Dream Alcalá Blog Página 976

La sala Margarita Xirgu vuelve a acoger a las mujeres Descarriadas

Laila Ripoll escribe Descarriadas, un texto dirigido por Paloma Rodera y protagonizado por Luna Paredes y producido por Teatro Al Punto. Vuelve a la Sala Margarita Xirgu (Vía Complutense, 19)  de Alcalá de Henares el próximo sábado. Precisamente aquí se produjo su preestreno el 20 de mayo.

La obra Descarriadas nace de la necesidad de hablar de una parte silenciada de nuestra historia: los abusos realizados por parte del Patronato de Protección a la Mujer en nombre del Ministerio de Justicia durante los últimos años del franquismo y los primeros de la Transición.

Descarriadas es un monólogo teatral, un concierto de rock y es teatro. Es la historia de una época, no tan lejana, en la que por orden del Patronato, muchas mujeres fueron encerradas en supuestos “reformatorios”, que eran auténticas cárceles, regidas por órdenes religiosas, y donde se las sometió a torturas de todo tipo, incluyendo el robo de sus bebés. Una historia que ha sido silenciada. Un silencio que ahora se hace grito.

Descarriadas pone voz y alma a historias reales de mujeres, para que el público las escuche a través de un espectáculo configurado como un concierto de rock, donde la música y la interpretación sirven de altavoz para una verdad desconocida.

Esta producción de Teatro Al Punto Producciones cuenta con la escenografía de Laura Ferrón, los arreglos musicales de Irene Maquieira, el diseño de iluminación de Sergio Balsera, las audiovisuales de Ana Dévora y la gestión de Carlos Fapresto.

La representación de Descarriadas vuelve a la Xirgu (Vía Complutense, 19) el próximo sábado 10 de noviembre a las 20:00h. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Ficha artístico/técnica

Texto: Laila Ripoll
Dirección: Paloma Rodera
Interpretación: Luna Paredes
Iluminación: Sergio Balsera
Escenografía: Laura Ferrón
Arreglos musicales: Irene Maquieira
Espacio sonoro y diseño gráfico: roderaartworks
Audiovisuales: Ana Devora
Gestión: Carlos Fapresto
Producción: Teatro Al Punto Producciones

Dónde está

Se mejorarán los accesos al centro comercial La Dehesa

Imagen: Google Maps.

Un asunto ampliamente ansiado y solicitado por los vecinos de Alcalá, y que lleva años esperando mejores tiempos, vuelve a la actualidad: la mejora de los accesos al centro comercial la Dehesa.

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, firmó ayer con representantes de Immochan España, S.A., (actual Ceetrus) un convenio por el que la empresa se encargará de las obras de mejora de la red viaria de accesos al Polígono 25 (centro comercial la Dehesa).

Se trata de la mejora de los accesos tanto desde la vía Complutense, como desde su variante cercana al río por el camino de los Afligidos. También se reparará la calle Humanes (la que transcurre de MediaMarkt hacia Avon).

Dichas obras están valoradas en 521.000 € (IVA incluido) de acuerdo al proyecto redactado por los Servicios Técnicos del Área de Infraestructuras del Ayuntamiento. Se ejecutarán a cargo de Ceetrus, y su plazo de ejecución será de tres meses contados desde la firma del acta de replanteo.

Por tanto, con un poco de suerte (y tirando de ironía) en los próximos meses será posible volver de Alcampo en coche sin que se rompa esa docena de huevos que acababas de comprar, o que se desarme esa estantería de Leroy Merlin. Es la mejor noticia desde que rebajaron la pendiente de los badenes del parque comercial.

El convenio contempla actuaciones en Vía Complutense, en el tramo comprendido entre la calle Ávila y la rotonda de enlace de la N-II; en el camino de los Afligidos, en la calle Hita y en la calle Humanes, que consistirán en la reparación y mejora del pavimento y del asfaltado.

Imagen de la firma: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Alberto Blázquez ha expresado que iniciamos el camino «para mejorar la urbanización y los accesos al Polígono 25, una cuestión que llevaba enquistada desde hace varios años y que por fin permitirá adecuar y mejorar la zona».

Los Servicios Técnicos Municipales se encargarán de supervisar los trabajos, procediendo a su recepción una vez terminados.

Esta reparación pretende renovar completamente los accesos al centro comercial, como continuación de la reparación de la rotonda de entrada que da acceso tanto a La Dehesa como al centro comercial Quadernillos, y que responde a las obras de mejora y renovación que está acometiendo el centro comercial La Dehesa.

Tramos que se rehabilitarán

Recientemente se ha procedido al asfaltado del tramo de la calle Mondejar, la que transcurre por delante del Lidl y el Hotel Alcalá Plaza, hasta su cruce con la cale Jadraque, que es a la que se llega viviendo desde el Camino de los Afligidos.

Ahora se proyecta una reparación más integral de los accesos, que según el comunicado, afectará a los siguientes tramos, tanto en el pavimento como el asfaltado, según se necesite:

Camino de los Afligidos, 1,6 Km aprox.
Vía Complutense, desde calle Ávila hasta rotonda acceso A2, 1 Km aprox.
Calle Hita (Lidl, Buffalo Grill). 300m aprox.
Calle Humanes (MediaMarkt, trasera de Decathlon, Avon), 500m aprox.

Más información

Dispositivo Especial de tráfico por la VII Carrera contra el Cáncer

Con motivo de la celebración de la VII Carrera contra el Cáncer que tendrán lugar el próximo domingo 11 de noviembre, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración  con Protección Civil y la organización de la prueba, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 11 de noviembre, la Policía Local les informa que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 1 horas antes de la salida de carrera (10:00 horas).

A partir de las 12:30 horas aproximadamente, se darán por terminada la prueba.

Asimismo recordamos a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

VII Carrera contra el Cáncer

El comienzo de la prueba tendrán lugar a las 11,00 de la mañana, con salida en plaza de Cervantes llegada en el mismo punto, la prueba tendrá el siguiente recorrido:

  • Plaza de Cervantes
  • Calle Colegios
  • Gta. de Aguadores
  • Paseo del Val
  • Gta. de la Juventud
  • Avd. del Val
  • Calle Ávila
  • Gta. Lope de Figueroa
  • Calle Lope de Figueroa
  • A. Rodríguez de Hita
  • Calle Juan de Austria
  • Cale Ronda Ancha
  • Calle Giner de los Ríos
  • de Aguadores
  • Calle Colegios
  • Plaza de Cervantes Final

Horarios a tener en cuenta el mismo domingo 11 de noviembre de 2018:

  • A las 11:00 h., inicio prueba VII Carrera contra el Cáncer en la Plaza de Cervantes.
  • Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 12:30 horas.

El desarrollo de la prueba, hará que se puedan producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de la carrera. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los barrios afectados por el recorrido de la prueba.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Las obras de Ciudad del Aire llegan al Congreso

Foto: Info Ciudad del Aire

Según informan los vecinos de ciudad del Aire en su blog Infociudaddelaire “La lamentable situación en relación al estancamiento de las obras de urbanización en la Ciudad del Aire ha llegado hasta el Congreso de los Diputados. Ha sido a través del grupo parlamentario de Ciudadanos que, con fecha 15 de octubre de 2018, ha preguntado por escrito al Gobierno sobre el estado en el que se encuentra el plan de urbanización de la Colonia”. A continuación se puede leer el texto completo:

Francisco Javier Cano Leal y Miguel Angel Gutiérrez Vivas, diputados del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente pregunta para la que se solicita respuesta por escrito sobre las obras de urbanización de la Ciudad del Aire en Alcalá de Henares (Madrid).

