Dream Alcalá Blog Página 973

Alcalá de Henares asume la presidencia de la Red de Infancia y Adolescencia

Imagen : Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Ante la presencia de numerosos alcaldes, concejales y técnicos de infancia, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha tomado el relevo, de manos del alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, de la presidencia de la Red, compuesta por 22 municipios comprometidos de manera especial con las políticas dirigidas a la infancia y la adolescencia. A esta responsabilidad se suma al reciente reconocimiento por parte de Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia, con el distintivo de excelencia.

En el acto ha intervenido el prestigioso psicopedagogo italiano, Francesco Tonucci, que ha relatado como una niña de la ciudad de Rosario, en Argentina, le dijo un día que “todo lo malo que ocurre en el mundo es culpa de las personas mayores” y él ha reconocido que es así y ha reclamado el deber de escuchar a los niños y a las niñas, porque en su breve conocimiento del mundo y con su poca experiencia ya tienen un pensamiento interesante que aportarnos.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, «es importante escuchar a los niños y a las niñas de nuestras ciudades. No solo tienen que hablar sobre las cuestiones que les atañen como adolescentes y jóvenes, sino que hay que tener en cuenta también su opinión sobre todos los aspectos de la ciudad». El primer edil ha agradecido «la presencia de alcaldes, alcaldesas y concejales en este Plenario, que nos sentimos orgullosos de haber acogido».

Por su parte, el concejal de Infancia, Suso Abad ha manifestado que“se trata de un gran reto que debemos asumir como una forma de continuar con las políticas de infancia centradas en la protección, en la participación y en garantizar los derechos de niños y niñas, medidas en las que en los últimos años hemos intensificado el trabajo y estamos consiguiendo resultados muy necesarios, porque si ponemos el listón muy alto en esas políticas estaremos construyendo un futuro mejor”.

El Convenio de la Red de Infancia y Adolescencia lo componen distintos Ayuntamientos de España que realizan “buenas prácticas en materia de infancia y que se esfuerzan en promover la promoción y defensa de los derechos de la Infancia y Adolescencia; desarrollar políticas integrales con Planes específicos que aborden las necesidades de los niñ@s y adolescentes a través de una atención generalizada y priorizando las acciones preventivas”.

Los municipios que también forman parte de la Red de Infancia y Adolescencia que presidirá Alcalá en el próximo años son: Alcázar de San Juan, Alcobendas, Alcorcón, Algete, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Daimiel, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Mancomunidad Mejorada-Velilla, Manzanares El Real, Móstoles, Rivas Vaciamadrid,  San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos y Villanueva de la Torre.

El Ayuntamiento firma un convenio con la Fundación Rodolfo Benito Samaniego

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La Fundación Rodolfo Benito Samaniego se creó para mantener el recuerdo de las personas que sufrieron el brutal atentado del 11 de marzo de 2004. Organiza actos en homenaje y reconocimiento a las víctimas y contribuye a extender su memoria, así como los valores de paz, libertad y democracia. Instituciones como el Ministerio del Interior o el Ayuntamiento de Alcalá de Henares colaboran frecuentemente con la Fundación.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la presidenta de la Fundación Rodolfo Benito Samaniego, Ana Isabel Hidalgo, firmaron el pasado miércoles un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento complutense y la Fundación.

El objetivo de este Convenio es establecer una colaboración formal entre ambas instituciones. El Ayuntamiento se compromete a colaborar en la organización de los eventos que organiza la Fundación Rodolfo Benito Samaniego en Alcalá de Henares, como el “festival infantil por la tolerancia”.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, “este convenio formaliza una colaboración que viene siendo habitual en los últimos años. Creemos que la labor que realiza la Fundación Rodolfo Benito Samaniego es encomiable y queremos que cuenten con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para continuar esta tarea”.

Por otra parte, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego contará para sus actividades con los colegios de Alcalá de Henares para sus actividades.

Javier Juárez y Nora Botero reciben el III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género

El III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, lo convoca cada año la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares.

Los ganadores de esta tercera edición son Javier Juárez y Nora Botero, docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia, a los que se reconoce, así, su trabajo docente e investigador desde hace más de diez años, su defensa de los derechos humanos, la equidad de género y su lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica.

Además, durante el acto se entregó también el Diploma de Reconocimiento «Francisca de Pedraza contra la violencia de género» a la Universidad Manuela Beltrán de Colombia, en la que se desarrolla un proyecto educativo inclusivo e igualitario sin importar la condición económica y social de quien aspira a tener un título profesional.

El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, María Jesús Such Devesa, el decano de Colegio de Abogados, Ángel Llamas, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, Julia Pérez Correa.

III Premio Francisca de Pedraza

El III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género ha recaído este año en Javier Juárez y Nora Botero, profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia.

Ambos investigadores destacan tanto por su labor docente como de investigación y defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica. Juntos han defendido los derechos de las mujeres a través de su labor periodística con una gran repercusión internacional.

La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de Subordinación, marginalidad y riesgo en la que se encuentran las mujeres respecto a los hombres.

El Feminicidio es la muerte violenta de las mujeres y las niñas por razones de género, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. La denuncia contra el feminicidio y las desapariciones de mujeres y niñas en muchos países pone en riesgo la vida de los y las periodistas que se dedican a la investigación.

Cabe resaltar la implicación de Javier Juárez, Doctor en Periodismo por la UCM. Desde 2007 ha desarrollado trabajos de investigación relativos a la trata de mujeres y los feminicidios en Latinoamérica y se han publicado en medios de España, México y Estados Unidos. Autor del libro Desaparecidas en Ciudad Juárez, sobre las desapariciones forzosas de mujeres en la frontera mexicana, labor por la que fue amenazado de muerte en 2011 y sufrió un intento de secuestro. Cuenta con el nombramiento de Doctor Honoris Causa por su defensa de los Derechos Humanos y la igualdad de Género por la Universidad del Instituto Americano de Ciudad de México, y el reconocimiento por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Ecuador.

Nora Botero ha publicado recientemente «El papel de la mujer en el conflicto finar’. Su desempeño en el campo de la investigación científica ha conseguido hacer visible una
lucha feminista, social y políticamente invisibilizada en países como México y Colombia. Su labor investigadora ha conseguido dar voz a cientos de mujeres borradas de la historia y ha visibiiizado las redes de complicidades patriarcales para ocultar un sistema misógino que aún hoy pervive en una sociedad como la colombiana en la que cada hora dos mujeres/niñas son víctimas de abusos o violación en Colombia, cada día entre 2 y 3 mujeres son asesinadas.

Este premio reconoce el trabajo y el valor de todas las personas que arriesgan su vida en la defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género. Estas iniciativas docentes e investigadoras desde las universidades para construir una sociedad más justa se deben poner en valor por su dedicación a la prevención y erradicación de la violencia de género a través de la educación.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Quién fue Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza fue la primera mujer en vencer judicialmente la violencia de género, fue la primera en denunciar la violencia que sufren las mujeres y sus hijos e hijas ante los tribunales.

