Dream Alcalá Blog Página 968

Frases célebres en suelo de Alcalá por el XX Aniversario de la Ciudad Patrimonio

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la tarde de este miércoles 5 de enero Alcalá de Henares celebró la presentación de los nuevos «gobos» luminosos de la ciudad.

Se trata de un recorrido luminoso y literario por los principales espacios del recinto histórico, creado con motivo del XX aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Patrimonio, Olga García, -acompañados de las concejales de Turismo y Transparencia- asistieron a la presentación de estos ‘gobos’, proyecciones de textos, frases célebres y figuras sobre el suelo.

Esta actividad, enmarcada en los actos organizados con motivo de la celebración del XX Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, incluye textos de Miguel de Cervantes (La Galatea), Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache) o citas de los premios Cervantes, María Zambrano, Ana María Matute, Dulce María Loynaz o Jorge Guillén.

Además de las frases, se proyectan Códigos QR que capturados a través del teléfono móvil permiten leer o escuchar una explicación histórica del espacio en el que se encuentra proyectado, ya sea la plaza Cervantes o la Casa de Azaña.

Los gobos quedarán instalados de manera permanente, y las frases que proyectan podrán ser cambiadas con motivo de algún evento, aniversario o adaptación puntual.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, «esta iniciativa supone una herramienta más para conocer la historia de Alcalá a través de un agradable paseo por las calles del Casco Histórico. En el XX aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, seguimos trabajando de manera transversal para aumentar la oferta turística y mejorar la experiencia de la visita a nuestra ciudad, así como para que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares conozcan mejor la historia de nuestra ciudad».

La concejala de Patrimonio, Olga García, por su parte, considera que «en Alcalá estamos conjugando, de una forma muy respetuosa, nuestro histórico pasado con las nuevas tecnologías. Y una muestra de ello es la instalación de estos gobos, a coste 0 para nuestras vecinas y vecinos, porque son la mejora en la renegociación de un contrato, que con la lectura de un código QR nos lleva por toda la ciudad a realizar un paseo turístico, cultural y literario. Como colofón a las celebraciones del XX aniversario de la concesión del título por la UNESCO, damos un paso más para compatibilizar en nuestra ciudad el Patrimonio Histórico y la modernidad. Confío en que sea del agrado de vecinas, vecinos y visitantes.»

Los lugares en lo que se proyectan códigos QR que permiten a través del móvil escuchar la historia de esos emplazamientos son: Plaza Cervantes, Casa de Cervantes, Casa de Azaña, Santos Niños, Plaza de las Bernardas, Plaza de Palacio y Plaza de San Diego.

Los gobos que proyectan frases relevantes y de todas las mujeres que han ganado el Premio Cervantes son: 2 en San Diego, 2 en la Plaza Cervantes, 2 en la Capilla del Oidor, Casa de Cervantes, Casa de Azaña, Calle Nueva, 2 Plaza de Las Bernardas, 2 Plaza de Palacio, 2 en Santos Niños, Calle Seises y Pza de la Victoria.

Big Picnic celebra el día de la “Madre Terra” en Plademunt

El próximo lunes 10 de diciembre, de 17:30 a 20:00 h, en el restaurante Plademunt, Big Picnic organiza una jornada de debate gastronómico para pensar, cocinar y compartir. En la jornada, celebrando el “TERRA MADRE DAY” se formularán estrategias ciudadanas en la cocina, en el mercado y con el cubo de la basura, dando especial importancia a las etapas del ciclo de producción de los alimentos y nuestras decisiones diarias como consumidores.

De la mano de Iván Plademunt tendrá lugar un showcooking de cocina sostenible con productos frescos de temporada.  Alberto Egido, Concejal de Medio Ambiente y Movilidad, dará a conocer en detalle el Plan Agroecológico de Alcalá de Henares.

Franco Llobera, de Red Terrae, expondrá en qué consiste el proyecto Coopera y Composta, todo ello amenizado en el Restaurante Plademunt ubicado en la calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares, un restaurante con un gran grado de compromiso con la comida ecológica y de temporada.

Para asistir sólo es necesario realizar inscripción previa en bigpicnic.alca@gmail.com, incluyendo nombre, número de asistentes y teléfono de contacto.

¿Qué es Big Picnic?

Big Picnic es un proyecto mundial puesto en marcha por Slow Food con vistas a crear redes entre quienes forman parte de la cadena alimentaria. Centra su atención en las personas productoras de alimentos, a fin de hacer realidad una nueva lógica agroalimentaria de mayor respeto hacia las personas y hacia la tierra, que permita preservar el gusto y la biodiversidad de los alimentos.

Para concienciar a la población europea y africana de la seguridad alimentaria, nace este proyecto, en el que cerca de una veintena de organismos científicos, sociales y culturales, de 12 países europeos y uno africano, persiguen sentar en torno a una gran mesa a la ciudadanía de a pie, científicos, responsables políticos y representantes del sector alimentario, entre otros, para compartir ideas sobre la soberanía alimentaria, uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta nuestro planeta.

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I, ubicado en el Campus de la Universidad de Alcalá, participa en este proyecto junto a otros jardines botánicos europeos, universidades, un instituto de arte, ciencia y tecnología, una ONG internacional y una tienda de ciencia. Todas ellas de múltiples nacionalidades: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, España, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Polonia, Portugal y Reino Unido, en Europa, y Uganda, en África. Por España también interviene el Real Jardín Botánico-CSIC, de Madrid. Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Concejalía de Medio Ambiente, colabora en este importante proyecto internacional.

