Dream Alcalá Blog Página 980

XV Jornadas Nacionales de Seguridad en el Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El director general de Sistemas de Información Sanitaria de la Consejería de Sanidad, José Antonio Alonso, ha acudido hoy al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares a inaugurar las XV Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios, que se celebran hoy y mañana en el centro alcalaíno.

Durante la inauguración, José Antonio Alonso ha incidido en cómo “la seguridad  en el ámbito sanitario resulta fundamental: desde la protección del edificio e infraestructuras, la seguridad de los sistemas de información y los sistemas operacionales, hasta la seguridad del profesional y del paciente”.

El director general de Sistemas de Información Sanitaria ha destacado la importancia de que tanto profesionales como ciudadanos puedan acceder “con seguridad” a la información clínica a través de soluciones como Mi Carpeta de Salud o el Portal de Salud de la Comunidad de Madrid.

Esta facilidad de acceso a la información, apoyada en infraestructuras tecnológicas, en su opinión, exige de la existencia de mecanismos de seguridad que garanticen la disponibilidad e inviolabilidad de la información. En este sentido, José Antonio Alonso ha recordado las mejoras progresivas que se han llevado a cabo en los últimos años para reforzar esos mecanismos de seguridad, “con la elaboración de un plan director de seguridad, la adopción de distintas certificaciones ISO o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)”.

También ha mencionado “la incorporación de las auditorías de seguridad de los sistemas de información, como herramientas de control y mejora, del cumplimiento de la LOPD y del nuevo Reglamento General de Protección de Datos y últimamente con la elaboración de los planes de seguridad y protección de infraestructuras críticas”.

Además, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) incorpora en la actualidad, junto a los indicadores de eficiencia de sus centros asistenciales, indicadores de seguridad que ayudan a cumplir “las medidas necesarias para garantizar las buenas prácticas, como las auditorías, planes de contingencia, análisis de riesgos y acciones correctivas y de mejora ante los riesgos detectados”.

Durante la apertura del acto, el director gerente del HUPA, Félix Bravo, ha señalado la importancia de que estas jornadas, organizadas junto al Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH), se estén celebrando en el centro alcalaíno y, “sobre un aspecto, como es el de la seguridad, tan importante y, sin embargo, a veces tan invisible a ojos de pacientes y profesionales en las instituciones sanitarias”.

Objetivo de las Jornadas

El objetivo de estas XV Jornadas, según el vicepresidente de OSICH, Santiago García, es “potenciar la seguridad en el ámbito sanitario, difundir la cultura de la seguridad” en este ámbito e intentar compartir esa cultura de la seguridad “con todos los profesionales” para conseguir que “los hospitales y centros sean más seguros tanto para los profesionales como para los pacientes”.

Programa de las Jornadas Durante dos días, los asistentes comprobarán, por ejemplo, qué mejoras se pueden llevar a cabo en la gestión de la seguridad en los centros sanitarios, que incluye desde la seguridad corporativa, al reglamento de protección de datos o la gestión de las unidades penitenciarias hospitalarias.

También se va a abordar qué es una infraestructura crítica, los riesgos actuales con la amenaza de los ciberataques en el ámbito sanitario, o como recoge el programa de estas XV Jornadas, la formación existente en la actualidad en los distintos Grados Universitarios en materia de seguridad.

En las Jornadas se hablará de las agresiones a los profesionales, las emergencias o la seguridad desde el punto de vista de directores gerentes de Hospitales de Madrid como Carmen Martínez Pancorbo (Doce de Octubre), Ricardo Herranz (Puerta de Hierro), Juan José Equiza (Ramón y Cajal) o Carlos Mur (Fuenlabrada) en una mesa moderada por el director gerente del HUPA. A la clausura acudirá el director de la Agencia Madrileña de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo.

Dispositivo Especial de tráfico por la III Maratón Internacional Ciudad de Alcalá de Henares 2018

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo.

Esta carrera tendrá lugar junto con otras dos pruebas, la Maratonx2: Maratón por relevos y los 10km. 

El recorrido de la segunda edición del Maratón Internacional de Alcalá de Henares mantendrá el mismo recorrido del año 2017, con una distancia de 42.195 mts., en un trazado homologado que afectará a gran parte de la ciudad.

Debido a la extensión del mismo, los agentes municipales se situarán a lo largo de todo el trayecto, mantendrán el tráfico por las calles transversales siempre que sea posible y dando prioridad a las necesidades de paso de los participantes.

El dispositivo especial de tráfico dará comienzo a las 06:30 h.  del domingo 28 de octubre y permanecerá vigente hasta las 14:30 h. aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización del maratón. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios.

Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración por parte de los conductores y vecinos de los barrios por donde el Maratón discurre, aconsejándoles que sigan en todo momento las indicaciones de los agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes les indicarán los itinerarios a seguir en sus desplazamientos.

Recorrido de la Maratón:(2 vueltas):

Salida 8:30 h.: Av. Miguel de Unamuno (Plaza de Toros) – Gta. de la Paz.-Avda. Miguel de Unamuno – Glorieta Vicente Aleixandre – C/ Miguel de Unamuno- Gta. de la Paz – Avda. José Mª Pereda – Gta. de José Espronceda – C/ Octavio Paz – Avda. de los Jesuitas -Avda. Miguel de Unamuno – Gta. Lázaro Cárdenas – C/ Ávila – Gta. Puerta del Universo – Vía Complutense – C/ Varsovia – Camino de los Afligidos – Gta. calle Ávila con L. de Figueroa – C/ Ávila – Cº de la Engarabita – C/ Gil de Albornoz – C/ Diego de Urbina – Avda. Guadalajara – Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) – C/ Azucena – C/ Giner de los Ríos – Gta. de Aguadores – C/ Fernán Falcón – Ronda del Henares – Gta. de Beleña – Pº de Aguadores – C/ Basilios – C/ Sto. Tomás de Aquino – C/ Colegios – Callejón S. Pedro y S. Pablo – Plaza de San Diego – C/ Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes – Plaza de Rodríguez Marín – C/ Sta. Úrsula – C/ Escritorios – Plaza de los Santos Niños – C/ Mayor – Plaza Cervantes – C/ Libreros – C/ Nebrija – C/ Santiago – Plaza de Palacio – C/ San Juan – C/ Plaza de los Santos Niños – C/ Cardenal Cisneros – C/ Almazán – C/ Andrés Saborit – Av. Reyes Católicos – C/ Demetrio Ducas – Gta. Ciudad Patrimonio – Avda. del Ejército – C/ Alfonso de Alcalá – Av. Madrid – Gta. de 25 Villas – Gta. de Roca – Gta. de la Cruz Verde – Gta. de Jerónimo de Sola (San Isidro) – Vía Complutense – Gta. de Puerta del Universo – C/ Ávila – Gta. de Lázaro Cárdenas – Avda. Miguel de Unamuno.

La Policía Local recomienda evitar el uso del vehículo privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar las zonas de influencia inmediata al desarrollo de la prueba.

Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado son el uso de la A-2 y sus enlaces con la ciudad y la ctra. M-300. Para facilitar la movilidad por la ciudad se habilitarán carriles compartidos. No obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte público.

Plano con el recorrido de la prueba:

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la maratón

Los preparativos de la prueba darán comienzo el día anterior de la prueba, sábado 27 de octubre. A partir de las 18.00 h. del sábado 27 de octubre  comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre el Maratón, por ello se recomienda evitar el estacionamiento de vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 27 de octubre a las 18:00 h. hasta el domingo 28 de octubre a las 14:30 h.

