Dream Alcalá Blog Página 977

Las Mujeres Progresistas conmemoran el Día Contra la Violencia de Género

Fotografía: Imagen en Acción

Del 16 al 28 de noviembre la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares celebra varios actos en torno al 25 de noviembre, Día Mundial Contra la Violencia de Género.

Entre todas las actividades destaca el Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género que se inspira en una mujer alcalaína del siglo XVII que consiguió la primera sentencia condenatoria por violencia de género en la Historia. Este premio es un proyecto innovador de sensibilización contra la violencia machista.

Este año el Premio ha recaído en Javier Juárez y Nora Botero, profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia tanto por su labor docente como de investigación y defensa de los derechos humanos, la equidad de género y la lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica.

Pero además de la entrega Premio Francisca de Pedraza, las Mujeres Progresistas celebrarán mesas redondas con los galardonados, charlas y presentaciones de libros. Colaboran con esta semana de actos el Restaurante El Corte Inglés, la Librería Notting Hill, el centro penitenciario de Mujeres y, por supuesto, la Universidad de Alcalá que cede su Paraninfo para al entrega del Premio.

Para arrancar con los actos la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares presenta su nueva imagen coorporativa que incluye nuevo logo, web, misión, visión, valores y fines en el El Corte Inglés.

Programa Mujeres Progresistas de Alcalá

En torno al 25 de noviembre la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá tiene previstos los siguientes actos:

16 de noviembre de 2018. Presentación de la nueva imagen coorporativa de la Asociación (logo, web, misión, visión, valores y fines) y Charla coloquio sobre la investigación de Francisca de Pedraza y Elena de Céspedes. a las 17:30. en el Restaurante El Corte Inglés.

19 de noviembre de 2018.Mesa redonda con  los premiados de la 3ª ed. del Premio Francisca de Pedraza. URJC. a las  9:00 en el Salón de Actos del Edificio Departamental, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (campus de Madrid-Vicálvaro.)

20 de noviembre de 2018. Mesa redonda con  los premiados de la 3ª ed. del Premio Francisca de Pedraza. UAH. a las 19:00 en Salón de Actos, Rectorado.

21 de noviembre de 2018. Presentación del libro «Sororidad de la mujer deconstruyendo los códigos y lenguajes patriarcales existentes tras los feminicidios de ciudad de Juárez». Ed. Universidad de Medellín. 2017.  a las 19:00 horas en Librería Notting Hill. Plaza de los Santos Niños, 5.

22 de noviembre de 2018. Entrega del III PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. a las 19:30 en el Paraninfo de la UAH. Aforo limitado, es necesaria invitación.

28 de noviembre de 2018. Jornada en el centro penitenciario de Mujeres.  Charla coloquio sobre  Francisca de Pedraza. Sólo para socias.

Got Energy Talent: un programa para repatriar a nuestros investigadores a Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han firmado un convenio de colaboración que permitirá el regreso a nuestra ciudad de algunos investigadores e investigadoras que han tenido que emigrar fuera de España y de otros que tienen interés en investigar en un campus de excelencia como el de Alcalá.

El convenio se enmarca en un proyecto europeo, GOT ENERGY TALENT, para el fomento de la investigación y traerá a la ciudad a 17 mentes brillantes que trabajarán durante dos años en el ámbito de la energía inteligente.

Han firmado el convenio: el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH, Francisco Javier de la Mata, y la concejala de Transparencia e Innovación Social del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Brianda Yáñez.

El Ayuntamiento respalda el proyecto y muestra con la firma su interés en el avance en materia de uso inteligente de energías, para avanzar en el cambio de modelo energético, reducir la factura de consumos y minimizar su impacto en el medio ambiente.

«Invertir en investigación y atraer el talento a nuestra ciudad»

La concejal de Transparencia e Innovación Social, Brianda Yáñez, asegura que “estamos muy contentas por la firma de este convenio, gracias al cual la Universidad y el Ayuntamiento colaboran para invertir en investigación y atraer el talento a nuestra ciudad. Es un orgullo acompañar a la ciudad en la transición hacia una sociedad más sostenible”.

Yáñez añadía que “asimismo el apoyo a la creación de empleo y la atracción de talento internacional son valores que marcan una dirección y además puede servir para que regresen algunos de los talentos investigadores que se han visto obligados a salir al extranjero por la baja inversión española en I+D+i”.

Contratos laborales de dos años en la Universidad

A las personas seleccionadas se les ofrecerá un contrato laboral con una de estas universidades para realizar proyecto de investigación de dos años.

Estos proyectos pueden desarrollarse por completo en el entorno académico o, en determinadas líneas de investigación, combinando un primer año en la universidad y un segundo en alguno de los socios industriales de acogida (según la propuesta realizada por el propio candidato).

La convocatoria está abierta a investigadoras e investigadores experimentados (postdoctorales o con cuatro años de experiencia en investigación), a los que se les aplicará la regla de movilidad de las Becas Marie-Curie (la persona elegida no puede haber residido ni trabajado en España más de 12 meses en los 3 años anteriores a la fecha de cierre de convocatoria).

Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe en un Mundo Civilizado

El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá celebra el ‘IV Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe en un Mundo Civilizado’ entre los días 16 y 18 de noviembre, en el Colegio de Málaga y Trinitarios.

La Comunidad de Madrid y el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá organizan la cuarta edición de este congreso internacional, consolidado ya como foro de encuentro y análisis sobre la educación bilingüe en España. El subtítulo ‘Enfoques contemporáneos de enseñanza y aprendizaje’ hace referencia al objetivo principal del congreso: compartir y explorar conocimientos y tendencias metodológicas en el aula.

Asimismo, se pretende evaluar la implementación de los programas de enseñanza bilingüe con objeto de introducir nuevas perspectivas.

El congreso está dirigido a todos los agentes implicados en la educación bilingüe: profesores de todos los niveles educativos, especialistas, investigadores y demás profesionales relacionados con el ámbito de estudio.

