Alcalá de Henares conmemora en 2018 los 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad la Marcha Zombie quiere brindar su particular homenaje a esa celebración con la octava edición de su multitudinaria reunión de muertos vivientes.
Este año, nuestra marcha cambiará de recorrido por las obras de la calle Libreros y en la plaza de Cervantes. Se realizará el camino inverso: desde la plaza de Cervantes a la plaza de los Santos Niños, donde terminará con Barrock, un espectáculo a cargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y el grupo de rock T4.
A las 19:45 horas la sección juvenil de la OFC25V abrirá el espacio para la concentración zombie con un pequeño concierto y a partir de las 20:00 horas estará instalado nuestro Photocall Zombie en la Capilla del Oidor, para que podáis tener un recuerdo de la 8MZ.
Inicio de la Marcha Zombie
A las 21.00 horas, todos los vecinos y vecinas de la ciudad están invitados a la lectura del manifiesto por los derechos de los zombies que se realizará jusnto antes de comenzar la marcha.
No olvides que la Marcha Zombie de Alcalá, es solidaria, y que el aporte de 1kg de alimentos no perecederos, será destinado a fines sociales.
Para promover la participación, la Marcha Zombie sortea tres premios (dos bicicletas y estancia de dos días y una noche en una casa rural) entre los participantes. Los únicos requisitos del sorteo serán, ser mayor de edad y colaborar con un 1kg de alimentos no perecederos (puedes consultar las bases en su página web).
Recuerda que no solo la marcha que partirá a las 21:30h de la Capilla del Oidor, será el único evento del que se podrá disfrutar durante este AlcaláHalloween18: conferencias, concurso de fotografía, Photocall, cata de la cerveza artesana 8MZ y otras muchas actividades destinadas a todos los públicos.
Este miércoles, 31 de octubre, la Plaza de Palacio se convertirá de nuevo en el espacio infantil de la fiesta de Halloween, una tradición que está convirtiendo “los terrores infantiles” en motivo de distracción y divertimento.
Tras el éxito del año pasado, en esta edición, las actividades ocuparán además la Plaza de las Bernardas, para tener más espacio en el que niños y niñas despliegan su fantasía.
Para el concejal de Infancia, Suso Abad, “el Halloween infantil es otro de los grandes momentos de estas celebraciones en la que damos un marco incomparable a las fantasías de los niños y niñas que pasan momentos terroríficamente divertidos e inolvidables”.
La tarde comenzará con una Disco Zombie, donde toda la familia podrá mover todos los huesos del esqueleto al ritmo de la animada compañía Kamaru.
En la Plaza de Palacio los más pequeños podrán disfrutar de originales talleres como un pintacaras sangriento, que convertirá los rostros en imágenes horribles e impactantes; un taller de monstruos diversos, para fomentar la diversidad y conocer el mundo de los sustos con formas y patas; un taller escobitas de bruja, que ayudan a imaginar viajes imposibles a tierras divertidas y tenebrosas; y un taller de moco de fantasma (slime fluorescente), que hará las delicias más desagradables para quien disfrute con la materia viscosa.
En la Plaza de las Bernardas las familias podrán disfrutar de juegos sólo para valientes y de un photocall para inmortalizar esta terrorífica y divertida tarde.
Vive un Halloween de película en Altafit Gimnasios de Alcalá de Henares. Una fiesta que sin no te dejará indiferente y que se celebra este martes 30 y el miércoles 31 de octubre con clases especiales, zombies reales, animación, concursos y muchos sustos más.
Además podrás ir y realizar una prueba en el gimnasio Altafit de Alcalá de Henares del Paseo Pastrana (Esquina, calle Ronda Fiscal), totalmente gratis.
El martes te esperan por la mañana con un Zumba del Terror y por la tarde con GBike de la Muerte. Y te aseguramos que de la segunda actividad saldrás muerto pero contento y con las endorfinas por las nubes después de un magnífico ejercicio.
El miércoles llega el plato fuerte de AltaWeen, el Halloween de Altafit, con un Zumba Horror, al que pueden ir los niños si no tienes donde dejarlos o quieres disfrutar la noche de Halloween con ellos y, sobre todo, con Survival. Esta última actividad es para que pases mucho miedo con la plantilla de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares.
Además podrás ir disfrazado a todas las actividades, el disfraz más original tendrá premio, y podrás fotografiarte con la decoración terrorífica que ha preparado Altafit.
El pasado 3 de julio, el alcalde de Alcalá de Henares solicitó a la Comisión Filatélica del Estado del Ministerio de Fomento la emisión de una serie de sellos para conmemorar el XX Aniversario de la proclamación por la UNESCO en 1998 del Título de Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Dicha solicitud se realizó a iniciativa de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares y con el apoyo de diversas instituciones, y ahora acabamos de saber que dicha serie será emitida por Correos el próximo día 5 de noviembre de 2018.
La emisión tendrá una tirada de 180.000 sellos, con un valor postal de 0,65 €, y cada pliego constará de 40 sellos, con un formato de 74,64 x 28,80 mm.
Se prevé que la presentación oficial de este sello tenga lugar el próximo 30 de noviembre, dentro de los actos de la XXVII EXFILAL que tendrá lugar del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2018.
Las escritoras y periodistas Marta Vilella y María José Vidal presentan en Alcalá de Henares sus obras La Duquesa de Northcastle y Hasta que te encontré (Marta) y Tras las cortinas (María José) en el Centro Municipal de Salud (Casa de Socorro) de Alcalá de Henares.
El día de la presentación es una fecha cercana a la celebración del Día de las Mujeres Escritoras y va unida a una Charla -coloquio sobre Literatura escrita por mujeres en la que se recordarán autoras clásicas además de escritoras contemporáneas.
