Dream Alcalá Blog Página 973

Programa y Premios del I Festival Territorio Violeta en Alcalá de Henares

La presentación del I Festival Territorio Violeta, organizado por Territorio Violeta y por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y la entrega de premios a montajes que se distinguen por su compromiso con la equidad de género se ha celebrado en Alcalá de Henares-

La presentación ha contado con dos madrinas de excepción: la actriz Sonia Almarcha y el actor Pepe Viyuela. Además de las compañías premiadas, han asistido numerosas autoridades y representantes del sector que avalan así esta iniciativa que apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha agradecido a Territorio Violeta que hayan pensado en Alcalá de Henares «para ser la sede de la primera edición del Festival que seguro tendrá un largo recorrido.

«Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento complutense -ha declarado Aranguren- trabajamos con el convencimiento de que la igualdad debe ser tratada de forma transversal». Además, la concejala ha felicitado a todos los premiados.

Imágenes de los premiados

Propuestas escénicas con la igualdad de género

El I Festival Territorio Violeta reúne en Alcalá de Henares propuestas escénicas comprometidas con la igualdad de género, tras una selección realizada por toda la geografía española durante la temporada 2018.

Los montajes, que se pueden ver del 20 al 25 de noviembre en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, han sido elegidos tras su representación en ferias y festivales adheridos a Territorio Violeta. Esta plataforma premia a los montajes seleccionados con la exhibición en el I Festival Territorio Violeta, entre otros, y al mismo tiempo sella acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales que quieran profundizar en el desarrollo de una perspectiva igualitaria en el sector a través de la firma de una colaboración.

Actualmente hay cerca de 20 entidades de toda España que han acordado su participación en Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, etc., y otros 12 municipios y teatros en proceso de firma de convenio.

El Festival en su primera edición cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidad, eJ Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Factoría Cultura, Vivero de Industrias Creativas y Manual Comunicación.

Programa de la I Edición Territorio Violeta

El I Festival Territorio Violeta avanza la siguiente programación:

  • Martes 20 de noviembre a las 11:30 horas. Campaña escolar con el montaje Estrella, de la compañía Marie de Jongh y premiada en FETÉN 2018, es un espectáculo familiar que cuenta la historia de una niña que va encaminada a ser una pianista virtuosa y que, en cambio, se tendrá que enfrentar a otro destino inesperado con fuerza y valentía. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
  • Viernes 23 de noviembre a las 20:00h. Claudia, de la compañía La conquesta del pol sud y premiada en dFERIA 2018, es un documental escénico que habla del caso de una mujer que se entera de que es hija de desaparecidos de la Dictadura de Argentina. Este caso supuso el principio del fin de la impunidad de los mandos militares. Venta de entradas AQUÍ
  • Sábado 24 de noviembre a las 20h. Dancing with frogs, de Sol Picó Compañía de Danza y seleccionada en la Mostra d’Alcoi, reflexiona sobre el mundo de la masculinidad y cómo se relaciona con lo femenino. ¿Hay límites entre ellos? ¿Cómo vive, siente, acciona, sufre y se relaciona con el mundo, el hombre del siglo XXI? Venta de entradas AQUÍ
  • Domingo 25 de noviembre a las 20h. Genoma B, de Aldadulake y premiado en la Feria de las Artes de Castilla-La Mancha 2018, pone en escena una adaptación muy personalizada de «La Casa de Bernarda Alba» a través de una nueva dramaturgia que incluye circo, flamenco y teatro. Venta de entradas AQUÍ

Premios y catálogo de igualdad

Durante la presentación del Festival, se ha celebrado también la entrega de Premios que ha incluido a los montajes programados en esta primera edición y también a dos propuestas que han recibido una mención especial durante 2018: Mulíer, de la Compañía Maduixa, y Sherezade y las capas de la cebolla, de Vaivén Producciones.

Estos espectáculos, al igual que los premiados y que los espectáculos en producción y distribución de Territorio Violeta (estos últimos no optan a premio, pero sí a catálogo), son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros/espacios/municipios adheridos, los cuales se comprometen a programar al menos una obra por temporada. Ver más información.

Sobre Territorio Violeta

Territorio Violeta es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas, Rosa Meras de Arteatro Producciones Teatrales y Silvia Pereira de Entrebastidores, que apuestan por poner el foco en ei recorrido que la sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad. Para ello ponen en marcha el I Festival Territorio Violeta, que busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos géneros.

Pirapa, la moda infantil y de bebé con más estilo de Alcalá

Si las tiendas infantiles son un capricho, entrar en Pirapa supera todas las expectativas. En ella podemos encontrar desde trajecitos de ceremonia y comunión, primeras puestas, ranitas, vestidos de nido de abeja, abrigos, calzado, gorritos, leotardos… ¡No falta un detalle!

Y es que Piedad Soldado, su dueña, cuida las prendas que trae para la venta con tanto mimo y dedicación como los peques merecen. “Tenemos vestidos para niñas de primeras marcas españolas como Pili Carrera, Paloma de la O o Eva Castro, a precios de lo más competitivos». Además, en Pirapa, los peques de la casa llevan diseños casi exclusivos ya que se trata de prendas de lo más originales y diferentes al estilo de las grandes tiendas.

Pero eso no es todo. En Pirapa también tienen ropa más casual para el día a día. Conjuntos para niñas de faldas y blusas, camisas con mucho estilo para niños, jerséis de entretiempo y abrigos monísimos, todo con el sello de Pirapa, una tienda con prendas de calidad.

Y, por si esto fuera poco, en Pirapa también piensan en el calzado de tu peque. Botitas, patucos y zapatos que pondrán la guinda en el look de tu hijo. Además, también puedes encontrar regalitos como sacos para el cochecito, gorros y conjuntos para recién nacidos. Así que, ya sabes. Si tienes que hacer un regalo, en esta tienda encontrarás detalles preciosos para los más chiquitines.

No lo dudes y pásate por esta tienda. Equipar a tus niños para el invierno nunca habrá sido tan especial y con tanto estilo. Solo lleva un mes abierta y ya se ha convertido en la tienda infantil de referencia del centro de Alcalá.

La localización privilegiada de Pirapa (en la calle Santiago 36, pleno centro de Alcalá) hace que la tienda sea visita obligada en los paseos por la casco histórico.

Sus escaparates son de capricho. ¡Querrás hacerte con todo para tus peques!

Colocada con un orden exquisito, en Pirapa no hay prenda que vaya a dejarte indiferente.

 

Leotardos y gorros de pompones para vestir a los niños de la casa de los pies a la cabeza.

Sus prendas más cuquis

Los vestiditos, abrigos y conjuntos de Pirapa son una verdadera monería. Con tallas desde recién nacido hasta 10 años, la tienda hace las delicias de quien entra a visitarla.

Te dejamos con una selección de sus prendas más cuquis… ¡juzga por ti misma! Irresistible.

¿Cómo llegar a Pirapa?

Pirapa se encuentra situado en la calle Santiago, 36 de Alcalá de Henares. Puedes seguirles en Facebook e Instagram.

Beca San Diego de Alcalá para el Centro Ocupacional Municipal El Molino

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha hecho entrega de la IV Beca San Diego de Alcalá al Centro Ocupacional Municipal El Molino. La beca está promocionada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares.

Al acto también han asistido los concejales del grupo Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano, Teresa Obiol y Teresa Santana y ha sido presentado por el Hermano Mayor de la Resurrección y la Salud, Gregorio Manzanares.

El Centro el Molino es un servicio público especializado destinado a la atención de personas con discapacidad intelectual. Está destinado a proporcionar la habilitación profesional y el desarrollo personal y social necesario para conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades personas, laborales y de integración social.

La organización de la Beca Infantil San Diego de Alcalá conformada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares decidió que está que IV Edición de la entrega de la Beca fuese realizada por la concejal María Aranguren, como de costumbre el día 13 de Noviembre en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La organización de la Beca San Diego quiere hacer público su más sincero agradecimiento a todos aquellos que cada día hacen posible que el proyecto sea una realidad así como al Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares por su entera disposición.

