Dream Alcalá Blog Página 974

Superhéroes y leyes de la Física, ¿cuánto hay de verdad, cuánto de irreal?

Los profesores de la Universidad de Alcalá, Francisco José Álvarez y Francisco Sáez de Adana, que acaban de realizar una actividad sobre este asunto en la Semana de la Ciencia, reconocen que, con poderes posibles o imposibles, los superhéroes ayudan a entender leyes de la Física.

Álvarez y Adana señalan que en ese universo de ficción hay ‘clases’ y ‘rangos’. Unos, efectivamente, tienen más poderes que otros. Por ejemplo, Batman es solo una persona más desarrollada físicamente que el resto, pero Superman tiene poderes casi infinitos. Spiderman sería un caso intermedio…Se podría decir, entonces, que Batman puede ser un ejemplo alcanzable, mientras que Superman difícilmente lo es.

Hay veces que hasta cumplen las leyes físicas: “se puede demostrar que la tela de araña de Spiderman sería capaz de sostenerlo en su balanceo de rascacielos en rascacielos, mostrando cómo los valores de la tensión necesaria en el hilo son compatibles con los de una tela de araña real, por lo que se podría considerar que, al menos en este particular, es un héroe que no desafía las leyes de la física”.

“La ciencia tiene una presencia enorme en las historias de superhéroes”

Los expertos señalan que, además de entretenernos, despertarnos admiración y envidia y permitirnos soñar con que otro mundo es posible, los superhéroes también están ayudando mucho a divulgar las leyes de la física. “La ciencia tiene una presencia enorme en las historias de superhéroes, al menos en las más modernas: por un lado, muchos de los superhéroes -y también de los supervillanos- proceden del ámbito científico y, por otro, la aparición de súper-poderes, obviamente opuesta a nuestros conocimientos científicos, se atribuye con frecuencia a nuevos descubrimientos y avances”.

Por otro lado, a nivel tecnológico muchas invenciones que tenemos ahora, como la capacidad de comunicarnos a distancia sin hilos vía teléfono móvil o el uso de dispositivos planos que hacen la función de un ordenador (es decir, lo que conocemos como una Tablet) aparecieron antes en algunos relatos de ciencia ficción cuya influencia ha sido reconocida por numerosos científicos, no ya en un plano personal, sino también en el desarrollo de sus descubrimientos. “Cabe añadir que en muchas otras ocasiones se ha cumplido el aserto de que la realidad supera a la ficción, y la física y la ciencia han avanzado por caminos que la ciencia ficción ni soñaba hace unos años”, agregan.

Iron Man es el superhéroe más completo

¿Cuál es el superhéroe más completo, cuál es el que tiene más poderes siguiendo las leyes físicas reales o irreales? A riesgo de generar antipatías, los profesores contestan, y lo hacen sorpresivamente, ya que opinan que se trata de un simple Homo sapiens llamado Iron Man o, más bien, Tony Stark, cuyo auténtico superpoder es una inteligencia prodigiosa que le permite poner a su servicio (y al de la Humanidad, pues de otro modo no sería un superhéroe) todas las posibilidades que contemplan las leyes físicas, reales o irreales.

“Stark viene a encarnar, en el grado y modo hiperbólicos que requiere el contexto, la capacidad del intelecto humano para comprender y manipular la naturaleza, adaptándose con ello al medio y superando los retos que se le plantean, ya consistan en obtener nuevas fuentes de energía o en enviar de regreso a su inhóspita dimensión a una aterradora horda de guerreros Chitauri (unos tipos con muy mala sombra)”, añaden.

¿Habrá nuevos supehéroes?

Y.. ¿están todos inventados?, ¿o el futuro nos depara más sorpresas? En su opinión, siempre se pueden inventar más, de la mano de los avances de la ciencia. “Por ejemplo, la física cuántica trajo consigo el desarrollo de la teoría de los mundos múltiples con la que proliferaron las historias de universos paralelos y, a partir de ahí, se puede desarrollar un superhéroe que pueda viajar entre esos múltiples universos”.

Por tanto añaden que “si partimos de teorías que hablen de un mundo con más dimensiones que las cuatro de que somos conscientes, también se podría crear un superhéroe que fuera capaz de percibir y de desenvolverse en esas dimensiones adicionales, lo que le otorgaría ventaja con respecto al resto de humanos, ciegos a ellas. Como la mayor parte de los súper-poderes obvios ya se han utilizado, habría que jugar con las nuevas teorías de la física que van apareciendo y crear personajes capaces bien de transgredirlas, bien de utilizarlas de forma ventajosa. No dudamos de que surgirán nuevos súper-talentos, como el de Stan Lee, que sabrán hacerlo”.

Nissan Torres Lara presenta el I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

El pasado lunes 19 de Noviembre, tuvo lugar la presentación oficial del I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial en las instalaciones del concesionario Nissan Torres Lara, patrocinador oficial de la carrera, situadas en Vía Complutense de nuestra ciudad de Alcalá de Henares.

El “Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” se celebrará el próximo domingo día 2 de diciembre a partir de las 10:00 horas en el recinto de la Huerta del Palacio Arzobispal.

Esta carrera se plantea como un nuevo evento en el marco de la celebración del XX aniversario de la inclusión de Alcalá en las lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Además se trata de la única prueba urbana de campo a través, que se celebra íntegramente en el interior del área declarada Patrimonio Mundial.

La Concejalía de Patrimonio Histórico y el Club Deportivo Cervantes, organizadores de la prueba, entendían que la carrera es una buena oportunidad para apoyar una causa solidaria vinculada con la práctica deportiva, por eso el donativo de esta prueba va dirigido al proyecto “Gota a Gota” de esta asociación, pues se trata de una actividad vinculada a la natación que pone de manifiesto los beneficios del deporte en los jóvenes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Lorenzo Albaladejo, velocista paralímpico con 16 títulos de Campeón de España, Campeón de Europa en 400m, 9 medallas en campeonatos de Europa, y Record de España en 100m, 200m, 400m y salto de longitud participó en la presentación y será el padrino de la prueba junto al atleta internacional español Jesús España (campeón de Europa de 5.000 metros) y la actriz , y atleta popular, Marta Larralde (Fariña, Seis Hermanas, El penalti más largo del mundo, Mar adentro…).

“Vais a hacer que las familias disfruten del deporte”

Albaladejo animó a los organizadores de la prueba a “ser pequeños e ir creciendo. Porque en Atapuerca (cross referente con XV ediciones y más de 6.000 participantes) empezaron solo cuatro personas a organizarlo y ahora son grandes seguramente porque en la primera prueba se lo pasaron muy bien. El deporte te da títulos pero lo más importante que te da, al menos es lo que me ha pasado a mí, es el poder conocer más de 30 países y tener amigos de todo el mundo que me abren la puerta de su casa. Así que es un honor apadrinar una prueba donde vais a hacer que las familias disfruten del deporte y conozcan a otras personas que también disfrutarán con esta carrera”.

Por su parte Olga García, concejal de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares, calificó el cross como “un maravilloso regalo para la ciudad, si tenemos en cuenta, entre otros aspectos, que es un evento para toda la familia, con una parte solidaria y que no interfiere en el tráfico de la ciudad”.

El concejal de deportes Alberto Blázquez, recalcó “el valor de una prueba novedosa para la ciudad que espero se prolongue en el tiempo como una prueba de calidad que de un buen servicio al ciudadano alcalaíno”.

A continuación, Diego Muñoz, director de Nissan Torres Lara, patrocinador principal del cross, quiso agradecer a la organización “la posibilidad de participar en el evento, al ser una entidad sensibilizada con la promoción del deporte. Queremos devolverle a los alcalaínos, que son nuestros mejores clientes, algo de lo que ellos nos dan cada día.

Finalmente, Ángel Luis Clemente, director técnico de la prueba y en representación del Club Atletismo Cervantes Alcalá -junto a Ángel Plaza, que hizo de maestro de ceremonias de la presentación- explicó brevemente algunas de las características del cross y anunció la asistencia a la prueba de la actriz Marta Larralde y del atleta español Jesús España Cobo, campeón de Europa de 5.000 metros, quien será uno de los encargados de realizar la entrega de trofeos.

