Dream Alcalá Blog Página 972

Qué hacer en las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz

El mayor Paseo de la Navidad de España está en Torrejón de Ardoz, un espacio que este año se amplía con 40 espacios tematizados.

Del 23 de noviembre al 6 de enero el recinto ferial de Torrejón se convierte en el evento Mágicas Navidades, con planes de ocio para toda la familia (tienes el plano completo aquí y los horario aquí y puedes comprar tus entradas online aquí).

Si vives en Madrid puedes comenzar tu viaje en la estación de cercanías con el Tren Mágicas Navidades. Como novedad esta edición se ha puesto en marcha este tren histórico con animación a bordo que te lleva desde la céntrica estación de Chamartín a Torrejón (ida, estancia y vuelta) ¡es una experiencia única! Tienes más información y puedes comprar tus billetes en www.trenmagicasnavidades.com.

El Poblado Navideño dispone de tres de las atracciones con más encanto y diversión, aptas para toda la familia: Carrusel Doble Caballitos EspañolesÁrbol Mágico con esferas navideñas y el Tobogán de hielo. Puedes adquirir tus tickets (individuales y en bono de 4) en la taquilla central y online aquí. Mientras esperas tu turno o ves como disfrutan los peques de la casa, puedes hacer alguna compra en el Mercadillo de Navidad o tomar algo en la churrería Churrico.

Si sigues caminando por la Avenida de los Guachis, llegarás a otro de los puntos estrella: Superhéroes La Exposición. En esta gran carpa disfrutarás de enormes figuras tamaño real y gigantes de tus cómics, películas de la gran pantalla y personajes de la galaxia preferidos como: Batman, Capitán América, Hulk, Catwoman, Darth Vader o Yoda entre otros. Puedes comprar tus entradas aquí y en la taquilla en la puerta de la exposición.

Para entrar en calor, disfrutar del ambiente navideño y una buena cena con amigos y familiares visita Bavarian Christmas. Este recinto inspirado en la Oktoberfest de Munich te recibirá cálidamente con una enorme zona de mesas para que degustes la mejor gastronomía y repostería bávara.

Todo regado con las mejores cervezas naturales internacionales y al ritmo de la mejor música en directo en el escenario. ¡Habrá actuaciones diarias y fiestas temáticas con promociones que no te puedes perder. Descúbrelo todo y reserva tu mesa en la web de OktoberfestOlé.

Junto a esta carpa, te espera otra de emociones fuertes con los Karts sobre hieloCompra tu entrada aquí o en la taquilla del recinto y súbete a estos pequeños coches que alcanzan gran velocidad, con la emoción añadida y exclusiva de poder conducirlos en una superficie tan resbaladiza como es el hielo. Mientras esperas tu turno o bajas la adrenalina, descubre el Ice Bar.

Como buen amante de los animales que eres, te encartará Perrotón Christmas Market. Se trata de un espacio donde la familia puede compartir y disfrutar de un amplio abanico de actividades lúdico-educativas acompañados de su mascota, con la posibilidad de conocer más sobre sus necesidades y su adopción.

Ya en la zona de la Puerta Mágica (el increíble espectáculo de luz y sonido de Mágicas Navidades) se ha dispuesto una carpa semicerrada para disfrutar resguardado/a de sus pases mientras se degustan diferentes productos en los kitchen containers.

Al otro lado de la estación de cercanías, en Plaza España, te espera el Mercado Navideño. Aprovecha 24 stands de artesanos que te sorprenderán con sus ideas para regalar. Además, para reponer fuerzas, tienes a tu disposición una churrería y gofrería ¡el plan perfecto y más completo!

Y en el centro de la localidad, en su mítica Plaza Mayor dispones de la mejor gastronomía a través de contenedores de madera de la Plaza Picoteo y la churrería Churrico de dos plantas, desde donde puedes disfrutar de un rico chocolate con churros mientras entras en calor viendo todas las actividades de este espacio local.

CÓMO LLEGAR a Mágicas Navidades

TREN MÁGICAS NAVIDADES: tren histórico y turístico con animación a bordo que además de llevarte (ida-vuelta) de Chamartín a Torrejón te dejará disfrutar de Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz y el mayor paseo de la Navidad de España.

TRANSPORTE PÚBLICO
TREN: Estación Tren Cercanías Torrejón de Ardoz (Líneas C-2 y C-7) en la Plaza de España. Situada en la mitad del Paseo de la Navidad y con acceso por ambos lados al mismo.
INTERCAMBIADOR: Intercambiador de Autobuses de Torrejón de Ardoz en la Plaza de España. Situado en el centro del Paseo de la Navidad.

APARCAMIENTO
Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 2 grandes aparcamientos públicos gratuitos con 3.500 plazas en el Recinto Ferial a los que se accede por la Avenida de la Luna y la M206.

Recuerda que puedes comprar tus entradas online aquí.

Más información

Cuentacuentos en inglés durante la Navidad en nuestras bibliotecas

El mes de diciembre continuará llevando a las bibliotecas públicas municipales divertidos cuentacuentos en inglés, dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 10 años.

El programa La Cultura va por Barrios, de la Concejalía de Cultura, prosigue de este modo con el desarrollo de su sección “Culture Visits Neigborhoods”, como método para acercar a los más pequeños la lengua inglesa y el gusto por la lectura.

El ciclo dará comienzo el viernes 14 de diciembre, a las 18:00 horas, en la BPM José Chacón con “Ricitos de Oro”; continuará el 22 de diciembre, a las 12:00 horas, con la llegada de “The Gingerbreadman” a la BPM Cardenal Cisneros, seguirá el 28 de diciembre a las 18:00 horas en la BPM María Zambrano con “Las aventuras del Rey Arturo”, para finalizar el 29 de diciembre, a las 12:00 horas, con “Tom Sawyer” en la BPM Cardenal Cisneros.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado “la importancia de continuar con el proyecto de llevar el inglés, en forma de cuento, hasta los más pequeños en unas fechas de vacaciones escolares, donde el ocio y el aprendizaje pueden conjugarse perfectamente”.

Todos los cuentacuentos correrán a cargo de la Compañía You Are The Story. La entrada es libre hasta completar aforo, con un máximo de un adulto por niño.

Un bosque comestible en Alcalá de Henares

El Proyecto Europeo NATURE 4 CITIES en el que Alcalá de Henares participa como ciudad piloto, tiene como objetivo buscar soluciones basadas en la naturaleza a los problemas ambientales urbanos.

Dentro de sus actuaciones, el proyecto va a dar difusión de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso y a crear una plataforma que facilite la toma de decisiones fundamentadas en la sostenibilidad. Todo el proyecto se está desarrollado a través de nuevos modelos colaborativos, con experiencias piloto en las ciudades participantes.

En el marco de este Proyecto, Alcalá de Henares participa en el encuentro en Hungría, los días 27, 28 y 28 de noviembre. Este importante proyecto cuenta con la participación de entidades y empresas de España, Francia, Italia, Luxemburgo, Hungría y Turquía.