Para colaborar con el proyecto queda disponible el correo electrónico becasandiego@gmail.com donde poder ponerse en contacto.

Encuentro de servicios de información juvenil de Madrid en Alcalá de Henares

Los encuentros, organizados por la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid, se celebrarán en la Casa de la Juventud los días 14 y 15 de noviembre, y han contado con la financiación de la Agencia Nacional Erasmus +del Instituto de la Juventud de España, INJUVE y con el apoyo logístico del Centro de Información Juvenil, CIDAJ, de la Concejalía de Juventud.

A los encuentros asisten alrededor de 100 personas técnicas de Servicios de Juventud y de Información Juvenil.

Los encuentros pretenden responder a las necesidades de los profesionales del ámbito de trabajo juvenil en la promoción de la ciudadanía activa y la no violencia, la exclusión de la marginalización y la violencia en sus diferentes formas de expresión (género, acoso escolar, en redes sociales, radicalización, bandas, etc.).

También se quiere conocer las tendencias, enfrentarlas, sintonizar con la realidad de los jóvenes y proporcionar narrativas positivas y figuras inspiradoras para contrarrestar las ideologías extremistas e informar a la población joven de los recursos y redes de apoyo.

Cauces de información entre instituciones y juventud

Para el concejal de Juventud, Suso Abad, “se trata de una oportunidad para conocer y potenciar los cauces de información que las instituciones dirigimos hacia la juventud. Hay que crear vínculos, acercar las instituciones a los jóvenes y llegar a que conozcan todas las oportunidades que tienen, que tomen decisiones informadas y desde esa cercanía que aporten y participen en el diseño de las políticas de juventud”.

Por tanto, se pretende definir el rol de las áreas de juventud en el ámbito local para la prevención de comportamientos violentos en los jóvenes y sus consecuencias; comprender el proceso, trabajar sobre las causas y desarrollar alternativas, así como intercambiar y difundir conocimiento, experiencias y buenas prácticas sobre este fenómeno.

Uno de los centros neurálgicos de los encuentros será el diseño de estrategias que puedan ser implementadas, en el ámbito local, en las diferentes realidades a través de los servicios de información juvenil, además de impulsar el papel de antenas informativas o corresponsales juveniles como figuras inspiradoras que puedan transmitir y ayudar a sus iguales a incorporar valores de tolerancia, solidaridad y respeto.

Talleres y ponencias contra la violencia de género

Por otra parte se contará con expertos que impartirán talleres sobre Violencia de Género, Violencia Cibernética, Violencia de Grupos Radicales (bandas, ultras etc…) y sobre Positive Role Models, figuras inspiradoras entre los jóvenes.

Cabe destacar las ponencias que versarán sobre “Prevención de la violencia a través de la Información Juvenil: Relato de una experiencia” por parte de la directora de ERYICA (Agencia Europea de la Información y Asesoramiento de los Jóvenes) Eva Reina, “Información juvenil, el programa de juventud para la ciudadanía digital” a cargo de Ajo Monzó, Coordinadora de la Xarxa Infojove en Govern de les Illes Balears y “Contranarrativa al discurso del odio en las redes. Protagonismo de la juventud” por parte de Eva Martínez Ambite, del Proyecto Somos Más.

Más información

Alcalá de Henares acoge a los embajadores de la Formación Profesional Dual

En el contexto de la Semana Europea de la Formación Profesional, la primera red de embajadores de la FP Dual, ‘Somos FP Dual’ promovida por la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, en el marco de la Alianza para la FP Dual, ha presentado las ventajas de este sistema formativo ante miles de alumnos de 4º de la ESO de 31 centros de Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Coslada y Torrejón de Ardoz.

Las jornadas informativas han sido impulsadas por la Alianza para la FP Dual, y la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y con la colaboración de la Dirección de Área Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.

Las sesiones han contado con la presencia de asesores de la Alianza, de jóvenes de la red de embajadores, de representantes de las empresas de AEDHE y de profesorado y aprendices de los centros educativos de la zona que ofrecen esta modalidad.

El proyecto permite que los protagonistas de la FP Dual actúen como altavoz y que su experiencia contribuya al crecimiento de esta modalidad formativa en nuestro país y a la mejora de la ocupación juvenil.

¿Qué es ‘Somos FP Dual?

‘Somos FP Dual’, iniciativa lanzada el pasado mes de mayo, es un grupo formado por 45 aprendices y ex aprendices en FP Dual de Madrid, Cataluña y Andalucía. Convencidos del valor de intercambiar conocimiento y buenas prácticas entre antiguos y potenciales alumnos, la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados creen que la red contribuirá al impulso de una FP Dual de calidad en España.

En palabras de Juan José Juárez, Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann: “En un contexto en que un 27,7% de los jóvenes madrileños menores de 25 años siguen sin trabajo, el 70% de inserción laboral de la FP Dual es un dato muy esperanzador. La red de embajadores no sólo da a conocer el modelo dual entre los más jóvenes, sino que también pone en valor la Formación Profesional en España”. Y añade: “Aunque las matriculaciones en ciclos de FP crecen cada año, sólo un 12% de los estudiantes de nuestro país escoge esta vía para formarse, y alrededor de un 3% sigue la modalidad dual. Estamos convencidos de que con una mayor colaboración entre administraciones, centros educativos y empresas convertiremos la FP Dual en un modelo imprescindible”.

Por su parte, Amalia Santallusia, Directora de Personal Social de Lidl Supermercados, destaca que “en Lidl estamos comprometidos con mejorar la empleabilidad de los jóvenes en España y creemos que la FP Dual es un modelo eficaz para ayudarles a incorporarse al mercado laboral. Llevamos apostando más de 15 años por la enseñanza dual y trabajamos para que este modelo se incorpore en el sistema público de educación y sea accesible a la gran mayoría de jóvenes en nuestro país. Con el proyecto “Somos FP Dual”, son los propios estudiantes de los programas FP Dual quienes, desde su propia experiencia, pueden dar a conocer a otros alumnos las oportunidades laborales que se abren con este modelo formativo”.

Los miembros de ‘Somos FP Dual’ dan a conocer sus experiencias a través de diversos canales: redes sociales (Facebook, Instagram), medios de comunicación y charlas presenciales, como las de estos días en Madrid. Además, realizan encuestas sobre la información que piden los jóvenes antes de adentrarse en los estudios, sus preocupaciones y preguntas más frecuentes.

Para nutrirse de experiencias en otros países, los embajadores tendrán la posibilidad de reunirse anualmente y colaborar con la red europea de aprendices (European Apprentices Network), impulsada por la Comisión Europea.

Las grandes ciudades del Corredor del Henares

Los centros que han compartido esta experiencia en Alcalá de Henares han sido el IES Antonio Machado, el IES Arquitecto Pedro Gumiel, el IES Dr. Marañón, el IES Ignacio Ellacuría, el IES Albéniz, el IES Cardenal Cisneros, el IES Lázaro Carreter, el IES Alkal´a Nahar, el IES Mateo Alemán, el IES Complutense, el IES Alonso Quijano, el IES Atenea y el IES Isidra de Guzmán.

En Coslada, los embajadores han hablado frente a jóvenes del IES Manuel de Falla, el IES Antonio Gaudí, el IES Rafael Alberti, el IES Miguel Catalán, el IES Luis García Berlanga, el IES Luis de Góngora (Loeches), el IES María Moliner y el IES Luis Braille.

En Torrejón de Ardoz han participado el IES Las Veredillas, el Instituto IES Palas Atenea, el IES León Felipe, el IES Valle Inclán, el IES Luis de Góngora, el IES Isaac Peral y el IES Victoria Kent.

En el caso de San Fernando de Henares, los embajadores han hablado frente a alumnos del IES Vega del Jarama, el IES Jaime Ferrán Clúa y el IES Rey Fernando VI.