También acudieron a la presentación el concejal del Partido Popular Marcelo Isoldi, representantes de ASTEA Henares, representantes de Fisio & Therapies, colaboradores del evento junto con Hotel Bedel, Visiorama Sport, Intertransit, Podoactiva, Mail Boxes, La Pizzería Casera, Aneto, Coca-Cola y Chimeneas Molina, además de varios miembros del Club Atletismo Cervantes.

Para acabar el acto, antes de pasar a las pertinentes fotos para el recuerdo y seguir intercambiando experiencias con el campeón Lorenzo Albaladejo, se presentó el vídeo de la prueba elaborado por Lisergique Audiovisual en el que se muestran algunos de los lugares más emblemáticos de Alcalá y de la Huerta del Obispo.

Conferencia: Los niños y las niñas piensan de otra manera

Francesco Tonucci ofrecerá el próximo viernes una conferencia en el auditorio del IES Antonio Machado, en la calle Alalpardo, nº2, a las 18 horas, dentro de la programación de la Semana de la Infancia 2018.

El título de su ponencia será “Los niños y niñas piensan de otra manera”, e irá dirigida a profesionales de la enseñanza, psicopedagogos, madres, padres, estudiantes de Magisterio y cualquier persona interesada en el ámbito de la infancia y el papel que deben tener los niños y niñas en nuestra sociedad.

La conferencia ha cambiado su ubicación de la Facultad de Económicas al IES Antonio Machado porque el aforo se agotó en poco tiempo tras ser anunciada su conferencia.

Francesco Tonucci, conocido como Frato, es un psicopedagogo, dibujante y pensador famoso por defender la importancia que deben tener los niños en la organización y la vida de las ciudades.

Ejerció como profesor, realizó una crítica satírica del sistema educativo actual y la forma de trabajar de las escuelas y ha investigado a fondo el desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la metodología educacional.

En 1991 puso en marcha en Fano, su ciudad natal, el proyecto “La ciudad de los niños”, que situaba a los más pequeños como protagonistas al planificar la ciudad. Te explicamos la visión educativa de este pedagogo italiano, que también en la escuela apuesta por escuchar, comprender y respetar a los niños.

Para Jesús Abad, concejal de Infancia, “contar con la presencia de Tonucci en Alcalá dentro de la Semana de la Infancia es un tremendo orgullo, nuestra visión como Concejalía está inspirada en gran parte en las reflexiones y propuestas de Francesco, como se puede ver en la estrategia de Infancia 2030, que fue aprobada en pleno hace unos meses. Vamos a aprender mucho en esta ponencia y creemos que es un broche de oro para el último año de esta legislatura y la ratificación de UNICEF sobre Alcalá como Ciudad Amiga de la Infancia con el grado de excelencia”.

El decálogo de Francesco Tonucci

  1. Hay que escuchar a los alumnos y confiar en ellos.
  2. Las escuelas deben ser democráticas, no igualitarias.
  3. La heterogeneidad en el aula es buena.
  4. Los niños deben participar en la organización de la escuela.
  5. El aprendizaje tiene que ser cercano y divertido.
  6. Necesitamos los mejores maestros.
  7. La lectura en voz alta en el aula debería ser obligatoria.
  8. El juego y el ocio son importantes.
  9. Los deberes son un error.
  10. Una buena escuela se construye sobre la vida de sus alumnos.

Bavarian Christmas: fiesta de la cerveza en las Mágicas Navidades de Torrejón

OktoberfestOlé vuelve a sorprender uniendo lo mejor de la fiesta de la cerveza de Múnich con el espíritu navideño único de Mágicas Navidades Torrejón de Ardoz (Capital Europea de la Navidad) para crear una fiesta de la cerveza que no te puedes perder, Bavarian Christmas

Desde el 23 de noviembre y hasta el 6 de enero te esperan en el recinto ferial de Torrejón en el evento Mágicas Navidades (Zona Puerta Mágica, nº34 del plano) para emocionarte con la auténtica fiesta de la cerveza. No esperes colas y compra tu mesa AQUÍ Y AHORA con descuentos para grupos.

En la enorme carpa de Bavarian Christmas, decorada y de cálido ambiente navideño, te espera una gran zona de mesas y otra de acogedoras chimeneas para que disfrutes en familia y con amigos de la mejor gastronomía y repostería bávara.

Todo regado con las mejores cervezas naturales internacionales y al ritmo de la mejor música en directo en el escenario de Bavarian Christmas con la Oktober Music Band, Dj’s y conciertos.

La música de Bavarian Christmas

Dos grandes conciertos:

Miércoles 5 de diciembre: – Javier Ojeda de Danza Invisible

Jueves 27 de diciembre: – Un pingüino en mi ascensor

Los fines de semana se amenizará la carpa con la Oktober Music Band, DJs y actuaciones especiales. Y además, un concurso musical entre grupos locales de Torrejón. Estos actuarán diferentes días y un jurado elegirá al mejor que se llevará un viaje a la Oktoberfest de Múnich 2019. El grupo ganador volverá a actuar como despedida el domingo 6 de enero.

Programación Bavarian Christmas

Gran inauguración el viernes 23 de noviembre: – Fiesta de la Eurocerveza: primera jarra de cerveza de medio litro a 1€. Actuación: Oktober Music Band y DJ.

Domingo 25 de noviembre: – Fiesta Famiy Day: por cada litro de cerveza, gratis un menú infantil o un ticket para una de nuestras atraccionesCarrusel Caballitos Españoles o Árbol Mágico de esferas navideñas. Actuación: Oktober Music Band y DJ.

Miércoles 28 de noviembre: – Fiesta del Maestro Cervecero: tienes un 50% de descuento en cerveza alemana. Actuación: DJ.

Jueves 29 de noviembre: – Fiesta Universitaria2×1 en cerveza presentando el carnet universitario. Actuación: DJ.

Viernes 30 de noviembre: – Fiesta Vikingacasco vikingo gratis por cada jarra de 1l. de cerveza. (Hasta agotar existencias). Actuación: DJ.

Domingo 2 de diciembre: – Fiesta de las Salchichas: todas las salchichas alemanas de 160g (a elegir) con puré de patatas y chucrut, por solo 1,99€ la unidad.

Miércoles 5 de diciembre 23:30h: Javier Ojeda de Danza Invisible. Se solicita una consumición mínimade un litro de cerveza. Se dejará entrar hasta completar aforo (recomendamos la compra de mesa online aquí por cuestiones de aforo).

Miércoles 12 de diciembre: – Fiesta del Maestro Cervecero: tienes un 50% de descuento en cerveza alemana. Actuación: Gasolina Morgan Freeman Experience.

Jueves 13 de diciembre: – Fiesta Universitaria2×1 en cerveza presentando el carnet universitario. Y además especial bienvenida a las cenas navideñas de empresas y amigos. Actuación: Kiraz.

Miércoles 19 de diciembre: – Fiesta del Maestro Cervecero: tienes un 50% de descuento en cerveza alemana. Actuación: D-Nox (rap).

Jueves 20 de diciembre: programación especial para los asistentes de cenas navideñas de empresas y amigos. Actuación: Mariskada Sound.

Viernes 21 de diciembre: – Fiesta Cowboy: tienes gratis un sombrero vaquero por cada jarra de 1l. de cerveza. (Hasta agotar existencias).  Y además especial bienvenida a las cenas navideñas de empresas y amigos.

Sábado 22, domingo 23 y martes 25 de diciembre (este día abrimos desde las 18h) – Fiesta de la Navidad: consigue tu gorro de Papá Noel gratis por cada jarra de 1l. de cerveza. (Hasta agotar existencias). El día 25, si vienes disfrazado/a de Papá Noel, ¡tienes un litro de cerveza gratis. Actuación: Oktober Music Band y DJ.

Miércoles 26 de diciembre: – Fiesta del Maestro Cervecero: tienes un 50% de descuento en cerveza alemana. Actuación: Jordan.