Sucedió en la España del siglo XVII. Su infancia transcurrió en el convento monasterio de San Juan de la Penitencia, fundado por el cardenal Cisneros en 1508 junto al colegio de doncellas huérfanas en Alcalá de Henares. Francisca, huérfana de padres, fue educada por las monjas complutenses. La educación de las niñas en el siglo XVII era algo extraordinario, una formación que fue decisiva para los hechos a los que tendría que enfrentarse ya de adulta.

En el convento se preparaba a las niñas o para tomar los hábitos o para el matrimonio, otorgándoles una pequeña dote. Contrajo matrimonio con Jerónimo de Jaras, pensando que con aquel hombre podría desarrollar una vida como mujer, madre, esposa tal como se esperaba de ella en esa época; que cumpliera con los roles asignados por ser mujer.

Nada más lejos de la realidad, pronto comenzaron las palizas, los golpes, los insultos, violaciones, amenazas y otras series de malos tratos ante la impunidad de su agresor, pero ella intento acabar y poner fin a esta situación acudiendo a la justicia. Primero le denunció por la ordinaria, luego por la eclesiástica y finalmente y de manera inaudita acudió a la universitaria, pues en ese momento la Universidad de Alcalá poseía aforamiento jurídico para impartir justicia entre sus estudiantes.

En 1614 comenzó un periplo judicial que culminó en un tribunal encabezado por el entonces Rector de la Universidad Alvaro de Ayala, licenciado en Derecho canónico y civil, quien en 1624 dictó sentencia, divorcio, devolución de la dote, custodia de sus hijos y orden de alejamiento. No ha vuelto a suceder una sentencia igual hasta bien entrado el siglo XX. Es de agradecer y valorar el posicionamiento y la talla de este juez que no se limitó a ver la violencia que sufrió Francisca como algo «usual» en esa época, sino que se puso de su lado para impartir justicia; una justicia que en pleno siglo XXI muchas mujeres víctimas de la violencia machista ven negada.

Más información

La fachada de la UAH recibe otro reconocimiento

Plaza de la Universidad. Oscar Masats.

Los arquitectos técnicos de la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM) Juan Manuel Vega, Miguel Ángel Sánchez y Jorge Carlos Delgado han recibido el 3º Premio de Arquitectura Técnica a actuaciones en ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El jurado que ha otorgado el galardón reconoce ‘en primer lugar, el deseo de conservación y mantenimiento de los edificios históricos, como una de las piezas fundamentales para poner en valor la ciudad de Alcalá de Henares y todo su enclave universitario’.

Además, subraya ‘el trabajo de difusión de la actuación mediante visitas al público como solución al impacto que supone una obra en un edificio de estas características’.

El Premio llega en el año en el que se conmemora el XX aniversario de la declaración Patrimonio de la Humanidad de la Universidad y el recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares y en el que ha sido declarado Bien de Interés Cultural toda la Manzana Fundacional Cisneriana, aunque la fachada ya tenía esta consideración por su declaración de Monumento Nacional desde el año 1914.

Además, se une a otros reconocimientos recientes que la UAH ha recibido por la rehabilitación de la fachada del Colegio de San Ildefonso, como el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Europa Nostra a la Conservación del Patrimonio o el Premio Especial de la Fundación de Casas Históricas y Singulares.

Smurfit Kappa ‘Pinta una Ciudad Distinta’

Smurfit Kappa, líder del sector de embalaje de papel y cartón ondulado, ha colaborado con la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el concurso ‘Pinta una ciudad distinta’, donando las 60 casitas de cartón ondulado, troqueladas y premontadas, que los niños y niñas de 3º y 4º de primaria de los centros educativos de la localidad han utilizado para plasmar, de una manera plástica y visual, el Derecho a la Protección de la Convención de los Derechos de la Infancia.

Un proyecto que forma parte de la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía, que busca contribuir de forma positiva al desarrollo económico y social de las comunidades en la que está presente.

Esta novedosa propuesta pretende, a través de la creación artística, hacer reflexionar sobre el cumplimiento de la Convención de los Derechos de la Infancia en Alcalá de Henares y darle visibilidad.

En este caso se centra en el Derecho a la Protección, elegido por las Comisiones de Participación Adolescente de Alcalá y 18 órganos de participación infantil de los municipios que forman parte de la Red de Infancia y Adolescencia.

Un derecho que los participantes en este concurso han tenido que plasmar en estas casitas, que se presentan como una figura simbólica y elemental de protección.

Las creatividades de los niños y niñas han incluido mensajes relacionados con el Derecho a la Protección, referencias a con quién, dónde y cómo se sienten seguros en su hogar o fuera de él, elementos que les proporcionan bienestar, etc.

En definitiva, todas las casitas contienen ideas que expresan lo importante que es sentirse protegido en los lugares en los que viven y conviven. El concejal de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha hecho entrega a los ganadores de los premios del concurso en la Casa de la Juventud, que han alcanzado hasta los 2 000 euros para sus centros educativos.

Una exposición que apuesta por el Derecho a la Protección

Las casitas ganadoras participan, asimismo, en la exposición que se celebra hasta el 30 de noviembre en la Casa de Juventud de Alcalá de Henares, y que recrea una mini ciudad abierta a toda la ciudadanía.

El objetivo de esta muestra es dar a conocer la Convención de los Derechos de la Infancia, así como enseñar a reconocer situaciones que favorezcan o vulneren el Derecho a la Protección de los niños y niñas y concienciar sobre las diferentes realidades sociales que se pueden dar en un mismo núcleo urbano.

Juan Carlos Echandi Domínguez, Gerente General de la planta de Smurfit Kappa Alcalá de Henares, asegura que “es para nosotros un honor haber podido colaborar en esta iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa, que ha favorecido el trabajo en equipo y la cohesión grupal, ha despertado el pensamiento crítico de los niños y niñas a través de propuestas para mejorar el lugar donde viven y ha puesto en valor el trabajo que han desarrollado a través de una exposición abierta a todas las personas”.

Más información

Black Week en Altafit Alcalá de Henares con cuatro meses por 99 euros

Si te apuntas a Altafit Gym Club de Alcalá de Henares entre los próximos 19 y 25 de noviembre, los próximos cuatro meses pagarás una cuota de 24,75 euros. Así, como suena, cuatro meses por 99 euros con la promoción Black Week de Altafit Alcalá de Henares.

No hay cargos extra porque además la matrícula es totalmente gratuita. Así que se acabaron las excusas con la Black Week de Altafit.

Este precio incluye absolutamente todas las ventajas de Altafit Alcalá de Henares. Sus magníficas salas de entrenamiento y musculación a las que puedes añadir sus clases de Gap, Pilates, Yoga, Ciclo Indoor, Zumba, Club del corredor, G-Body, G-Box y clases de entrenamiento funcional de la mano del gran equipo Genius de los técnicos de Altafit formados y especializados para darte la mejor atención.

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente, donde el precio ¡es lo de menos! Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

El Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad deja fuera al gran humedal de Meco

Imagen: humedal de Meco, Pedro García Wikiloc.