Restricción del estacionamiento

 

Fecha

 

Hora

 

Lugar

 

Tipo De Medida

 

Desde sábado 27/10/17

 

15:00

 

C/ M. Unamuno

 

Prohibición de estacionamiento desde Gta. Lázaro Cárdenas hasta Gta. de la Paz.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ M. Unamuno

 

Recomendación de no estacionar desde Gta. de la Paz  hasta Gta. Vicente Alexandre.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. J. María Pereda

 

Prohibición de estacionamiento en sentido subida hacia Gta. José Espronceda

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Octavio Paz

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. de los Jesuitas

 

Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Cº Afligidos

 

Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Calle Ávila

 

Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Cº Esgaravita

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Gil de Albornoz

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. de Guadalajara

 

Prohibición de estacionamiento en el lateral sentido Plaza de Cervantes.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Azucena

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

 

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Giner de los Ríos

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Fernán Falcón

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Pº Aguadores

 

 Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Basilios

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Plza. Cervantes

 

Prohibición de estacionamiento en toda la Plaza.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Santa Úrsula

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Escritorios

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Plza. Santos Niños

 

Prohibición de estacionamiento en toda la Plaza.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Libreros

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ San Juan

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Cardenal Sandoval

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Almazán

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ R. Católicos 

 

Prohibición de estacionamiento desde Plaza Santa Ana hasta calle Clavel

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Demetrio Ducas

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle lateral Parques.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. del Ejercito

 

Prohibición de estacionamiento en el lateral sentido Madrid.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Vía complutense

 

Prohibición de estacionamiento en el lateral sentido Guadalajara.

 

La celebración de estas pruebas deportivas provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la maratón al menos dos horas antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 28 de octubre, desde las 6:30 h.

Restricción a la circulación:

 

Fecha

 

Hora

 

Lugar

 

Tipo de Medida

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. Miguel Unamuno

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ José María Pereda

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Octavio Paz

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. de Los Jesuitas

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Ávila.

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. de Meco

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Vía Complutense sentido Guadalajara

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Varsovia

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Cº Afligidos

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Cº Esgaravita

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Gil de Albornoz

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Diego de Urbina

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. de Guadalajara

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Azucena

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Teniente Ruiz

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Giner de los Ríos

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Pº Alameda

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Fernán Falcón

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Ronda de Henares

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Pº Aguadores

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Basilios

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Colegios

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Santo Tomas

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Plaza de Cervantes

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Santa Úrsula

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Escritorios

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Plaza Santos Niños

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Libreros

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Nebrija

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Santiago

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ San Juan

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Vías recomendadas a utilizar entre las 8:30h y las 14:30h del próximo domingo 28 de octubre

Por parte de la Policía Local se establecerán cortes y desvíos de tráfico para orientar la circulación a las vías alternativas recomendadas:

Acceso desde Madrid

Evitar el acceder a Alcalá por la avda. de Madrid, a través del subterráneo o la Gta de Arganda (FIAT), ya que la Policía Local realizará cortes de tráfico desde la Gta. de Arganda para acceder a la Avda. de Madrid (zona del polideportivo el Juncal), al establecerse un carril para los corredores de la maratón desde la Calle Alfonso de Alcalá con Avda. de Madrid que producirá atascos y retenciones de tráfico sentido entrada a Alcalá.

Alternativas para los vehículos que vengan desde Madrid

  1. Para acceder a la zona centro o sur de la ciudad: continuar por la M-300 a través de la antigua Avda. Iplacea (evitando así llegar a la Gta. de la Fiat), y acceder a la zona sur de la ciudad por la Gta. de Adriano y acceder a la Ronda Fiscal, o bien continuar por la M-300 y acceder por la Gta. de Trajano al Paseo de Pastrana (zona Nuevo Alcalá).
  2. Para acceder a la zona norte de la ciudad: continuar por la autovía A-II y acceder por los distintos accesos que hay (Garena, El Chorrillo, Ensanche, Hospital), evitando acceder a la Avda. de Madrid y a la Gta. de la Fiat al realizarse cortes desde la Gta. de Arganda (Fiat) hacía la Avda. de Madrid

Acceso desde Guadalajara

Evitar acceder a la ciudad a través de la parte superior de la gta. de la Puerta del Universo (con la c/Ávila), al discurrir la prueba por ambos carriles de la parte superior de esta glorieta, obligando a los vehículos a continuar por el paso subterráneo de la glorieta en dirección a Alcalá.

Evitar acceder a través de la Gta. de la BRIPAC y la Avda. de Meco.

EVITAR ACCEDER A TRAVÉS DE LA GTA DE LA BRIPAC Y LA AVDA. DE MECO

Alternativas para los vehículos que venga desde Guadalajara y carretera de Meco

  1. Para acceder a la zona centro de la ciudad: se obligará a continuar por el paso subterráneo de la Gta. de Puerta del Universo, al discurrir la maratón y estar cortada al tráfico la Gta. de la calle Ávila con la Vía Complutense (Gta. de puerta del Universo),
  2. Para acceder a la zona norte de la ciudad: se recomienda que los vehículos accedan desde la vía de servicio de la A-II en dirección Madrid hasta la salida “Universidad- Hospital – M-121. Meco”, o bien por la salida de la vía de servicio “Alcalá Norte-El Ensanche-Espartales”.
  3. Para acceder a la zona sur de la ciudad: se recomienda continuar por la via de servicio de la A-II en dirección Madrid hasta la salida de “La Garena-Centro Comercial” , para pasar al el puente sobre la autovia y continuar a través de la Avda. Carlos III , Gta. de Arganda ( Fiat) hasta empalmar con la M-300, desde la que podrán acceder a la zona sur por la Ronda Fiscal o por el Paseo de Pastrana.

Acceso al Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Debido al recorrido de la Maratón a su paso por la Gta. de Lázaro Cárdenas con Av. de Meco y Calle Ávila, trayecto habitual para acceder al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de muchos vecinos de Alcalá, recomendamos para acceder al mismo, la salida desde la vía de servicio de la A-2 a la carretera de Meco,   y desde allí al HUPA (Hospital Universitario Príncipe de Asturias).

Transporte Público

Con motivo de la celebración del III Maratón Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, el próximo domingo 28 de Octubre algunas líneas del servicio regular de autobuses sufrirán alteraciones en su recorrido habitual. Dada la diversidad de estas modificaciones, se adjunta información detallada de las variaciones previstas para cada una de las líneas.

Esta información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

  • LÍNEA 1. HIPERCOR: Ntra. Sra. Belén – Reyes Católicos, Paseo de los Curas – C/ Pescadería – C/ Gran Canal – Ronda Henares, Pza. Juventud – Alonso Martínez – Caballería Española: recorrido normal.
  • LÍNEA 1. NOGALES: Recorrido normal – Alonso Martínez, Ronda Henares, Paseo Pastrana – recorrido normal.
  • LÍNEA 2: Marcos Martínez C/ Ferraz – Aviación Española – General Herrera – Rotonda Bripac a Hospital.
  • LÍNEA 2 HOSPITAL: Rotonda de Bripac – C/ Villamalea – C/ Octavio Paz – rotonda Vicente Alexander – C/ Miguel de Unamuno – Avda. de la Alcarria.
  • LÍNEA 3. C/ Manuel Azaña – Avd. Caballería Española – C/ Aviación Española – C/ General Herrera – recorrido normal.
  • LÍNEA 3. ESPARTALES: Recorrido normal hasta Ciudad del Aire – rotonda Bripac – C/ Villamalea – C/ Octavio Paz – C/ Vicente Alexandre – C/ Miguel de Unamuno – Avda. de la Alcarria – C/ Ferraz – C/ Manuel Azaña.
  • LÍNEA 4. Juventud – Ronda Henares – recorrido normal.
  • LÍNEA 4. Cementerio – Ronda Henares – Pza. de la Juventud.
  • LÍNEA 5. C/ San Vidal – Avda. del Ejercito – Avd. Reyes Católicos – Paseo de los Curas – Paseo Pastrana – Ronda fiscal – Pza. de la Juventud – Avd. Alonso Martínez C/ Juan de Austria – Avd. de Lope de Figueroa a camino de los Afligidos – Alcampo.
  • LÍNEA 5 ALCAMPO. Vía Complutense hasta Caballería Española – C/ Ferraz – Paseo Estación – Vía Complutense – Avd. Ntra. Sra. de Belén- Avd. Reyes Católicos C/ San Vidal.
  • LÍNEA 6 CALLE AVILA. Recorrido normal – Pza. Juventud – Ronda Fiscal – recorrido normal.
  • LÍNEA 6. Sra. de Belén- recorrido normal – Pza. de la Juventud – recorrido normal.
  • LÍNEA 7 NUEVA ALCALÁ. Ronda Fiscal – Pza. Juventud – Avd. Alonso Martínez – Avd. Caballería Española C/ Ferraz – recorrido normal – rotonda McDonald’s.
  • LÍNEA 7. Rotonda McDonald’s – recorrido normal – C/ Cánovas del Castillo – C/ Ferraz – Caballería Española – Pza. Juventud – Ronda Fiscal – Nueva Alcalá.
  • LÍNEA 10 ESPARTALES: Recorrido normal.
  • LÍNEA 10 CC.OO. de Daganzo – Ctra. Camama – C/ Octavio Paz – Espartales.
  • LÍNEA 11 HIPERCOR. Recorrido Normal – C/ Daoiz y Velarde- C/ Ferraz – Avd. Caballería Española – Vía Complutense – Carrefour.
  • LÍNEA 11: Carrefour – recorrido normal.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es  con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a los vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración del II Maratón Ciudad de Alcalá de Henares, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el recorrido de la prueba.

