Dream Alcalá Blog Página 976

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Alcalá, Ciudad de la Navidad

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

Alcalá, Ciudad de la Navidad

“Alcalá ciudad de la navidad” será un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos, introduciendo a sus visitantes en un país navideño sin igual.

El evento contará con dos zonas, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza Cervantes, donde poder disfrutar de la navidad de una manera diferente.

Recinto Ferial

Desde el 22 de noviembre hasta el 6 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 25.000 metros cuadrados perfecto para visitar y divertirse, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde podrás disfrutar de:

  • La noria móvil de más de 40 metros de altura. Todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Una montaña rusa para grandes y pequeños donde vivir una experiencia extrema y descargar adrenalina.
  • Una carpa de 1.500 metros dedicada a espectáculos como teatro, música, magia, espectáculos infantiles, etc, que dejarán al público boquiabierto y con ganas de repetir la experiencia.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, con 1.000 metros cuadrados donde patinar con la familia y los amigos.
  • Una carpa de más de 5.000 metros cuadrados llena de diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas… Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrería, castañero…
  • Música, espectáculos y muchas cosas más!
  • Más información sobre espectáculos: www.alcalaciudaddelanavidad.com

Horario:

  • Del 22 de noviembre al 21 de diciembre: de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 h.; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h. aproximadamente.
  • Del 22 de diciembre al 6 de enero: de lunes a viernes de 12:00 a 22:00 h.; sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h. aproximadamente.

Plaza Cervantes

Desde el 29 de noviembre hasta el 6 de enero, la céntrica Plaza Cervantes se transformará en el otro espacio navideño de la ciudad.

Una zona preciosa llena de decoración, animales, casa de Papa Noel, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos…

La plaza contará también con: Un tren turístico que conectará las dos zonas en poco tiempo; Casetas navideñas de venta de productos artesanales; Atracciones dedicadas al disfrute de los más pequeños (Tío vivo, noria, trenecito de vías, atracciones de madera,…) y muchas sorpresas más.

Tren “Alcalá, Ciudad de la Navidad”

A partir del 22 de noviembre con salida en la Plaza de Cervantes y llegada a la zona “Alcalá, ciudad de la Navidad” (Recinto Ferial).

Más información en www.alcalaciudaddelanavidad.com

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Actividades de las Peñas

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.

ACTIVIDADES DE LAS PEÑAS

Pre-uvas

30 de diciembre de 2019 a las 24:00 h.
Fachada del Ayuntamiento. Plaza de Cervantes.

24:00 h. Pre-uvas, acto benéfico. A las 24 horas todos los vecinos y vecinas que lo deseen, podrán acudir a la Plaza de Cervantes para predespedir el año 2019. Bajo el reloj del Ayuntamiento adelantaremos la despedida del año por una buena causa: recaudar fondos para las personas más necesitadas.

A partir de las 23:00 h. se comenzará venta solidaria de las chuches-uvas en la puerta del Ayuntamiento. Actividad organizada por las Peñas Festivas de la Ciudad a beneficio de la asociación NUPA

www.somosnupa.org

Carteros Reales

Un año más, los Reales Carteros, ayudantes de sus Majestades, no podían faltar a su cita. Las Peñas Festivas de Alcalá ayudarán a estos Carteros Reales para que todas las cartas de los niños y niñas de Alcalá sean enviadas a Melchor, Gaspar y Baltasar para cumplir los sueños de los más pequeños.

Horario: De 11:00 a 14:00 h. / 18:00 a 21:00 h Puerta Principal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Del 21 de diciembre al 4 de enero Días 24 y 31 de diciembre sólo de 11:00 a 14:00 h. y los días 25 de diciembre y 1 de enero los “Carteros Reales” descansan.

Programa de la Navidad de Alcalá de Henares – Cabalgata de los Reyes Magos

Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares.

Cabalgata de los Reyes Magos

Los Reyes Magos de Oriente tienen una parada en Alcalá de Henares donde miles de niños contemplarán la cabalgata de sus majestades. Caramelos, sueños, esperanzas y un montón de sorpresas aguardan a los más pequeños en el recorrido mágico de las calles complutenses.

RECORRIDO:

Virgen del Val, Paseo de la Alameda, Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara, Calle Libreros, Plaza de Cervantes.

A la llegada de los Reyes Magos, en la puerta del Ayuntamiento, el Centro Extremeño instalará su Pesebre para realizar su ofrenda al niño Jesús. Desde la Plaza de Cervantes, los Reyes Magos se dirigirán a los niños para desearles Feliz Noche de Reyes.

INSCRIPCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CABALGATA DE REYES 2019 DE ALCALÁ DE HENARES

Podrán participar en las carrozas de Reyes 2019 aquellos niños cuya edad esté comprendida entre 5 y 12 años (ambos inclusive). Inscripción previa en la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos a partir del 11 de diciembre de 2018 y hasta completar aforo de 10:00 a 13: 00 y de 17:00 a 19:00 h. Domingo por la tarde y lunes cerrado.(c/ Santa María la Rica 3).

COLABORAN

Ballet Albéniz, Escuela de Danza Azucena Rodríguez, Escuela de Danza Belén Rodríguez, Escuela de Danza Pilar Barbancho, Escuela de Danza Xpression Dance Studio y Taller de Danza de Alcalá.

Programa completo de la Navidad de Alcalá de Henares – 1 y 2 de diciembre

Alcalá de Henares presenta sus Navidades más solidarias y participativas con más de 200 actividades dirigidas a todos los públicos.

El recinto ferial alberga “Alcalá, Ciudad de la Navidad“, un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos. Porque este año la Navidad contará con dos zonas, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza de Cervantes.

Desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero, la plaza Cervantes se transformará en el espacio navideño de la ciudad. Una zona preciosa llena de decoración, un árbol de navidad gigante, animales, casa de Papa Noël, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos…

Además contaremos con actividades de las Peñas Festivas, la XXII Feria del libro de la Navidad, Abierto para jugar en Navidad en los centros escolares, exposiciones, Navidades en Bibliotecas, Navidades Musicales, La Cultura va por Barrios, Conciertos Corales, el Pasacalles Moon Light, Patrimonio Iluminado, La Navidad llega a tu barrio, la Comparsa Navideña de Gigantes y cabezudos y las Navidades en el Teatro Salón cervantes, el Corral de Comedias y la Sala Maragarita Xirgú

SÁBADO 1 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Cuentacuentos Alcalá Patrimonio – Cuentos de las tres culturas. BPM Cardenal Cisneros. Sala Infantil
  • 12:00 h. Inauguración Belen Monumental. Antigua Fábrica de la Gal
  • 18:00 h. Inauguración Belén Hebreo. Casa de la Entrevista.
  • 18:00 h. Cuentataller. Sala Margarita Xirgú.
  • 18:00 h. Por la boca. Corral de Comedias
  • 18:30 h. Cervantes baila versos. Carpa Recinto Ferial.  Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 19:00 h. Pregón Navidad a cargo de Asociación  Mujeres Progresistas Alcalá Francisca de Pedraza. Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento.
  • 20:00 h. Pasacalles “Moon Light”. Casco histórico. Salida desde la puerta del Ayuntamiento
  • 20:00 h. Jazz Bodas de Fígaro. Teatro Salón Cervantes

DOMINGO 2 DE DICIEMBRE

18:30 h. Los Sesenteros. Carpa Recinto Ferial. Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com

19:00 h. Concierto Pedro Luis y Lena Ferrer. Sala Margarita Xirgú

Más información

Un paseo por el Recinto Ferial en Alcalá, Ciudad de la Navidad

El Recinto Ferial de Alcalá de Henares inauguró este viernes 16 de noviembre Alcalá, Ciudad de la Navidad. Un espacio dedicado al ocio y la diversión que permanecerá abierto durante 52 días, hasta el próximo 6 de enero, día de Reyes.

Más de 25.000 metros cuadrados dedicados a la Navidad, incluidas tres carpas de 9.000 metros cuadrados llenas de actividades para todos los públicos, y que te harán pasar un rato inolvidable.

En Dream Alcalá, hemos querido darnos un paseo durante el día de la inauguración, que puedes ver en el vídeo superior. Además de la pista de hielo portátil más grande de España (mil metros cuadrados patinables sobre una placa de hielo de entre 8 y 10 centímetros de grosor) nos llamó la atención la colección de coches clásicos americanos donde podrás ver desde un enorme camión Kenworth, de la compañía de Kirkland (Washington) hasta la famosa furgoneta del Equipo A de la General Motors Company pasando por coches de policía, taxis clásicos y superdeportivos.

Después, pasando por la pista de hielo y los puestos navideños que rodean la plaza central del Recinto Ferial, entramos a las carpas. En la principal encontramos puestos de comida y foodtrucks pero sobre todo un montón de atracciones para los niños, especialmente pensadas para menores de 12 años. Unas atracciones que no suben de precio y siguen costando 3 euros el billete sencillo o 10 euros 4 billetes y 20 euros 10 billetes.

Además pudimos ver el circuito de karts que ha montado el Karting Club Los Santos donde podrás sentirte un auténtico piloto por 5 euros los 4 minutos (unas diez vueltas nos dijo su responsable).

La carpa dedicada de aventura, anexa a la anterior, con diferentes atracciones como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric… abrirá el próximo fin de semana del 24-25 de noviembre y está pensada para los jóvenes mayores de 13 años.

Para terminar, nos acercamos hasta la enorme noria de 40 metros de altura donde podrás ver gran parte de la ciudad de Alcalá de Henares. Tiene un precio de 3 euros por billete y una capacidad de 96 personas (4 en cada góndola techada y cerrada para combatir el frio).

Una Alcalá, Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial que pretende ser el punto de reunión de las familias alcalaínas y que está pensada para el disfrute de pequeños y mayores con atracciones para todos los públicos.

Más información

Colillatón: recogida solidaria de colillas en la Plaza de San Diego

La oficina ECOCAMPUS de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el grupo vecinal «No más colillas en el suelo de Alcalá», promueven a través de esta iniciativa la sensibilización de las personas fumadoras en lo que a limpieza respecta. Bajo el nombre ¡COLILLATÓN! se puede acudir al punto de encuentro, coger una botella de plástico y un guante y recoger cuántas colillas se encuentren.

Más del 26% de la población es fumadora, diariamente se tiran miles de colillas y cuando las personas fumadoras se agrupan en un punto concreto, como a las puertas de esta biblioteca universitaria, la limpieza del suelo puede verse seriamente comprometida.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, que ha colaborado en la recogida, asegura que “hay que concienciar a la ciudadanía para que tenga cuidado con la generación de residuos que pueden parecer poco molestos y de pequeño tamaño, pero que tienen un gran impacto medioambiental»

«Al final se trata de concienciarse de que la limpieza y el cuidado del medioambiente es responsabilidad de todas las personas” terminaba Egido.

Una colilla puede contaminar ocho litros de agua

Los filtros de las colillas estás compuestos por acetato de celulosa derivado del petróleo que además contiene restos de sustancias como el alquitrán o la nicotina, haciendo de este residuo un importante contaminante que tarda más de diez años en descomponerse y que pueden llegar a contaminar ocho litros de agua.

Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares colabora con la Universidad de Alcalá para conseguir no sólo limpiar la zona un día concreto, sino habituar a las personas fumadoras a depositar correctamente las colillas apagadas en ceniceros y papeleras evitando suciedad en este y otros entornos.

ALCINE entrega sus premios en una gala llena de humor y a ritmo de country

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE entregó anoche los premios de su 48ª edición en una divertida gala en el Teatro Salón Cervantes, presentada por los jóvenes cómicos Lalo Tenorio y Elsa Ruiz, abanderados del espíritu millennial y centennial que ha tenido este año toda la programación de ALCINE.

Sobre el escenario, la banda femenina de country The Dawlins ha musicado la entrega de galardones y animado al público que ha llenado el Teatro Salón Cervantes, alternando conocidas versiones y temas propios en una contagiosa propuesta de country ibérico, swing y bluegrass.

El plato fuerte de la noche ha sido la entrega del primer premio ‘Ciudad de Alcalá’ al director Miguel Ángel Jiménez por su cortometraje ‘Kafenio Kastello’, proyectado en el Certamen Nacional de Cortometrajes y al director rumano Bogan Muresanu, autor de ‘Cadoul de craciun’, primer premio del Certamen Europeo de Cortometrajes.