Congreso de los Diputados, 15 de octubre de 2018

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el año 2.014 el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), publicó un anuncio de licitación de obras de urbanización para la denominada Ciudad del Aire en el municipio de Alcalá de Henares (Madrid), que debían haber culminado en el año 2.015. En el mes de diciembre de ese año, la dirección de obras emitió un informe proponiendo la suspensión de las obras y la suspensión del contrato con la adjudicataria Gyocivil.

Desde el año 2.015 se paralizaron las obras, encontrándose los viales sin asfaltar, alumbrado con serios problemas, aceras sin terminar y señales de seguridad viaria en defectuoso estado.

Los residentes de la zona se ven afectados seriamente por el estado precario de la urbanización.

En el mes de febrero del año 2.017 se publicó por el Invied licitación del contrato de servicios de redacción y realización de replanteo del proyecto de ejecución para la urbanización de la Ciudad del Aire, adjudicando a la empresa Tragsa, que se encargaría prioritariamente de las obras cercanas al Colegio Ciudad del Aire.

A finales del año pasado, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 11 dictó resolución ordenando al Invied la no reanudación o suspensión de las obras de urbanización en el marco de un procedimiento ordinario seguido a instancias de la empresa Gyocivil, inicial adjudicataria de las obras de urbanización.

En el mes de Junio de 2.017 el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares adoptó por unanimidad un acuerdo por el que requería al INVIED que reactive con la mayor urgencia posible el concurso para la ejecución del proyecto, reiniciando de forma inmediata la licitación de la 22 fase del proyecto complementario de las obras ya realizadas de rehabilitación del barrio Ciudad del Aire.

En el mes de Julio de aquel año, la Asociación de Vecinos “Ciudad del Aire” de Alcalá de Henares, que representa los intereses de un colectivo de 900 familias, remitió una carta a la Ministra de Defensa, donde se detallaba el estado penoso de la zona.

En relación a lo anterior, se formulan las siguientes preguntas:

1º.- ¿Cuándo va a reanudar el Instituto de Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (INVIED), a través de la empresa adjudicataria, las obras de urbanización de la denominada Ciudad del Aire de Alcalá de Henares (Madrid)?

2º.- ¿Cuál es el plazo de ejecución de las obras, una vez se reinicien?

3º.- Dado el tiempo transcurrido desde el inicio de las obras, y el estado precario que presenta la zona, ¿se va a modificar el orden de ejecución de las obras de urbanización?

4º.- Una vez se reanuden las obras, se va a adoptar medidas urgentes sobre el alumbrado y sobre la señalización viaria?

Nuevas movilizaciones para exigir la construcción del Instituto de La Garena

El próximo día 11 de noviembre, a partir de las 11:00 h. las familias y amigos de La Garena, tienen una nueva cita, para reclamar la construcción de un instituto en su barrio.

Una vez más se harán eco de la necesidad de construir este edificio, para que los jóvenes puedan acceder a la enseñanza secundaria, sin tener que hacer desplazamientos a otros puntos de Alcalá de Henares y que se cumplan los compromisos de la Comunidad de Madrid.

Precisamente, el Gobierno Regional se comprometió a que el curso 2.019-20 el Instituto esté en funcionamiento. Sin embargo, la Plataforma Instituto La Garena YA afirma que las últimas noticias publicadas, crean muchas dudas de conseguir cumplir con esta fecha.

De hecho, la última noticia ‘oficial’ sobre el nuevo Instituto de La Garena responde a que el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó por unanimidad de todos los Grupos la modificación puntual del Plan Parcial del Sector 101 (lugar donde se construirá el centro).

De esta manera, se ha anexado una parcela de unos 2.000 metros cuadrados a la parcela destinada a la construcción de un Instituto de Educación Secundaria en el barrio de La Garena donde las máquinas empezaron a trabajar el pasado mes de junio. Aún así la Plataforma Instituto La Garena YA alerta que las obras podrían no cumplir las fechas fijadas y por eso sale una vez más a reclamar su instituto.

Alcalá Eco Energías: 35 millones para la mayor red de calor urbana

La empresa DH Eco Energías invertirá más de 35 millones de euros en una red de calor urbana con tecnología solar térmica y biomasa en la ciudad de Alcalá de Henares. El proyecto, denominado Alcalá Eco Energías, abastecerá de agua caliente sanitaria y calefacción a más de 15.0000 viviendas y empresas de la ciudad Complutense.

Alcalá Eco Energías nace con el objetivo de transformar el modelo energético de la ciudad mediante la eliminación del uso de combustibles fósiles altamente contaminantes y promoviendo una economía baja en carbono a través de la utilización de energías renovables.

El proyecto ha sido elegido por el Ministerio de Medio Ambiente como Proyecto Clima, lo que significa que el Estado comprará las reducciones verificadas de emisiones GEI que se eviten.

Según declaraciones de Teo López, responsable de Alcalá Eco Energías: “Estimamos una reducción acumulada de emisiones de alrededor de 32.000 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) al año. Se trata de un proyecto sin precedentes en España y que confiamos poder desarrollar en otras ciudades de la Península”.

La Central

La central y el campo solar se asentarán en un terreno público de 25.000 metros cuadrados ubicados en el noreste de Alcalá de Henares y con una distancia aproximada a las casas más cercanas de 2 kilómetros. La tecnología a implantar incluye solar de concentración de 12 MW, calderas de biomasa de 40 MW y calderas de gas de 24 MW. Las obras de construcción se iniciarán en 2019 y a finales de ese mismo año se iniciará el servicio. Se prevé que esté en pleno rendimiento en el año 2022.

Beneficios para el ciudadano

  • Una ciudad más limpia y sostenible gracias al uso de energías renovables: solar y biomasa.
  • Ahorro de hasta un 20% en las facturas de calefacción y agua caliente sanitaria.
  • Precio fijo cerrado del coste de la energía.
  • Revalorización de las viviendas dado que obtienen el máximo nivel de calificación energética.
  • Ausencia de mantenimiento de calderas de los inmuebles con mejoras en la seguridad.

Beneficios para la ciudad

  • Económicos: se estima que se creen 50 empleos permanentes y más de 100 puestos de trabajo durante el tiempo de duración de las obras. Por otro lado, se valorizará las podas municipales para su uso como biomasa en la central.
  • Contaminación: una ciudad más limpia y sostenible gracias a la reducción del consumo de combustibles fósiles, disminución de las emisiones y un control más eficiente del impacto medioambiental.
  • Imagen: se trata de un proyecto ampliamente divulgado y visitado mejorando la imagen de la ciudad además de situar a Alcalá de Henares en la vanguardia en cuanto a energías renovables y eficiencia energética en España.

 

El Congreso Mundial de las Letras Hispanas llega a Alcalá de Henares

Novelistas, poetas y escritores de todos los géneros de habla hispana, profesores y académicos, así como a lectores e intelectuales en general, jóvenes, adultos y mayores de todo el mundo participan en Alcalá de Henares, Madrid, Toledo y Leganés para celebrar el Congreso Mundial de las Letras Hispanas del 4 al 10 de noviembre.

Los participantes, alojados en Toledo, visitarán la ciudad de Alcalá de Henares, donde tienen un completo programa de actos este miércoles 7 de noviembre. Aquí serán recibidos por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios en el Salón de actos del Colegio Mayor de San Ildefonso, rectorado de la Universidad de Alcalá.

El Congreso está vinculado con Alcalá de Henares no solo por razones obvias sino también porque el padrino del mismo es Santiago García-Clairac que recibió el premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil en 2004.