Jueves 27 de diciembre: Fiesta Tú si que molas: ¡demuéstranos tu talento! Si cantas, bailas o haces algún espectáculo, envíanos un e-mail con tus datos a info@oktoberfestole.com para que podamos incluir tu actuación en nuestro espectáculo. Actuación 23:30h:  Un pingüino en mi ascensor. Se solicita una consumición mínima de un litro de cerveza. Se dejará entrar hasta completar aforo (recomendamos la compra de mesa online aquí por cuestiones de aforo).

Sábado 29 y domingo 30 de diciembre: – Fiesta Preuvasensaya con nosotros la Nochevieja comiéndote tus 12 gominolas en nuestra carpa. ¡Será súper divertido y nos pondremos de gala! Actuación: Oktober Music Band y DJ.

Miércoles 2 de enero: – Fiesta del Maestro Cervecero: tienes un 50% de descuento en cerveza alemana. Actuación: Chandall.

Jueves 3 de enero: Fiesta Solidaria: cambia tu juguete por un refresco o cerveza gratis. Nosotros se lo haremos llegar a otros niños porque ¡todos merecen unos Reyes felices! Actuación: grupo de rock T3rminus.

Sábado 5 de enero: – Fiesta de los Reyes Magosobsequio de una corona real por cada jarra de 1l. de cerveza. Además, si vienes disfrazado/a de Rey Mago o Reina Maga ¡tienes un litro de cerveza gratis! Actuación: Oktober Music Band y DJ.

Horarios Bavarian Christmas

Apertura: lectivos desde las 18:00 horas y no lectivos desde las 13:00 horas.

Cierre: lectivos hasta las 00:00 horas y no lectivos desde las 01:00 horas.

Lunes y martes cerrado excepto el 25/12/2018 y el 01/01/2019 que estará abierto desde las 18:00 horas.

Cenas en Bavarian Christmas

Compra tu mesa Bavarian Christmas

No esperes colas y reserva tu mesa a través de la web Oktoberfestolé. En unos sencillos pasos ¡tendrás tu reserva hecha! Si tienes alguna duda, puedes llamar teléfono 646 065 674.

Dos menús para tu cena:

Menú OktoberfestOlé

  • Una jarra de cerveza de 1 litro (se podrá cambiar por dos refrescos o tercio de cerveza sin gluten)
  • Un completo plato con salchicha de 160g a elegir, puré de patata y chucrut.
  • Premio 13,50€ más comisión de la venta online
  • Incluye reserva de mesa

Menú VIP OktoberfestOlé

  • Una jarra de cerveza de 1 litro (se podrá cambiar por dos refrescos o tercio de cerveza sin gluten)
  • Ensalada y queso a compartir
  • Un chuletón de 1/2kg o un codillo de 1/2kg
  • Strudel manzana (típico postre alemán)
  • 28,50€ más comisión de la venta online
  • Incluye reserva de mesa

*Horario de entrada de cenas: de 18:00h a 01:00h. AVISO: recomendado llegar antes de las 21:00h para no perder la mesa seleccionada.

¿Cómo llegar?

Tren Mágicas Navidades: tren histórico y turístico con animación a bordo que además de llevarte (ida-vuelta) de Chamartín a Torrejón te dejará disfrutar de Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz y el mayor paseo de la Navidad de España.

Tren: Estación Tren Cercanías Torrejón de Ardoz (Líneas C-2 y C-7) en la Plaza de España. Situada en la mitad del Paseo de la Navidad y con acceso por ambos lados al mismo.

Intercambiador: Intercambiador de Autobuses de Torrejón de Ardoz en la Plaza de España. Situado en el centro del Paseo de la Navidad.

Aparcamiento: Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 2 grandes aparcamientos públicos gratuitos con 3.500 plazas en el Recinto Ferial a los que se accede por la Avenida de la Luna y la M206.

Más información

Tus Superhéroes favoritos, en las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz

Del 23 de noviembre al 6 de enero visita ‘Superhéroes, La Exposición’ en el recinto ferial de Torrejón de Ardoz (Avenida de los Guachis, nº30 del plano). Puedes comprar tus entradas online aquí y en la taquilla física delante de su carpa.

En ella te encontrarás enormes figuras tamaño real y gigantes de tus comics, películas de la gran pantalla y personajes de la galaxia preferidos como: Batman, Capitán América, Hulk, Catwoman, Darth Vader o Yoda entre otros.

Todos ellos cuentan con un fondo temático y una pantalla explicativa de su historia. Además a la entrada tienes una sala de proyección que te meterá de lleno en un ambiente fantástico. Y, como no, podrás comprarte un recuerdo del que más te guste.

La exposición Superhéroes es perfecta para pasar un buen rato en familia mientras se hacen fotos y se sueña son convertirse en uno de estos personajes con súper poderes. Además podrás participar en taller “Pinta tu superhéroe”: crea tu obra de arte y déjala en nuestro muro.

Horarios de Superhéroes, La Exposición

Lectivos desde las 17:00h hasta 23:00h.

No lectivos desde las 11:30h hasta 00:00h.

Disponible la venta online aquí y puedes comprar tus entradas en su taquilla física, a la entrada de su carpa.

¡Que la fuerza te acompañe!

¿Cómo llegar?

Tren Mágicas Navidades: tren histórico y turístico con animación a bordo que además de llevarte (ida-vuelta) de Chamartín a Torrejón te dejará disfrutar de Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz y el mayor paseo de la Navidad de España.

Tren: Estación Tren Cercanías Torrejón de Ardoz (Líneas C-2 y C-7) en la Plaza de España. Situada en la mitad del Paseo de la Navidad y con acceso por ambos lados al mismo.

Intercambiador: Intercambiador de Autobuses de Torrejón de Ardoz en la Plaza de España. Situado en el centro del Paseo de la Navidad.

Aparcamiento: Para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 2 grandes aparcamientos públicos gratuitos con 3.500 plazas en el Recinto Ferial a los que se accede por la Avenida de la Luna y la M206.

Más información

Prepárate para separar la materia orgánica de tu basura de manera selectiva

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó por unanimidad este martes, 20 de noviembre, la moción conjunta del PSOE de Alcalá, Somos Alcalá, Ciudadanos y la concejala Pilar Fernández Herrador, relativa a la recogida y tratamiento selectivo de la materia orgánica. La argumentación que propusieron es la siguiente:

La legislación europea (mediante la Directiva 2008/98/CE), así como la nacional (mediante la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados), marcan el año 2020 como fecha límite para alcanzar un porcentaje de preparación para la reutilización y reciclaje del 50% de los residuos domésticos.

La cercanía de esta fecha debe ir traduciéndose en la introducción de la recogida y tratamiento selectivo de la materia orgánica, al igual que ya sucede con las fracciones de papel y cartón, vidrio, envases, ropa, aceites vegetales usados, pilas, medicamentos y otros muchos residuos.

Del total de los residuos domésticos, la materia orgánica supone más de un 40% (unos 170 kg/año por persona). La gran mayoría de este porcentaje se recoge mezclado con otro tipo de residuos, y es tratado como simple «basura» despilfarrando un recurso muy valioso cuyo destino final, en vez del reciclado, es el vertido, sistema poco deseable por la enorme cantidad de espacio que se deben destinar a vertederos, que causan graves problemas de olores y contaminación de suelo como es el caso del vertedero de la Mancomunidad del Este ubicado en Alcalá de Henares.

Conseguir una adecuada y eficiente separación y recogida selectiva de la materia orgánica es necesario, además, para poder transformar ese tipo de residuos en compost que generará numerosos beneficios, como la disminución de la creciente contaminación del entorno, sumidero de carbono que ayude a disminuir las consecuencias del cambio climático, evitar la colmatación y creación de nuevos vertederos, conseguir un incremento del contenido de materia orgánica en nuestros suelos agrícolas, la generación de «empleos verdes» de forma local; o el ahorro económico del uso de fertilizantes de síntesis y de la degradación ambiental que supone el uso de dichos fertilizantes químicos.