Brevemente, Miguel Ángel Jiménez dedicó el galardón a toda la gente del café ateniense donde fue grabado el cortometraje. Por su parte, Muresanu ha agradecido el premio al festival, al jurado y al público: «Cada película es un milagro, pero estar aquí y recibir este premio es más que un milagro», ha señalado.

Ambos tendrán la opción de participar en la selección de los Premios Oscar, ya que ALCINE fue elegido el año pasado festival calificador para estos importantes galardones.

La gran ovación de la velada fue para Gustavo Salmerón, director de la película ‘Muchos hijos, un mono y un castillo’, que salió al escenario junto a sus padres, Antonio y Julita, protagonista del film. Julita confesó estar «muy impresionada» y tras reivindicarse como actriz a sus 83 años, agradeció el premio «al público», que ha sido el jurado de la sección ‘Pantalla Abierta’ en la que se proyectó el largometraje.

A la gala asistieron el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren; el concejal de Acción Social, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá, Suso Abad, la asesora de cine de la Comunidad de Madrid, Pilar García Elegido, y el director de ALCINE, Luis Mariano González.

Tras la entrega de premios, la fiesta continuó en la sala The Green de Alcalá de Henares, con la actuación de la banda de rock americano y R&B Anaut, que ha hecho bailar a los asistentes con las canciones de su tercer álbum ‘Hello there’, publicado este mismo año.

Nuevas actividades del Servicio de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá

La oferta del Servicio de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá, dependiente de la Fundación General de la UAH, se amplía estos días con la incorporación de nuevas actividades pensadas para público de todas las edades. Con ello, pretende seguir difundiendo la historia y el patrimonio de la Universidad de una forma amena, atractiva y dinámica.

Ya se están llevando a cabo los primeros talleres con escolares de centros educativos no solo de Alcalá de Henares, sino también del Corredor y Madrid. “Imprenta y literatura: La Biblia Políglota Complutense”, “Crear en la historia: El Museo de Arte Iberoamericano”, “Construir y restaurar: El Paraninfo de la Universidad de Alcalá” son algunos de ellos, así como talleres relacionados con las distintas exposiciones temporales en el Museo Luis González Robles, las salas de Caracciolos y el Instituto Quevedo del Humor.

Este mismo fin de semana, el sábado 17 de noviembre, estrenan otra actividad dedicada a los más pequeños, un cuentacuentos (*) que bajo el título ‘Hace 500 años…’, acerca a niños de entre 3 y 9 años, a partir de un texto creado por el propio Servicio de Visitas Guiadas, la historia de la Universidad de Alcalá y la figura de su fundador, el Cardenal Cisneros, destacando especialmente la importancia que le concedía a la educación como motor del cambio y su deseo de crear una universidad plural e inclusiva.

Importancia de las mujeres en la historia de la UAH

Coincidiendo con la ceremonia de entrega del III Premio Francisca de Pedraza, que tendrá lugar el 22 de noviembre en el Paraninfo de la UAH, la próxima semana se ha programado también una ruta que pasará por el Colegio Mayor de San Ildefonso, el Convento de San Juan de la Penitencia y la Facultad de Derecho –antiguo Colegio Máximo de los Jesuitas-.

El recorrido servirá para destacar el papel de figuras femeninas relevantes en la historia de la Universidad, como la propia Francisca de Pedraza, mujer maltratada que consiguió, en 1624, el divorcio de su marido gracias a la intervención de la justicia universitaria y del entonces rector de la UAH, Álvaro de Ayala; María Isidra de Guzmán, doctora por la Universidad de Alcalá, la primera mujer que obtuvo este título en España en 1785; o incluso Francisca de Nebrija, hija de Antonio de Nebrija, que, al parecer, habría sustituido a su padre dando clase en la UAH durante un período de ausencia de éste.

Más información

Toda la información sobre estas actividades y el habitual servicio de visitas guiadas de la UAH está disponible en la web Visitas Culturales de la Universidad de Alcalá, en los teléfonos 91-885 64 87 y 91 885 41 15 y el correo electrónico visitas.guiadas@uah.es.

Alcalá de Henares presenta su Programa de Navidad 2018-2019

Alcalá de Henares presenta sus Navidades más solidarias y participativas con más de 200 actividades. El gran árbol de Navidad de la Plaza de Cervantes se ubicará en esta ocasión en la Plaza de los Santos Niños, donde llegarán las actividades para los más pequeños.

Una programación completa que reúne más de 200 actividades dirigidas a todos los públicos, como ha asegurado la concejal de cultura y turismo, María Aranguren.

El diseño de la programación navideña cuenta un año más con las actividades incluidas en «La Navidad llega a tu barrio», que han elaborado las Concejalías de Participación y de Juventud.

El concejal de Infancia, Suso Abad, ha manifestado que «el objetivo del programa es llevar la magia a todos los barrios y ofrecer propuestas para cuya elaboración se ha contado con la participación de vecinos y vecinas. Se trata además ¿ha explicado Abad- de una iniciativa que desarrollamos desde la Concejalía de Acción Social y en la que colaboramos con la Concejalía de Participación, que organiza un concurso de disfraces que irá acompañado de un pasacalles».

Aranguren ha ido desgranando algunas de las actividades, las novedades y las sorpresas que traerán estas Navidades, que tendrán su pistoletazo de salida de forma oficial el sábado, 1 de diciembre, con el pregón a cargo de la Asociación de Mujeres Progresistas Alcalá Francisca de Pedraza, y a continuación con el pasacalles «Moon Light», que recorrerá las calles del casco histórico. Previamente se inaugurarán las exposiciones organizadas por la Asociación Complutense de Belenistas, tanto en la Gal como en la Casa de la Entrevista.

Microbús gratuito al gran Belén Monumental y nueva decoración en la Plaza de Cervantes

Habrá un microbús gratuito que conectará la Plaza de Cervantes con el Belén Monumental de la Gal.

A su vez, y ya desde el día 30 de noviembre, la Plaza de Cervantes estrenará decoración navideña, «que dedicará un especial cuidado este año a la calle Mayor, con motivo de la celebración del XX Aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con espectáculos que combinarán la música y las luces», ha destacado Aranguren. La calle Mayor contará para su iluminación con 122.000 bombillas led.

El recinto ferial alberga, desde hoy 16 de noviembre, «Alcalá, Ciudad de la Navidad«, un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos. Porque este año la Navidad contará con dos zonas, una en el Recinto Ferial y otra en la Plaza de Cervantes.