Tomando como eje central la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, el Congreso Mundial de las Letras Hispanas pretende encontrar nexos de unión entre los escritores de habla hispana de todo el mundo mediante la figura del insigne escritor, estableciendo paralelismos entre la literatura del siglo XVI y la de hoy en día a través del diagnóstico de las realidades sociales, políticas, económicas, culturales y científicas de los diferentes países de origen de los participantes.

Un Congreso concebido como espacio de encuentro y enlace entre participantes de los cinco continentes, que pretende servir de apoyo, divulgación, ayuda, cooperación y amistad entre los diferentes representantes literarios que acudan al mismo.

Programa Jornada de homenaje al teatro Miguel de Cervantes y otros dramaturgos en Alcalá de Henares

10:00-12:30 h. Visita guiada, a pie, por el casco antiguo del municipio de Alcalá de Henares, casa de Miguel de Cervantes, Universidad de Alcalá y otros lugares emblemáticos.

​12:30-14:00 h. Acto institucional

Recepción de bienvenida en el salón de actos del colegio mayor de San Ildefonso, rectorado de la UAH, por parte del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el embajador de Ecuador, don Cristóbal Roldán Cobo.

Entrega de reconocimientos a las autoridades.​

Entrega de la Antorcha Cultural Hispana de Paz AIPEH, a cargo de doña Palmira Ubiñas, presidenta y fundadora de AIPEH (EE.UU.)

15:30-14:45 h. Traslado al Salón de Actos del Colegio San Ildefonso (Rectorado), donde tendrán lugar los actos de desarrollo de la jornada.

15:45-16,00 h. Presentación artística del cantautor manchego José Luis Pardo.

16:00-16:30 h. Ponencia «Cervantes y la libertad de las mujeres», a cargo de don Francisco Peña (España), profesor honorífico investigador de la Universidad de Alcalá.

16:30-16:50 h. Ponencia «El legado mundial de la obra de Miguel de Cervantes y su estudio dentro del currículo escolar español», por doña Diana Díaz del Pozo, concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

16:50-17:20 h. Ponencia «Cervantes, el primer novelista», a cargo del Dr. don Carlos Alvar Ezquerra, catedrático de la Universidad de Filología Románica y director del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y Siglo de Oro «Miguel de Cervantes».

17:50-18:20 h. Charla-coloquio «La presencia de los clásicos en la lectura cotidiana de los españoles», por don José Mª Nogales, gestor de Archivos y Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares y vicepresidente de ANABAD (Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas)

18:20-18:45 h. Presentación de libros.

  • Karina Raponi (Argentina) con Ronda politeísta.
  • Mae de la Torre (Ecuador) con Pincelada de esperanza.
  • Patricia Zorro (Colombia) con Pereira nació mujer.

18:45-19:40 h. Traslado al Teatro Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Recorrido para conocer la historia de este singular teatro-museo del siglo XVII.

ASORBAEX organiza el Congreso Mundial de las Letras Hispanas

La Asociación ASORBAEX, que es una institución humanitaria sin fines de lucro que trabaja en España, y en diversos países del mundo, a favor de la Literatura, las poblaciones excluidas, la Paz Mundial y la defensa del planeta, fomentando la Cooperación para el Desarrollo, la Coeducación, la Cultura, la Ecología, la Ética, la  Unidad, la Equidad, la Resiliencia, los Valores, el Bien Común, la Inclusión, la Igualdad  y la Solidaridad en el Mundo por La PAZ, organiza este Congreso Mundial de las Letras Hispanas que, como no puede ser de otro modo, lleva el nombre del más ilustre e internacional escritor español Miguel de Cervantes, máxima figura de la Literatura Española, universalmente reconocida.

Consigue tu caricatura en el centro comercial La Dehesa

El centro comercial La Dehesa continúa animando los fines de semana con actividades para todas las edades. En esta ocasión te sorprenderán con una caricatura de tu propia imagen, hecha con un iPad y delante de ti.

Pongas la cara que pongas, sacarán tu lado más divertido con una caricatura en iPad, que podrás llevarte impresa o recibirla email. ¿Cómo la quieres?

Consigue una tablet

Entre todas las personas que se hagan una caricatura, y autoricen a subir su foto al muro de Facebook de La Dehesa, se organizará un concurso de Likes para que participes con todos tus amigos.

Y si consigues que tu caricatura sea la que sume más Likes, ganarás una TABLET.

Fechas y horarios

Hazte con tu caricatura en el centro comercial La Dehesa:

  • Viernes 16 de noviembre de 17.30 a 20.30
  • Sábado 17 de noviembre 12.00 a 14.00 y 17.30 a 20.30

Reconocimiento a jóvenes deportistas alcalaínos en el Ayuntamiento

Foto: Inter Movistar

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la primera teniente de alcalde, Olga García, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano recibieron en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a diferentes deportistas alcalaínos, todos ellos campeones de diversas modalidades deportivas, como tiro con arco, atletismo, trampolín y fútbol sala.

Los jóvenes deportistas felicitados por el alcalde y los concejales fueron Pilar Alvarez, José María Rodriguez y Mariano Sevillano de tiro con arco del Club Sagitta; Gerson Pozo atleta de Ajalkala; Bruno Pastor y María González deportistas de trampolín de Club Deportivo Gredos San Diego; David Montero, Mario Gómez y Héctor Sanz de fútbol sala del Inter Movistar.

Los miembros de la corporación municipal y la oposición desearon a los deportistas presentes en la recepción, que después firmaron el libro de honor de la ciudad, el mayor de los éxitos en sus futuras competiciones deportivas.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Renfe Cercanías Madrid mejora las frecuencias de sus trenes

La compañía reconfigura a partir del lunes 5 de noviembre el servicio que presta en Madrid con una serie de actuaciones encaminadas a adecuar la oferta al incremento de la demanda y a los nuevos hábitos de movilidad de los viajeros. Se pretende también optimizar la explotación de la flota y conseguir un tráfico más fluido.

El incremento de frecuencia en la C-5 y en el Corredor del Henares, la homogeneización de las cadencias de paso de trenes en los servicios del aeropuerto, la incorporación de información relativa a la accesibilidad en la App de Cercanías y la implantación de un nuevo mapa, son las medidas más destacadas de la reorganización prevista que se hará efectiva a partir del día 5.

En el Corredor del Henares se va a reforzar la oferta con un total de 25 circulaciones distribuidas entre los periodos punta de la jornada: de 07.00 a 09.00; de 13.00 a 15,30 y de 18,30 a 20,30 horas.

El servicio que presta Cercanías hasta y desde la Terminal 4 (T4) del Aeropuerto de Barajas Adolfo Suarez, que se concreta en cuatro frecuencias cada hora, se va a ajustar a una cadencia de 15 minutos. En la actualidad también se ofrecen cuatro frecuencias por hora, aunque con cadencias variables. Las estaciones de origen y destino de los trenes que dan servicio al aeropuerto son la C-1, (Príncipe Pío-Aeropuerto), y la C-10 (Villalba-Aeropuerto).

Coincidiendo con las modificaciones de servicio mencionadas, Renfe Cercanías va a implantar un nuevo mapa que se ha diseñado con el objetivo de facilitar la visibilidad y definición a las diversas líneas y los servicios que se ofrecen en cada estación.

Por lo que respecta a la imagen, en el nuevo diseño el trazado de las líneas se ha dibujado más fino, con el propósito de definir la separación entre las que discurren en paralelo. Asimismo se señalizan con más precisión las paradas y las estaciones de cabecera de cada línea. Se ha redistribuido asimismo la información relativa a redes, que pasa a la parte superior del mapa, mientras que en la inferior se recoge la de información y reservas, así como la explicación de los pictogramas que aparecen en cada estación.