Más información

Ruta Vinos de Madrid de Alcalá de Henares

El próximo sábado 27 de octubre, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá la celebración de la V edición de la Feria del Vino de Alcalá de Henares, organizada por la Asociación Cultural Peña Los Jardineros con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Paralelamente a los eventos de la Feria del Vino de la ciudad complutense también se celebra  Ruta Vinos de Madrid en Alcalá de Henares organizada en los restaurantes asociados de Alcalá Gastronómica/Fomentur, del 27 de octubre al 4 de noviembre.

13 establecimientos alcalaínos asociados de Alcalá Gastronómica Fomentur participan en esta Ruta Vinos de Madrid. Éstos son Parador de Alcalá, Ki-Jote Restaurante Fusión, Sexto Sentido, Al-Andalus, Skrei Noruego, Restaurante Miguel de Cervantes, La Cúpula, Plademunt, Restaurante El Corte Inglés La Garena, Hemisferio Loft Restaurante, Restaurante Goya, Pretextos y Pepe Pasión.

Ruta Vinos de Madrid de Alcalá de Henares

Parador de Alcalá

En las comidas y cenas de El Parador-Restaurante Santo Tomás, la Hostería del Estudiante y en la Cafetería de El Parador por copas ofrecemos las siguientes referencias DO Madrid del 27 de octubre al 4 de noviembre: Tagonius Tinto Roble y Blanco de Bodegas Tagonius. Puerta de Alcalá Blanco, Rosado y Tinto Crianza de Bodegas Jeromín, Grego Tinto Crianza de Bodegas Jeromín, Initio Tinto Reserva de Las Moradas de San Martín.

Ki-Jote Restaurante Fusión

Pide un vino denominación de origen Madrid y con cada copa lo acompañaremos de un plato con el vino que hayas elegido y que se ha utilizado para su elaboración y así hacer un maridaje perfecto de restaurante y vino. Vino Maridado del 27 al 4 de noviembre previa inscripción: 652 83 10 15. Precio 3,50€ por persona.  Plazas limitadas. Referencias: Viña Bardela, tempranillo y Tres Uvas Tempranillo, merlot de bodegas Viña Bardela.

Sexto Sentido

Cenas maridajes los días 27, 29, 30 de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre con reserva previa. Precio 25€ por persona.

Finca los Rosales, tinto Bodega Viña Bardela. Pagó Vilches Selección, Tinto Bodega Pago Vilches. Rendero Crianza, tinto Bodega Pago Vilches.

Al-Andalus

Maridaje Madrileño del  27 de octubre al 4 de noviembre. Tendremos a disposición de los clientes una oferta variada en Tapas y Vinos de Madrid durante toda la semana de la Ruta de Vinos. Vinos DO MADRID Viña Bardela (Venturada)-1,80€ Dos de Mayo (Villarejo de Salvanés)-2,50€ Grego Crianza (Villarejo de Salvanés)-3,00€ Juliana de la Rosa (Villa del Prado)-3,00€

Tapas Madrileñas Montado de Calamares fritos-3,80€ Patatas Bravas-4,00€ Croquetas del Cocido-4,00€ Cazuela de Callos-8,00€

Skrei Noruego

  • Avda. de los Jesuitas, 28
    Tfn: 91 265 63 20

Pide un Madrid. 3 de noviembre a las 21:00h. Dos horas de duración. Inscripción: 91 265 63 20.  precio 3 € limitado a 20 plazas. Referencias DO Madrid: Alma,  Blanco Semidulce de Bodegas Laguna Tagonius, Blanco de Bodegas Tagonius Tagonius,Tinto de Bodegas Tagonius

Copa de Vino acompañado por 2 bombones de bacalao de la casa.

Restaurante Miguel de Cervantes

Vino y tapa 3 de noviembre desde las  13:00h durante todo el día por 8,00€. Vino Initio DO Madrid acompañado por tapa de callos Bodega Las Moradas de San Martín. Garnacha 2009.

Vino y tapa 3 de noviembre desde las 12:00h durante todo el día. Ofrecemos Copa de vino con tapa de callos a la madrileña por 8,00 €. Initio, de la bodega  Las Moradas de San Martín con DO Madrid.

La Cúpula

Cata de Vinos 30 de noviembre a las 20:00h. Duración dos horas. Teléfono de inscripción 91 880 73 91. Precio: 30€ limitado a 15 personas. Viña Bardela, tinto de Bodega Viña Bardela.  Juliana de la Rosa, tinto de bodega Viñedos Martín Rosa. El alma de Valdeguerra, tinto de Bodegas Laguna.

Plademunt

Curso de Cocina RECETAS DeIvino. Martes  30 de octubre a las 21h. Dos horas de duración. Inscripción en el teléfono: 91 877 63 37. Precio 25€.   Disponemos de 16 plazas para esta actividad. Durante dos horas disfrutaremos de la cata de diferentes vinos y cocinaremos deliciosas recetas con el vino como  protagonista. Broche final con la cena de lo que habremos cocinado.

Referencias DO Madrid: Viña Bardela Bodega Viña Bardela,  A Dos Tiempos Bodega Alfredo Maestro, Juliana de la Rosa Bodega Vinos Juliana, Senda Bodega Las Moradas, Tagonius de Bodegas Tagonius.

Restaurante El Corte Inglés Alcalá de Henares

  • La Garena Avenida Juan Carlos I s/n
    Tfn: 91 887 28 00

Del 27 de octubre al 4 de noviembre contaremos con los siguientes vinos en nuestro Restaurante, Chulo tinto vino de autor de la Bodega Ecológica Luis Saavedra. Tejoneras, Tinto Crianza de Bodega Nueva Valverde. El Rincón Tinto Crianza de Bodega Marqués de Griñón. Alma, Rosado Semi Dulce de Vinos y  Aceites Laguna y Puerta de Alcalá, Rosado de Vinos Jeromín.

Hemisferio Loft Restaurante

Tres cenas maridajes los días 27 de octubre, 1 y 2 de noviembre con Bodegas Nueva Valverde de Madrid con los vinos Tejoneras alta selección y 750. Consultar menú en página web y Facebook.

Restaurante Goya

Maridaje con las siguientes referencias Las Retamas, Barrica 10 meses en barrica de roble francés Bodega El Regajal. Tagonius (por copas) Roble Crianza Bodega Tagonius. Abantos, Tinto Reserva Bodega Jeromín. Licinia, Tinto Crianza Bodegas Licinia. Tagonius por copas, el resto por botellas.

Pretextos

  • Calle Cid Campeador, 5
    Tfn: 669 854 354

Master Class Vinos de Madrid. 27 de octubre  a las 20:30h. 90 minutos de duración  10 plazas previa  inscripción en el teléfono 669 854 354. Precio: 10€ por persona. Presentación sobre la D.O. Madrid, subzonas, suelos, climas, variedades de uva. Incluye catas Tempranillos y Garnachas de diferentes zonas: Dorio Tempranillo (Navalcarnero)-Qubel Revelación (Arganda) y Senda de las Moradas (San Martín de Valdeiglesias).

El Pleno aprueba inicialmente las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para 2019

Fernando Fernández Lara durante el Pleno.

Esta mañana, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado inicialmente las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para el próximo año 2019.