Alcalá de Henares, apostando por la naturalización y las soluciones basadas en la naturaleza apoyadas en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, quiere responder a los acuciantes desafíos que como sociedad tenemos que afrontar: cambio climático, pérdida de suelo, pico del petróleo, contaminación atmosférica… Concretamente, en nuestra ciudad se ha creado el Bosque Comestible, en la Isla del Colegio, que es un ejemplo de las posibles respuestas que podemos plantear a estos problemas.

¿Qué es un bosque comestible?

Un bosque comestible es un huerto forestal cuidadosamente diseñado para obtener alimento manteniendo los beneficios de un sistema natural. En Alcalá, el alimento obtenido, de momento, es esencialmente para aquellos animales que encuentran refugio en este espacio natural y que participan en la dispersión de las semillas o la polinización del propio bosque. Además, considerando el interés micológico del municipio, se incluyó en el diseño de este espacio, la simbiosis entre las raíces y la vida microbiana.

Se han plantado especies propias del entorno, de los diferentes estratos vegetales y, concretamente, las que tienen fruto con escaso o nulo mantenimiento: nogales, higueras, cerezos, manzanos, majuelos, aladiernos, rosas, malvas, jaramagos, grosellas, lavandas y romeros.

El bosque comestible supone, por tanto, un incremento de la biodiversidad de la Isla del Colegio. Asimismo, diversifica la funcionalidad del espacio donde se plantean desde funciones recreativas hasta el desempeño de una función de amortiguación de la presión urbana sobre el bosque de galería, que está en fase de recuperación, de las riberas del río Henares.

El bosque se ha desarrollado de forma colaborativa entre el Ayuntamiento y los ciudadanos que en diversas fechas han trabajado plantando las distintas especies. Hoy en día puede observarse el bosque con una masa herbácea importante, ya que libres de glifosato, las plantas arvenses crecen favorecidas por las condiciones naturales que allí se dan.

Aprobado en Pleno Municipal

Cabe señalar en este sentido que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, mediante acuerdo del Pleno Municipal, aprobó:

  • Prohibir el uso del glifosato y productos similares en todo tipo de lugares públicos del municipio.
  • Sustituir esta práctica por métodos físicos, no contaminantes, que no dañen la salud ni el medio ambiente o por sustancias de comprobada eficacia frente a los riesgos como el ácido acético, capas de geotextil o mulching, praderas de hierba natural gestionadas mediante su siega, que no dañen la salud ni el medio ambiente.
  • Incluir como exigible en los proyectos de urbanización o restauración de espacios la incorporación de técnicas, sistemas o medios de prevención de aparición de hierbas no deseadas.

Asimismo, en la línea de naturalización de los espacios urbanos, la Concejalía de Medio Ambiente incorpora prácticas en esta línea tales como la no eliminación de plantas herbáceas en alcorques de forma que las malas – buenas hierbas beneficien con su presencia, que aporta diversos servicios eco-sistémicos.

El monumento a Cervantes de Madrid, Bien de Interés Patrimonial

Foto: Comunidad de Madrid

El monumento a Cervantes de Madrid es uno de los más destacados de la capital por su significación, por su escala, por su emplazamiento y por el equipo de arquitectos y escultores que intervinieron en su ejecución.

Por todo ello, el Gobierno regional ha aprobado esta semana su declaración como BIP. A su juicio, este monumento conforma una de las imágenes más características de la ciudad, que se vio potenciada a partir de los años cincuenta del siglo XX con la construcción del Edificio España y la Torre de Madrid.

La protección de bienes a través de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP) supone que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo sobre ellos deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural-

Además las actuaciones sobre el bien protegido debene ajustarse a lo dispuesto en el texto de la declaración que, entre otros aspectos, regula los criterios básicos que deben respetar las intervenciones.

Una figura centenaria en medio de la Plaza de España

La creación de un monumento digno de Cervantes se comenzó a gestar en 1905, pero durante una década se debatió su posible emplazamiento. En 1915 se decidió situarlo en la nueva plaza de España, entonces en proceso de urbanización, y se convocó un concurso público entre artistas españoles para elevar un gran monumento celebrando el IV centenario del fallecimiento del escritor.

El concurso fue ganado al año siguiente por un equipo formado por el arquitecto Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Ese mismo año se unió al equipo el arquitecto Pedro Muguruza Otaño, que puede considerarse como el responsable del diseño arquitectónico final, ya que eliminó las referencias historicistas y simplificó el lenguaje, inspirándose en la arquitectura clasicista de la época en que vivió Cervantes.

La abundante obra escultórica que incorpora el monumento es obra del sevillano Lorenzo Coullaut y, tras su fallecimiento en 1932, de su hijo Federico, siguiendo los modelos de su padre. Son obras de un naturalismo directo, de gran corrección, utilizando bronce, mármol y diversos tipos de piedra.La construcción del monumento sufrió numerosas interrupciones por problemas de financiación. Aunque fue inaugurado parcialmente en 1929, no se dio por concluido hasta 1969, en que se puso en funcionamiento la fuente.

Monumento con un programa iconográfico complejo

El monumento tiene un programa iconográfico complejo. Está presidido por la figura sedente de Cervantes, que mira hacia el oeste, en clara referencia a la proyección del idioma castellano hacia América. A sus pies aparecen varios personajes de su obra magna, Don Quijote y Sancho en bronce y Dulcinea y Aldonza en piedra. En los costados, escenas de sus obras Rinconete y Cortadillo y La Gitanilla. En la cara posterior, la Fuente Castalia o Fuente del Idioma con figuras alegóricas de La Literatura, el Valor Militar y El Misticismo.

Remata el monumento un monolito que se eleva 34 metros con un globo terráqueo sostenido por figuras femeninas que representan los Cinco Continentes leyendo la obra cervantina. Se trata, quizá, del último testimonio importante de la que ha sido llamada época dorada del monumento público conmemorativo, que se inició en Madrid en 1935 con la erección de un primer monumento a Cervantes en la plaza de las Cortes.

Universidad y Ayuntamiento presentan el XX Aniversario Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, han presentado los actos organizados con motivo del XX Aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá y el recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al acto han acudido la concejal de Patrimonio, Olga García, la concejal de Cultura y Universidad, María Aranguren, y el delegado del rector para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo. También han estado entre el público el concejal de Politica Economica y Hacienda, Fernando Fernández Lara, los concejales del PP, Víctor Chacón, Markel Gorbea y Marcelo Isoldi, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Obiol.

El lugar elegido para la presentación ha sido el patio de Filósofos de la propia Universidad, que alberga ahora la estatua del Cardenal Cisneros totalmente restaurada, en conmemoración del V Centenario de su muerte. Cisneros fue el artífice del modelo de Ciudad Universitaria que tanto peso tuvo en la declaración de nuestra querida Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio.