Desde 2016 se celebra en España cada año el Día de las Mujeres Escritoras, el lunes siguiente al 15 de octubre (Festividad de Teresa de Jesús). Vilella y Vidal han buscado una fecha cercana a esta celebración, que contribuye a poner en valor el papel de las mujeres en un mundo, el literario, en el que, como en otros muchos, han estado relegadas a un segundo plano.
Como escritoras y, sobre todo, como mujeres y lectoras, Marta Vilella y María José Vidal querían compartir con los asistentes a esta actividad su experiencia editorial e intercambiar opiniones sobre Literatura y, especialmente, Literatura escrita por mujeres.
Desarrollo
La actividad constará de dos partes:
Presentación de las novelas de las autoras y análisis de la situación de la mujer desde el siglo XIX a la actualidad a través de sus protagonistas.
Charla -coloquio sobre Literatura escrita por mujeres.
En la presentación se repasarán las obras de Marta Vilella, ‘La Duquesa de Northcastle’ (de Marta Vilella) se desarrolla en la Inglaterra victoriana y ‘Hasta que te encontré’, en cambio, es la historia de una mujer del siglo XXI.
Después llega el turno de ‘Tras las cortinas’, de María José Vidal, que se desarrolla fundamentalmente en dos épocas, en las que vivieron abuela y nieta, y cuenta las vivencias de varias generaciones de mujeres a lo largo del siglo XX y en la actualidad.
Sus protagonistas, Elisabeth Lanchaster (‘La Duquesa de Northcastle’), Julia Alonso (‘Hasta que te encontré’) y Carmen y Consuelo (‘Tras las cortinas’) permitirán analizar cómo ha evolucionado la situación de la mujer en la sociedad desde el siglo XIX al XXI.
En la Charla -coloquio sobre Literatura escrita por mujeres los asistentes podrán recordar a autoras clásicas como Jane Austen, Louise May Alcott o Virginia Wolf y a otras más recientes como Carmen Martín Gaite, Carmen Laforet o Elena Fortún.
Encuentro literario ‘Mujeres Escritoras
Organizado por ‘Mujeres en igualdad’
Fecha: martes 6 de noviembre
Hora: 19,00 horas
Lugar: Centro Municipal de Salud (Casa de Socorro) Calle Santiago, 13, 28801 Alcalá de Henares
Presenta: Amparo Rodríguez, presidenta de Mujeres en igualdad
Intervienen: Marta Vilella (autora de ‘La duquesa de Northcastle’ y ‘Hasta que te encontré’) y María José Vidal Castillo (autora de ‘Tras las cortinas’)
OBJETIVO: Rendir homenaje a las mujeres escritoras y analizar la situación de la mujer en la sociedad y su evolución, sobre todo en los dos últimos siglos.
La ciudad de Alcalá de Henares ha renovado su reconocimiento por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia, esta vez con mención especial de EXCELENCIA. Con este sello se evidencia y valora el compromiso de los gobiernos reconocidos que han diseñado un Plan Local de Infancia que pone en valor el cuidado, el desarrollo y las oportunidades de ese sector social.
Para el concejal de Infancia, Suso Abad, se trata de “un reconocimiento al trabajo que hemos potenciado en los últimos años, conscientes de que el horizonte del futuro de nuestra ciudad está conectado directamente con las políticas que dedicamos al cuidado y al buen desarrollo de nuestra infancia y nuestra adolescencia y recibir el reconocimiento de excelencia en nuestras actuaciones nos hace mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo”.
La ceremonia de entrega de estos reconocimientos tendrá lugar en Oviedo, el 27 de noviembre, y contará con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo y la presencia de las autoridades que otorgan los mismos.
Abad quiere mostrar su agradecimiento a “los niños y niñas de las comisiones, al consejo de infancia, a las entidades sociales, a los técnicos municipales a los educadores y a los grupos políticos porque la suma de todas esas voluntades ha ayudado a que se reconozca esta excelencia”.
UNICEF explica que:
Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades;
Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios;
Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
El próximo sábado 3 de noviembre, el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares acogerá el X Open de Taekwondo «Comunidad de Madrid y Embajador de Corea», organizado por la Federación Madrileña de Taekwondo, y promovido por la Comunidad de Madrid y el Embajador de Corea en España, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
En la competición participarán más de 20 equipos regionales, nacionales e internacionales, que aspirarán a estar entre los primeros del podio en cada una de sus categorías. Se espera que acudan más de 3.000 espectadores.
Cada uno de los equipos podrá participar en la competición de Poomsae y Free-Style, nuevas modalidades reconocidas por la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) y que, por su coordinación y vistosidad, prometen hacer las delicias del público asistente.
Como cada año, la Federación Madrileña de Taekwondo invitará a una selección internacional al evento. En esta ocasión le toca el turno a la Selección Coreana de Taekwondo, que posee un amplio palmarés medallístico a sus espaldas, así como una clara vocación de respeto, cooperación, amistad y trabajo en equipo que le hacen ser una de las selecciones más competitivas en el circuito mundial.
El próximo martes 30 de octubre a partir de las 18:15 horas en la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5, Alcalá de Henares – frente al Parador de Alcalá de Henares) se celebra el Recital poético ‘Otoño en Versos’.
Se trata de un encuentro con dos poetas de Alcalá de Henares -Mariana Romero Nieva y Antonio Portillo Casado- junto a tres compañeras poetas de Madrid -Elizabeth Bagli, María Antonieta García de León e Inma Ferrero- que declamarán sus versos en el Recital ‘Otoño en Verso’. La entrada es libre hasta completar aforo.
Otoño en Versos está organizado por el poeta jienense y alcalaíno de adopción, Antonio Portillo Casado, en colaboración con la Residencia Universitaria Lope de Vega, Complvtvm Poética (Poesía y Recitales) y Proverso, revista cultural.
Los poetas que recitarán son: Mariana Romero-Nieva, Mª Antonieta García de León, Elisabetta Bagli, Inma J. Ferrero y Antonio Portillo Casado.