Además, Aranguren ha explicado que este año el gran árbol de Navidad cambiará de ubicación para trasladarse a la Plaza de los Santos Niños, con motivo de las obras de mejora que se están llevando a cabo en la Plaza de Cervantes.

Cinco conciertos corales, Carlos Barroso y Pilar Barbancho

Asimismo, Alcalá ofrecerá en Navidad un total de cinco conciertos corales, que darán participación a entidades locales; y se celebrará la segunda edición de la «zambombada» programada a propuesta de la Casa de Castilla la Mancha. El Teatro Salón Cervantes abrirá sus puertas todos los días, salvo 24, 25, 30 y 31 de diciembre, para ofrecer espectáculos familiares.

«Parte muy importante de todas las celebraciones en Alcalá son sus peñas» ha destacado Aranguren. La representante de la Coordinadora de las Peñas ha explicado que participarán activamente ejerciendo como carteros reales durante estas fechas, visitando a nuestros mayores en diferentes residencias, y este año, también como novedad, visitarán además del colegio de APHISA, el centro de ASTEA.

Además, el día 30 de diciembre en la Plaza de Cervantes organizarán de nuevo las “preuvas” solidarias, cuya recaudación se destinará a un fin solidario, al igual que los beneficios de la tradicional Gala Benéfica, que este año cumple 18 ediciones organizada por el cantante local, Carlos Barroso, que también ha participado en la presentación al igual que la bailarina Pilar Barbancho que organiza su quinta gala navideña solidaria ‘Cuento de Navidad’.

Aranguren ha anunciado también la celebración de espectáculos musicales gratuitos que tendrán lugar en la carpa del recinto ferial con homenajes a la música de The Beatles o Queen, o para los más pequeños con «Juan y Beatriz».

Gran Cabalgata fin de fiestas

Para finalizar, Aranguren ha anunciado que el fin de fiesta llegará el 5 de enero con la Cabalgata de Reyes, que contará con un total de 8 carrozas, dos pasacalles y 6 escuelas de baile.

Presentación en rueda de prensa

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura, María Aranguren y el edil de Juventud, Suso Abad, han acudido hoy a la presentación de una programación en la que se han aunado esfuerzos para conseguir un programa navideño para toda la ciudadanía. Al comienzo de esta noticia tienes el vídeo completo.

En la presentación han participado multitud de representantes del tejido cultural y asociativo de la ciudad que han querido sumarse a la iniciativa. Han acudido el presidente de la Asociación de Belenistas, Ángel García Canalda, el vicepresidente de la Casa de Castilla La Mancha, Mariano Pareja Fernández, la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Carmen Díaz Corcobado, Pilar Barbancho, Carlos Barroso, la presidenta de la coordinadora de las Peñas de Alcalá, Rosa Romero, y el gerente de Musical Sport, Manuel Iglesias.

Rodríguez Palacios ha mostrado su agradecimiento a «todas las partes implicadas en esta gran apuesta por unas Navidades solidarias y participativas, donde se aprecia el esfuerzo que se ha realizado llevando las actividades a todos los barrios y consiguiendo así una imagen de ciudad abierta con la participación de todos».

Aranguren, por su parte, ha hecho hincapié en que se ha trabajado en «una programación completa que reúne más de 200 actividades dirigidas a todos los públicos. Además se ha contado con multitud de colectivos de la ciudad, tanto para el diseño de las actividades como para que sean protagonistas de las mismas».

Programa de Navidad de Alcalá de Henares

Así es la pista de hielo de Alcalá Ciudad de la Navidad

Los visitantes de Alcalá, Ciudad de la Navidad podrán patinar sobre una gran superficie helada de 75.000 litros de agua y entre 8 y 10 centímetros de grosor que, sin duda, volverá a ser una de las mayores atracciones de las Navidades alcalaínas.

La pista de hielo es cuadrada y se sitúa en la plaza central del Recinto Ferial alrededor del Papa Noel de diez metros. Tiene una superficie de 1000 metros cuadrados. El recorrido hace una forma circular y es un espacio muy atractivo para patinar por estética, dimensiones y entorno.

Su tecnología de congelación permite mantener la temperatura y dureza óptima en el hielo para un mejor agarre de las cuchillas. Pasa un rato agradable patinando en las mejores instalaciones y en el mejor ambiente navideño.

La pista de hielo permanecerá abierta del 16 de noviembre al 6 de enero en el horario de Alcalá Ciudad de la Navidad del Recinto Ferial. Es decir, desde las 17:00 horas hasta las 22:00 horas de lunes a viernes y desde las 11:00 horas a 22:00 horas Sábados, Domingo y Festivos. Del 22 de diciembre al 6 de enero: De Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas y Sábados, Domigos y Festivos de 11:00 a 22:00 horas.

La entrada a la pista de hielo tiene un precio de 7 euros por 45 minutos. Pero si quieres patinar gratis, durante estas fechas se repartirán 40.000 tickets para la pista de hielo entre los distintos comercios de la ciudad, que los comercios podrán usar en promociones especiales.

También se repartirán otros 40.000 tickets a un coste del 50% para que los comercios los repartan entre sus clientes. Por último los escolares de Alcalá recibirán 13.500 tickets que se repartirán en los colegios de la ciudad.

Montaje de la pista de hielo Alcalá Ciudad de la Navidad

 

Normas de uso de la Pista de hielo Alcalá Ciudad de la Navidad

  • En todo momento se seguirán las indicaciones del jefe de pista.
  • Respetar a otros patinadores, no molestar ni empujar. Ante cualquier accidente producido por un tercero, éste deberá responder por los daños causados
  • Es recomendable el uso de guantes protectores, pantalones largos y jerséis de manga larga.
  • No exceda la velocidad que domina con seguridad.
  • No podrán acceder a la instalación los menores de 8 años que no vayan acompañados de un adulto de más de 18 años.
  • En el caso de que el aforo de la instalación se complete, se podrá limitar el acceso a la instalación de más patinadores.
  • El personal de la instalación decidirá en función del estado del hielo la conveniencia o no de realizar un pase de maquina en la sesión pública.
  • La instalación no tiene seguro de accidentes, ni de atención sanitaria, en caso de accidente, acudir al jefe de pista o avisar al servicio de emergencias al 112.
  • La empresa organizadora no se hace responsable de cualquier accidente causado por el incumplimiento de estas normas o el mal uso de las instalaciones.