María José Cea Centro de Belleza: 25 años de experiencia en medicina estética y corporal

El Centro de Belleza María José Cea es sinónimo de profesionalidad y experiencia. Y es que su dueña, diplomada en Estética Clínica Oriental por la facultad de Medicina de la Universidad de Beijing, con solo intercambiar unas palabras con sus pacientes, transmite la sensación de que un tratamiento con ella te hará sentir renovada física y emocionalmente. Con 25 años de bagaje en el sector de la medicina estética y corporal, María José garantiza una total satisfacción en sus tratamientos.

En cuanto a tratamientos faciales contarás con un tratamiento personalizado a medida, previo diagnóstico de la piel ya que María José Cea cuenta con la  mejor cosmética natural.

Rituales de limpieza, tratamientos reafirmantes y antiaging, métodos recuperadores de colágeno, depurativos y regeneradores, acné… Sea cual sea la necesidad específica de tu piel, María José tiene la solución.

Además, posee una alta especialización en la realización de tratamientos corporales llevando a cabo tratamientos reductores, reafirmantes, drenantes, anti- estrías, circulación, anticelulíticos, peeling y especial senos. Todos ellos realizados con alta concentración de principios activos y realizados con ayuda de aparatología y masajes personalizados.

Y, por si esto fuera poco, María José Cea Centro de Belleza cuenta además con un equipo de profesionales altamente capacitados en el área de la salud como es la nutrición. Además también se encuentra disponible para ti el servicio de psicología, dando complementariedad a sus tratamientos de belleza. Si sientes depresión, ansiedad, fobias o tienes problemas de pareja, no dudes en llamar al 620 949 191. La primera sesión informativa (20 minutos) es gratis.

¡Ya es Navidad en María José Cea!

Conoce sus ofertas especiales de Navidad. ¿Qué mejor regalo para ti y los tuyos que regalar cuidado personal estas fiestas?

Nutrición personalizada

Resultado de imagen de nutricion saludable

¿Quieres perder peso? En María José Cea te ofrecen un plan nutricional exclusivamente programado para ti, con consultas de nutrición, dieta personalizada en base a la organización de tu día a día, cómoda y fácil de llevar con éxito de respuesta.

Porque para María José Cea lo más importante es la reeducación alimenticia: aprender a comer sin engordar, cuenta con una terapia de apoyo coaching y un seguimiento semanal. ¡Los resultados están asegurados!

Tratamientos alternativos

María José Cea cuenta en su centro con tratamientos alternativos como la acupuntura, la mesopuntura y los masajes relajantes.

Acupuntura facial y corporal

Restaurador, seguro y saludable, su resultado es el estimulo del flujo de energía vital, nutriendo y reparando los daños ocasionados por la edad y regenerando las funciones celulares además de tratar un amplio abanico de patologías. ¡Te sorprenderás!

Mesopuntura: un cóctel para tus necesidades

Este novedoso método trata de la penetración de principio activo en la piel. Es una nueva técnica que une la acupuntura y la mesoterapia y que se ha convertido en uno de los mejores métodos no solo para adelgazar, también para combatir la celulitis. Indicado para adiposidades localizadas, flacidez, circulación, vitaminas en la piel. ¡No te quedes sin probarlo!

Masajes faciales y corporales

Resultado de imagen de masajes faciales y corporales

Date un capricho con uno de sus masajes faciales o corporales. Déjate mimar y relajar por las manos de María José tomándote un respiro en tu rutina diaria para reponer fuerzas que te permitirán seguir con tu día a día. Cuando salgas lo verás todo de otra manera.

Un centro de lo más acogedor

En el centro María José Cea te encontrarás como en casa. Desde su hall, en el que podrás degustar uno de sus tés o infusiones mientras esperas tu momento, hasta sus espaciosas cabinas, que cuentan con todo tipo de comodidades: entrar en ellas es encontrar la calma.

Lo último en aparatología

SHIRA es un nuevo sistema IPL (Luz Pulsada Intensa) de última generación basada en una avanzada e innovadora tecnología diseñada para la eliminación permanente del vello y otras fototerapias combinando tres tecnologías.

  • IPL con Dry Cool
  • E-Light (IPL más Radiofrecuencia)
  • SHR de alta potencia con tecnología OPT
  • Fotodepilación
  • Basada en la teoría ampliada de de la fototermolisis selectiva y en su concepto de TDT (Tiempo de daño térmico).
  • Trabaja con efecto barrido, asi la destrucción del folículo se produce por acumulación de calor por los múltiples disparos focalizados.

Gracias a su sistema SHR el incremento de temperatura en la piel es gradual, desde dentro hacia fuera, disminuyendo el riesgo de quemadura.

¿Cómo llegar a María José Cea Centro de Belleza?

María José Cea se encuentra situado en pleno centro de Alcalá, en la calle Cervantes nº3. Su horario es de 10 a 20 horas de lunes a viernes y los sábados previa cita.

Puedes contactar en los teléfonos 911 466 788 y 693 822 332 o solicitar tu cita rellenando el siguiente formulario.

Sígueles en Facebook o consulta su página web.

La Real Fábrica de Tapices recupera el repostero-baldaquino del Marqués de Bedmar

El pasado mes de abril fue trasladado desde el Ayuntamiento hasta la Real Fábrica de Tapices el repostero-baldaquino del Marqués de Bedmar, para que fuera sometido a un proceso de restauración, conservación y recomposición de sus tejidos. Se trata de una pieza singular, una obra de representatividad pensada para ser instalada a modo de baldaquino, y por la riqueza de su elaboración sin duda como un elemento de gran prestigio para su poseedor.

La concejala de Patrimonio, Olga García, ha visitado, con algunos miembros del Consejo Asesor de Patrimonio Mundial, los trabajos que desde entonces se llevan a cabo en la Real Fábrica de Tapices para conocer de primera mano la ardua tarea que supone la actuación sobre un tejido con más de tres siglos de historia; una labor complicada que ha retrasado unas semanas su fecha de entrega por tratarse de una pieza compleja a la que, por ejemplo, se le han tenido que tratar cientos de pequeños agujeros causados a lo largo de casi cuatro siglos por insectos y ácaros.