En cuanto al contenido, en el nuevo mapa se visualiz, entre otras, el desdoblamiento de la línea C-2 Guadalajara-Cercedilla en C-2/C-8, ya que sólo el 25% de los trenes con origen en Guadalajara continúan a Cercedilla. Así, la C-2 se dibuja entre Guadalajara y Chamartín mientras que es la C-8 realiza el recorrido completo Guadalajara-Cercedilla.

La línea C-7, que se configuraba como circular, va a finalizar ahora su recorrido en Príncipe Pío, estación a partir de la que se dibuja como C1 denominación con la que continúa hasta Aeropuerto T-4, lo que implica la desaparición de Fuente de la Mora como final de recorrido.

En el mapa aparece asimismo perfilada la línea por la que circulan los trenes del servicio CIVIS (trenes que realizan menos paradas que los del servicio convencional), entre Guadalajara y Madrid, que se dibuja como línea CIVIS Guadalajara-Chamartín por un recorrido alternativo al que utilizan los trenes que transitan por el corredor del Henares.

Otra novedad en el servicio que ofrece Renfe Cercanías a sus clientes a partir del 5 de noviembre, es la incorporación a su aplicación, App, de información relativa a accesibilidad, tanto en lo que se refiere a trenes como a estaciones.

El Don Juan de Ron Lalá triunfa y bate récords en Alcalá de Henares

“Rumores… rumores… pasan por los callejones como coronas de flores en la tumba de Don Juan…. Rumores, rumores, rumores” así se presentó el Don Juan en Alcalá 2018 ante una multitud que llenó La Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal en las dos funciones que se representaron el viernes 2 y el sábado 3 de noviembre.

De mañana soleada se pasó a tarde oscura pero con un cielo que sin lluvia amenazara que no quiso a los alcalaínos su Don Juan estropear. Un Tenorio que llegaba como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Don Juan en Alcalá estrenaba su 34ª edición con producción de la compañía madrileña Ron Lalá. La Huerta del Obispo no presentaba largas colas, al menos a nuestra llegada, y a pesar del aluvión de espectadores se podía entrar sin esperas a la hora señalada y buscar un sitio más o menos cómodo, que no cerca del escenario, para ver el Don Juan 2018.

Las cifras oficiales hablan de 30.000 personas lo que supondría un récord para el Don Juan en Alcalá desde que dejara de ser itinerante. Sea así o no, la compañía Ron Lalá firmó un notable Tenorio en su primera comparecencia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La Posada del Laurel

Tras los actores de reparto que sorprendieron al público con la canción Rumores (original de Yayo Cáceres director de la obra con letra de Álvaro Tato, responsable de la versión del Don Juan) allí apareció el italiano Buttarelli (Juan Cañas) hostelero de la famosa posada sevillana del Laurel, esta vez sin más escenografía que la que nos hacían imaginar los actores, como dijo el director Yayo Cáceres “veo esta obra como la nada…”.

Allí se va a resolver entre el Tenorio y su archienemigo Don Luis Megía una apuesta que ambos hicieron hace un año donde se disputaron quien sería el más pendenciero. Y es que “Por donde quiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé y a las mujeres vendí. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé y en todas partes dejé memoria amarga de mí” decían ambos.

El Acto I (Libertinaje y escándalo) del Don Juan es un corral lleno de gallitos donde ocho (esta vez faltó Gastón, sirviente de Don Luis) actores masculinos -Buttarelli (Juan Cañas)/Ciutti (Martín Vaamonde), Don Juan (Fran Perea)/Don Luis (Daniel Rovalher), Don Gonzalo (Daniel Freire)/Don Diego (Pedro García de las Heras), Avellaneda (Jacinto Bobo) y el Capitán Centellas (Diego Morales)-se disputan por parejas ver quién es más chulo y pendenciero, a quien le importa más la bolsa que el honor o el honor que la bolsa además del duelo marcial de Centellas y Avellaneda. Por cierto que echamos de menos a Gastón, rival de Ciutti que tuvo que medirse con Buttarelli quien normalmente ejerce de árbitro de la contienda.

En todo este guirigay de disputas sobresalió de manera notable un Don Juan que nadie esperaba. Quizá el sambenito que tiene Fran Perea por ser el protagonista juvenil de una serie de éxito durante tantos años aún le pesa. Pero desde luego demostró ser un Don Juan tremendamente solvente en el amor, el drama y la pendencia, desde luego de lo mejor que ha pasado por la Huerta del Obispo en los últimos años.

La Casa de Doña Ana de Pantoja

Con el público metido en calor nos movimos de escenario para ver a Don Luis con su amada Doña Ana en la escena de la reja (sin reja). Allí, la primera aparición protagonista femenina de la obra (Flor Saraví) respiró amor por un Megía que mostró su mejor registro en la duda ante un Don Juan desatado. Duda que intentó resolverle un sobrio Pascual (Iván Mínguez).

No falló tampoco Lucía (Alba Banegas). Un papel donde siempre hay que demostrar que se es como la hija de Butarelli y la hermana (o amante cuando toca) de Ciutti, vendiendo por unas monedas la honra de tu señora sin tener el más mínimo cargo de conciencia.

La primera escena de acción en la lucha contra Don Juan y Ciutti contra Megía mostró las debilidades de actuar sin escenografía. No fue fácil demostrar al público que allí se estaban batiendo dos caballeros a la espada. En cualquier caso se salvó bien pero fue un riesgo que tenía claro el director y las escenas de lucha lo notaron muy mucho.

Nuestras notas de los actores

Don Juan (Fran Perea): no era fácil para él, con la imagen mental que tenemos de su trabajo como cantante y actor, mostrar a un Don Juan sobresaliente en el amor, drama y la pendencia. Sin duda el malagueño es uno de los grandes Tenorios que ha pasado por Alcalá de Henares

Doña Inés (Luz Valdenbro): parecía imposible que una Doña Inés rubia y alejada de los 17 años de la novicia pudiera bordar un papel cándido e inocente como lo hizo la cordobesa. Impresionante su actuación que fue de menos a más bordando la escena de La sombra de Doña Inés en el panteón familiar.

Don Luis Mejía (Daniel Rovalher): volvió a estar a la sombre de su archienemigo el Tenorio. Es lo que se espera de él y aunque fue digno rival nos tenemos que quedar con Don Juan. Lo mejor, cada vez que se subía a la reja para hablar con su amada Doña Ana o el sirviente Pascual para mostrarnos a un nervioso Don Luis que mejoraba sin el Tenorio al lado.

Cristófano Butarelli (Juan Cañas): de lo mejor del reparto. Se mostró interesado y poco servicial, todo un mesonero del siglo XVI buscando bolsa sin dar servicio. Fue el mayor responsable de enganchar al público en las primera escena de la Posada del Laurel.

Marcos Ciutti (Martín Vaamonde): astuto y con más ganas de llenar el estómago que de mover las manos, una buena actuación de Martín Vaamonde en uno de los papeles más complicados del Tenorio. Difícil además de superar tras la magnífico actuación del pasado año de Francis Lucas que tuvo un peso mucho mayor en la obra.

Don Gonzalo de Ulloa (Daniel Freire): Probablemente esperábamos de él más de lo que dio por ser de los nombres más conocidos del reparto. Es cierto que mejoró con el paso de los días pero también lo es que le costó el verso. De su actuación nos gustó especialmente el final como convidado a la cena de Don Juan.

Don Diego (Pedro García de las Heras): correcto en su actuación, su personaje no tuvo la importancia de años pretéritos así que nos tuvimos que conformar con disfrutarle, sobre todo, en la Posada del Laurel donde estuvo bien poniendo en aprietos al Don Juan.