Los embajadores de las charlas realizadas en el este de Madrid han sido:

  • David Conde: Ex aprendiz de Lidl Supermercados. Estudió un Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales en IES Ícaro. Actualmente trabaja en la misma empresa.
  • Cristina Lázaro: Ex aprendiz de Kone. Estudió un Grado Superior de Mecatrónica Industrial en IES Virgen de la Paloma. Actuamente trabaja en la misma empresa.
  • Ricardo Monteserín: Aprendiz en Hotel Silken. Cursa Grado Medio de Servicios de Restauración en IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.
  • Irene Vacas: Ex aprendiz en Aldi. Estudió un Grado Medio de Comercio y actualmente trabaja en la misma empresa.
  • Vega Díaz: Aprendiz en Getronics. Está cursando IT DAM en IES Clara del Rey.
  • Bruno Gaido: Ex aprendiz en L’Oréal. Estudió Grado Superior en Administración y Finanzas en IES Clara del Rey. Actualmente trabaja en la misma empresa y estudia ADE.
  • Lara Alberca: Ex Aprendiz en Lidl Supermercados. Cursó Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales en IES Ícaro de Getafe y actualmente trabaja en la misma empresa.
  • Antony Daniel Gutiérrez: Aprendiz en Ullastres. Está cursando el Grado Medio de Electricidad en IES Francisco Tomás y Valiente
  • Víctor Durán: Aprendiz. Está cursando el Grado Medio en Instalaciones de Telecomunicaciones en IES Antonio Machado.
  • Víctor Ramírez: Aprendiz. Está estudiando en Grado Superior de Administración y Finanzas en IES Alonso de Avellaneda.
  • Ángel Pasos: Aprendiz. Está cursando el Grado Medio de Instalación y Amueblamiento.

La Semana Europea de la Formación Profesional

La Semana Europea de la Formación Profesional, que este año se celebra del 5 al 9 de noviembre, es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene el objetivo de hacer más atractiva la Formación Profesional en toda Europa con actividades a escala local, regional y nacional. El proyecto sirve para compartir ejemplos de excelencia en FP, así como prácticas docentes innovadoras o programas de éxito.

Sobre la Formación Profesional Dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad formativa en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del aprendiz. La formación se comparte entre el centro educativo y la empresa, brindando la oportunidad a los aprendices de aplicar la teoría impartida, también en la empresa.

La FP Dual va más allá de los planes de prácticas tradicionales ya que, por un lado, las empresas imparten contenido formativo con valor curricular y, por otro, pueden adaptar el currículum académico a sus necesidades. Desde su implantación en España en 2012, más de 24.000 alumnos han cursado los estudios y más de 10.000 empresas han ofrecido vacantes de prácticas

Sobre la Alianza para la FP Dual

La Alianza para la Formación Profesional Dual es una red estatal formada por 940 empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de la FP Dual en España, impulsada por la Fundación Bertelsmann, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España.

La Alianza para la FP Dual es la apuesta por un nuevo sistema de aprendizaje capaz de contribuir a que más jóvenes españoles accedan al mercado laboral y a que disminuya la elevada tasa de desempleo juvenil. La iniciativa pretende aglutinar las mejores iniciativas y experiencias que se están llevando a cabo para que confluyan, se retroalimenten y se extiendan a más empresas, centros e instituciones de nuestro país. www.alianzafpdual.es

La apuesta de Lidl por la formación dual

Lidl lleva más de 15 años apostando por la formación dual en España, un modelo de enseñanza en alternancia que combina los estudios teóricos en centros educativos con la puesta en práctica de esos conocimientos en un entorno real en la compañía. Lidl desarrolló sus primeros proyectos duales en el ámbito universitario. Tras los buenos resultados obtenidos y aprovechando la aprobación de un nuevo marco legislativo, en 2012 decidió ampliar su oferta a la Formación Profesional, a través de diversos programas que tienen como objetivo desarrollar perfiles técnicos altamente especializados. Desde entonces la empresa ha invertido más de 7 M € en su Formación Profesional Dual y ha firmado convenios con los gobiernos de Cataluña, la Comunidad de Madrid, Baleares, Canarias, Andalucía y País Vasco para integrar el modelo de FP Dual en el sistema público de educación.

Los programas duales de Lidl han sido reconocidos por Enterprise 2020, una iniciativa lanzada por la Comisión Europea en 2011 para promover la responsabilidad social corporativa y fomentar la competitividad sostenible en el entorno empresarial europeo. Además, este año ganó el premio de la Alianza por la FP Dual en la categoría Gran Empresa y en 2017 el ministerio de Empleo y Seguridad Social concedió a Lidl el sello ‘Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven’, que premia el esfuerzo de las empresas por contribuir a mejorar la empleabilidad juvenil en España.

AEDHE y su permanente compromiso por la formación

AEDHE es una asociación empresarial territorial y multisectorial con 41 años de trayectoria, reconocida como una de las pioneras y más influyentes de la Comunidad de Madrid. Está compuesta por más de 900 Asociados de todos los sectores industriales y empresariales y los más diversos tamaños, siendo su ámbito de acción natural los 17 municipios que conforman el Corredor de Henares.

Entre sus diversas comisiones de trabajo, destaca la implicación de la Comisión de Formación y Prácticas, plenamente comprometida con el análisis actualizado de las necesidades de capacitación de las empresas del Corredor y la orientación de los contenidos específicos y obligatorios para cada sector, con el objetivo de proporcionar a las empresas la mejor calidad de su capital humano, imprescindible para el éxito empresarial y el bienestar social.

Es por ello que AEDHE participa como socio español, junto con la UCM, en el Proyecto APPRENT financiado por la UE, que trata de abarcar los desafíos generados por el alto desempleo juvenil y la escasez de habilidades requeridas por los empleadores actualmente.

Su propósito es cerrar la brecha entre el mundo de la educación y los sectores productivos, mejorando las asociaciones que involucran a empresas, universidades, instituciones académicas y otras partes interesadas (como organismos públicos y estudiantes), con el objetivo de promover los más efectivos rendimientos del trabajo y las prácticas de aprendizaje en las empresas.

En total sintonía con la Semana Europea de la FP, este proyecto Erasmus+ pretende fomentar la transferencia de conocimiento y el aprendizaje basado en la experiencia práctica en las empresas, además de implementar talleres de desarrollo del capital humano (para empresas, formadores, supervisores de prácticas y tutores académicos) diseñados para apoyarles en el trabajo con los aprendices o alumnos en prácticas.

El truco de la horquilla para maquillarte los ojos

Quizá te des una maña increíble en lo que a maquillarte respecta. Pero, si eres como la mayoría de las mortales (sin un pulso perfecto y una destreza envidiable), este post te interesa.

Y es que hoy en Dream Alcalá Woman te enseñamos cómo hacerte un cat eye perfecto de una sola tirada. Sí, como lo lees. Pelear con la raya del ojo cada día pasará a la historia con este sencillo truco.

A partir de este momento, tu raya del ojo derecho no será más gruesa que la del izquierdo. Ni más larga. Ni nada de nada.

¿Quién nos iba a decir que el truco definitivo estaba en algo tan simple y sencillo como una horquilla? Ver para creer.

Pues bien, la experta en beauty BeautynMalia nos enseña el truco definitivo para conseguir un eyeliner perfecto y preciso.

Se acabaron los tutoriales de Youtube. Y los ojos más parecido a los de un oso panda ?. Este truco ¡funciona! Palabra✋?.

El sistema es tan fácil y barato que te costará creerlo. ¿Quién nos iba a decir que la clave para una raya perfecta iba a estar en un accesorio para el pelo? Un hurra para esta blogger. Dale al play.