Para la concejala Olga García «sólo cabe felicitarnos por haber tomado la decisión de invertir en la estabilización y restauración del Repostero Baldaquino, así como felicitar al increíble equipo de la Real Fábrica de Tapices, con Alejandro Klecker a la cabeza, por el magnífico trabajo que están realizando. Devolveremos a las vecinas y vecinos de Alcalá, mejorado sensiblemente, un elemento de su patrimonio de excepcional valor histórico y artístico.»

Está previsto que el baldaquino regrese a la ciudad en dos fases; en la primera se presentará la parte más pequeña el próximo 29 de noviembre; y la segunda llegará a finales del mes de enero. El importe de la inversión para la estabilización y restauración de la pieza ha estado en torno a los 70.000 euros y fue adjudicado mediante concurso a la Real Fábrica de Tapices, que cuenta con unas incomparables instalaciones para el trabajo con piezas de gran formato.

Los reposteros heráldicos se pueden datar entre 1622 y 1655. Los dos reposteros presentan las armas de D. Alonso II de la Cueva y Benavides, I Marqués de Bedmar, importante diplomático español de la corte de Felipe III que en 1622 obtuvo el capello cardenalicio.

Más información

Transporte gratuito dentro del Campus Tecnológico de la Universidad

Con el fin de satisfacer las demandas de la comunidad de universitaria, el Vicerrectorado de Estudios de Grado y Estudiantes y la Gerencia de la Universidad de Alcalá han puesto en marcha un servicio interno de transporte gratuito para estudiantes, PAS y PDI en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares.

Así, desde este miércoles, 14 de noviembre, y durante los días lectivos, ha comenzado a prestar servicio un autobús que sustituye al antiguo «trenecito». Este autobús realiza un recorrido circular que se inicia y concluye en el apeadero de tren. De subida, hace parada en los edificios de Farmacia, Medicina y Politécnico y, de nuevo, en Medicina y Farmacia, de bajada hacia el apeadero.

Todas las paradas están señalizadas y da servicio en los tramos horarios de 8.30 a 11.00 y de 14.00 a 20.30 horas, con una frecuencia de paso de 15 minutos.

Diverplay enciende este viernes la Navidad en Parque Corredor

El grupo infantil musical Diverplay actuará en Parque Corredor este viernes 16 de noviembre para que los más pequeños puedan cantar, reír y divertirse con ellos. Además, los integrantes del grupo serán los encargados de inaugurar el alumbrado navideño a partir de las 17,30 horas.

Tras la inauguración oficial del encendido de las luces de Navidad en Parque Corredor, los componentes de Diverplay -Gala, Mara, Tina, Fito y Tito, junto con el oso- actuarán en un show de más de media hora -que incluirá temas navideños y villancicos- para que los más pequeños lo pasen en grande.

Después, los fans del grupo podrán fotografiarse con todos ellos en un photocall que se instalará en la zona donde tendrá lugar la actuación: junto al árbol de Navidad y la ludoteca Diverclub, en la entrada principal de Ocio y Restauración.

Cuando finalice, los pequeños que quieran seguir divirtiéndose podrán practicar diversos juegos de la Wii en la ludoteca, el espacio de juegos y talleres de Parque Corredor en el que los niños disfrutan mientras aprenden.

Todos los fines de semana, talleres en Diverclub

Diverclub es un espacio Infantil ubicado junto a KFC, abierto los viernes de 17:00 a 21:00 horas; los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; y los domingos y víspera de laborable de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Cuenta con personal cualificado para que los pequeños pueden quedarse a jugar con total confianza mientras los padres disfrutan de su tiempo de ocio y compras en el centro comercial.

Cada fin de semana se ofrece una variada agenda de actividades y juegos tanto puramente lúdicos como pedagógicos – robótica, cocina, lápiz en 3D, etc-. Además, sólo por ser socio del club, recibirán 10€ en su cumpleaños y diferentes regalos cada 3 visitas.

Los domingos por la mañana: títeres, magia y mucho más

Además de las actividades programadas en Diverclub, todos los domingos a las 13:00 la imaginación se apodera de Parque Corredor con espectáculos de títeres, magia y payasos para que los peques de la casa viajen a mundos fantásticos y se diviertan al máximo.

Más información

¿Cómo se paga la Policía Municipal de Alcalá de Henares?

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha entregado los convenios de renovación para el mantenimiento de 2.092 policías locales que prestan servicio en 110 municipios de la región.

Se trata de agentes adscritos a las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid (BESCAM), cuyo sostenimiento asume el Gobierno regional para financiar gastos de personal, mantenimiento de vehículos y sistemas de comunicaciones.

El presidente madrileño ha entregado los convenios a los representantes de los 55 municipios que culminan la renovación en un acto en la Real Casa de Correos, entre ellos Alcalá de Henares.

Estos acuerdos garantizan la continuidad de las BESCAM hasta el 31 de diciembre de 2019, con la posibilidad de una prórroga por un año más hasta finales del año 2020.

98 BESCAM de los 288 Policías Municipales de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid financia un tercio de la plantilla de Policía Local de Alcalá de Henares: El gobierno regional aporta al Ayuntamiento complutense cerca 3,7 millones de euros al año para mantener 98 plazas de Policía Local, vehículos (5 coches y dos motos) y comunicaciones (red TETRA).

Es decir, la Comunidad de Madrid financia al consistorio alcalaíno 98 de los 288 policías locales del municipio, el 34% de la plantilla. Por tanto, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encarga de los 190 agentes restantes además del equipamiento y dotaciones necesarias para los mismo, un 66% de todas las unidades.