El equipo de Gobierno ha presentado un proyecto de Ordenanzas que es prácticamente igual que el de este año. El concejal de Hacienda y portavoz del Gobierno municipal, Fernando Fernández Lara, ha afirmado que “solo se han incluido ligeras modificaciones, casi todas técnicas. Por tanto, el Gobierno municipal mantiene los impuestos, tasas y precios públicos”.

“De esta manera, el equipo de Gobierno no ha subido los impuestos a las familias por cuarto año consecutivo. En este mandato –según Fernández Lara– no se ha subido el IBI y solo se han efectuado ligeros cambios en algunas tasas”.

Respecto a los diversos cambios técnicos que se han incluido en estas Ordenanzas, destaca una regulación más completa del Impuesto de Actividades Económicas, cambios administrativos en el impuesto de vehículos de tracción mecánica, detallando la clasificación de los vehículos incluyendo sus distintas categorías. Además, se han incluido ligeras modificaciones en la tasa por prestación de retirada de vehículos, la creación de una tarifa propia específica para la instalación de vallas y quioscos, así como los andamios en la vía pública.

Por último, en el capítulo de los precios públicos, las Ordenanzas Fiscales para 2019 contemplan nuevos precios para la utilización de las nuevas instalaciones deportivas que se han creado en los últimos meses en la ciudad, como las nuevas pistas de tenis de tierra batida en la Ciudad Deportiva del Val.

Alcalá Eco Energías, el mayor proyecto de tecnología solar y biomasa en España

La mayor red de calor urbana con energía solar térmica y biomasa de España, Alcalá Eco Energías, ha sido presentada ante más de 120 representantes de instituciones públicas y privadas, potenciales clientes de edificios de diferentes usos –colegios, industria, universidad- asociaciones vecinales,  administraciones de fincas.

Este proyecto, de los más innovadores de España, abastecerá de agua caliente a más de 15.000 viviendas y empresas en la ciudad de Alcalá de Henares.

Con una inversión superior a los 35 millones de euros a lo largo de sus cuatro fases de desarrollo, Alcalá Eco Energías nace con el objetivo de transformar el modelo energético de la ciudad mediante la eliminación del uso de combustibles fósiles altamente contaminantes y promoviendo una economía baja en carbono a través de la utilización de energías renovables.

Según declaraciones de Teo López, consejero delegado de Alcalá Eco Energías, “estimamos una reducción acumulada de emisiones de alrededor de 32.000 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) al año. Se trata de un proyecto sin precedentes en España y que confiamos poder desarrollar en otras ciudades de la península”.

El proyecto ha sido elegido por el Ministerio de Medio Ambiente como Proyecto Clima, lo que significa que el Estado comprará las reducciones verificadas de emisiones GEI que se eviten.

El acto, celebrado en el Parador de Alcalá de Henares, ha contado con la participación de Eduardo González, subdirector general de Coordinación de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica; Francisco Javier Abajo, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid; Olga García, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Infraestructuras y Vivienda y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Mª Victoria Cambronero, ingeniera industrial de Consultoría & Innovación en Acciona Ingeniería; Luis Crespo, presidente de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar; Roberto de Antonio García, doctor ingeniero agrónomo y vicepresidente ejecutivo de EBioN European Energy Network, así como con Teo López y Luis Sánchez-Guerra, consejero delegado y director financiero respectivamente de Alcalá Eco Energías.

El acto de presentación ha puesto en evidencia el interés que el proyecto Alcalá Eco Energías despierta en instituciones, empresas y ciudadanos de la ciudad y sus alrededores.

Beneficios

Alcalá Eco Energías ofrecerá a los ciudadanos de Alcalá de Henares una fuente de energía renovable que, además de ofrecer una ciudad más limpia, garantiza un ahorro de hasta un 20% en sus facturas de calefacción y agua caliente sanitaria. A esto hay que añadirle la revalorización de las viviendas, dado que obtendrán el máximo nivel de calificación energética y la ausencia de mantenimiento de calderas de los inmuebles con mejoras en la seguridad.

Desde el punto de vista de la ciudad, los principales beneficios se resumen en:

  • Económicos: Se estima que se creen 50 empleos permanentes y más de 100 puestos de trabajo durante el tiempo de duración de las obras. Por otro lado, se valorizarán las podas municipales para su uso como biomasa en la central.
  • Contaminación: una ciudad más limpia y sostenible gracias a la reducción del consumo de combustibles fósiles, disminución de las emisiones y un control más eficiente del impacto medioambiental.
  • Imagen: se trata de un proyecto ampliamente divulgado y visitado mejorando la imagen de la ciudad además de situar a Alcalá de Henares en la vanguardia en cuanto a energías renovables y eficiencia energética en España.

La Central

La central y el campo solar se asentarán en un terreno público de 25.000 metros cuadrados ubicados en el noreste de Alcalá de Henares y con una distancia aproximada a las casas más cercanas de 2 kilómetros. La tecnología a implantar incluye solar de concentración de 12 MW, calderas de biomasa de 40 MW y calderas de gas de 24 MW. Las obras de construcción se iniciarán en 2019 y a finales de ese mismo año se iniciará el servicio. Se prevé que esté en pleno rendimiento en el año 2022.

Sobre Alcalá Eco Energías

Alcalá Eco Energías es un proyecto desarrollado por DH Eco Energías y que dotará a la ciudad de Alcalá de Henares de una red de calor urbana con energía solar térmica y apoyo de biomasa. Se trata de un proyecto sin precedentes en España que tiene como objetivo transformar el modelo energético de la ciudad mediante la eliminación del uso de combustibles fósiles altamente contaminantes y promoviendo una economía baja en carbono a través de la utilización de energías renovables.

Altafit colabora con la Carrera solidaria contra el Cáncer de Alcalá de Henares

El próximo 11 de noviembre a las 11:00 horas dará comienzo la 7ª Carrera solidaria contra el Cáncer en la que Altafit Alcalá de Henares es colaborador y te anima a participar. Se desarrolla a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La inscripción cuesta tan solo 6 euros para adultos y 3 para niños de hasta 10 años. Puedes adquirir los dorsales en la Unidad Integral AECC del Corredor del Henares, Restaurantes ÍNDALO, Momo Sport Club y, por supuesto, en la sede de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares.

Además de ser un punto de venta de dorsales Altafit Alcalá de Henares ha querido colaborar con la realización de una pequeña máster class de zumba para todos los públicos y un calentamiento pre carrera. Importante esto último pues cuando se trata de carreras o marchas solidarias no solemos hacer un buen calentamiento y por mucho que no seamos deportistas profesionales no es nada agradable tener una lesión que nos perjudique el día a día.

La longitud del recorrido será de 5 Km que se pueden hacer andando. Saldrá de la Plaza de Cervantes a las 11:00 horas, convocatoria de los corredores a las 10:00 horas, con meta en el mismo punto.

En años anteriores cientos de alcalaínos han participado en esta prueba. En esta séptima edición ya podemos hablar prácticamente de toda una tradición en Alcalá que trasciende lo deportivo para llegar a lo social en un ambiente festivo y familiar.

Por eso Altafit Alcalá de Henares te anima a que te hagas con tu dorsal hoy mismo en sus instalaciones y salgas a correr, no pierdas esta oportunidad. Recuerda: El próximo 11 de noviembre a las 11:00 horas, convocatoria una hora antes, en la Plaza de Cervantes.

AEDHE entrega los Premios a la Excelencia Empresarial 2018

Fotos: AEDHE

El objetivo de la tercera edición de los Premios a la Excelencia Empresarial 2018 de AEDHE, que se ha celebrado este martes 23 de octubre, en la Finca El Soto de Mónico en Madrid, es poner de relieve las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE quiere contribuir a que la excelencia empresarial de la zona sea conocida y  reconocida públicamente.

Los Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018 han sido patrocinados por Mapfre y el Grupo Mónico con la colaboración de Aristo-PharmaIberia, MetroMaffesa, CTC Servicios Ambientales, Adiss Informática, Wolters Kluwer y Performance Ms. Lexus, como patrocinador del evento, presentó dos de sus vehículos: el Lexus UX 250h y el Lexus ES 300.