La sumisión química no es solo proactiva, es decir, no se produce solo cuando un delincuente suministra a una víctima una sustancia que provoca la pérdida de voluntad. También puede ser oportunista, cuando el delincuente aprovecha que la víctima ha ingerido de forma voluntaria alcohol o/y otro tipo de drogas para cometer abusos de todo tipo contra ella.
Pero en ambos casos la víctima no puede resistirse porque se encuentra bajo el efecto de sustancias químicas y no tiene la capacidad para otorgar un consentimiento válido.
Este mensaje es el que tratarán de transmitir a otros jóvenes y a la sociedad en general unos 600 estudiantes de la UAH implicados en el proyecto de aprendizaje-servicio que respalda la Universidad a través del vicerrectorado de Estrategias y Planificación, dentro de las ‘Acciones Innovadoras de Impacto Institucional’ seleccionadas durante el curso.
Los estudiantes, divididos en equipos, y dentro de distintas asignaturas relacionadas con la química, la toxicología, la legislación o la comunicación, diseñarán acciones tendentes a concienciar a sus iguales sobre la necesidad de reconocer qué es en realidad el fenómeno de los abusos sexuales mediante sumisión química y cómo puede producirse sin que exista, de forma previa, un presunto delincuente que busque como objetivo realizar un abuso sexual drogando intencionadamente a la víctima.
«La mayoría no reconocía el riesgo asociado al consumo abusivo de alcohol»
“El curso pasado realizamos una encuesta entre el alumnado y comprobamos que la mayor parte consideraba que los abusos sexuales por sumisión química ocurrían fundamentalmente cuando alguien te añade en la bebida burundanga. Sin embargo, la mayoría no reconocía el riesgo asociado al consumo abusivo de alcohol a la hora de ser víctima de abusos sexuales de tipo oportunista”, señala la coordinadora del proyecto, la profesora Gemma Montalvo, del grupo de investigación CINQUIFOR de la UAH.
“Los docentes involucrados nos planteamos la toma de conciencia sobre esta problemática como una necesidad urgente. Los futuros profesionales, ahora estudiantes de la Universidad de Alcalá, deben ser concienciados para la prevención de conductas de riesgo relacionadas con los abusos sexuales facilitados por drogas, lamentablemente frecuentes en el contexto de ocio juvenil”, añade la responsable.
Montalvo afirma que el objetivo del programa es que los jóvenes sean conscientes de que el alcohol y otras drogas pueden conducir a un estado de vulnerabilidad, “aún más si se combinan con medicamentos de uso frecuente, como antihistamínicos o antidepresivos; y, por otra parte, vamos a concienciar sobre el consentimiento válido y el respeto a la hora de entablar relaciones interpersonales en el contexto de ocio juvenil”.
Todo empieza el día 31 de octubre
El programa arranca ahora, con una reunión de toma de contacto que tendrá lugar este miércoles, día 31, a las 13.00 horas, en el aula magna de la facultad de Farmacia, y se desarrollará hasta el mes de febrero, por lo que próximamente se harán efectivas las distintas propuestas que, como ocurrió en el curso pasado, se centrarán en diversas acciones formativas e informativas: talleres, conferencias, acciones de divulgación a pie de calle, vídeos, páginas web o encuestas, entre otros.
Se trata de un proyecto de largo alcance y se confía en el efecto dinamizador del aprendizaje entre iguales.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante el mes de noviembre la sección “Culture Visits Neighborhoods”, incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cuatro bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos en inglés dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 10 años.
El ciclo comenzará el viernes 9 de noviembre, a las 18:00 horas, en la BPM María Moliner (C/ San Vidal, 33), con el clásico “Los tres cerditos”. El viernes 16 de noviembre será la BPM Rosa Chacel (Parque de Juan de la Cueva, s/n) la que reciba a las 18:00 horas “Las aventuras del rey Arturo”.
El viernes 23 de noviembre tendrá lugar la representación de “Los músicos de Bremen” en la BPM Pío Baroja (C/ Torrelaguna, 33) a las 18:00 horas, y pondrá fin al ciclo el cuento “El gato con botas” en la BPM Rafael Alberti ( C/ Entrepeñas, 6) el viernes 30 de noviembre a las 18:00 horas.
Los cuentos correrán a cargo, como en otras ocasiones, de la compañía You Are the Story. La entrada es libre hasta completar aforo, con un máximo de un adulto por niño. Retirada de entradas media hora antes del comienzo del cuentacuentos.
Para la concejala de Cultura, María Aranguren, “los cuentacuentos constituyen una de las formas más divertidas de acercar el inglés a los más pequeños”, y se muestra muy satisfecha con la acogida que la iniciativa “Culture Visits Neigborhoods” tiene entre el público infantil.
El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Carlos García, afirma que “con esta obra cumplimos una demanda vecinal. Esta urbanización se ha hecho en diferentes fases: el equipo de Gobierno se comprometió a realizarla en el momento en el que se pudiera asumir el coste. Debido a la mejora de la situación económica del Ayuntamiento, hemos podido destinar este importe para concluir la pavimentación del cementerio”.
El proyecto ha contemplado la urbanización de los viales que sirven de acceso a las tumbas y a los panteones, que eran de tierra y así se ha logrado mejorar la accesibilidad de las personas que acuden.
La superficie total pavimentada asciende a 1.892,80 metros cuadrados y el presupuesto ha supuesto una inversión de 234.422,85 euros.
De esta manera, queda urbanizado un total del aproximadamente el 85% del total de Cementerio Municipal. En los próximos meses se acometerá la remodelación del restante del total, así como una actuación concreta por la memoria histórica en la zona en la que yacen personas represaliadas por el franquismo.
La operadora ferroviaria Renfe lanza un comunicado en el que informa sobre la garantía de los servicios mínimos que se compromete a cumplir decretados por el Ministerio de Fomento para la jornada de huelga convocada por el sindicato SFF-CGT para el 31 de octubre.