Además de Alcalá de Henares los 54 municipios madrileños con convenios de renovación son: Aldea del Fresno, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Belmonte de Tajo, Bustarviejo, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Ciempozuelos, Collado Mediano, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Fuente el Saz de Jarama, Fuentidueña de Tajo, Getafe, Griñón, Hoyo de Manzanares, Leganés, Loeches, Manzanares el Real, Meco, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Moraleja de Enmedio, Morata de Tajuña, Navacerrada, Navalcarnero, Navas del Rey, Pedrezuela, Pelayos de la Presa, Pezuela de las Torres, Las Rozas de Madrid, San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes, Santa María de la Alameda, Los Santos de la Humosa, Serranillos del Valle, Soto del Real, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Torrelodones, Torres de la Alameda, Valdemoro, Valdilecha, Velilla de San Antonio, Venturada, Villaconejos, Villamanta, Villanueva del Pardillo, Villarejo del Salvanés y Villaviciosa de Odón.

Presentación de los ganadores y gala de clausura de ALCINE48

Fotos: Alcine48

ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, se acerca a su final.

El próximo viernes, en Santa María La Rica, conoceremos el nombre de los ganadores de las secciones competitivas de ALCINE en su 48 edición.

Una edición en la que los protagonistas, dentro y fuera de la pantalla, han sido las generaciones digitales, también conocidas como millennial y posmillennial.

En la presentación contarán con la presencia de la concejaa de Cultura, María Aranguren; el director del festival, Luis Mariano González, y los ganadores del Certamen Nacional y Certamen Europeo de Cortometrajes.

Fotos: Alcine48

Hablar de los nuevos públicos, mostrar las inquietudes de estos espectadores jóvenes y también de los creadores incipientes, ahondar en las maneras más innovadoras de hacer y consumir cine y contenidos digitales han sido algunos de los conceptos puestos en práctica en un festival que no conjuga en futuro sino que está en ese presente, por muy futuro que parezca.

Tras ocho días intensos de proyecciones, coloquios y un sinfín de actividades paralelas, llega el momento de conocer los nombres que han sobresalido en el Certamen Nacional de Cortometrajes, en el Certamen Europeo de Cortometrajes, en Pantalla Abierta a los Nuevos Realizadores y en Pantalla Cero de esta 48 edición.

Gala de Clausura

Ya al caer la tarde, el escenario se trasladará al Teatro Salon Cervantes donde un año más tendrá lugar la gala de clausura del festival. En línea con la temática que ha presidido el cartel de esta edición, la gala estará presentada por Lalo Tenorio, con poco más de 20 años pero ya una de las promesas más jóvenes del stand-up nacional, y Elsa Ruiz, cómica e ilustradora. Ruiz pasó buena parte de su infancia en Alcalá de Henares, donde regresó el pasado verano como pregonera del Orgullo LGTBIQ+.

The Dawlins será la banda encargada de marcar el ritmo de la velada. Una mezcla de country, bluegrass y flamenco es su propuesta para una noche ilusionante. El grupo está formado por cuatro chicas, Catalina (cantante y guitarrista), Carlota (coros y banjo), Rosa (contrabajo) y Ester (batería y percusión), a las que, dicen por ahí, de domingo a domingo se las puede escuchar por las calles del Rastro madrileño.

Fiesta de clausura

Para cerrar la noche, como cada año, tras la gala se celebrará un cóctel en la sala The Green en la que llevarán la voz cantante los integrantes de Anaut, una potentísima banda de soul que nos hará despedirnos de esta 48 edición quemando las suelas de los zapatos.

La Reina Letizia presidirá la Semana Europea de la Robótica de la Universidad de Alcalá

La Reina Doña Letizia, en el Paraninfo Universitario en el Premio Cervantes 2016

Mesas redondas, talleres para estudiantes de Primaria y Secundaria y visitas a laboratorios de robótica conformarán esta ‘Jornada de Tecnología y Robótica Educativa’ que, por primera vez, cuenta con Su Majestad la Reina Doña Letizia como presidenta de honor. Su presencia aún no está agendada en Casa Real pero la Universidad ya ha cursado la pertinente invitación.

Un apoyo que, según los organizadores, “supone un reconocimiento público institucional a todo el movimiento que se lleva generando a nivel educativo en torno a la Semana Europea de la Robótica y a la sensibilización en la importancia de integrar la robótica en la educación desde una reflexión inclusiva, como elemento imprescindible de una sociedad solidaria, no solo por las aportaciones de la tecnología a la calidad de vida de las personas”.

Esta jornada se celebrará el día 23 en la Escuela Politécnica de la UAH, y contará con un ciclo de mesas redondas que será inaugurado por el vicerrector de Estrategia y Planificación, Juan Ramón Velasco.

La conferencia inaugural, titulada ‘El componente humano de la robótica’, correrá a cargo de Nerea Luis Mingueza, promotora del ‘t3chfest’.

En el ciclo de mesas redondas se hablará de ‘Tecnología y Robótica en la Educación. Claves para un mundo mejor’; ‘Las instituciones cuentan lo que hacen’ y ‘Ejemplos de buenas prácticas de la implantación de la tecnología y la robótica en el aula’.

Una exposición con materiales educativos también se incluye en esta jornada, integrada en la Semana Europea de la Robótica (#ERW18).

La Semana Europea de la Robótica (ERW en sus siglas en inglés) es una actividad promovida por la asociación europea EuRobotics. Durante esta semana, se llevarán a cabo todo tipo de actividades, dirigidas mayoritariamente al público general, con el objetivo de mostrar cómo la robótica se está integrando en nuestra sociedad y los impactos positivos que puede tener en nuestras vidas. La edición de 2018 se celebra del 19 al 25 de noviembre.

Cantajuegos Grupo Golosina abrirá Alcalá Ciudad de la Navidad

El Grupo Golosinas de Los Cantajuegos vuelve a Alcalá de Henares para inaugurar los espectáculos de la Carpa de las Estrellas de la Ciudad de la Navidad complutense. Será en una única sesión el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas.

La entrada es libre hasta completar aforo recogiendo las entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central instalada en el Recinto Ferial.

Cantajuegos Grupo Golosina es un habitual de Alcalá a los que ya pudimos disfrutar el pasado mes de marzo en el Auditorio Paco de Lucía con su nuevo espectáculo ‘Festival Atlanta Cantajuegos 3’.