2 de enero de 1998: Alcalá, Patrimonio de la Humanidad

Foto: Fuegos Artificiales el 2 de diciembre de 1998 en la Plaza de Cervantes (Pilar Navío)

La ciudad de Alcalá de Henares fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1998, incluyendo la «Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares» en la lista del Patrimonio Mundial.

Sin duda, este nombramiento fue un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de la Universidad de Alcalá, la Sociedad de Condueños, el Ayuntamiento complutense y multitud de entidades ciudadanas y culturales.

«Conseguir una universidad y una ciudad que hagan honor a ese reconocimiento»

«La ciudad de Alcalá y la Universidad –ha manifestado el rector- siempre han trabajado para recuperar sus edificios, antes incluso de la Declaración como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, recordemos a la Sociedad de Condueños. Lo que sí es cierto es que este reconocimiento ha supuesto un cambio sustancial para ambos y nos ha permitido seguir trabajando para conseguir una universidad y una ciudad que hagan honor a ese reconocimiento».

Rodríguez Palacios , por su parte,  ha destacado en su intervención la importancia de la «fructífera colaboración con la Univesidad de Alcalá, necesaria –ha dicho- para cumplir con la responsabilidad que nos encomendó la Unesco: cuidar de un patrimonio que nos define como mujeres y hombres de cualquier lugar del planeta. Porque la grandeza de Alcalá de Henares reside en haber recibido esa herencia, pero sobre todo en saber mantenerla y hacerla útil a las generaciones presentes y futuras».

En la presentación también ha participado la concejala de Cultura y Universidad, María Aranguren, que ha explicado que uno de los objetivos de este mandato ha sido «dar a conocer la ciudad, como por ejemplo a través de la película `Alcalá, tu destino´, que ha recibido diversos reconocimeintos internacionales; sin olvidar la vertiente interna, de ciudad; como ha sido el caso del Juego de la Cigüeña ilustrado por Malagón, que ha acercado a los escolares el interés por su ciudad y por su historia. Exposiciones, ediciones de libros, conferencias, en definitiva, un año repleto de actividades que han pretendido lograr la implicación de todos y todas en el crecimiento de nuestra ciudad».

Olga García, ha subrayado las aportaciones con las que la concejalía de Patrimonio ha contribuido en la celebración y ha insistido en la importancia de “acercar el patrimonio a los vecinos y vecinas y por este motivo hemos acordado el acceso libre y gratuito a los museos municipales y hemos preparado dos actividades importantes como son el Cross que tendrá lugar el domingo, 2 de diciembre, en la Huerta del Palacio Arzobispal; y el presentación del libro ‘Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares’, que reproduce el expediente remitido al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO”.

Además ha recordado que se han hecho intervenciones para la mejora y  conservación del Patrimonio como en la Casa de la Entrevista, en el Centro de Salud, así como la restauración del arca de caudales o de varios tapices de propiedad municipal.

El delegado del rector para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo ha afirmado que nuestro patrimonio “es una característica que nos identifica como Universidad y como ciudad y la declaración por parte de la UNESCO nos reconoce nuestro compromiso con su preservación y conservación. Es un placer poder presentar estas actividades, las dos instituciones hemos realizado un enorme esfuerzo para conmemorar este año del patrimonio”.

Una veintena de actos para conmemorar el 2 de diciembre

En definitiva, finaliza un año de propuestas e iniciativas que han pretendido rendir homenaje a una ciudad que es parte de la historia por sí misma.

Y en torno al 2 de diciembre, fecha en la que se cumplen los 20 años de la declaración, se han organizado más de una veintena de actos de todo tipo: presentaciones, exposiciones, visitas guiadas, plantaciones de árboles, el juego de la cigüeña, un cross, lecturas de cuentos, conciertos.

Además, concretamente el día 2 de diciembre, todos los vecinos y vecinas podrán comprobar cómo la calle Mayor se llenará de luz y sonido con un sistema de iluminación dinámica que sincronizará música y luz y que servirá de homenaje de la ciudad a la propia ciudad.

Programa completo de actos para el 2 de diciembre

Nuevos cortes de tráfico para volver a acondicionar la glorieta de Juan de Austria

Con motivo del reacondicionamiento del pavimento en la nueva glorieta construida en la intersección de la Avenida Juan de Austria con la calle Marqués de Alonso Martínez y Ronda Ancha, será necesario el corte al tráfico.

Dicho punto quedará cortado desde el próximo jueves 29 de noviembre desde las 9:30 horas (aprox.) y hasta el fin de los trabajos,  realizándose por parte de la Unidad de Tráfico las siguientes medidas alternativas para la circulación del tráfico por las calles afectadas:

Desde la Unidad de Tráfico de la Policía Local se van a adoptar las siguientes medidas de desvío temporal del tráfico durante el tiempo que duren los trabajos en esta glorieta:

  • Corte al tráfico de la Avda. de Juan de Austria con Diego de Urbina, en dirección a Alonso Martínez y Ronda Ancha: permitiéndose el acceso por este punto a los residentes de las calles Álvaro de Bazán y Batalla de Lepanto.
  • La alternativa será la circulación a través de la calle Diego de Urbina para desembocar a la Vía Complutense.
  • Las líneas de autobuses serán desviadas por la calle Diego de Urbina para salir a la Vía Complutense.
  • Corte al tráfico de la Avda. Marqués de Alonso Martínez desde la Avda. Guadalajara: permitiéndose el acceso a los residentes de las calles Plaza de Toros y garajes de Alonso Martínez.
  • La alternativa será la circulación por Avda. Guadalajara para acceder a la calle Diego de Urbina y desembocar en la Avda. Juan de Austria, o bien desde la Gta. de Jerónimo de Sola continuar por la Plaza de los Mártires (4 Caños), Azucena y Giner de los Ríos para salir a la Gta. de Aguadores o bien continuar por el Paseo de la Alameda y salir a la confluencia con Alonso Martínez.
  • Corte al tráfico de la Avda. Marqués de Alonso Martínez desde Paseo de la Alameda: permitiéndose el acceso a los residentes de la calle Juan de Guzmán para poder acceder a las calles limítrofes del barrio.
  • La alternativa será la circulación por el Paseo de Alameda, Teniente Ruiz y Plaza de los Mártires para desembocar en la Gta. de Jerónimo de Solas y la Vía Complutense.

Premio Ciudad de Alcalá 2018 para el Paseo del Prado y el Buen Retiro

Foto: Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido la reunión del jurado de los Premios Ciudad de Alcalá en su XLIX edición, en la categoría de “Ciudad Patrimonio Mundial”.

El jurado ha decidido otorgar el premio a la candidatura ‘Paseo del Prado y el Buen Retiro. Paisaje de las artes y las ciencias’.

Para el Premio Ciudad de Alcalá, aparte de valorar el indiscutible componente patrimonial, se ha tenido también en consideración que se trata del primer paseo arbolado de Europa para uso ciudadano, el modelo de intervención urbanística como espacio de representación apropiado para sí por la ciudadanía y desde luego el contenido alojado en los museos e instituciones que lo circundan.