Turno para los youtubers de ALCINE48

Foto: ALCINE

¿Cuál es la fórmula perfecta para crear un vídeo que termine siendo viral?¿Cómo convertirse en un youtuber con millones de seguidores? A estas y otras preguntas sobre viralidad, ficción y realidad en internet y las redes sociales respondieron este lunes la joven creadora digital Catana3EL (‘True stories’) y Christian Flores (‘Trap de las Meninas’) en el arranque de las XIV Jornadas ‘Partiendo de Cero’ del 48º Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid.

En el salón de actos del Antiguo Hospital Santa María La Rica de Alcalá de Henares, con lleno de público, los dos creadores han arrojado ideas sobre su propia historia intercalando reflexiones con sus trabajos en ‘Wifileaks’ de Movistar + o su agridulce paso por Playground.

“Es imposible saber qué hacer para que un vídeo se haga viral”, se ha sincerado Christian Flores. “Haz lo que te mole aunque creas que no le va a gustar a nadie. Internet premia lo raro. Algo que te mole a ti ya es un éxito. Haz muchos vídeos. Esto es una lucha. Y cuantas menos manos intervengan, mejor, porque si no, perderá pureza”. A su lado, Anabel Lorente, la joven que se encuentra detrás de Catana3EL, ha contado que ella aprendió a “amar el audiovisual siendo espectadora” y ha explicado que el proceso de creación “es como una cocina donde vas cogiendo ingredientes y lo importante es que para ti tengan sentido”.

Los dos artistas audiovisuales han admitido que las ideas surgen sólo con “trabajo y trabajo” y mirando el trabajo que hacen tus referentes, citando entonces a los famosos youtubers internacionales Casey Neistat y David Drobik. “Creo que debemos saber disfrutar y no tener prejuicios, pero también tener el ojo flexible y darle una lectura distinta”, ha dicho Catana3EL.

Ambos creadores digitales han confesado que las críticas dan “un miedo terrible” y que “crear una pieza ya es inseguridad” y respecto a los seguidores, han tenido experiencias distintas. “El feedback que yo recibo”, ha afirmado Flores, “siempre es guay”. Sin embargo, Catana3EL ha reconocido que aunque “lo bueno de las redes es que democratizan y que las cosas se viralizan”, la repercusión, a veces, es difícil de digerir.

Míster Jägger y Alesya Crocodile

La segunda ronda de charlas y encuentros de ‘Partiendo de Cero’ se detiene en las figuras de los ‘youtubers’ como los nuevos generadores de contenido audiovisual y los creadores por excelencia de la red. Una visita muy oportuna cuando ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ha elegido dedicar su 48 edición a los nuevos públicos y a las nuevas formas de consumir ficción.

La cita será este martes a las 16.30 horas, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica (calle Santa María La Rica, 3), con dos invitados de excepción: los youtubers Alesya Cocrodile y Míster Jägger.

Alesya Cocrodile es reportera y periodista en Weblogs, S.L. y creadora de contenido en Youtube desde 2013. Después de un recorrido realizando animaciones en su propio canal durante cinco años, en 2018 ha dirigido su primer mediometraje, ‘Banana: Origen’, creado a partir de una historia trasmedia en sus redes sociales.

Míster Jägger, considerado el “youtuber español más demencial y salvaje”,comenzó su aventura en Youtube a los 17 años con vídeos cargados de violencia y humor. En 2017 estrenó su primera película en cines, ‘Jägger Royale’.

Pero además, este martes en ALCINE continúa el taller exprés que, sobre cine inmersivo y 360º, están impartiendo en el Antiguo Hospital Santa María La Rica, Rafa Pavón y Roberto Romero, expertos en realidad virtual y cine en vivo.

En agenda

En la completa agenda de ALCINE48, entre otros contenidos, este martes, 13 de noviembre, no debemos perder de vista: ‘Pantalla abierta a los nuevos realizadores‘, que entra en su tercera jornada de exhibiciones con la proyección de los mejores largometrajes con los que nuevos directores han debutado este año (Teatro Salón Cervantes, 18:30 horas); ‘El dedo en la llaga‘ para quienes busquen un retrato de la realidad sin medias tintas. Este año con el foco puesto en las generaciones Y y Z y su lugar en el mundo como nuevo relevo generacional (Teatro Salon Cervantes, 21 horas); y ‘Cineastas emergentes‘, el ciclo de proyecciones y coloquio que acompaña este martes a la publicación del libro ‘Cineastas emergentes – Mujeres en el cine del siglo XXI‘. Seguir seguir cuestionándonos la situación de la mujer en el sector audiovisual, la razón de esta convocatoria.

¿Quieres unos ojos más grandes al maquillarte? ¡Te contamos cómo conseguirlo!

Uno de los consejos más habituales al maquillarnos es resaltar solo una zona de nuestro rostro. Si queremos que la atención se fije en nuestros ojos, recuerda no destacar mucho los labios.

Perfecto pero ¿cómo conseguir un resultado espectacular si lo que queremos es resaltar nuestra mirada?

El truco no está en hacernos con la mejor sombra ni con el rímel más puntero. Existen ciertos consejos que nos pueden ayudar a lucir, con gran efectividad, una apariencia diferente a la que representa nuestra realidad.

Podemos lucir ojos más grandes y llamativos con la ayuda de estos tips de maquillaje que nos cuenta la youtuber Ratolina.

Toma buena nota y… ¡a triunfar!

El súper truco para saber rápidamente si te favorecería el pelo corto

¿Necesitas un cambio pero no sabes si cortarte el pelo es una buena opcion? ¡Quién te lo iba a decir a ti, que lo has hecho todo para tener el melenón de Rapunzel que se te iba a plantear la duda al ver cortes como el ‘bob influencer’!

Pues, si te encuentras en ese gran dilema, tenemos un truco para ti: puedes ver cómo te quedaría el pelo corto sin necesidad de cortar.

Y todo gracias a las influencers, que han demostrado que este es el gesto más ? del otoño: jersey de cuello vuelto y tu melena metida por dentro y verás exactamente como te quedaría el pelo más corto.

¿Puede haber mejor forma de saber si te encanta ese ‘bob’ tan formal o prefieres conservar tu melena XXL?

Bueno, mientras te decides, puedes apuntarte a la tendencia (incluso probarla con camisa) y subirás likes ipso facto.

No pierdas detalle sobre cómo lucen esta nueva moda las influencers. ¡Postureo a raudales!?

Daganzo ya tiene su propia Plaza de Cervantes

Foto: Comunidad de Madrid

En la mañana del pasado sábado 10 de noviembre el vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, inauguró la Plaza de Cervantes de Daganzo.

Este nuevo espacio abierto está dedicado al inmortal Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, que, entre otras muchas obras escribió La elección de los alcaldes de Daganzo, inspirada en el municipio.

Además, la nueva plaza pública cuenta con la singularidad de integrar el helipuerto ya existente en la zona.

En la nueva plaza de la localidad vecina, con una superficie de 10.000 metros cuadrados, se han instalado 4.000 metros cuadrados de pavimento. También se la ha dotado de 36 nuevos puntos de luz con tecnología led, 8 bancos, 30 metros lineales de banco-jardinera, 2 jardineras, una fuente de agua potable, 1.200 metros cuadrados de zonas verdes en las que se han plantado 50 árboles y 844 arbustos y un gran espacio de juegos infantiles, todo ello bajo un diseño libre de barreras arquitectónicas.

La Comunidad de Madrid destinará 3,1 millones de euros procedentes del Programa de Inversión Regional (PIR) al municipio de Daganzo. La mayor inversión de este plan irá destinada a la construcción de un nuevo centro multiusos municipal (2,6 millones). La actuación sobre la nueva plaza de Cervantes ha supuesto una inversión total de 267.752 euros.

Concierto de Santa Cecilia de la Agrupación Musical La Columna de Alcalá

Foto: Agrupación Musical La Columna de Alcalá (Facebook).

Este sábado 17 de noviembre a las 18:00 horas se celebrará en la Parroquia San Juan de Ávila de Alcalá de Henares el tradicional concierto de Santa Cecilia, patrona de los músicos y que correrá a cargo de la Agrupación Musical La Columna de Alcalá, de la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.

