Dream Alcalá Blog Página 970

Colabora con Carlos Barroso en su XVIII Gala Benéfica

El próximo sábado, 22 de diciembre (18:00), se celebra en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que además de cumplir la mayoría de edad conmemora los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Para intentar llenar el auditorio Carlos Barroso cuenta con todo el apoyo de empresas colaboradoras, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y medios de comunicación de la ciudad. Pero es él precisamente quien se pone a la cabeza de las acciones publicitarias para que el Paco de Lucía rebose de solidaridad el 22 de diciembre.

Por eso el cantante alcalaíno primero presentó su Gala Benéfica en la puesta de largo del programa navideño de Alcalá de Henares, después nos mandó a todos el cartel del evento por redes sociales y ahora nos envía este vídeo para animar a colaborar en la Gala. Como bien dice Carlos “el Auditorio Paco de Lucía tiene 600 localidades si las llenamos todas a 5 euros las cuentas están claras, porque si no lo estuvieran no llevaríamos 18 años haciendo esta Gala”.

Y es que el desastre del Prestige fue la primera causa por la que luchó nuestro vecino organizando su primera Gala Benéfica con apenas 15 años. Desde entonces el evento de Carlos Barroso es un fijo de las Navidades alcalaínas para ayudar a quienes más lo necesitan.

Las localidades, cuya recaudación va íntegramente para los colectivos CAJE(Colectivo de acción para el Juego y la Educación) y ACADI ALHENA (Centro Apoyo a Discapacitados Acadi de Alcalá de Henares) están a la venta por cinco euros en distintos puntos.

Se pueden adquirir en las sedes de ACADI (Salvador de Madariaga, 30) y Colectivo CAJE (Centro Cívico María Zambrano, calle Pedro de Lerma s/n) así como en cervecerías Índalo y restaurante La Seda (Santiago esquina calle Diego de Torres), restaurante Oh La Lá (Mayor, 8) y Delfín Moda Infantil (Paseo de la Alameda, 5).

Además también podrás comprarlas en el propio Auditorio Paco de Lucía (Ntra. Sra. del Pilar, s/n (ver mapa inferior) el día de la Gala aunque es posible que se agoten antes así que date prisa y visita los puntos de venta autorizados.

Helena Lanza nos presenta ‘Por la Boca’, en el Corral de Comedias

La Entrevista de Dream Alcalá invitó a la actriz alcalaína Helena Lanza para que nos presentase Por la Boca, la obra que estrena en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares este viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre a las 18:00 horas.

El estreno coincide con el Día Internacional de la lucha contra los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) y se trata de un montaje que incide uno de los mayores problemas a los que se enfrentan hoy día miles de niños y jóvenes españoles, un 16% de los adolescentes, las situaciones de cambios de la conducta alimentaria.

Pero para Helena este es “un tema tabú que queremos hacer visible”. Y es que, en Por la Boca “hablamos de los trastornos alimenticios, pero también de la malnutrición, de la obesidad -uno de cada tres niños en España tiene exceso de peso, pero fundamentalmente nos centramos en anorexia y la bulimia”.

La obra cuenta la historia de una niña que se convierte en adolescente pasando por una enfermedad que sufren y han sufrido muchas mujeres. “Sonia es una chica cualquiera. Contamos su historia desde que tiene ocho años hasta que tiene quince. Primero tiene un problema con su tía que al coserle el traje de la comunión la machaca llamándole gorda, con trece años tiene un problema de acoso escolar y después cae en la enfermedad hasta pasar cuatro años en una clínica de conductas alimentarias” nos contaba Helena.

Por la Boca cuenta como actrices protagonistas con Xana del Mar y la propia Helena Lanza pero tiene multitud de personajes y registros que deben repartirse entre ambas.“Es un monólogo distribuido entre nosotras dos, y después hacemos de los Reyes Magos. Aunque es un tema muy duro y solo somos dos hay muchos registros y muchos personajes, incluso hay comedia. Y es que a este tema hay que añadirle humor, como a la vida, porque si no se hace muy duro”, continuaba.

Helena subrayó lo importante del teatro en la concienciación sobre este y otros problemas no visibles de nuestra sociedad pero también hizo un pequeño repaso de su último año sobre los escenarios así como los éxitos que vive en la actualidad. Y nos dejó un mensaje sobre un deseo dentro de la interpretación que tiene que ver mucho con Alcalá de Henares y su Don Juan. En el vídeo superior tienes la entrevista completa.

Más información

Por la Boca, en el Corral de Comedias

El Banco de Alimentos te necesita para su VI Gran Recogida

Voluntarias del Banco de Alimentos, en Mercadona de Vía Complutense durante la Gran Recogida 2018.

El objetivo de este año es recoger 2.700.000 Kilos de alimentos para atender a más 165.000 personas de las 562 entidades benéficas.

Para lograr este reto se necesitan 22.000 voluntarios (en 5.429 turnos) para atender los más de 1.100 puntos de donación y otros 3.500 para clasificar todo lo recogido. En este sentido, el Banco de Alimentos de Madrid necesita voluntarios en los centros comerciales, supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación que participan en esta iniciativa.

Las inscripciones se deben realizar a través de internet, en la página web: www.granrecogidamadrid.org

Los interesados en sumarse a esta campaña solidaria, que prestará ayuda a decenas de miles de familias de todo el Corredor del Henares, sólo tendrán que introducir su distrito postal, elegir el centro comercial donde quiere participar en la recogida, así como el día y turno.

El Banco de Alimentos de Madrid realizará la “Gran Recogida” el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 y el domingo 2 de diciembre.

Más información

 

Día Mundial del Sida: “Con un pequeño esfuerzo podríamos darle la puntilla al SIDA”

Foto: Universidad de Alcalá

El día 1 de diciembre se conmemoran los 30 años del Día Mundial del Sida. En este contexto, el catedrático de la UAH, Santiago Moreno, afirma que “con un pequeño esfuerzo adicional, podríamos darle ‘la puntilla’ al SIDA y a la infección por el VIH. Estamos en aquella encrucijada en la que podemos permitir que la epidemia se perpetúe o lograr acabar con ella. El personal sanitario está sensibilizado para poder acometer esta empresa y sabemos cómo hacerlo, pero se precisa el apoyo de las Administraciones para llevarlo a cabo”.

Consciente de que “los tratamientos antirretrovirales han logrado disminuir la mortalidad por la enfermedad y mejorar las expectativas de vida de las personas afectadas, ‘la  mortalidad sigue siendo elevada en muchas partes del mundo y el riesgo que estamos corriendo, como ocurre con otras enfermedades infeccionas, es que el SIDA se convierta en endemia aceptada en muchos países, incluidos los industrializados”, indica.