Programa de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares – del 5 al 9 de diciembre

MIERCOLES 5 DE DICIEMBRE

18:30 h. Tres anuncios en las afueras… (Cine). Teatro Salón Cervantes
18:30 h. La Mar de Piratas. Carpa Recinto Ferial.
Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
21:00 h. Cold War (cine). Teatro Salón Cervantes

JUEVES 6 DE DICIEMBRE

  • 18:30 h. Cold War (cine). Teatro Salón Cervantes
  • 18:30 h. La Princesa Blancanube. Carpa Recinto Ferial. Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 21:00 h. El hilo invisible (cine). Teatro Salón Cervantes

VIERNES 7 DE DICIEMBRE

  • 18:30 h. El hilo invisible (cine). Teatro Salón Cervantes
  • 18:30 h. Canta y juega. Carpa Recinto Ferial.
    Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 21:00 h. Call me by your name (cine). Teatro Salón Cervantes

SÁBADO 8 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Concierto familiar a cargo del grupo Sin Recreo.
    Carpa de Recinto Ferial. Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central instalada en el Recinto Ferial
  • 17:30 h. Campeones (cine). Teatro Salón Cervantes
  • 18:30 h. La Patrulla canina. Carpa Recinto Ferial.
    Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 20:00 h. La forma del agua (cine). Teatro Salón Cervantes
  • 22:00 h. Tres Anuncios en las afueras… (Cine). Teatro Salón Cervantes

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE

  • 18:30 h. Campeones (cine). Teatro Salón Cervantes
  • 21:00 h. La forma del agua (cine). Teatro Salón Cervantes

Manuel Andrades Cordero, de nuevo entre los diez mejores maestros de España

Los Premios Educa Abanca 2018, que premian a los mejores profesores de España, han vuelto a fijarse en Alcalá de Henares en su categoría de Primaria. Manuel Andrades Cordero ‘Lolo’ ha vuelto a ser nominado para estos premios donde en 2017 terminó en quinta posición siendo el primer maestro de la Comunidad de Madrid. Tras desarrollar su carrera en colegios alcalaínos como el Antonio de Nebrija, La Garena, Pablo Neruda, ahora sigue impartiendo clases en el CEIP San Pedro Apostol de la vecina Ribatejada.

Eran cuatro los profesores alcalaínos nominados entre los 100 mejores docentes de Educación Primaria del país para los Premios Educa Abanca 2018: Sonia Andrades Cordero (Gredos San Diego y hermana de Lolo) Alicia Sánchez Marín (jefa de estudios del Antonio Mingote), Manuel Antonio Moya (Francisco de Quevedo) y el propio Lolo que repitía candidatura.

Pero finalmente, ‘Lolo’ ha sido el único finalista de nuestro magníficos maestros. La siguiente fecha clave será el 10 de enero, cuando se conocerá el puesto de cada uno de los finalistas mientras la gala de entrega de premios se celebrará del 21 al 23 de febrero.

Entrevista a Lolo en Dream Alcalá

Debido a su quinto puesto del año pasado, y el mejor clasificado de toda la Comunidad de Madrid, en los Premios Educa Abanca, Lolo Andrades ofrecerá una ponencia sobre Escuela Rural junto a su compañera Camino Pereiro.

Los 10 finalistas de la categoría de Primaria

Manuel Andrades Cordero repite candidatura al mejor maestro de Primaria de España en los Premios Educa Abanca. No será el único porque su amiga y compañera Loida González (CEIP Pajares – Las Jareas, Islas Canarias) también estuvo nominada en 2017.

Además de ‘Lolo’ hay otro profesor de la Comunidad de Madrid como Daniel Patier -(Arroyomolinos) así que entre ambos se disputarán quien es el mejor maestro de la región.

  • Manuel Andrades – Ribatejada (Comunidad de Madrid)
  • Elisa Beltrán – Oviedo (Asturias)
  • Carmen Cañavete – Huercal de Almería (Andalucía)
  • Antonio García Arias – San Javier (Región de Murcia)
  • Carlos García Junco – Oviedo (Asturias)
  • Loida González – Las Jareas (Islas Canarias)
  • María Lourdes Jiménez – Sorihuela del Guadalimar (Andalucía)
  • Daniel Patier – Arroyomolinos (Comunidad de Madrid)
  • Alicia Tojeiro – Oleiros (Galicia)
  • Françesc Vicent – Valencia (Comunidad Valenciana)

Operación Especial de Tráfico: puente de la Constitución

Desde las 15:00 horas de este miércoles 5 de diciembre y hasta las 24:00 horas del domingo 9 del mismo mes, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial Puente de la Constitución-Inmaculada 2018 para regular, ordenar la circulación y dar servicio a los seis millones de desplazamientos previstos por carretera.

Los principales destinos serán las zonas de montaña para la práctica de los deportes de invierno, las zonas turísticas de descanso y segundas residencias, así como también los accesos a las grandes zonas comerciales, muchas de ellas, situadas a las afueras de las grandes ciudades.

Como es habitual en esta época del año, las condiciones meteorológicas de lluvia, hielo, niebla e incluso nieve, pueden ser condiciones adversas para la conducción, por lo que es imprescindible disponer de la información adecuada para planificar correctamente los viajes.

Previsión del tráfico día a día

Durante la tarde del miércoles (5 de diciembre), se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del periodo festivo, que provocarán problemas de circulación e intensidades elevadas en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de montaña, descanso y segunda residencia. Este incremento de movimientos se acentuará a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.

El jueves (6 de diciembre) continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia. También se producirán desplazamientos de corto recorrido a zonas comerciales y de ocio.

El viernes (7 de diciembre) se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a los grandes núcleos urbanos cuyo día es laborable, y por la tarde se incrementará los movimientos de salida a segundas residencias al ser festivo de ámbito nacional el sábado 8 de diciembre.

El sábado por la mañana (8 de diciembre) también está previsto movimientos en sentido salida de las ciudades en trayectos de corto recorrido hacia zonas de recreo y esparcimiento cercanas a las poblaciones. Ya por la tarde se prevén desplazamientos de largo recorrido en sentido retorno hacia los grandes núcleos urbanos, de aquellos ciudadanos que adelanten la vuelta.

Durante todo el domingo (9 de diciembre) se intensificará la circulación y se podrán presentar problemas circulatorios en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: autopistas y autovías. A última hora de la tarde-noche los problemas de circulación se trasladarán a las entradas de los grandes núcleos urbanos.