Don Rafael de Avellaneda (Jacinto Bobo): empuje a un personaje necesario para entender al Don Juan. Complemento perfecto de un Capitán Centellas que le superó en actuación e importancia en la obra, quizá por aquello de que Avellaneda siempre fue más de Don Luis que de Don Juan.

El Capitán Centellas (Diego Morales): marcial y pendenciero como buen Capitán del siglo XVI. Por encima de su par, Avellaneda, y es que su papel gana mucha importancia con el desarrollo de los actos. Centellas es un personaje que tiene que brillar con luz propia y Morales con consiguió encender esa llama.

Pascual (Iván Mínguez): bien en lo que le tocó hacer. Sobrio y tranquilizador con un Don Luis atacado de los nervios al que mal avisó que nada tenía que temer del Tenorio. Una actuación que nos dejó ganas de más pero la versión de Ron Lalá así lo quiso.

Doña Ana de Pantoja (Flor Saraví): era difícil superar a la alcalaína Sandra Collantes que bordó el papel de la escena de la reja (entonces con reja). Saraví no solo consiguió estar a la altura de su predecesora sino que en unos minutos derrochó toda su fuerza interpretativa para mostrarnos un amor puro por un Don Luis fuera de sí tras su apuesta con Don Juan.

Brígida (Sol López): que mala es Doña Brígida, la odias desde que la ves o al menos es lo que tienen que lograr las actrices que la interpretan. Bravísima Sol López engañando a Doña Inés y quedándose con la bolsa de Don Juan. Todavía hoy la seguimos odiando.

Lucía (Alba Banegas): nos faltó mucho más de Ana Banegas. Echamos de menos la escena con Ciutti pero nos sirvió su aparición junto a Don Juan donde al principio quiso hacerse la digna hasta que el Tenorio dobló el precio. Sin duda, nos gustó mucho esta Lucía.

La Abadesa de las Calatravas (Tatiana de Sarabia): echamos pestes de este personaje retrógrado y tremendo que, como siempre, nos recordó lo peor de una religión que aquella época alienaba a las personas. Magnífica de Sarabia que no solo bordó su papel sino que hizo mejores a su Doña Inés y su Don Gonzalo.

El Escultor (Fran García): fue capaz de cambiar el tiempo mental que el público traía de las escenas anteriores. Fue solo verle a él y nos marchamos años adelante en el tiempo. De lo mejor del reparto con una escena en la que se mostró a la altura del Don Juan por mucho que el papel lo pusiera por debajo.

La Sombra (Rocío Arce): un papel del Don Juan que nunca antes habíamos visto. Difícil parecer no estar siendo el personaje que más minutos tiene en la obra. El cometido de ser una sombra negra que planea sobre un desdichado Tenorio al que la fortuna se empeña en salvar una y otra vez es lo que nos quiso contar esta bailarina a través de su cuerto. Sin duda uno de los grandes aciertos de la versión de Ron Lalá.

Convento de las Calatravas

Después apareció Brígida, mala y embaucadora como el demonio, a la que el Tenorio se sinceró para mostrar su amor por Doña Inés, no sin después visitar la alcoba de Doña Ana, “Empezó por una apuesta, siguió por un devaneo, engendró luego un deseo y hoy me quema el corazón…” decía el Tenorio de su amada. El inicio del acto IV no cambió respecto a otras ediciones pero en este caso Perea superó a sus antecesores que siempre han estado mejor o en la pendencia o en el amor y es quizá el paso de una a lo otro lo que más les ha costado. El Tenorio 2018 fue capaz de mantener una línea en ambas lides y aún así nos seguíamos sin fiar de él, lo que tiene que ser un Don Juan, ni más ni menos.

En el escenario contiguo aparecía Doña Inés, cándida e inocente como se la espera y demostrando un amor loco por Don Juan y no es fácil porque a Luz Valdenebro le tocaba representar a una novicia de 17 años, pero la cordobesa dejo clara con la lectura de la carta de Don Juan su calidad como actriz dejando atrás las críticas por su edad en la elección como Doña Inés.

La abadesa (Tatiana de Sarabia), lo más alcalaíno del reparto estuvo rancia y estricta, recordando los peores tiempos de una iglesia ya caduca, dicho esto con el mejor sentido hacia su trabajo pues no esperamos otra cosa de la guardiana de las Calatravas. Don Gonzalo volvió a aparecer y ya había avisado Daniel Freire en la presentación que era la primera vez que hacía verso, se le notó en el ensayo general como se vio su mejoría, no obstante es uno de los actores con mayor formación del reparto, en los dos días posteriores.

Quinta de Don Juan

Hasta más allá de las orillas del Guadalquivir se desplazaba el público al tercero de los escenarios. Entre la escena del diván, con apenas un cajón en el que se sentaba Doña Inés, con el “no es verdad ángel de amor” en el que participó el público, y el acto en el que mueren don Gonzalo y Megía a manos de Don Juan, de nuevo con la dificultad de hacer escenas de lucha sin escenografía ni complementos.

Una vez más, y esto más que costumbre empieza a ser tradición, los actores del Tenorio firmaron la mejor interpretación de la noche. Sin duda hicieron justicia a uno de los grandes pasajes de amor y muerte del teatro español de todos los tiempos.

Además, y para ser justos, Perea y Valdenebro fueron los mejores amantes de los últimos años y aún así Don Juan logró que el público quedase embelesado con una pizca de desconfianza hacia él.

Panteón de la familia Tenorio y aposento de Don Juan

Años después llegaba Don Juan a Sevilla en el último de los escenarios de la Huerta del Obispo. Allí le esperaba el Escultor responsable de las figuras de mármol del panteón familiar del Tenorio. De nuevo magnífica interpretación del Don Juan bien seguido por un escultor (Fran García) que en apenas unos minutos demostró ser de lo mejor del reparto.

Regresaría la pendencia con la aparición de Centellas y Avellaneda que supieron encadenar cada escena de la obra que les tocó interpretar con la marcialidad de dos grandes militares y la calidad de dos tremendos actores.

Llegaba el final de un Don Juan en Alcalá donde un Fran Perea sin miedo a nada y tocado por la locura vuelve a encomendarse a Doña Inés para lograr la salvación. Volvió la novicia a salvar el alma de su amado para cerrar una obra para la historia de la más multitudinaria representación de teatro al aire libre de nuestro país.

Capítulo aparte merece la actuación de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares que, bajo la dirección musical de Miguel Magdalena (Ron Lalá), supieron marcar el tempo de la obra y mantener al público en vilo en las escenas de amor y muerte.

Impresionante papel de la omnipresente bailarina Rocío Arce que, como sombra de Don Juan, supo sacar la peor cara del Tenorio la negra luz que lo acompañó durante sus años de existencia.

MediaMarkt renueva su tienda de Alcalá de Henares con una novedosa zona de servicios

– MediaMarkt Service dispondrá de servicio técnico, servicio de impresión y el servicio MediaMarkt Mobile, en el que se presta asesoramiento sobre tarifas telefónicas, datos y contenidos.

– El nuevo espacio estará situado a la entrada de la tienda y permitirá reforzar la conveniencia del cliente a través de servicios personalizados.

MediaMarkt, empresa líder en Europa en distribución de electrónica de consumo, ha reformado su tienda de MediaMarkt Alcalá de Henares para añadir el espacio MediaMarkt Service. Este cambio forma parte del ambicioso plan de renovación de todos los espacios comerciales en el que lleva inmersa MediaMarkt desde 2015, para transformar sus tiendas en espacios donde prima la experiencia de compra y la atención personalizada al cliente.