Las Empresas del Mañana. Nuevos Modelos de Negocio

La mesa redonda de este evento ha tenido por título “Las Empresas del Mañana. Nuevos Modelos de Negocio”, moderada por el Director de El Confidencial Nacho Cardero y con la intervención del CEO de Acerinox D. Bernardo Velázquez Herrero, la VP PWN, socia de Eversheds-Sutherland y especialista española de Retribución, Compensación y Beneficios, Yolanda Gutiérrez Rodríguez, el Director General de Transformación Digital y Nuevas Tecnologías de Mapfre Francisco Antonio Serrat Mesegar, el Presidente de EY en España José Luis Perelli Alonso y el Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús Martín Sanz.

En esta mesa se ha analizado el papel de la innovación en los nuevos modelos de negocio y los elementos que caracterizan el cambio que se está produciendo ahora en las empresas.

«Un espacio para generar oportunidades de negocio»

El presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) Jesús Martín Sanz, ha destacado “que estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas del Corredor del Henares que a lo largo de estos 41 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio”.

En palabras del presidente de AEDHE,” a lo largo de todos estos años, hemos ido renovando nuestra presencia en las instituciones, participando en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas y situando al Corredor del Henares como espacio de interés para otros mercados internacionales”.

Empresas premiadas por AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018

Las empresas premiadas en esta última edición de AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018 han destacado por sus acciones y su trayectoria.

La compañía Hispano Embalaje S.A. ha sido la ganadora del reconocimiento Empresa del Año por haberse situado como un referente en el sector del embalaje de cartón, ingeniería y servicios desde que se fundara en Alcalá de Henares en el año 1989.

El premio al compromiso en su Expansión Internacional ha sido para el grupo japonés de fabricación y exportación global de medicamentos Tedec-MeijiFarma.

El reconocimiento de Empresa Industrial se lo ha llevado la empresa Alcalá Industrial fabricación de componentes metálicos para la industria del automóvil.

Por su Mayor Esfuerzo en Formación ha sido TEKNIA la premiada, por su dedicación al crecimiento del equipo humano de las compañías.

En relación a las acciones dirigidas a la Responsabilidad Social Corporativa, se le ha concedido el galardón al Grupo Aristo-Medinsa por su campaña para la financiación de un hospital en Kenia.

El reconocimiento a la Empresa Innovadora ha recaído en Dirna Bergstrom por varios de sus proyectos en el diseño de equipos de aire acondicionado, que han sido certificaos por AENOR en I+D+i.

En esta edición, la empresa Wilcox ha sido reconocida como la Empresa Familiar 2018 por la clara visión de su fundador D.Telesforo Llorent, el esfuerzo de toda la familia Wilcox, y la perspectiva a largo plazo hacia las futuras generaciones.

Por su Compromiso con el Medio Ambiente ha sido premiada la empresa Borgers por contribuir de forma voluntaria a la mejora ambiental con el reemplazacimento de los equipos de refrigeración y utilización de la energía térmica.

En lo referente al reconocimiento como Empresa Comercial la ganadora ha sido la empresa Almacenes Eléctricos Madrileños, de distribución de material eléctrico industrial por su adaptación a las nuevas exigencias del mercado, y por mantener la calidad y aplicación a las nuevas tecnologías.

Y el premio a la Trayectoria Empresarial se lo ha llevado la empresa Fiesta Colombina, por la evolución de sus servicios, sus éxitos y su capacidad para resolver situaciones de conflicto.

Los premios accésit establecidos por destacar en diversas áreas han recaído este año en el Parador de Alcalá de Henares por su reconocida Promoción Cultural y Turística, a Binary Soluciones Informáticas por sus Nuevos Modelos de Negocio, a Just Results Developments por su espíritu hacia el Emprendimiento. Además, de los accésit al Compromiso con el Asociacionismo con AEDHE que en esta edición 2018 se han otorgado a la empresa EINSA de equipos y sistemas de apoyo en tierra, a la promotora inmobiliaria ZYE, al Grupo de soluciones para el baño y la cocina Teka, y a la compañía de tecnología española Sercore Tech.

La historia de los Premios AEDHE

El presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los Premios AEDHE, “donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, afrontando el día a día de las empresas”.

Las empresas premiadas en la última edición de estos premios celebrada en 2014 fueron: Tipsa (Empresa del Año), Grupo Cuñado (Expansión Internacional),- Industria de Turbo Propulsores (Empresa Industrial), Bombas Caprari, S.A. (Mayor Esfuerzo en Formación), Nutritional Products Iberia, S.A (Responsabilidad Social Corporativa), Telefónica Global Technology Alcalá Data Center (Empresa Innovadora), Autoestático Sb Posterfix (Empresa familiar), Cepsa (Compromiso con el Medio Ambiente), Minguez ( Empresa Comercial), Mixer&Pack SL (Trayectoria Empresarial).

Inaugurada la IV edición del ciclo formativo Atrévete a Emprender

El Espacio de Iniciativas Empresariales acogió este lunes la inauguración de la IV edición del ciclo formativo Atrévete a Emprender. Se trata de la cuarta edición de este proyecto, impulsado por Alcalá Desarrollo, que acerca los temas más relevantes a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio a los posibles emprendedores de nuestra ciudad.

El profesor y periodista Antón Losada ofreció ayer una conferencia ante un nutrido grupo de asistentes e intentó responder a la pregunta “¿Emprender en España es llorar?”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, participaron en la inauguración del ciclo.

El primer edil destacó que esta iniciativa “es una herramienta muy importante y útil para la formación de emprendedores que buscan información y ayuda para poner en marcha sus negocios”.

Sobre #AtréveteAEmprender

El objetivo de este ciclo formativo es la formación integral del emprendedor, ofreciéndole la oportunidad de desarrollar su idea de negocio siguiendo un itinerario de experiencias que empezarán con la decisión de emprender y la gestación de la idea, para terminar con el desarrollo del proyecto empresarial y la creación de lo que esperamos sea su futura empresa.

#AtréveteAEmprender, se puso en marcha durante el año 2014. Desde su puesta en marcha ha acercado la cultura emprendedora a más de 700 personas, que han participado de forma directa en jornadas y encuentros.

“Más de 700 emprendedores han pasado por estas aulas desde la I Edición. Trabajamos para crear un ecosistema que favorezca el emprendimiento. Todo aquel que tenga mentalidad emprendedora e interés por formarse, va a encontrar en ‘Alcalá Desarrollo’, en el Espacio de Iniciativas Empresariales y en esta IV Edición de #AtréveteAEmprender un proyecto ilusionante y una buena manera de encarar el futuro”, afirmó la concejala Pilar Fernández Herrador.

Alcalá acoge el 27 de octubre la Copa de Madrid de Patinaje

Se trata de una competición oficial de la Federación Madrileña de Patinaje, organizada por el Club Patín Artístico Alcalá, que comenzará a las 9:00 horas y finalizará a las 21:00 horas.

El campeonato será del disco largo de patinaje artístico individual de los patinadores de la Comunidad de Madrid que quedaron entre las 10 mejores posiciones del Campeonato de Madrid, y que no hayan representado en el año 2018 a la Comunidad de Madrid en campeonatos de España. Compiten patinadores de las categorías benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil, junior y senior femenina y masculina.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, recibió ayer a varias patinadoras del Club Patín Artístico Alcalá, y les deseó suerte en la competición.

Colabora con la II Cena Benéfica de AFA Alcalá

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) lleva trabajando en nuestra ciudad 21 años con estos enfermos y sus familias. A lo largo de estos años, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.

Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 500 familias asociadas y a lo largo de 2018 está atendiendo a casi 150 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 600 familiares. Tras años de intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios, ha sido en este año, cuando se ha materializado su crecimiento gracias a la inauguración del centro de día.

Tras el éxito social conseguido el año pasado, donde se consiguió implicar a las distintas formaciones políticas, así como a socios y empresarios de la ciudad, este año AFA Alcalá repite experiencia y anima a todos a participar en su II Cena Benéfica; la cual tendrá lugar el día 26 de Octubre en el restaurante La Cúpula a las 21:00 horas.