Se trata de un concierto que siempre hace disfrutar al público por la ilusión con la que todos los músicos de las agrupaciones prepara siempre su repertorio para este día.

Este concierto forma parte de la  oferta cultural y musical de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos y se lleva a cabo tradicionalmente en la ciudad en torno a la fecha del 22 de noviembre.

La entrada es libre hasta completar el aforo y además los asistentes podrán colaborar aportando alimentos no perecederos que serán donados que Cáritas recogerá en la misma la Parroquia San Juan de Ávila de Alcalá de Henares (Av. de los Reyes Magos, S/N).

El Centro de Interpretación de Complutum podría volver a abrir sus puertas

El grupo de concejales del grupo Popular llevará al pleno de la próxima semana una moción en la que solicitará la apertura del Centro de Interpretación de Complutum, un edificio que está finalizado desde 2010, pero que todavía no ha sido musealizado.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Museo Arqueológico Regional abrieron en 2015 nuevas vías de colaboración para estudiar la reapertura. De hecho, Isabel Baquedano, jefa del Área de Conservación e Investigación del Museo Arqueológico Regional y Javier Galán, entonces concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, llegaron a reunirse y visitar el propio Centro de Interpretación de Complutum. Sin embargo estas conversaciones no llegaron a buen término.

Ahora, el grupo popular quiere llevar esta propuesta al pleno del Consistorio Municipal y Alcalá de Henares podría recuperar un significativo edificio museístico que albergaría valiosos restos arqueológicos para el disfrute de vecinos y visitantes.

Como hicimos en 2015 con las primeras intentonas por parte del entonces nuevo equipo de gobierno, aplaudimos esta iniciativa, y deseamos que el Centro de Interpretación de Complutum sea pronto una realidad visitable para todos.

Sin duda sería un importante revulsivo para este importante yacimiento arqueológico y para el turismo de la ciudad complutense, que tendría un nuevo motivo para reencontrarse con su glorioso pasado.

El ayuntamiento responde

A raíz de la nota de prensa emitida por el Partido Popular de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha manifestado lo siguiente:

  • La última vez que el Ayuntamiento realizó grandes inversiones fue en 2009-2010 gracias al Plan E promovido por el Gobierno de España. Parte de la inversión que el Ayuntamiento complutense realizó fue en la construcción del Centro de Interpretación de Complutum, y reforma y mejora del Centro Sociocultural Gilitos.
  • En ambos casos, los edificios presentan graves deficiencias que el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular no solucionó.
  • Por eso, el actual Gobierno municipal trabaja para resolver estas deficiencias y abrir estos grandes espacios a los ciudadanos de Alcalá.
  • En concreto, el Ayuntamiento ya ha acometido pequeñas obras para solucionar las deficiencias que tiene el Centro de Interpretación Complutum y abrirlo al público, objetivo que se puede afrontar en este momento y no antes debido a la mejora de la situación económica del Ayuntamiento. Se trata de un edificio difícilmente musealizable, con problemas de humedad y sobre todo, de suministro energético que ha sido imposible regularizar hasta ahora y que el Gobierno del Partido Popular intentó, sin éxito, en 2012.
  • Igualmente, el Ayuntamiento va a invertir cerca de 200.000 euros en el Centro Sociocultural Gilitos, para acometer diversas obras, que ya está en marcha, y poder aprovechar el espacio al completo, convirtiéndolo en un gran espacio cultural de Alcalá.
  • Tal y como reconoce el Partido Popular de Alcalá, la situación económica en 2009-2010 era mala, y la del Ayuntamiento de Alcalá de Henares continuó siendo preocupante hasta hace poco. Desde su formación tras las últimas elecciones municipales, el actual equipo de Gobierno ha tenido que afrontar una grave situación económica y financiera del Ayuntamiento.
  • Fruto de la gestión del Gobierno municipal, en la actualidad la deuda se ha reducido de 261 a 134 millones de euros, el remanente de tesorería de 2017 fue de 25,5 millones de euros, y el período medio de pago a proveedores en torno a los 20 días. Debido a la evidente mejora de la situación económica, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a poder invertir 30 millones de euros en los barrios de la ciudad en diversos proyectos de mejora o reforma de espacios públicos.

Centro de Interpretación de Complutum

En la actualidad y anexo al yacimiento romano se encuentre el Centro de Interpretación de Complutum, un edificio totalmente acabado y repleto de valiosos restos arqueológicos fruto de muchos años de trabajo, pero que nunca ha sido abierto al público por falta de fondos.

Alrededor del centro se encuentra el recinto arqueológico de la ciudad romana de Complutum ocupa más de 7 hectáreas de terreno y fue abierto al público en 2012 tras nueve años de trabajo para preparar las calles, edificios e itinerarios turísticos. El 5 de agosto de 2009 se abrió el Foro al público, donde se han conservado edificaciones singulares construidas en el siglo I d.C. y profundamente rehabilitadas en el siglo III: la basílica civil, la curia para el gobierno local, termas públicas, un auguraculum, para realizar tareas de adivinación, y un cuadripórtico.

La casa de Marte y la casa del Atrio son importantes edificios privados de tamaño medio, casas de tipo atrio, que se construyeron a mediados del siglo I siguiendo las modas itálicas.

Uno de los elementos más relevantes de Complutum es su moderno urbanismo. La ciudad se estructuró conforme a las más modernas teorías arquitectónicas de la época, recogiendo los postulados de los grandes teóricos da la Antigüedad, como el propio Aristóteles, Hipodamos de Mileto o Vitrubio. Se definió así una trama ortogonal de calles porticadas y con su red de saneamiento, definiendo manzanas de edificios de 30 x 30 m.

¡Súmate! a las jornadas del 25 de noviembre contra la violencia de género

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, han presentado hoy el programa de actividades diseñado en torno al 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

A la presentación ha acudido también Olga García, primera teniente de alcalde, el presidente del Club Juventud Alcalá, Francisco Muñoz y el director del Centro Penitenciario Madrid 1, Carmelo Vilches.

El lema elegido en 2018 ha sido ¡Súmate! Condena la Violencia de Género, con el fin de llamar la atención sobre toda la ciudadanía para que se implique activamente en la lucha para la erradicación de este tipo de violencia.

Rodríguez Palacios ha destacado la diversidad de actividades que componen el programa “para llegar a toda la ciudadanía”, así como  la importancia de la colaboración de agentes sociales e instituciones, “el deporte, por ejemplo –ha destacado el alcalde- es una herramienta para educar porque acerca a los jóvenes los valores como la tolerancia, la convivencia y la igualdad”.

El primer edil además ha querido poner en valor a Francisca de Pedraza y ha declarado que su vida es también “patrimonio histórico de la ciudad, por ser la primera mujer que logró que se le reconociera el equivalente a una orden de alejamiento del que fue su marido tras denunciarle por malos tratos”.

Besteiro, por su parte, durante la presentación ha ido desgranado la programación y ha destacado el acto central de las jornadas en homenaje a las víctimas de la violencia tendrá lugar el domingo, 25 de noviembre, a las 18:00 horas en las ruinas de Santa María con la lectura de la declaración institucional y con la participación de representantes de las Asociaciones de Mujeres y representantes de entidades alcalaínas.

Contamos con la colaboración de la Policía Nacional, que ofrecerá una jornada de defensa personal, con la Escuela Municipal de Adultos, con el equipo del programa de ocio alternativo Otra Forma de Moverte, con la Fundación General de la Universidad o con los clubes deportivos que, en colaboración con el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, guardarán un minuto de silencio antes de la celebración de los encuentros deportivos del fin de semana del 24 y 25 de noviembre; porque entendemos que para luchar contra la violencia de género es necesaria la implicación y participación de todos y todas”, ha explicado.

Más información

Programa de actividades para el 25 de noviembre en Alcalá de Henares

Igualdad diseña las jornadas del 25 de noviembre en Alcalá de Henares en base al lema ¡Súmate!, con el objetivo de condenar la violencia de género.

