Dream Alcalá Blog Página 971

IX Congreso Anual de Escritores y Blogueros WABAS

Foto: Writers and bloggers about Spain (Facebook)

Alcalá de Henares acoge, desde este viernes 30 de noviembre hasta el domingo 2 de diciembre, el IX Congreso Anual de Escritores y Blogueros sobre España en la Casa de la Entrevista.

Se trata de una red de residentes extranjeros que viven y trabajan en España desde hace años y escriben en inglés para el público de sus países, creando contenidos digitales de noticias, información, relatos y opinión en sus blogs y publicaciones.

La red está formada por 80 escritores, blogueros y periodistas expertos en áreas como el turismo, la gastronomía y la economía. 25 de ellos acudirán este fin de semana al Congreso, cuyo programa incluye ponencias, talleres interactivos, así como visitas turísticas y gastronómicas a Alcalá de Henares.

“WABAS” está formado por “Writers and bloggers about Spain” (blogueros y escritores sobre España). Se dirigen a un publico internacional y son creadores de opinión en sus respectivas audiencias, con cientos de miles de seguidores en las redes sociales.

El tour del Equipo Médula arrancó en el Campus de la Universidad de Alcalá

El objetivo de la Campaña Únete al equipo médula es informar y animar a los jóvenes estudiantes a que se registren como donantes de médula.

Todos los martes y jueves la furgoneta de campaña recala en una facultad con dos enfermeras que se encargan de informar a los jóvenes de la importancia de este tipo de donación y de los pasos a seguir para registrarse en REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea). Además de facilitarles el punto hospitalario más cercano para realizarse la toma de muestra de sangre imprescindible para inscribirse.

El pasado martes 27 de noviembre visitaron la Facultad de Medicina y este jueves 29 el Edificio Politécnico, donde ya recalaron los días 20 y 22 de la semana pasada con muy buena acogida.

Los jóvenes que lo deseen pueden acercarse una vez informados, al hospital Príncipe de Asturias si desean registrarse como donantes. La sala de donación de este hospital se ha sumado gracias a esta campaña a los puntos de extracción de sangre para el registro de donantes.

Proceso de registro

Posteriormente, la muestra se envía a los laboratorios de Histocompatibilidad del Centro de Transfusión donde se realizan los tipajes para obtener el perfil genético HLA.  Estos datos juntos a los datos personales se introducen en REDMO.

A partir de ahí el donante registrado queda a disposición para cualquier paciente de cualquier lugar del mundo que necesite un trasplante de médula ósea y resulte compatible con él. Se trata de una donación internacional. El registro madrileño cuenta con 46.000 personas inscritas, casi 400.000 el español y en total hay más de 33 millones de personas inscritas en los registros de todo el mundo.

En la Comunidad de Madrid en torno a 80-100 personas al año necesitan un trasplante de médula y no tienen un familiar compatible.

El martes 4 de diciembre, este tour informativo visitará la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y la semana siguiente los campus de Fuenlabrada y Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

“Un patrimonio de cuento”: sesiones de narración oral para celebrar el XX Aniversario

“Un patrimonio de cuento”: sesiones de narración oral para celebrar el XX Aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Descubre el domingo 2 de diciembre, espacios singulares de la ciudad a través de la narración oral de la mano del Colectivo Escénico Légolas.

Las sesiones están dirigidas a un público familiar, con edad recomendada a partir de 5 años.

Las narraciones están diseñadas para poder disfrutar del entorno del patrimonio de la ciudad, en calles y plazas donde es seguro que hace años se contaron historias que han ayudado a mantener tradiciones de arraigo popular.

A las 12:00 horas, la Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal) acogerá “Mitologías”, a cargo de Pep Bruno, el Centro de Interpretación Alcalá Medieval (C/ Sandoval y Rojas s/n) recibirá los cuentos sefardíes “Amapola y limón”, con Carles García, y en la Capilla del Oidor (plaza de Rodríguez Marín) tendrá lugar “Lo imposible”, cuentos de tradición narrados por Cristina Verbena. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Salón de Reyes del Palacio de Laredo (Paseo de la Estación, 10), recibirá las “Instrucciones para volar en alfombra mágica”, con Héctor Urién.

Los grupos son reducidos, y ya se puede realizar la inscripción presencialmente en la calle Santa María la Rica nº 3, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo, de 11:00 a 14:00 horas. Más información en los teléfonos  91 877 32 53 – 91 888 33 00 Ext. 4371.

Además, el sábado 1 de diciembre, a las 12:00 horas, el Colectivo Escénico Légolas ofrecerá “Cuentos de las tres culturas” en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros: un espectáculo de narración oral que transita por historias de las tres religiones que convivieron en Alcalá, que trascendieron más allá de los muros de las iglesias, mezquitas y sinagogas. Entrada libre. Se podrán recoger las entradas una hora antes del comienzo de la actividad.

Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta

El viernes 30 de noviembre a las 20:00 horas, tras la celebración del Día Internacional contra la Violencia contra las mujeres, la programación de noviembre de la sala Margarita Xirgu llevará hasta sus tablas una propuesta teatral de la Asociación Cultural Taller de Teatro Maru-Jasp: “Una zorra se tendió en la calle y se hizo la muerta”. 

La compañía de teatro alcalaína estrenó este montaje el pasado mes de marzo de 2017 en el Auditorio Paco de Lucía. Además, el pasado sábado 24 de noviembre representó la obra en el Círculo Catalán de Madrid.