Igualmente se ha considerado de una gran oportunidad apoyar desde Alcalá de Henares esta iniciativa de la vecina ciudad de Madrid, con quién se pueden establecer importantes interconexiones en la gestión del patrimonio y el turismo, en la esperanza de que la UNESCO le pueda otorgar la inscripción del bien en la lista del Patrimonio Mundial.

Acto 25N 2018 de Alcalá de Henares contra la violencia de género

La lacra de la violencia de género por desgracia siguió azotando a la sociedad española en 2018. Nuevas víctimas, nuevos casos de dolor y sufrimiento atravesaron el país de norte a sur, de este a oeste.

Para protestar por ello y concienciar a los alcalaínos y alcalaínas de la necesidad de ser firmes contra estas cicatrices que cada año se marcan en nuestra sociedad, la concejalía de Igualdad diseñó las jornadas en torno al 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en base al lema ¡Súmate!

El sentido de este día, como puede ser de otra manera, es condenar la violencia de género, y en Alcalá se ha plasmado en un extenso programa de actividades que ha terminado en los actos del domingo 25 de noviembre, con este como acto principal.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han asistido a este acto público de homenaje a las víctimas de violencia de género, durante el cual tuvo lugar la lectura por parte del alcalde de la Declaración Institucional de Alcalá de Henares contra la violencia de género y en memoria de las víctimas.

Las primeras palabras fueron de la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, quien volvió a condenar la violencia de género, de nuevo muy destacable entre los más jóvenes. A continuación el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, leyó la declaración institucional, acordada en el marco del Consejo de la Mujer, y que puedes escuchar íntegra en el vídeo superior.

El acto estuvo jalonado por la interpretación del grupo de «mujeres aladas» de la Fábrica de los Sueños, que lo acompañó de principio a fin como se puede ver en el vídeo que tienes sobre estas líneas.

Como ya es costumbre se leyó los nombres de todas las víctimas de violencia de género de este año, y se cerró el acto con una entrega floral de las autoridades.

Instantes del Acto 25N 2018 de Alcalá de Henares

Otras actividades

MARTES 27 DE NOVIEMBRE

11:30h. ACTO DE RECONOCIMIENTO A LA FIGURA DE FRANCISCA DE PEDRAZA. Presentación del libro y la exposición “Mujer y media. Decir NO en la España del Siglo de Oro”, sobre la vida de Francisca de Pedraza, coeditado por la Fundación General de la UAH y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Con la intervención de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. La Fábrica del Humor de la FGUAH. C/ Nueva, 4.

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE

18:00h. AULA ABIERTA. Debate-coloquio Abuso sexual e Incesto a cargo de Mª Ángeles de la Cruz Fortún, psicóloga experta en violencia sexual. Sala de Juicios de la Facultad de Derecho C/ Libreros, 27.

Entre pinceles y flashes: un nuevo y sorprendente reto de El Club de Fotografía

Fotos: El Club de Fotografía

Una vez más El Club de Fotografía se embarca en un proyecto ambicioso. Aunque no es nueva la idea de imitar fotográficamente obras universales de la pintura el trabajo desarrollado por los fotógrafos alcalaínos es realmente sorprendente.

Caravaggio, Goya, Magritte, Velázquez, Sorolla y Hopper, entre otros , han sido los artistas elegidos para recrear en una fotografía algunas de sus obras más representativas; doce pinturas a las que estos brillantes fotógrafos complutenses han añadido, en clave de humor, algunos guiños relacionados con la disciplina que a ellos les toca.

Una creatividad que servirá para crear un calendario solidario

Tras cerca de medio año de trabajo y dos intensos meses de sesiones fotográficas ve la luz “Entre pinceles y flashes” transformando toda esa creatividad en un calendario que saldrá a la venta al público el próximo 1 de diciembre y cuyos beneficios servirán para financiar una exposición, además de que una parte será donada a Aphisa, asociación de larga trayectoria en la ciudad dedicada a la ayuda de personas con diversidad funcional y que trabaja en muchos de sus programas con las artes plásticas y digitales.

Este proyecto es el ejemplo claro de como se puede trabajar en equipo y como se pueden crear sinergias con otras asociaciones e instituciones de la ciudad entre las que se encuentra Marujasp, Aphisa, el vivero Creaciones Holandesa, El Gato Verde, el Taller de Fotografía del Ayuntamiento de Alcalá, la Universidad de Alcalá, entre otros. Incluso la portada del calendario ha sido creada por otro reconocido artista local, Gonzalo Lechón.

Ellos, los foteros, han llamado a las puertas pidiendo localizaciones, vestuario, modelos y otro sinfín de necesidades, han embaucado a sus familias y amigos y ahora es el momento de responder. Ellos han puesto su carne en el asador y el resultado es de una calidad extraordinaria.

La presentación del proyecto tendrá lugar el próximo sábado 1 de diciembre a las 20:00 h en EL JARDÍN PROHIBIDO, todo el mundo está invitado.

El IES Lázaro Carreter recoge el premio Consumópolis de manos de la ministra Carcedo

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, entregó los galardones de la XIII edición del concurso escolar Consumópolis a tres centros de enseñanza de toda España entre los que se encuentra el IES Lázaro Carreter de Alcalá de Henares.

Carcedo ha sido la encargada de entregar los galardones de un concurso escolar convocado anualmente por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con las Comunidades Autónomas.

10.350 escolares de toda España, de quinto y sexto curso de Enseñanza Primaria y de los cuatro cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), han participado en esta convocatoria. En el caso de Lázaro Carreter el premio ha sido para su equipo ‘Purimates’ en la  de alumnos de Tercero y Cuarto de la ESO, máxima categoría de estos galardones.

Los intyegrandes del eqauipo sonÇ: Ángel Marcos Rueda (ANGELITOKILKAT), Cristian Pinto Pinto (PINTOS042), Fernando Castillejo López (FENRRII), Marta González López (MARTAGF) y Natalia Sánchez Gich (NATALIIIUS), su profesora es Irene Amor Mancheño y su directora Consuelo Parra Aborruza.

¿Qué es Consumópolis?

El concurso tiene como escenario una ciudad virtual denominada Consumópolis en la que los escolares han de superar pruebas de carácter pedagógico y lúdico en relación con el consumo responsable.

El objetivo de Consumópolis es sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia que tienen sus decisiones como consumidores en la adquisición de bienes y en la utilización de servicios. También en aspectos relacionados con economía doméstica, seguridad, calidad, alimentación o eficiencia energética.

Otro de los objetivos es fomentar la participación de los centros educativos a través de profesores y alumnos, en actividades relacionadas con la educación del consumidor.

El premio consiste en un ordenador portátil o tablet para los escolares así como un premio en metálico para los colegios para material educativo.

Consumópolis es ya un referente en la comunidad educativa y constituye una iniciativa pionera en la transmisión de valores y conocimientos relativos al Consumo Responsable

La alta participación de los colegios en el concurso pone de manifiesto el interés que suscita Consumópolis. Constituye, además, un mecanismo de colaboración entre la Dirección General de Consumo y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas en materia de Consumo.