El lema elegido para esta edición ha sido ¡Súmate! Condena la Violencia de Género, con el fin de llamar la atención sobre toda la ciudadanía para que se implique activamente en la lucha para la erradicación de este tipo de violencia.

Ver noticia de la presentación del programa.

Programa del 25 de noviembre en Alcalá de Henares

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE

17:00h. CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER con la intervención de Ana de Miguel sobre el mito de la libre elección. Al finalizar se procederá a colgar en la fachada del ayuntamiento, el lazo morado, tejido por las Asociaciones de Mujeres, como símbolo de la lucha contra la violencia de género. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Plaza de Cervantes, 12.

SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE

10:00 a 11:00h. JORNADA DE DEFENSA PERSONAL FEMENINA. Prevención de la violencia de género, especialmente la violencia sexual. A cargo de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Alcalá de Henares. Pabellón Municipal de Deportes. Av. Virgen del Val, 6.

LUNES 19 DE NOVIEMBRE

09:00 a 14:30h. JORNADA DE EMPRENDIMIENTO FEMENINO. Día Mundial del Emprendimiento Femenino. Sumando Estrategias+Empoderamiento+ Emprendimiento Ponencia “Recorridos en el emprendimiento” Intervención informativa “Financiar tus proyectos” Mesas de Experiencias Inspiración, Networking y Pausas Creativas Salón de actos de Alcalá Desarrollo. C/ Victoria, 10.

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE

10:30h. ELIMINANDO BARRERAS PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Acto de la Escuela Municipal de Personas Adultas con la colaboración de las Asociaciones de Mujeres. Aula Magna de la Facultad de Económicas. Plaza de la Victoria, 2.

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE

18:00h. GENERANDO IGUALDAD Y TRASPASANDO MITOS. Taller para la reflexión, el intercambio de vivencias y la construcción de identidades fortalecidas en la igualdad y el buen trato. Dirigido a población adolescente y juvenil. Incluido en la programación de Otra Forma de Moverte. Espacio Joven. Av. de Miguel de Unamuno, 64 (bajos de la Plaza de Toros).

SÁBADO 24 Y DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE

DEPORTE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. En colaboración con el OA Ciudad Deportiva y los clubes deportivos de la Ciudad. Antes de cada actividad deportiva se leerá el manifiesto Deporte contra la violencia machista, se guardará un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas este año y cada equipo portará un lazo morado como símbolo del rechazo a la violencia hacia las mujeres.

DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE

18:00h. ACTO PÚBLICO DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Lectura de la Declaración Institucional de Alcalá de Henares contra la violencia de género y en memoria de las víctimas. Ruinas de Santa María. Plaza de Cervantes. Acto en el que participan representantes de las Asociaciones de Mujeres y representantes de entidades alcalaínas. Espectáculo “Aladas” .

20:00h. CONCIERTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO “CANTABILE”, a cargo del Grupo de voces femeninas “Nuba”. Corral de Comedias. Pl. de Cervantes, 15. Entrada gratuita recogiendo el ticket en taquilla una hora antes del concierto.

MARTES 27 DE NOVIEMBRE

11:30h. ACTO DE RECONOCIMIENTO A LA FIGURA DE FRANCISCA DE PEDRAZA. Presentación del libro y la exposición “Mujer y media. Decir NO en la España del Siglo de Oro”, sobre la vida de Francisca de Pedraza, coeditado por la Fundación General de la UAH y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Con la intervención de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas. La Fábrica del Humor de la FGUAH. C/ Nueva, 4.

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE

18:00h. AULA ABIERTA. Debate-coloquio Abuso sexual e Incesto a cargo de Mª Ángeles de la Cruz Fortún, psicóloga experta en violencia sexual. Sala de Juicios de la Facultad de Derecho C/ Libreros, 27.

OTRAS ACTIVIDADES TALLER

“La cárcel de mi masculinidad”. 16, 23 y 30 de noviembre. Dirigido a internos de la Prisión Madrid II. SEMINARIOS DE FORMACIÓN A POLICÍA LOCAL Y NACIONAL. 30 de noviembre en horario de mañana y tarde (provisional)

JORNADA DE FORMACIÓN A PROTECCIÓN CIVIL. 1 de diciembre (provisional). JORNADA DE TRABAJO DE LA MESA LOCAL CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. 4 de diciembre de 10:00 a 13:00h. Salón de actos de Alcalá Desarrollo. C/ Victoria, 10.

MONÓLOGO DE PAMELA PALENCIANO. “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES”. Para internos de la Prisión Madrid II. 4 de diciembre. Para alumnado de los centros educativos de la Ciudad que ha participado en los talleres de Buen trato. 12 y 13 de diciembre. Teatro Salón Cervantes. C/ Cervantes, 7. Más información: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es

ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE

17:00h. “II GALA BENEFICA EN HOMENAJE A LAS SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA MACHISTA”. Organizada por la Asociación contra la violencia machista “Francisca de Pedraza”. Intervención de artistas de Alcalá y presentación del calendario solidario 2019. Auditorio Municipal Paco de Lucía. C/ Nuestra Señora del Pilar, s/n.

LUNES 26 DE NOVIEMBRE

17:00h. INAUGURACIÓN DEL PASEO “NI UNA MÁS”, iniciativa de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y del sindicato Comisiones Obreras con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Recinto Ferial.

NOTA: Entrada libre y gratuita hasta completar aforo en todas las actividades salvo que se indique lo contrario.

Taller de Iniciación a la fotografía estenopeica en Alcalá de Henares

La fotografía estenopeica es el arte de realizar fotografías sin prácticamente nada de equipo. Con tan solo una película fotográfica, un agujero del grosor de una aguja y la técnica que aprenderás en este curso, serás capaz de hacer fotografías únicas de verdad.

Si quieres aprender cómo realizar este apasionante tipo de fotos, el próximo sábado 24 de noviembre puedes asistir a un taller de iniciación a la fotografía estenopeica en Alcalá de Henares.

Construirás tu propia cámara de fotos y harás fotografías únicas en los rincones de esta maravillosa ciudad cervantina, Patrimonio de la Humanidad, para finalmente experimentar la magia del laboratorio.

Con una duración de 8 horas en total, este taller combina aspectos teóricos y prácticos y persigue estos objetivos:

  • Introducir los principios fundamentales de la cámara oscura y la fotografía estenopeica.
  • Estimular la experimentación, tanto en la fabricación de cámaras sin lente como en el uso de las mismas, así como desarrollar la creatividad en este aspecto.
  • Incentivar la exploración de las posibilidades expresivas de la imagen a través del conocimiento teórico y la experiencia práctica.

El taller se divide en 4 sesiones, dos por la mañana de 10:00 a 14:00 y otras dos por la tarde de 15:30 a 19:30 horas:

  1. La caja mágica. Introducción a la formación de imágenes en la cámara oscura.
  2. Manos a la obra. Transformación de una caja en una cámara.
  3. A la caza de imágenes. Carga de las cámaras y toma de fotografías en el exterior.
  4. La magia del laboratorio. Revelado del negativo en el cuarto oscuro y obtención de un positivo. Análisis y valoración de los resultados obtenidos.

A quién se dirige este taller

A cualquier persona interesada que quiera realizar una aproximación alternativa a la fotografía y explorar las posibilidades de la estenopeica. No es necesario tener conocimientos de fotografía.

  • Edad: A partir de 18 años. Grupo mínimo de 6 personas, máximo 10.
  • Precio por persona 70€, materiales incluidos (excepto la caja o lata que traerá cada participante).
  • Lugar: Plaza del Padre Lecanda. 28801 Alcalá de Henares
  • Inscripciones hasta el 20 de noviembre en  infotallercultural@gmail.com
  • Reserva mediante pago por transferencia, por orden de inscripción.