Esta obra, escrita por Guillermo Escribano y dirigida por París Martín, relata la lucha de la alcalaína Francisca de Pedraza, vecina de la ciudad y  primera mujer que denunció violencia de género. Pleiteó sin éxito en la justicia ordinaria y en la eclesiástica, siendo la justicia de la Universidad de Alcalá de Henares la que atiende sus reivindicaciones, obteniendo una sentencia condenatoria al maltratador y una orden de alejamiento en 1624.

Es una vibrante pieza sobre las decisiones que cambian una sociedad, de aquellos que se yerguen frente a la violencia y de la necesidad de vivir con libertad y sin miedo. El texto integra tensión dramática y toques de humor para cuestionarnos nuestro pasado y presente.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

Alcalá, ciudad de las tres culturas: la canción de los Coros Escolares por los XX Años Ciudad Patrimonio

El Ayuntamiento, en colaboración con Musicaeduca Juventudes Musicales y con motivo de la celebración del XX Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, presenta la canción “Tres culturas”, un tema motivado desde el compromiso y difusión del mensaje «por la convivencia multicultural», que la entidad incorporó al material didáctico con el que sus alumnos aprenden música y valores, y se estrenó en gran formato con orquesta y coro el pasado mes de abril en el auditorio de Zaragoza.

Este mensaje musical se ideó conjuntamente con la Concejalía de Cultura para incorporar la canción en la celebración del 20 aniversario, interpretada por coros infantiles de la ciudad en el acto que se realizará el 2 de diciembre bajo el título de “Alcalá, ciudad de las tres culturas» en las Ruinas de Santa María (Capilla del Oidor) a las 18:00 horas.

A la canción, compuesta por el equipo de «Planeta Murphy», le acompaña un libro que edita el Ayuntamiento con las ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón.

En el evento también se cantará «El Príncipe de los Ingenios» de María Costumero, canción que ya se interpretó en este mismo formato con coros escolares el 23 de abril del año pasado y fue creada para homenajear a Cervantes, y la canción «Ciudad de los sueños» que según su autor Luis de Diego, profesor de canto en Juventudes Musicales y que acompañará con su voz en directo a los coros ese día, es un homenaje a la riqueza cultural de la ciudad.

Para la celebración de este acto se ha contado también con la colaboración de la Concejalía de Educación. Participarán los coros de Juventudes Musicales, Colegio San Joaquín y Sta. Ana, CEIP Doctora de Alcalá, CEIP Nuestra Sra. del Val y Colegio Alborada, bajo la dirección de Noelia Sánchez.

El príncipe de los ingenios: Juventudes Musicales de Alcalá de Henares presenta la canción que ha creado para homenajear a Cervantes en su 400 Aniversario. Ver reportaje: https://www.dream-alcala.com/principe-los-ingenios-la-cancion-juventudes-musicales-ano-cervantes/ Escuela de Música Musicaeduca – Juventudes Musicales de Alcalá de Henares Musicaeduca

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 23 avril 2017

Más información

Por la Boca: un grito contra los cambios de conducta alimentaria, en el Corral

Coincidiendo con el Día Internacional de la lucha contra los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria), El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge POR LA BOCA.

Se trata de un montaje que incide uno de los mayores problemas a los que se enfrentan hoy día miles de niños y jóvenes españoles, un 16% de los adolescentes, las situaciones de cambios de la conducta alimentaria.

POR LA BOCA forma parte del proyecto de Ventrículo Veloz, creada por Verónica Pérez y Cristóbal Suárez con el objetivo de acercar temas sociales a las aulas. Actualmente han podido ver la pieza de teatro más de 10.000 adolescentes y durante este curso escolar estará incluida dentro del plan por la mejora de la convivencia y clima social impulsadas desde la Consejería de Cultura y Deporte y, dentro del plan de lucha contra el acoso escolar de la Comunidad de Madrid.

Dirigida y escrita por dramaturgo canario Jose Padilla (ganador del premio Almagro Off 2016 con Perra Vida) e interpretada por la alcalaína Helena Lanza y Xana del Mar.

Pola Boca, espectáculo de la Compañía Ventrículo Veloz, se podrá ver el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre a las 18:00 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. El montaje también podrá verse en campaña escolar en el Corral de Alcalá los días 28 y 29 de noviembre (recomendada a partir de 14 años).

Las entradas pueden adquirirse a un precio único de 10 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

El viernes 30, tras la función, se celebrará un encuentro con el público en el que participarán José Padilla, autor y director de la pieza, y María Casas, experta en TCA.

Así es el espectáculo POR LA BOCA

Suena el despertador, son las seis y media de la mañana. Hoy es un día como el de ayer y, probablemente, igual que el de mañana. Sonia, una adolescente enferma de anorexia, comienza otra jornada con la enfermedad, un mal que a todos nos suena de lejos, pero del que, seguramente, sabemos muy poco. Sonia es una adolescente más que se bate en un duelo diario por la boca.

La dimensión del problema es evidente, y ocurre, en mayor o menor medida, al menos a una de cada diez chicas adolescentes. El que incida en mujeres no es gratuito, estas jóvenes se ven impelidas a actuar así por unos cánones de supuesta belleza que las constriñen y obligan a modificar su conducta. Si la sociedad es machista, la adolescencia no lo es menos.