No está permitido

  • Hacer cadenas de más de dos patinadores.
  • Hacer carreras de velocidad.
  • Hacer saltos y piruetas con riesgo para otros patinadores.
  • Comer o fumar en la pista
  • Introducir en la pista objetos (pelotas, sticks, etc.).
  • Driblar a gran velocidad al resto de patinadores.
  • Patinar por las zonas de acceso restringido señalizadas.

Cómo llegar a Alcalá, Ciudad de la Navidad

Dirección Recinto Ferial: Ronda del Henares, 19, 28804, Alcalá de Henares, Madrid.
A tan solo 10 minutos a pie desde Plaza Cervantes
Puedes venir en coche o en transporte público.
Las líneas de autobús urbano más cercanas al Recinto Ferial son la 1-6 y 7.

Más información

La Noria de Alcalá, Ciudad de la Navidad te espera en el Recinto Ferial

Una gran noria de 70 toneladas que cuenta con 24 góndolas y capacidad para 96 personas (4 personas por góndola) te espera en Alcalá Ciudad de la Navidad para disfrutar de unas vistas espectaculares.

Puede que haya otras atracciones más modernas o más excitantes pero la noria siempre es algo diferente y definitorio de cada parque de atracciones, por eso nunca falta en ninguno. Además, en Navidad todo es diferente y tiene más luz y color.

Desde la noria de 40 metros de alto y con los habitáculos cerrados podrás contemplar unas vistas espectaculares de la ciudad de Alcalá de Henares iluminada por Navidad y de varios kilómetros a la redonda.

Y si montas por la noche podrás disfrutar a vista de pájaro de la iluminación del recinto ferial, sus atracciones y el Papa Noel gigante, una bonita experiencia llena de luz y color. Siéntate, relájate y disfruta de la paz de sobrevolar Alcalá de Henares.

ALCINE anuncia los ganadores de 48ª edición

El corto documental Kafenio Kastello, del director Miguel Ángel Jiménez, ha ganado el primer premio ‘Ciudad de Alcalá’ de la 48ª edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, ALCINE. Por otra parte, el primer premio ALCINE, del Certamen Europeo de Cortometrajes, ha sido para el corto Cadoul de craciun, del director rumano Bogdan Muresanu.

El palmarés de ALCINE48 se ha dado a conocer en un evento al que han asistido un buen número de galardonados, así como los directores premiados, Miguel Ángel Jiménez y Bogdan Muresanu; la concejala Delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos, María Aranguren; la asesora de cine de la Comunidad de Madrid, Pilar García Elegido, y el director de ALCINE, Luis Mariano González.

La concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, se ha mostrado «muy satisfecha por la 48ª edición de ALCINE, que este año ha conseguido su principal objetivo: incrementar el número de participantes y atraer al público más joven al Festival».

Aranguren ha felicitado a todos los premiados y premiadas en esta edición y ha animado a los alcalaínos y alcalaínas a «disfrutar este fin de semana de los ganadores en las proyecciones en el Teatro Salón Cervantes». Por su parte, Luis Mariano González se mostró muy satisfecho con una edición que ha logrado un aumento de espectadores en torno al 20% en todas las secciones, subrayando «la buena acogida que ha tenido ‘ALCINE educativo’, que se ha duplicado con 8.500 asistentes».

Palmarés de la 48ª edición de ALCINE

Certamen Nacional de Cortometrajes

Primer Premio ‘Ciudad de Alcalá’
Kafenio Kastello, de Miguel Ángel Jiménez

Segundo Premio ‘Ciudad de Alcalá’
No Me Despertéis, de Sara Fantova.

Tercer Premio ‘Ciudad de Alcalá’
Zain, de Pello Gutiérrez Peñalba.

  • Premio ‘Comunidad de Madrid’
    De L´amitié, de Pablo García Canga.
  • Premio Escuela Superior de Imagen y Sonido (Ces) al mejor sonido
    Luiz Lepchak por El Espectáculo.
  • Premio Alma al Mejor Guion
    María Cañas, por La cosa vostra.
  • Premio Weblab a la mejor fotografía
    Juan Carlos H. Villareal por El Espectáculo.
  • Trofeo Alcine a la mejor interpretación femenina
    Chloé Chevalier, por De L´amitié.
  • Trofeo Alcine a la mejor interpretación masculina
    Sylvain Sounier y Maxime Kerzanet, por De L´amitié.
  • Trofeo Alcine al mejor montaje
    Antonio Trullén, por Mi amado, las montañas.
  • Trofeo Alcine a la mejor música original
    Joseba Beristain, por La Noche.
  • Trofeo Alcine a la mejor dirección artística
    Oier Villar y Rebeca Wilkinson, por ZAIN.
  • Trofeo Alcine a los mejores efectos especiales
    Premio desierto.
  • Premio Movistar+
    Patchwork, de María Manero.
  • Premio del público del Certamen Nacional
    Bad Lesbian, de Irene Moray.

Certamen Europeo de Cortometrajes

Primer Premio ‘Alcine’
Cadoul de craciun, de Bogdan Muresanu.

Segundo Premio ‘Alcine’
Fuck you, de Anette Sidor.

Tercer Premio ‘Alcine’
Cadavre Exquis, de Stéphanie Lansaque y François Leroy.

  • Premio del público
    Tamtej Nocy, de Pat Howl Kostyszyn.
  • Pantalla Abierta para Nuevos Realizadores
    Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón.
  • Pantalla Cero
    Most beautiful island, de Ana Asensio
  • Alcine Kids
    Premio del jurado infantil
    Don Ruperto, de Irma Orozco

Ganadores de las secciones a concurso

El corto documental ‘Kafenio Kastello’, dirigido por Miguel Ángel Jiménez, es un cortometraje «improvisado», señaló el director, de 19 minutos, surgido «mientras buscábamos localizaciones para otra película». Tal fue el feeling que tuvieron con la gente del café que dio lugar a este trabajo «rodado en cuatro noches» en el centro de Atenas y que habla, a través de un pequeño grupo de personajes, de fraternidad, del deseo de no tirar la toalla y resistir, mientras el mundo se desmorona a su alrededor y hay un ambiente de crisis y destrucción generalizada.