El primer proyecto en materia de compostaje en Alcalá de Henares –Alcalá Agrocomposta-, se desarrolló en el año 2016, como experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica, y gracias a unas subvenciones del Ayuntamiento de Alcalá que obtuvo Ecologistas en Acción, y que supuso la participación de tres centros escolares: CEIP la Garena, CEIP Infanta Catalina y CEIP Ciudad del Aire, de la Residencia Universitaria y una comunidad de vecinas y vecinos.

Siguiendo en esta línea de trabajo, el Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha otra importante iniciativa, el Proyecto ‘Alcalá Composta», con el objetivo de impulsar el compostaje comunitario vecinal, con la participación de un equipo de personas que han recibido formación en maestría compostadora, y que van a actuar como dinamizadoras en sus barrios, contribuyendo a mejorar el medioambiente, la participación de vecinas y vecinos y a la obtención de un abono de calidad.

Gracias a este proyecto cualquier persona interesada en reciclar su materia orgánica lo va a poder hacer en cualquiera de las 7 composteras comunitarias ubicadas en los siguientes puntos:

  • Federación de Asociaciones de Vecinos (c/Eduardo Pascual y Cuellar, 1)
  • Parque de las Eras del Silo (c/Parque s/n)
  • Plaza de Tordesillas (c/Valladolid)
  • Parque de la Isla del Colegio en zona de Huerto Urbanos Ecológicos
  • Parque Tierno Galván (junto a entrada por c/Nenúfar)
  • Colegio Calasanz (para uso de la comunidad escolar).
  • Colegio San Gabriel (para uso de la comunidad escolar).

El compostaje permite en nuestra Ciudad reciclar la materia orgánica y convertirla en abono, reducir la contaminación y actuar frente al cambio climático, y supone una recuperación de las prácticas que se utilizaban antiguamente para la gestión y aprovechamiento de los residuos, entre otros beneficios.

Por todo ello, el Grupo Socialista, Somos Alcalá, Ciudadanos y Pilar Fernández Herrador del Grupo Mixto elevan al pleno del 20 de noviembre para su debate y aprobación el siguiente acuerdo:

  1. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares manifiesta su intención de continuar promoviendo en su municipio políticas de gestión de residuos que impliquen la separación de la materia orgánica y su posterior tratamiento de formas ambientalmente sostenibles.
  2. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continuará propiciando actividades en su población para informar, fomentar y concienciar sobre la necesidad de dicha separación de la materia orgánica.
  3. El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares insta al Gobierno Regional y a la Asamblea de Madrid a apoyar, proponer y ejecutar planes y legislaciones que fomenten la separación de la materia orgánica del resto de los residuos y su posterior tratamiento de forma ambientalmente sostenible.

De estos acuerdos se informará al Gobierno Regional, a los Grupos políticos de la Asamblea de Madrid, así como a los colectivos ecologistas y vecinales que organizan la campana «Quiero un Marrón».

Alcalá de Henares recibe a los premiados con el Francisca de Pedraza

Javier Juárez y Nora Botero, docentes de la Universidad de Medellín, Colombia, que han resultado ganadores este año del Premio Francisca de Pedraza, se encuentran en Alcalá de Henares recibidos por la Asociación de Mujeres Progresistas.

Los docentes recibirán el máximo galardón de la ciudad contra la violencia de género el próximo 22 de noviembre en la Universidad de Alcalá. Precisamente en la institución universitaria ha comenzado su visita. Allí, en la tarde del martes participarán en las conferencias sobre ‘Igualdad y Violencia de Género. Visión desde Latinoamérica’.

Más tarde, los premiados, acompañados de un representante de la Universidad de Medellín y varias miembros de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá, incluída su presidenta Julia Pérez, han llegado al Salón de Plenos del Ayuntamiento para ser recibidos por el alcalde de la ciudad Javier Rodríguez Palacios.

“Seguir trabajando y con mayor compromiso y entrega”

En declaraciones a Dream Alcalá, Nora Botero afirmaba que este Premio supone para ella “un compromiso para seguir trabajando en algo que a veces parece infructuoso porque como vemos se repiten los casos y vuelven a suceder. Sin embargo esto nos da una como una voz de aliento para seguir trabajando con mayor compromiso y mayor entrega”.

Además destacó la importancia de recibirlo en Alcalá de Henares, una ciudad española porque “tuve la oportunidad de vivir en España para estudiar. Hace 22 años estudié en la Universidad Jaume I (Castellón) un máster con un enfoque de género. Hice la promesa de seguir trabajando en esto y ahora volver a España para cumplir parte de esa promesa es demostrar que estoy cumpliendo y trabajando por ese compromiso que adquirí hace tantos años”.

Para el profesor y periodista, Javier Juárez, el premio adquiere una dimensión especial ya que “como alcalaíno es una alegría tremenda volver a mi ciudad de nuevo después de cuatro años en Colombia para recibir este reconocimiento. Te da un empujón para seguir trabajando, sumado al reconocimiento para nuestra universidad de su apuesta por la investigación con sensibilidad de género y por los temas sociales con perspectiva de género”.

Juárez añadía que el Premio Francisca de Pedraza “también sirve para agradecer y nombrar a todas esas mujeres y todos sus colectivos que durante estos años, en los que hemos estado trabajando juntos y por separado, han participado y nos han abierto sus experiencias y su vida para poder formar parte de estos proyectos. Este premio es un gesto de reconocimiento a todas esas mujeres y nos sirve para seguir luchando. Nos queda mucho para conseguir avanzar en hacia una sociedad más justa y más igualitaria”.

Tras la visita al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Nora Botero, Javier Juárez y las Mujeres Progresistas de Alcalá se marcharon hacia el Colegio de Abogados Complutense, la tercera de las instituciones -junto con Universidad y Ayuntamiento- que participan en el Premio Francisca de Pedraza.

Conferencias de Igualdad de los premiados con el Francisca de Pedraza

Foto: Jurado Premio Francisca de Pedraza

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) y la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá ha organizado para esta semana dos conferencias, bajo el título ‘Igualdad y Violencia de Género. Visión desde Latinoamérica’.

Coincidiendo con la entrega del III Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, las ponencias tendrán lugar e, el Salón de Actos de la UAH, este martes 20 de novi9embre, a partir de las 19.00 horas.

Las conferencias serán impartidas por Javier Juárez y Nora Botero, docentes de la Universidad de

Medellín, Colombia, que han resultado ganadores este año del Premio Francisca de Pedraza. Ambos centrarán su intervención en ‘El lenguaje y la comunicación de la violencia de género en escenario de conflicto’.

La segunda de las conferencias versará sobre ‘La labor de la Universidad por la igualdad de la mujer y la lucha contra la violencia de género’, a cargo de Juan Carlos Beltrán, de la Universidad Manuela Beltrán de Colombia, y Mención del Premio Francisca de Pedraza.

Todos ellos estarán presentes este jueves, 22 de noviembre en la entrega del galardón, que cada año, reconoce a aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que destaquen en la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Arranca la I edición del Festival Territorio Violeta en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá del 20 al 25 de noviembre la I edición del Festival Territorio Violeta, que reúne propuestas escénicas comprometidas con la igualdad de género, tras una selección realizada por toda la geografía española durante la temporada 2018.

Los montajes, que se pueden ver del 20 al 25 de noviembre en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, han sido elegidos tras su representación en ferias y festivales adheridos a Territorio Violeta. Esta plataforma premia a los montajes seleccionados con la exhibición en el I Festival Territorio Violeta, entre otros, y al mismo tiempo sella acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales que quieran profundizar en el desarrollo de una perspectiva igualitaria en el sector a través de la firma de una colaboración.

La concejala de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha de que en Alcalá se inicie la primera edición de este Festival y además ha destacado “la importancia de la cultura y las artes escénicas para contribuir a tomar conciencia en favor de la igualdad “.

El Festival en su primera edición cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidad, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Factoría Cultura, Vivero de Industrias Creativas y Manual Comunicación.

Programa de la I Edición

El I Festival Territorio Violeta arranca martes, 20 de noviembre, a las 11:30 horas con el montaje Estrella en Campaña Escolar. Producido por la compañía Marie de Jongh, premiada en FETEN 2018, es un espectáculo familiar que cuenta la historia de una niña que va encaminada a ser una pianista virtuosa y que, en cambio, se tendrá que enfrentar a otro destino inesperado con fuerza y valentía.