‘El paciente de Berlín’

Moreno observa con cautela la noticia que saltó a los medios de comunicación sobre la curación del ‘paciente de Berlín’ que, mediante una combinación compleja (trasplante de células madre para una enfermedad hematológica grave, administración de quimioterapia y radioterapia como parte del acondicionamiento para el trasplante y tratamiento antirretroviral) logró eliminar aparentemente todo el VIH de su organismo y no tener una recaída a los 10 años de la intervención.

“En realidad, hasta la fecha, la curación se ha conseguido demostrar solo en un paciente. Ese paciente recibió su trasplante de un donante muy especial. Se trataba de un donante cuyas células eran resistentes a la infección por VIH, por un ‘defecto’ genético que impide que el virus pueda entrar en ellas. Esa característica parece clave. Cuando luego se ha tratado de repetir la experiencia con células madre procedentes de donantes sin esa característica, no se ha logrado la curación. Eso se determina porque al suspender el tratamiento antirretroviral el VIH reaparece en la sangre en más o menos tiempo. Recientemente hemos tenido noticias de unos pacientes sometidos a este tipo de estrategia, en los que el virus parece haber desaparecido, pero que aún están pendientes de ser sometidos a la prueba de fuego, la retirada del tratamiento antirretroviral. Solo después sabremos si los pacientes están realmente curados”, explica.

Dos velocidades

El experto indica que en el ámbito del VIH, como ocurre con otras enfermedades infecciosas, siguen existiendo dos velocidades, la del mundo rico y la del mundo pobre, “aunque es cierto que la diferencia ha disminuido de modo importante en la última década. Gracias a la disponibilidad de medicación genérica, el tratamiento antirretroviral se ha podido extender a más de la mitad de las personas afectadas en todo el mundo, incluidos los pacientes en los países pobres. El salto cuantitativo ha sido tan impresionante que el ánimo está en lograr que para el 2020 el 90% de las personas diagnosticadas estén en tratamiento antirretroviral”.

Mientras que la curación llega y el tratamiento se extiende a todos los afectados, Moreno hace un llamamiento para que los responsables de Salud Pública no bajen la guardia: “la asistencia es excelente, pero la disminución de la mortalidad y la conciencia de que se ha convertido en una enfermedad tratable ha hecho que pase a un lugar secundario en las agendas de los responsables de Salud Pública y eso se ha notado en todas las demás áreas, incluida la atención a la prevención de la transmisión de la enfermedad, la atención a los problemas sociales y la investigación en casi todos los países. El riesgo que surge como consecuencia de este abandono es que no se sigan solucionando los problemas que la enfermedad presenta y tengamos infección por VIH para más años de los que son justificables”.

Esta Navidad, actividades infantiles en Parque Corredor

Parque Corredor trae la Navidad más divertida para los pequeños de la casa: durante todo el mes de diciembre -fines de semana y días de diario durante el periodo no lectivo-, habrá actividades relacionadas con esta festividad, para que los niños se diviertan mientras aprenden cosas nuevas en los talleres experimentales, en diversas áreas como cocina, robótica, decoración o diseño 3D.

 Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sus inteligencias múltiples y otras competencias sin darse cuenta, ya que se hace a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Talleres de cocina, robótica, diseño 3D, creación de cómics y mucho más

Las actividades que potencian las habilidades tecnológicas tienen una gran presencia en la programación de diciembre. En el taller de Robótica aprenderán qué compone este campo y podrán jugar con robots y dirigirles para que repartan regalos por toda la ludoteca. En el taller de lápiz 3D dibujarán figuras navideñas en 3 Dimensiones y las imprimirán en la impresora 3D para llevárselas a casa.  Además, podrán ver sus dibujos navideños cobrando vida en el taller de realidad aumentada o jugar con Apps de temática navideña.

Cocina, robótica, diseño 3D y otras. Además, todos los domingos y en las vacaciones escolares pueden disfrutar de un espectáculo de títeres, magia o payasos.

También podrán convertirse en minichefs en el taller de Cocina “Papá Noeles deliciosos”, en el que prepararán este personaje con nata y fresas para luego degustar, y practicar sus habilidades manuales en los talleres de decoración, estampación navideña y creación de adornos navideños. Mención especial merece el taller de Cómic, en el que los niños elegirán entre crear un cómic con una app o hacerlo a la manera tradicional con cartulina goma eva, lápices y rotuladores.

Además, podrán fabricar su propio cotillón y jugar a distintos juegos de la Wii, y del 14 al 16 de diciembre podrán llevar juguetes que ya no se utilicen para dejar en el cajón de la ilusión de la ludoteca, con el fin de que otros niños sin recursos puedan jugar con ellos.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en diciembre es de 12 a 14h y de 17 a 21h., y los lunes 24 y 31, de 12 a 15h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Festival de Navidad con payasos, títeres, magia y mucho más

Además de las actividades programadas en Diverclub, durante el mes de diciembre en el espacio reservado junto a la ludoteca, habrá distintos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños.

Los espectáculos, que durante todo el año tienen lugar los domingos, este mes se amplían a todos los días de vacaciones escolares de navidad, completando la agenda con las siguientes actividades: payasos, títeres, maquillaje y canciones navideñas, teatro infantil, cuentacuentos musicales y magia. Puedes ver aquí la programación.

Más información

Programa de Actividades de Navidad del 29 de noviembre al 1 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 29 de noviembre al 1 de diciembre

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE

  • 17:30 h. Gran Belén Monumental Inauguración 29 de noviembre Antigua fábrica GAL, C/ Moldavia, 2 A cargo de la Asociación Complutense de Belenistas
  • 19:00 h. Pregón de la Navidad, a cargo de Mari Carmen Díaz Corcobado, Presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá. Entrada libre hasta completar aforo. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento.
  • 19:30 h. Pasacalles inauguración Navidad Pasacalles “Cuento de Navidad”. Casco histórico. Calle Libreros, Plaza de Cervantes y calle Mayor, finalizando en la Plaza de Los Santos Niños.
  • 20:00 h. Tour vacanal. Festival Territorio Violeta. Teatro Salón Cervantes. 20:30 h. La excepción y la regla Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.
  • 20:30 h. Exposición Belén Tradicional Inauguración el 29 de noviembre a las
  • 20:30h. Casa de la Entrevista (c/ San Juan) A cargo de la Asociación Complutense de Belenistas

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE

  • 18:00 h. La cultura va por barrios. Kunflenflos para BIP Teatro Independiente Alcalaino Entrada Libre hasta completar aforo Auditorio Municipal Paco de Lucia
  • 20:00 h. Perra de Nadie. Festival Territorio Vileta.Teatro Salón Cervantes.
  • 20:30 h. La excepción y la regla Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

  • 12:30 h. El Principito y los planetas. (Familiar) Quinteto de metales y percusión de la Orquesta Carlos III Teatro Salón Cervantes.
  • 19:00 h. Jaque Mate. Teatro (Entradas: 8 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.

