Dream Alcalá Blog Página 984

El taller de libros prohibidos, de la escritora alcalaína Olalla García

El próximo jueves 18 de octubre saldrá a la venta El taller de libros prohibidos, publicada por B y escrita por la alcalaína Olalla García. Se trata de un thriller histórico ambientado en Alcalá de Henares en época de Felipe II y centrado en el mundo de los libros. Aborda los peligros que corrían los impresores y libreros cuando manejaban textos prohibidos por la Corona y la Inquisición.

Una joven viuda, dueña de un taller de encuadernación en Alcalá de Henares, descubre una serie de pistas que pueden llevarla hasta un antiguo manuscrito condenado por la Iglesia y que se creía desaparecido.

Una novela de intriga histórica ambientada en el siglo XVI, una época en la que imprimir libros, venderlos y leerlos podía ser una actividad sumamente peligrosa.

Sobre El taller de libros prohibidos

Alcalá de Henares, 1572. La joven librera Inés Ramírez acaba de quedar viuda y ha de ponerse al frente del negocio familiar. Sin embargo, la venta de libros puede ser peligrosa en el siglo XVI: la Iglesia y el rey Felipe II, en su lucha contra el protestantismo, vigilan que ningún libro contenga herejía alguna, y condenan a quienes no cumplan esa ley.

El descubrimiento casual de un cofre y de una carta que escondía su esposo pondrá a Inés tras la pista de un antiguo manuscrito prohibido que se creía desaparecido tiempo atrás.

Con la colaboración de Pierre Arbús, un misterioso oficial de imprenta francés, inicia la investigación. Tendrá que tratar con personajes de todo tipo: maestros impresores, eruditos, delincuentes, nobles de alta cuna. Todo para que encontrar el enigmático libro antes que sus enemigos, y enfrentarse a los riesgos que supone tener en sus manos ese texto prohibido y, quizá, maldito…

La crítica dice

«Olalla García escribe desde un profundo conocimiento. La palabra fluida y una trama absorbente se imponen con facilidad.» Historia National Geographic

Sobre Olalla García

Olalla García (Madrid, 1973) nació en Madrid. Durante su infancia vivió también en Castellón de la Plana, Alcázar de San Juan, Cartagena y, finalmente, en Alcalá de Henares, donde reside actualmente.

Estudió historia en la Universidad de Alcalá de Henares, y realizó estudios de posgrado en Bolonia y París.

Se especializó en historia antigua de Persia, donde está ambientada su primera novela. Compagina su actividad de escritora con la docencia (historia de la literatura) y la traducción literaria.

Cultiva sobre todo la novela histórica ambientada en la Antigüedad tardía o el Siglo de Oro. Ha publicado con gran éxito cinco novelas: Ardashir, rey de Persia (2005), Las puertas de seda (2007), El jardín de Hipatia (2009), Rito de paso (2014) y En tierra de Nadie (2016).

Los cortos que competirán en las dos secciones oficiales de ALCINE48

ALCINE, es el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que celebra su 48ª edición en la ciudad complutense entre el 9 y el 16 de noviembre con las generaciones millennial y posmillennial como tema central.

De las 498 obras presentadas al Certamen Nacional de Cortometrajes, se han seleccionado 28 películas. Al Certamen Europeo de Cortometrajes se han presentado 653 producciones de 34 países -Francia y Alemania, sobre todo- de las que finalmente competirán 31.

El director de ALCINE, Luis González, señala que en la selección “prima siempre la creatividad, la autenticidad y la mirada propia” y que por ser “valores subjetivos y muy complejos” cuentan con “un comité de selección variado, con gente que viene de producción, del guion, de la formación, de la crítica… y con un conocimiento amplio del cortometraje nacional e internacional de los últimos años”.

El público disfrutará de historias realizadas en diferentes formatos, géneros, técnicas y temáticas. “Poco a poco ves cómo las redes sociales, los móviles, etc., están detrás de varios cortos, ya sea las relaciones a través de portales para encontrar pareja, la recreación de cortos de YouTube o, por ejemplo, los efectos de Instagram como escaparate del ego en la sociedad actual”, afirma el director del festival.

Aunque también hay cortometrajes inclasificables, algunos de los temas más recurrentes de las proyecciones que se verán este año en ALCINE giran en torno a la integración de los refugiados en Europa, las relaciones de pareja y la transición de la adolescencia a la madurez.