Seguridad de los usuarios de la vía

De acuerdo con estas previsiones, la DGT ha establecido una serie de medidas encaminadas a facilitar  la circulación y seguridad de los distintos usuarios de la vía, entre las que destacan:

  • La instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
  • La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web de Tráfico.
  • Paralización de las obras que actualmente se están realizando en la red viaria española y supresión de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
  • Intensificación de la vigilancia a pie de tierra y desde el aire del comportamiento de los conductores durante la conducción en todo tipo de carreteras, sobre todo en las convencionales.

Para llevar a cabo todo este dispositivo, la DGT cuenta con los servicios de más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; todos los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.

Además de los medios humanos, la DGT cuenta con sistemas instalados en las carreteras que permiten conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores:

  • 1.722 cámaras de televisión.
  • 2.504 estaciones de toma de datos.
  • 2.440 paneles de mensaje variable.
  • También 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña.

Consejos de la Dirección General de Tráfico

Pese a que son mensajes ya conocidos por todos los conductores, desde Tráfico se recuerda la importancia de respetar las normas de circulación y realizar una conducción responsable.

Además, se aconseja:

  • Antes de emprender el viaje, prepárelo e infórmese del estado de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas. Tráfico dispone de varios canales (página web, a través de las cuentas de Twitter @DGTes con el hashtag #PuenteConstitucion2018 y @InformacionDGT, los boletines informativos en radio, o en el teléfono 011) en los que se informa en tiempo real de la situación del Tráfico.
  • Debido a la época del año en la que nos encontramos, la lluvia, el  viento, la niebla pueden aparecer durante el viaje. En estos casos  la visibilidad es menor, por eso es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
  • Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas.
  • Activar durante el viaje el modo coche, si su móvil dispone de esta funcionalidad, para evitar distracciones.
  • Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.
  • Especial atención a los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias, ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad. Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos.
  • Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros.
  • No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se va a conducir ya que se intensificarán los controles en carretera.
  • Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
  • Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio  con el ciclista si se va a adelantar.

Nuevo récord de la Gran Recogida del Banco de Alimentos

Los días 30 de noviembre 1 y 2 de diciembre se ha celebrado en la Comunidad de Madrid la “Gran Recogida” del Banco de Alimentos,  destinados a las personas más necesitadas,  bajo el lema “Sé Protagonista de la Gran Recogida”

En ella han participado más de  20.000 voluntarios, distribuidos en 1.105  puntos de donación y,  hasta este momento,  se han contabilizados más de 2.852.000 .Kilos  superando en un 6%  la cifra que se tenía como objetivo para este año (2.700.000).

El Banco de Alimentos celebra  el  éxito de esta VI edición de “Gran Recogida”, tanto por los kilos recogidos como por la calidad de los productos  donados.

La “Gran Recogida” contó en esta edición con  Carlos Sainz bicampeón del mundo de rallies y 2 veces ganador del rally Dakar y Carlos Sainz Junior piloto de Fórmula 1, que actuaron como padrinos, inaugurando  la campaña y  colaborando activamente  en la recogida de alimentos

El Presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, D. Francisco García González, quiere expresar su profundo agradecimiento a todas las personas que han colaborado en este proyecto, voluntarios, puntos de donación, instituciones, empresas, medios de comunicación  y  especialmente a todos los donantes, que han hecho posible con su generosidad, el éxito de esta campaña.

Día Internacional del Voluntariado en Alcalá de Henares

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, una forma de reconocer y agradecer a todas aquellas personas que deciden dedicar su tiempo, su esfuerzo y su conocimiento a proyectos que mejoran la sociedad. Se calcula que en el mundo hay 140 millones de personas voluntarias y si no existieran nos harían vivir en un planeta mucho más oscuro y con muchos más problemas.

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “el voluntariado es mucho más que ocuparse de la subsistencia de las personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión. El voluntariado es sentar las bases de una sociedad en la que se garantice la igualdad. Es proteger el medio ambiente, para que las próximas generaciones puedan proyectar un futuro. Es difundir la cultura y derribar esos muros que impiden demasiadas veces el desarrollo de las personas”.

500 voluntarios en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares son 500 las personas voluntarias que participan y contribuyen con su labor a proyectos de numerosos colectivos y asociaciones. Este martes, en la Casa de la Juventud, se celebró un acto conmemorativo por  el Día Internacional del Voluntariado con la participación de tres colectivos: la Plataforma Bienvenidos Refugiados Alcalá (BRAH), Comité Español de ACNUR y la Asociación KIF KIF.

Además, quedó inaugurada una exposición, que permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre,  en la que se pueden ver dos paneles informativos de la BRAH  y KIF KIF, mostrando de manera  detallada  el trabajo que realizan,  y nueve paneles de la exposición de ACNUR  “Lo más importante”, en la que podemos leer el testimonio de  personas refugiadas.

Bolsa de Voluntariado en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Participación, cuenta con una Bolsa de Voluntariado que tiene entre sus funciones: mediar entre los voluntarios de Alcalá y las distintas entidades y asociaciones que desarrollan proyectos socioculturales; entrevistar y proporcionar destinos a las personas voluntarias; apoyar a la Coordinadora de Asociaciones Solidarias de Alcalá, articularse con Servicio de Voluntariado Europeo: conciertos con Entidades de Acogida; actualizar la Guía de Entidades de Alcalá, ofrecer cursos de formación para voluntarios y entidades y celebrar el Día Internacional del Voluntariado.

Las actividades realizadas por la Bolsa del Voluntariado en el periodo septiembre 2017 a junio 2018: 143 usuarios indirectos que no realizan acción voluntaria, 19 asociaciones entrevistadas, 25 derivaciones de voluntarios a entidades sociales de Alcalá, 3261 contactos con asociaciones, contacto con 9 entidades de nueva creación, 53 voluntarios entrevistados, 35 voluntarios destinados, 45 usuarios atendidos a través de internet y 12 personas atendidas con interés en turismo solidario y cooperación al desarrollo. Además se llevaron a cabo dos cursos de formación básica de voluntariado; uno en octubre de 2017 con 25 alumnos; y otro en marzo de 2018, con 19 alumnos.