Programa de Actividades de Navidad del 4 al 8 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 4 al 8 de diciembre

MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 18:30 h. Retrato de una mujer en llamas
  • 21:00 h. Dolor y Gloria Teatro Salón Cervantes.
    JUEVES 5 DE DICIEMBRE Muestra Internacional de largometrajes.
  • 18:30 h. Día de lluvia en Nueva York
  • 21:00 h. La trinchera infinita Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 6 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 18:00 h. La trinchera infinita
  • 21:00 h. Érase una vez en Hollywood Teatro Salón Cervantes.
  • 20:00 h. Daniel Higiénico Concierto acústico (Entradas: 15 €/10 €/8 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.
  • 20:30 h. Una habitación para soñar (II): Decamerón Corral de Comedias, Plaza de cervantes 15.

SABADO 7 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 17:30 h. Retrato de una mujer en llamas
  • 19:45 h. Dolor y gloria
  • 21:00 h. Día de lluvia en Nueva York Teatro Salón Cervantes.
  • 20:30h. Una habitación para soñar (II): Decamerón Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 8 DE DICIEMBRE
Muestra Internacional de largometrajes

  • 18:00 h. Érase una vez en Hollywood 21:00 h. La trinchera infinita Teatro Salón Cervantes.

Programa de Actividades de Navidad del 11 al 15 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 11 al 15 de diciembre

MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00h. Cine Club Diciembre, Parásitos. Gisaengchung (Parasite) Teatro Salón Cervantes.

JUEVES 12 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00h. Cine Club Diciembre Parásitos. Gisaengchung (Parasite) Gisaengchung (Parasite) Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 13 DE DICIEMBRE

  • 18:00 h XXVIII Certamen de Villancicos del Distrito III. IES Antonio Machado. Entrada libre hasta completar aforo.
  • 18:00 h. Concierto de los Coros del Club Mave Salón de Actos del Antiguo Hospital de Sta. María la Rica (c/ Sta. María la Rica 3) Entrada libre hasta completar aforo.
  • 18:00 h. Culture visits neighborhoods. “Little Sheep”. BPM Pío Baroja Entrada libre hasta completar aforo (máximo 1 adulto por niño). Retirada de entradas media hora antes en el lugar del cuentacuentos.
  • 20:00 h. La Carga. Teatro Salón Cervantes. 20:30 h. El licenciado vidriera Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15

SÁBADO 14 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Espectáculo-Concierto Pinturilla y la Pandilla Vainilla Carpa en Recinto Ferial Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en las taquillas de la carpa central instalada en el Recinto Ferial
  • 17:00 a 18:30 h. Festival Navideño. Audición Piano-Percusión infantil y de 18:30 a 20:00 h Audición Piano-Percusión Jóvenes y adultos Organizado por ArteSuena Escuela de Música Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3) Entrada libre hasta completar aforo
  • 18:30 h. Hoguera de Santa Lucía. Hijos y amigos de Alcalá. Frente a la Ermita de Santa Lucía, C/ Tercia 6
  • 20:00 h. Delirium Tremens por Rosario La Tremendita. Teatro Salón Cervantes. 20:30 h. El Festín de los cuerpos Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.
  • 20:30 h. Concierto Schola Cantorum Alcalá de Henares. Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (c/ Pío Baroja 28) Entrada libre hasta completar aforo.
  • 20:30 h. Concierto de Adviento. Magistral Catedral.

DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

  • 11:00 h. Promoción del comercio local y consumo responsable en el Distrito IV con motivo de las fiestas navideñas. A cargo de la Asoc. de Comercios del Ensanche (ACOEN) Barrio Ciudadela, al lado de las pistas deportivas de la calle Dámaso Alonso.
  • 11:00 h. Festival Navideño. Audición Canto Infantil-Jóvenes y 12:30 a 14:00 h Audición Canto Jóvenes y adultos. Organizado por ArteSuena Escuela de Música Antiguo Hospital de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3) Entrada libre hasta completar aforo
  • 12:00 h. El Secreto de los Trasgos Camaleón Teatro. Recomendada a partir de 4 años (Entradas: 5 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.
  • 18:30 h. Cuentos y cantos por Navidad. Orquesta Ciudad de Alcalá Teatro Salón Cervantes. 19:00 h. Concierto Schola Cantorum. Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia – Vulgo Las Juanas (c/ Santiago 35) Entrada libre hasta completar aforo
  • 19:00 h. Concierto Coral Alcalaína Pueblos de España. Monasterio de Ntra. Sra. De la Esperenza – Vulgo Claras. (c/ Trinidad 7) Entrada libre hasta completar aforo
  • 20:00 h. Concierto de Navidad. A cargo de la rondalla “Coros San Isidro” Dirección: Inocente Moraleda “Ino” Organizado a cargo de AA.VV. Centro- San Isidro. Entrada libre hasta completar aforo. Ermita de San Isidro.

Programa de Actividades de Navidad del 17 al 22 de diciembre

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 17 al 22 de diciembre

MARTES 17 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Entrega de Premios Concurso de Tarjetas Navideñas Junta Municipal de Distrito III
  • 17:30 h. Muestra cultural. Exhibición y máster class de Benort Social. Salón de Actos JMD-IV. C/ Octavio Paz 15.
  • 18:30h. Gala Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Teatro Salón Cervantes

MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00 h. Cine Club Diciembre. Sorry We Missed You Teatro Salón Cervantes

JUEVES 19 DE DICIEMBRE

  • 16:00 h. Entrega de Premios Certámenes de Navidad JMDI Teatro Salón Cervantes.
  • 17:30 h. Concurso de Tarjetas Navideñas Salón de actos de la JMDII
  • 17:30 h. Entrega de Premios del Concurso de tarjetas navideñas de la JMDIV Salón de actos de la JMD-IV (C/ Octavio Paz, 15)
  • 17:30 h. Entrega de premios del Concurso de tarjetas navideñas de la JMD V Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)
  • 18:00 h. Los niños cantan a la Navidad. Músicaeduca Juventudes Musicales. Entrada libre hasta completar aforo. Auditorio Paco de Lucía.
  • 18:30 h. V Concierto solidario de Navidad “con la música a todas partes” a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, en colaboración con CTIF y Cáritas. Entrada solidaria, 1 kilo-1 litro. IES Antonio Machado c/ Alalpardo s/n.
  • 18:30 y 21:00 h. Cine Club Diciembre. Sorry We Missed You Teatro Salón Cervantes
  • 19:30 h. Villancicos por las Calles Schola Cantorum de Alcalá de Henares Calle Mayor
  • 20:00 h. Concierto Lírica Ciudad de Alcalá. Parroquía de San Francisco de Asis (Avda. Reyes Católicos 26) Entrada libre hasta completar aforo