Desarrollo del Aviso
El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato SFF-CGT, para el próximo 31 de octubre.
Para los trenes de Cercanías de Renfe, estos servicios mínimos se han cifrado en un porcentaje de entre un máximo del 75%, en horario punta, y un máximo del 50% del servicio habitual, en el resto del día.
En Media Distancia circulará el 65% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 78% de los trenes. Para los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 26% del servicio habitual.
El Decreto de Servicios Mínimos, que se puede consultar en www.renfe.com, incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.
Cercanías en líneas C-2 y C-7 para el 31 de octubre
Para los viajeros de Ave/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y por lo tanto no esté incluido en la relación que se recoge en el decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas de postventa:
– A los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido.
– Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.
Estas jornadas, con el nombre “FACYDE en movimiento”, pretenden dar a conocer el rico y variado patrimonio del cual son portadores los grupos federados.
Un patrimonio extenso y variado que va desde las músicas, bailes, danzas, indumentarias, profesiones, artesanías, tradición oral, academicismo y un sinfín de aspectos más, que se proyectan sobre los escenarios y bajo ellos, pues las propias agrupaciones en sí, son instituciones con un marcado carácter patrimonial por sus características propias, su veteranía y su reconocimiento dentro de las propias comunidades.
Se trata de poner en valor todos aquellos aspectos sin los cuales sería imposible dotar de vida a todas esas manifestaciones culturales que van asociadas a los espectáculos sobre los escenarios y a las formas de vida propias de sus actuantes, pues ellos mismos conforman la comunidad portadora, generando una identidad y un sentimiento de protección muy alto.
Aprovechando la celebración del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” en este 2018, surge la idea de generar un gran debate científico, etnográfico y cultural en torno a estas agrupaciones, a través de la realización de una serie de comunicaciones por parte de profesionales y especialistas en diferentes materias, todas ellas desarrolladas y tomando como punto de partida el PCI.
A la vez, se ha elegido una sede portadora de un enorme patrimonio a todos los niveles, que en el año que nos ocupa también celebra sus veinte aniversario como ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El vídeo superior es autoexplicativo. La rotura de una tubería en la calle Libreros de Alcalá de Henares, en su esquina con la calle del Tinte (justo en frente de Bankia) ha producido la inundación parcial de ese tramo de la calle y la paralización de las obras.
Ese tramo de calle fue el que primero se ejecutó este verano, para estar concluido a tiempo de las ferias y fiestas de agosto. Una vez ejecutado y a falta solo del asfaltado, las obras se detuvieron para seguir en los tramos siguientes de la calle, en dirección a Cuatro Caños.
El origen de la rotura ha sido un tapón de una tubería de agua. Los operarios de Aguas de Alcalá han procedido a cortar el agua, están cerrando las conexiones y tratando de resolver la incidencia lo antes posible, lo cual se espera que quede reparada a lo largo de la tarde.
Lo que sí es cierto es que para detener la avería han tenido que cortar el servicio de esa tubería, lo que con toda probabilidad ha generado cortes de agua en la zona.
En la imagen inferior se aprecia cómo era la avería en torno a las 15:50 y el agua emanando del suelo. Y en la imagen siguiente puede verse cómo poco después se había cortado el suministro y se había procedido a la apertura de una zanja para determinar el origen de la rotura.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares publicó el siguiente tuit para advertir de la avería:
? Aguas de Alcalá informa: en la confluencia de las calles Libreros con Tinte, se ha soltado un tapón de una tubería de agua. Los servicios técnicos trabajan en cerrar las conexiones, resolver la incidencia y restablecer el servicio lo antes posible. Disculpen las molestias.
La atleta keniata Jacqueline Nyetipei Kiplimo se impuso en el Maratón Internacional de Alcalá de Henares con un tiempo de (02:46:26). Muchos niños y niñas, aficionados al atletismo y que colaboraban con la organización, se abalanzaron sobre ella para tener una foto de recuerdo.
Algunos lo sabrían y otros no, pero Jacqueline fue la protagonista de un gesto deportivo que dio la vuelta al mundo hace apenas dos años. Una acción que la convirtió en leyenda y que pone de manifiesto que, pase lo que pase, el deporte es propietario de unos valores tremendamente necesarios para la sociedad.
Marzo de 2010, Maratón Internacional de Zheng Khai, una de las grandes pruebas del atletismo de fondo mundial con más de 200 atletas internacionales de 26 países.
La joven maratoniana Jacqueline Nyetipe Kiplimo, de 26 años era una auténtica superestrella del atletismo y clara favorita a ganar la carrera. Venía de imponerse en Dallas y Austin, subirse al podio de Los Ángeles o quedarse a un puesto del cajón en Singapur (todo esto en años anteriores, pues los corredores de maratón solo están en condiciones de competir para ganar una carrera en dos o, máximo, tres pruebas al año).
Aquel día en Zheng Khai los termómetros de temperatura y los higrógrafos de humedad se dispararon a niveles tremendos. Algo que no impidió a Jacqueline ponerse por en cabeza de la prueba femenina con mucha comodidad y ventaja.
Pero en el kilómetro 10 se encontró con un atleta chino discapacitado (le faltaban los dos brazos desde que sufriera un accidente con 8 años) con evidentes signos de deshidratación, y que no podía beber agua. Ningún atleta quiso ayudarlo y las asistencias esgrimían que si se le ayudaba desde fuera de la prueba, debería ser descalificado.
Jacqueline redujo su ritmo desde el kilómetro 10 al 38, durante 28 kilómetros, para ir al lado de su compañero y ayudarlo a beber agua. Cuando la keniata vio que solo quedaban cuatro kilómetros y el atleta con discapacidad estaba fuera de peligro, impuso un ritmo endiablado cercano a los 3’30’’ el kilómetro, pero le fue imposible recuperar la primera plaza.