El Gobierno regional está ultimando el Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad de Madrid, cuyo borrador se encuentra desde hoy en la fase administrativa de Información Pública, y que reafirma el compromiso con la conservación de los 23 humedales protegidos de la región.

La Comunidad lleva trabajando más de tres años realizando un exhaustivo trabajo de diagnóstico y evaluación de la situación de los humedales madrileños, recogiendo opiniones de todos los sectores relacionados con la conservación y gestión de estos espacios protegidos y estudiando posibilidades de mejora de su estado ecológico.

El problema es que entre los 23 humedales protegidos de la región no se encuentra el gran humedal de Meco, un «reciente» humedal creado de forma accidental al remover terrenos para la construcción de la R2, y cuya localización queda encerrada entre los terrenos de la cárcel de Alcalá-Meco y un polígono industrial de la localidad vecina.

La propia Telemadrid emitió el pasado verano un reportaje hablando de lo singular de este humedal, que tituló «la La laguna con mayor biodiversidad de la región está en Meco y es artificial». Mira el reportaje a continuación (pincha aquí si te da problemas para reproducirlo):

Telemadrid destaca que 160 especies viven en lo que en un principio fue un arenero, que posteriormente se llenó de agua. Algunas de ellas están incluso en peligro de extinción.

La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) la lleva estudiando ya 10 años, y destaca que es la que mayor diversidad tiene en avifauna, con 20 especies que aparecen en exclusiva.

Precisamente la escasa profundidad de este humedal es lo que aporta la «singularidad», sobre todo por la «gran abundancia» de especies del grupo de los limícolas y larolimícolas (fumarel, chorlito gris, correlimos, chorlitejo, avoceta), que aprovechan el elevado porcentaje de zonas de playa’.

Y qué podemos hacer nosotros

En la Comunidad de Madrid existen 23 humedales protegidos que se encuentran incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales desde su aprobación en 1991 y su ampliación en 2004. Cada uno de ellos con unas condiciones y un estado de conservación muy diverso.

El humedal de Meco no está incluido en dicho catálogo, lo que lo deja fuera de las medidas que se vana tomar para la conservación de estos valiosos espacios.

En este momento del Plan de Actuación de Humedales de la Comunidad de Madrid, es cuando los ciudadanos pueden tomar la palabra, en un plazo de alegaciones de 30 días naturales, para concluir un plan cuyo objetivo principal consiste en asegurar el buen estado de conservación de los humedales catalogados de la región.

Si te interesa la conservación de este importante recurso natural de nuestro entorno más inmediato, ponte en marcha y pon tu granito de arena participando en el proceso de alegaciones. Para ello debes poner tu recurso en el Registro de la Consejería de Medio Ambiente (Calle de Alcalá 16, teléfono 914 38 22 00), y pide que el Humedal de Meco quede incluido en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.

Más información

Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados

El deporte alcalaíno dice no a la violencia machista con un minuto de silencio

El día 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. En torno a esa fecha el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza unas jornadas de sensibilización sobre este grave problema social que desde 2003 se ha cobrado la vida de más de 1000 mujeres.

Una cifra muy preocupante que no es más que la punta del iceberg de una violencia sufrida por multitud de mujeres y lo suficientemente alarmante como para que toda la ciudadanía de Alcalá de Henares muestre su rechazo al maltrato, y a quién lo ejerce, y apoye a las víctimas.

Para ello es necesaria la participación de todas las entidades que ejercen su actividad en nuestra ciudad. Los clubes deportivos, que trabajan con la infancia y juventud alcalaína, tienen un importante papel como agentes de cambio de la sociedad y por tanto, desde la Concejalía de Igualdad se considera que su implicación es necesaria y esencial.

El lema de este año es “SÚMATE. Condena la violencia de género” y pretende ser una llamada a la ciudadanía a alzar la voz pública contra la violencia.

Por este motivo, como ya se viene haciendo los dos últimos años, la Concejalía ha  propuesto a los clubes que en todas las competiciones deportivas que tengan lugar en la ciudad el fin de semana del 24 y 25 de noviembre, se guarde un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas (anunciándolo previamente por megafonía y leyendo un breve manifiesto), y que las capitanas o capitanes de cada equipo luzcan un brazalete morado.

Además, también desde la Concejalía se anima a que se tomen las iniciativas particulares que parezcan oportunas a los clubes con el fin de alcanzar la máxima participación posible.

Nuevos talleres de compostaje dentro del proyecto “ALCALA COMPOSTA”

En el marco del Programa Alcalá Composta y complementando los talleres mensuales de compostaje comunitario y ciencia ciudadana gratuitos, dirigidos a toda la familia, se llevará a cabo el sábado 24 de noviembre, a las 11:00 horas un taller de cierre de la compostera de Parque O´Donnell, y a partir de las 12:00 horas una charla sobre la fauna del compost.

El lugar de celebración de dichos talleres es en el centro municipal sito en la calle Pedro del Campo, 6.

Todas estas acciones formativas son parte del Programa de Materia Orgánica Local: «Alcalá composta. Abonamos el futuro” fruto de la apuesta por la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y del medio ambiente en nuestro municipio dirigidas a toda la ciudadanía impartidas por personal especializado en dicha materia.

En Álcalá se han ubicado las primeras composteras en las siguientes ubicaciones:

  • Federación de Asociaciones de Vecinos (C/Eduardo Pascual y Cuellar, 1)
  • Calle Parque
  • Colegio Calasanz
  • Calle Valladolid
  • Huerto Comunitario Pausah, en la Isla del Colegio
  • Parque Manuel Azaña

Comienza a funcionar la nueva lanzadera de Alcalá de Henares

La II Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares es un programa innovador en la lucha contra el paro impulsado por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de la ciudad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Durante los cinco próximos meses, se reunirán varios días a la semana y con la orientación de un técnico especializado, realizarán actividades para optimizar su búsqueda laboral y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.

Está integrada por un equipo de 20 personas desempleadas (15 mujeres y 5 hombres), con edades comprendidas entre los 26 y los 56 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.

Hay quien busca su primer trabajo y quien busca una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, marketing, industria, comercio, arquitectura, educación, diseño o atención al cliente, entre otros.

Cultura colaborativa

Vanesa Padrón es la técnica que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más seria, profesional, proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales.

En la mayoría de los casos, se trata de personas que llevan bastante tiempo desconectados del mercado laboral, es por ello que necesitan reestructurar todo lo que saben acerca de la búsqueda de empleo y aprender de la nueva realidad laboral que se les plantea, con el fin de poder focalizar su energía y esfuerzo en la obtención del empleo deseado”, especifica la técnica de la lanzadera.

¿Qué harán en la Lanzadera?

A partir de ahora y durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo diversas actividades: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas de trabajo; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas y encuentros con responsables de Recursos Humanos con el objetivo de conseguir la plena inserción de los veinte participantes.