Talleres de robótica y diseño navideño en 3D para niños en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, organiza durante el mes de diciembre un taller de robótica divertida, otro de diseño en 3D y otro de realidad aumentada para  que los más pequeños de la casa desplieguen su creatividad y concentración, y se diviertan mientras desarrollan competencias que les pueden ser muy útiles en un futuro.

Estos talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor y se celebran una vez al mes, ayudan a los niños a desarrollar sus inteligencias múltiples y otras competencias sin esfuerzo, ya que lo hacen a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Taller de robótica: juega y reparte regalos con los robots de Parque Corredor

La robótica es una rama profesional que tendrá un gran desarrollo en el futuro, por eso, familiarizarse desde pequeños con esta área es muy beneficioso. Y si lo hacen mientras se divierten, el aprendizaje se interioriza mucho mejor.

Por ello la ludoteca de Parque Corredor incluye entre sus actividades de diciembre un taller de robótica (26 de diciembre) en el que, además de conocer qué es esta disciplina y las partes fundamentales que la componen, jugarán con los robots de Diverclub a repartir regalos dirigiéndolos por el espacio del club.

Diseño de figuras navideñas con el lápiz 3D

Con los talleres de diseño 3D los peques desarrollarán su lado más creativo e imaginativo en una actividad que reúne también diversión, aprendizaje y tecnología.

El día 27 de diciembre, con la técnica del lápiz 3D, crearán figuras navideñas que podrán llevarse a casa. Esta actividad les permite tener un primer contacto con el mundo del modelado y del diseño 3D, para descubrir cómo crear elementos simples, colorearlos y aplicarles texturas. Esas creaciones se trasladarán al mundo real mediante la impresora 3D de la que disponen en Diverclub.

Sus dibujos cobrarán vida mediante realidad aumentada

Las competencias en el mundo digital se fomentan también con otras actividades que utilizan la tecnología más de moda, como el taller de realidad aumentada (8 de diciembre), en el que los pequeños participantes descubrirán cómo sus dibujos navideños cobran vida en la pantalla del Ipad tal y como ellos los crean, gracias a esta técnica.

Además, en el taller digital jugarán con apps de temática navideña y en el taller de Minecraft podrán construir una estampa navideña en el mundo que ellos creen.

Talleres de todas las áreas en Diverclub

Durante el mes de diciembre, podrán asistir también a talleres de otras áreas, como cocina, manualidades, diseño y decoración, cuentacuentos o creación de comics. Además, fabricarán su propio cotillón y jugarán a distintos juegos de la Wii, y del 14 al 16 de diciembre podrán llevar juguetes que ya no utilicen para dejar en el cajón de la ilusión de la ludoteca, para que otros niños sin recursos puedan jugar con ellos.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en diciembre es de 12 a 14h y de 17 a 21h., y los lunes 24 y 31, de 12 a 15h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Festival de Navidad con payasos, títeres, magia y mucho más

Además de las actividades programadas en Diverclub, durante el mes de diciembre en el espacio reservado junto a la ludoteca, habrá distintos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños: payasos, títeres, maquillaje y canciones navideñas, teatro infantil, cuentacuentos musicales y magia. Puedes ver aquí la programación.

In Somnis Veritas: la obra de Iván Correa, en Santa María la Rica

Iván Correa vuelve a su casa de Alcalá de Henares para presentarnos su obra In Somnis Veritas que estará expuesta desde el miércoles 5 de diciembre hasta el próximo sábado 5 enero.

Un mes para disfrutar de la obra de este artista alcalaíno con horario de visita de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Los dibujos y pinturas de Iván Correa nos hacen reflexionar sobre nuestros instintos, el inconsciente colectivo y el eterno conflicto entre orden y caos. La complejidad de sus últimas obras le permite enfrentarse a problemáticas conscientes e inconscientes; actuando en ciertas ocasiones de forma intuitiva.

Correa crea imágenes místicas atemporales, a través de una nueva mitología, donde los sueños cobran gran importancia, inquietantes imágenes, a las que llega alcanzando estados alterados de consciencia.

En su obra la línea es esencial; su pasión por el dibujo y el detalle, junto con su peculiar y poco ortodoxa forma de aplicar la pintura hace que estemos ante un lenguaje propio y una técnica original. Al utilizar  minuciosas tramas con bolígrafo en sus dibujos y puntas de metal para rayar el hollín en sus fumage, crea diferentes niveles de lectura y unas texturas apreciables a poca distancia. Si nos acercamos lo suficiente podremos deleitarnos con una forma de modular la línea comparable a la técnica de los antiguos maestros del grabado.

En sus últimas obras Correa experimenta con la técnica del fumage. Partiendo de una mancha de hollín poco controlada (generada acercando la llama de una vela en movimiento al papel); dibuja en negativo con diferentes utensilios como bisturíes, puntas de metal utilizadas en grabado calcográfico, plumas de pájaro, lápices goma o pinceles  estropeados.

Las formas que le sugieren las manchas aleatorias de hollín nunca son controladas conscientemente lo que hace de esta técnica un lenguaje adecuado para enfrentarme a su propio inconsciente.

Después de interpretar las formas, estas le sugieren diferentes elementos, que van apareciendo después de un sutil trabajo de tramas de líneas. El resultado es un minucioso trabajo rico en texturas al que no se podría llegar por ningún otro lenguaje artístico que no fuera esta poco conocida técnica que Correa está desarrollando.

Si nos adentramos en el mundo de este singular artista, experimentaremos un viaje lleno de imágenes surrealistas con  una desconcertante arquitectura simbólica. Correa juega con la ambigüedad de la carne, la dualidad vida-muerte, lo estático y lo móvil; y crea una iconografía personal, en la que la sensación de inquietud, misterio y tensión está muy presente. En la exposición veremos una sala dividida en cielo e infierno, con una enigmática obra justo en el centro del recorrido, “Memento Mori” que actuaría de nexo con todas las obras, rindiendo así un homenaje a los grandes pintores flamencos del Renacimiento que tanto han inspirado al artista de nuestra ciudad.