Quedó segunda y perdió los 10.000 dólares del premio, pero al finalizar dijo “estoy contenta con la segunda posición porque el dinero no lo es todo en la vida. Además, he perdido un título pero he salvado una vida”.
Pero si hubo una frase que se quedó para la historia del atletismo y la vida fue la que pronunció a algunos periodistas cuando la acosaban para pedirle entrevistas tras su acción en Zheng Khai “La bondad no cuesta nada y lo es todo”.
Fundación Jacqueline Kiplimo para personas con discapacidad
El gesto de Jacqueline no se quedó ahí. Un año después, en otro maratón, se encontró con su compañero chino que le presentó a toda su familia que quiso abrazarla para agradecerle el gesto.
A partir de ahí, la atleta keniata se dio cuenta que podía ayudar de verdad y no solo con lo que hizo un año antes en Zheng Khai. Así, creó la Fundación Jacqueline Kiplimo para personas con discapacidad a la que dona la mitad de los ingresos obtenidos en cada una de sus carreras.
Jacqueline Nyetipe, nada más cruzar la meta en el Maratón de Alcalá de Henares del pasado domingo.
Después de todo aquello, Jacqueline siguió corriendo y ganando en el importante maratón de Kassel el Surat Thani Marathon, marcando su mejor tiempo en Santiago de Chile con 2:30:52 y el pasado domingo 28 de octubre en Alcalá de Henares.
La Marcha Zombie y el concierto ‘Barrock!’ completan la última jornada de esta cita con el terror y el sentido del humor. La app ‘Alcalá Halloween 18’, disponible para Android, regresa con una novedad, el concurso de lemas zombies de la #8MZ.
En Alcalá de Henares estamos rodeados de pequeños valientes. Como grandes protagonistas que son, el programa #HalloweenAlcalá18 y la Concejalía de Juventud e Infancia vuelven a reservarles un espacio de diversión gratuita para la fiesta de Halloween del próximo 31 de octubre.
Más de 300 niños y niñas disfrutaron el año pasado con todo lo que esta agenda les tenía preparado. Motivados por aquel éxito, la plaza de Palacio y la plaza de las Bernardas volverán a ser terreno de brujas, momias, experimentos y divertidos y espantosos talleres y juegos gracias a la participación de diferentes asociaciones y entidades.
Halloween Infantil 2018 empezará a moverse a las 18.30 horas con la ‘Disco Zombie’ que la compañía Kamaru ha preparado para que ‘peques’ y mayores muevan el esqueleto. En esta divertida fiesta familiar los asistentes no solo podrán compartir pista de baile con unos alocados zombies sino que, además, se divertirán con juegos participativos y animación musical teatralizada.
Recuperado el aliento tras la sesión de danza, será el turno de los talleres, juegos y actividades que se desarrollarán desde las 19:00 a las 21:00 horas. La Asociación Taller de Artes Plásticas (T.A.P.A), el grupo Totemcamp, la Asociación Malaya, Science World y Fotomatón de Madrid serán los encargados de animar el momento.
En la Plaza de Palacio y la plaza de las Bernardas la creatividad dará rienda suelta a su talento con los talleres de monstruos, de moco fantasma (slime fluorescente) y de escobitas de bruja que tendrán lugar en las terroríficas carpas instaladas en ambas plazas. Para confundirse entre tanto fantasma y criatura abominable, además, los chavales podrán caracterizarse en el ‘Taller de pintacaras’. Y, una vez ambientados, seguir divirtiéndose en la sección dedicada a ‘Juegos para valientes’, donde podrán poner a prueba su puntería con los ‘Bolos de terror’ o los ‘Sombreros picudos de bruja’, o sacarle punta a su habilidad con el ‘Mikado gigante’.
Y qué mejor manera de poner el broche final a tanta monstruosa diversión que con una foto de recuerdo en el ‘Photocall Tenebroso’.
El 31 de octubre Halloween a borbotones en Alcalá
Hay mucho Halloween más allá de la plaza de las Bernardas y la plaza de Palacio previsto para la tarde-noche del miércoles 31. Si bien la palma se la lleva el desfile de la octava edición de la Marcha Zombie de Alcalá de Henares, #8MZ; el programa #HalloweenAlcalá18 queda salpicado por un buen número de actividades paralelas. A continuación, detallamos algunas de las propuestas previstas.
A las 19.30 horas, en la Librería Diógenes de la calle Ramón y Cajal, los vampiros tomarán la palabra de la mano del colectivo Tinta Digital AL. con la charla ‘Animación: el zombie en el mundo literario’. A las 19.45 horas, en la Capilla del Oidor, la sección juvenil de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas se encargará de despertar a los muertos vivientes para que inicien el desfile con un sonoro recital. Y, mientras se ponen en marcha, un ‘Photocall zombie’, instalado también en la Capilla del Oidor, permitirá a los asistentes llevarse un temible recuerdo de la #8MZ.
En el mismo espacio quedará instalado un taller de pancartas con lemas de la Marcha. Y es que este año los caminantes acuden al desfile con el firme propósito de defender sus derechos. Para ello, a las 21:00 horas, también en la Capilla del Oidor, se espera que tenga lugar la lectura del ‘Manifiesto por los Derechos de los Zombies’.
Terminada la asamblea dará comienzo el multitudinario desfile de la #8MZ que, con motivo de las obras de la Calle Libreros y plaza de Cervantes, cambiará su sentido habitual, comenzando en la plaza de Cervantes y terminando en la plaza de los Santos Niños. Este último escenario será protagonista de la clausura de #AlcaláHalloween18 con el espectáculo ‘Barrock!’ puesto en escena por la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y la banda de rock The T4.