Metodología que funciona

“Tenemos evidencia de que la metodología desarrollada por Fundación Santa María la Real funciona. Una persona que entra a una lanzadera sale muy distinta, con un crecimiento personal y profesional, y conocimiento de nuevas técnicas, que le aportan mayor seguridad y confianza. Los resultados tanto cuantitativos como cualitativos nos motivan a seguir apostando por este proyecto de mejora de la empleabilidad”, destaca el director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz.

Más información

Brico Depôt abandona Alcalá de Henares y se va de España

Imagen: Google Maps.

La cadena de tiendas de bricolaje Brico Depôt, del grupo británico Kingfisher, ha anunciado hoy que abandonará España y Portugal para centrarse únicamente en los países donde tiene una mayor cuota de mercado.

Brico Depôt abrió su primer establecimiento en España en 2003 en Viana (Logroño). En Alcalá de Henares, llegó con la inauguración del centro comercial y de ocio Cuadernillos (el que todavía se escribía con C), decididos a plantar una dura batalla contra el líder del mercado español, Leroy Merlin.

Pero la cercanía de Leroy Merlin y la apertura de Bricor en el barrio de La Garena le complicó las cosas, a pesar de estar especializados en un segmento de mercado distinto y apostar fuertemente por el comprador profesional.

Parece ser que la misma competencia que se ha podido ver en Alcalá de Henares, la ha sufrido Brico Depôt a nivel nacional. Y tras años en los que le ha sido imposible alcanzar el liderazgo en su sector, ha decidido abandonar todos los países en los que no tiene posibilidades de conseguirlo. Y esto afecta a España, Portugal y Rusia.

De hecho, en su último ejercicio fiscal, Brico Depôt España logró un beneficio operativo de un poco más de dos millones de euros.

Electro Depôt sigue su curso y prepara su cuarta apertura

El cierre de Brico Depôt no afecta a Electro Depôt, la tienda de material electrodoméstico y multimedia Low Cost que también se ubica en Quadernillos, pues a pesar de la similitud de nombres (Depôt significa almacén en francés), su dueño es el grupo HTM, propiedad de la familia Mulliez (propietaria de Alcampo, Boulanger, Decathlon, Leroy Merlin, Kiabi, entre otras marcas).

La empresa francesa Electro Depot aterrizó en España el 27 de octubre de 2016 con dos aperturas simultáneas, en los municipios de Alcalá de Henares y Parla. En mayo de 2018 realizó su tercera apertura, en la comunidad Valenciana, concretamente en Alfafar, donde hay una amplia zona comercial.

En estos momentos tiene en mente un nuevo asentamiento en la Comunidad de Madrid, el cuarto de este concepto de tienda que se caracteriza por la austeridad y simplicidad de sus tiendas, tratando de ajustar al máximo sus costes de explotación, los precios y la búsqueda de emplazamientos en parques comerciales ubicados a las afueras de las grandes ciudades.

Horario y cómo ir a Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018

Alcalá, ciudad de la navidad es la Navidad de Alcalá de Henares. Un lugar donde la ciudad de Alcalá de Henares se convierte en el centro de la navidad de la Comunidad de Madrid.

“Alcalá, ciudad de la navidad” es un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual.

El evento cuenta con dos zonas, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde poder disfrutar de la navidad de una manera diferente.

Recinto Ferial

Desde el 16 de noviembre hasta el 6 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 25.000 metros cuadrados perfecto para visitar y divertirse, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde podrás disfrutar de:

  • La noria móvil de más de 40 metros de altura. Todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Una montaña rusa para grandes y pequeños donde vivir una experiencia extrema y descargar adrenalina.
  • Tres inmensas carpas con un total de 9.000 metros cuadrados dedicadas a atracciones, espectáculos como teatro, música, magia, espectáculos infantiles, gastronomía. Más información aquí.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, con 1.000 metros cuadrados donde patinar con la familia y los amigos.
  • Una carpa de más de 7.000 metros cuadrados llena de diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas… Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrería, castañero…

Horario Alcalá Ciudad de la Navidad 2018

Del 16 de noviembre al 21 de diciembre: de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 h.; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h. aproximadamente.

Del 22 de diciembre al 6 de enero: de lunes a viernes de 12:00 a 22:00 h.; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h. aproximadamente.

Plaza Cervantes

Desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero, la céntrica Plaza Cervantes se transformará en el otro espacio navideño de la ciudad.

Una zona preciosa llena de decoración, casa de Papa Noel, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos,…

La plaza también contará con: un tren turístico que conectará las dos zonas en poco tiempo; casetas navideñas de venta de productos artesanales; atracciones dedicadas al disfrute de los más pequeños: tío vivo, noria, trenecito de vías, atracciones de madera y muchas sorpresas más.

Tren “Alcalá, Ciudad de la Navidad”

A partir del 16 de noviembre salida en la Plaza de Cervantes y conectará ambos espacios.
Más información en www.alcalaciudaddelanavidad.com.

Admisión

La entrada tanto al Recinto Ferial como a la plaza Cervantes es totalmente gratuita, así que no lo pienses más, ven y disfruta del increíble ambiente festivo.

Necesitarás comprar entrada solo si quieres montar en las atracciones, disfrutar del circo o relajarte patinando sobre hielo.

Compra de entradas

Las entradas para la pista de hielo y las atracciones que se encuentran dentro de la carpa gigante se podrán adquirir en las taquillas que se instalarán dentro de la misma.

Para el resto de atracciones y el circo podrás comprar tus entradas en las taquillas que verás a las puertas de cada una.

Dónde aparcar en Alcalá, Ciudad de la Navidad

Dispondrás de las plazas de parking situadas en el antiguo Recinto Ferial, a pocos metros de la entrada del evento (número de plazas sujetas a las obras que se realizan).

Si comienzas tu paseo desde el centro de Alcalá, puedes aparcar en el nuevo aparcamiento frente a la GAL, justo en frente del Belén Monumental de Alcalá, abierto desde el 1 de diciembre. Alternativamente, también podrías dejar tu coche en los alrededores de la fábrica ROCA (ver en Google Maps), junto a la muralla de Alcalá.

Cómo llegar a Alcalá, Ciudad de la Navidad

  • Dirección del Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
    A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes. Puedes venir en coche o en transporte público.
    Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.

Así es Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve en 2018 con Alcalá, Ciudad de la Navidad, un concepto de navidad totalmente nuevo y distinto a lo estábamos acostumbrados a ver. Y para ello vuelve a contar con la experiencia del mismo equipo que organiza el Mercado Cervantino.A continuación te desgranamos lo más novedoso y llamativo de la Navidad en Alcalá de Henares en este 2018.Para comenzar, debes saber que este año la Navidad en Alcalá 2018 no se limita al centro histórico y la plaza de Cervantes, sino que su epicentro será el recinto Ferial. Este será el espacio que más tiempo permanecerá abierto con 52 días desde la inauguración del viernes 16 de noviembre.Más de 25.000 metros cuadrados dedicados a la Navidad, incluidas tres carpas de 9.000 metros cuadrados llenas de actividades para todos los públicos, y que te harán pasar un rato inolvidable.Además ¿Te imaginas ver Alcalá desde una noria gigante, poder patinar en la pista de hielo portátil más grande de España, asistir al circo, comerte unos churros o montar en una montaña rusa, todo esto sin salir de este espacio? Pues a partir del 16 de noviembre estará a tu disposición. A continuación te contamos los detalles.

