datos 2017 cerró como el peor año de la década en cuanto a este tipo de incendios.

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá). Realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarnos a los objetivos propuestos contamos con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de los socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Más información

NOK abre sus puertas con una oferta gastronómica y musical única en Alcalá

Los paladares exquisitos de Alcalá están de enhorabuena esta Navidad. Y es que el restaurante NOK ya inunda la ciudad de Alcalá con una oferta gastronómica y musical única, complementando con esta apertura la oferta del Grupo MC (restaurante Miguel de Cervantes, Lía Restaurant, Hotel Miguel de Cervantes y Sömn Apartments), con más de 30 años en el sector hotelero.

Su propuesta gastronómica se inspira en una cocina mediterránea con toques internacionales, destacando los arroces, de la mano del reputado chef Eduardo Campo.

En NOK huyen de lo convencional… no encajan en modas. Apuestan por la innovación, la creatividad, arriesgándose con una propuesta diferente en Alcalá para buscar la diversión en un ambiente informal. ¡No les gustan las cenas aburridas!

El equipo NOK al completo es amante de la música en vivo y ¡qué mejor manera de disfrutarla que mientras cenas entre amigos! Un lugar elegante y acogedor, donde el servicio no te dejará indiferente.

La cocina de NOK te sorprenderá. Desde el Jarrete ibérico con puré de patata trufado a sus distintos tipos de arroz, pasando por las empanadillas de la abuela Agripina con tártara suave. ¡Irresistible!

¡Que comience el espectáculo!

AMBIENTES

Sus diferentes ambientes permiten disfrutar del restaurante desde el vermut hasta las copas de madrugada:

  1. Zona informal, con barra y mesas bajas

Los viernes y sábados, esta zona se transforma en discoteca, de la mano de un animado Dj.

  1. La sala, formada por 2 espacios:

  • Mesas redondas en torno a cómodos y elegantes sofás.
  • Un gran banco corrido con mesas amplias.
  1. El broche final… EL ESCENARIO

Durante las cenas de los fines de semana, disfrutarás de música en vivo, de la mano de los mejores grupos de Jazz, Blues, … ¡y muchas sorpresas más!

Horario y reservas

Horario Restaurante

De lunes a domingo:

  • Comidas: de 13:00 a 16:00
  • Cenas: de 20:00 a 23:30

(*) cerrado domingo noche.

Horario Discoteca:

  • De jueves a sábado, de 23:00 a 2:30

RESERVAS

 (Está situado enfrente de “El mercado”)

PARKING: en c/Cerrajeros, parking “El mercado”

¿Cómo llegar a NOK?

Recogida de juguetes en Citroën Automoción Alcalá y La Mala Vida

Automoción Alcalá y La Mala Vida Tattoo se unen a Asociación Mundo Justo para dibujar sonrisas y transportar momentos de alegría a la vida de tantos niños como nos sea posible.

¿Quieres ayudar? ¡Es muy fácil! El  día 17 de diciembre contarás con un vehículo de Automoción Alcalá en el estudio de tatuajes de Alcalá de Henares y otro en el de Moncloa (Madrid), por si te pilla trabajando en la capital.

Estos serán los puntos móviles y mágicos en los que el equipo de Automoción Alcalá y La Mala Vida Tattoo recogerán los juguetes que nos entregues para que ningún niño se quede sin regalo navideño.

Y para premiarte, además de hacerte saber la felicidad que causarás a cada niño, La Mala Vida Tattoo te regalará un ChiquiTattoo totalmente gratuito y Automoción Alcalá te hará partícipe directo de su sorteo del mes, si eres uno de los 10 primeros en dejar tu juguete, todo ello si además sigues a nuestros perfiles de redes sociales.

¡Únete a esta campaña navideña 2018! ¡También te necesitan a ti!

Citroën Automoción Alcalá

Automoción Alcalá, lleva más de 25 años prestando multitud de servicios de calidad a los vecinos del municipio y alrededores. Siempre comprometidos con la sociedad, intentando aportar lo posible.

Actualmente concesionario oficial de Citroën y DS, además de comercializar vehículos de ocasión multimarca con la garantía de Citroën Select y DS Certified, centro especializado en vehículos para empresas y autónomos con Business Center, amplio servicio postventa con un taller multimarca de prestigio y tienda de recambios y accesorios a precios muy competitivos.

Todo el equipo humano de Automoción Alcalá compuesto por cerca de 50 empleados tiene como objetivo prioritario ofrecer un servicio de calidad, transparente y que busca la máxima satisfacción del  cliente ofreciéndole los productos y servicios que necesita siempre al mejor precio.