Dónde está

Ya puedes exponer tus obras en Santa María la Rica

Con el objetivo de dar apoyo a la creación emergente, la Concejalía de Cultura abre la Convocatoria para el Programa de Exposiciones 2019 en la sala ‘La Capilla’ del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, para artistas o colectivos de artistas menores de 35 años.

Por medio de esta convocatoria se seleccionará, al menos, el 70% de la programación de la sala. La convocatoria está dirigida a artistas, creadores visuales y colectivos, menores de 35 años, del ámbito geográfico del Corredor del Henares, con trabajos principalmente en dos dimensiones por cuestiones propias de las características del espacio, que tengan como lenguaje la ilustración, la pintura, el grabado, el diseño o las artes gráficas, en pequeño y mediano formato.

Las disciplinas en tres dimensiones o la vídeo creación, u otras de carácter diferente a lo estipulado anteriormente serán tomadas en consideración en función de la temática realizada, la viabilidad técnica de los mismos y la disposición de espacios libres en otras salas dependientes de la Concejalía de Cultura.

La selección se hará según criterios de calidad técnica, originalidad artística y viabilidad técnica. Se valorarán positivamente las propuestas que planteen un montaje completo, experimentando con nuevos formatos y lenguajes, y tratando de ofrecer una propuesta innovadora, así como las actividades complementarias al proyecto expositivo (charlas, proyecciones, talleres, publicaciones, etc.).

Los proyectos seleccionados se expondrán en la sala ‘La Capilla’ de la Concejalía de Cultura (Santa María la Rica, 3) durante el año 2019 y contarán con el apoyo del personal de la Concejalía para el montaje, la difusión y el desarrollo de la exposición, que tendrá una duración mínima de 30 días y máxima de 45 días. Como contraprestación, el artista se comprometerá a ceder una obra que pasará a formar parte del patrimonio inventariable del Fondo Artístico de la ciudad.

Proceso de selección

Todos los proyectos presentados serán visualizados y examinados por un comité de selección, presidido por la concejala de Cultura y Universidad, María Aranguren, y formado por técnicos de la Concejalía y artistas de distintas disciplinas, que aportarán sus conocimientos y experiencia a la hora de evaluar los proyectos y su viabilidad técnica.

Se seleccionarán un máximo de 6 proyectos que darán forma a la Programación de Exposiciones de la Sala La Capilla, en Santa María la Rica de 2018. Los proyectos seleccionados serán publicados en la web de la Concejalía de Cultura y los artistas seleccionados serán notificados personalmente.

Plazo de presentación de proyectos

El plazo para presentar los proyectos ya ha comenzado y se extenderá hasta el próximo 7 de enero 2017. Deberán presentarse en Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos (Calle de Santa Maria la Rica, 3, 28801 Alcalá de Henares) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Respecto al formato de presentación, los proyectos podrán presentarse tanto en papel como en formato electrónico al correo cultura.proyectos@ayto-alcaladehenares.es

Más información

Los abogados de Alcalá celebran los aniversarios de la Constitución y de la Ciudad Patrimonio

Foto: Maia Román Fernández junto a Rafael Maldonado de Guevara Delgado (Asociación Derecho de la Cultura)

Los letrados alcalaínos se han reunido en su histórica sede de calle Colegios para celebrar dos fechas muy señaladas: el cuadragésimo aniversario de la Constitución Española de 1978, que se cumplirá este jueves; así como los veinte años de la declaración de la Universidad de Alcalá de Henares y su conjunto histórico como Patrimonio de la Humanidad, que tuvieron lugar el pasado domingo.

Con motivo de dicha doble celebración, el Colegio ha acogido la conferencia Cultura y Constitución, contando como ponente con el letrado y periodista Rafael Maldonado de Guevara Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura (ADC), entidad de ámbito nacional que agrupa a juristas especializados en el ámbito cultural y artístico.

La intervención ha sido presentada por Maia Román Fernández, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio alcalaíno y vicepresidenta de la Federación Abogacía Joven de la Comunidad de Madrid.

El papel de Alcalá en la protección del patrimonio cultural en España

La exposición de Maldonado ha hecho hincapié en el determinante papel de Alcalá de Henares en el desarrollo histórico de la protección del patrimonio cultural en España. En este sentido, el ponente ha recordado la creación por impulso vecinal de la Sociedad de Condueños de 1850, iniciativa pionera que salvó del derribo los edificios que conformaban la antigua Universidad fundada por el Cardenal Cisneros. La conferencia ha ensalzado a los vecinos alcalaínos que salvaguardaron dicho legado histórico en una época caracterizada por una destrucción generalizada del patrimonio español.

Además de ello, los letrados asistentes han recordado los hitos jurídicos fundamentales que precedieron a la declaración de Patrimonio Mundial de 1998, entre ellos el Decreto 1.284/ 1968 que declaró a Alcalá de Henares Conjunto Histórico Artístico, el convenio interdepartamental de 1985 y el Plan Especial de Protección del Casco Histórico en 1998. Asimismo, esta normativa específica alcalaína ha sido analizada en contexto con la evolución del Derecho del Patrimonio Cultural a nivel estatal, especialmente la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985.

Representantes de diversas entidades culturales

Junto con una participación muy destacada de la Agrupación de Jóvenes Abogados local, la celebración ha contado con representantes de diversas entidades culturales, como el cronista oficial de la villa segoviana de Coca y su castillo, Felipe Rodríguez, y el presidente de la Institución de Estudios Históricos de Cobeña y cronista de dicha localidad madrileña, José Julio Ortiz Chisvert.