Navidad en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares

Desde el 16 de noviembre hasta el 6 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 20.000 metros cuadrados perfecto para visitar y divertirse, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde podrás disfrutar de:

  • Una noria móvil de más de 40 metros de altura, todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Un Papá Noel de 10 metros de altura situado en el exterior del recinto ferial da la bienvenida a los visitantes desde el centro de la pista de hielo móvil más grande de España (1.000 m²). Como novedad, este año el Papá Noel sujeta un paraguas gigante de luces navideñas que cubren la mayor parte de la zona de patinaje.
  • Una carpa de 1500 metros dedicada a espectáculos como teatro, música, magia, espectáculos infantiles etc, que dejarán al público boquiabierto y con ganas de repetir la experiencia.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, con 1000 metros cuadrados donde patinar con la familia y los amigos.
  • Tres nuevas carpas cubiertas independientes con miles de metros cuadrados a cubierto llenas de diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas…etc. Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrerías,…
  • El clásico tiovivo infantil, la montaña rusa y 17 casetas de madera de venta de productos artesanales completan la estampa de esta increíble postal navideña.
Atracciones del Recinto Ferial

¿Te imaginas ver Alcalá desde una noria gigante?

Desde la noria gigante, con más de 40 metros de alto y capacidad para 96 personas, podrás contemplar unas vistas espectaculares de la ciudad de Alcalá de Henares y de varios kilómetros a la redonda.

Móntate por la noche y disfruta a vista de pájaro de la iluminación del Recinto Ferial, sus atracciones y el Papa Noël gigante, una bonita experiencia llena de luz y color. Siéntate, relájate y disfruta de la paz de sobrevolar Alcalá de Henares.

Patina en la pista de hielo portátil más grande de España

La pista de hielo portátil más grande de España se instalará durante los 52 días en el Recinto Ferial. 1.000 metros cuadrados de pista.

Su tecnología de congelación permite mantener la temperatura y dureza óptima en el hielo para un mejor agarre de las cuchillas. Pasa un rato agradable patinando en las mejores instalaciones y en el mejor ambiente navideño.

Ocio para toda la familia con tres nuevas carpas cubiertas independientes

En 2018, ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ pasa de contar con una única carpa cubierta a ofrecer tres zonas independientes.

  1. Por un lado, la carpa de ocio infantil, con diferentes atracciones para el disfrute de los más pequeños de la casa.
  2. En segundo lugar, la carpa de ocio juvenil dedicada a los deportes multiaventura, donde están ubicados dos toboganes de trineos, tirolina, rocódromo y una mini pista de karting. En este segundo espacio está ubicada la zona de restauración en la que están participando diferentes foodtrucks como el del Restaurante la Campana (famoso por despachar los mejores bocadillos de calamares de todo Madrid) y otras tres gastronetas en las que es posible degustar hamburguesas, perritos calientes y las clásicas patatas asadas.
  3. Por último, la gran Carpa de las Estrellas, cuya programación arrancó con las actuaciones de los grupos infantiles: ‘Cantajuegos Grupo Golosinas’ y ‘Diverplay’, y que acogerá numerosos conciertos para toda la familia, teatro y espectáculos musicales, tanto gratuitos como de pago.

‘La gran Carpa de las Estrellas’, la mejor oferta cultural para público infantil.

Este espacio dedicado a la música, el teatro y la animación acogerá 20 espectáculos y conciertos, de los cuales 15 son de pago y 5 gratuitos.

Tras el éxito cosechado el día de la inauguración con el grupo infantil ‘Cantajuegos Grupo Golosinas’, el sábado 24 de noviembre a las 18:30 horas la compañía de teatro La Espiral Mágica, estrenará su cuento musical ‘El pequeño conejo blanco’.

Basado en una fábula portuguesa, ‘el pequeño conejo blanco’ es un montaje teatral dirigido al público de 2 a 8 años, en el que la música en directo y los títeres forman parte del juego teatral. Protagonizado y dirigido por la actriz Georgina Cort, narra las aventuras de un pequeño conejo para volver a recuperar su casa y aborda temas tan importantes como la amistad, las apariencias, la perseverancia, el egoísmo y la valentía necesaria para pedir ayuda. Le acompañan en el escenario el actor Pol Nubiala, que interpretará a varios personajes y el pianista Josep Ferré que será el encargado de poner la banda sonora al espectáculo.

Cervantes baila versos’ (sábado 1 de diciembre), ‘Los sesenteros’ (domingo 2 de diciembre), ‘el mar de piratas’ (miércoles 5 de diciembre), ‘la princesa Blancanube’ (jueves 6 de diciembre),  ‘Canta y juega’ (viernes 7 de diciembre), ‘la Patrulla canina’ (sábado 8 de diciembre), ‘Puzzle Kids’ (sábado 15 de diciembre), ‘Lost on letterland’ (domingo 16 de diciembre), ‘El príncipe azul’ (sábado 22 de diciembre), ‘Salvarín de los Bosques’ (jueves 27 de diciembre), ‘Frozen, el muñeco de nieve y sus amigos’ (viernes 28 de diciembre), ‘Caperucita Roja’ (sábado 29 de diciembre) y ‘Cosas de Navidad’ (jueves 3 de enero) completan la programación de ‘la Gran Carpa de las Estrellas’  hasta el 3 de enero de 2019. Todos estos espectáculos tendrán lugar a las 18.30 horas y tienen un precio de 12 euros por persona.

Precio con regalo

Con la entrada de todos los espectáculos de pago, el visitante recibirá un ticket que le permitirá patinar en la pista de hielo durante 45 minutos y otros dos tickets adicionales para disfrutar de las atracciones situadas en la carpa central.

Además, la gran ‘Carpa de las Estrellas’ acogerá varios conciertos gratuitos organizados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que se celebrarán los próximos 8, 15, 22 y 29 de diciembre a las 12.00 horas. Las entradas podrán recogerse una hora antes del inicio de cada actuación en la carpa central de ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’, en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares.

Para más información sobre las actuaciones de ‘la gran Carpa de las Estrellas’, los horarios de apertura del recinto ferial, etc. consulta www.alcalaciudaddelanavidad.com.

Plaza de Cervantes

Alcalá ciudad de la Navidad es un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual. El evento cuenta con dos zonas diferenciadas y unidas por un trenecito, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde podrás disfrutar de la navidad de una manera diferente.

El viernes 30 de noviembre por la tarde, se abre también al público el segundo de los espacios en que se celebra ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’. La céntrica Plaza de Cervantes acogerá numerosas atracciones infantiles, ‘The Christmas House’ (donde los niños podrán remitir su carta a los Reyes Magos) y 37 casetas de madera de venta de productos artesanales de las cuales 6 son alimentación.