«Voces muy diferentes buscando una manera de expresarse»

En todo caso, la selección de este año muestra la diversidad de estilos, de temas o formatos del cortometraje actual, a juicio del director del festival: “Hubo un tiempo en que la mayor parte de los cortos eran de ficción, con tendencia a la comedia o al drama de parejas. Ahora es cada vez más frecuente el corto documental o de ficción con elementos documentales, la animación que se combina con el documental… Las fronteras se han roto y las posibilidades de los medios digitales hacen que no podamos hablar ya de un corto tipo. Ya no hay grandes corrientes o tendencias. Lo que hay son voces muy diferentes buscando una manera de expresarse y comunicar algo de manera personal”, reflexiona.

Un puente hacia los Oscar®

El primer premio del Certamen Nacional de Cortometrajes y el ganador del Certamen Europeo de Cortometrajes, siempre que sean de animación o ficción, tendrán la opción de participar en la selección de los Oscar®, ya que el año pasado el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid fue elegido festival calificador para los Oscar®.

Mucho más que cine

ALCINE invita cada año a conocer una interesante selección de los mejores cortometrajes españoles y europeos, pero no sólo: también a disfrutar de nuevas miradas en el largometraje español, en ‘Pantalla Abierta’ y de los largos independientes más interesantes del último año en ‘Pantalla Cero’. Ambas, también secciones competitivas del festival. A estas historias imaginativas y muy atractivas, se suman, además, mesas redondas, talleres, conciertos y la tradicional exposición que cada año acompaña a esta cita con el séptimo arte.

El festival no se olvida de los niños y los jóvenes y ofrece para ellos cine de animación y en versión original en tres secciones diferentes: ‘Alcine Kids’ (a partir de 3 y 6 años), ‘El Cine y los Jóvenes’ (a partir de 13-14 años) y ‘Idiomas en Corto’ (en alemán, inglés y francés, para estudiantes de lengua extranjera de Secundaria, Bachillerato o Escuelas de Idiomas).

Más información de cada cortometraje en:

Para obtener material (ficha, sinopsis, fotografías, trailers…) de cada uno de los cortos que participan en las dos secciones oficiales dedicadas al cortometraje, ponemos a vuestra disposición la enorme base de datos de la web de ALCINE. Entrad en:

Colabora en la Cena Gala Benéfica: Premios Santa Teresa de Jesús

El 20 de octubre a las 21:00 horas desde el Restaurante Casino de Alcalá de Henares (Plaza Cervantes 9) se entregaran los Premios Santa Teresa a la labor social que organiza la Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo.

Puedes reservar tu mesa y colaborar con esta Cena Gala Benéfica por solo 40 euros a través de WhatsApp en el teléfono 605 99 12 80 (Antonio) o en el mail obrasocialmontecarmelo@gmail.com. El aforo es limitado.

Los beneficios de esta Cena Gala Benéfica irán destinados a la Beca San Diego que entrega cada año la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego De Alcalá.

El Proyecto Beca San Diego de Alcalá tiene como finalidad becar a un menor de nuestra Localidad, para poder paliar las necesidades económicas que no puedan sufragar desde su familia, sea en tema de estudios, sanidad o cualquier necesidad que pueda precisar.

En la Cena Gala Benéfica se entegarán los Premios Santa Teresa de Jesús ‘Premios Cristianos a la Labor Social’. Estos incluyen los Premios Santa Teresita del Niño Jesús (categoría juvenil) y también los premios Cruz de Montecarmelo, Espada de Montecarmelo, Rosario de Montecarmelo y Escapulario de Montecarmelo.

La velada contará con las actuaciones de Javi Sanlúcar, Gimnasia Rítmica Club Deportivo Parque Cataluña (torrejón de Ardoz) y un desfile de trajes diseñados y confeccionados por Maesla.

Quadernillos enseña a cuidar el medio ambiente con artes escénicas infantiles

Quadernillos continua con su oferta de ocio para familias: ‘Qué fin de semana’, estrenando una nueva programación en el mes de octubre.

Para celebrar fechas tan especiales como el Día Internacional del Ahorro Energético o el Día Internacional de la Niña, se han organizado actuaciones de cuentacuentos, títeres, payasos y magia, con temáticas adaptadas.