Nuevo taller de compostaje comunitario y ciencia ciudadana

Alcalá Composta es un programa municipal que busca mejorar la gestión de los residuos y la separación en origen, considerando que son problemas acuciantes para el planeta. Es completamente imprescindible actuar para reducir su producción y, cuando no sea posible, mejorar su reutilización y reciclaje, reduciendo al mínimo su desecho.

La materia orgánica generada en los hogares y otras actividades supone más del 50% de los residuos diarios de nuestra ciudad. Se trata de un tipo de residuo aprovechable para lo que se quiere una correcta separación en origen. Así, se reduciría considerablemente en peso y volumen los residuos que acaban en vertedero, cumpliendo además la normativa europea, que limitará drásticamente esta cantidad en los próximos años.

En materia de compostaje, se han realizado diferentes iniciativas, como la asociada a la agroecología de los Huertos Urbanos de la Isla del Colegio. En este espacio, los residuos generados se depositan en una compostera que permite su transformación en abono para sus propios huertos, cerrando un ciclo natural y evitando su tratamiento como residuos depositados en vertedero.

9 de diciembre, en Eduardo Pascual y Cuellar

En este sentido y finalizado el curso de maestría compostadora organizado dentro del Proyecto “Alcalá Composta”, se han puesto en marcha 7 nodos de compostaje comunitario en el municipio.

El próximo día 9 de diciembre a las 11:00 horas, en la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos ubicada en la calle Eduardo Pascual y Cuellar, 1, tendrá lugar un taller de compostaje comunitario y ciencia ciudadana para aquellas personas interesadas en incorporar esta sencilla práctica de separar en casa los biorresiduos que generamos. La entrada es libre y gratuita.

La Navidad, celébrala en familia en MOMO La Dehesa

Recorre el Camino de la Navidad con tus hijos y disfruta de una tarde entrañable en MOMO Sports Club La Dehesa de Alcalá de Henares en la tarde del próximo sábado 15 de diciembre de 17.30 a 20.00 horas.

Deberás pasar tres pruebas junto con tus hijos y disfrutar al máximo de cada una de ellas: 1- Crea tu maraca, 2. Teléfono roto, 3- Llegó la Navidad.

En cada fase superada conseguirás un sello que será necesario para pasar a la siguiente prueba. Una vez llegues a la meta podrás disfrutar de una merienda mágica para los niños y adultos mientras escuchas los tradicionales cuentos navideños.

Será una fiesta muy familiar en la que disfrutaréis todos en familia y que no podéis perderos.

Aforo limitado. ¡Inscribe a tu familia ya en recepción!

Precios:

  • 1 NIÑO + 1 ADULTO : SOCIOS – 13€  |  EXTERNOS – 15€
  • 2 NIÑOS + 1 ADULTO: SOCIOS – 18€  |  EXTERNOS – 20€

Presentada la IV San Silvestre alcalaína

Alcalá de Henares albergará el próximo 31 de Diciembre la IV edición de la San Silvestre Alcalaína, una prueba que consta de diez kilómetros por un circuito recorriendo las calles de la ciudad.

La presentación de la IV edición ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense y ha contado con la presencia del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, así como del director de la carrera, Pablo Samper y del responsable de voluntariado, Álvaro Marcos. También ha asistido la concejal de Transparencia Brianda Yáñez, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

La carrera tendrá la zona de salida en la calle Mayor y la meta en la Plaza de San Diego y los participantes podrán disfrutar del casco histórico de Alcalá de Henares antes, durante y después de la prueba.

Alrededor de 2000 personas tomarán la salida el día 31 de diciembre a las 11:30 horas para despedir el año de una forma saludable, en Alcalá de Henares y a una hora que permite disfrutar del último día del año.

Como novedad este año se incorpora la versión infantil, dirigida al público más joven.  Para más información e inscripciones: www.sr2triatlon.com

Por último, la carrera también contempla una vertiente solidaria y un euro de cada inscripción irá destinado a APHISA.

«Dotar a Alcalá de Henares de su propia carrera el último día del año»

Blázquez ha explicado que la San Silvestre Alcalaína, que nació en 2015 y celebra este año ya su cuarta edición, “busca dotar a Alcalá de Henares de su propia carrera el último día del año y promocionar el deporte, permitiendo a los deportistas disfrutar de un entorno único y una carrera popular adaptada al mismo”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizará un dispositivo especial de movilidad y accesibilidad con motivo de la celebración de la prueba, que implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en las vías por las que transitarán los atletas.

Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE

Fotos: Alcine49

¿Hay un plan tan acogedor para el próximo puente como disfrutar de largas sesiones de manta y ‘peli’? Sí. Dejarse guiar por una apuesta segura y disfrutar de la mejor cosecha cinematográfica del año, en una pantalla que no cabe en el salón de casa, en un escenario como el Teatro Salón Cervantes y a un precio más que irresistible.

Como marca la tradición, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid entra en la recta final de su programación anual con una de las dos citas que le quedan pendientes. Hablamos de la Muestra Internacional de Largometrajes.

Del 5 al 9 de diciembre, el Teatro Salón Cervantes reserva parte de su cartelera a la exhibición de seis de las mejores películas que han pasado en este 2018 por las salas de cine.

“Con la Muestra Internacional de Largometrajes tratamos de hacer una panorámica con una selección de alguna de las mejores películas del año, aquellas que han tenido más eco en festivales o premios internacionales… El final del año es buen momento para hacer balance de lo mejor y poder verlo junto en cinco días, con el aliciente de poder hacerlo en versión original con subtítulos, en el centro de la ciudad y por un precio módico (3 € la entrada general, 1 € para socios)”, resume el director de ALCINE, Luis Mariano González.

Seis obras suben a la cartelera de la Muestra. Para esta selección, según señala González, “siempre se barajan doce o quince títulos, con presencia de alguna película española, europea y norteamericana”. Y estas son las candidatas a sacar a los espectadores de ese sillón de casa que ha acabado por convertirse en su zona de confort con la promesa de que revivan la experiencia de compartir emociones con otros compañeros de butaca en un teatro vestido de cine para la ocasión.