Será el primer grupo que actúe en La Carpa de las Estrellas durante las navidades alcalaínas del Recinto Ferial que presentarán dos espectáculos gratuitos distintos cada fin de semana hasta el próximo 3 de enero.

‘La Carpa de las Estrellas’ es un espacio dedicado a la música, el teatro y la animación, en el que tendrán lugar numerosos conciertos y espectáculos de reconocidos artistas como los ya citados ‘Cantajuegos Grupo Golosina’, ‘la Abeja Maya’, ‘Frozen’, ‘la Patrulla Canina’, ‘Puzzle Kids’ o ‘Fantasy World’ entre otros.

El Recinto Ferial permanecerá abierto durante 52 días y abrirá sus puertas al público el viernes 16 de noviembre por la tarde. Al igual que en la pasada edición, ofrecerá un espacio de más de 25.000 metros cuadrados dedicados a la Navidad, en el que las familias podrán disfrutar de varias áreas de recreo.

Sobre Los Cantajuegos Grupo Golosina

Interpretado por el Grupo Golosina, Canta Juego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego

Canta Juegos, es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a toda la  famila especialmente  a los niños y niñas de 0 a 10 años, Canta Juegos nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad,

Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal.

Semana grande de Alcalá de Henares Ciudad amiga de la infancia

Esta no será una edición más de Alcalá de Henares, ‘Ciudad amiga de la infancia’ a través de la cual la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento pone en valor, desde hace 10 años, los derechos de los niños y de las niñas.

Unicef ha distinguido a Alcalá con el Sello de Excelencia como Ciudad Amiga de la Infancia y, para celebrarlo, la concejalía ha preparado un buen puñado de eventos especiales, como la exposición “Pinta una ciudad distinta”, que se inauguró este sábado en la Casa de la Juventud, o la charla que dará el prestigioso pensador, psicopedagogo y dibujante italiano, Francesco Tonucci.

Exposición: Pinta una ciudad distinta

En la Casa de la Juventud ya se ha podido disfrutar de un adelanto de estas jornadas. Allí, el pasado sábado el concejal de Acción Social, Juventud e Infancia, Jesús Abad, cortó de manera simbólica el lazo que abre las puertas a una ciudad creada por los niños y las niñas de casi una veintena de colegios de Alcalá de Henares.

A través de la exposición “Pinta una ciudad distinta”, que desde este fin de semana y hasta el 30 de noviembre se podrá visitar en ‘La JUVE’ (por la mañana estará abierta para los centros educativos y por la tarde para todo el público); los visitantes tienen la oportunidad de conocer de manera lúdica -metidos en el rol de inspectores de derechos- cómo las ciudades protegen o vulneran los derechos de la infancia.

La exposición, según explicó Abad, “es un ejemplo de todo el esfuerzo que hay detrás por parte de la ciudad para conseguir tener una política de infancia efectiva que logre que los derechos de los niños y las niñas se cumplan y la infancia esté protegida”. Una labor en la que, según apuntó, está volcada Alcalá al completo. “Todos los partidos políticos y la corporación nos hemos puesto de acuerdo en desarrollar una estrategia de la infancia hasta el año 2030”, subrayó el edil.

Y fruto de ese acuerdo hay un trabajo que incluye dinámicas como la muestra Pinta una ciudad distinta. De manera plástica, creativa y meditada, las comisiones de participación y los centros escolares han confeccionado una serie de casas de cartón que simbolizan su respuesta a la pregunta sobre “¿cómo reflexionan ellos sobre la protección de los derechos de la infancia?”.

También el tejido empresarial de Alcalá ha puesto su grano de arena para que la muestra sea todo un ejemplo de iniciativa comunitaria, ya que Smurfit Kappa, fabricante líder de papel y embalajes de cartón ondulado afincado en la ciudad, ha contribuido con las casas de cartón sobre las que los pequeños y pequeñas han trabajado.

El resultado no solo se ha materializado en una singular, colorista y sorprendente exposición, sino que, además, tendrá su recompensa en forma de premios para los colegios ganadores. La entrega será el jueves 22, a las 12h, en la Casa de la Juventud. Una manera, señaló Abad, “de incentivar a la comunidad educativa a reflexionar sobre los derechos de los niños y de las niñas”.

 Programación Alcalá, Ciudad Amiga de la Infancia

Tras la inauguración de esta exposición, el grueso de las actividades se desarrollará entre el 19 y el 25 de noviembre. El mismo lunes 19, a las 18 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá el evento que es el corazón y la razón de la Semana de la Infancia, el Acto de Constitución de las Nuevas Comisiones de Participación Infantil, en el que 135 niñas y niños que se acaban de incorporar al proyecto, gracias al cual pueden debatir y proponer ideas para mejorar la ciudad, se convertirán de manera oficial en los representantes de sus respectivos distritos escolares, después de haber sido elegidos de manera democrática por sus compañeros y compañeras.

El lunes también habrá una intervención de arte urbano a cargo del FRAC, titulada A la palestra con los derechos de la infancia. Será de 10 a 19 horas en la Casa de la Juventud.

El día 20, Día Internacional de la Infancia, se realizará en el parque O’Donnell una plantación de árboles en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, Leroy Merlin y con la participación del público escolar y trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento para recordar los derechos de los niños y de las niñas. En la Casa de la Juventud, además, se podrán ver los vídeos de los Derechos de la Infancia realizados por estudiantes del Curso de Monitores del FRAC, de la Concejalía de Juventud.

Allí también quedará inaugurada la muestra Convención sobre los derechos del niño, en la que Amnistía Internacional enseña las más graves vulneraciones a la Convención sobre los Derechos del Niño.

El teatro también formará parte de la programación, con la obra Una segunda oportunidad, de la compañía Mágicamente Mutante Títeres, dirigida a colegios que deberán inscribirse previamente para poder ver la función del día miércoles 21 a las 10.30 horas, en el Auditorio Paco de Lucía.