El jueves 22 de noviembre se realizará una jornada de debate sobre la identidad de género y las artes escénicas, que incluye la presentación del Festival y de un estudio de Fundación SGAE titulado “La igualdad en las artes escénicas. Realidades y perspectivas de futuro”. La Jornada de Igualdad tendrá lugar a partir de las 17:00 horas en la Concejalía de Cultura y Universidad sita en la calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

El viernes 23 de noviembre a las 20:00 horas se representará Claudia, de la compañía La conquesta del pol sud y premiada en dFERIA 2018; es un documental escénico que habla del caso de una mujer que se entera de que es hija de desaparecidos de la Dictadura de Argentina. Este caso supuso el principio del fin de la impunidad de los mandos militares.

El sábado 24 de noviembre a las 20:00 horas será el turno de Dancing with frogs, de Sol Picó Compañía de Danza y seleccionada en la Mostra d’Alcoi, una función que reflexiona sobre el mundo de la masculinidad y cómo se relaciona con lo femenino.

Y como cierre, el domingo 25 de noviembre a las 20:00 horas, Genoma B, de Aldadulake y premiado en la Feria de las Artes de Castilla-La Mancha 2018, pone en escena una adaptación muy personalizada de “La Casa de Bernarda Alba” a través de una nueva dramaturgia que incluye circo, flamenco y teatro.

Sobre Territorio Violeta

Es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas, Rosa Merás de Arteatro Producciones Teatrales y Silvia Pereira de Entrebastidores, que apuestan por poner el foco en el recorrido que la  sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad. Para ello ponen en marcha el I Festival Territorio Violeta, que busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos géneros.

IX Jornadas sobre la vida y la obra de Manuel Azaña

Foto: tríptico Jornadas Manuel Azaña

Del 20 al 30 de noviembre tendrán lugar las IX Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña que este año llevan por título “80 años del discurso del Ayuntamiento de Barcelona: Paz, Piedad y Perdón”.

Las IX Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña están dedicadas al perfil conciliador del ex presidente del gobierno e ilustre vecino de Alcalá de Henares igual que el pasado año subrayaron su relación con la cultura francesa o en 2016 con su implicación con el Ejército.

Las jornadas están organizadas por el Foro del Henares con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y la Fundación Francisco Largo Caballero, y la colaboración de la asociación Présence de Manuel Azaña (Montauban), la Librería de Javier y el Arxiu Fotogràfic de Barcelona del Ayuntamiento de Barcelona.

La conferencia inaugural se celebra este martes 20 de noviembre, a las 19:00 h, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Plaza de San Diego, s/n), a cargo de José Álvarez Junco con entrada libre hasta completar aforo.

Programa IX Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña

Conferencia Inaugural de José Álvarez Junco
Martes, 20 de noviembre, 19:00 horas
Paraninfo de la Universidad de Alcalá (Rectorado. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Coloquio «Antología de un olvidado. Las publicaciones de Manuel Azaña en la editorial Reino de Cordelia»
Con la participación de José Esteban, Isabelo Herreros y Jesús Egido.
Miércoles, 21 de noviembre, 19:00 horas
Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares).

Conferencia de Vicente Alberto Serrano
«Manuel Azaña y la defensa del patrimonio artístico e histórico». Presenta y modera, Arsenio Lope Huerta.Jueves, 22 de noviembre, 19:00 horas
Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3. Alcalá de Henares).

Paseo sentimental por el Alcalá de Manuel Azaña
Domingo, 25 de noviembre, 12:00 horas
Inicio: estatua de Cervantes en la plaza de Cervantes. Dirigido por Vicente Fernández.

Coloquio con Santos Juliá
Con motivo de la reedición de su libro «Vida y tiempo de Manuel Azaña (1880-1940)».
Viernes, 30 de noviembre, 19:00 horas
Sala de la Comandera (C/ Trinidad, 10. Alcalá de Henares).

XIX Carrera solidaria Grutear 2018 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares será de nuevo protagonista de una nueva carrera popular, la Carrera solidaria Grutear 2018, que saldrá de la plaza de Cervantes a las 10:00 el domingo 25 de noviembre.

Puedes inscribirte hasta el próximo jueves 22 de noviembre en www.timinglap.com y en Deportes Dean (Paseo de la Alamenda 23). La cuota de inscripción es de 10 € para adultos (con chip) y gratuita para las categorías infantil (salida 12:15) y alevín (salida 11:30).

La salida será en la misma plaza de Cervantes (frente al Corral de Comedias ) y luego discurrira por el centro de Alcalá con el siguiente recorrido: – Calle Mayor- Plaza Santos Niños- C/ Cardenal Cisneros-  Plz Puerta de Madrid- C/ Arratia- Puerta de Santa Ana- C/ Animas- C/ Vaqueras- C/ Infanta Catalina- C/ Empecinado- Plz. Santos Niños- C/ Escritorios- C/ Gallo- C/ Trinidad- Plz. San Juan de Dios- C/ Santa Clara- C/ Siete Esquinas- C/ Portilla- C/ San Julián- Plz Rodríguez Marín- C/ Colegios- C/ Santo Tomas de Aquino-Paseo de Aguadores- Puerta de Aguadores- C/ Colegios- Plaza de Cervantes Corral de Comedias (llegada). La longitud del trazado es de 10 Km.

Podrás recoger tu dorsal y chip hasta 30 minutos antes de la prueba en la zona de salida y realizar un precalentamiento coordiando por un especialista. Además, habrá una bolsa de corredor y una camiseta para los 500 primeros inscritos de la categoría adultos. Podrán participar en esta competición cuantos clubes, entidades deportivas y atletas individuales lo deseen.

El recorrido está homologado y controlado por el colegio de jueces de la Federación Madrileña de Atletismo. Recibirán trofeo los tres primeros clasificados en cada una de las categorías existentes, así como las tres primeras mujeres en la categoría de adultos. Igualmente recibirán trofeo los 3 primeros corredores pertenecientes a asociaciones anti alcohólicas.

Dispositivo de tráfico para la Carrera Solidaría Popular Grutear de Alcalá

Con motivo de la XIX Carrera solidaria Grutear 2018, que tendrá lugar el domingo 25 de noviembre de 2018 a las 10:00 horas, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y el buen desarrollo de la XIX Carrera solidaria Grutear.

El itinerario de la prueba deportiva implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno de la Plaza de Cervantes y las calles aledañas al casco histórico.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico. Asimismo se informa a los residentes de la zona centro que no estacionen sus vehículos en las calles del recorrido de la XIX Carrera solidaria Grutear, desde el domingo 25 noviembre a las  04:00 horas, hasta las 14:00 horas de domingo 25 de noviembre.

El itinerario es el siguiente (2 vueltas):

Salida 10:00h,  Plz. de Cervantes, Corral de Comedias – Calle Mayor- Plaza Santos Niños- C/ Cardenal Cisneros-  Plz Puerta de Madrid- C/ Arratia- Puerta de Santa Ana- C/ Animas- C/ Vaqueras- C/ Infanta Catalina- C/ Empecinado- Plz. Santos Niños- C/ Escritorios- C/ Gallo- C/ Trinidad- Plz. San Juan de Dios- C/ Santa Clara- C/ Siete Esquinas- C/ Portilla- C/ San Julián- Plz Rodríguez Marín- C/ Colegios- C/ Santo Tomas de Aquino-Paseo de Aguadores- Puerta de Aguadores- C/ Colegios- Plaza de Cervantes Corral de Comedias (llegada).

La Policía local recomienda evitar el uso del uso del vehículo privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar las zonas de influencia inmediata al desarrollo de la prueba.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la XVIII Carrera Solidaría Grutear

Los preparativos de la prueba darán comienzo el día 25 de noviembre. A partir de las 4:00 horas del domingo comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la carrera Grutear, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el domingo 25 de noviembre a las 04:00 horas  hasta el domingo 25 de  noviembre a las 14:00.horas.