Desde la escena, se puede arrojar luz sobre unos temas que, a raíz de la reflexión a la que se invita a cada espectador, termine por colaborar en la reducción de aquellos escalofriantes números.

Ficha Artística

Reparto: Helena Lanza y Xana Del Mar
Diseño sonido: Sandra Vicente
Diseño Iluminación: Juanjo Llorens
Diseño gráfico: Verónica Pérez
Fotografía: María Blanco Brotons y Stephen W. Thomson
Equipo técnico: La Cía de la Luz
Material didáctico: María Casas
Productores: Verónica Pérez y Cristóbal Suárez

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Los hoteles de Alcalá de Henares alcanzan el 70% de ocupación en octubre

La ocupación hotelera en los hoteles de Alcalá de Henares de cuatro, tres y dos estrellas ha registrado en el mes de octubre 20.715 habitaciones ocupadas, según los datos facilitados por los establecimientos hoteleros de Alcalá de Henares que forman parte de la Comisión de Turismo que mensualmente convoca la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).

Esta Comisión de Turismo reúne a muchos de los hoteles y restaurantes de Alcalá de Henares y tiene como objetivo analizar estrategias e implantar políticas que contribuyan a dinamizar el sector turístico en Alcalá y el Corredor del Henares.

Los hoteles de Alcalá volvieron a tener una excelente ocupación en el mes de Octubre, con una ocupación media del 70% y un incremento del 5% respecto al mismo mes del año anterior.

Junto con los meses de Mayo y Junio, Octubre se consolida como uno de los meses de máxima ocupación, coincidiendo con alguna fiesta relevante de Alcalá, como el Mercado Cervantino, declarado ya Fiesta de Interés Nacional.

Más información

Alcalá de Henares vista por los fotógrafos complutenses

Esta tarde, y en el marco de los actos organizados con motivo de la celebración del XX Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha tenido lugar la presentación del libro “Alcalá de Henares, Retrato de un Aniversario”, que aúna el trabajo de un total de 26 fotógrafos vinculados a la ciudad.

A la presentación, que ha tenido lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Patrimonio Histórico, Olga García.

Todos ellos han dedicado su esfuerzo y han puesto su técnica al servicio de las calles, los rincones, los espacios de Alcalá para, a través de sus objetivos, reflejar una ciudad vitalista, rebosante de historia.

El alcalde y las concejalas han entregado un ejemplar del libro a cada uno de los fotógrafos que han participado en el proyecto, agradeciendo su colaboración y el cariño con el que han fotografiado la ciudad.

La publicación refleja el retrato de un aniversario que recoge el innumerable patrimonio monumental, cultural y social de Alcalá de Henares con motivo del XX Aniversario del título de Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO.

Tras la presentación ha tenido lugar la inauguración de la exposición de las citadas fotografías que podrá visitarse de forma gratuita en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica hasta el próximo 6 de enero.

Alcalá Defenders: los superhéroes de Alcalá que luchan contra la suciedad

La concienciación sobre la limpieza en Alcalá de Henares llega también a los más pequeños y a sus familias gracias a la acción “Alcalá Defenders”, un cómic del que se han comenzado a repartir 25.000 ejemplares en 70 centros educativos de la ciudad.

Además se incluye con cada ejemplar una pegatina con el escudo de los Alcalá Defenders. Se trata de un proyecto que forma parte de la campaña de concienciación de la limpieza.

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “se trata  de concienciar en torno a las buenas prácticas que tiene que realizar toda la ciudadanía en cuestiones de limpieza: no tirar papeles al suelo no tirar chicles, recoger las deyecciones caninas de nuestras mascotas; ese tipo de cosas que la mayoría de los peques ya tienen totalmente interiorizadas y que hacen correctamente, pero no siempre es así en su entorno familiar, que muchas veces los mayores no hacemos las cosas como como deberíamos y a través de la educación de nuestros peques podemos aprender muchísimo porque ellos son posiblemente la población más cívica”.

Por su parte, la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, considera que «con este cómic, los niños y las niñas de Alcalá van a tener un buen ejemplo de prácticas positivas para mejorar la limpieza de nuestra ciudad. Estoy segura de que la concienciación de los más pequeños traerá también la de sus padres, madres y familiares: los niños y las niñas, como muchas otras veces, nos van a enseñar muchas cosas».

Cata, Ion y el perro Paco, los Alcalá Defenders

Los personajes se llaman: Cata, cuyo nombre hace mención a Catalina de Aragón, personaje histórico nacido en Alcalá. Es la hermana mayor, una aventurera empedernida y amante del deporte. Ion, su hermano, que se llama así como guiño a la numerosa comunidad rumana que vive en Alcalá (se ha elegido un nombre en rumano). El perro Paco, un perro más listo que las personas, que es un homenaje a Francisco de Quevedo, que estudió en Alcalá Estos tres héroes conforman los Alcalá Defenders y luchan contra la suciedad en Alcalá de Henares que propaga un antiguo nigromante, Antonio Sigura, basado en un personaje real que se sabe que tuvo un altercado con Miguel de Cervantes en la juventud del escritor.

El propio Miguel de Cervantes es una inteligencia artificial que ayuda a los Alcalá Defenders en su cometido. Su base secreta se encuentra justo debajo del Monigote de la Plaza Cervantes.