Más Información: móvil/WhatsApp 607 90 45 07
Impartido por Beatriz Aísa .Coordinado por Marta Vía Ballesteros.

Taller de fotografía estenopeica en Alcalá de Henares

La administración de Andrea Doria reparte 2,5 millones de la Lotería Nacional

Alcalá de Henares tiene un idilio con la Lotería y son muchas las administraciones que han repartido millones de pesetas y de euros a lo largo de los últimos años. Pero si hay una que marcó un hito en la historia fue la Número 8 de la calle Andrea Doria. En 1988, un año después de abrir, fueron los responsables de inundar de millones la ciudad vendiendo la Lotería de Navidad del Club Deportivo Avance.

De hecho, la misma administración es todo un museo de antiguas noticias sobre premios de Lotería. Desde los recortes de periódicos originales de 1988 con la alegría de los 9.000 millones de pesetas repartidos por el Club Deportivo Avance hasta diplomas expendidos por la Lotería Nacional con premios de más de 600 millones hasta que llegó el euro y las cifras bajaron aunque el dinero era el mismo.

El pasado sábado 10 de noviembre era la Lotería Nacional la que agraciaba a los vecinos del barrio con 2,5 millones de euros. El segundo premio, 100 décimos la serie completa, vendidos íntegramente en la administración de Andrea Doria.

En este caso fue un premio de 250.000 euros al número 73.465 consignado en esta administración y que cuenta con un gran número de abonados al mismo. Precisamente esos abonados forman el grueso de agraciados con un cuarto de millón de euros.

“El 80% de lo vendido ha sido para abonados. Esto quiere decir que todo se ha vendido en el barrio aunque es cierto que algo también se ha despachado en ventanilla” asegura Eduardo Arriaga, titular de la administración que además quiso añadir un deseo para los premiados “Que tengan unas Navidades muy alegres y muy bonitas, nosotros estamos muy contentos de ser participes de esta alegría”.

Su mujer, Olga Ibáñez afirma que “aún no conocemos a mucha gente de los agraciados porque somos nuevos en la administración pero estamos contentísimos porque dar un premio así es una ilusión muy grande”.

Y es que Olga y Eduardo regentan esta administración desde hace apenas 21 días pero la número 8 de Andrea Doria tiene una historia muy larga y muy fructífera dando premios de la Lotería. Para empezar fue la responsable del segundo premio Gordo de 1988 pero en sus paredes hay testimonios de muchos premios más.

30 años después, una curiosidad que puede ser premonitoria en 2018

En 1988, antes de dar el segundo premio de la Lotería de Navidad, la administración número 8 de Andrea Doria repartió 670 millones de pesetas en el mes noviembre, concretamente el día 5. Es decir, apenas unos días antes, en 2018 -30 años después-, ha vuelto a pasar lo mismo. No digáis que no es para ir corriendo a comprar Lotería de Navidad ahora mismo.

El titular de aquella administración era Julián del Cerro y después su hija Rosa. Ambos continúan echando una mano a Olga y Eduardo hasta que pasen las Navidades para que finalmente se hagan con las riendas del negocio.

Un premio más de la familia del Cerro, conocidos loteros de Alcalá de Henares, que desde el año 1987 llevan repartiendo suerte. “Esta es una administración afortunada, no nos podemos quejar y lo que deseamos es que Olga y Eduardo, que recogen el testigo, tengan la misma suerte. De momento van bien porque en apenas 20 días dar un segundo de la Lotería Nacional es algo más que suerte”, decía Rosa.

En Navidad quisiéramos dar algún premio para que siga la racha. Ha sido un placer trabajar con todos durante estos años y si siguen viniendo pues seguirán cobrando. Esta gente que aquí dejamos son muy buena gente y lo van a hacer igual de bien”, terminaba Julián.

Un auténtico museo de la suerte

 

Jornadas Culturales del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Socios de la casa y artistas invitados demostrarán su talento en diversas disciplinas: culturales, musicales, gastronómicas… Con el objetivo de preservar y difundir la cultura Extremeña en la ciudad alcalaína.

Son ya 41 con este los años que el Centro lleva organizando esta semana dedicada a la tierra Extremeña con toda nuestra ilusión, cariño y esfuerzo.

El Centro Extremeño anima a todo aquel que lo desee a disfrutar de cada una de las actividades que iran realizando a lo largo de esta mágica semana.

Cabe destacar actos tales como: El Pregón. Tendremos el honor de tener como pregonero a nuestro alcalde D. Antonio Dávila, Presidente de ACRG y la Clausura que será llevada a cabo por la científica extremeña D.ª Elena Campos Sánchez Doctora en Biociencias Moleculares (Biomedicina), con la intervención en ambos actos del Presidente del Centro Extremeño, D. Jesús Chanquet.

Además, las jornadas culturales contarán con los siguientes artistas y grupos invitados: el grupo de música “Mistura Folk”, la presentación de El libro de los retablos de José Iglesias Benítez y el Concierto de Piano de Alberto Lebrato. Así como la habitual participación de los grupos de la casa: Coros y Danzas “La Nacencia”, Grupo de teatro “La Jara”, el taller de costura y la Coral “Alcaba”, además de otras actividades como la Gala de Poesía, la exposición de pintura, degustación de cocido extremeño, degustación de dulces, misa extremeña, torneos de mus y tute, concurso de gastronomía extremeña o la fiesta infantil.

Programación Jornadas Culturales Centro Extremeño

Viernes 9 de noviembre

Presentación de las XLI Jornadas Culturales Extremeñas de la mano de Antonio Luengo, Vocal de Cultura del Centro Extremeño. Intervención del Presidente D. Jesús Chanquet. Pregón a cargo de  D. Antonio Dávila, Presidente de ACRG.

Inauguración de Exposición de Pintura  y Actuación de nuestra Coral Alcaba
Hora: 20:00 h
Lugar:  Lugar: Centro Extremeño

Sábado 10 de noviembre

Degustación de un gran Cocido Extremeño.
Hora: 13:00 h
Lugar: Centro Extremeño.

Eliminatorias previas de los Torneos de Mus y Tute.
Hora: 15:00 h
Lugar: Salón de Socios.

Cena de Convivencia. [Confirmar asistencia antes del 03 de noviembre]
Hora: 22:00 h
Lugar: Centro Extremeño. Catering Hermanos de la Torre.

Domingo 11 de noviembre

Actuación de Teatro La Jara
Hora: 19:00 h
Lugar: Centro Extremeño.

Miércoles 14 de noviembre

Muestra de trajes (Taller de Costura)
Hora: 19:30 h
Lugar: Centro Extremeño.
Después tomaremos un vino de la tierra.

Jueves 15 de noviembre

Presentación de El libro de los Retablos de José Iglesias Benítez con ilustraciones de Antonio M. Contreras.
Hora: 19:30 h
Lugar: Centro Extremeño.
Después tomaremos un vino de la tierra.

Viernes 16 de noviembre

Gala Poética a cargo de un grupo de socios del Centro.
Hora: 18:00 h
Lugar:  Auditorio Municipal “Paco de Lucía”.

Concierto de Piano: Alberto Lebrato. Abre el acto la Coral Alcaba.
Hora: 18:45 h
Lugar: Auditorio Municipal “Paco de Lucía”.

Actuación del grupo Mistura Folk.
Hora: 19:30 h
Lugar:  Auditorio Municipal “Paco de Lucía”.

Sábado 17 de noviembre

Gran Fiesta Infantil
Hora: 11:00 h
Lugar: Centro Extremeño.

Concurso de Gastronomía Extremeña.
Hora: 13:00 h
Lugar: Centro Extremeño.

Finales de los Torneos de Mus y Tute
Hora: 15:00 h
Lugar: Centro Extremeño.