VIERNES 20 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Celebrando la Navidad, zambomba flamenca, Centro de danza Entrelarte. JMD-IV C/ Octavio Paz, 15
  • 17:30 h. II Festival de Guitarra Especial Navidad. Escuela Guitarreando. Salón de Actos de la Concejalía de Cultura. C/ Santa María la Rica, 3.
  • 18:00 h. VI Gala Solidaria Cuento de Navidad. Organizado por la Escuela de Danza de Pilar Barbancho. Auditorio Paco de Lucía.
  • 18:30 h. PLAY por la CIA. Aracaladanza Teatro Salón Cervantes. 19:00 h. Recital de Villancicos tradicionales “Nochebuena Complutense” A cargo de Pliego de Cordel de la A.C. Hijos y Amigos de Alcalá Monasterio de Monjas de Santa Catalina de Siena (c/ Empecinado)
  • 20:30 h. Concierto Sociedad Lírica Complutense. A beneficio de Manos Unidas. Catedral Magistral (Pza. de los Santos Niños)
  • 20:30 h. Brickman Brando Bubble Boom Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

SÁBADO 21 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • 10:30 h. Por una navidad solidaria. I Taller navideño “La Columna”. Colaboración con la Fundación Aladina Plaza de los Santos Niños De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 12:00 h. Villancicos por las calles. Coral Polifónica Complutense Recorrido: Calle Mayor/San Felipe Neri – Casa de Cervantes – Calle Mayor/c/Ramón y Cajal – Pza. de Cervantes
  • 12:00 h. Concierto Princesas, el musical de los cuentos. Carpa en Recinto Ferial Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en las taquillas de la carpa central instalada en el Recinto Ferial.
  • 16:00 h. Exhibición de fútbol chapas. Asociación futbolchapas alcalá. En el CC Galatea (C/ Emilia Pardo Bazán 3)
  • 18:00 h. Belén Viviente Centro Extremeño. Salida 18:00h. Calle Pescadería 26, representación en Capilla del Oidor a las 18:30h.
  • 18:00 h. XIX gala benéfica Carlos Barroso. Entrada única: 5 €. Auditorio Municipal “Paco de Lucia”.
  • 18:30 h. La giganta egoísta. Salón de actos de Santa María la Rica (c/ Santa María la Rica 3)
  • 19:00 h. III Zambombada popular Alcalaína Plaza de los Santos Niños, c/ Mayor, Pza. de Cervantes.
  • 20:00 h. Concierto de Navidad. Banda Sinfónica Complutense. Teatro Salón Cervantes.
  • 20:30 h. Brickman Brando Bubble Boom Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 22 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento. De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 12:00 h. Navidad con mucho arte. Organizado por ArteSuena Escuela de Música Plaza de los Santos Niños
  • 12:00 h. Gala de entrega de premios del concurso de Belenes. Auditorio Municipal “Paco de Lucia”
  • 18:30 h. YOLO (Espectáculo familiar) Teatro Salón Cervantes.
  • 20:00 h. Concierto Coro Lírico Miguel de Cervantes. Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia – Vulgo las Juanas (c/ Santiago 35). Entrada libre hasta completar aforo

Programa de Actividades de Navidad del 23 de diciembre al 7 de enero

Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

Además, un año más, la Navidad volverá a llegar a todos los barrios de Alcalá de Henares. No te pierdas la programación del tuyo.

Programa de Actividades de Navidad del 23 de diciembre al 7 de enero

LUNES 23 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado,
    Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. JMD I Salón de Actos C/ San Juan
  • 12:00 h. Títeres. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Cuentacuentos. Salón de actos JMD III 12:00 h. Taller Navideño. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 17:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de actos c/ San Juan 17:00 h. Cuentacuentos. Distrito III. CEIP La Garena
  • 17:00 h. Taller Navideño. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 h. Taller Navideño. Salón de actos JMD IV

MARTES 24 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

JUEVES 26 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Alberche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Canal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Títeres. JMD I Salón de Actos. C/ San Juan
  • 12:00 h. Cuentacuentos. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Taller Navideño. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Taller de Cortos y Efectos Especiales de Cine. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “EL ROMPERECORDS”. Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD IV
  • 17:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de actos JMD II
  • 17:00 h. Taller Navideño. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 a 20:00 h. Recogida de cartas por su Majestad Melchor Junta Municipal de Distrito II
  • 18:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 20:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes.

VIERNES 27 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Zaragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.
  • 10:00 h. Cartero Real, Junta Municipal de Distrito III (Paseo de los Pinos, 1)
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especial “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Cuentacuentos. JMD I Salón de Actos C/ San Juan
  • 12:00 h. Taller Navideño. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Distrito V. Casa de la juventud.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo de variedades “PEQUEÑO GRAN BINGO MUSICAL CHILLÓN” Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD III
  • 17:00 h. Títeres. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:30 h. Concierto navideño a cargo de la Coral de los Centros de Mayores Manuel Azaña Junta Municipal de Distrito II
  • 18:30 h. Concierto navideño a cargo de la Coral de los Centros de Mayores Reyes Católicos Junta Municipal de Distrito II
  • 20:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes.
  • 20:00 h. Pepín Tre. Concierto mitad músico, mitad cómico (Entradas: 8 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19.
  • 20:30 h. La leyenda del tiempo. Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.
  • 20:30 h. Concierto de música celta. Magistral Catedral.

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE

  • Gala inocente.
  • IV Torneo de Ajedrez Inocente (Club Jaque y Mate… Venceremos)10:00 h
  • Cartero Real (11:00 a 14:00) Chocolatada a beneficio de la entidad social de Alcalá de Henares “Asociación Vive con Jimena” a partir de las 12:00 h
  • Actuación teatral (AMPA CEIP Doctora de Alcalá) 13:30 h Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud, s/n)
  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Concierto familiar a cargo del grupo “Sin Recreo” el mejor pop de los 80, 90,… Carpa en Recinto Ferial Entrada gratuita. Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central instalada en el Recinto Ferial.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Clown. “UNA LAGRIMA” Cia. Alberto Quiróz. Plaza de los Santos Niños.
  • 18:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto MADRID HOT JAZZ. Plaza de los Santos Niños.
  • 18:00 h. A Capella Cristmas. Cía Bvocal Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Gala Extraordinaria de Navidad. Concierto Fantasía de Navidad 2019. Atlántida Symphony Orchestra. Organiza Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Colabora Escuela de Música Músicaeduca Juventudes Musicales, Musicaeduca. Auditorio Paco de Lucía. Entrada 10 €
  • 20:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes
  • 20:00 h. Aires de Zarzuela. Agrupación de Zarzuela de Alcalá Entradas: 10 € Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19
  • 20:30 h. La leyenda del tiempo. Corral de Comedias, Plaza de Cervantes 15.