Cambiando Espartales. Transformamos el patio de mi cole

Este es el título de la charla que se podrá disfrutar el jueves 22 a las 17.30 horas, en la Casa de la Juventud. Se trata de conocer el proyecto llevado a cabo por la comunidad educativa del colegio público Espartales, con la ayuda de arquitectos especialistas, para hacer de su patio un lugar amable, alegre y al que los chicos y chicas tengan auténticas ganas de salir a jugar.

Francesco Tonucci, en Alcalá de Henares

Otra de las citas fuertes de la Semana de la Infancia llegará el viernes 23, día de la visita de Francesco Tonucci, conocido también, como Frato, a nuestra ciudad. El dibujante, psicopedagogo y referente mundial como defensor de los derechos de la infancia, estará primero en el Plenario Político de la Red de Infancia y Adolescencia, cuya presidencia ostenta Alcalá, y que el mismo día 23 reunirá a los alcaldes de distintas ciudades de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Allí se hará balance del trabajo realizado por la Red de Infancia y Adolescencia a lo largo del año 2018.

Por la tarde, Tonucci dará la conferencia Los niños y las niñas piensan de otra manera, en la Facultad de Económicas (Plaza de la Victoria), dirigida a personas interesadas en el mundo de la educación e infancia, familias, niños y niñas a partir de 8 años. Para presenciar la charla, se puede recoger la invitación gratuita (el aforo es limitado) en la Concejalía de Infancia (Casa Tapón de la Calle San Felipe Neri) o hasta media hora antes en la propia facultad.

En la recta final de la Semana, el sábado 24, habrá actividades lúdicas, cuentacuentos (17.30h), talleres y juegos (18.30h), para disfrutar en familia en el Espacio Joven que está en los bajos de la Plaza de Toros.

Sello de Excelencia como Ciudad Amiga de la Infancia

Y para celebrar el Sello de Excelencia como Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por UNICEF, el domingo 25 a las 11:30 en la muralla (donde se encuentra la actual placa), diferentes asociaciones que trabajan durante todo el año con niños y niñas, como Malaya, CAJE, Círculo de Isengard, RIAH, Todo Avanza o la AMPA García Lorca, han diseñado un variado programa de actividades infantiles para celebrar este reconocimiento.

El día 27 de noviembre el concejal de Infancia Jesús Abad Pinto recogerá en Oviedo el sello de Excelencia como Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF a nuestra ciudad.

Ayudas para la cooperación al desarrollo y la defensa de los derechos humanos

La concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo ha puesto en marcha la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación. En esta ocasión el eje temático sobre el que gira son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, divididos en seis grupos temáticos: el hambre, la pobreza extrema, el acceso al agua y la salud, la igualdad, la educación y la defensa de los Derechos Humanos.

En esta ocasión en la convocatoria se hace especial hincapié en proyectos que promuevan y defiendan los derechos de la mujer en el mundo, mejoren sus condiciones vida y se orienten a su empoderamiento y articulación de acceso a la igualdad.

Los proyectos se pueden entregar hasta el día 28 de noviembre y seguidamente se ha establecido un plazo adicional de diez días para subsanar errores o entrega de documentación. La convocatoria de este año 2018 dispone de una partida económica de 67.000 euros. Las bases han sido aprobadas por el consejo municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos.

Para el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, «Esta convocatoria consolida la recuperación de la política de Cooperación al Desarrollo de nuestra ciudad. Este año volvemos a valorar de manera especial el empoderamiento de la mujer y la igualdad de derechos. Además, hemos incorporado específicamente los proyectos de acogida temporal de defensores de Derechos Humanos, para ayudar a evitar los asesinatos que estos activistas están sufriendo en los últimos años, como ocurrió en el caso de Berta Cáceres”.

Los objetivos de las subvenciones y sus ejes temáticos incorporan los Objetivo de Desarrollo Sostenible como parte del trabajo institucional en la consecución de la Agenda 2030 de la ONU.

Cena y teatro en Plademunt: Noche en la consulta

Foto: Duelos y Quebrantos

El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas cenas temáticas para la noche de este viernes 16 de noviembre a las 21:30 horas: teatro con cena degustación.

Vuelve el teatro al salón de Plademunt, el Restaurante Imaginario. Duelos y Quebrantos ha preparado una divertida sesión de teatro del bueno, de la mano de un delicioso menú degustación para conseguir ofrecerte una velada para el recuerdo.

Así que ya sabes, apúntate al gastroteatro de este viernes 16 de noviembre en Plademunt, el restaurante imaginario, y disfruta de una gran experiencia cultural y gastronómica.

Se trata de un maridaje con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión. El precio de este gastroteatro es de 30 euros (agua y pan artesano incluídos, resto de bebidas fuera de menú).

Las plazas son muy limitadas, así que decídete ya y aprovecha esta oportunidad de disfrutar de una noche diferente.

Menú degustación

Entrantes a compartir:

  • Ensalada de berenjenas asadas al carbón
  • Croquetas caseras
  • Surtido de ibéricos y quesos con pan con tomate

Segundos a elegir:

  • Arroz con presa ibérica
  • Lomo de vaca gallega madurado
  • Bombones de bacalao con romesco

Postres

  • Tarta de yogur de la Cabezuela
  • Coulant de chocolate

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 10 de julio

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

 

Alcalá es la segunda ciudad de Madrid que más ayudas recibe para el deporte

La ciudad de Alcalá de Henares fue, tras la capital, la ciudad de la Comunidad de Madrid que mayor cantidad de dinero recibió en materia de subvenciones al deporte en la temporada 2016/2017.

El Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá recibió en esta temporada la cantidad de 67.799 euros provenientes de estas ayudas otorgadas para la organización o participación en actividades del deporte infantil, solo superado por la capital, Madrid.

Para Alberto Blázquez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “durante los últimos años, hemos realizado un importante esfuerzo para potenciar Alcalá como ciudad del deporte: en inversiones en instalaciones deportivas municipales, en la organización de eventos, torneos y competiciones de mucho nivel en nuestra ciudad, así como en la ayuda al deporte base y para el deporte escolar municipal”.