El gran árbol de Navidad este año se traslada a la cercana plaza de los Santos Niños, al otro extremo de la calle Mayor, que será escenario de un divertido programa de ocio cultural para público familiar titulado ‘Teatro sobre ruedas’.

Tanto el recinto ferial complutense como la Plaza de Cervantes estarán conectados por un tren turístico para facilitar el desplazamiento de los alcalaínos y visitantes.

Navidad en Alcalá de Henares

Planifica tu visita a la navidad en Alcalá de Henares

Aquí encontrarás información de interés para ayudarte a planificar tu visita y aprovechar al máximo tu día en Alcalá Ciudad de la Navidad.

Horario

El Recinto Ferial abre del 16 de noviembre de 2018 hasta el 6 de enero de 2019. Desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y desde las 11:00 horas a 22:00 horas Sábados, Domingo y Festivos.

Del 22 de diciembre al 6 de enero: De Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas y Sábados, Domigos y Festivos de 11:00 a 22:00 horas.

La plaza Cervantes abre del 30 de noviembre de 2018 hasta el 7 de enero de 2019. Desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y desde las 11:00 horas a 22:00 horas Sábados, Domingo y Festivos.

Del 22 de diciembre al 6 de enero: De Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas y Sábados, Domigos y Festivos de 11:00 a 22:00 horas.

Admisión

La entrada tanto al Recinto Ferial como a la plaza Cervantes es totalmente gratuita, así que no lo pienses más, ven y disfruta del increíble ambiente festivo.

Necesitarás comprar entrada solo si quieres montar en las atracciones, disfrutar del circo o relajarte patinando sobre hielo.

Compra de entradas

Las entradas para la pista de hielo y las atracciones que se encuentran dentro de la carpa gigante se podrán adquirir en las taquillas que se instalarán dentro de la misma.

Para el resto de atracciones y el circo podrás comprar tus entradas en las taquillas que verás a las puertas de cada una.

Parking

Dispondrás de las plazas de parking situadas en el antiguo Recinto Ferial, a pocos metros de la entrada del evento (número de plazas sujetas a las obras que se realizan).

Seguridad en Alcalá ciudad de la Navidad

La seguridad de los visitantes es una auténtica prioridad. Por ello se realizarán controles durante todo el evento con el fin de evitar cualquier contratiempo.

Además, todas las atracciones cuentan con los certificados técnicos de seguridad y montaje en regla. Y serán inspeccionados por ingenieros y expertos en seguridad durante toda la Navidad.

¿Cómo llegar?

Dirección Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes
Puedes venir en coche o en transporte público.
Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.

Nuevo parque de naves de uso logístico junto al Polígono El Encín de Alcalá de Henares

Buena noticia para el empleo. El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha firmado hoy con representantes de Goodman Real Estate Spain S.L., un convenio por el que la empresa se encargará de las obras de urbanización y mejora de accesos colindantes en el sector 117 del P.G.O.U. de Alcalá de Henares.

El sector 117 se encuentra cerca del polígono industrial “El Encín”, en el camino de Los Afligidos en dirección a los Santos de la Humosa, una vez pasada la empresa Avon.

La sociedad ha obtenido licencia para la edificación de un conjunto de naves de uso logístico en la parcela de uso industrial de su propiedad, en dicho sector 117, lo que generaría sin duda nuevos puestos de trabajo en la ciudad complutense.

Un asunto estancado desde hace tiempo

Ante la ausencia de previsión temporal en dicho Plan General sobre la ejecución del tramo de red general de infraestructura viaria municipal a su paso por este sector, la empresa ha decidido ejecutar este tramo viario de forma que contribuya además a la mejora de accesos a dichas parcelas.

El plazo máximo de ejecución de las obras será de 6 meses desde la firma de este convenio, por lo que los accesos estarían listos en mayo/junio de 2019.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, tras la firma con representantes de Goodman Real Estate Spain S.L.

Dónde está el Polígono El Encín

Palmyra: El Corral de Comedias acoge el gran éxito de la crítica internacional

El francés Bertrand Lesca y el griego-británico Nasi Voustas se han convertido en apenas tres años -su primer encuentro tuvo lugar en el Fringe de Edimburgo en 2015- en uno de tándems de artistas emergentes más importantes de la escena británica contemporánea, tal y como ha señalado, entre otras, la influyente crítica de teatro de The Guardian Lyn Gardner, quien también ha elogiado su obra PALMYRA como “una brillante pieza que reflexiona sobre Siria y la ruptura de las relaciones”.

Lesca y Voutsas se han hecho famosos por ser capaces de medir la temperatura de los tiempos revueltos en los que vivimos a través de un trabajo cercano al del clown. Sus espectáculos son letalmente divertidos y la risa se mezcla con la violencia.

El Festival de Otoño trae su trabajo a Alcalá de Henares con su segunda creación, PALMYRA.

Palmyra -tildada por la crítica internacional como “sorprendentemente eficaz, incisiva y bulliciosa” (The Times)- fue estrenada en el prestigioso Fringe de Edimburgo en agosto de 2017, con el mismo éxito de su antecesora Eurohouse, por lo que hubo que aumentar sus representaciones para satisfacer la demanda popular.

En esta ocasión, el dúo se inspiró en la destrucción de la ciudad de Palmira por parte del ISIS (la ciudad siria poseía un imponente patrimonio histórico que fue destruido por el Estado Islámico).

Lesca y Voutsas reflexionan en escena sobre la venganza y lo que la barbarie significa. En palabras de The Independent, he aquí una obra que “seduce y desestabiliza al mismo tiempo, interpretada con un extraordinario poder físico y gran destreza… Un proyecto altamente talentoso”.

Palmyra, espectáculo que cuenta con la colaboración del British Council, se podrá ver el viernes 23 y el sábado 24 de noviembre a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Bertrand Lesca
Nasi Voutsas

Ficha artística

Una pieza creada e interpretada por: Bertrand Lesca y Nasi Voutsas
Dramaturgia: Louise Stephens
Diseño de iluminación: Jo Palmer
Técnica de gira: Ruth Green
Traducción al español: Íñigo Guardamino y ATRESBANDES

La presentación de PALMYRA en Madrid cuenta con la colaboración del British Council

Más apoyos para acabar con la violencia de género

El Aula Magna de la Facultad de Económicas ha acogido esta mañana la celebración de un acto promovido por la Escuela Municipal de Adultos con la colaboración de las Asociaciones de Mujeres del Consejo Municipal de la Mujer, bajo la denominación de “Eliminando barreras para acabar con la violencia de género”.

El acto, en el que ha participado la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, entorno al 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

El lema elegido este año es “¡Súmate! Condena la violencia de género” y trata de llamar la atención a toda la sociedad para que sume sus voces contra esta lacra y, precisamente, este ha sido el objetivo de este acto.

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro ha explicado que esta actividad “supone una ocasión, para alumnado y profesorado, y para las asociaciones de mujeres, de trabajar y reflexionar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, por tanto, una forma de prevenir la violencia de género, así como de implicar tanto a la comunidad educativa de la EMA como al asociacionismo femenino alcalaíno en la lucha para la eliminación de la violencia contra las mujeres”.