El corto ‘Cadoul de craciun’, de Bogdan Muresanu, traslada al espectador a los días previos de la sangrienta represión en Timisoara (Rumanía) a manos de las fuerzas del dictador Ceausescu. Solo faltan cuatro días para que llegue Nochebuena y un padre descubre que su hijo ha enviado una carta a Santa Claus, al que pide que haga realidad el deseo de su padre: ver a Ceausescu muerto. Muresanu se mostró «agradecido y sorprendido» de que el festival premiara su película «de humor negro ambientada en el fin del mundo comunista».

El jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes ha estado formado por Haizea G. Viana (distribuidora), Mona Deely (productora) y Santiago Racaj (director de fotografía). Por su parte, han integrado el jurado del Certamen Europeo de Cortometrajes Henar Álvarez (guionista), Laura Ferrés (guionista, directora y productora) y Michael Fleig (programador del Festival de Cortometrajes de Ratisbona).

El primer premio del Certamen Nacional y del Certamen Europeo de Cortometrajes tendrán la opción de participar en la selección de los Premios Oscar, ya que ALCINE fue elegido el año pasado festival calificador para estos importantes galardones.

Un fin de semana para disfrutar de los ganadores

El palmarés de la 48ª edición se proyectará en el Teatro Salón Cervantes durante todo el fin de semana. El sábado 17, a las 22 horas, la sección ‘Pantalla Abierta’ ocupará la gran pantalla y el domingo, a las 18.30 y a las 21 horas, será el turno de los cortometrajes.

Gala de premios, en el Teatro Salón Cervantes

La entrega de premios será el plato fuerte de una divertida gala que se celebra en el Teatro Salón Cervantes (con invitación) y que conducirán los jóvenes Lalo Tenorio y Elsa Ruiz, continuando con el espíritu millennial y centennialque ha abanderado este año el festival.

Tenorio, considerado una de las promesas más jóvenes del stand-up nacional, con poco más de 20 años, debutó a los 18 años en el conocido canal Comedy Central, siendo el cómico más joven en hacerlo. Por su parte, Elsa Ruiz, es una cómica e ilustradora muy vinculada a Alcalá de Henares, donde pregonó la última edición del Orgullo LGTBIQ+.

Sobre el escenario, sonará la propuesta de country ‘ibérico’ del grupo madrileño The Dawlins, una banda formada por Carlota (banjo y coros), Catalina (voz y guitarra), Ester (batería y percusión) y Rosa (contrabajo y coros). Desde hace dos años, el grupo ha mostrado en directo su música en festivales y salas de España, Portugal y Suiza. Su estilo va desde el bluegrass a la rumba, sin pasar por alto el blues y el gypsy o el jazz.

Después, la fiesta (con invitación) continuará a las 21.30 horas en la sala The Green Irish Pub de Alcalá de Henares, con la actuación en directo de la banda de soul, R&B, rock y música americana Anaut, que cuenta ya con tres discos de estudio. Sus integrantes son Alberto Anaut (voz, guitarra), Javier Skunk (batería), Gabri Casanova (percusión) y Javier Geras (bajo).

Concierto de clausura

La fuerza del sonido en directo de la Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por Vicente Ariño, invitará al público a recorrer ‘Las series de nuestras vidas’ en el concierto que clausura el festival el domingo, 18 de noviembre, a las 13 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

El repertorio, que se dividirá en tres bloques, será un viaje sonoro en el tiempo, desde los años 60 hasta la actualidad, por la sintonía de míticas series de televisión como ‘Star Trek’, ‘Alfred Hitchcock’, ‘Curro Jiménez’, ‘Verano azul’, ‘Aquí no hay quién viva’ o ‘Cuéntame cómo pasó’, entre otras. Si las series han tenido papel protagonista dentro del programa con el Foro ALCINE, lo tendrán de nuevo para despedirse de un festival que se aproxima ya a los 50 años. Pero eso será dentro de dos ediciones.

Y para que la despedida lo sea un poquito menos, dos citas quedan pendientes por disfrutar del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE antes de que acabe el año.

Dos citas más por disfrutar

Por un lado, la Muestra Internacional de Largometrajes, con la proyección de la mejor cosecha cinematográfica que nos ha dejado este 2018. Títulos como: ‘Tres anuncios en las afueras’, ‘La forma del agua’ o ‘Campeones’ volverán a disfrutarse en pantalla grande en el Teatro Salón Cervantes, del 5 al 9 de diciembre.

Y, para terminar, El día más corto [ED+C]. El evento anual que cada 21 de diciembre se celebra en diferentes países europeos para celebrar el solsticio de invierno con propuestas que invitan a conocer el CORTOMETRAJE en mayúsculas. Alcalá de Henares y ALCINE no podían faltar a esta cita.

La Voz del Desierto: Los curas rockeros de Alcalá vuelven tras su gira americana

Foto: La Voz del Desierto

La Voz del Desierto, conocidos como los curas rockeros, regresan a los escenarios el sábado 17 de noviembre. La cita será a partir de las 21:00 horas en el Congreso Católicos y Vida Pública, en el Campus de Montepríncipe, en Madrid.

En este encuentro actuarán junto a los raperos NFTW, el cantante andaluz Jesús Cabello y el artista folk César Hidalgo.

Será su primer concierto tras la gira estadounidense que les llevó a California, Chicago, Kentucky, Texas y Carolina del Sur el pasado mes de agosto.

En enero viajarán a Panamá ya que han sido seleccionados por la organización oficial de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 para dar tres conciertos en este gran evento que reunirá a jóvenes de todo el mundo junto al Papa Francisco.

El grupo musical La Voz del Desierto nació en la diócesis de Alcalá de Henares y lleva 15 años haciendo música pop rock. Actualmente está formado por tres sacerdotes y cuatro laicos que tienen como objetivo hablar de Jesucristo a través de sus canciones y su música.

Los curas rockeros publicaron el año pasado su sexto disco, titulado «Tu rostro buscaré». El álbum fue producido por Santi Fernández, baterista del mítico grupo Los Secretos.

Recientemente publicaron su último videoclip, correspondiente a la canción «Yo Soy el que Soy». Fue grabado en la ciudad de Nueva York

Más información

En su web oficial así como en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, en las que acumulan miles de seguidores de más de una quincena de países.