Títeres, magos, acrobacias y malabares en Quadernillos

El Parque Comercial Quadernillos continua con su oferta de ocio para familias: ‘Qué fin de semana’, estrenando una nueva programación en el mes de noviembre, centrada en artes escénicas que, además de divertir a toda la familia, persiguen una finalidad didáctica.

Otro de los alicientes de estos planes infantiles programados en este Parque Comercial de Alcalá de Henares es que se realizan en un amplio y confortable local, lo que resguarda a los pequeños de las inclemencias del tiempo otoñal.

El calendario de actuaciones infantiles los próximos fines de semana para el mes de noviembre es el siguiente:

Sábado 17: PAYASOS: Día Internacional de los Derechos del Niño: “Tachuela y Corchete nos cuentan los derechos”.

Domingo 18: TÍTERES: “La bella durmiente” y “La tortuga Lola”.

Sábado 24: TÍTERES: “Que viene el lobo” y “Aladino y la lámpara maravillosa”.

Domingo 25: ACROBACIAS Y MALABARES CONTADOS: “El duende del bosque”.

*Programación sujeta a cambios.

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30 h y domingo, de 11:30 a 14:30 h.

Duración: las actuaciones estarán divididas en 3 pases de 40 minutos.

Madrid pide a los mayores de 60 años que se vacunen contra la gripe

Foto: Comunidad de Madrid

Esta campaña se inicia con una sesión específica sobre la vacunación frente a la gripe en residencias, residentes y cuidadores en la Residencia de Mayores de Manoteras, dirigida a los profesionales sociosanitarios y organizada por las consejerías de Sanidad y Políticas Sociales y Familia.

Los profesionales sociosanitarios han ofrecido información sobre la eficacia de las vacunas de las gripe para proteger la salud, así como de la importancia de la vacunación en colectivos singulares de riesgo, como las personas con discapacidad intelectual y con problemas de salud mental.

La campaña de vacunación frente a la gripe se dirige a los grupos de riesgo, es decir, mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, sanitarios y cuidadores, entre otros colectivos. En los primeros quince días de campaña de vacunación (del 22 de octubre al 2 de noviembre), la Consejería de Sanidad ha vacunado a un total de 298.924 madrileños frente a la gripe, de los cuales 202.703 son mayores de 65 años, 71.554 personas tienen edades comprendidas entre los 6 meses de edad y los 59 años, y 24.667 pertenecen al grupo de 60 a 64 años.

La gripe puede afectar a personas de cualquier edad. Sin embargo, en personas sanas suele ser un proceso leve, mientras que en personas con enfermedades crónicas (cardiopulmonares, metabólicas e inmunodeprimidos) o personas mayores puede conllevar complicaciones importantes. De ahí la conveniencia de que estas personas se vacunen, y en especial los mayores de 60 años.

La campaña de vacunación frente a la gripe se lleva a cabo en más de 761 puntos de vacunación, entre ellos centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud, residencias de mayores y centros municipales de Madrid.

Vacunación antes de la llegada de la gripe

La Comunidad de Madrid recuerda que los ciudadanos a los que se dirige la campaña pueden pedir cita para vacunarse en su centro de salud y así inmunizarse frente a la gripe antes de que comience a circular con intensidad el virus, como ocurre cada temporada. En total, la Consejería de Sanidad ha adquirido este año 1.270.500 dosis de vacunas frente a la gripe, un 10 % más con respecto a la campaña anterior, con un coste de 4,7 millones de euros (4.698.454,80).

Programa y Premios del I Festival Territorio Violeta en Alcalá de Henares

La presentación del I Festival Territorio Violeta, organizado por Territorio Violeta y por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y la entrega de premios a montajes que se distinguen por su compromiso con la equidad de género se ha celebrado en Alcalá de Henares-

La presentación ha contado con dos madrinas de excepción: la actriz Sonia Almarcha y el actor Pepe Viyuela. Además de las compañías premiadas, han asistido numerosas autoridades y representantes del sector que avalan así esta iniciativa que apuesta por poner el foco en el recorrido que la sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha agradecido a Territorio Violeta que hayan pensado en Alcalá de Henares «para ser la sede de la primera edición del Festival que seguro tendrá un largo recorrido.

«Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento complutense -ha declarado Aranguren- trabajamos con el convencimiento de que la igualdad debe ser tratada de forma transversal». Además, la concejala ha felicitado a todos los premiados.

Imágenes de los premiados

Propuestas escénicas con la igualdad de género

El I Festival Territorio Violeta reúne en Alcalá de Henares propuestas escénicas comprometidas con la igualdad de género, tras una selección realizada por toda la geografía española durante la temporada 2018.

Los montajes, que se pueden ver del 20 al 25 de noviembre en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, han sido elegidos tras su representación en ferias y festivales adheridos a Territorio Violeta. Esta plataforma premia a los montajes seleccionados con la exhibición en el I Festival Territorio Violeta, entre otros, y al mismo tiempo sella acuerdos con teatros, instituciones, ferias y festivales que quieran profundizar en el desarrollo de una perspectiva igualitaria en el sector a través de la firma de una colaboración.

Actualmente hay cerca de 20 entidades de toda España que han acordado su participación en Territorio Violeta entre ferias, festivales, ayuntamientos, teatros, etc., y otros 12 municipios y teatros en proceso de firma de convenio.

El Festival en su primera edición cuenta con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidad, eJ Ministerio de Cultura y Deportes, la Fundación SGAE, la Factoría Cultura, Vivero de Industrias Creativas y Manual Comunicación.