El calendario de próximas actuaciones infantiles es el siguiente:

  • Sábado 13 – TÍTERES: Dos obras para celebrar el Día Internacional de la Niña. “Caperucita Roja y el lobo” y “El manantial de la vida”.
  • Domingo 14 – PAYASOS: “Las canciones de Tapita y Tapón”.
  • Sábado 20: MAGIA: “El profesor Chiflado”.
  • Domingo 21, Día Internacional del Ahorro Energético – TÍTERES: “El flautista de Hamelin” y “Le profesor Lucius”. Dos obras que enseñan a los pequeños a realizar un uso responsable e inteligente de la energía.
  • Sábado 27 – TÍTERES: “Historias de Halloween”.
  • Domingo 28 – CUENTACUENTOS: “Brujas y brujos”.

* Programación sujeta a cambios.

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30h y domingo, de 11:30 a 14:30h.

Duración: las actuaciones estarán divididas en 3 pases de 40 minutos.

Comando Lector: el primer club de lectura virtual para jóvenes de 13 a 16 años

Se buscan agentes especiales de 13 a 16 años, apasionados de la lectura y con ganas de pertenecer a una sociedad secreta de libros. ¿Nuestro cometido? Leer, comentar, disfrutar. Descubrir lecturas y descubrir amigos. Conocer títulos, autores y personas, reírnos y emocionarnos, pasarlo bien.

Comando lector es un club virtual de lectura moderado por el escritor Daniel Blanco que busca hacer de la lectura una experiencia única, divertida y comunitaria. El funcionamiento es muy sencillo: cada mes, os facilitamos un libro que podréis leer a través internet o en vuestro ebook, y os damos una clave, algo así como una contraseña, para que podáis entrar en una plataforma donde nos encontraremos a menudo para hablar, comentar el libro y compartir opiniones.

Tendremos debates, invitados especiales y hasta regalos –libros, por supuesto-. También habrá alguna sorpresa que aún no podemos desvelar.

Durante los nueve meses que durará esta aventura –de octubre a junio- nos leeremos nueve libros, de misterio y de intriga, thrillers, distopías e historias románticas, de épocas y actuales, de héroes, de príncipes y de supervivientes, de autores españoles y extranjeros, y que tratan esos temas que nos interesan: la amistad, el amor, la traición, los refugiados, el feminismo, el mundo futuro, la relación con los padres y muchos más. Habrá para todos los gustos y para todos los lectores.

Únete a este comando lector y conviértete en un agente especial. Bienvenidos y bienvenidas, y como decimos aquí: ¡que los libros te acompañen!

¿Emprender en España es llorar?: Formación para emprendedores en Alcalá de Henares

Vuelve una edición más, la IV, del ciclo formativo de Alcalá Desarrollo #AtréveteaEmprender. En esta ocasión contará para la jornada inaugural con el periodista Antón Losada que intentará dar respuesta a la pregunta ‘¿Emprender en España es llorar?’

“Creo firmemente en que las empresas que van a salir adelante son las empresas que consiguen comprometer a los trabajadores en el proyecto común… Que el capital humano es lo que realmente aporta valor. Hay que recuperar la concepción de las empresas como un esfuerzo común, del que el empresario y los trabajadores van a salir mutuamente beneficiados”, dijo el profesor Antón Losada en una entrevista para la publicación de una escuela de negocios.

El próximo 23 de octubre, tendrá lugar en el Espacio de Iniciativas Empresariales, la jornada inaugural de la IV Edición del ciclo formativo para emprendedores, #AtréveteaEmprender y contaremos con él, con Antón Losada, Doctor en Derecho, politólogo, profesor, escritor, articulista y tertuliano de referencia.

Con su ponencia ‘¿Emprender en España es llorar?’ nos explicará desde su propia experiencia, cuál es el itinerario que tiene que seguir un emprendedor en España.

Más información

  • Cuándo: 23 de octubre, de 19:00 a 20:30 horas.
  • Dónde: Espacio de Iniciativas Empresariales (EIE), calle Blas Cabrera, 23, 28806 de Alcalá de Henares.
  • Inscripción: 91 830 69 75

¿Volverá el Certamen de Música Celta al Mercado Cervantino?