Los autores del cómic son Diego Moreno, histórico dibujante complutense muy ligado a todos los talleres y actividades de cómic realizadas en la Casa de la Juventud, y el guionista Pedro Toro, productor y agitador cultural, gran conocedor del mundo del cómic y organizador de innumerables actividades en la ciudad (festivales de cine, literatura, exposiciones, etc.).

Más información

Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional en Alcalá de Henares

Otra Forma de Moverte celebra este sábado 1 de diciembre el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, desde una perspectiva lúdica para la igualdad de derechos como personas. Además, conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA con una propuesta de concienciación centrada en los mitos de la sexualidad.

El 3 de diciembre, fecha señalada por la ONU para celebrar el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, se renueva el propósito de fortalecer la toma de conciencia y las medidas orientadas hacia la el constante mejoramiento de la calidad de vida y a la consecución de la igualdad de oportunidades.

Asociaciones que colaboran con el ocio alternativo

El tejido asociativo del ocio alternativo, cuenta con entidades comprometidas con la desestigmatización de las personas con capacidades diferentes. Su labor social en el marco de la normalización, promueve la inclusión efectiva, el trato de respeto en las acciones cotidianas en la calle, el barrio, la escuela, los servicios públicos o en espacios laborales.

Seremos capaces de construir un lugar en el que todos tengamos cabida, no a pesar de ser diferentes, sino en función de ello construir una diversidad social y cultural que nos enriquece.

Una muestra de ello, es el compromiso asumido por entidades como como: Acadi, Alkhalachofa, La Historia en Historia, Tupujume, Olimpus, Club Hípico Complutense, Tapa, El Lado Oscuro, Grupo Scouts 291, La Once, Followers, Grupo de Corresponsales OFM, Psicoanimal, FEPAS, Policía Nacional, Taller de Artes Plásticas de Alcalá, entre otras.

Todas ellas, con un mismo propósito: visibilizar su trabajo y apostar por espacios y acciones que favorezcan la normalización en la diversidad en nuestra ciudad. La agenda de actividades propuestas, están centradas en metas de vida, con un sentido cooperativo y participativo:

En la Plaza Santos Niños y  calle Mayor a partir de las 17h:

COMPARTIR: “Ni tú, ni yo”, nuestro mándala. Acción colectiva.  “Todos a una”, Futbolín humano por la integración. “Elige tu lema”, Photocall reivindicativo. “Dinámicas y juegos por la integración”. “Cocteles en positivo”, vida sana, vida saludable.

DISFRUTAR: ‘Un Tesoro Multicolor’ Cuentacuentos para la vida.  Estrella por un día. “Tu cara me suena”. Además, El Lado Oscuro, teatro de personas ciegas presenta dos actuaciones: “Resistir’, escrita y dirigida por Nacha Hevia, con el reparto de Nieves Gonzales y su perra guia Gaona. “Entrerejas”, dirigida por Marta Pascual, con las actuaciones de Nieves González, Marta Pascual, Toñi Peña y Yolanda García,

CONCIENCIAR: “Circuito de Movilidad”. Sensibilización ante la discapacidad visual.  Capacidades diferentes, iguales derechos.  Dale valor a tus capacidades. “Gymkana Inclusiva”.

CRECER: Ven a montar con nosotros. Junto a ti y mi caballo, lo difícil lo supero y lo imposible lo intento. 18 plazas, 18 experiencias de terapia asistida con caballos. Reserva tu plaza en compluvet@yahoo.es o al 615103978 Club Hípico Complutense. Y Experiencia Terapéutica a través del vínculo. Terapia Asistida con Perros y Caballos. Formación y experiencias vivenciales con animales. Talleres sobre cuidados y bienestar del perro, gato y caballo.

En la Casa de la Juventud del 1 al 9 de diciembre, exposiciones artísticas

DiferenciARTE. Muestra de talentos artísticos. Iris Sánchez, Aitor Elices, Ana Luque, Dani Herránz Muñoz, Gema Parlorio Martinez, Julián de la Guia. Maria Pérez de las Peñas.

‘Creando Mundos Diversos’. Audiovisual de la performance artística integrativa de jóvenes sin límites creativos, coordinada por el Taller de Artes Plásticas de Alcalá.

‘Voz de Vida’. Programa de radio con protagonistas de capacidades diferentes, conduce Miguel Ángel Simal. Escúchala en radiocreactitvidad.es

Y el lunes 3 de diciembre en la Plaza de los Carros (C/Cardenal Cisneros 11) de 10h a 11:30 horas, la Policía Nacional y Participación Ciudadana desarrollará una charla informativa para familias, tutores y acompañantes de personas con discapacidad, para abordar el tema del uso de las Redes Sociales. Inscripción previa en: programadeacompanamiento@fepas.org o al 680 51 08 75.

Alcalá recoge su grado de excelencia del título Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo acogió la entrega de los VIII Reconocimientos Ciudades Amigas de la Infancia con la presencia de representantes de  las entidades aliadas de la iniciativa —el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA), y UNICEF Comité Español—.

En esta edición se ha premiado por primera vez a 114 gobiernos locales, mientras que 80 han renovado su compromiso por la infancia y 25 proyectos han recibido el reconocimiento de Buenas Prácticas en Derechos de Infancia y Política Municipal.