Programación Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE

Tres anuncios en las afueras

Tres anuncios en las afueras, de Martin McDonagh, inaugura esta selección (Miércoles 5 de diciembre a las 18:30h y Sábado 8 de diciembre a las 22:00h).

Tres anuncios en las afueras nos lleva a conocer a Mildred Hayes, una mujer de 50 años cuya hija adolescente ha sido violada y asesinada. El estancamiento de su caso le impulsa a iniciar por su cuenta una guerra contra la Policía de su pueblo. “El coraje y la determinación del personaje que encarna magistralmente Frances McDormand, unido al guion y diálogos escritos por el también director Martin McDonagh, convierten la película en una de las experiencias más estimulantes del año”, anota el director de ALCINE.

Cold War

El mismo día, toma el relevo Cold War (Miércoles 5 de diciembre a las 21:00h y Jueves 6 de diciembre a las 18:30h), la que es “para muchos, de largo, la mejor película del año”.

“El director de Ida vuelve a sorprender con una bellísima, fascinante y volcánica historia que le sitúa entre los cineastas más importantes del cine actual. Una película atemporal y que deja huella” con la que, metidos en plena Guerra Fría, viviremos una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento, totalmente incompatibles, pero condenados a estar juntos por su destino.

El hilo invisible

“Si hay una película de alta costura este año, por precisión, delicadeza, estilo y perfección, es El hilo invisible”. Con ella abrimos las puertas del Teatro Salón Cervantes el jueves, 6 de diciembre (Jueves 6 de diciembre a las 21:00h. y Viernes 7 de diciembre a las 18:30h.)

Se trata de un viaje al Londres de la posguerra que nos lleva a conocer al famoso modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril. Dos figuras a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds conoce a Alma, una dulce joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la irrupción del amor. “La última colaboración entre el actor Daniel Day-Lewis y Paul Thomas Anderson, inspirándose en parte en la figura de Cristóbal Balenciaga, es más imprevisible y transgresora de lo que parece a primera vista” por lo que merece ser tenida muy en cuenta en nuestra agenda de planes.

Call me by your name

Call me by your name es la cuarta cinta en desfilar por la Muestra Internacional de Largometrajes de esta edición (Viernes 7 de diciembre a las 21:00h.)

Basada en la novela de André Aciman, se alzó con el Oscar al mejor guion adaptado en 2017. El film nos plantea “el descubrimiento del amor, la pasión y el sexo en un verano en Italia, con guion de James Ivory (Lo que queda del día, Una habitación con vistas)”. Y, “tras la cámara, Luca Guadagnino, al que ya definen como el gran sensualista del cine contemporáneo”, advierte Luis Mariano González.

Campeones

Y de la sensualidad energizante de Call me by your name a la no menos vital Campeones, la propuesta española rubricada por Javier Fesser (Sábado 8 de diciembre a las 17:30h. y Domingo 9 de diciembre a las 18:30h).

Sin dudarlo, y en palabras del director de ALCINE, se trata de “una de las películas españolas del año. Fesser vuelve a demostrar su facilidad para conectar con el gran público, dando en la diana con manejo de la ternura y su particular sentido del humor”. Durante el fin de semana cargamos pilas con el ‘basket’, el que nos ofrece Marco (Javier Gutiérrez), un entrenador profesional de baloncesto que, en medio de una crisis personal, se encuentra entrenando a un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. Lo que comienza como un problema se acaba convirtiendo en una lección de vida que traspasa la pantalla.

La forma del agua

La forma del agua, la genial creación de Guillermo del Toro, será la encargada de rotular el ‘The End’ a la Muestra Internacional de Largometrajes de esta edición (Sábado 8 de diciembre a las 20:00h. y Domingo 9 de diciembre a las 21:00h)

Un broche final que goza de lo mejor de su director. “Una mezcla de fantasía, terror y, en este caso, una vena romántica nada convencional. Además, un trabajo de creación y recreación de un tiempo pasado que, paradójicamente, nunca existió, nacido de la mezcla de la Guerra Fría y del cine de terror y fantástico de aquellos años”, resume.

Pasen, vean y disfruten de esta fábula romántica; pero no se despidan del todo de ALCINE. Aún nos queda una cita más. La del próximo 21 de diciembre con El día más corto [ED+C], un evento anual e internacional en el que el corto vuelve a escribirse en mayúsculas y para el que Alcalá de Henares tiene billete.

Ecos from the universe: el mito de Eco y Narciso, en el Corral de Comedias

Fotos: Corral de Comedias

Una habitación para soñar es la niña bonita de la temporada, y esperamos que el comienzo de una historia de amor entre el Corral de Comedias y los creadores  jóvenes. Una habitación en el presente que mira hacia al futuro, ya que nuestro sueño es el de realizar una residencia mínimo al año, para ir creciendo con el proyecto y hacer seguimiento de las trayectorias de los creadores residentes apoyando su evolución.

El proyecto seleccionado entre más de una docena de solicitudes recibidas para esta residencia artística convocada por el Corral ha sido Ecos from the universe, una versión libre sobre el mito de Eco y Narciso.

Sus jóvenes creadores, ninguno de los cuales supera los 25 años, forman Teatro de Altos Vuelos, un grupo multi-talento cercano a los colectivos de circo, que promete no dejarnos indiferentes con su propuesta.

«El tema de nuestra obra, la belleza y la libertad en un mundo con memoria. El objetivo, lograr una experiencia trascendental para el público. No siempre hemos pensado en el público, a menudo cuando creamos utilizamos nuestra creación como medio de expresión para dejarnos llevar en la utopía estética, para encontrarnos a nosotros mismos, para sentir que somos libres. Pero esta obra es para el público, para que éste desaparezca en tiempo y espacio durante la representación y se introduzca con nosotros en la emoción de la belleza y la libertad» dicen los jóvenes creadores.

“Ha llegado la hora de mirarnos a nosotras mismas como hizo Narciso; y de proyectarnos hacia el universo como canta Eco, y que nuestra habitación propia ocupe el mundo entero», finalizan los autores.