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Conciertazo del grupo internacional ‘Gwendal’. Formada en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renard, la banda bretona cuenta en su haber con 12 trabajos discográficos de estudio y dos recopilatorios editados entre 1974 y 2016. Casi medio siglo de trabajo da para tener muchas tablas en el escenario y eso es lo que demostró Gwendal el pasado sábado en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

En agosto de 2018, la banda conmemoraba su 45 aniversario musical con una gira por España que les ha llevado a recorrer diferentes ciudades españolas entre las que figuran Zamora, Toledo, Madrid, Cádiz y el País Vasco, entre otras. Esta pionera e innovadora banda del folk celta se subía por primera vez al escenario del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares para hacer vibrar al público con sus melodías a los amantes de este estilo musical.

Miles de espectadores se concentraron en la Huerta del Obispo para seguir los ritmos bretones y celtas de Gwendal que se hizo con el público desde el inicio. Desde luego uno de los conciertos gratuitos más importantes del año, aunque muy por detrás de Rayden o Seguridad Social, se pudo ver en el Mercado Cervantino 2018.

¿Volverá el Certamen de Música Celta?

La pregunta ahora es sí volverá el Certamen de Música Celta al Mercado Cervantino. Ya lo avisó Manuel Iglesias, director de Musical Sport, empresa adjudicataria del Mercado, “si la respuesta es buena y es algo que de verdad el público quiere y disfruta, habrá un segundo festival y lo iremos potenciando año a año” (ver vídeo en el minuto 16:19).

La verdad es que el Festival arrancó con tremendas dudas. Primero con la suspensión por la lluvia del concierto de la gaitera gallega Susana Seivane. No llovía a la hora del concierto pero en la previsión no entraba que los equipos se mojaran como lo hicieron en las lluvias anteriores a la hora de comienzo.

Después, y a pesar de la tremenda calidad de ambas formaciones, las actuaciones de los portugueses Sons da Suevia y los cántabros Jabardeus apenas congregaron a algo más de un centenar de espectadores y eso que lo segundos tocaron en víspera de festivo nacional. Y subrayamos la calidad de ambos conciertos porque el público, escaso, quedo encantado con lo que vio, que al final es lo que importa.

Exitazo de Milladoiro y Gwendal

Sin embargo todo dio un giro de 180 grados con Milladoiro. La banda gallega ofreció un concierto que casi llenó la Huerta del Obispo, con una cantidad de público muy superior a las 2.000 personas, mucho más que alguno de los conciertos de pago de las pasadas Fiestas de Alcalá de agosto.

Gwendal siguió la misma senda que sus colegas gallegos. Con la desventaja de que a su legión de seguidores, que es mayor que la de Milladoiro, le costaba más desplazarse por tratarse de una banda extranjera -aunque tenga muchos adeptos en nuestro país- logró aumentar la cifra de público y poner un broche de oro al Certamen.

Por tanto parece un acierto que este Certamen de Música Celta de vuelta a repetir. Los conciertos del fin de semana así lo atestiguan y aunque los de entre semana congregaron a poco público, solo por la calidad de los artistas, merecen volver al Mercado Cervantino.

Red de huertos agroecológicos Complutenses de Alcalá de Henares

El Borrador del Plan de Agroecología Local y la Red de Huertos Agroecológicos Complutenses es un importante paso en nuestra ciudad para acercarnos a la sostenibilidad que el futuro y la sociedad exige.

Se puede entender por agroecología la ciencia de la diversificación productiva (en el espacio y en el tiempo, de especies y genéticamente), en la que se hacen menos intensivos y se relocalizan los insumos, se diversifican los productos alimentarios de autoconsumo y de proximidad.

La Red de Huertos Agroecológicos Complutenses enlaza dos ejes de intervención: el modelo productivo y el modelo de ciudad. La RHAC está concebida como una institución experimental para generar un refuerzo positivo bidireccional entre políticas públicas que promueven la sostenibilidad urbana y las pequeñas competencias que tienen los Ayuntamientos en materia de desarrollo económico local.

La RHAC tiene como objetivos:

Regando vínculos: Fomentar la agroecología como herramienta de transición eco-social integral para dar respuestas al desafío de la sostenibilidad, generando nuevas relaciones sociales en tres planos de actividad: Comunidades de aprendizaje (concienciación ciudadana, educación ambiental infantil y de adultos, capacitación profesional…); Comunidades de encuentro (cohesión intergeneracional, procesos de inclusión social, dispositivos terapéuticos, asociacionismo vecinal…) y Comunidades de memoria (recuperación de saberes tradicionales, variedades locales y conocimiento agrícola campesino, generación de identidades colectivas y arraigo en el territorio…).