El presidente de UNICEF Comité Español, Gustavo Suárez Pertierra, ha agradecido a las entidades que han recibido estos reconocimientos “el compromiso político con la infancia a medio y largo plazo, y el camino de transformación real emprendido por y con los niños y niñas”. Suárez Pertierra ha asegurado que “la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño es un deber de todas las administraciones del Estado y por ello nuestra aspiración y vocación es que todos los municipios de este país apuesten por cumplirla”.

«La infancia tiene cosas interesantes que decirle al mundo para hacer de él un lugar mejor»

Para el concejal de Infancia de Alcalá, Jesús Abad, “se trata del reconocimiento a unas políticas municipales que son prioritarias, porque el bienestar de una sociedad en el futuro es proporcional a las medidas que protegen y desarrollan los derechos de la infancia presente. Tenemos que escuchar y atender a la infancia porque son personas que, como dijo el gran psicopedagogo Tonucci en Alcalá, no han causado ninguno de los grandes males de la sociedad  y tienen cosas interesantes que decirle al mundo para hacer de él un lugar mejor”. `

Con estos reconocimientos crece la red de Ciudades Amigas de la Infancia de 170 a 274 gobiernos locales en todo el territorio español, es decir, que desde hoy más de un 41% de los niños y niñas en España viven en localidades donde los gobiernos locales se comprometen, dentro de su gestión, a poner los derechos la infancia en el centro de su actividad pública. En el caso de Alcalá de Henares, el sello ha sido renovado hasta el año 2022 con el grado de EXCELENCIA, por sus políticas de participación infantil.

Estos premios reconocen a los gobiernos locales que diseñan políticas públicas basadas en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que promueven la participación infantil y adolescente, y que impulsan alianzas a favor de la infancia a nivel municipal.

Un reconocimiento para los próximos cuatro años

La entrega de estos reconocimientos es la culminación de un proceso de preparación que ha llevado, en algunos casos, varios años. Sin embargo, no es el final, sino un paso más para impulsar los derechos de infancia.

Los gobiernos locales premiados en Oviedo reciben un reconocimiento, vigente durante los próximos cuatro años, que les compromete a llevar a cabo las acciones, dotadas de recursos, previstas en sus planes locales de infancia y a escuchar las opiniones de los niños y niñas que conforman sus consejos locales de participación infantil y adolescente en todos los temas que les afectan.

Un patrimonio de cuento: el patrimonio alcalaíno a través de los cuentos de Légolas

La Plaza de Palacio se llena de cuentos “a troche y moche”.

Con motivo del XX Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el Ayuntamiento ha seleccionado los mejores cuentos para descubrir, el domingo 2 de diciembre, espacios singulares de la ciudad a través de la narración oral de la mano del Colectivo Escénico Légolas. Las sesiones están dirigidas a un público familiar, con edad recomendada a partir de 5 años.

Las narraciones están diseñadas para poder disfrutar del entorno del patrimonio de la ciudad, en calles y plazas donde es seguro que hace años se contaron historias que han ayudado a mantener tradiciones de arraigo popular.

A las 12:00 horas, la Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal) acogerá “Mitologías”, a cargo de Pep Bruno, el Centro de Interpretación Alcalá Medieval (C/ Sandoval y Rojas s/n) recibirá los cuentos sefardíes “Amapola y limón”, con Carles García, y en la Capilla del Oidor (plaza de Rodríguez Marín) tendrá lugar “Lo imposible”, cuentos de tradición narrados por Cristina Verbena. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Salón de Reyes del Palacio de Laredo (Paseo de la Estación, 10), recibirá las “Instrucciones para volar en alfombra mágica”, con Héctor Urién.

Los grupos son reducidos, y ya se puede realizar la inscripción presencialmente en la calle Santa María la Rica nº 3, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo, de 11:00 a 14:00 horas. Más información en los teléfonos  91 877 32 53 – 91 888 33 00 Ext. 4371.

Además, el sábado 1 de diciembre, a las 12:00 horas, el Colectivo Escénico Légolas ofrecerá “Cuentos de las tres culturas” en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros: un espectáculo de narración oral que transita por historias de las tres religiones que convivieron en Alcalá, que trascendieron más allá de los muros de las iglesias, mezquitas y sinagogas. Entrada libre. Se podrán recoger las entradas una hora antes del comienzo de la actividad.

El corte al tráfico de la glorieta de Juan de Austria se retrasa

Con motivo de  la previsión de lluvia que dan para mañana 29 de noviembre, día que estaba previsto llevar a cabo los trabajos de acondicionamiento del pavimento en la nueva glorieta construida en la intersección de la Avda. Juan de Austria con la calle Marqués de Alonso Martínez y Ronda Ancha

Dicho punto quedará cortado desde el próximo jueves 29 de noviembre desde las 9:30 horas (aprox.) y hasta el fin de los trabajos.