La celebración de esta prueba deportiva provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la carrera al menos una horas antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 25 de noviembre, desde las 9:00 horas.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas a la plaza de Cervantes y las calles aledañas donde tiene lugar la prueba deportiva. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Más información

Novedades de Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares

Importantes ciudades europeas como Zurich, Bruselas o Nüremberg son famosas por dar la bienvenida a la Navidad celebrando tradicionales mercadillos navideños en sus principales calles y plazas. Madrid, a través de una de sus localidades más emblemáticas, Alcalá de Henares, consiguió posicionarse el año pasado como una referencia dentro y fuera de la Comunidad, gracias al éxito suscitado por la primera edición de ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’.

El pasado viernes 16 de noviembre a las 17:00 horas el recinto ferial complutense abría oficialmente sus puertas al público, sorprendiendo con una decoración y alumbrado mucho más llamativo y con una completa oferta de ocio familiar para público de todas las edades.

A continuación te desgranamos lo más novedoso y llamativo de la Navidad en Alcalá de Henares en este 2018.

Todo está listo en Alcalá de Henares para revivir unas Navidades de cuento. Desde hace apenas unos días, el recinto ferial complutense luce sus mejores galas para dar la bienvenida a las fechas más entrañables del año con una completa oferta cultural y de ocio que entusiasmará por segundo año consecutivo a alcalaínos y turistas con nuevos espectáculos y atracciones.

Durante 52 días (desde el 16 de noviembre de 2018 hasta el 6 de enero de 2019) ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ convierte los más de 25.000 metros cuadrados del recinto ferial complutense en un tradicional mercado navideño que contará con zonas exteriores y cubiertas para que los visitantes puedan resguardarse en los días más fríos del invierno.

Nada más llegar, un Papá Noel de 10 metros de altura situado en el exterior del recinto ferial dará la bienvenida a los visitantes desde el centro de la pista de hielo móvil más grande de España (1.000 m²). Como novedad, este año el Papá Noel sujeta un paraguas gigante de luces navideñas que cubren la mayor parte de la zona de patinaje.

En los alrededores, vuelve a estar la gran noria mirador con cabinas cerradas, que con sus 40 metros de altura es ideal para disfrutar de increíbles vistas de la hermosa ciudad de Alcalá y sus alrededores. El clásico tiovivo infantil, la montaña rusa y 17 casetas de madera de venta de productos artesanales completan la estampa de esta increíble postal navideña. Otra de las novedades es la potente iluminación que decora el camino central que da acceso al recinto ferial.

Ocio para toda la familia con la incorporación de tres nuevas carpas cubiertas independientes

En esta nueva edición, ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ pasa de contar con una única carpa cubierta a ofrecer tres zonas independientes. Por un lado, la carpa de ocio infantil, con diferentes atracciones para el disfrute de los más pequeños de la casa.

En segundo lugar, la carpa de ocio juvenil dedicada a los deportes multiaventura, donde están ubicados dos toboganes de trineos, tirolina, rocódromo y una mini pista de karting. En este segundo espacio está ubicada la zona de restauración en la que están participando diferentes foodtrucks como el del Restaurante la Campana (famoso por despachar los mejores bocadillos de calamares de todo Madrid) y otras tres gastronetas en las que es posible degustar hamburguesas, perritos calientes y las clásicas patatas asadas.

Por último, ‘la gran Carpa de las Estrellas’, cuya programación arrancó el fin de semana pasado con las actuaciones de los grupos infantiles: ‘Cantajuegos Grupo Golosinas’ y ‘Diverplay’, acogerá numerosos conciertos para toda la familia, teatro y espectáculos musicales tanto gratuitos como de pago.

‘La gran Carpa de las Estrellas’, la mejor oferta cultural para público infantil

Este espacio dedicado a la música, el teatro y la animación acogerá 20 espectáculos y conciertos, de los cuales 15 son de pago y 5 gratuitos. Tras el éxito cosechado el viernes pasado por el grupo infantil ‘Cantajuegos Grupo Golosinas’, este sábado 24 de noviembre a las 18.30 horas la compañía de teatro La Espiral Mágica, estrenará su cuento musical ‘El pequeño conejo blanco’.

Basado en una fábula portuguesa, ‘el pequeño conejo blanco’ es un montaje teatral dirigido al público de 2 a 8 años, en el que la música en directo y los títeres forman parte del juego teatral. Protagonizado y dirigido por la actriz Georgina Cort, narra las aventuras de un pequeño conejo para volver a recuperar su casa y aborda temas tan importantes como la amistad, las apariencias, la perseverancia, el egoísmo y la valentía necesaria para pedir ayuda. Le acompañan en el escenario el actor Pol Nubiala, que interpretará a varios personajes y el pianista Josep Ferré que será el encargado de poner la banda sonora al espectáculo.

Cervantes baila versos’ (sábado 1 de diciembre), ‘Los sesenteros’ (domingo 2 de diciembre), ‘el mar de piratas’ (miércoles 5 de diciembre), ‘la princesa Blancanube’ (jueves 6 de diciembre),  ‘Canta y juega’ (viernes 7 de diciembre), ‘la Patrulla canina’ (sábado 8 de diciembre), ‘Puzzle Kids’ (sábado 15 de diciembre), ‘Lost on letterland’ (domingo 16 de diciembre), ‘El príncipe azul’ (sábado 22 de diciembre), ‘Salvarín de los Bosques’ (jueves 27 de diciembre), ‘Frozen, el muñeco de nieve y sus amigos’ (viernes 28 de diciembre), ‘Caperucita Roja’ (sábado 29 de diciembre) y ‘Cosas de Navidad’ (jueves 3 de enero) completan la programación de ‘la Gran Carpa de las Estrellas’  hasta el 3 de enero de 2019. Todos estos espectáculos tendrán lugar a las 18.30 horas y tienen un precio de 12 euros por persona.

Precio con regalo

Con la entrada de todos los espectáculos de pago, el visitante recibirá un ticket que le permitirá patinar en la pista de hielo durante 45 minutos y otros dos tickets adicionales para disfrutar de las atracciones situadas en la carpa central.

Además, la gran ‘Carpa de las Estrellas’ acogerá varios conciertos gratuitos organizados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que se celebrarán los próximos 8, 15, 22 y 29 de diciembre a las 12.00 horas. Las entradas podrán recogerse una hora antes del inicio de cada actuación en la carpa central de ‘Alcalá, Ciudad de la Navidad’, en el Recinto Ferial de Alcalá de Henares.

Para más información sobre las actuaciones de ‘la gran Carpa de las Estrellas’, los horarios de apertura del recinto ferial, etc. consulta www.alcalaciudaddelanavidad.com.

Inauguración de la Plaza de Cervantes

Alcalá ciudad de la Navidad es un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos que introducirá a sus visitantes en un país navideño sin igual. El evento cuenta con dos zonas diferenciadas y unidas por un trenecito, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde podrás disfrutar de la navidad de una manera diferente.

El viernes 30 de noviembre por la tarde, se abre también al público el segundo de los espacios en que se celebra ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’. La céntrica Plaza de Cervantes acogerá numerosas atracciones infantiles, ‘The Christmas House’ (donde los niños podrán remitir su carta a los Reyes Magos) y 37 casetas de madera de venta de productos artesanales de las cuales 6 son alimentación.

El gran árbol de Navidad este año se traslada a la cercana plaza de los Santos Niños, al otro extremo de la calle Mayor, que será escenario de un divertido programa de ocio cultural para público familiar titulado ‘Teatro sobre ruedas’.

Tanto el recinto ferial complutense como la Plaza de Cervantes estarán conectados por un tren turístico para facilitar el desplazamiento de los alcalaínos y visitantes.

Navidad en Alcalá de Henares

135 nuevos miembros de las Comisiones de Participación Infantil

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Cervantes acogió este lunes la ceremonia en la que los niños y niñas que se suman a la iniciativa de la Concejalía de Infancia quedan oficialmente nombrados.