Ecos from the Universe, es una producción de Teatro de Altos Vuelos, se podrá ver el viernes 7 y el sábado 8 de diciembre a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Mateo Baselga
Claudia Baselga
Gabriel Biscioni
Verónica Costa
Marisa Muñoz
Estefanía Ruiz
Elisa Blázquez
Moisés Pérez
Cristina Zehni
Clara Izquierdo
Alonso Pérez

Ficha Artística

Dirección: Diego Baselga
Producción: Verónica Criado
Escenografía: Jaime Baselga
Vestuario: Bea Nieto
Caracterización: Estefanía Ruiz
Iluminación: Christina Aguado
Sonido: Pablo Baselga

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Homenaje de Alcalá a las subcampeonas de la Copa de España de Balonmano Playa

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han recibido esta tarde al equipo femenino de Balonmano Playa Alcalá que se proclamaron subcampeonas de la Copa de España 2018 el pasado mes de junio en Torrox.

La Copa de España es un campeonato que se disputa al comienzo de la temporada con los 12 mejores equipos del anterior curso. Supone el punto de partida del Circuito de Balonmano Playa de la Real Federación Española de Balonmano, el Arena Handball Tour 2018.

En la recepción han participado las jugadoras: Raquel Márquez, Mónica Cámara, Elena González, Patricia Sánchez, Lorena Sánchez, y el entrenador, Ángel Luis Jiménez Rocha. No han podido asistir Irene Peña, Henar Martín, Paola Alascio, Nadia Mazzoli, Marta Embid, Eva Pilar Martín, Elina Pérez y Patricia Donoso.

También han estado presentes la concejala de Educación y Salud, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Participación, Laura Martín, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

La capitana del equipo ha firmado en el Libro de Honor del Deporte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Selección Española de sordas de Fútbol Sala prepara su Europeo en Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han recibido esta tarde a las integrantes de la Selección Nacional femenina de sordas de Fútbol Sala.

Varias de las integrantes de la selección forman parte del Club Deportivo de Sordos de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha deseado suerte al combinado nacional en el próximo campeonato europeo, que se disputará en Tampere (Finlandia) y ha invitado a las jugadoras a volver al Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el título.

La selección nacional está preparando el campeonato en instalaciones municipales de Alcalá de Henares.

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Concurso de Experiencias Educativas del Centro Universitario Cardenal Cisneros

La revista científica de investigación educativa Pulso convoca el 8º Concurso de Experiencias Educativas, en el que pueden participar profesores y centros educativos de Infantil y Primaria de toda España. Las experiencias pueden ser presentadas por un centro, un grupo de profesores o un solo profesor y el plazo de entrega de candidaturas finaliza el 1 de marzo de 2019.

El objeto del Concurso es destacar y difundir experiencias inéditas que profesores y centros hayan llevado a cabo en aula con sus alumnos de Educación Infantil o Primaria.

El Jurado encargado de fallar el 8º Concurso de Experiencias Educativas valorará en las candidaturas fundamentalmente la innovación, ya sea conceptual o metodológica, por su relación con el entorno sociocultural, por el uso de recursos o materiales innovadores, por el uso de las TIC, etc. El Jurado, compuesto por el equipo de redacción de la revista Pulso, contará con el asesoramiento de profesorado experto en la temática de las experiencias.

El Concurso está dotado con un primer premio de 1.500 euros y un segundo premio de 1.000 euros. El fallo se hará público el 26 de marzo y la entrega oficial de premios tendrá lugar en un acto público en el Centro Universitario Cardenal Cisneros el día 5 de abril de 2019.

Las Bases del Concurso y las directrices para la presentación de trabajos pueden consultarse en la página web del CU Cardenal Cisneros www.cardenalcisneros.es o en los siguientes documentos: Bases del 8º Concurso de Experiencias Educativas (descargar pdf) y  Normas para la presentación de candidaturas (descargar pdf).

Pulso es una revista editada anualmente por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, y está dirigida a docentes, investigadores y profesionales del campo de la educación. Su propósito es la difusión de estudios y experiencias relacionados con la enseñanza.

En la última edición del Concurso Pulso, celebrado en 2016, el primer premio recayó en la experiencia «Plan ahead, enjoy your money», presentada por Daniel Cadarso Mateos, María Cadarso Mateos, Elena Pérez, Mª Carmen Rodríguez Lombardero y Ángel Rodríguez, del Colegio Madres Concepcionistas, de Madrid y el segundo premio, dotado con 1.000 €, a la experiencia: «Iluminando libros en blanco», presentada por Olga Elvira García Cumplido, del CEIP León Felipe, de Arganda del Rey (Madrid).

Más información

Comunicado del Instituto Quevedo del Humor: La tolerancia por bandera

El humor satiriza, caricaturiza y relativiza nuestra compleja sociedad, formalizada y pretendidamente correcta, en donde conviven mil sensibilidades distintas.

El humor es útil e imprescindible para evidenciar y cuestionar con ironía los aspectos ridículos de esas formalidades y correcciones.

Para ello actúa siempre de una manera burlona y sarcástica que no siempre regocija a todo el mundo; pero observemos que nunca se deja de advertir al público de su intención, presentándose en espacios propios para su función.

De un tiempo a esta parte detectamos una alarmante y polarizada propensión a la ofensa ante la práctica humorística como elemento de crítica y nos preocupa la amenaza latente de regreso a tenebrosas épocas pasadas de la mano censuradora de lo políticamente correcto.

Cuando hablamos de los límites del humor señalamos los límites de la tolerancia. El humor es la prueba del algodón de la libertad de expresión, fundamental concepto en una sociedad emancipada y democrática.

Ante casos en que se puedan o hayan podido herirse sensibilidades, por descontado respetables, desde el Instituto Quevedo de las Artes del Humor apelamos a la civilizada tolerancia, hacemos un llamamiento en defensa de la sanadora ironía y reivindicamos el arte inteligente y responsable de practicarla con libertad.