Con los fondos recaudados se contribuirá a fortalecer y dar continuidad al proyecto y poder a crecer a través,en este caso, del nuevo centro de día.

Como el año anterior, la cena será el momento donde se entreguen los premios a los colaboradores más activos y destacados de este año. Sin olvidarnos de la música, los regalos y muchas más sorpresas pensadas para esa noche tan especial para la asociación.

El Instituto Quevedo del Humor, Medalla de Plata de la Ciudad de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayto. de Alcalá de Henares.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido un Pleno Extraordinario en el que se ha hecho entrega de la Medalla de Plata de la Ciudad al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado la Medalla de Plata de la Ciudad al rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz.

El primer edil ha felicitado al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General Universidad de Alcalá y ha reconocido su “extraordinaria labor durante estos años en el fomento del humor gráfico como una herramienta de sensibilización social”.

La propuesta para otorgar este reconocimiento fue promovida por el Museo Arqueológico Regional y la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares. El director del M.A.R. y la presidenta de la Asociación han participado en el acto, en el que también han estado presentes directores y miembros del equipo del Instituto Quevedo del Humor, vicerrectores de la Universidad de Alcalá, la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, así como otras autoridades académicas.

El dictamen de la Comisión Permanente del Área de Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo, que fue aprobado por unanimidad en el Pleno del mes de julio de 2018, destacaba para la concesión de esta distinción al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá “por su labor de estudio, investigación y difusión del humor y los valores sociales”.

El corazón de las tinieblas: la explotación de África en el Corral de Comedias

A partir de la novela de Joseph Conrad, nos adentramos en la historia de la exploración del continente africano y de la explotación impune de sus recursos naturales desde el brutal colonialismo decimonónico hasta sus consecuencias en la actualidad.

Con la novela de Joseph Conrad como telón de fondo y línea argumental, esta versión es un espectáculo total que retorna al lenguaje más propio de Facal y más asociado con su ADN: la música en directo, la performance, la poética visual y el compromiso moral.

En la obra de Conrad, columna vertebral de esta versión, el marinero Marlow es enviado río arriba en busca de un misterioso personaje, Kurtz, jefe de una explotación comercial de marfil que se ha adentrado en la selva y del que no se tiene noticias. La novela y el viaje de Marlow nos ayudará a vertebrar reflexiones cruciales sobre el papel de la civilización occidental en la situación actual del mundo sobre la relación que establecemos con nuestra propia moralidad.

El corazón de las tinieblas es una reflexión política con el continente africano como fondo y forma, que pone en cuestión nuestra visión sobre el mundo en el que vivimos y la sociedad que hemos creado. Un ensayo escénico articulado a partir de una de las novelas más influyentes e importantes de la literatura occidental, con música en directo, proyecciones y videocreación.

En palabras de Facal: “Esta obra nos enfrenta con una de las grandes paradojas morales con las que tenemos que vivir en occidente. ¿Con qué derecho intervenimos en el resto de países y a qué precio?”

El corazón de las tinieblas, espectáculo producido por Metatarso Producciones y Teatros del Canal y dirigido por Darío Facal, se podrá ver el viernes 26 y el sábado 27 de octubre a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Ernesto Arias
Ana Vide
Kc Harmsen
Rafa Delgado

Ficha artística

Piano / músicas: Jose Luis Franco
Percusión / músicas: Ass Sabar
Diseño de iluminación: Manolo Ramírez
Espacio escénico: María de Prado
Espacio Sonoro: Room 603
Diseño de vestuario: Ana López
Espacio escénico: María de Prado
Diseño de audiovisuales: Javier L. Patiño
Asistente audiovisuales: Mario Alonso
Regiduría: Cristina Otero
Prensa: Marian Gómez Campoy (MGC&CO.)
Jefe técnico: Álvaro Delgado
Directora de producción: Cristina Otero
Ayte. de dirección: Javier L. Patiño

Una producción de Metatarso Producciones y Teatros del Canal

La crítica ha dicho

“Un espectáculo insólito que transita por un gran testimonio histórico con afán didáctico, pero que nunca pierde su poética dimensión escénica. Armónica fusión de elementos conjugados con un protagonista ejemplar, Ernesto Arias» Culturamas

“La propuesta de Facal fascina, hipnotiza, subyuga, porque capta la atención del espectador desde el primer momento y la mantiene con la misma fuerza e intensidad durante los noventa minutos de duración del montaje”. DiarioCritico.com

«Un ejercicio se sutileza para un estupendo cuarteto» ABC

«Ernesto Arias hace un formidable trabajo interpretativo» La Razón

«La combinación de lenguajes que propone el montaje empasta a la perfección» Time Out

«Valioso trabajo que involucra a un montón de personas desde espacio escénico, a diseño de iluminación, vestuario, dirección, etcétera» Mi reino por un caballo

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Caricaturas de Terror en el C.C. La Dehesa de Alcalá de Henares

El C.C. La Dehesa de Alcalá de Henares vuelve a celebrar la noche de Halloween con actividades para los más pequeños. En esta ocasión se trata de un taller para realizar caricaturas de terror, en el que además ¡podrás ganar una tablet!

CARICATURAS CON UN IPAD

Pongas la cara que pongas, consigue tu lado más divertido con una caricatura en iPad. Podrás llevártela impresa o recibirla por email. ¿Cómo la quieres?

Entre todos los concursantes se hará un concurso de LIKES de caricaturas en el que podrás votar en la página de Facebook de La Dehesa. Y el ganador se llevará ¡una tablet! Antes de participar, no olvides consultar las bases del concurso.

Acércate a La Dehesa el viernes 26 y sábado 27 y podrás ver una zona/estudio de diseño gráfico con una gran paleta de pintor de 2x2m, una mesa de proyectos y decoración propia de un estudio creativo. También podrás ver las caricaturas y el proceso de realización paso a paso en una gran pantalla de TV.

¡Recuerda las fechas!

? Viernes 26 de octubre
 De 17:30 a 20:30 horas.
? Sábado 27 de octubre
 De 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas.

C.C. La Dehesa de Alcalá de Henares

Semana Cultural Coreana, en la programación de Alcine

Antes de que se inicie la 48 edición de ALCINE, contaremos con un miniciclo que nos mostrará dos películas representativas del cine coreano actual, uno de los más interesantes del continente asiático.

Con la colaboración del Centro Cultural Coreano en España, podremos acercarnos a una cinematografía no muy conocida en nuestro país, pero con una calidad que merece la pena reinvindicar.

Alcine sigue así como su compromiso de divulgación del cine en Alcalá de Henares, apenas a unos meses de celebrar el Festival cinematográfico de mayor tradición en la Comunidad de Madrid.

Programación Semana Cultural Coreana

Little Forest

Miércoles 24 y jueves 25 de octubre
18:30 (miércoles) y 21:00 horas (jueves) Teatro Salón Cervantes

CICLO DE CINE COREANO (En colaboración con el Centro Cultural Coreano en España)

País: Corea del Sur. Año: 2018. Duración: 103 min. Género: comedia, cocina. Dirección: Yim Soon-rye. Guión: Hwang Sung-goo (Manga: Daisuke Igarashi). Música: Lee Jun-oh. Fotografía: Lee Seung-hoon. Reparto: Kim Tae-ri, Moon So-ri, Ryu Jun-yeol, Jin Ki-joo. Productora: Watermelon Pictures Co.

Sinopsis: Una mujer joven se cansa de la vida en la ciudad y regresa a su ciudad natal en el campo donde disfruta de la gastronomía basada en la sencillez.

Oda a mi padre

Miércoles 24 y jueves 25 de octubre
21:00 (miércoles) y 18:30 horas (jueves) Teatro Salón Cervantes

CICLO DE CINE COREANO (En colaboración con el Centro Cultural Coreano en España)

Título original: Gukjesijang. País: Corea del Sur. Año: 2014. Duración: 126 min. Género: drama, guerra de Corea, familia. Dirección: Youn JK. Guión: Park Soo-jin. Música: Lee Byung-woo. Reparto: Hwang Jung-min, Yunjin Kim, Dal-su Oh, Jin-yeong Jeong, Jang Young-nam, Ra Mi-ran, Kim Seul-ki, Stella Choe. Productora: JK Films. No recomendada para menores de 12 años.