Domingo 18 de noviembre

Degustación de Dulces y Aguardientes de la tierra.
Hora: 11:30 h
Lugar:  Las Claras

Misa Extremeña Cantada por la Coral Alcaba.
Hora: 12:00 h
Lugar:  Las Claras

Acto de Clausura. Intervención del Presidente D. Jesús Chanquet. Clausura a cargo de D.ª Elena Campos Sánchez, Doctora en Biociencias Moleculares.  Nuestro Grupo de CyD La Nacencia presenta su nuevo espectáculo: “Bailando a los elementos”
Hora: 18:00 h
Lugar:  Auditorio Municipal “Paco de Lucía”

La Universidad de Alcalá también tendrá presencia en La Antártida

Foto: Ejército de España

El buque Sarmiento de Gamboa parte del puerto de Vigo. En su equipaje lleva un contenedor de ocho toneladas muy especial, en el que el equipo de investigación de la UAH ha estado trabajando durante el último año y medio: un Observatorio de Rayos Cósmicos que servirá para registrar la cantidad de rayos cósmicos que llegan al planeta Tierra en forma de neutrones y muones.

Las expectativas son muy amplias, ya que se trata de la primera vez que se lleva a cabo un proyecto de esta naturaleza en un trayecto a la Antártida y en el continente helado, donde se registrarán mediciones durante dos años, como mínimo.

Entre los objetivos que se plantea el proyecto ORCA se encuentran estudiar el efecto del campo magnético terrestre sobre la propagación de los rayos cósmicos y analizar la actividad solar. «Los monitores de neutrones, y parte de nuestro detector es un monitor de neutrones, se utilizan para dar avisos de dosis elevadas de radiación debido a la actividad solar», explica el investigador.

También, gracias al análisis del flujo de rayos cósmicos, se pueden realizar estudios de la atmósfera terrestre y de variaciones del campo magnético terrestre. «Los rayos cósmicos, en este caso, están relacionados directamente con el espesor de la ionosfera, y eso tiene que ver con las comunicaciones vía radio; también hay varios estudios que relacionan rayos cósmicos con clima, sobre todo en la producción de nubes… por tanto, el análisis va a ser muy útil».

Además, durante el viaje la expedición atravesará la anomalía del Atlántico Sur (una anomalía del campo magnético terrestre, única en la Tierra) y eso permitirá disponer de información sobre el efecto de la misma en los flujos de rayos cósmicos.

La transmisión de las mediciones se llevará a cabo mediante un sistema Iridium de telefonía por satélite, lo que permitirá disponer de datos de forma continua para controlar el estado del detector.

El proyecto ORCA

En el proyecto ORCA (Observatorio de Rayos Cósmicos Antártico) también colaboran la Universidad de Santiago de Compostela, investigadores del Instituto Geográfico Nacional y de la Universidad de Kiel (Alemania).  El equipo de la UAH está también integrado por los profesores Óscar García Población, Ignacio García Tejedor, Manuel Prieto Mateo y los estudiantes de doctorado Sindulfo Ayuso de Gregorio y Alejandro López Comazzi. Todos ellos son miembros de Grupo SRG.

Ignacio García Tejedor y Juan José Blanco viajarán el martes, día 13, a Vigo, para instalar el contenedor con el ORCA en el buque Sarmiento de Gamboa. En el mes de diciembre, también viajarán a la Antártida para desmontar el detector pieza por pieza y volverlo a instalar, ya de forma permanente, en la base científica Juan Carlos I.

Este proyecto ha sido posible, en parte, gracias a la prolongada experiencia que tiene la UAH y, en concreto, el grupo de investigación Space Research Group, en la monitorización de rayos cósmicos, ya que han desarrollado y gestionan el monitor de neutrones CaLMA, instalado en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha (Guadalajara).

El Monitor de Neutrones de Castilla-La Mancha (CaLMa) es el primero que se instala en España y tiene como misión medir permanentemente la radiación extraterrestre que alcanza el suelo. Se encuentra integrado en la red de monitores de neutrones NMDB (Neutron Monitor Database).

Mendigando Psicohumor: el TIA repone su último montaje en el Paco de Lucía

Fotos: TIA (Teatro Independiente Alcalaíno)

Dentro del programa municipal La cultura va por barrios, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) representará su último montaje, Mendigando psicohumor, en el Auditorio Paco de Lucía (Nuestra Señora del Pilar, s/n), el sábado, 17 de noviembre de 2018, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Mendigando psicohumor es un retablo compuesto por cuatro piezas de teatro contemporáneo, que, aunque en apariencia son disparejas, se compenetran en jugar intensamente con los sentimientos de sus protagonistas. El incipiente surrealismo de los protagonistas de El banco va creciendo hasta estallar en la deformada realidad de Nieva.

Conforman este retablo El banco de Luis Alonso, Vistas a la luna de Gracia Morales, La psicovenganza del bandido Nico Foliato y La piedra de sal ambas de Francisco Nieva, el gran dramaturgo, tristemente fallecido en 2016, a los 91 años, aspirante perpetuo al Premio Cervantes.

El montaje está dirigido por Luis Alonso,  prolífico autor teatral con más de una decena de espectáculos estrenados en el propio TIA. Carlos Ávila, Marisa Jiménez, Ana Isabel Alcolado, Francisco Javier Blasco, Sonia Álvarez, Carmela Tena, Mónika Salazar,  Jesús del Valle, Aurora Martínez, Francis Piris y Juan Antonio Borrell dan vida a los distintos personajes y/o realizan las labores técnicas de luz, sonido y tramoya.

Mendigando psicohumor fue estrenado el pasado 11 de marzo en la Sala Margarita Xirgu y sus espectadores disfrutaron de dos divertidas y emocionadas horas, no defraudando las espectativas que todo estreno entraña. Además del trabajo actoral, siempre imprescindible, la escenografía se apoya en imágenes reproproyectadas , que van cambiando al compás que se suceden  las piezas, y una acertada luminotecnia, componiendo todo un espectáculo variado, dinámico y completo.

Dónde está

La Plataforma IES La Garena vuelve a concentrarse para pedir su Instituto

Fotos: Asociación de Vecinos La Garena (archivo)

Ha pasado un año desde la anterior concentración del 5 de noviembre de 2017, y nuevamente los vecinos y amigos del barrio de La Garena se volvieron a concentrar el 11 de noviembre de 2018.

A la concentración, asistieron además los miembros de la Plataforma Centros Públicos, Pepah, CCOO, UGT, Fapa Ginés de los Ríos, Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá, entre otros. Representantes de los grupos políticos PSOE, PP, SOMOS, CIUDADANOS, IU, y el Alcalde de Alcalá Henares.

Por parte de La Plataforma IES La Garena, se dejó constancia de que el estado de la parcela, continúa exactamente igual que el año pasado, y por tanto el IES sigue sin construirse, y los niños continúan trasladándose a otros barrios, saturando otros centros, no obstante los vecinos y amigos del barrio de La Garena reconocen otro tipo de avances:

  • La Plataforma ha estado con el Consejero de educación de la CAM y el Director de Área Territorial haciéndonos saber que el compromiso para el funcionamiento del IES, seria para el curso 19-20.
  • Se ha realizado el estudio acústico.
  • Se ha realizado el estudio geotécnico.
  • Se ha anexado la nueva parcela.
  • La CAM ha presupuestado para el año 2.019, con 2,5 millones de Euros para la construcción del proyecto.
  • Se ha aprobado la licencia de obras por parte del Ayuntamiento.

Todos estos trámites eran necesarios para la construcción  del proyecto.

Actualmente se está trabajando para cumplir con el resto de trámites pendientes, tales como la licitación de la obra.

Los responsables políticos transmiten que la intención es la de cumplir con el objetivo del curso 19-20, y que prueba de ello sería que en el mes de abril, esté abierta la matrícula del IES LA GARENA.

Posteriormente se enterró una cápsula del tiempo de los niños que habían pintado su futuro instituto.

La Plataforma celebró el acto como un gran éxito, agradeciendo la presencia de las personas que les acompañaron en la jornada y se mantienen a la expectativa del comienzo de las obras para que se cumpla el compromiso de que el IES esté en funcionamiento el curso 19-20.