DOMINGO 29 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. La Mansión encantada…de conocerte INELIA PRODUCCIONES, recomendada a partir de 5 años (Entradas: 5 €) Sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “AMBICIONS” De Marta Sitja. Plaza de los Santos Niños.
  • 18:00 h. Alcalá me mata Mix. Teatro Salón Cervantes.
  • 19:00 h. Concierto Coral Polifónica Complutense. Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia – Vulgo las Juanas (c/ Santiago 35) Entrada libre hasta completar aforo

LUNES 30 DE DICIEMBRE

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avda. Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especial “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Taller Navideño. JMD I Quinta de Cervantes (c/ Calle Navarro y Ledesma, 1-3)
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Cuentacuentos para bebes. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Salón de Actos JMD IV
  • 12:00 h. Títeres. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Salón de Actos JMD II
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “GO OUT BROTHERS” – Cia. Fuera de Lugar. Plaza de los Santos Niños.
  • 17:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Espectáculo de Magia. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 18:00 h. Teatro sobre ruedas. CABARET DE PAYASAS. Plaza de los Santos Niños.
  • 24:00 h. Pre-uvas. Acto benéfico Fachada del Ayuntamiento. Plaza de Cervantes.

MARTES 31 DE DICIEMBRE

  • 10:00h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • 10:00 h. San Silvestre Alcalaína.
  • 10:00 h. para niños y 11:30 h. para adultos.
  • De 11:00 a 14:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 18:30 h. Concierto Extraordinario de Fin de Año. Orquesta Sinfónica MDC Teatro Salón Cervantes.

JUEVES 2 DE ENERO

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 11:00 h. a 12:00 h. Cartera Real Junta Municipal de Distrito I (c/ Navarro y Ledesma, 1-3) 11:00 h. Cartero Real. Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15).
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños. 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. JMD I (c/ Calle Navarro y Ledesma, 1-3)
  • 12:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. Salón de actos JMD II
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Títeres. Salón de Actos JMD IV 12:00 h. Cuentacuentos. Distrito V. Casa de la Juventud
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Espectáculo “AMBICIONS” De Marta Sitja. Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. JMD I (c/ Calle Navarro y Ledesma, 1-3)
  • 17:00 h. Espectáculo de Magia. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Títeres. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 h. Cuentacuentos para bebés. Distrito V. Casa de la Juventud.

VIERNES 3 DE ENERO

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especial “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 12:00 h. Taller de Cortos y efectos especiales de cine. JMD I Quinta de Cervantes. Calle Navarro y Ledesma, 1-3.
  • 12:00 h. Espectáculo de Magia. Salón de Actos JMD II
  • 12:00 h. Títeres. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Cuentacuentos. Salón de Actos JMD IV 12:00 h. Taller Navideño. Distrito V. Casa de la Juventud.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto de HAFA AFROSWEET (Afrobeat). Plaza de los Santos Niños.
  • 17:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito III. CEIP LA GARENA
  • 17:00 h. Cuentacuentos. Distrito IV. CEIP ESPARTALES
  • 17:00 h. Cuentacuentos “Mandala, el Koala” Salón de Actos de la JMD II
  • 18:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito III. CEIP LA GARENA

SÁBADO 4 DE ENERO

  • 10:00 h. Pasacalles de la Comparsa Navideña de Gigantes de Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
  • De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Carteros Reales. Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • 11:00 h. Festival Solidario VIII BombarFest. Carpa Actuaciones Recinto Ferial De 11:30 a 14:00 h y de 17:30 a 20:00 h. Teatro sobre ruedas. Microteatros en “La Tartana”: Especiel “Cuentos de navidad” y “Mujeres de Circo”. Pases cada 15 minutos. Plaza de los Santos Niños.
  • 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto LA CHICA CHARCOS. Plaza de los Santos Niños.
  • 16:30 h. Pasacalles navideño y fin de fiesta en el centro socialcultural Zulema Recorrido: Salida de Plaza Rodrigo de Triana, c/ Era Honda. C/ Luis Vives y Paseo Pastrana hasta el Centro Sociocultural Zulema.
  • 18:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto despedida CROMÁTICA PISTONA!. Plaza de los Santos Niños.
  • 19:00 h. Luís Moyano Magia (Entradas: 8 €) Sala Margarita Xirgu, vía complutense 19.
  • 20:30 h. Concierto de Año Nuevo Magistral Catedral.

DOMINGO 5 DE ENERO

  • 11:00 h. Carroza de Reyes del Distrito III Salida del Centro de Mayores de Los Pinos
  • 18:30 h. Gran Cabalgata de Reyes Recorrido: Virgen del Val, Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara, Calle Libreros, Plaza de Cervantes.

MARTES 7 DE ENERO

  • 12:00 h. Muestra de canciones del mundo. A cargo de la Sociedad Lírica Ciudad de Alcalá. C/ Emilia Pardo Bazán, 3.

Aranguren: «Estamos orgullosos de poder decir que Alcalá es Patrimonio Mundial»

La Concejal Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares visitó la redacción de Dream Alcalá para pasar por el programa ‘La Entrevista’ donde repasó los actos que se celebrarán el fin de semana del 1 y 2 de diciembre con motivo de la conmemoración del XX Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Para Aranguren este título que ostenta Alcalá y que ahora cumple 20 años “supone una gran responsabilidad porque, aparte de todo lo que se ha hecho durante siglos porque esto no viene de ayer, hay que seguir haciendo mucho. Es una gran responsabilidad seguir manteniendo el Patrimonio y hacer una ciudad más accesible, que es en lo que estamos y supone un gran reto”.

La concejal apunta la importancia de un título que une a todos los alcalaínos. “También supone una oportunidad de cohesión social. Como siempre digo, los alcalaínos estamos orgullosos de poder decir que somos de Alcalá y que Alcalá es una ciudad Patrimonio Mundial”.

Pero la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad no es algo que se consigue y ya no se puede perder. Aranguren apuntaba que debe hacer una ciudad para mantenerlo: “Preservar el Patrimonio. Y avanzar en su preservación es realizar actuaciones como la semipeatonalización de la Plaza de Cervantes, hacerla más accesible para los ciudadanos, que como digo es un gran reto, y preservar todos los edificios históricos. Es verdad que es difícil que la UNESCO te quite el título de Ciudad Patrimonio pero, desde luego, si no eres respetuoso con el Patrimonio Material nos lo podrían quitar”.