Una ‘app’ para participar y no perder el paso
De nuevo este año vuelve a ponerse en funcionamiento la aplicación ‘Halloween Alcalá 18’ para que nadie pierda de vista ni un solo escenario ni una sola actividad. Un mapa, el programa hora a hora, un apartado de noticias o la sección de versos ‘Zombie patrimoniales’ ya están disponibles para los usuarios de Android. Además, como novedad contiene el concurso de lemas de la #8MZ. Con premios para los lemas más originales.
Desde la Concejalía de Juventud e Infancia y la Red de Ocio y Tiempo Libre animamos a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, así como a todos aquellos que cada año nos visitan en estas fechas, a disfrutar de esta celebración que le saca punta al lado más ingenioso y divertido del terror.
Del 5 al 18 de noviembre, la Universidad de Alcalá se une a la celebración de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid con 47 actividades multidisciplinares, gratuitas y para todos los públicos, y más de 100 sesiones
A través de talleres, jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, exposiciones, conferencias y mesas redondas, la Universidad de Alcalá se acerca a los ciudadanos, abriendo las puertas de sus aulas, laboratorios, facultades y centros asociados a un público en principio ajeno a su actividad diaria.
La Semana de la Ciencia, uno de los acontecimientos más importantes de divulgación científica en Europa, es una invitación para conocer lo que ocurre en materia de investigación dentro de la Universidad, una presentación de quiénes la realizan y un acercamiento a la tarea diaria y cotidiana de profesores e investigadores.
¡Experimenta con supercientíficas!
La presencia de la niña y la mujer en la ciencia es una de las dos temáticas destacas de esta decimoctava edición. En ella se enmarca el taller ¡Experimenta con supercientíficas!, dirigido a estudiantes de primaria, que aprenderán en un laboratorio qué aspecto tiene el ADN, o qué es la simbiosis de la mano de grandes científicas de la historia. El 9 de noviembre, se celebrará la jornada Mujeres y ciencias: un camino lleno de obstáculos, en la que habrá una actividad participativa sobre lo que sabemos de las mujeres en las diferentes ciencias y la mesa redonda Algunas mujeres singulares y sus ciencias, que dará la oportunidad de conocer más a Rita Levi Montalcini, Concepción Arenal, Sheryl Sandberg y Olympe de Gouges.
Por cierto, que de las 47 actividades que ofrece la Universidad de Alcalá, las responsables de 24 de ellas son profesoras e investigadoras de esta institución.
2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural
Este 2018 se celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural, temática en la que se encuadran talleres como Acércate al antiguo Egipto: talleres de jeroglíficos, momificación y arte egipcio, en el que estudiantes de primaria aprenderán a leer jeroglíficos, decorar templos o preparar una momia egipcia. El mismo equipo de investigación, que lidera el Middle Kingdom Theban, ofrecerá unas charlas para dar a conocer la expedición arqueológica a Egipto de la UAH.
La memoria de las piedras ofrece una visita guiada por las calles de la Alcalá, viendo sus monumentos y encontrando distintas escrituras, estudiando su importancia, funciones y motivos de realización de los autores. La mesa redonda Lenguas, pueblos y palabras en la frontera hispano-portuguesa versará sobre la riqueza patrimonial de la frontera.
En el taller Materiales en el patrimonio arquitectónico: conocer sin destruir, se mostrarán y explicarán diferentes técnicas no destructivas usadas para conocer los materiales en el patrimonio arquitectónico, ayudando así a conservar nuestro legado cultural.
Viajes en el tiempo
Algunas de las propuestas nos permitirán viajar. En el tiempo, con el taller Paleopeques: aprendiendo sobre fósiles y dinosaurios; a un lugar minúsculo de la mano del Taller científico para niños: Viaje a un mundo e-nano; o al espacio, con las actividades Ciencia desde la estratosfera mediante globos sonda, Viaje didáctico por el Universo, JHElioviewer: el sol al alcance de todos y Los ordenadores y los viajes espaciales, entre otras.
No es magia, es ciencia
Pero no podemos negar que la ciencia tiene mucha magia, como se podrá comprobar al ver la magia de la óptica y de la fotónica en el taller Experimenta con la luz. Los poderes de los superhéroes también tienen su origen en la ciencia; te lo contarán con mucha gracia en La física de los superhéroes.
Las ciencias humanas y sociales nos mostrarán Cómo hablan los madrileños, a leer y entender documentos en el curso-taller que se realizará en el Archivo Municipal de Alcalá o cómo se conservan, catalogan y estudian los documentos personales, entre otras propuestas.
Y así hasta 47 actividades, gratuitas y para todos los públicos, con temáticas que van desde la lingüística y la filología, a la protección de datos, la arquitectura, las TIC’s, la electrónica, la robótica o la ingeniería química.
App de la XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación
Está disponible, para iOS y Android, la aplicación gratuita para conocer el millar actividades que tendrán lugar por toda la región en el transcurso de esta edición.
La App Semana de la Ciencia y la Innovación, que estará disponible tanto en iOS como en Android, ofrece la información de una forma práctica, a través de un buscador en el que los usuarios pueden introducir diferentes criterios: área temática, tipo de actividad, disciplina, horario, rango de fechas, lugar de celebración, institución organizadora, tipo de público o si es accesible para personas con movilidad reducida.
El CEIP Espartales destaca por ser un centro donde las iniciativas innovadoras tienen siempre una buena acogida. Así este año se ha incorporado este al programa de la Comunidad de Madrid de “Alumnos ayudantes”, al proyecto de bilingüismo desde infantil y ahora también suma a sus proyectos innovadores el diseño participativo para la transformación del patio escolar.
El proyecto, promovido desde la Asociación de Madres y padres de alumnos, junto con el apoyo del equipo docente del centro, fue llevado en forma de moción al pleno del distrito IV, donde se aprobó por unanimidad, contando con el apoyo de todos los partidos políticos alcalaínos. Este consenso ha llevado a las Concejalías de Participación y el Área de infancia de la Concejalía de Acción Social a desarrollar el proyecto, contando con el Equipo MICOS, expertos en diseño participativo de espacios infantiles.