Alcalá de Henares arranca las actividades del Día Contra la Violencia de Género

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, participaron en el Consejo Municipal de la Mujer, que se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá.

En el Consejo intervino Ana de Miguel con una ponencia sobre el mito de la libre elección. Tras la celebración del Consejo, se descolgó el lazo morado elaborado por las Asociaciones de Mujeres de Alcalá, como símbolo de la lucha contra la violencia de género.

El próximo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad, ha diseñado un programa de actividades bajo el lema “¡Súmate! Contra la violencia de género”.

Día Mundial sin Alcohol, con ARAFYV y ASAYAR, en Alcalá de Henares

Para esta fecha tan señalada para las asociaciones ARAFYV y ASAYAR, que por primera vez decidieron celebrar juntas el Día Mundial sin Alcohol, tuvieron lugar varias actividades.

El Domingo 11 de noviembre, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Salud, de la calle Santiago, tuvo lugar una Conferencia con dos ponentes.

El primero, el Presidente de ASAYAR, Óscar Espartosa, que impartió una charla al público que llenó el Salón Municipal, con el título «Alcohol y Familia» en el que explicó al público las dificultades por las que pasa una familia de un enfermo alcohólico.

El segundo ponente fue Alejandro Baena Lozano, Mediador de Drogodependencia y entrenador de fútbol en el municipio de San Sebastián de los Reyes. Alejandro, expuso en su charla titulada «El deporte como medio de prevención de adicciones» la disciplina, ayuda, convivencia y compañerismo que hay en el deporte y hay que enseñar a los niños y los más jóvenes para que no caigan en el mundo del alcohol y otras drogas.

15 de noviembre Día Mundial sin Alcohol

Otro acto conjunto que tuvieron las dos asociaciones, fue el miércoles 15 de noviembre día que, según la Organización Mundial de la Salud, se conmemora el «Día Mundial sin Alcohol». Ambas asociaciones colocaron, en la Plaza de Cervantes, varias mesas informativas para concienciar los problemas que atraen la masiva e incontrolada ingesta de alcohol, tanto en las personas afectadas como en sus familias y todo lo que le rodea.

A ambos actos acudió Diana Díaz del Pozo, Concejala de Salud, Educación y Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que estuvo acompañada en la Plaza de Cervantes, del Alcalde de la Ciudad, Javier Rodríguez Palacios. También acudió a la Plaza de Cervantes, Ana de Juan, Concejala del Partido Popular.

La Universidad de Alcalá, entre las mejores del mundo en Artes y Humanidades

La Universidad de Alcalá logra incorporarse por primera vez al ranking del Times de las mejores universidades del mundo en Artes y Humanidades (Times Higher Education World University Rankings 2019 by Subject: Arts and Humanities).

Concretamente, la UAH se sitúa entre las 400 mejores universidades del mundo.  De esta manera, son ya dos los rankings internacionales que reconocen la excelencia de la UAH en esta rama de conocimiento, ya que el ranking QS by Subject situó Artes y Humanidades de la UAH entre las 300 mejores del mundo en su última edición.

El Delegado del Rector para Márketing Institucional y Comunicación Digital, José Santiago Fernández, destaca la coincidencia en estos dos estudios internacionales como ‘un claro indicio de la calidad de los estudios de Artes y Humanidades que se ofrecen en la UAH’ y manifiesta su agradecimiento a toda la comunidad universitaria ‘porque sin el trabajo continuo de nuestro personal de administración y servicios no habría sido posible poner en valor la calidad de nuestra docencia e investigación’.

El Times Higher Education World University Rankings 2019 by Subject ha recalibrado en esta edición los indicadores, primando, por este orden, la investigación (37.6%); la docencia (37,4%); las citas (15%); proyección internacional (7,5%) e ingresos provenientes de la transferencia del conocimiento (2,5%).

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz contarán con 3500 plazas de aparcamiento gratuito

Torrejón de Ardoz ha apostado a lo grande por su acontecimiento Mágicas Navidades 2018 que este año amplía hasta convertirlo en el mayor Paseo de la Navidad de España, tal y como anunciaron el día de su presentación.

Y es que, como ya contábamos el año pasado, a las muchas virtudes que hay que reconocer a la navidad torrejonera había que añadir un inconveniente, que estaba todo demasiado abigarrado de manera que en los días centrales era incluso agobiante pasear por el centro de Torrejón.

Peor este año lo ha solucionado por las bravas. Y es que han ampliado la zona dedicada a la Navidad a dos espacios muy bien diferenciados, de manera similar a como lo hizo Alcalá con su nuevo espacio en el Recinto Ferial llamado Alcalá, Ciudad de la Navidad.

Sin embargo, aunque la idea es similar el resultado es muy distinto. Puesto que si en Alcalá ambas zonas están separadas cerca de un Kilómetro, en Torrejón les separa nada más que la estación de Cercanías, pegada a la Plaza de España que es donde se suele instalar la pista de hielo (entre otras atracciones).

Para comunicarlas fácilmente han construido dos pasarelas peatonales por encima de la vía del tren. Una de ellas está adaptada para personas con movilidad reducida y ambas se quedarán definitivamente una vez terminado el periodo navideño.

Siempre mejor en tren

Tanto si quieres ir a Alcalá, Ciudad de la Navidad como a las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón, la mejor opción sin duda es el transporte púbico. En concreto el tren es una opción ideal para ambas, que en el caso de Torrejón te deja en el epicentro de la acción, y que contará con un tren especial que desde Chamartín que ofrecerá un paquete cerrado de ida y vuelta (más información aquí).

Pero si tienes que ir en coche…

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha habilitado dos grandes aparcamientos provisionales en el Recinto Ferial que suman 3.500 plazas para acceder a las Mágicas Navidades.

El gran aparcamiento provisional principal, conocido como el de las Fiestas Populares, tiene 2.000 plazas, nueva iluminación y compactación. Y el segundo se sitúa en el mercadillo, junto a la zona de conciertos y tiene 1.500 plazas. Será utilizable todos los días menos los miércoles por la mañana, día de mercadillo.

Así, para los que opten por el vehículo privado, se han habilitado 2 grandes aparcamientos provisionales públicos gratuitos con 3.500 plazas en el Recinto Ferial a los que se accede por la Avenida de la Luna y la M206. El gran aparcamiento provisional está a 1 minuto andando del acceso sur de la Estación de Tren de Torrejón.