Además, agradecía a todas las legislaturas, que han gobernado desde entonces, el trabajo realizado. “Seguimos avanzando con esa semipeatonalización y la recuperación de edificios históricos, que todavía queda mucho por recuperar. Pero poco a poco se ha ido avanzando durante todas las legislaturas y esta no ha sido una excepción”.

Por último, la concejal recomendaba algunos de los actos que viviremos este fin de semana para celebrar nuestros XX Años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. “Destacaría el concierto de Eduardo Fernández, en el Teatro Salón Cervantes (domingo 12:30 – Teatro Salón Cervantes). Es un pianista internacionalmente reconocido y es de Alcalá. Después hay algo que va a ser muy tierno y exitoso que va a ser la canción de las Tres Culturas con un coro de escolares, un coro de muchos coros que van a dar voz a esa canción (domingo 18:00 horas – Capilla del Oídor). Inmediatamente después, el concierto de Sinfonity (domingo 19:00 horas – Plaza de Cervantes), un grupo internacionalmente reconocido que en enero actuará en el Teatro Real pero que antes lo hará en nuestro XX Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio”.

Pero ‘La entrevista’ con María Aranguren dio para mucho más. La coordinación con la concejalía de Patrimonio Histórico, el papel fundamental de la Universidad y la Sociedad de Condueños para lograr este título o todo lo que conlleva la celebración de una efeméride como esta fueron algunos de los temas que se trataron en el programa de Dream Alcalá.

Más información

Belén Monumental, espectáculo de luz y pasacalles para dar la bienvenida a la Navidad

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, participarán en los actos previstos para esta jornada inaugural, que comenzará a las 12:00 horas con la visita y apertura del Belén Monumental de la antigua fábrica GAL (Calle Moldavia), a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas.

Microbús a la GAL

Este año, como novedad, un microbús realizará el trayecto desde la Plaza de Cervantes hasta la antigua fábrica GAL los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15 y 16 y a partir del 22 de diciembre hasta el 6 de enero en los horarios de la exposición.

Espectáculo de luz y sonido en la calle Mayor

A las 18:00 horas no te puedes perder el espectáculo de luz y sonido previsto en la calle Mayor y diseñado con motivo de la celebración del XX Aniversario de la declaración de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.

Será un sistema de iluminación dinámica que sincronizará la música y la luz para crear composiciones visuales. Este espectáculo, de 15 minutos de duración, se repetirá hasta el 6 de enero a las 18:00, 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas.

Belén Hebreo de la Casa de la Entrevista

Simultáneamente, es decir, a las 18:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición del Belén Hebreo de la Casa de la Entrevista, obra también de la Asociación Complutense de Belenistas.

Pregón de la Navidad

A las 19:00 horas el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá el Pregón de Navidad, que en esta ocasión correrá a cargo la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá – Francisca de Pedraza.

Pasacalles “Moon Light”

A continuación, a las 20:00 horas, los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar del gran pasacalles “Moon Light”, que animarán las calles complutenses; al tiempo que en el Teatro Salón Cervantes se podrá disfrutar del jazz con las Bodas de Fígaro.

Y el domingo para celebrar los XX Años como Ciudad Patrimonio...

Este domingo se cumplen 20 años desde que Alcalá de Henares fuese declarada, en la localidad japonesa de Kioto, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Será un día con un sinfín de actividades y celebraciones. Si quieres más información sobre las mismas para participar en ellas PINCHA AQUÍ, todas (salvo el Cross) son gratuitas.

10:00 a 14:00 h
I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial
Primera prueba deportiva sobre tierra que se celebra íntegramente en el interior de un Bien de Interés Cultural como es el recinto amurallado y dentro de una ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

10:30 h
Complutum, ciudad Romana. Visita guiada
Visita guiada a la ciudad romana de Complutum
La visita parte de la caseta de recepción a la entrada de la ciudad romana y tiene una hora de duración.

11:30 a 14:00 h y de 16:30 a 18:30 h
Taller de Objetos de Roma en la Casa de Hippolytus
A través de un personaje real, el complutense Lucio Emilio Cándido, que fue militar en Roma en tiempos del emperador Trajano, los visitantes conocerán la Casa de Hippolytus, un centro de formación para los jóvenes del antiguo Complutum, y podrán tener en sus manos reproducciones de piezas arqueológicas de época romana. Finalmente podrán realizar una antefja y una lucerna en arcilla a partir de moldes.

De 12:00 a 14:00 h
Juego de la Cigüeña
Un tablero gigante de treinta y seis metros cuadrados será instalado en la Plaza de San Diego para que podamos jugar a lo grande.

12:00h y 18:00 h
UN PATRIMONIO DE CUENTOALCALÁ DE HENARES 20 AÑOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El Colectivo Escénico Légolas, selecciona los mejores cuentos para descubrir en familia rincones y espacios singulares de nuestra ciudad. Sesiones familiares, a partir de 5 años. Grupos reducidos.
En distintos escenarios de la ciudad.

12:30 h Acto de Entrega Premio Ciudad de Alcalá de Patrimonio Mundial 2018 a la candidatura “Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias”, y concierto del pianista Eduardo Fernández
TEATRO SALÓN CERVANTES

Tras la entrega del Premio Ciudad Patrimonio Mundial 2018, el pianista alcalaíno Eduardo Fernández, galardonado con el premio “El Ojo Crítico” de la Música Clásica de RNE 2016, ofrecerá un recital basado en la Sonata D. 959 de Shubert, considerada una de las mayores joyas de la música. Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional, siendo distinguido especialmente por la profundidad, madurez y singularidad de sus interpretaciones.

El acceso al Teatro Salón Cervantes será libre hasta completar el aforo, las localidades se podrán recoger en la taquilla.

18:00 h
ALCALÁ CIUDAD DE LAS TRES CULTURAS
Coros Escolares
Alcalá de Henares, XX años Patrimonio de la Humanidad
Musicaeduca Juventudes Musicales presenta la canción “Tres culturas”, un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje “por la convivencia multicultural”, compuesto por el equipo de Planeta Murphy.
Ruinas de Santa María (Capilla del Oidor)

19:00 h
Música para un Aniversario. “Sinfonity”
The First Electric Guitar Orchestra
Por la tarde, la nota musical la pondrá la primera orquesta sinfónica de guitarras del mundo “The First Electric Guitar Orchestra” con su “Sinfonity”, que definen como el resultado de una búsqueda y de no querer conformarse con lo que hay. Tendrá lugar en la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas y ofrecerá piezas de Ravel, Vivaldi, Bach, Rossini, Beethoven y Falla, entre otros.
Plaza de Cervantes

Más información

Programa completo de actividades para el 2 de diciembre

Alcalá de Henares recupera su repostero baldaquino del siglo XVII

La primera parte del Repostero Baldaquino, restaurada por la Real Fábrica de Tapices se encuentra de nuevo en la sala de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.