Sembrando economías: Explorar un cambio en el tejido productivo local y regional enfocado hacia la agroecología urbana y periurbana como yacimiento de empleo verde en la totalidad del circuito (producción, distribución y comercialización, consumo y cierre de ciclos –agrocompostaje-).

Cosechando ciudad: Contribuir a un cambio simbólico en el modelo de ciudad y en la idea de vida buena vigente, mediante una reconexión de las realidades urbanas y rurales en el marco del proceso de Ciudades en Transición.

Media hectárea de huertos comunitarios

La RHAC estará compuesta por los 5.000 m2 de huertos comunitarios de la Isla del Colegio (donde existen 2 huertos municipales y 46 asociativos), huertos escolares existentes en los centros educativos, huertos individuales en cesión mediante alquiler en Naturalcalá, huertos individuales en cesión mediante alquiler en el Campus Universitario y un nuevo espacio de emprendimiento, la finca – escuela de más de 40.000 m2 ubicada en La Garena.

Dos son las instancias supramunicipales hacia las que apunta la RHAC por su naturaleza y sus objetivos: la Red Terrae y el Pacto de Milán. La Red Terrae es una Asociación Intermunicipal de ciudades españolas que fomenta la creación de Territorios Reserva Agroecológicos. Por su parte, el Pacto de Política Urbana Alimentaria de Milán es un acuerdo y un marco de trabajo a nivel europeo que busca desarrollar sistemas alimentarios locales sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados.

Proyecto Alcalá Composta

Otro programa enmarcado en el Plan de Agroecología Local se dirige hacia el cierre de los ciclos de materia. La materia orgánica supone el 43% del total de nuestros residuos y, en la actualidad, termina en su práctica totalidad enterrada en el vertedero de la Mancomunidad del Este.

La recogida selectiva y tratamiento de la materia orgánica, es una actividad imprescindible para la agroecología, ya que, si el proceso se realiza correctamente, se genera compost para alimentar los suelos, y el ciclo productivo se cierra con muy bajo impacto ambiental, es decir es una actividad complementaria a la agroecología.

De forma previa y preparatoria a la implantación de contenedores comunitarios de depósito y recogida de fracción orgánica, se ha puesto en marcha el Proyecto “ALCALÁ COMPOSTA”, cuya acción vertebral es un curso práctico de maestría compostadora.

Todas estas iniciativas, reconectando campo y ciudad, suponen también una pieza fundamental en la planificación y ordenación de la ciudad.

El borrador del Plan de Agroecología de Alcalá de Henares es por tanto el marco de las iniciativas encaminadas hacia un futuro de sostenibilidad en la ciudad y ha sido diseñado y desarrollado de forma participativa, dando respuesta a las inquietudes de una ciudadanía cada vez más responsable con su entorno.

Mechas californianas platino: la tendencia de pelo irresistible

El universo de la coloración está en constante cambio. La técnica y la tecnología tiene infinitas soluciones para el pelo. Tantas que no resulta sencillo saber cuáles son los tipos de mechas que nos favorecen a cada una. Desde las mechas clásicas a las californianas pasando por los reflejos… y la primavera es la época por excelencia en la que muchas de nosotras vamos a la pelu a cambiar de look.

La primavera pasada fue de las mechas balayage y famosas como Olivia Palermo o Jessica Alba nos inspiraron con sus melenas divinas y esta coloración por bandera. Este año cambiamos de tercio con las californianas más contrastadas, con puntas en un rubio platino que tiende al gris y que se han convertido en la tendencia capilar de la que todo el mundo habla.

Un estilo que favorece a cualquier tipo de rostro ya que aportan mucha luz y luminosidad. Solo hay que atreverse a innovar poniéndonos en manos de nuestro peluquero de confianza para acertar con la que más te va. ¡Te contamos cuáles son las mechas tendencia que inundan las redes sociales esta primavera y que sientan de maravilla para que te animes a probarlas esta temporada!

Y es que actualmente los cabellos grises, platinos y blancos lideran el podio de los tonos más trendys, y no solo en pasarelas o en los salones más creativos. A esta tendencia se suman celebrities y medio street style, desde mujeres aficionadas a los tintes poco convencionales a chicas que simplemente les apetece estar en la cresta de la ola. Famosas como Cara Delevigne o artistas como Pink, Lady Gaga, Kelly Osbourne, Nicole Richie, Hilary Duff, Kylie Jenner o la atrevida Rihanna nos dan lecciones de estilo día sí, día también con sus melenas de mechas plateadas.