Desde la Unidad de Tráfico de la Policía Local se van a adoptar las siguientes medidas de desvío temporal del tráfico durante el tiempo que duren los trabajos en esta glorieta:

  • Corte al tráfico de la Avda. de Juan de Austria con Diego de Urbina, en dirección a Alonso Martínez y Ronda Ancha: permitiéndose el acceso por este punto a los residentes de las calles Álvaro de Bazán y Batalla de Lepanto.
  • La alternativa será la circulación a través de la calle Diego de Urbina para desembocar a la Vía Complutense.
  • Las líneas de autobuses serán desviadas por la calle Diego de Urbina para salir a la Vía Complutense.
  • Corte al tráfico de la Avda. Marqués de Alonso Martínez desde la Avda. Guadalajara: permitiéndose el acceso a los residentes de las calles Plaza de Toros y garajes de Alonso Martínez.
  • La alternativa será la circulación por Avda. Guadalajara para acceder a la calle Diego de Urbina y desembocar en la Avda. Juan de Austria, o bien desde la Gta. de Jerónimo de Sola continuar por la Plaza de los Mártires (4 Caños), Azucena y Giner de los Ríos para salir a la Gta. de Aguadores o bien continuar por el Paseo de la Alameda y salir a la confluencia con Alonso Martínez.
  • Corte al tráfico de la Avda. Marqués de Alonso Martínez desde Paseo de la Alameda: permitiéndose el acceso a los residentes de la calle Juan de Guzmán para poder acceder a las calles limítrofes del barrio.
  • La alternativa será la circulación por el Paseo de Alameda, Teniente Ruiz y Plaza de los Mártires para desembocar en la Gta. de Jerónimo de Solas y la Vía Complutense.

Aprende a poner cadenas de nieve en Alcalá de Henares

Con los meses de invierno llegan el frío y la nieve. Alcalá de Henares no suele ser una ciudad donde veamos mucho nevar, de hecho el año pasado sí ocurrió y muchos vecinos apuntan que por ello no volverá a pasar en unos años.

Pero hay muchos alcalaínos que en esta época, sobre todo en Navidades, viajan al norte de la península o bien van buscando la nieve a la Sierra madrileña. Por lo que pueda pasar en estos viajes, deben estar preparados.

Por ello, la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Formación EnCar, ha programado para los días 3, 4 y 5 de diciembre, en el Centro de Exámenes de Alcalá (Avda. de Europa, 7), unas jornadas gratuitas sobre la conducción con la calzada nevada y la colocación de cadenas para nieve.

Cada sesión informativa tendrá una duración de una hora, durante la que se mostrarán los distintos tipos de cadenas y la manera correcta de colocarlas, con la intervención de los participantes.

La asistencia es libre para todas las personas que posean permiso de conducción. Para más información, contactar con Formación EnCar a través del mail alumnos@encar.es o en el 910 661 196.

La fábrica de GAL se convierte en un gran espacio cultural de Alcalá de Henares

Según informa la revista ‘Alcalá’, guía de información municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la antigua fábrica GAL de Alcalá de Henares se convertirá en un centro multifuncional con aulas para talleres, salas de exposiciones y un centro de interpretación de energías renovables.

En la planta baja, se creará una gran sala para actuaciones, que incluirá un centro de exposiciones y que podrá funcionar como pequeño auditorio. En total una superficie de 1000 metros cuadrados destinada a una sala multifuncional que podrá acoger diversos usos.

La primera planta acogerá un espacio multifuncional que podría albergar diversas exposiciones. También se habilitarán otros 300 metros cuadrados para albergar, de forma, permanente, un centro de divulgación sobre Energías Renovables.

En la segunda planta habrá un espacio reservado para diversas instalaciones que pueda necesitar el edificio. En un futuro, está previsto crear un pequeño salón de actos.

Aranguren: «Los alcalaínos van a poder disfrutar de toda la actividad que se genere en la GAL»

Para la concejal de Cultura María Aranguren, este nuevo uso de la antigua fábrica de GAL “era un objetivo del equipo de gobierno. Durante esta legislatura queríamos ampliar el número de espacios disponibles para exposiciones, artes escénicas y eventos culturales en general. En ese sentido, la GAL, que es un edificio simbólico y protegido, necesitaba una serie de reformas para darle este nuevo uso como por ejemplo vías de evacuación y ser un edificio accesible. Estas reformas van a cargo de los Fondos Europeos EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado)”.

Aranguren asegura además que “las obras tienen un plazo de ejecución de seis meses por lo que a finales de abril mayo deben estar terminadas. La antigua fábrica de GAL ha tenido uso durante estos años fundamentalmente para la Oficina de Rodajes con multitud de spots rodados o con la grabación del programa FAMA, A Bailar. Pero para este nuevo uso teníamos que acometer determinadas obras para hacer él un edificio accesible”.

La concejal adelanta que los alcalaínos “van a poder disfrutar de toda la actividad que se genere en ese espacio que tendrá también salas de reuniones para convertirse en un  lugar de encuentro que van a poder usar los vecinos. Además, todas las exposiciones, conciertos o cualquier tipo de actuación que se celebre lo van a poder disfrutar todos los vecinos de la ciudad. Por último creemos que puede ser un polo de atracción para actividades que vienen de fuera y hasta ahora no tenían un espacio donde poderse albergar”

Seis meses de obras con un presupuesto de 1.125.000 euros

Las obras, que ya están adjudicadas, tienen un plazo de ejecución de seis meses y se centrarán en rehabilitar una superficie interior total de 3.100 metros cuadrados.

El presupuesto para rehabilitación de la antigua fábrica de la GAL es de 1.125.000 euros provenientes de los Fondos Europeos EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado).

La previsión es que las nuevas dotaciones del edificio tengan uso a partir del curso lectivo 2019/20 cuando cuenten con dotación de personal, equipamiento y mobiliario. La gestión del edificio será municipal.