Más información y condiciones

Carlos Barroso: «Hay que llenar el Paco de Lucía el 22 de diciembre»

Carlos Barroso es uno de nuestros cantantes más conocidos desde siempre. Empezó muy joven, con 15 años, y con 18 ya había ganado la sirenita del Festival de Benidorm. Un alcalaíno de bandera que ha llevado el nombre de la ciudad por donde quiera que ha ido, y han sido muchos sitios de España los que han disfrutado de su música.

De su carrera musical, de su juventud en Alcalá, de su nuevo trabajo en el Restuarante la Seda pero sobre todo de la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso hablamos con él en el programa La Entrevista de Dream Alcalá.

Y es que el próximo sábado, 22 de diciembre, se celebra en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que, además de cumplir la mayoría de edad, conmemora los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Barroso: “Con un granito de cada uno, podía ser todo un poco mejor”

Carlos pidió a los alcalaínos que “hay que llenar el Paco de Lucía el 22 de diciembre porque llevamos 18 años haciendo una gala con mucho cariño, con mucho esfuerzo y para asociaciones de la ciudad”.

Para el cantante son muy importantes la gran cantidad de acciones solidarias que se realizan en la ciudad a lo largo del año “no nos podemos desprender de este tipo de actos. No solo el mío, sino cualquier acto benéfico solidario que haya en Alcalá de Henares a lo largo del año. Todos ellos se tienen que ver respaldados por los miles de habitantes que hay en esta ciudad. Porque, hablando en plata, cuando alguien se moja el culete para hacer este tipo de actos y se quede aquí el beneficio y la ayuda para asociaciones de la ciudad creo que los alcalaínos tenemos que estar ahí”.

Carlos aseguro que todos los vecinos de Alcalá “tenemos una responsabilidad, no solo de mantener limpia la ciudad, cuidarla, hablar bien de ella y hacerla mejor, en la medida de las posibilidades de cada uno. Tenemos la responsabilidad de no dejar de lado esos buenos actos que, por ejemplo, Las Peñas hacen durante todo el año, además de Asociaciones, Fundaciones, Restaurantes , Hoteles… todos ellos intentan dar ese empujoncito para ayudar a las personas y a las familias que lo necesitan en Alcalá. Con un granito de cada uno siempre podía ser todo un poco mejor”.

Más información

En Navidad, tu compra puede salirte gratis en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio, vuelve a poner en marcha la campaña “En Navidad, tu compra puede salirte gratis”, por la que las personas que realicen compras en los comercios de Alcalá entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019 podrán participar en un sorteo para la devolución del precio de sus tickets, más un vale de 500 euros que podrán gastar en tiendas alcalaínas.

Los tickets de compra podrán presentarse desde el 18 de diciembre de 2018 hasta el 13 de enero de 2019 en las urnas ubicadas en diferentes estancias municipales: Juntas Municipales de Distrito, las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista, la Casa Lizana y el Ayuntamiento. El importe mínimo de la compra será de 15€ por ticket. Deberán presentarse los tickets originales (no recibo de tarjetas), así como rellenar una tarjeta con los datos de contacto.  El participante debe conservar el ticket de compra hasta la realización del sorteo, ya que en el caso de resultar premiado, deberá entregarlo como comprobante.

Se sortearán tres premios: en todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1000€ por cada papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 500€ para realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad, con un gasto mínimo de 100€ en cada comercio elegido por el premiado.

En la semana siguiente al final de la campaña, se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios. La Concejalía de Comercio llamará directamente a los premiados.

El objetivo de esta campaña es dinamizar y promocionar el pequeño y mediano comercio de Alcalá de Henares, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras navideñas en establecimientos de la ciudad.

Cómo participar

Para participar en la campaña tienes que presentar los tickets originales de tus compras realizadas entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019; con un importe mínimo de 15 euros.

Tienen que ser tickets de compra, no sirven los recibos de tarjeta de crédito.

Además deberás rellenar una papeleta con tu nombre completo y tus datos de contacto. La papeleta tendrás que depositarla en uno de estos sitios:

  • Juntas Municipales de Distrito:
    · Junta Municipal Distrito I “centro”. Calle Navarro y Ledesma, 1 (Quinta de Cervantes). Tel.: 918883300. Ext.: 3102-3122. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.· Junta Municipal Distrito II. Avenida Reyes Católicos, 9. Tel.: 918797951. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.· Junta Municipal Distrito III. Paseo de los Pinos, 1. Tel.: 918810665. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.

    · Junta Municipal Distrito IV. Calle Octavio Paz, 15. Tel.: 918305577 / 918305576.  Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.