20 euros de gasolina para los jóvenes alcalaínos que no beben al volante

Foto: Otra Forma de Moverte

El programa de ocio alternativo de la ciudad, continua trabajando en su compromiso de potenciar las líneas de acción orientadas a la disminución y prevención de riesgos derivados del consumo de drogas, de los conflictos interpersonales y/o grupales, de la conducción irresponsable, de los riesgos medioambientales y de las relaciones sexuales de riesgo que se manifiestan en el tiempo libre de fin de semana.

El pasado sábado 17 de noviembre se conmemoró con diferentes actividades, promovidas por otros jóvenes, el Día Mundial sin Alcohol. Dinámicas, juegos y atracciones para desarrollar una campaña de concienciación donde la diversión y el uso saludable del tiempo no tienen por qué ir vinculada al consumo de alcohol.

Al volante ni una gota

Ante la preocupante situación de las noches de marcha, la ciudad acogió por tercer año consecutivo, la iniciativa que desde la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) junto con la actuación de los Comandos Nocturnos del programa Otra Forma de Moverte, desarrollaron la campaña denominada “Al volante ni una gota” que promueve el consumo 0,0 en los jóvenes conductores.

Esta intervención recomienda la figura del conductor alternativo, para aquellos grupos que salen de marcha dentro de la ciudad o se desplazan a otras localidades vecinas; al mismo tiempo se facilitó pautas de consumo responsable para que la información y la actitud comprometida sean el ‘stop’ a los comportamientos imprudentes.

Los jóvenes que demostraron una tasa 0,0 a lo largo de la actividad recibieron un cheque de gasolina por valor de 20 euros. Para participar en estas promociones, los jóvenes debían presentar su carné de conducir, tras lo que recibieron un Pasaporte que debían ir sellando a medida que se pasaban los sucesivos controles. Una dinámica de tres pruebas de alcoholemia en las que sólo pueden continuar si demuestran dar 0,0 para obtener el vale combustible.

El conductor alternativo es una iniciativa que funciona precisamente porque es una solución que los jóvenes reconocen como creíble y eficaz. En esta campaña se repartieron 58 tarjetas de combustible a conductores alternativos, con un alcance de más de 135 jóvenes.

Desde el programa pretendemos romper estigmas o creencias en la que algunos jóvenes cree que en el alcohol o en la droga van a encontrar el “paraíso” y encuentran la “dependencia”; con conciencia y responsabilidad la diversión 0,0 es una oportunidad de diversión en positivo.

Escribir correctamente no es solo una cuestión de ortografía

La noticia saltaba recientemente a los medios de comunicación: casi el 10% de las plazas convocadas en junio para profesor de secundaria, FP y escuela de idiomas quedaron vacantes. Las faltas de ortografía y errores gramaticales en la redacción de las pruebas colaboraron a esta situación.

El estudio promovido por la profesora de lengua española de la Universidad de Alcalá, Silvia Gumiel, en 2017 dejaba en evidencia que el 90% de los jóvenes entre 14 y 30 años admitían cometer faltas de ortografía cuando escribían en las redes sociales y otro 88,5% asumía que no cuidaban la elaboración de sus textos al escribir en dispositivos móviles como lo harían en otro formato.

Además, en torno al 20% de los estudiantes de la ESO afirmaban escribir como hablan.  La pregunta a responder es si este problema detectado en unas oposiciones es generalizado en el ámbito universitario. La cuestión es compleja para la profesora de la UAH ya que, en su opinión, “estamos ante un problema que va más allá de las faltas de ortografía que pueda cometer un graduado universitario y se extiende a las cuatro destrezas básicas (expresión oral y escrita y comprensión oral y escrita) desde edades tempranas”.

Un conjunto de factores están afectando a la formación en estas destrezas: “creo, en primer lugar, que hay una falta de interés por el cuidado a la hora de escribir. Nuestro nuevo estilo de vida pone la rapidez por encima de todas las cosas y un texto bien escrito requiere un proceso que necesita tiempo: hay que pensar el texto, escribir las ideas principales, hacer un borrador, modificarlo, escribir el texto, volver a modificarlo…”.

“Falta de amor por la lectura”

Otro factor que apunta es “la falta de amor por la lectura”, ya que el buen lector amplía el vocabulario, corrige las faltas de ortografía y mejora su capacidad de escribir utilizando estructuras más atractivas. “En definitiva, un buen lector es un buen escritor. Es cierto que este problema no es reciente; las generaciones anteriores tampoco leían demasiado y, sin embargo, no había estos problemas tan agudizados en la escritura. El problema, y la diferencia con la generación anterior, es que hay alumnos que no saben escribir en absoluto y que, sin embargo, han llegado a la Universidad”, estima Gumiel.

El tercer factor que señala es “la absurda diferenciación en la que se está incurriendo entre estudiantes de Humanidades y de Ciencias. Se ha asumido erróneamente, en algún momento, que escribir es una actividad propia de los saberes humanísticos, de manera que no se ha potenciado en todos los estudios por igual. Los estudiantes han podido pasar por gran parte de su vida formativa sin tener que escribir (simplemente, contestando con oraciones simples o rellenando encuestas tipo test). En la Universidad se empieza a ver el problema, algunas veces, cuando llegan al último curso y tienen que escribir un Trabajo de Fin de Grado; en ese punto, lo más normal es que encuentren algún tipo de ayuda y puedan seguir adelante, con lo cual se están incorporando al mundo laboral individuos con conocimientos suficientes, pero con problemas muy graves en destrezas básicas como la escritura”.

¿Estamos a tiempo de subsanar la situación?

La experta es optimista: siempre hay tiempo para aprender a leer y escribir pero, según estima, las soluciones tienen que producirse en la enseñanza preuniversitaria, con la elaboración de un plan consensuado para enseñar a los estudiantes a leer, escribir, escuchar y hablar.

“Tiene que ser un plan de carácter transversal, que no recaiga solo en el profesor de lengua, y debe estar acompañado de formación para los propios docentes ya que, en ocasiones, tampoco escriben como se espera de ellos. En cualquier caso, nada tendrá éxito si no hay un cambio en la percepción de la sociedad y se empieza a valorar la importancia de escribir bien” concluye.

 

Medalla al Mérito de Protección Civil al equipo de comunicación del 112

Fotos: Comunidad de Madrid

El equipo de comunicación de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ha recibido la Medalla al Mérito de Protección Civil en la categoría de Bronce y con distintivo Blanco concedida por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior a personas o colectivos que han destacado durante el año. Al acto de entrega de las condecoraciones ha asistido el viceconsejero y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo.

El equipo de comunicación de Madrid 112, que fue pionero en España a la hora de establecer un modelo de portavocía única en emergencias, está formado por los periodistas Javier Ayuso, Pilar Rodríguez, Javier Chivite y David García, que atesoran una amplia experiencia en materia de comunicación de la emergencia.