Historia de la Fábrica de GAL

La antigua fábrica de perfumería GAL fue construida a principios de los años 60 por el arquitecto José Manuel Sáenz de Vicuña, y forma parte de un catálogo internacional por ser “un edificio emblemático, de especial interés y muy interesante como espacio público”, según apunta el arquitecto municipal, Cristóbal Vallhonrat.

La antigua fábrica se erigía como una insignia para dar la bienvenida a todo aquel que entraba a Alcalá de Henares por la antigua carretera nacional II. Tras la rehabilitación de las fachadas y cubiertas llevada a cabo en 2010, la parte oeste se destinó a oficinas municipales y se pensó en crear un Centro de Visitantes o Museo del Motociclismo pero, finalmente, será el vecindario el que podrá disfrutar de este espacio.

Interior de la fábrica GAL de Alcalá de Henares.

Desde hace unos años, la fábrica acoge cada Navidad el Belén Monumental que crea la Asociación Complutense de Belenistas y que se mantendrá en la planta baja del edificio. Además, y dada la singularidad de esta construcción, su interior ha sido utilizado para exposiciones y rodajes –el último de ellos el del programa de televisión ‘Fama a bailar’.

Francisca de Pedraza. Mujer y media: Decir NO en la España del Siglo de Oro

Presentación del libro Francisca de Pedraza. Mujer y media: Decir NO en la España del Siglo de Oro, en la Fábrica del Humor. El acto ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, los directores técnicos del Instituto Quevedo del Humor, Nieves Concostrina y Julio Rey, su director académico, Tomás Gallego, la concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro, la teniente de alcalde, Olga García, la concejal de Cultura, María Aranguren y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.

Francisca de Pedraza. Mujer y Media busca dar a conocer a la figura alcalaína de Francisca de Pedraza, la primera víctima de violencia de género que consiguió la tutela judicial de la justicia universitaria, obteniendo así el divorcio y una medida de alejamiento en el S. XVII.

La autora de la novela gráfica ha sido la dibujante Almudena del Mazo Revuelta, que ha plasmado sobre el papel la historia de la protagonista, basada en la investigación del profesor Ignacio Ruíz Rodríguez.

Rodríguez Palacios ha reivindicado la figura de Francisca de Pedraza, “se trata de un publicación cargada de actualidad y de historia, al tiempo que lucha por los derechos mujer”; además ha agradecido su labor a la propia autora, a la Universidad de Alcalá así como al Instituto Quevedo del Humor.

La concejal de Igualdad ha invitado a los asistentes a difundir la figura de Francisca de Pedraza y ha calificado el libro de «magnífico: una gran obra para acercarse a una persona tan importante como es Francisca de Pedraza».

Exposición de las ilustraciones

Al término de la presentación ha tenido lugar la inauguración de la exposición de las ilustraciones, que refleja el proceso de creación de las imágenes que narran la vida de Francisca de Pedraza, y que estará abierta al público hasta el 30 de diciembre.

Más información

La Comunidad urge a Fomento la mejora de Cercanías y el carril Bus VAO de la A-2

La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, se ha reunido hoy con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, con el objetivo de conocer los planes y plazos que maneja el Gobierno central para poner en marcha distintos proyectos que su departamento tiene pendientes de impulsar definitivamente en la región, como la mejora de la red de Cercanías o el carril Bus VAO de la A-2.

Durante el encuentro, que ha transcurrido en un ambiente cordial y de mutua colaboración, Gonzalo ha trasladado además al ministro su preocupación por la política urbanística del Ayuntamiento de Madrid, que mantiene paralizados los nuevos desarrollos del sureste de la región debido a los cambios que pretende realizar ahora el Consistorio en su planeamiento, aprobado ya hace años.

Los desarrollos del sureste (como Berrocales o Valdecarros), son la única gran bolsa de suelo disponible para construir vivienda en Madrid capital, un ámbito urbanístico en el que la Agencia de Vivienda Social del Gobierno regional tiene suelo para construir más de 4.300 viviendas de protección social, y por ello la consejera ha solicitado la colaboración del Ministerio para poner en marcha estos desarrollos.

Otro de los asuntos que ha estado sobre la mesa ha sido el Plan de Mejora de Cercanías, un proyecto al que el Gobierno central va a dedicar 6.000 millones de euros según anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, en la reunión que ambos mantuvieron la pasada semana y ante las reiteradas peticiones del gobierno regional.

Gonzalo trasladó al ministro la voluntad del Gobierno regional de que este plan, del que aún no se conocen detalles más allá de la cifra global, respete todos los compromisos de mejoras y actuaciones recogidos en el Plan aprobado por el anterior Ejecutivo. Para ello el ministro se ha comprometido a crear una Comisión de Seguimiento de este plan de mejora, que contará con la presencia de la Comunidad de Madrid y se constituirá antes de fin de año.

Sobre la nueva variante de la A-1, Gonzalo ha celebrado los avances relativos a la Declaración de Impacto Ambiental que el Ministerio de Transición Ecológica tendrá lista en el mes de enero y que permitirá por tanto avanzar en un proyecto “imprescindible” para resolver los problemas de movilidad de la zona norte, en el que la Comunidad se ha involucrado de manera muy activa desde el primer momento.

¿Para cuándo el carril Bus-VAO en la autovía A-2?