Después de siete meses la pieza ha recuperado su colorido y ha sido restaurada minuciosamente, con colores naturales y con la actuación en pequeños orificios causados por insectos y ácaros en sus casi cuatrocientos años de historia.

Los reposteros heráldicos se pueden datar entre 1622 y 1655. Los dos reposteros presentan las armas de D. Alonso II de la Cueva y Benavides, I Marqués de Bedmar, importante diplomático español de la corte de Felipe III que en 1622 obtuvo el capello cardenalicio.

Se trata de una pieza singular; una obra de representatividad pensada para ser instalada a modo de baldaquino, y por la riqueza de su elaboración sin duda como un elemento de gran prestigio para su poseedor.

Para la concejala de Patrimonio, Olga García “estamos dando la bienvenida a una pieza de gran valor que ha sido restaurada hasta el más mínimo detalle y con un enorme respeto, para no borrar todas las huellas que ha dejado en ella el paso del tiempo; se ha tratado de estabilizar el tejido, devolverle color y mantener algunas de las consecuencias de sus casi cuatrocientos años de existencia”.

Además, García subrayaba la importancia de recuperarlo precisamente ahora. “Presentarlo dentro del XX Aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio es un honor y una demostración de que el potencial de Alcalá tiene un enorme futuro porque su cultura y su valor patrimonial tiene un incomparable pasado”.

Aún falta la segunda pieza

La segunda pieza del repostero llegará a finales del mes de enero, la aparición de pequeñas larvas del conocido como piojo del libro ha retardado el proceso al tener someterlo a una cámara de vacío con el fin de acabar con cualquier agente orgánico que pudiera afectar al tejido.

La lana utilizada para la restauración procede específicamente de ovejas merinas de la provincia de Burgos, cuya textura está determinada por soportar muy bajas temperaturas, lo que aumenta su resistencia.

El importe de la inversión para la estabilización y restauración de la pieza ha estado en torno a los 70.000 euros y fue adjudicado mediante concurso a la Real Fábrica de Tapices, que cuenta con unas incomparables instalaciones para el trabajo con piezas de gran formato.

Puntos limpios de Alcalá de Henares para la recogida de restos vegetales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el marco del Servicio de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria, procede a la recogida de restos de vegetales de podas de los particulares, poniendo a disposición de éstos el Punto Limpio Municipal (hasta 100 litros), sito en el Camino de la Esgaravita, como una recogida en puntos próximos a las viviendas en los días y horarios autorizados.

En este sentido, se recuerda que sólo se procede a la recogida de estos residuos los Lunes y los Martes, no festivos, de 21 a 22 horas del día previo, según el siguiente detalle:

LUNES: Ciudad 21, Parque de La Garena y zona de Av. de Meco.

MARTES: Zona de Espartales y el Ensanche (calles Ramón Mª del Valle Inclán, Morata de Tajuña).

Los restos se depositarán junto al contenedor dentro de bolsas, evitando ensuciar el entorno y sin impedir el paso de peatones o vehículos.

Sanciones de hasta 1.500 euros

Los depósitos de residuos de poda sin observar estas condiciones o fuera de los horarios o días previstos, serán considerados infracciones a la normativa municipal, pudiendo ser este hecho sancionado hasta 1.500 euros.

El objetivo es que la convivencia en la ciudad sea siempre la mejor posible, por lo que desde el Ayuntamiento se solicita la colaboración de todos los vecinos para que los espacios públicos ofrezcan su mejor cara.

Sin duda la labor que el Ayuntamiento realiza para la limpieza y recogida de residuos es fundamental, además de ser objeto de mejora continua. Pero esta labor no es suficiente si no se cuenta con el respaldo de la población. Por ello el Ayuntamiento pone en marcha periódicamente campañas de información y sensibilización, para evitar el deterioro de los espacios públicos y mejorar su aspecto durante más tiempo.

Hervi, Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018

Foto: Ministerio de Cultura y Deporte

El jurado del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos, reunido en Madrid, ha propuesto al caricaturista chileno Eduardo Hernán Vidal Martínez ‘Hervi’ para ser galardonado con el Premio Iberoamericano Humor Gráfico Quevedos, correspondiente a 2018.

El jurado encargado del fallo del galardón ha otorgado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018 por mayoría simple y su entrega tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

El Jurado ha decidido otorgar el Premio a Eduardo Hernán ‘Hervi’ por “su trayectoria de más de medio siglo, su contribución a la difusión de la cultura a través del humor gráfico; por su genio creativo y artístico, su versatilidad productiva reflejando en su obra todos los aspectos de la realidad de su país Chile y del resto del mundo. Por ser un artista de probada trascendencia y repercusión en medios periodísticos”.

De Mingote a Forges pasando por Quino

El premio está dotado de 30.000 euros, financiados a partes iguales por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Educación, Cultura y Deporte.

De carácter bienal, el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ fue creado en 1998, por iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la finalidad de distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana cuya obra tenga una especial significación social y artística.

Desde entonces, reconocidos humoristas gráficos han sido distinguidos con este galardón, como Mingote, Quino, El Roto o Forges, el último premiado.

Biografía de Eduardo Hernán Vidal ‘Hervi’

Nacido en Santiago de Chile (1943), Eduardo Hernán Vidal cursó estudios de arquitectura en la Universidad de Chile. Desde 1958 trabajó como dibujante e ilustrador en diarios y revistas chilenas como El Mercurio, La Voz, Ercilla, La Bicicleta, además de en El Jueves (España) o Paparazzi (Suecia). Fundador de las revistas de historietas Rakatán, La Chiva, La Firme, El Humanoide, Benjamín o Cuprito.

Ha participado en numerosos seminarios sobre humor gráfico e historietas internacionales y ha realizado exposiciones de sus trabajos en España, Costa Rica, EE. UU., Alemania, Méjico, Suecia y Argentina.

Ha publicado Nones (1988), Peucomán (1995), El Pequeño Corrupto Ilustrado (2003), Chao no más (2006), Supercifuentes (2008) y ¡Ay Tierra! (2010).