La Agencia de Emergencias y Seguridad Madrid 112 entiende que la comunicación pública es una parte muy relevante a la hora de gestionar con éxito una gran emergencia, por lo que el equipo de comunicación se integra como una parte más del operativo de respuesta, informando a los medios de comunicación y a través de redes sociales si es preciso desde el lugar donde ocurre el incidente.

Del 11-M a las nevadas de la A-6 pasando por el atentado de Barajas

Desde que se implantó el modelo de portavocía única en materia de emergencias, Madrid 112 ha tenido que responder con eficacia a las demandas informativas que se han producido no solo en el día a día, sino también en momentos puntuales como los atentados del 11-M en Madrid, la explosión de una bomba en la T4 de Barajas, las nevadas que colapsaron la A-6 y la AP-6 o el incendio de neumáticos en el vertedero de Seseña, por poner tan sólo algunos ejemplos.

Precisamente, la actuación del equipo de comunicación de Madrid 112 el día del atentado en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que causó la muerte de dos personas, ya fue objeto de un reconocimiento por parte de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que les concedió una distinción especial con motivo de “su puntual, eficaz, profesional y humano trabajo de comunicación e información a los medios y a los ciudadanos” en enero de 2007.

Emergencias 112 en Redes sociales

En este sentido, es especialmente importante la labor que se lleva a cabo desde hace años en las distintas redes sociales. Madrid 112 tiene cuentas abiertas en Twitter, Facebook, YouTube, Instagram y Flickr.

En Twitter, la cuenta @112cmadrid acumula más de 301.000 seguidores pendientes de las noticias que difunden diariamente sobre los sucesos que ocurren en la Comunidad de Madrid y en los que intervienen los servicios de emergencia regionales. Además, ofrecen consejos y recomendaciones para aumentar la conciencia de responsabilidad y protección civil entre los ciudadanos.

Durante estos años, los centenares de vídeos de diferentes intervenciones y consejos de protección civil han sido vistos en YouTube por más de 3 millones de personas y el canal de Madrid 112 tiene en la actualidad 4.427 suscriptores.

El equipo de comunicación de Madrid 112 se encarga no solo de informar a los medios de comunicación para que puedan ejercer su trabajo de manera responsable y eficaz, sino que también realiza campañas de concienciación a través del impulso de hashtags en las redes sociales como #LasProtesCuentan y #GenteSana112.

Desarrollan también iniciativas con gran acogida como #MadridSalvaje, que fomenta el conocimiento de la flora y la fauna de la naturaleza madrileña gracias a la colaboración con los Agentes Forestales.

Conoce el Vídeo mapping de las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón de Ardoz

El viernes 23 de noviembre se procedió al tradicional encendido de las luces navideñas de Torrejón de Ardoz en su plaza Mayor, el centro neurálgico de la decoración y las actividades navideñas que poblarán Torrejón hasta el próximo día de Reyes.

Al acto de encendido de luces asistió como es habitual el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, quien en compañía de varios niños y de una compañera de TeleMadrid, cadena que estaba emitiendo en directo el evento a través de su programa Madrid Directo, se encargaron de pulsar el botón que encendió las luces navideñas de la ciudad.

A partir de ahí cada árbol y cada rincón de la plaza de Torrejón de Ardoz se iluminó con luces navideñas, en una estampa que ya es habitual para vecinos y visitantes, y que le ha valido para conseguir el título de Capital Europea de la Navidad.

La Ciudad de los Sueños, es otro de los atractivos habituales, este año inspirada en el mundo de Peter Pan. Pero una de las cosas que más expectación había causado entre los presentes, es el estreno del vídeo mapping sobre la Navidad llamado Fantasía de Navidad y para cuya primera proyección se habían reunido miles de personas en los bajos de la iglesia de la plaza Mayor. Para el resto de pases, puedes consultar los horarios más abajo.

Si no puedes esperar a verlo en persona, aquí tienes el vídeo que hicimos justo tras el encendido de las luces navideñas. Y si quieres echar un vistazo general, no te pierdas nuestro especial: un paseo por las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón de Ardoz.

Más información

Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018 Torrejón de Ardoz

Cómo llegar a las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz

Transporte Público
  • Tren. Todo el eje navideño de la Mágicas Navidades se encuentra junto al acceso a la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, en la Plaza de España (Línea C-7).
  • Autobús Interurbano. También está dentro del eje navideño de las Mágicas Navidades, el Intercambiador de Autobuses situado en la Plaza España.
Aparcamiento
  • Aparcamiento. Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 3500 plazas de aparcamiento gratuito en el Recinto Ferial: en la zona sur de la Estación de tren de Torrejón de Ardoz, a la que se accede por la M206.

Actividades de Navidad en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha preparado un intenso calendario de actividades para los más pequeños de la casa, con actividades desde el 23 de noviembre de 2018 al 4 de enero de 2019.

Actividades en El Corte Inglés

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE
A las 18:15 horas – Iluminamos nuestro Centro.
Busca LOS DUENDES DE LA NAVIDAD y te daremos un regalito.
De 18:30 a 20:30 horas – DUENDES DE LA NAVIDAD
A las 19:15 horas – Taller de cocina Roboto Sandwich by Breville. (Inscripción previa, Aforo limitado).

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE
De 18:30 a 20:30 horas – DUENDES DE LA NAVIDAD
Búscalos y te daremos un regalito.
A las 19:15 horas – Taller derechos de los niños. Mural con pintura de dedos. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE
A las 19:15 horas – Taller de muñecos de nieve. (Inscripción previa, aforo limitado)
SÁBADO 1 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD.
A las 19:15 horas – Ciencia Divertida. Laboratorios Cientícos. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 7 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD.
A las 19:15 horas – Los talleres de Ama. (Inscripción previa, aforo limitado)

SÁBADO 8 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD.
A las 19:15 horas – Taller musical. Peke-ritmos. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 14 DE DICIEMBRE
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.
A las 19:15 horas – Taller: Payaseando. Descubre tu payaso interior y juega. (Inscripción previa,
aforo limitado)

SÁBADO 15 DE DICIEMBRE
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.
A las 19:15 horas – La cocina Pitiú. (Inscripción previa, aforo limitado)

VIERNES 21 DE DICIEMBRE
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.
A las 19:15 horas – Títeres: Navidad en casa. (Aforo limitado)

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE
De 12:00 a 14:30 horas – ACTIVIDAD INFANTIL. EL GRINCH NOS HA ROBADO LA NAVIDAD
De 17:30 a 20:30 horas – MAMA NOEL
Pídele tus regalos, caramelos y globos para los niños.

MIÉRCOLES 26 DE DICIEMBRE
A las 19:15 horas – Raul Charlo, Concierto de Navidad. (Aforo limitado)
JUEVES 27 DE DICIEMBRE
De 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

VIERNES 28 DE DICIEMBRE
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

SÁBADO 29 DE DICIEMBRE
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

DOMINGO 30 DE DICIEMBRE
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

MIÉRCOLES 2 DE ENERO
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

JUEVES 3 DE ENERO
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

VIERNES 4 DE ENERO
De 12:30 a 14:30 y 18:00 a 20:30 horas – CARTERO REAL Y PAJE/CARTAS AL CIELO
Entrega tu carta al Cartero Real y la enviaremos por un correo muy especial.