Programa de la I Edición Territorio Violeta

El I Festival Territorio Violeta avanza la siguiente programación:

  • Martes 20 de noviembre a las 11:30 horas. Campaña escolar con el montaje Estrella, de la compañía Marie de Jongh y premiada en FETÉN 2018, es un espectáculo familiar que cuenta la historia de una niña que va encaminada a ser una pianista virtuosa y que, en cambio, se tendrá que enfrentar a otro destino inesperado con fuerza y valentía. Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
  • Viernes 23 de noviembre a las 20:00h. Claudia, de la compañía La conquesta del pol sud y premiada en dFERIA 2018, es un documental escénico que habla del caso de una mujer que se entera de que es hija de desaparecidos de la Dictadura de Argentina. Este caso supuso el principio del fin de la impunidad de los mandos militares. Venta de entradas AQUÍ
  • Sábado 24 de noviembre a las 20h. Dancing with frogs, de Sol Picó Compañía de Danza y seleccionada en la Mostra d’Alcoi, reflexiona sobre el mundo de la masculinidad y cómo se relaciona con lo femenino. ¿Hay límites entre ellos? ¿Cómo vive, siente, acciona, sufre y se relaciona con el mundo, el hombre del siglo XXI? Venta de entradas AQUÍ
  • Domingo 25 de noviembre a las 20h. Genoma B, de Aldadulake y premiado en la Feria de las Artes de Castilla-La Mancha 2018, pone en escena una adaptación muy personalizada de «La Casa de Bernarda Alba» a través de una nueva dramaturgia que incluye circo, flamenco y teatro. Venta de entradas AQUÍ

Premios y catálogo de igualdad

Durante la presentación del Festival, se ha celebrado también la entrega de Premios que ha incluido a los montajes programados en esta primera edición y también a dos propuestas que han recibido una mención especial durante 2018: Mulíer, de la Compañía Maduixa, y Sherezade y las capas de la cebolla, de Vaivén Producciones.

Estos espectáculos, al igual que los premiados y que los espectáculos en producción y distribución de Territorio Violeta (estos últimos no optan a premio, pero sí a catálogo), son incluidos en el catálogo Territorio Violeta que se hace llegar a los teatros/espacios/municipios adheridos, los cuales se comprometen a programar al menos una obra por temporada. Ver más información.

Sobre Territorio Violeta

Territorio Violeta es una iniciativa creada por dos profesionales con larga trayectoria en las Artes Escénicas, Rosa Meras de Arteatro Producciones Teatrales y Silvia Pereira de Entrebastidores, que apuestan por poner el foco en ei recorrido que la sociedad y en concreto las artes escénicas hacen en favor de la igualdad. Para ello ponen en marcha el I Festival Territorio Violeta, que busca avanzar en este camino a través de la creación y fomento de lugares comunes entre ambos géneros.

Pirapa, la moda infantil y de bebé con más estilo de Alcalá

Si las tiendas infantiles son un capricho, entrar en Pirapa supera todas las expectativas. En ella podemos encontrar desde trajecitos de ceremonia y comunión, primeras puestas, ranitas, vestidos de nido de abeja, abrigos, calzado, gorritos, leotardos… ¡No falta un detalle!

Y es que Piedad Soldado, su dueña, cuida las prendas que trae para la venta con tanto mimo y dedicación como los peques merecen. “Tenemos vestidos para niñas de primeras marcas españolas como Pili Carrera, Paloma de la O o Eva Castro, a precios de lo más competitivos». Además, en Pirapa, los peques de la casa llevan diseños casi exclusivos ya que se trata de prendas de lo más originales y diferentes al estilo de las grandes tiendas.

Pero eso no es todo. En Pirapa también tienen ropa más casual para el día a día. Conjuntos para niñas de faldas y blusas, camisas con mucho estilo para niños, jerséis de entretiempo y abrigos monísimos, todo con el sello de Pirapa, una tienda con prendas de calidad.

Y, por si esto fuera poco, en Pirapa también piensan en el calzado de tu peque. Botitas, patucos y zapatos que pondrán la guinda en el look de tu hijo. Además, también puedes encontrar regalitos como sacos para el cochecito, gorros y conjuntos para recién nacidos. Así que, ya sabes. Si tienes que hacer un regalo, en esta tienda encontrarás detalles preciosos para los más chiquitines.

No lo dudes y pásate por esta tienda. Equipar a tus niños para el invierno nunca habrá sido tan especial y con tanto estilo. Solo lleva un mes abierta y ya se ha convertido en la tienda infantil de referencia del centro de Alcalá.

La localización privilegiada de Pirapa (en la calle Santiago 36, pleno centro de Alcalá) hace que la tienda sea visita obligada en los paseos por la casco histórico.

Sus escaparates son de capricho. ¡Querrás hacerte con todo para tus peques!

Colocada con un orden exquisito, en Pirapa no hay prenda que vaya a dejarte indiferente.

 

Leotardos y gorros de pompones para vestir a los niños de la casa de los pies a la cabeza.

Sus prendas más cuquis

Los vestiditos, abrigos y conjuntos de Pirapa son una verdadera monería. Con tallas desde recién nacido hasta 10 años, la tienda hace las delicias de quien entra a visitarla.

Te dejamos con una selección de sus prendas más cuquis… ¡juzga por ti misma! Irresistible.

¿Cómo llegar a Pirapa?

Pirapa se encuentra situado en la calle Santiago, 36 de Alcalá de Henares. Puedes seguirles en Facebook e Instagram.

Beca San Diego de Alcalá para el Centro Ocupacional Municipal El Molino

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha hecho entrega de la IV Beca San Diego de Alcalá al Centro Ocupacional Municipal El Molino. La beca está promocionada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares.

Al acto también han asistido los concejales del grupo Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano, Teresa Obiol y Teresa Santana y ha sido presentado por el Hermano Mayor de la Resurrección y la Salud, Gregorio Manzanares.

El Centro el Molino es un servicio público especializado destinado a la atención de personas con discapacidad intelectual. Está destinado a proporcionar la habilitación profesional y el desarrollo personal y social necesario para conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades personas, laborales y de integración social.

La organización de la Beca Infantil San Diego de Alcalá conformada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares decidió que está que IV Edición de la entrega de la Beca fuese realizada por la concejal María Aranguren, como de costumbre el día 13 de Noviembre en el Salón de Plenos del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La organización de la Beca San Diego quiere hacer público su más sincero agradecimiento a todos aquellos que cada día hacen posible que el proyecto sea una realidad así como al Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares por su entera disposición.

Para colaborar con el proyecto queda disponible el correo electrónico becasandiego@gmail.com donde poder ponerse en contacto.