MediaMarkt Service es una zona que se ha situado en la entrada de la tienda, para permitir de esta manera reforzar la conveniencia del cliente. Ofrecerá a los visitantes una amplia paleta de servicios personalizados, en función de las necesidades de uso y prácticas habituales de los clientes. Tras la reforma, la tienda dispondrá de un servicio técnico, para realizar reparaciones de dispositivos de informática y telefonía, realizar arranques iniciales de productos, instalaciones de seguridad o de office, traspaso de datos, puestas a punto o instalaciones de discos duros SSD.

Entre otros servicios destacados del nuevo espacio figuran la instalación de protectores de pantalla, el servicio de impresión directa personalizada sobre productos de venta en tienda o aportados por el cliente, el servicio de impresión fotográfica de imágenes aportadas por cliente o el espacio MediaMarkt Training, donde los clientes pueden participar en talleres de formación en grupo o individuales, impartidos por expertos que ayudan a sacar el máximo partido de la tecnología (por ejemplo, talleres de fotografía, de uso de smartphones o de robótica educativa para niños, entre otros).

MediaMarkt Alcalá de Henares refuerza con la integración de MediaMarkt Service la apuesta por la omnicanalidad, para poner al cliente como el centro de toda la experiencia de compra. También responde a esta tendencia la introducción del novedoso servicio MediaMarkt Mobile, donde consultores especialistas en el universo del internet de las cosas ofrecen un servicio de asesoramiento personalizado y totalmente gratuito en tarifas telefónicas, datos y contenidos.

La oferta de nuevos servicios se completa con el Club MediaMarkt – que ofrece a los usuarios interesantes ventajas tanto para hacer compras como para obtener financiación o acceder a interesantes descuentos – y con MediaMarkt Business, la división de MediaMarkt que ofrece ayuda especializada a clientes profesionales.

Sobre MediaMarkt

Fundada en 1979, MediaMarkt es líder en España y Europa en el sector de la distribución de productos de electrónica de consumo, entretenimiento y electrodomésticos. El éxito de la compañía, integrada en MediaMarktSaturn Retail Group, se basa en la adaptación constante a las nuevas tendencias de consumo, la gran variedad de servicios al cliente, la experiencia de compra única y personalizada tanto en las tiendas como en la web y un amplio surtido de productos de las mejores marcas a precios actualizados y competitivos. Todo ello, unido a un gran equipo de profesionales orientados a la búsqueda de soluciones para los clientes y a una presencia publicitaria inconfundible.

En la actualidad, MediaMarkt está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas con 85 establecimientos, además de la tienda online. En el ámbito europeo, la compañía cuenta con más de 1.000 puntos de venta ubicados en 15 países.

Más información

Dónde está MediaMarkt Alcalá de Henares

Guía de Recursos para Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Educación, ha editado una “Guía de Recursos para Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos”.

Se trata de un servicio dirigido a las familias que refleja los programas, talleres y actividades que se ofrecen desde las distintas Concejalías para la formación y atención a las familias considerando su interés educativo.

Se ofrecen en un formato digital para garantizar un instrumento siempre vivo y fácilmente adaptable a todos los cambios, que permita incluir las propuestas de las asociaciones de madres y padres de alumnos, pues sólo con su participación conseguiremos un documento educativo verdaderamente efectivo.

Para el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, el objetivo de la edición de esta guía es “promover la formación, ofrecer actividades y proporcionar orientación a todos los padres y madres del centro educativo. Esta compilación se realiza en respuesta al compromiso del Ayuntamiento de acercar los recursos de la administración al ciudadano y conscientes del papel fundamental que en este sentido juegan las asociaciones de madres y padres de alumnos”.

«Una enseñanza de calidad basada en la participación»

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, por su parte, ha explicado que esta Guía “surge de la necesidad detectada por la Concejalía de Educación de promover actuaciones dirigidas a lograr una enseñanza de calidad basada en la participación de toda la comunidad educativa”.

Díaz del Pozo ha hecho hincapié en la importancia de estas asociaciones en el fomento de la educación más allá de las aulas y el importante papel que juegan, al ser “un referente en materia educativa para todos los padres y madres. Es por ello que queremos poner a su disposición una herramienta que facilite el ejercicio de sus funciones. En esta Guía se reflejan los servicios, programas, talleres y actividades que se ofrecen desde las distintas Concejalías para la formación y atención a las familias considerando su interés educativo. Se ofrecen en un formato digital para garantizar un instrumento siempre vivo y fácilmente adaptable a todos los cambios, que permita incluir las propuestas de las asociaciones de madres y padres de alumnos, pues sólo con su participación conseguiremos un documento educativo verdaderamente efectivo”.

I Encuentro de Personas con Rol de Cuidador, en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Salud de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha participado en la inauguración del I Encuentro de Personas con Rol de Cuidador en la Casa de Socorro.

El Encuentro está organizado por la Escuela Madrileña de Salud con la colaboración de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La presentación de la jornada ha contado también con la presencia de profesionales de la enfermería, como Juan José Jurado, Juan Antonio Sarrión y Mercedes Araujo, así como  la doctora Gloria de la Sierra.

La actividad incluye una tertulia sobre la percepción de la persona cuidadora, una desayuno saludable y talleres sobre mindfulness, relajación, fisioterapia, emociones y risoterapia.

Para la concejala de Salud, “las personas dedicadas al cuidado de los demás se merecen, además del respeto y la consideración de todas y todos nosotros, que se organicen actividades que puedan ayudarles a hacer más llevadera su labor en la atención a los enfermos”.

Los Reincidentes entregan la recaudación de su gazpachada solidaria de Ferias

El pasado sábado, la Peña Los Reincidentes acudió al encuentro con la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) para hacer entrega de la recaudación de su gazpachada solidaria que organizó durante las Ferias.

Al acto acudieron representantes de la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) así como varios peñistas de todas las edades. Gracias al éxito de la iniciativa, la Peña Los Reincidentes pudo entregar un cheque por valor de 200 euros.

Como bien asegura María, una de las responsables de la Asociación Nacional Amigos de los Animales, “no hay ayuda pequeña para estos animales”.

El pasado sábado 1 de septiembre, La Peña Los Reincidentes organizaba su gazpachada solidaria en la Plaza de Cervantes bajo el sol abrasador de las Ferias. Los Peñistas contaron con la colaboración de compañeros de El Juglar, El Golpe, Los Pendones que estuvieron repartiendo vermú gratuito junto con el gazpacho.

A las 13:30 del último sábado de Ferias sábado todo estaba preparado para tomar un vaso frio de vermú y un buen gazpacho con jamón. Los peñistas repartieron bebida y comida hasta agotar las existencias y cumplir una vez más con un fin solidario.

BAILE DEL VERMUT a cargo de las PEÑAS EL JUGLAR, EL GOLPE, LOS PENDONES y PEÑA LOS REINCIDENTES. Ver crónica y fotos: https://www.dream-alcala.com/baile-del-vermut-con-gazpachada-benefica/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 1 septembre 2018

El club Ajalkalá felicita a sus atletas tras una magnífica temporada

Fotos: club Ajalkalá

El curso pasado fue fructífero para el equipo de fondo y medio fondo en las pruebas de Cross o Campo a Través. Los éxitos deportivos llegaron de la mano de muchos atletas Máster y algunos de los jóvenes que comienzan a despuntar en estas pruebas de larga distancia.

El barro, los charcos, las cuestas o las inclemencias meteorológicas no pudieron con la gran actuación del equipo verdinegro que, además de rendir a un gran nivel en míticos crosses Nacionales, Internacionales y Autonómicos, en campeonatos oficiales federados cosecharon casi una decena de medallas.