El proceso iniciado en el centro terminará con la elaboración de un anteproyecto que deberá ser desarrollado por el Ayuntamiento en colaboración con el centro y el AMPA en una experiencia piloto de mejora de entornos escolares.
Desde mayo pasado este equipo de urbanistas desarrolla una metodología participativa para determinar las necesidades de la comunidad educativa respecto al patio para proponer colectivamente un espacio que satisfaga los fines educativos del centro.Esta metodología desarrollada por el Equipo MICOS ha sido recogida y publicada por el Ayuntamiento de Madrid dentro del programa Madrid Ciudad de los Cuidados bajo el título “Guia de diseño de entornos escolares” (Madrid Salud, 2018).
Así dentro de este proceso se han realizado cuestionarios a la comunidad educativa, talleres con los y las alumnas a través de dinámicas como “Elige tu patio”, “Grupo nominal” o “Cuentos colectivos”, además se realizó en el mes de septiembre un taller de “Maqueta proyectiva” con alumnos, madres y profesoras, contando además con el apoyo de la Asociación Avanza.
De los instrumentos que se han aplicado se extraen algunas conclusiones sobre el patio del centro destacando la oportunidad de intervenir y mejorar un patio de grandes dimensiones, con buena dotación deportiva y arbolado.
Del lado de las mejoras se enuncian algunos asuntos a abordar, según Pablo García del Equipo MICOS “el CEIP Espartales tiene problemas comunes a la mayoría de los centros ya que el modelo de patio no ha cambiado prácticamente en el último siglo”.
Dentro de estos problemas destacan la “simplificación del espacio, donde las pistas deportivas son el principal y casi único recurso desplazando otras actividades a la periferia”. Otra de las carencias a las que se refiere García se refiere a “la transición de espacios entre infantil y primaria, esta debe ser amortiguada introduciendo elementos de juego no deportivo en el patio de infantil” ya que “pasan de jugar con el cubo y la pala a un espacio prácticamente deportivo”. En las las edades más tempranas se hace necesario introducir “partes sueltas, es decir objetos variados al alcance de la exploración de los menores”, “casitas, cocinitas y todo lo relacionado con el juego simbólico mejoraría el potencial educativo”.
El patio recibe también fuertes consensos en la comunidad educativa la comunidad educativa en la necesidad de introducir más vegetación, diversificar los espacios de juego, generar espacios tranquilos donde leer o conversar, y aulas exteriores.
La diversificación de espacios es una necesidad que se reproduce en todos los centros, una mayor opción de juego, de estancia, de usos “permite que todos los niños y niñas encuentren su espacio y puedan transitar entre ellos en función de su momento de desarrollo” puntualiza García.
Uno de los retos más importantes es el de la gestión de la práctica del futbol durante el recreo “este es un factor común en todos los centros, el futbol genera conflictos y relega a la periferia del patio a actividades de menor intensidad pero igual de importantes en términos educativos”.
En base a estos resultados y aun informe de los técnicos se afronta la última fase del proyecto de diseño se centra en la creación de un Grupo Motor con todos los actores para definir y aprobar el diseño del patio facilitado por los técnicos.
Los resultados con el diseño consensuado por el Grupo Motor serán presentados en noviembre en un acto público en el que convocaran a vecinos y vecinas, asociaciones y ayuntamiento a esta puesta en común de los resultados del proyecto.
La plantilla de Coopbox Hispania, es llamada a participar en los paros y concentraciones, de una hora, que se llevarán a cabo los días 5,9, 12 y 16 noviembre, ante las intenciones de la empresa, de cierre total de la planta de Alcalá de Henares.
Coopbox, compró en su día la antigua Dynaplast, una empresa dedicada a la transformación del plástico, que lleva 40 años en Alcalá. La empresa plantea un ERE de extinción para 107 trabajadores y un ERTE para otros 13 lo que supone el cese total de la actividad y el cierre de otra empresa del Corredor del Henares.
El sindicato Comisiones Obreras denuncia que de materializarse las intenciones de la empresa, unas 120 familias, irían a engrosar las listas del paro, en la ya suficientemente castigada comarca del Henares.
El Teatro Salón Cervantes acogió el sábado el tradicional XIX Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá de Henares. A la Banda Sinfónica Complutense se sumó, como agrupación invitada, la Banda de Música de Alba de Tormes.
El concierto se desarrolló con variado repertorio y por obras cargadas de pequeñas sorpresas. La Banda de Música de Alba de Tormes, bajo la batuta de Mario Vercher, abrió el concierto con el pasodoble Enrique López.
A continuación nos hizo disfrutar del humor más musical con la pieza Immer Kleiner interpretado por el clarinetista José Vicente Castillo. Después llegó la sonoridad de su folclore con la obra Por tierras charras donde Mara Cañizal nos mostró la riqueza de la música tradicional salmantina tocando con maestría la gaita y el tamboril. Por último, cerraron su actuación con La boda de Luis Alonso, zarzuela celebérrima que no necesita presentación.
En la segunda parte la Banda Sinfónica Complutense, dirigida por Francisco José Tasa, inició su actuación con el pasodoble L´os i en bala. Después emprendieron un viaje con el poema sinfónico Coliseum que llevó al público a lugares cercanos a nuestra Cumplutum romana. Tampoco faltó la música de grandes compositores de la música clásica como Shostakovich, ni ritmos que cruzaron un océano para llegar a los oídos de los asistentes. Además, pudieron disfrutar de un momento sublime con el aria O mio babbino caro de Puccini interpretada por la soprano madrileña Irene Palazón.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, estuvo presente en el encuentro de bandas y felicitó a sus integrantes por su gran concierto.