Los torrejoneros que aparcan habitualmente en los dos aparcamientos de 200 plazas del sur de la Estación de Torrejón, ahora fuera de servicio por el montaje navideño, ya pueden aparcar en el nuevo gran aparcamiento provisional de las fiestas de 2.000 plazas situado junto al acceso sur de la estación, atravesando la pasarela-rampa provisional que será sustituida por una definitiva en el plazo de dos semanas.

Las obras en los dos estacionamientos han consistido en cubrir todo el terreno con gravilla negra apisonada, colocar barreras de hormigón de protección, ampliar la línea de alumbrado con nuevos báculos y luminarias para cubrir todo el largo del aparcamiento. Además, se han señalizado las entradas, salidas y direcciones.

Más información

La poetisa uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes 2018

Foto: Wikipedia (Creative Commons)

Ida Vitale (Montevideo, 2 de noviembre de 1923) es sobre todo una gran poetisa que aún así también escribe grandes obras ensayísticas y es capaz de criticar la literatura, además de traducir textos y dar clase como profesora universitaria.

Considerada integrante de la Generación del 45 uruguaya. Admiradora de las poetas uruguayas de entresiglos, Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira o Gabriela Mistral, subraya como sus referentes a su profesor universitario José Bergamín y al eterno espoeta español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956.

Tras ser profesora en su país en los 50, colaboró en el semanario Marcha y entre 1962 y 1964 dirigió la página literaria del diario uruguayo Época. También fue codirectora de la revista Clinamen e integró la dirección de la revista Maldoror.

Se exilió a México tras el golpe de Estado de Juan María Bordaberry en Uruguay. Allí trabajó en la revista Vuelta y participó en la fundación del periódico Uno Más Uno. Amplió su obra cultivando el ensayo y la crítica literaria (que ejerció en El País, Marcha, Época, Jaque y, entre otras, en las revistas Clinamen, Asir, Maldoror, Crisis de Buenos Aires, Eco de Bogotá; Vuelta y Unomásuno, de México; El pez y la serpiente de Nicaragua…) Tradujo libros para el Fondo de Cultura Económica; impartió conferencias y lecturas, participó en jurados y colaboró en numerosos diarios.

Regresó a su país diez años después donde fue a parar al semanario Jaque. Fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de la República en 2010.

En 2009 recibió el Premio Octavio Paz, en 2014 el Premio Alfonso Reyes, al año siguiente el Premio Reina Sofía, en 2016 el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, en 2017 el Premio Max Jacob y el 15 de noviembre de 2018 recibió el Premio Cervantes.

Fallece Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015

El escritor mexicano Fernando del Paso, que ganó el Premio Cervantes 2015, ha fallecido a los 83 años en un hospital del estado de Jalisco.

Fernando del Paso se encontraba en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y fue precisamente la directora de este Festival de la Literatura, Marisol Schulz, quien confirmó la muerte del escritor mexicano que solo un día antes había sido ingresado en el hospital.

Fallece Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015

Fernando del Paso Morante nació en Ciudad de México el 1 de abril de 1935. Escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano, fue especialmente reconocido por tres extensas novelas que son consideradas como algunos de los mejores exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX: José Trigo (Premio Xavier Villaurrutia en 1966), Palinuro de México (Premio Rómulo Gallegos en 1982) y Noticias del Imperio (Premio Mazatlán de Literatura en 1988).

Además de su labor literaria, Fernando del Paso incursionó en el dibujo y la pintura, presentando sus obras en Londres, Madrid, París y varias ciudades de Estados Unidos.

En la ciudad de México llegó a exponer en el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Carrillo Gil, y en Guadalajara, en el Instituto Cultural Cabañas y en el Ex Convento del Carmen.

El día 5 de diciembre de 2013 fue distinguido con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara. En abril de 2014 fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Reyes, el mismo día que cumplió 79 años. En 2015 fue galardonado con el Premio Cervantes 2015 que recogió en la Universidad de Alcalá un año después.

Fernando del Paso se encontraba en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y fue precisamente la directora de este Festival de la Literatura, Marisol Schulz, quien confirmó la muerte del escritor mexicano que solo un día antes había sido ingresado en el hospital.

Fernando del Paso en Alcalá de Henares

El escritor mexicano recogió el Premio Cervantes 2015 el 23 de abril del año siguiente como manda la tradición en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Allí hizo entrega del Premio Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

Después el escritor pasó a comer al Parador de Alcalá de Henares donde estuvo con el alcalde la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, el director del Parador, Pedro Soria, y el director de alimentos y bebidas del Parador, José Valdearcos.

 

Los coches clásicos americanos te esperan en Alcalá Ciudad de la Navidad

Una pequeña pero muy selecta colección de coches americanos espera a los visitantes de Alcalá Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial. La plaza central está rodeada de estos vistosos vehículos que ganan terreno a los puestos de artesanía y juguetes que el pasado año rodeaban la plaza.

En un pequeño paseo por el Recinto podrás ver desde un enorme camión Kenworth, de la compañía de Kirkland (Washington) hasta la famosa furgoneta del Equipo A de la General Motors Company pasando por coches de policía, taxis clásicos y superdeportivos.

Si entras por la puerta de la Plaza de la Juventud te darás de bruces con un Plymouth de 1980 de la Policía de Los Ángeles para después ver un Checker Taxi de 1978. Una vez pasados estos dos comienzan las furgonetas, primero la Van GMC del Equipo A de 1983, después una Furgoneta Hippy VolksWagen T-4 de 1994 (aunque alemana muy usada en Estados Unidos) y por último una furgoneta Chevy Van 20 de la General Motors a la que no le falta detalle, desde su cama en el techo hasta una antena parabólica.

Una vez pasado el pasillo central aparece la monstruosa Cabeza tractora de un camión Kenworth W950L de 1996 que da paso a un superdeportivo Chevrolet Camaro Z28 de 1970 y un enorme y antiquísimo Taxi De Soto que en 1946 rodaba por las avenidas neoyorquinas.

Para terminar, probablemente la estrella de la colección. Una Pick up Chevrolet Big Monster de 1986 pintada de la Policía de los Ángeles modificada con unas enormes ruedas Bridgestone y Aurora 385/65 R22.5