Los jóvenes Álvaro de Frutos (Sub 14) y Celia de las Heras (Sub 16) fueron plata y bronce, respectivamente, en el Campeonato de Madrid de Cross de su categoría. Además, el mediano de la saga De Frutos-Quintana logró una magnífica victoria en la categoría (sub 14) del mítico Cross de Cantimpalos. Otros atletas destacados, como Amanuel y Paulos Royo o Alberto Suárez, se quedaron en posiciones cercanas de podio en sus respectivos campeonatos.

Pero los grandes protagonistas en estas pruebas son los atletas Máster. En el año de su campeonato de Europa de Pista Cubierta, muchos de ellos aprovecharon la temporada de Cross para afinar la puesta a punto.

Prueba de ello fueron las medallas del Campeonato de Madrid de Cross Corto donde las ajalkalaínas Montserrat Agudo (F35) y Paloma López (F50) lograron subir al podio colgándose el oro y la plata. Por su parte, Juan Prieto (M50) y Manuel Mora (M45) consiguieron dos medallas de bronce en su prueba autonómica.

Pero las alegrías no quedaron aquí, el equipo de Cross M45-M50 logró alzarse con la medalla en su Cross por equipos de Parla, donde Sergio Badallo fue 6º en categoría Senior. Además, Juan Prieto (M50) y Montserrat Agudo (F35) volvieron de Villalba con un bronce y una plata al cuello en el Campeonato de Madrid de Cross Largo.

La participación de nuestros atletas en el Campeonato de España de Cross por equipos disputado en Candeleda (Ávila) permitió que el guerrero de Juan Prieto cosechara una magnífica 5ª posición. Pero no debemos olvidarnos de las actuaciones de varios nombres propios como los hermanos Torvisco, Raúl Manzanares, Pepe Martínez, Julián Vacas, José Manuel Berlinches, Ricardo Doñoro o Javier Barril quienes estuvieron en posiciones de cabeza de carrera en muchas de sus participaciones.

Unas 30.000 personas han disfrutado del «Don Juan en Alcalá 2018»

En esta edición, la propuesta de la compañía Ron Lalá ha resultado todo un éxito tanto de público como de sensaciones.

En el estreno del Don Juan en Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional, esta edición ha contado además con la novedosa iluminación monumental de la muralla de Alcalá.

Fran Perea convenció como Don Juan Tenorio, destacando en un gran reparto en el que también gustó Luz Valdenebro como Doña Inés, así como el resto de actores y actrices.

También han gustado mucho pequeños detalles como provocar la participación del público para recitar junto a Don Juan el famoso pasaje de «No es verdad ángel de amor….», o que mientras el público observaba a Doña Inés, Don Juan se colase furtivo entre el público para cambiar de escenario.

En cuanto a la música, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares se llevó no solo todo el  protagonismo sino todos los honores puesto que, a pesar de su lejanía del público, fue la que consiguió dar cercanía a los actores y transmitir emoción durante toda la obra.

Respecto a la adaptación de Ron Lalá bajo la dirección de Yayo Cáceres, el Don Juan 2018 ha resultado ser una obra atrevida que, aún conservando la esencia de la obra clásica de Zorrilla, y sabido innovar con música en directo, efectos originales y unos artistas que han sabido cautivar al público alcalaíno.

Manifestación contra el uso de animales en el Mercado Cervantino

Entre 100 y 120 personas según nuestras estimaciones, se han manifestado esta mañana en Alcalá de Henares para protestar por el uso de animales en espectáculos y ferias. Y muy especialmente para protestar por el uso de animales en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

La protesta salió en la mañana del domingo de la Puerta de Madrid, para transcurrir por la plaza de los Santos Niños, calle Mayor y terminar en la plaza de Cervantes.

Esta protesta es una iniciativa particular de Iván Ruiz, un alcalaíno que ha sido capaz de juntar a más de 60 asociaciones, como él mismo nos cuenta en el vídeo inferior, incluida la Sociedad Protectora de Animales de la Comunidad de Madrid, para protestar por el uso de animales de cualquier tipo de espectáculos en general, y en el Mercado Cervantino en particular.

Esta manifestación es la segunda que se produce, pues el pasado 22 de septiembre ya se celebró una con el mismo motivo. Pero la muerte del dromedario «Malagueño» y la inacción de las autoridades según nos relata el propio Iván, motivó la programación de esta seguda protesta.

Al llegar a la plaza de Cervantes, Iván leyó el siguiente manifiesto:

En los mercadillos medievales hay muchas cosas con las que disfrutar sin necesidad de sacar de su hábitat a los animales que se utilizan para entretener a sus visitantes, y que pasan horas y horas estresados y explotados. Recientemente cayó desplomado en este mercadillo de Alcalá de Henares «Malagueño», uno de los camellos, muriendo horas después.

Para que nuestros pequeños conozcan a los animales, hoy en día, hay muchas alternativas donde pueden observarlos, tal como son, en sus lugares naturales.

Existen centros de rescate de animales que, como ellos, también fueron explotados para diversas actividades y que ya no pueden volver a su hábitat. Son centros pedagógicos que reciben visitas para ayudar a concienciar.

En nuestras manos está que las cosas cambien y conseguir un mundo mejor y más justo para todas las criaturas.

Por favor, no participes de estas explotación de animales. No permitas que nuestros pequeños perciban con normalidad su esclavitud.

Qué opina la parte contraria

Por el lado contrario, hace unas semanas entrevistamos a Manuel Iglesias, responsable de la organización del Mercado Cervantino, y le preguntamos explícitamente por este tema. Puedes ver lo que nos contó en esta entrevista:

Puedes leer la entrevista completa en Todo lo que siempre quisiste saber sobre el Mercado Cervantino.

¿Y tú qué opinas?

La sociedad está dividida en torno a este tema entre los que acusan de maltrato animal cualquier uso de animales que implique sacarlos de su hábitat natural, y los que denuncian un exceso de moralidad animalista que lleva al extremo posiciones que consideran ridículas.

¿Cuál es tu opinión? Nos encantaría que la compartas con nosotros a continuación.

Éxito del «X Open de Taekwondo Comunidad de Madrid y Embajador de Corea»

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Pabellón de la Fundación Montemadrid acogió el pasado sábado el «X Open de Taekwondo Comunidad de Madrid y Embajador de Corea», organizado por la Federación Madrileña de Taekwondo y apoyado por la Embajada de Corea en España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Mas de 3.000 espectadores se dieron cita en el pabellón complutense para disfrutar de este Open, que ha contado con la participación de 20 equipos regionales, nacionales e internacionales.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participó en el torneo y disfrutó del torneo junto al embajador de la República de Corea en España, así como el resto de autoridades deportivas que han asistido.

Blázquez ha querido agradecer «al embajador de la República de Corea en España por apoyar este torneo y a la Federación por organizarlo. Para Alcalá es muy importante acoger un evento deportivo de esta magnitud: estamos muy orgullosos de que este X Open se haya realizado en nuestra ciudad».

En el Open han participado el taekwondista alcalaíno Adrián Vicente Yunta y el olímpico Jesús Tortosa.

10 secretos y curiosidades del Don Juan en Alcalá 2018

«No es Don Juan musical, es un Don Juan con música. Cada año es diferente por la propuesta y la impronta de quien lo haga, en el caso de Ron Lalá la música en directo es uno de nuestros sellos de identidad por tanto hemos trabajado en la misma línea y por eso hemos llamado a Fran Perea, que todos sabemos de su trayectoria musical, que podía acompañarnos en este viaje junto con todo elenco que en su totalidad, prácticamente, es gente que canta», son las palabras del director Yayo Cáceres.