Más actividades

EN PLANTA SÓTANO «Tren Infantil de Navidad»
Hasta el 5-01-2018
Horarios:
De L a V- 18.00 a 21.00 horas
Sábados y Festivos: 12.30 a 14.30 y 17.30 a 21.30 horas
Precio – 2 euros por persona.

EN PLANTA BAJA: Atracciones Infantiles

EN PLANTA 3: Ludoteca Infantil Maravillas
Parque de bolas, campo de fútbol, zona de talleres, construcciones.
Celebración de cumpleaños.

Horario:
De lunes a jueves, de 17 a 21 horas.
Viernes, de 17 a 22 horas.
Sábados: de 11 a 22 horas.
Domingos y festivos de apertura: de 11 a 21 horas.
Precios a consultar.

La Navidad en El Corte Inglés de Alcalá de Henares, el mejor espacio para tus compras

SÓTANO 1
Cestas, Lotes y Regalos de Empresa (hasta el 31 de Diciembre)
Tienda Gourmet y Delicatessen
Tienda del Frio
Caja de empaquetado de regalo (junto a AEVO Vallés)

PLANTA BAJA
Tienda Gourmet Navidad
Tienda del Bombón (Lindt y Ferrero)
Tienda Artisien (licores)
Tienda Covap Gourmet
Caja de Auto empaquetado (junto a Rodilla)

PLANTA PRIMERA
Tienda de Fiesta
Avance Comunión

PLANTA SEGUNDA
Tienda de decoración y Adornos Navidad
Espacio Nespresso
Caja empaquetado regalos

PLANTA TERCERA
Todos los juguetes
Juguetrónica y Realidad Virtual
Tienda Especial de Papel y empaquetado de Regalos
Tienda de la Agenda
Tienda The Shop
Tienda Mr. Wonderfull
Caja de empaquetado de regalo

EN TODAS LAS PLANTAS
IMPLANTACIONES TEMÁTICAS Y TIENDAS DE NAVIDAD

Más información

El Corte Inglés de Alcalá de Henares

Huelga total en Amazon San Fernando de Henares por el Black Friday

Hoy es Black Friday, como se anunció desde hace días, CCOO se ha personado en los paros convocados para los días 23 y 24 de noviembre, en el centro logístico de Amazon, en San Fernando de Henares.

Fruto de esta convocatoria, el primer turno de trabajo ha secundado «masivamente» el paro y la planta no ha tenido ningún tipo de actividad, ni en ni recepción ni en envío de mercancías, afirman fuentes de CCOO, que estiman en un 90% el seguimiento de la huelga en el primer turno.

Esta convocatoria se suma ya a las anteriores realizada por CCOO. En total estos son los cuartos paros que se convocan en el centro logístico de San Fernando, el primero que Amazon abrió en España.

En la actualidad la plantilla cuenta con un convenio caducado de hace meses y la empresa se ha negado a iniciar una negociación del mismo. Asimismo la plantilla exige que continúe el convenio que estaba implantado cuando se abrió el centro. La empresa implantó de manera unilateral el convenio del sector de logística de Madrid en este almacén, pero el anterior contiene algunas mejoras con respecto al autonómico que entienden no se deben perder.

Instantes de la Huelga en Amazon por el Black Friday

En lucha por los derechos que la empresa mas rica del mundo quiere arrebatar a su plantilla, grita CCOO Madrid.
Piquetes parando a los camiones frente a los accesos de Amazon San Fernando de Henares a pesar del frío y la lluvia.
Amazon paralizada en San Fernando de Henares hoy sin trabajadores en el Black Friday porque defienden un convenio digno para la plantilla.
Pancarta de protesta de CCOO a las puertas de Amazon San Fernando de Henares.

Celebrado el Proyecto ‘Cambiando Espartales’, una propuesta inspiradora del CEIP Espartales

El salón de actos de la Casa de la Juventud acogió durante la tarde de ayer la presentación del proyecto ‘Cambiando Espartales’. Una interesante charla enmarcada dentro de los actos de la Semana de la Infancia. De esta manera la Concejalía de Infancia se hizo eco de cómo el AMPA del CEIP Espartales se ha volcado en trabajar por la protección de un derecho tan esencial en los niños y niñas como es el derecho al juego. Y, ¿de qué manera? Mediante un proyecto piloto que propone la transformación de su patio escolar en un espacio más amable, naturalizado, diverso y educativo.

El AMPA acudió a la Casa de la Juventud junto a la directora del colegio y otros representantes del claustro, además de una representación de los alumnos y alumnas del centro que han participado de manera activa en idear cómo sería el patio escolar que desean y necesitan. Asimismo, la propuesta, que se llevó en forma de moción al pleno del distrito IV, ha contado también con el respaldo de todos los partidos políticos y las asociaciones de Espartales, que aprobaron en su día la moción por unanimidad.

Contar con este apoyo ha posibilitado que el proyecto ‘Cambiando Espartales’ sea dinamizado de manera profesional por el equipo MICOS, especializado en diseño participativo de espacios infantiles. “El patio de un colegio es un espacio de socialización tremendo donde se hacen cosas importantes. Es esencial en la socialización. Cuando vimos que toda la comunidad educativa se lo tomaba tan en serio, que sabían cómo poner la mirada en los niños y las niñas, decidimos apoyarlo”, anotó Jesús Abad, concejal del área de Infancia. “Se trata de un compromiso difícil pero inspirador para convertir Alcalá en una ciudad mejor”, añadió.

Durante la charla, los niños y las niñas, el AMPA, el equipo directivo y el propio MICOS desgranaron algunos detalles sobre el trabajo previo al rediseño del patio escolar. Además, enumeraron las mejoras y transformaciones que se incluyen en la propuesta y que han plasmado en una maqueta realizada por los propios chavales y expuesta en la presentación.

Realizar talleres, encuestas sobre lo que les gusta y lo que no de su patio, analizar las fortalezas y las debilidades o estudiar el entorno del colegio les permitió sacar conclusiones, mejorar y dar forma a esa propuesta. Una idea nacida de la inquietud de las madres y padres del colegio que vieron en la amplia zona recreativa del colegio un suelo lleno de oportunidades. Y es que deseaban ir más allá del balón de fútbol o de baloncesto que tiene tanto protagonismo durante el recreo. Por este motivo, desde el centro promovieron los miércoles sin balón o instalaron el ‘bibliocarro’ con libros sacados al patio. “Porque se pueden hacer más cosas que jugar con pelotas grandes y porque no a todos les gusta jugar al fútbol o al baloncesto”, subrayaron los chavales y chavalas que acudieron a la cita.