Un impulso que la consejera también ha reclamado para la puesta en marcha del carril Bus-VAO en la autovía A-2, un proyecto que a la llegada del nuevo Ejecutivo “ya estaba muy avanzado, en el que la Comunidad de Madrid ya ha hecho todos sus deberes y que solo está pendiente de la firma de un convenio a cuatro bandas entre el Gobierno regional, el Ayuntamiento de la capital y los ministerios de Interior y Fomento”, ha subrayado Gonzalo.

En este sentido, la consejera ha pedido al ministro que fije “con la mayor celeridad posible” la fecha para firmar este convenio como paso imprescindible para que más de 15.000 usuarios del transporte público se beneficien de este proyecto, que supondrá un ahorro para los madrileños de 500.000 horas al año y contribuirá a la mejora de la calidad del aire evitando la emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año.

Más infomación

Localiza Salud: todos los recursos sanitarios de Alcalá en una aplicación móvil

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha enlazado en la página web municipal la aplicación informática “Localiza Salud”,  un recurso del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad generado para ofrecer a la población un mejor acceso y utilización de los recursos socio-sanitarios del municipio y que permite visibilizar, hacer accesible y ofrecer a la ciudadanía los recursos locales que pueden mejorar su salud.

A través de ESTE ENLACE se podrá buscar fácilmente en un mapa de Alcalá de Henares cualquier recurso relacionado con el cuidado de la salud. La puesta a disposición de esta aplicación es posible gracias a la aprobación de la “Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud” en el Pleno Municipal el 17 de marzo de 2015.

Sobre localiza salud

Se trata de una aplicación informática sencilla que visibiliza recursos y actividades que contribuyen a la salud y bienestar en los municipios adheridos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (EPSP).

Todos los municipios están invitados a participar y elaborar su mapa de recursos para mejorar los estilos de vida de su población.

XVI Encuentros de Historiadores del Valle del Henares

El próximo jueves, 29 de noviembre, a las 19:00 horas en el Museo Arqueológico Regional tendrá lugar la sesión inaugural de los XVI Encuentros de Historiadores del Valle del Henares, una convocatoria bienal, que se viene celebrando alternativamente en Guadalajara y Alcalá de Henares.

La circunstancia de celebrarse de forma ininterrumpida a lo largo de 30 años (la convocatoria es cada dos años), convierte a estos Encuentros en los más veteranos de sus características.

Programación XVI Encuentros de Historiadores

La conferencia inaugural correrá a cargo del Dr. Antonio Marchamalo, que disertará sobre «Universitarios y prebendados en la Iglesia Magistral».

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebrarán las sesiones del Encuentro con la lectura de las comunicaciones presentadas por los asistentes, que versarán sobre arqueología, historia, arte, etnografía y antropología de la región geográfica y cultural que conforma el denominado Valle del Henares, desde su nacimiento en Sigüenza, hasta su desembocadura en el río Jarama en Mejorada del Campo.

El domingo, 2 de diciembre, coincidiendo con el XX Aniversario de la Declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tendrá lugar una visita cultural a la ciudad romana de Complutum y la clausura del Encuentro, con la entrega de las actas, cuya edición ha sido posible merced a la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Porque Cervantes era pobre… Blues de Cervantes

El escritor y periodista Eduardo Aguirre regresa a la escena literaria de Alcalá de Henares para presentar el libro Blues de Cervantes, su segundo ensayo sobre Miguel de Cervantes, en el que reivindica la pobreza de nuestro escritor más universal, ahora negada por sus biógrafos.

La obra ha sido publicada por la editorial alcalaína Piediciones, con sede hoy día en Asturias y está prologada por el poeta Salvador Negro, pupilo indiscutible de Antonio Gamoneda, galardonado con el Premio Cervantes en 2006.

Será el próximo sábado día 1 de diciembre a las 18:30 horas en el salón de actos de Sta. Mª la Rica, sito en el número 3 de la calle del mismo nombre. Acompañará al autor el reconocido escritor y político alcalaíno Arsenio Lope Huerta.

Como ya hizo en Cervantes, enigma del humor (Piediciones 2016), Aguirre recurre a una mirada muy personal, en la que aparecen combinados el conocimiento con la reflexión irónica.

Según su criterio, la crisis económica, la de nuestros días, nos permite comprender mejor el complicado periplo profesional del autor del Quijote, en una sociedad en la que lo habitual era pasar por situaciones de pobreza.

El columnista leonés, quien lleva más de treinta años contando con humor cervantino la actualidad, combina en este nuevo libro pasado y presente, de manera que por sus páginas aparecen tanto Dickens, Chaplin, Woody Allen… como gran parte del cervantismo, desde el ilustrado Mayans (1737) hasta nuestros días, siendo su ensayo una reflexión sobre la relación entre adversidad económica y humor: «Este ensayo, aunque tiene algo de libro de batalla, es mi homenaje sincero y de admiración hacia el cervantismo y hacia los biógrafos de Cervantes, con la propuesta de que entiendan su pobreza con un sentido más amplio que tener o no tener trabajo, tener o no tener dinero de manera puntual…»

La representación Entrevista a Cervantes, llevada a la escena teatral de la capital leonesa en dos ocasiones ya este año, y donde Aguirre, encarnándose a sí mismo, entrevista al escritor protagonista de su estudio literario, podría considerarse como un prólogo escénico de este libro. Las fotos contenidas en Blues de Cervantes pertenecen a di-cha escenificación.

Más información