Entre discursos, bailes, aplausos quedaron oficialmente nombrados los nuevos integrantes de las Comisiones de Participación Infantil del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con sus madres y padres como testigos y con la animación de la Asociación Los Glayus, los 135 niños y niñas de colegios alcalaínos que acaban de sumarse a esta iniciativa de la Concejalía de Infancia, se lo pasaron en grande en la ceremonia que se celebró en el Teatro Salón Cervantes.

Salpicado por los divertidos sketches de Tama Riki Tanga, Un viaje por los derechos de la infancia, el acto contó además con la presencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá, y de Jesús Abad, concejal de Infancia.

Ambos resaltaron la importancia de la participación desde edades tempranas para formar ciudadanos responsables y comprometidos.

«Una escuela de futuro para hacer una ciudad mejor»

“La participación nos la tomamos en serio. Queremos que los chicos y chicas conozcan desde ya cómo funcionan las instituciones para que tengan más herramientas para defender sus derechos. Estamos construyendo un presente mejor. Gracias por el trabajo que hacéis para convertir Alcalá en un lugar más bonito”, dijo Abad durante su intervención.

“No todo en la vida es conocimiento, sino también compromiso y participación. Esto es una escuela de futuro para hacer de Alcalá una ciudad mejor”, destacó Rodríguez Palacios, después de leer la moción conjunta de todos los partidos políticos, que se aprobará en el pleno de esta tarde, en defensa de los derechos de la infancia y que coincide con la celebración del Día Universal del Niño.

Los nuevos miembros de las Comisiones, además de una ceremonia que puso todo el tiempo en valor la importancia de su trabajo, se llevaron de recuerdo una medalla que les acredita como tales y un juego de memoria ilustrado con los derechos infantiles por el dibujante Malagón.

“Tenemos derecho a hablar y ser valientes”

Dos niños y dos niñas de cada distrito escolar, además, subieron al escenario a leer sus deseos y reivindicaciones y disfrutaron también de la emisión del vídeo que resume 10 años de labor de las Comisiones. Los más veteranos, quienes ya forman parte de los grupos de trabajos de adolescentes, tampoco se quisieron perder la fiesta y contaron a sus sucesores su experiencia y aprovecharon para darles algunos consejos.

Aunque los participantes que se estrenaban ya tenían muy claro por qué estaban allí. Basta con escuchar a Esther, del colegio García Lorca: “Me apunté porque creo que los niños y niñas también tenemos derecho a hablar y a ser muy valientes”.

Sembrando derechos: Día Universal del Niño en el parque O’Donnell

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todas las niñas y niños del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos y para llamar la atención sobre la situación de los más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el marco de la Semana de la Infancia,  y en conmemoración a este Día Universal, ha llevado a cabo una plantación en el Parque O´Donnell.

De esta forma, alumnas y alumnos de los centros educativos “García Lorca” y “Antonio de Nebrija” han plantado, junto a trabajadores voluntarios de centro Leroy Merlin de Alcalá de Henares, distintas especies de plantas y arbustos, donados por esta empresa.

El Día Universal del Niño es un día para fomentar la fraternidad entre las niñas y niños del mundo, y promover su bienestar con actividades como esta plantación, que revierten en su calidad de vida.

Alcalá se une al Día Nacional del Pijama para fomentar el acogimiento familiar

Este martes 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos del Niño, colegios de toda España celebrarán el Día Nacional Del Pijama. En Alcalá de Henares es el CEIP Ciudad del Aire quien se une a esta conmemoración.

Se trata de una iniciativa de la Asociación Estatal de Acogimiento familiar, ASEAF, destinada a dar a conocer que en España casi 15.000 niños crecen en centros de menores esperando familias de acogida.

Estos menores se encuentran en centros residenciales debido a que sus padres, por circunstancias personales o sociales graves no pueden hacerse cargo de ellos y son tutelados por el Estado.

El acogimiento familiar es la solución por derecho para estos niños y niñas, proporcionándoles el entorno de estabilidad y afecto que todo ser humano necesita para desarrollarse plenamente.

15.000 menores esperan una familia de acogida

De los 40.000 menores tutelados por la Administración en España, alrededor de 15.000 crecen en centros de menores, esperando una familia. Una situación que llama la atención teniendo en cuenta el carácter solidario de nuestro país y que la asociación achaca al desconocimiento.

Según María Arauz de Robles, presidenta de ASEAF “esta iniciativa pretende crear cultura de acogimiento, empezando por dar a conocer esta realidad en los centros educativos, a los más pequeños y a sus familias y proponer la familia acogedora como un modelo más de familia.”

Actividades del Día Nacional del Pijama

El Día Nacional del Pijama es ya una realidad en Portugal, donde se celebra desde hace 20 años. Además de ser una forma lúdica de concienciar a los niños sobre esta realidad, el pijama hace alusión al momento en que los niños se sienten protegidos por la noche en su hogar y con su familia, un momento de intimidad familiar y que todo niño tiene derecho a vivir. «El pijama simboliza la cena entre todos, el cuento de la noche, la seguridad de vivir con sus familias, en definitiva, sentirse queridos», añade María.

Durante la semana anterior al 20 de noviembre se trabajan en las aulas los derechos de los niños, y entre ellos, el derecho a vivir en familia, explicándoles que existen muchos niños que por diferentes circunstancias no pueden crecer en el seno de su familia, y en qué consiste el acogimiento familiar.

El día 20 de noviembre, además de acudir todos en pijama, se realizan actividades educativas y lúdicas que ayuden a dar a conocer esta realidad y a exponer la familia de acogida como modelo de familia. Talleres de dibujos, charlas y lectura de un cuento sobre el acogimiento, material que se facilita desde la Asociación a los centros educativos.

El año pasado esta iniciativa se llevó a cabo por primera vez en España en 7 colegios de Madrid, Zaragoza y Segovia, con la participación de 2.000 niños

“Héroes y Villanos” en el concierto solidario de Santa Cecilia de la Banda Sinfónica Complutense

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

Este domingo 25 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, se celebrará en el Auditorio Municipal Paco de Lucía el tradicional concierto de Santa Cecilia, patrona de los músicos,  que correrá a cargo de la Banda Sinfónica Complutense.

La entrada es libre hasta completar aforo, y tanto asistentes como vecinos y vecinas podrán colaborar aportando alimentos no perecederos  que serán donados al Banco de Alimentos de Madrid, Delegación Corredor del Henares.

El Concierto de Santa Cecilia es ya una tradición que celebra cada año la Banda Sinfónica Complutense.

En esta ocasión, el concierto tiene como sobrenombre “Héroes y Villanos”. A lo largo de la Historia del Arte, los héroes y los villanos han dado mucho juego a los artistas en todas las disciplinas, y esta dicotomía es el hilo conductor del concierto. Jean Valjean, dios y diablo para sí mismo en “Los miserables”; Shostakovich, ejemplo de patriotismo tras sus primeros trabajos y apóstol del diablo tras el estreno de “Lady Macbeth”, según Stalin; o Turiddu de “Cavalleria rusticana”, amante devoto para Lola o traidor para Santuzza; y hasta la ingenua emperatriz Sissi deviene en la malvada “Elizabeth”, adoradora de la muerte, en el musical de Kunze y Levay. Les animamos a disfrutar del concierto en compañía de estos “héroes y villanos”.

La Banda Sinfónica Complutense está formada por casi un centenar de músicos de diferentes generaciones, que comenzaron su andadura en Alcalá de Henares en 1999. Su repertorio incluye una gran variedad de estilos musicales, como zarzuelas, música clásica, sacra, copla, boleros, bandas sonoras, etc.

Furgonetas solidarias

Automoción Alcalá, concesionario Citroën en Alcalá de Henares, también ha querido participar en este evento solidario recogiendo alimentos de forma altruista en favor del Banco de Alimentos de Madrid.

Desde las 19:00 y hasta el final del concierto solidario de la Banda Sinfónica Complutense, una Citroën Berlingo estará aparcada a la puerta del Auditorio Paco de Lucía para recoger todos los alimentos que se recojan. Y al día siguiente los entregarán en la delegación de Alcalá de Henares del Banco de Alimentos, en el polígono Camporrosso.