La actividad ha consistido en eliminar barreras y para ello, simbólicamente, se ha construido un “muro” formado por “ladrillos” sobre los cuales han aparecido palabras relacionadas con el origen y mantenimiento de la violencia de género. A la vez, se han ido leyendo unos textos sobre ello, trabajados en las aulas de la EMA y con las asociaciones de mujeres.

Para finalizar sobre el muro se ha dibujado una flor morada, elegida como imagen de las jornadas de este año, y se ha leído un manifiesto contra la violencia de género elaborado conjuntamente entre la Escuela y las Asociaciones.

Un sensor de la Universidad de Alcalá irá de la Antártida a Marte

Foto: Universidad de Alcalá

Un sensor diseñado gracias a la colaboración entre la Universidad de Alcalá (UAH) y el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC), dentro del proyecto Marte 2020 de la NASA, recorrerá los 2.000 kilómetros que separan el inicio y la meta de la expedición a la Antártida oriental liderada por Ramón Larramendi, que inicia su andadura el 1 de diciembre.

Por delante, un territorio casi inexplorado que servirá también de base científica ambulante para varios proyectos, entre ellos este sensor, diseñado dentro del instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyze) para medir la radiación neta en la próxima expedición 2020 que prepara la NASA

El objetivo del sensor

Hacer una prueba de campo, como exigen los protocolos, y nada mejor para ello que un territorio en el que se superan, como en Marte, temperaturas extremas bajo cero y un nivel de humedad relativa baja, que en el ‘desierto seco’ de la Antártida es similar a la del planeta rojo.

El sensor realizará mediciones al final de cada etapa, con el trineo parado, y medirá la radiación neta, temperatura de superficie del suelo y temperatura del aire, como si estuviera en Marte.  “Los datos se van a almacenar, junto a los datos de otros sensores, en los que nos vamos a apoyar, entre ellos una estación meteorológica y el sistema de posición del trineo, que serán complementarios a los que nosotros vamos a obtener”, explica el investigador y líder del proyecto en la UAH, Miguel Ramos.

Además de la verificación del sensor TIRS, esta testificación de campo también será útil para medir la radiación neta en esta zona de la Antártida, donde existen muy pocas estaciones meteorológicas. “Esta radiación neta es importante para la modelización climática, el estudio de los aerosoles en suspensión y, de forma complementaria, para determinar qué zonas serán más apropiadas para la instalación de nuevas estaciones meteorológicas y otro tipo de instalaciones fijas en esta zona oriental de la Antártida y que pudieran ser mantenidas con el Trineo de Viento en años sucesivos”, agrega el investigador de la UAH.

MEDA, la continuidad del Curiosity

El instrumento MEDA se integra en el proyecto de la NASA Marte 2020 y es una continuidad del proyecto REMS, que lanzó hace 5 años el robot ‘Curiosity’. La principal diferencia de la nueva expedición a Marte es que incorpora un sistema para medir la opacidad atmosférica (relacionada con el polvo en suspensión) en diferentes frecuencias.

Nada de Black Friday, practica el Día sin compras

Con motivo de la celebración del Día sin Compras, Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares ha realizado una campaña con la que invita a reflexionar sobre el consumismo.

La organización ecologista lanza la idea “El antídoto al consumismo es la riqueza en las relaciones sociales”, para reflexionar sobre los elementos que realmente aportan bienestar a las personas.

Un año más, Ecologistas en Acción se ha sumado al Día Sin Compras, una jornada de huelga simbólica de consumidores que se organiza a nivel internacional, en contraposición al Black Friday y el Ciber Monday. Para ello, la organización ha puesto en marcha varias acciones en distintos territorios.

En este día de huelga de consumo, además de denunciar los impactos sociales y ambientales del consumismo, la organización ecologista ha señalado al consumo compulsivo como un factor de infelicidad humana y ha invitado a construir alternativas de consumo transformador que nos pueden ayudar a que la sociedad avance hacia un futuro más justo y sostenible.

El bienestar tiene más que ver con nuestras relaciones sociales y con recuperar valores como la solidaridad y la cooperación, que con los efímeros momentos de satisfacción que ofrece el consumo.

El Día sin Compras como alternativa al Black Friday

Desde hace veinticinco años, se celebra a nivel internacional el Día sin Compras. Este día, coincidiendo con el viernes negro –y prolongado en el Ciber Monday de rebajas en la compra por Internet- cuestiona el actual modelo de producción y consumo que mercantiliza todas las esferas de nuestra vida.

Ecologistas en Acción afirma que el viernes negro se trata de una de las jornadas más consumistas en Estados Unidos y coincide con el día posterior al Día de Acción de Gracias, fecha en la que se lanzan ofertas para incentivar las compras y disparar la campaña navideña. En los últimos años, las cadenas comerciales españolas se han sumado a las promociones especiales, acompañadas de grandes campañas publicitarias.

Ecologistas en Acción recuerda que esta publicidad, a lo largo del año, no hace sino crearnos falsas necesidades que nos hacen acumular objetos y experiencias de manera compulsiva, pero que a medio y largo plazo no nos aportan bienestar.

Asimismo el Día sin Compras critica un modelo de producción y consumo a la medida de las grandes empresas y de sus objetivos de maximización de beneficios. Un modelo en el que la mayor parte de los productos se fabrican en lugares cuyas personas no podrán disfrutar de ellos, y que trabajan en condiciones de semiesclavitud. Miles de kilómetros de injusticia social con grandes impactos medioambientales llegan en forma de oferta en el Viernes Negro.

Frente a este esquema, Ecologistas en Acción propone un cambio de modelo, basado en un consumo transformador y responsable con la sostenibilidad socioambiental y el reparto equitativo de la riqueza. Un modelo que también priorice la construcción colectiva, las relaciones comunitarias, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Algunos ejemplos para llevarlo a cabo: grupos de consumo, huertos colectivos, supermercados cooperativos y otras propuestas de la economía social y solidaria, que contribuyen a cultivar satisfacciones a medio y largo y plazo, así como a fortalecer relaciones y lazos comunitarios en nuestro entorno.

Más información

Alcalá de Henares y Ecovidrio ponen en marcha la campaña “Los Peque Recicladores”

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ecovidrio ponen en marcha en Alcalá de Henares la campaña “Los Peque Recicladores” para fomentar el reciclaje de envases de vidrio.

Los centros de Educación Primaria que más kilogramos de vidrio reciclen ganarán premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros para material escolar o deportivo destinado al alumnado. También habrá cinco premios para las cinco mejores iniciativas que incentiven al reciclaje de vidrio entre escolares, consistentes en 50 entradas a Micropolix con el autobús incluido.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, ponen en marcha una nueva campaña de sensibilización escolar, “Los Peque Recicladores”. Esta campaña se lleva a cabo a través de los fondos de convenio que Ecovidrio tiene con la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

La campaña tiene como eje vertebrador un concurso para que los escolares tomen conciencia de la importancia de reciclar los residuos de envases de vidrio, y se fomente el reciclado de vidrio entre la comunidad escolar.