Un intercambio musical por el Jubileo Teresiano
El XIX Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá de Henares es intercambio musical que se encuentra dentro del Jubileo Teresiano 2017/2018. El vínculo de Alcalá de Henares con la figura de Santa Teresa está recogido en diversos lugares de nuestra ciudad, podemos citar como ejemplo más representativo el Convento de Carmelitas Descalzas de la Concepción, vulgo de La Imagen, donde la Santa permaneció varios meses y donde se conservan numerosos recuerdos de su estancia, entre ellos, la celda que ocupó.
El pasado 6 de julio ambas agrupaciones ofrecieron un espectacular concierto en Alba de Tormes con la impresionante Basílica Teresiana como telón de fondo y con este concierto se estrechan nuevamente los lazos de ambas ciudades unidas por una gran figura histórica.
Banda Sinfónica Complutense
La Banda Sinfónica Complutense nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano de Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música. Desde entonces y hasta ahora, se ha hecho hueco en el efervescente panorama cultural de su ciudad. En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.
Con un repertorio versátil y único, la Banda Sinfónica Complutense interpreta música de todos los tiempos aspirando siempre a la excelencia técnica y artística desde el trabajo: de los escenarios exteriores (procesiones y conciertos al aire libre) a los teatros y auditorios, de la zarzuela a la música sinfónica, de la música sacra a la música popular, pasando por bandas sonoras originales y géneros más contemporáneos.
Ha dado numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española: Madrid, Leganés, Colmenar Viejo, Illescas, Córdoba, Altea, Águilas, León, Alba de Tormes, etc. Ha realizado un intercambio artístico-cultural con la banda italiana de la localidad de Manciana (Roma) en 2007. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012 y en certámenes como el XVI Certamen Internacional de Bandas «Villa de Aranda» en 2015. Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras Cabanillas, Ferrer Ferrán y César Guerrero. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro, David Montes y Elisabeth Gray.
Su director Francisco José Tasa Gómez, estudió en Valencia el Grado Profesional de Clarinete con los profesores Juan Vercher y José Cerveró. Después se traslada a Madrid donde cursa el Grado Superior de Clarinete con el catedrático Justo Sanz Hermida graduándose con Mención Honorífica.
A nivel profesional, ha compatibilizado su trabajo de Clarinete Solista de la Banda de Música del Regimiento Inmemorial del Rey nº 1 del Cuartel General del Ejército de Tierra y posteriormente en la Banda Sinfónica de la Armada en Madrid, con una intensa labor pedagógica en escuelas y conservatorios.
En el plano de la dirección, se ha formado en diversos Cursos de Dirección de Banda con el prestigioso director J. R. Pascual Vilaplana. Ha desarrollado una intensa actividad como director desde 2010 en la Banda de Música de Meco y en la Banda de Música “Santa María Magdalena” de Mondéjar. Desde enero de 2018 es el Director Titular de la Banda Sinfónica Complutense.
Banda de Música de Alba de Tormes
Tras un intenso trabajo de los profesores y alumnos de la recién creada Escuela Municipal de Música, apenas tres meses después de que los educandos tuvieran por primera vez un instrumento entre sus manos, el 18 de abril de 1992, Sábado Santo, la nueva Banda de Música de Alba de Tormes ofrece su primer concierto en la iglesia de San Juan, tras la procesión de la Soledad y una audición de alumnos.
La actuación, anunciada como “Reencuentro con nuestra Historia”, se convierte en todo un acontecimiento y la nueva agrupación es acogida con emoción por el público albense, entre el que se encuentran antiguos miembros de la Banda de D. Miguel Gutiérrez, su viuda Teresa Sánchez y su hijo Florentino, junto al alcalde D. José Yáñez y otras autoridades. Con esta actuación se ponía fin a cerca de tres décadas en las que Alba de Tormes no contaba con banda de música. Aquella primera formación incluyó 43 músicos, de los que aún permanecen algunos en la banda, dirigidos por el joven músico valenciano Mario Vercher Grau, afincado por entonces en Alba de Tormes con su familia. El maestro Vercher es el director titular de forma ininterrumpida desde 1992 y máximo responsable de nuestro progreso musical como banda.
Rápidamente se suceden las primeras actuaciones de la nueva agrupación: el primer encuentro de Escuelas de Música en Peñaranda (26 de mayo); la novillada que inauguró el anillo de exhibiciones de la Feria Universal Ganadera de Salamanca, en la que la Banda estrenó sus uniformes (12 de junio); las inauguraciones de la IX Feria de Muestras de Alba de Tormes y de la exposición de hallazgos arqueológicos del castillo (13 de junio); el primer concierto en la Plaza Mayor y la corrida de las Hermanitas de los Pobres en la plaza de toros de Salamanca (ambas actuaciones el 14 de junio). El resto del año la Banda actuó en varias ocasiones más en Alba: fiestas de la Transverberación, fiestas de Santa Teresa y fiesta de Santa Cecilia en noviembre, con un programa cargado de actos entre conciertos, actividades deportivas, exposición de pintura, misa y comida de confraternidad. También se hicieron salidas a Peñaranda (22 y 23 de agosto), Navales (10 de septiembre), Salamanca (concierto en el teatro de la Caja el 27 de Noviembre) y la base aérea de Matacán (10 de diciembre).
Desde 1992 ha pasado un cuarto de siglo, más de 25 años en los que se han sucedido cientos de actuaciones, logros musicales y grandes vivencias. Mirar hacia tras casi da vértigo: conciertos por toda la geografía nacional, Portugal e Italia; participación y premios en certámenes y concursos nacionales e internacionales; 11 grabaciones discográficas, estrenos absolutos de diferentes compositores; escenario compartido con grandes solistas, instrumentistas o cantantes; festivales, procesiones, festejos taurinos… y sobre todo miles de experiencias y anécdotas que sería imposible reunir aquí, amistad y cientos de músicos que durante más o menos tiempo han hecho de la Banda de Alba de Tormes una parte nada desdeñable de sus vidas.