Banda Sinfónica Complutense

La Banda Sinfónica Complutense nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano de Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música. Desde entonces y hasta ahora, se ha hecho hueco en el efervescente panorama cultural de su ciudad. En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.

Con un repertorio versátil y único, la Banda Sinfónica Complutense interpreta música de todos los tiempos aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios, de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.

Ha dado numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española: Madrid, Leganés, Colmenar Viejo, Illescas, Córdoba, Altea, Águilas, León, Alba de Tormes, etc. Ha realizado un intercambio artístico-cultural con la banda italiana de la localidad de Manciana (Roma) en 2007. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012 y en certámenes como el XVI Certamen Internacional de Bandas «Villa de Aranda» en 2015. Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras Cabanillas, Ferrer Ferrán y César Guerrero. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro, David Montes y Elisabeth Gray.

Desde el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense es miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid. En la actualidad es dirigida por Francisco José Tasa Gómez.

El director: Francisco José Tasa Gómez

Estudia en Valencia el Grado Profesional de Clarinete con los profesores Juan Vercher y José Cerveró. Después se traslada a Madrid donde cursa el Grado Superior de Clarinete con el catedrático Justo Sanz Hermida graduándose con Mención Honorífica.

A nivel profesional, ha compatibilizado su trabajo de Clarinete Solista de la Banda de Música del Regimiento Inmemorial del Rey nº 1 del Cuartel General del Ejército de Tierra y posteriormente en la Banda Sinfónica de la Armada en Madrid, con una intensa labor pedagógica en escuelas y conservatorios.

En el plano de la dirección, se ha formado en diversos Cursos de Dirección de Banda con el prestigioso director J. R. Pascual Vilaplana. Ha desarrollado una intensa actividad como director desde 2010 en la Banda de Música de Meco y en la Banda de Música “Santa María Magdalena de Mondéjar. Desde enero de 2018 es el Director Titular de la Banda Sinfónica Complutense.

Campaña contra el consumo de cannabis entre los menores

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha puesto en marcha una campaña de prevención de consumo de cannabis dirigida, en una primera fase, a los menores de 12 a 16 años, que se inicia hoy martes con el visionado simultáneo de un vídeo de animación en las clases de 1º a 4º de la ESO de la región. La actividad con carácter voluntario y respetando la autonomía de centros, se lleva a cabo en colaboración con la Consejería de Educación y coincidiendo hoy con la celebración del Día Universal de la Infancia.

La campaña, incluye, además del vídeo (disponible en Canal Youtube de la Consejería de Sanidad), materiales de apoyo tanto para el profesorado como para el alumnado, y estarán disponibles a lo largo del día de hoy en la página web de la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa forma parte de la ‘Estrategia de Prevención de Adicciones’ que desarrolla la Comunidad de Madrid y se centra en prevenir el consumo de cannabis, alertar de los riesgos asociados a la salud y aumentar la percepción social sobre el riesgo que conlleva el consumo de esta sustancia, especialmente entre los menores. Otros grupos de edad se irán abordando con posterioridad de manera paulatina, especialmente el grupo de 17 a 25 años.

La droga ilegal más consumida en Madrid

En la Comunidad de Madrid el cannabis es la droga ilegal más consumida, y la que los jóvenes consideran más fácil adquirir. El 31,5 % de los estudiantes entre 14 y 15 años de la Comunidad de Madrid ha consumido esta sustancia en alguna ocasión, el 26,7 %  en el último año y el 18 % en el últimos mes, valores que están por debajo de la media nacional.

El inicio temprano en el consumo de cannabis está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar dependencia, alteraciones cognitivas y trastornos psiquiátricos, en especial esquizofrenia. La Dirección General de Salud Pública insiste en que el consumo de dosis altas de cannabis en la adolescencia “puede producir una reacción psicótica aguda, que incluye alucinaciones, delirio y una pérdida del sentido de la identidad personal o auto reconocimiento”.

Más de 3.000 personas recibieron tratamiento en 2016

El consumo de cannabis se asocia con una gran cantidad de situaciones de riesgo. Así el 17% de los alumnos que habían sufrido un accidente de tráfico como conductor del vehículo habían consumido cannabis en las dos horas previas, y 14% de estudiantes se había visto implicados en peleas tras tomar la sustancia.

Los estudiantes que consumen cannabis presentan un peor rendimiento académico, mayor frecuencia de discusiones familiares, mayor número de relaciones sexuales sin preservativo y una mayor prevalencia de posible adicción a internet.

En el año 2016 se trataron por abuso o dependencia de cannabis a 3.048 personas, el 82% de los pacientes eran hombres y el 84% habían iniciado el consumo antes de los 18 años. También, es destacable que el 30% de las urgencias hospitalarias de la región por consumo de drogas fueron provocadas por el cannabis.

Zona bulder: escalada a cubierto en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá (Twitter)

El Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá acaba de ampliar su número de instalaciones con la incorporación de un nuevo espacio, una ‘zona bulder’, en el Pabellón Polideportivo, ubicado en el Campus Científico Tecnológico.

Desde hace años, la UAH dispone de un gran rocódromo para la práctica de la escalada, un deporte que cuenta un gran número de seguidores. Sin embargo, cuando las condiciones meteorológicas no permitían su uso, las clases y entrenamientos se veían suspendidos.

Ahora. ha podido aprovecharse un espacio libre en el Pabellón, que ha sido adecuado como lugar de entrenamiento para estos deportistas. De esta forma, se satisface la demanda de los usuarios del rocódromo, que frecuentemente se veían obligados a renunciar a la práctica de su deporte.

Dale vida al otoño: nuevo Maratón de Sangre en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares celebra mañana martes su XI Maratón de Sangre que, bajo el lema “Dale vida al otoño”, servirá para concienciar a la población de la importancia de la donación de sangre.

En esta nueva edición participan, además de los miembros de “Barabú” Payasos y los magos de “Ilusionistas Sin Fronteras”, los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá y una misión especial de la Legión 501 de la mítica saga de Star Wars (La Guerra de las Galaxias).

La colaboración del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá se va a centrar en tres proyectos de música en directo en el vestíbulo del HUPA: “Violín tardes en el Hospital”, con alumnos dirigidos por el profesor Luis Álvarez (de 15.30 a 17.30 h.), “Aire en el Hospital”, con estudiantes del Aula de Saxofón bajo la coordinación de Vicente Toldos (de 17.00 a 18.00 horas), y “RePercute en el Hospital”, con integrantes del Aula de Percusión que coordina el profesor Sergio Astasio (de 18.00 a 20.00 horas).

La Legión 501, el Parador y MOMO

Esta XI edición del Maratón también contará con la famosa y solidaria Legión 501 que estará presente por todo el Hospital (por la mañana entre las 11:00 y las 13:30 horas y por la tarde de 17:00 a 19:30) para concienciar de la importancia de la donación de sangre. El Maratón volverá a contar con la colaboración de Barabú Payasos, Ilusionistas Sin Fronteras y la Asociación Española Contra el Cáncer.

Foto: 501st Legion – Spanish Garrison (Facebook)

Las novedades continuarán con dos sorteos entre los donantes: una cena para dos personas en el Parador de Alcalá y el “Pack de Experiencias” aportado por el gimnasio MoMo.

Vuelve el photocall de los donantes

Este martes, el hospital estará decorado para la ocasión y tampoco faltarán, entre otros elementos, el donómetro y el “photocall” para colgar fotos en las redes sociales. Los nuevos donantes también podrán ver la nueva decoración del Banco de Sangre realizada por el joven arquitecto Manu Cardiel, artista también de varios murales al aire libre hechos en las calles de la ciudad.

Todos los donantes de sangre contarán con un espacio exclusivo gratuito para aparcar que estará situado junto al edificio de la Cafetería para público en general.

Abierto de 8:30 a 21:00 horas con aparcamiento gratis

El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a paritorio, y estará abierto de 8:30 horas a 21 horas siendo gratis el aparcamiento. Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

El Maratón se enmarca en la campaña de maratones en hospitales coordinada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid con el fin de reforzar las reservas de sangre, en esta ocasión de cara al invierno.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a pacientes de Medicina Interna.

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico y no estar en ayunas.