Sinopsis: En diciembre de 1950, cuando comienza la guerra de Corea, un niño se separa forzosamente de su padre, y le promete cuidar de la familia. A pesar del paso de los años, nunca olvidará su promesa.

Tarjeta Amigos del Teatro Salón Cervantes

Se trata de una tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/año que también da derecho a acceso a obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Para adquirir la tarjeta:

  • Hacer un ingreso de 25 euros a la siguiente cuenta del Banco Santander: 0030 1080 79 0870003271, concepto: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes”.
  • Se presentará el resguardo de la transferencia en la Taquilla del Teatro, se rellenará un formulario con los datos personales y, posteriormente, se recogerá el carné personalizado.
  • El resguardo de la transferencia servirá como carné de socio hasta que esté preparada la tarjeta carné definitiva, por lo que se recomienda tener dos copias del resguardo de la transferencia (una de ellas se entregará en el teatro, la otra hará las veces de carné hasta que el definitivo sea entregado).
  • El carné será anual y cubrirá de enero a diciembre de cada año. Para renovar el carné, basta con ingresar los 25 € en el número de cuenta que iba en la hoja para hacerse socio, poner en el concepto ‘Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes” 2017’ y llevar el resguardo del pago a la primera sesión a la que acudan, presentándolo en taquilla.

Presentación de La Cueva de la pintura, una nueva obra de Mari Carmen González

Después del gran éxito  y el enorme cariño recibido con “El Brujo Pirujo. Un lugar para dormir” la maestra y escritora alcalaína Mari Carmen González nos presenta en en la Junta de distrito IV el día 26 de octubre a las 18:00h  su nuevo libro “La Cueva de la pintura”.

La obra está ilustrada por Mari Carmen Salomé y de nuevo la editorial Valenciana Batidora Ediciones ha apostado por ella.

La Cueva de la pintura viene acompañada por una guía didáctica con actividades para el aula y/o para casa elaborada por la autora Mari Carmen González y con Ejercicios para la educación emocional y la autoestima elaborados por  David Casado, coach familiar y educativo, esta guía puede descargarse de la web de Batidora Ediciones.

La Cueva de la pintura es una sencilla historia para la prevención del acoso escolar. Narra la historia de La Mano Verde una historia que no entiende de edades, puede comenzar a leerse en infantil adaptándolo a esta etapa, pueden leerlo niños de cualquier edad, adolescentes, adultos…porque te lleva a la reflexión.

Mari Carmen maestra desde hace 24 años, opina que, en muchos casos, el acoso escolar puede prevenirse si se utilizan las herramientas adecuadas para solucionar los problemas de convivencia que surgen en el aula.

Con La Cueva de la Pintura la autora pretende trabajar una serie de objetivos que según ella, favorecen el desarrollo del niño y a la vez la dinámica general del aula:

  • Tomar conciencia de pertenecer a un grupo o comunidad
  • Ayudar a los niños a expresar sus sentimientos
  • Aumentar la autoestima
  • Caminar junto a ellos en la gestión de sus emociones
  • Participar en el desarrollo de su capacidad de resiliencia
  • Concienciar  a los niños de la existencia de problemas de convivencia y orientarles a buscar las soluciones adecuadas como prevención del acoso escolar
  • Aprender  a actuar y no quedarse parado ante una situación conflictiva
  • Percibir las dificultades como episodios o etapas
  • Guiarles en el proceso de afrontar y superar un  problema sacando de esta experiencia, algo positivo
  • Aprender jugando a tener hábitos y comportamientos que te fortalezcan y contribuyan a generar felicidad

Un mensaje contra el acoso escolar

Mari Carmen al escribir este libro pensó que podría ser útil en los colegios y por eso decidió enviarlo a la editorial. Cree que puede ser útil  por varias razones: los niños pueden identificarse con los personajes que son manos y ponerse en su lugar;  pueden comprender tanto al acosado, La Mano Verde, como al acosador La Mano Multicolor; aprender a no juzgar a nadie porque detrás de una acción hay un motivo que en muchas ocasiones desconocemos; aprenden a comprender la gran importancia que tiene el expresar nuestros sentimientos para que los demás puedan entendernos mejor; a los docentes les invita a prestar especial atención al dolor que muchas veces no vemos pero que caminamos junto a él.

Si estamos pendientes de algún cambio en un alumno en cualquiera de sus ámbitos, pueden ser estos cambios la voz de alarma de que algo ocurre en nuestra aula.

Mari Carmen  desde hace 24 años siempre trabaja mucho desde el inicio de cada curso el ámbito afectivo de los niños  porque lo considera esencial: Si el niño se siente bien aprende mejor.

Partiendo de esto, aparecen en el libro muchos aspectos  del aula  relacionados con la parte afectiva de los niños por ejemplo el collar que Inés me regaló en el que aparece un bonito mensaje: “Alegras mi corazón” o mensajes que le gusta poner en su pizarra , o en las paredes del aula para trabajarlos y para que sus alumnos los tengan presente que “ Tú dejas huella en mí. Yo dejo huella en ti” ¡Qué importante es dejar una bonita huella en los demás! Una buena señal de que los conflictos no permanecen, se resuelven y son tratados como etapas, como episodios temporalmente limitados.

Las Bibliotardes de La Garena: maratón de cuentacuentos por el Día de la Biblioteca

Hace cuatro años que la biblioteca del CEIP La Garena abrió sus puertas por primera vez en horario de tarde para dar la bienvenida a todas las familias del centro. Tras la buena acogida y siendo conscientes de las limitaciones del entorno, La Garena, un barrio joven lleno de familias con niños pero desprovisto de una biblioteca pública o centro cívico donde desarrollar una agenda cultural; muy pronto el proyecto fue creciendo y se fue abriendo al barrio.

Para los responsables es muy importante la difusión de su proyecto y por ello informan de todas sus actividades gratuitas para niños y familias que van programando a lo largo del curso escolar para todas las personas interesadas, sean del barrio de La Garena o del resto de la ciudad, puedan acercarse a conocerles.

Su proyecto estrella son las BIBLIOTARDES de La Garena y, además, su próximo evento, un maratón de cuentacuentos tendrá lugar este mismo martes 23 de octubre para celebrar el día de la biblioteca.

Las BIBLIOTARDES de La Garena. Premio Cervantes Chico 2018

Las familias voluntarias del CEIP La Garena han sido reconocidas con una mención especial del Premio Cervantes Chico 2018 por su proyecto de apertura del espacio de la biblioteca del centro escolar a todo el barrio.

Una labor altruista que llevan a cabo con muchas ganas e ilusión, con la que quieren transmitir a los más pequeños nuestra pasión por la lectura y abrir un espacio a la cultura que pueda ser accesible para todo el barrio.

¿Qué puedes encontrar en Las BIBLIOTARDES de La Garena?

La biblioteca no es un espacio estático, y además de ofrecer fondos de préstamo de libros de literatura infantil, juvenil y para adultos, desarrolla actividades lúdicas, talleres, charlas, cuentacuentos… que llevan a cabo las propias familias voluntarias o también con la colaboración del AMPA La Garena, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas del entorno que ayudan a desarrollar una programación especial conmemorando el día de la biblioteca, la semana de la ciencia, el día del libro o la semana cultural.

¿Cuándo y dónde encontrarles?

Las puertas de la biblioteca del CEIP La Garena se abren todos los martes y miércoles de 17 a 18:30 horas, para todas aquellas familias, sean del centro, del barrio, de la ciudad… que quieran acercarse a compartir una tarde de literatura y de cultura con ellos.

Antonio Pérez Henares presenta su novela La Canción del Bisonte

La canción del bisonte

La gran novela sobre la primera guerra de la Humanidad
Presentación del libro, 23 de octubre de 2018, 20:00 h / Aula de seminarios

Hubo un tiempo en que sobre la tierra coexistían dos especies humanas: sapiens y neandertales, ¿Qué ocurrió para que una de ellas desapareciera sin dejar rastro?. Con la llegada de la desoladora glaciación, ambas especies se enfrentaron en la primera y más terrible guerra de la humanidad, que acabaría con la extinción total de una de ellas. Así daría comienzo el dominio del mundo por parte de la única especie capaz, al mismo tiempo, de la peor violencia y de la mayor compasión.