Jurado del Premio

El jurado ha estado formado por Begoña Cerro, subdirectora general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Cristina del Moral, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Tomás Gallego, director del Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; y seis expertos en humor gráfico de reconocido prestigio en el campo de la cultura y los medios de comunicación: Federico Moreno y Toni Giralt, designados por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, en su calidad de presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Enrique Bordes y Antonio Martín, por el secretario de Estado de Cultura; Natalia Meléndez, por el rector de la Universidad de Alcalá; y Josep María Cadena, por la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

León Felipe será el homenajeado en las Lecturas Cómplices de noviembre

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3), acoge el próximo 29 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, en este caso dedicada al poeta León Felipe y su “viejo y roto violín”. La entrada es libre hasta completar aforo.

El Colectivo Escénico Sol y Tábanos homenajeará el escritor, del que este año se conmemora el 50 aniversario de su muerte, y que fue una de las voces más representativas de la poesía española en el exilio.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El ciclo tiene lugar los últimos jueves de cada mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, a Valle Inclán en marzo, al premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez en abril, al poeta Félix Grande en mayo,  al arte de hacer teatro clásico en el mes de junio, a Miguel Mihura el mes de septiembre y a María Zambrano en octubre. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

IX Congreso Anual de Escritores y Blogueros WABAS

Foto: Writers and bloggers about Spain (Facebook)

Alcalá de Henares acoge, desde este viernes 30 de noviembre hasta el domingo 2 de diciembre, el IX Congreso Anual de Escritores y Blogueros sobre España en la Casa de la Entrevista.

Se trata de una red de residentes extranjeros que viven y trabajan en España desde hace años y escriben en inglés para el público de sus países, creando contenidos digitales de noticias, información, relatos y opinión en sus blogs y publicaciones.

La red está formada por 80 escritores, blogueros y periodistas expertos en áreas como el turismo, la gastronomía y la economía. 25 de ellos acudirán este fin de semana al Congreso, cuyo programa incluye ponencias, talleres interactivos, así como visitas turísticas y gastronómicas a Alcalá de Henares.

“WABAS” está formado por “Writers and bloggers about Spain” (blogueros y escritores sobre España). Se dirigen a un publico internacional y son creadores de opinión en sus respectivas audiencias, con cientos de miles de seguidores en las redes sociales.

El tour del Equipo Médula arrancó en el Campus de la Universidad de Alcalá

El objetivo de la Campaña Únete al equipo médula es informar y animar a los jóvenes estudiantes a que se registren como donantes de médula.

Todos los martes y jueves la furgoneta de campaña recala en una facultad con dos enfermeras que se encargan de informar a los jóvenes de la importancia de este tipo de donación y de los pasos a seguir para registrarse en REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea). Además de facilitarles el punto hospitalario más cercano para realizarse la toma de muestra de sangre imprescindible para inscribirse.

El pasado martes 27 de noviembre visitaron la Facultad de Medicina y este jueves 29 el Edificio Politécnico, donde ya recalaron los días 20 y 22 de la semana pasada con muy buena acogida.

Los jóvenes que lo deseen pueden acercarse una vez informados, al hospital Príncipe de Asturias si desean registrarse como donantes. La sala de donación de este hospital se ha sumado gracias a esta campaña a los puntos de extracción de sangre para el registro de donantes.

Proceso de registro

Posteriormente, la muestra se envía a los laboratorios de Histocompatibilidad del Centro de Transfusión donde se realizan los tipajes para obtener el perfil genético HLA.  Estos datos juntos a los datos personales se introducen en REDMO.

A partir de ahí el donante registrado queda a disposición para cualquier paciente de cualquier lugar del mundo que necesite un trasplante de médula ósea y resulte compatible con él. Se trata de una donación internacional. El registro madrileño cuenta con 46.000 personas inscritas, casi 400.000 el español y en total hay más de 33 millones de personas inscritas en los registros de todo el mundo.

En la Comunidad de Madrid en torno a 80-100 personas al año necesitan un trasplante de médula y no tienen un familiar compatible.

El martes 4 de diciembre, este tour informativo visitará la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y la semana siguiente los campus de Fuenlabrada y Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

“Un patrimonio de cuento”: sesiones de narración oral para celebrar el XX Aniversario

“Un patrimonio de cuento”: sesiones de narración oral para celebrar el XX Aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Descubre el domingo 2 de diciembre, espacios singulares de la ciudad a través de la narración oral de la mano del Colectivo Escénico Légolas.

Las sesiones están dirigidas a un público familiar, con edad recomendada a partir de 5 años.

Las narraciones están diseñadas para poder disfrutar del entorno del patrimonio de la ciudad, en calles y plazas donde es seguro que hace años se contaron historias que han ayudado a mantener tradiciones de arraigo popular.

A las 12:00 horas, la Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal) acogerá “Mitologías”, a cargo de Pep Bruno, el Centro de Interpretación Alcalá Medieval (C/ Sandoval y Rojas s/n) recibirá los cuentos sefardíes “Amapola y limón”, con Carles García, y en la Capilla del Oidor (plaza de Rodríguez Marín) tendrá lugar “Lo imposible”, cuentos de tradición narrados por Cristina Verbena. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Salón de Reyes del Palacio de Laredo (Paseo de la Estación, 10), recibirá las “Instrucciones para volar en alfombra mágica”, con Héctor Urién.

Los grupos son reducidos, y ya se puede realizar la inscripción presencialmente en la calle Santa María la Rica nº 3, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo, de 11:00 a 14:00 horas. Más información en los teléfonos  91 877 32 53 – 91 888 33 00 Ext. 4371.

Además, el sábado 1 de diciembre, a las 12:00 horas, el Colectivo Escénico Légolas ofrecerá “Cuentos de las tres culturas” en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros: un espectáculo de narración oral que transita por historias de las tres religiones que convivieron en Alcalá, que trascendieron más allá de los muros de las iglesias, mezquitas y sinagogas. Entrada libre. Se podrán recoger las entradas una hora antes del comienzo de la actividad.

Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta

El viernes 30 de noviembre a las 20:00 horas, tras la celebración del Día Internacional contra la Violencia contra las mujeres, la programación de noviembre de la sala Margarita Xirgu llevará hasta sus tablas una propuesta teatral de la Asociación Cultural Taller de Teatro Maru-Jasp: “Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta”. 

La compañía de teatro alcalaína estrenó este montaje el pasado mes de marzo de 2017 en el Auditorio Paco de Lucía. Además, el pasado sábado 24 de noviembre representó la obra en el Círculo Catalán de Madrid.

Esta obra, escrita por Guillermo Escribano y dirigida por París Martín, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, vecina de la ciudad y  primera mujer que denunció violencia de género. Pleiteó sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones, obteniendo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624.

Es una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. El texto integra tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos nuestro pasado y presente.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está