Para la puesta en marcha del concurso, que tendrá lugar desde el 1 de diciembre hasta el 28 de febrero, se colocará un contenedor decorado y personalizado en las inmediaciones de cada centro de Alcalá de Henares que se sume a la campaña, de forma que el alumnado, profesorado y familiares puedan depositar los envases de vidrio.

El centro escolar que más kilogramos de vidrio por alumn@ matriculad@ en Primaria haya acumulado a través de su contenedor verde, será quien gane el concurso. De esta manera se pretende generar el hábito de reciclar los residuos de envases de vidrio.

Existen tres premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros para los centros educativos de los 16 municipios madrileños participantes que lideren el ranking de colegios más recicladores, cantidad que deben gastar en material escolar o deportivo destinado al alumnado.

A su vez, e inmersa en la misma campaña, se lanza la iniciativa “Los Peque Voluntarios”, donde las cinco mejores iniciativas que fomenten el reciclaje de los residuos de envases de vidrio y promuevan la participación de la comunidad escolar, recibirán sendos premios consistentes en 50 entradas para Micropolix con el autobús incluido.

Asimismo, durante la campaña se realizarán funciones de teatro en las ciudades participantes sobre la temática del reciclaje de vidrio, para que de esta forma alumnas y alumnos tomen conciencia sobre su importancia y la necesidad de proteger entre todos el medio ambiente.

Datos de reciclado de vidrio en Alcalá de Henares

Según los últimos datos de 2017, l@s ciudadan@s de Alcalá de Henares reciclaron un total de 2.183 toneladas de envases de vidrio. Esto supone que cada persona recicló una media de unos 11,23 kg de vidrio al año.

En cuanto a la tasa de contenerización, la localidad dispone de un total de 751 contenedores instalados, por lo que hay un contenedor por cada 258 habitantes.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.  Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Pharmaloop invierte más de 35 millones de euros en una nueva planta en Alcalá

Pharmaloop, compañía perteneciente al Grupo Farmacéutico Salvat, realizará una inversión superior a 35 millones de euros en la construcción de su nueva planta de desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos en Alcalá de Henares (Madrid). Estas instalaciones cuentan con más de 23.000 m2, en las que actualmente existe una planta en funcionamiento de 8.500 m2, a la que se unirá el nuevo centro de producción que contará con otros 8.500 m2.

La nueva infraestructura, donde ha tenido lugar hoy el acto de Primera Piedra presidido por el Excmo. Sr. D. Javier Rodríguez, Alcalde de Alcalá de Henares, se destinará a la producción de medicamentos estériles para mercados internacionales. Así, de esta manera se prevé incrementar la capacidad industrial en más de 350 millones de unidades y potenciar la presencia en diferentes mercados, especialmente en EEUU. Alberto Bueno, Director General del Grupo Farmacéutico Salvat presentó a los asistentes las principales características de esta nueva planta.

Para Javier Peris, Presidente de Pharmaloop “la construcción de esta nueva planta está en línea con nuestros objetivos empresariales: la generación de innovación y la generación de empleo”.

Asimismo, ha afirmado que “en 3 años prevemos poder disponer del total de la capacidad productiva de la planta, generar más de 100 empleos y llegar a más de 70 países con los productos que se fabricarán en Alcalá”.

Actualmente Pharmaloop cuenta con una plantilla de 52 empleados, que pasarán a ser más de 150 cuando las obras estén finalizadas por completo en 2020. La planta en construcción estará dotada de avanzada tecnología para la fabricación de formulaciones líquidas estériles.

COMSA Corporación ha asumido la ingeniería civil y la construcción de la nueva planta, que dispondrá de los criterios de sostenibilidad medioambiental más exigentes. Tanto es así, que Pharmaloop aunará diferentes medidas que buscan minimizar el impacto ambiental de la instalación. Por su parte, TELSTAR ha sido la empresa encargada de realizar la ingeniería y preparar el plan de validaciones para conseguir las autorizaciones de EEUU (FDA) y Europeas (EMA). Asimismo, tras el alzado, Telstar realizará las instalaciones técnicas acorde con las normativas GMP y la puesta en marcha de la planta.

Pharmaloop, a Salvat Company

Desde su fundación en el año 1955, Laboratorios Salvat trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación de medicamentos y productos sanitarios de alto valor añadido. Salvat, dispone de una filial en Estados Unidos, desde la cual se dirige la expansión internacional y las actividades de desarrollo de negocio que incluyen una línea de producción de líquidos estériles (BFS) que suministra al mercado americano activa desde 2018. Actualmente, Salvat distribuye sus fármacos en más de 40 países diferentes y está en proceso de registro en otros 30, expandiendo su actividad de forma notable y continuada.

En el primer cuatrimestre de 2017 Laboratorios Salvat adquirió la planta de producción de Pharmaloop, ubicada en Alcalá de Henares, con el objetivo reforzar la producción de productos farmacéuticos. El nuevo centro de producción dotado con más de 23.000 m2 estará focalizado en fabricar productos farmacéuticos con especial énfasis en líquidos estériles, al mismo tiempo que permitirá reforzar la apuesta de internacionalización de la compañía.

Comsa Corporación

COMSA Corporación es el primer grupo español no cotizado en el sector de las infraestructuras y la ingeniería. Con una trayectoria de más de 125 años, ejecuta proyectos llave en mano que incluyen la construcción, ingeniería industrial y mantenimiento de edificios y equipamientos, así como de redes de transporte. A la vez, desarrolla actividades adicionales en el ámbito de la tecnología, las energías renovables y el medio ambiente.

El grupo empresarial suma una facturación de 1.085 millones de euros, gestiona una plantilla de más de 7.700 personas y cuenta con actividad en 24 países: Andorra, Argelia, Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Letonia, Lituania, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Suiza, Turquía y Uruguay.

Telstar

Telstar que forma parte de Azbil Group, desarrolla soluciones de alta complejidad tecnológica de ingeniería, construcción, equipos y servicios para el mercado de las ciencias de la vida. La compañía proporciona soluciones globales y completas en diseño, ingeniería, construcción, equipos integrados en el ámbito de proceso y servicios de aseguramiento de la calidad, validación y puesta en marcha, incluyendo proyectos llave en mano e instalaciones críticas.

Al mismo tiempo, Telstar es una de las pocas empresas internacionales con capacidad para ofrecer soluciones integradas en el ámbito del proceso para la industria biofarmacéutica con tecnologías propias de esterilización, liofilización, contención y aire limpio. Telstar invierte en 3% de su facturación en investigación, desarrollo e innovación de sus tecnologías y equipos.

Telstar opera en más de cien países y cuenta con 4 plantas de producción, 7 centros de excelencia tecnológica y 12 centros de ingeniería y de consultoría y oficinas comerciales en todo el mundo. Tiene plantas de fabricación en España, China y Reino Unido. Con sede en Terrassa (Barcelona), Telstar tiene un equipo profesional de 900 personas.