La presentación correrá a cargo del propio autor de la novela Antonio Pérez Henares y del director del MAR Enrique Baquedano, quien además dirige las excavaciones neandertales de Pinilla del Valle, que sirven de inspiración a la novela.

El día de la presentación, la novela podrá adquirirse en la tienda del museo con un 10 % de descuento.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Museo Arqueológico Regional

Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer en la Xirgu

Con una duración de unos ochenta minutos, esta obra pone en pie un collage de historias en las que cuatro actrices (Carmen Bécares, Luna Paredes, Carmen Valverde y Aida Villar) rinden homenaje y dan visibilidad a las mujeres anónimas de las que venimos y que muchas veces somos.

Con forma de collage el montaje cuenta historias que se superponen, se contradicen, se complementan para hacer un homenaje a la resistencia y la fortaleza silenciosa de nuestras mujeres.

Flor(es) es historias que sucedieron, suceden en cualquier lugar y a cualquier mujer. Mujeres anónimas, Mujeres de ayer que sostuvieron todo a  su alderedor en un momento tan crucial y desestabilizador como una guerra y una posguerra. Mujeres de hoy que remueven la memoria, escarban en la tierra y recuerdan el pasado para revivirlo o para reinventarlo. Mujeres que se lanzan al futuro para volver a plantar, a planta más flores.

El estreno de Flor(es) tendrá lugar el domingo 28 de octubre a las 19:00h en la Sala Margarita Xirgú (Vía Complutense, 19) de Alcalá de Henares. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Flor(es). Cualquier lugar, cualquier mujer cuenta con el apoyo del Teatro de La Abadía, donde se ha gestado gracias a una residencia artística.

Ficha artística

Dirección: Miguel Cubero
Dramaturgia: Inma Chacón, Carmen Losa, María Prado, José Ramón Fernández
Elenco: Aida Villar, Carmen Bécares, Carmen Valverde, Luna Paredes
Escenografía y vestuario: Nuria Martínez y Miguel Cubero
Iluminación: Raquel Rodríguez
Espacio sonoro: Eduardo Aguirre de Cárcer
Comunicación: Beatriz López
Diseño gráfico: brevisART
Producción: La Espera Producciones

Dónde está

Ayuda al proyecto Carla: un cortometraje del alcalaíno Joel Delgado

Firmado por el joven director alcalaíno Joel Delgado y protagonizado por su hermana Lucía Delgado, junto a Samuel Romero («Centro Médico, «El Ministerio del Tiempo» o «Verónica») e Inma Almagro, Carla es un cortometraje en el que su protagonista, una mujer joven, independiente, rebelde y moderna, tiene que hacer frente al machismo y homofobia de un extraño psicópata. Es un cortometraje de comedia y terror psicológico con mensaje social, que cuenta con equipo experimentado y profesional.

El equipo de Carla está ahora inmerso en la pre-producción. El rodaje está previsto para enero de 2019 y, a partir de ahí, la post-producción (febrero de 2019), presentación a festivales a lo largo de todo 2019 y la distribución en redes. Las recompensas para sus mecenas estarán listas en marzo de 2019, aproximadamente. Entre marzo y abril de 2019, los mecenas podrán ver el corto online. El estreno oficial se estima para junio – julio 2019.

El proyecto necesita mecenas para salir adelante y por eso quisimos hablar con el director y la protagonista en La Entrevista de Dream Alcalá. Puedes echar una mano a Carla en kickstarter.com y tus aportaciones, además de ser premiadas, serán destinadas al alquiler de equipo audiovisual, atrezzo y transporte de los miembros del equipo. El resto de gastos (cátering, agua, permisos de rodaje, localizaciones) se financiarán mediante patrocinadores externos.

Carla es el primer proyecto en solitario de Joel Delgado. Estudiante de comunicación audiovisual, director, cámara y editor en múltiples vídeo montajes y vídeo reportajes sobre Patrimonio Histórico y Semana Santa de Alcalá de Henares. Director, guionista, editor y compositor de Banda Sonora Original del cortometraje «El Libro», nominado en 2018 a Mejor Cortometraje y a Mejor Guion en el Certamen de Cortometraje ¡No te cortes!, cuyo equipo ha sido seleccionado para participar en el Festival Nacional de Cortometrajes SCC Express en Nerva, Huelva, en julio de 2018.

Sinopsis Carla

Un día cualquiera, mientras Carla hace deporte por un parque, choca contra un hombre de aspecto extraño, misterioso, que andaba absorto en una lectura. Tras el encontronazo, él se enamora de ella, y se empeña en que ella se dé cuenta. No obstante, Carla insiste en que tiene que irse, pues ha quedado con alguien.

Ella sigue adelante; ha quedado con su novia, que es camarera en un bar cercano, y es la hora de su descanso. Cuando Carla y su novia se encuentran, tienen una agradable charla y se muestran cariño, como pareja que son. Esto no le hace gracia al hombre misterioso, que ha seguido a Carla desde una distancia prudencial, y presencia la escena.

Este hombre decide, desde ese momento, que va a seguir a Carla hasta su casa. El odio se ha apoderado de él. Cuando nuestra protagonista se encuentra ya en su casa (ella cree que a salvo), el espectador es testigo de una escena de terror en el que el suspense hace su aparición.

“Carla” habla de machismo, y habla de homofobia. La protagonista, pese a ser una mujer joven, fuerte e independiente, no se libra de la persecución de un hombre que se cree superior a ella, y que se siente despreciado al no ver su “amor” correspondido (un “amor”, se sobreentiende, que más bien es un deseo sexual hacia Carla); y, más aún, al darse cuenta de que ella es homosexual.

El hecho de verse despreciado hace que nuestro antagonista se vea justificado para perseguir a Carla y cobrarse su particular venganza. Esta situación no es más que una dramatización de una situación que, día a día, sufren mujeres de todo el mundo. Y no solo mujeres, sino también hombres y mujeres homosexuales, personas transexuales, etcétera. Es por ello por lo que consideramos de vital importancia concienciar al espectador sobre esta situación, de plena actualidad.

Más información

BombarFest Juglares por Alcalá: la Peña El Juglar busca pequeñas asociaciones de la ciudad

El próximo 12 de enero tendrá lugar una nueva edición del Festival Solidario de la Peña El Juglar. En años anteriores hemos vivido el éxito de Juglares contra el cáncer, Juglares contra el hambre o Juglares contra la ELA.

Esta vez, el rebautizado festival BombarFest, en homenaje a su compañero Bombar, fallecido hace ya dos años, tendrá un motivo muy especial. Se trata del nuevo Juglares por Alcalá.

Y es que la peña El Juglar busca pequeñas asociaciones de la ciudad para entregar su recaudación solidaria. La única premisa es no repartir todos los beneficios a una sola asociación, que estas no sean muy grandes y que trabajen en proyectos en Alcalá de Henares, todas aquellas asociaciones que cumplan estos requisitos, escribid un correo a p.eljuglar@gmail.com.

El lugar donde se celebrara el evento será en el Recinto Ferial- Alcalá de Henares (mismo lugar del año pasado) y desde la 12:00 horas habrá actividades para los más pequeños (Los niños menores acompañados de papas, no pagan), donde las peñas alcalaínas aportaran su granito de arena para la causa, haciendo pintacaras, comida popular, cofres con chuches…

Foto: Bombar, siempre en el corazón de los Juglares
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A pesar de que la fecha pueda resultar complicada por el frío, El Juglar contará con la carpa de Alcalá Ciudad de la Navidad para que todo el que se acerque a disfrutar y ayudar en el BombarFest pueda hacerlo de la mejor manera posible.

Son ya siete años los que la Peña El Juglar lleva organizando sus distintos Festivales Solidarios. Tras más de 11.000 euros y 4.000 kilos de comida donados, quieren superar el récord sin precedentes que lograron hace dos años donde consiguieron recaudar mas de 4.000 euros.