    · Junta Municipal Distrito V. Calle Cuenca, 1. Tel.: 918881164. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00h, y martes: de 17 a 19:00h.

  • Oficina de Turismo Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín, s/n. Tel.: 918892694

Horario: de martes a viernes: De 10,00 a 13,30h y de 16,00 a 18,30h // Domingos: 10,00 a 14,30h. Días especiales: 24 y 31 de diciembre: 10,00 a 13,30h. Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

  • Oficina de Turismo Casa de la Entrevista. Calle San Juan, 3. Tel.: 818810634.
    Horario: de martes a sábado: de 10,00 a 13,30h y de 16,00 a 18,30h // Domingos: 10,00 a 14,30h. Días especiales: 24 y 31 de diciembre: 10,00 a 13,30h. Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
  • Casa Lizana. Sede de la Concejalía de Comercio. Calle Victoria, 10. Tel.: 918883300. Horario: de 08:00 a 14:00.
  • Ayuntamiento. Plaza del Mercado, s/n.  Horario: de 09:00 a 14:00h.

Bases del Concurso

  1. Participación: Podrá participar en la campaña cualquier persona física, que cumpla con las presentes bases de participación.
  2. Deberá presentar los tickets originales (no recibo de tarjetas) de las compras realizadas entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019, y rellenar una papeleta, que será facilitada en el punto de entrega, con los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre y dirección del comercio e importe de la compra realizada.
  3. Punto de entrega: La papeleta se depositará en una urna dispuesta a tal efecto en diferentes estancias municipales (ver más arriba).
  4. Fechas presentación tickets: hasta el 13 de enero de 2018.
  5. El importe mínimo de compra será de 15€ por ticket.
  6. Se podrán rellenar tantas papeletas como tickets de compra se presenten.
  7. Serán validos todos los tickets de las compras realizadas en todo el comercio de Alcalá de Henares, excepto los tickets provenientes de consumibles y servicios.
  8. Premios: Se sortearán tres premios. En todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1.000 € por cada papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 500 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de Alcalá, con un gasto mínimo de 100€ en cada comercio elegido por el premiado.
  9. En la semana siguiente al final de la campaña se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios. La Concejalía de Comercio llamará directamente a los premiados.

Nueva edición del Concurso de Escaparatismo navideño

El Concurso de Escaparatismo de Navidad pretende motivar a los comerciantes de la ciudad a mejorar la imagen de sus establecimientos, premiando la originalidad de sus escaparates con tres premios de 1000, 600 y 400 euros respectivamente. La inscripción se podrá realizar hasta el 27 de diciembre en la sede de la Concejalía de Comercio (C/Victoria, 10) y mediante el correo electrónico comercio@ayto-alcaladehenares.es.

El Concurso está abierto a todos los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares que dispongan de escaparates, que deberán ser de temática navideña y quedarán expuestos  hasta el 2 de enero de 2018.

El Jurado del Concurso estará formado por una persona designada por la Concejalía de Comercio, un miembro de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), un miembro de CCOO y un miembro de UGT, así como consultores y formadores en visual merchandising.

Los comercios que lo deseen pueden solicitar un asesoramiento gratuito y personalizado del escaparate insitu en su comercio, que se llevará a cabo por consultoras y formadoras expertas en visual merchandising. Para solicitar este servicio, los comercios deben enviar un correo electrónico a: comercio@ayto-alcaladehenares.es

Más información

La línea de autobús 227 de la CRTM funcionará fines de semana y festivos

El Consorcio Regional de Transportes ha autorizado la modificación de la línea 227 que sale de Madrid, desde la Avenida de América 10, y llega a Alcalá a los barrios de Espartales, Chorrillo y a la Universidad.

La solicitud había sido formulada por la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares trasladando  una larga demanda de la ciudadanía de los barrios de Espartales y Chorrillo, que se van a ver directamente beneficiados por esta ampliación del horario.

Para el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, “con esta ampliación del servicio de la línea 227, cumplimos varios objetivos: damos cumplimiento a una solicitud que nos habían trasladado muchas vecinas y vecinos, hacemos que los barrios de El Chorrillo y Espartales tengan conexión directa con Madrid, también los fines de semana y festivos, e incentivamos el transporte público para los desplazamientos fuera de la ciudad, tal y como nos comprometimos en nuestro acuerdo de gobierno.»

A partir de ahora, todos los sábados, domingos y festivos, el primer autobús saldrá de Madrid hacia Alcalá a las 7 de la mañana y saldrá uno cada hora hasta las 22 horas, y en el sentido inverso el primer autobús saldrá de Alcalá a las 6 horas y el último a las 21 horas.