Más vegetación, una mayor diversificación de los espacios de juego, crear zonas tranquilas que inviten a leer o conversar, construir aulas exteriores, incluir “objetos variados al alcance de la exploración de los menores como casitas, cocinitas y otros elementos de juego simbólico”, anotaron desde MICOS; embellecer el patio con elementos coloridos o con pizarras son algunas de las mejoras que contempla el proyecto y que, en palabras de Pablo García, técnico de MICOS, deberían empezar a verse antes del verano. Y es que, subrayó, García, que todo esto no se quede ahí y termine por materializarse “no sólo depende de delegar el trabajo en las instituciones, también de lo que cada uno de nosotros podamos hacer por nuestra parte, apoyando al centro en sus necesidades”.

La presentación ‘Cambiando Espartales’ terminó con la misma ilusión con la que había empezado y con la semilla puesta en aquellas personas de otras AMPAS, colegios e institutos que acudieron a escuchar su historia. Inspirados por su iniciativa se marcharon, como así dejaron entrever, con las ganas de poner en práctica el modelo en sus patios de recreo.

Exposición filatélica XXVII EXFILAL, por el XX Aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió ayer a la inauguración de la exposición filatélica XXVII EXFILAL, “XX Aniversario Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad” en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3).

La muestra reúne las colecciones filatélicas locales y nacionales relativas a Ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde, entre otras, aparece Alcalá de Henares. Hay también tarjetas postales, naipes e incluso cupones de la ONCE.

Asimismo, durante toda la tarde, los ciudadanos y ciudadanas pudieron hacer uso de la Oficina Postal de Correos ubicada expresamente el día 22 de noviembre en la exposición para el matasellado de la correspondencia con el matasellos conmemorativo confeccionado a tal efecto.

La exposición permanecerá abierta en la Sala la Capilla hasta el 2 de diciembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h, y domingos de 11:00 a 14:00 h (lunes cerrado). La entrada es gratuita.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Este Black Friday da en la diana en Parque Corredor

Hoy viernes 23 de noviembre se celebra en todo el mundo el Black Friday, y Parque Corredor ha preparado un juego con una diana gigante para que todos los que acudan puedan tener regalos directos.

Además,  varios establecimientos del centro abrirán hasta las 12 de la noche y dispondrán de descuentos que ofrecen grandes oportunidades en moda, complementos y tecnología.

¿Tienes buena puntería? Entonces, este Black Friday tu plan está en Parque Corredor.  El centro comercial ha instalado una diana de seis metros de alto y cinco de ancho junto a la entrada principal de ocio y restauración,  juego en el que podrá participar todo aquel que acuda al centro y presente un ticket de compra a partir de 15€. Los niños podrán divertirse también con la diana, ya que lo que hay que lanzar son pelotas que se pegan en ella.

Los participantes tendrán que sumar puntos para conseguir diferentes premios: cenas para dos personas, entradas de cine, vales descuento o regalos del centro comercial.

Además de esta divertida promoción, los diferentes establecimientos de Parque Corredor ponen en marcha distintos descuentos para aprovechar y empezar a realizar compras navideñas al mejor precio.

Y mientras haces tus compras, los niños podrán divertirse en Diverclub

Si los pequeños se aburren de compras, el viernes por la tarde podrán pasarlo en grande con la sesión de juegos de Wii que hay preparada en la ludoteca Diverclub, de 17:00 a 21:00 horas.

Diverclub es un espacio Infantil ubicado junto a KFC, abierto los viernes de 17:00 a 21:00 horas; los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y los domingos y víspera de laborable de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Cuenta con personal cualificado para que los pequeños pueden quedarse a jugar con total confianza mientras los padres disfrutan de su tiempo de ocio y compras en el centro comercial.

Cada fin de semana se ofrece una variada agenda de actividades y juegos tanto puramente lúdicos como pedagógicos – robótica, cocina, lápiz en 3D, etc-. Además, sólo por ser socio del club, recibirán 10€ en su cumpleaños y diferentes regalos cada 3 visitas.

Más información

Ganadores del concurso escolar ‘Pinta una ciudad distinta’

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Casa de la Juventud recibió ayer a los alumnos y alumnas de los colegios ganadores del concurso escolar ‘Pinta una ciudad distinta’.

La Concejalía de Infancia entregó tres primeros premios con dotaciones económicas para los colegios ganadores y menciones especiales para tres de los centros participantes.

La exposición continuará abierta hasta el próximo 30 de noviembre, con visitas dinamizadas para los coles en horario de mañana y abierto al público durante las tardes y los sábados.

Nervios y una amplia sonrisa es lo que se habían puesto los chavales y chavalas de Alcalá de Henares para salir a la calle y acudir a la Casa de la Juventud donde habían sido convocados. Los colegios Sagrado Corazón de Jesús, Cristóbal Colón, Beatriz Galindo, Doctora de Alcalá y Manuel Azaña tenían una cita especial, recoger los premios que reconocían su mérito en el concurso escolar ‘Pinta una ciudad distinta’ que acompaña a la exposición del mismo nombre y que organizaba y convocaba la Concejalía de Infancia dentro del programa de actos de la Semana de la Infancia.

El concejal de Infancia, Jesús Abad, fue el encargado de recibir a los niños y niñas ganadores del certamen. Para ellos y ellas tuvo unas palabras de agradecimiento, por su participación y por “la manera en la que han reflexionado sobre el derecho a la protección de sus derechos. Un trabajo que ha quedado reflejado en las casas expuestas”, comentó. Y que a los adultos “nos ha permitido encontrar elementos sobre el tema planteado en los que no habíamos pensado”, añadió. Asimismo, subrayó el éxito “que está teniendo la exposición”, una muestra en la que han participado 18 colegios de Alcalá de Henares. Para todos ellos también hizo extensivo el agradecimiento.

Finalmente, Abad valoró la participación de otros colaboradores que han hecho posible la puesta en marcha de una Semana de la Infancia que gana peso en Alcalá de Henares y que los ha llevado a obtener un reconocimiento como el que Unicef les entregará el próximo 27 de noviembre en Oviedo: el sello de excelencia como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’.

Algunos de estos reconocimientos iban para: Smurfit Kappa, con Juan Carlos Echandi como representante, por ser la empresa que ha cedido las cajas de cartón con las que han trabajado los colegios o Unicef, representada por Julita Campos, vicepresidenta de Unicef Comité Madrid. Junto a ellos, entregando los premios y menciones también estuvieron la concejala de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez; Anabel, del T.A.P.A. (Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Juventud) y la concejala de Patrimonio, Olga García.

Y así quedaron los premiados:

  • Primer premio, con 2.000€ para el centro: Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
  • Segundo premio, con 1.000€: Cristóbal Colón.
  • Tercer premio, con 500€: Beatriz Galindo.

Menciones especiales para los colegios:

  • Doctora de Alcalá, por el mejor proceso de trabajo.
  • Manuel Azaña, por la mejor expresión artística.
  • Cristóbal Colón, por la casa más original.