Tras ver el ensayo general del jueves os podemos asegurar que la compañía Ron Lalá no dejará indiferente a nadie y tiene todos los visos para pasar a la historia por derecho propio. El Don Juan de Alcalá 2018 le da dos vueltas de tuerca al clásico de Zorrilla y estamos seguros de os gustará por su diferencia.

Pero aunque sea una versión totalmente nueva no faltará el jaleo en la Hostería del Laurel, sentimiento en la escena del diván y drama en el último acto. La obra más multitudinaria al aire libre de España os espera en Alcalá de Henares.

Un elenco de actores a los que no les faltan grandes figuras teatrales, incluso entre sus actores de reparto, y que prometen hacer un Don Juan para la historia dando el primer paso para convertir este evento en Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Pero el Don Juan en Alcalá 2018 es mucho más que una representación teatral. Guarda curiosidades y secretos que, sin desvelarte lo que verás en la Huerta del Obispo este viernes y sábado 2 y 3 de noviembre, creemos que tienes que saber para disfrutar la obra al completo.

1Don Juan y Doña Inés tienen ‘mucha complicidad’

Fran Perea y Luz Valdenebro serán Don Juan y Doña Inés en Alcalá. Si no lo dicen ellos, no lo vamos a decir nosotros (nos acabamos de enterar). Lo que sí nos contaron es que son actores con «mucha complicidad» y que se enfrentan a su papel «como actor y actriz y trabajando como con cualquier otro compañero del elenco».

2Un Don Juan sin escenografía

Una de las novedades del Don Juan en Alcalá 2018 es la escenografía, o más bien la falta de ella. No hay grandes decorados en el Tenorio alcalaíno y es que así lo quería su director Yayo Cáceres porque «Afirmaba Zorrilla que el mayor pecado de su pieza dramática era la escasa verosimilitud, es decir, que corría el riesgo de que los espectadores y los actores no nos creyésemos nada».

Sigue el director contando que «Entonces… ¿por qué no montar la obra con nada? Escenarios vacíos, actores transformando sus cuerpos. La nada como el todo del montaje. La nada que hacia todo. Los rostros limpios que van hacia las máscaras, el carnaval que va hacia la tragedia. La redención de último momento por no perder la vida y transformarnos en nada».

3Cinco escenarios para cinco escenas

Aunque el Don Juan en Alcalá hace años que dejó de ser itinerante y se divide en dos partes de cuatro y tres actos cada una, nosotros veremos cinco escenas que estarán repartidas en cinco escenarios más un sexto para la música de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares.

La primera se desarrolla en la Posada del Laurel y estará en el escenario más alejado de la Huerta del Obispo. De ahí nos quedaremos en el mismo lugar para ir a la Casa de Doña Ana de Pantoja. Después a lo alto de las Murallas para entrar en el Convento de las Calatravas.

Para irnos hasta la Quinta de Juan, donde se producen tanto la escena del diván con Doña Inés como la acción más trepidante con Don Luis y Don Gonzalo, debemos movernos escenario situado a la derecha de la entrada. Nos quedamos allí hasta el final para ver el Panteón de la familia Tenorio y el Aposento de Don Juan.

4El acento alcalaíno

Tatiana de Sarabia es la Abadesa de las Calatravas. Esta actriz pone el acento alcalaíno al Don Juan de 2018. Estudió en la Universidad de Alcalá donde cursó un Doctorado en Teatro Contemporáneo (2001) y un Taller de verso (2014).

Además coprotagonizó ‘J. (Variaciones sobre Don Juan)’, un espectáculo precisamente desarrollado por la promoción de 2014 de la Academia del Verso de Alcalá de Henares para Clásicos en Alcalá

5La Schola Cantorum de Alcalá de Henares

Si Tatiana de Sarabia pone el acento alcalaíno del elenco es la Schola Cantorum de Alcalá de Henares quien da protagonismo a la ciudad a través de su música. En un escenario fijo, pegado a las Murallas por el lado de vía Complutense, tocan su música entre acto y acto o mantienen al público en vilo durante la obra cuando esta lo requiere, algo que nunca se había visto en Don Juan en Alcalá de Henares.

En 2014 se cumplieron los cuarenta primeros años de existencia de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares. Desde su fundación ha tenido más de 850 actuaciones, con un repertorio que ha superado las 650 partituras, usando 19 lenguas diferentes.

6Una versión de un experto versionados

La versión del Don Juan en Alcalá 2018 presenta una obra completamente nueva, en 2017 ya se había estrenado en Extremadura antes de hacerlo en Alcalá de Henares. El respondable de esta versión es Álvaro Tato de la compañía Ron Lalá.

Tato es todo un experto en versionar grandes clásicos del teatro español como El castigo sin venganza o El perro del hortelano de Lope de Vega, La dama duende y El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca además de escribir nuevos espectáculos como Zarzuela en danza, Comedia multimedia, Ojos de agua y  El intérprete.

7No se suspende por la lluvia desde 2008

El Don Juan en Alcalá 2018 no está preocupado por el cielo. La probabilidad de lluvia es del 0% para las funciones de viernes y sábado. Así que, en principio, tendremos más frío que el año pasado, entre 10 y 12 grados, pero no debemos guardar cuidado en que llueva.

Esperemos que la predicción meteorológica no se equivoque y no tengamos un Don Juan pasado por agua. La última vez que la lluvia apareció en el Don Juan en Alcalá fue el 31 de octubre de 2008 cuando fue cancelada la representación del viernes. Fue con Juan Codina como Don Juan y la entones debutante teatral Michelle Jenner, nada más y nada menos, como Doña Inés. Finalmente aquella obra se representó el sábado 1 y el domingo 2 noviembre.

8Twitter te invita a venir a ver a Alcalá a ver el Don Juan

El gusto por el Don Juan no solo traspasa las fronteras de Alcalá con más de 20.000 personas que en algún momento pasan por la Huerta del Obispo. De hecho este año se espera llegar a una cifra cercana a los 30.000 espectadores entre las dos funciones.

Para conseguir estas cifras récord, las redes sociales tienen un gran peso y si el Don Juan en Alcalá del pasado año recibió un empujón en forma de tuit del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal este año los tenemos en clave más local. Pedro Soria,el director de uno de los Paradores más exitosos de España, el de Alcalá de Henares, o Julia Pérez, presidenta de Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá, además de periodistas, fotógrafos y políticos quieren que vengas al Don Juan y te lo piden por Twitter.

9El primer Don Juan de Interés Turístico Nacional

Este será el primer Don Juan en Alcalá considerado de Interés Turístico Nacional que junt5o con la Semana Cervantina son los dos eventos que tienen esta condición en Alcalá de Henares.

Pero también es el primero en el que la ciudad se plantea seriamente empezar la carrera para buscar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, una condición que no podía llegar antes de cinco años. Eso sí, Alcalá se toma muy en serio su Don Juan y quieren dar un paso más para que sea conocido en todo el mundo.

10Un final inesperado

El Don Juan en Alcalá nunca es igual. Esta es una de las premisas que lanzan desde el Ayuntamiento cada vez que se celebra la representación cumbre del teatro complutense. Y no mienten.

En este sentido no ha querido hablar el director Yayo Cáceres. Pero el Don juan en Alcalá 2018, que no te vamos a contar aquí, es distinto a la mayoría y parecido a alguno de los que hemos visto recientemente. Así que no solo te invitamos a que descubras el Don Juan sino también que te quedes hasta el final para saber que pasa entre el Tenorio y su Doña Inés.

Más información