Y, lo mejor de todo es que el cabello gris (granny hair) combina con todo y se puede llevar de muchas maneras. Algunas de nosotras lo teñimos de gris al completo mientras que otras lo combinan con tonos más plateados con técnicas como las mechas californianas basadas en el degradado sutil del sol sobre el pelo de los surfistas californianos. También podemos encontrar este estilo de coloración conseguido con técnicas como el ombré, con un degradado más marcado entre la parte superior de la cabeza y las puntas.

¿En qué consisten las mechas californianas granny hair?

«Se trata de buscar un degradado natural pero que resalte el color grisáceo de moda», explica Ángel Peñaranda, desde la peluquería Luxury Alcalá.

Y, qué mejor manera de conocer el procesopara conseguir este efecto que contánonos el paso a paso que experimentó recientemente una de nuestras redactoras de belleza de Dream Alcalá Woman en la peluquería Luxury. Allá va:

  • Lo primero que se realiza es un diagnóstico de color mediante el cual se observan las necesidades de la clienta.

  • Montaje de la melena californiana con dos tonos distintos: uno más natural para dar luminosidad a la zona de la raíz y otro más claro de medios a puntas.
  • Aclarado y matiz para eliminar reflejos dorados.
  • Lavado con un champú violeta. En este caso era de la marca   pero en este post te contamos cuál es el champú para rubias low cost que puedes encontrar en el supermercado a un precio estupendo.
  • Mascarilla para sellar las cutículas.

  • Corte de puntas.

  • Peinado con plancha de vapor que cauteriza las puntas dejando un tacto más suave.

¿Dónde está Luxury?

Nuevo local en el Ensanche, calle Carabaña 12. Pide cita en el teléfono 600 86 27 79.

Tendencias decoración otoño 2018: ¿qué estilo se lleva para tu hogar?

Si eres aficionada, amante o profesional de la decoración, seguro que ya sabes que hay tendencias que marcan cada temporada y la definen. Y, con el otoño que está por llegar, las nuevas tendencias decoración que lo acompañan y definen en lo que a decoración se refiere ya han empezado a establecerse.

El rosa, el terciopelo, los tonos metalizados… El nuevo año decorativo ya ha llegado y viene cargado de novedades en cuanto a colores, texturas, materiales… Novedades que se suman a estilos ya asentados, como el nórdico que, una vez más, seguirá pegando fuerte.

Si te gusta estar a la última, aquí tienes un resumen con lo mejor de lo mejor. ¿Ya tienes tu armario a punto? Pues ha llegado el momento de vestir la casa de tendencia.

Tendencias decoración otoño 2018

1El rosa, también en casa

Tendencias decoración 2018

Te lo contamos para la ropa, pero también es aplicable a tu casa. La gama estrella de este año es la que va del rosa palo al terracota, pasando por todas las tonalidades del coral. Dentro de las gamas pastel, el rosa maquillaje seguirá siendo tendencia, especialmente en los espacios más nórdicos. Combinado con gris, ¡apuesta segura!

2Amarillo+vegetación

La naturaleza sigue ganando terreno en nuestras casas. Combinado con muebles y complementos en amarillo limón, tu casa estará a la última. Y nada mejor que llevar las tendencias hasta el último extremo: las plantas de interior siempre son una buena opción. Esta temporada apuesta por los cactus en tamaño maxi o mini. Tú decides.

3Es tiempo de velvet… ¡y no sólo en la ropa!

Tendencias decoración 2018

Es, sin duda la revolución de la temporada: el terciopelo pasa de las pasarelas al hogar… ¡y no sólo en las cortinas! Desde cojines hasta sofás, el terciopelo promete llenar tu casa de glamour y convertirse en el tapizado de moda. ¿Tenías que tapizar de nuevo tu butaca preferida? ¡Pues ya tienes dónde elegir! Además, es un material perfecto para las épocas frías.

4Algo nuevo: el splatter

Tendencias decoración 2018

El splatter es una rompedora técnica que promete quedarse en nuestras casas este 2018. Viene a ser algo así como decorar salpicando, es decir, textiles, papeles pintados, menaje… llenos de pequeñas motas de pintura. Precisamente el menaje es una buena manera de introducirse en esta técnica. Servilletas, platos o tazas splattered renovarán tu mesa y la harán más actual. ¿Lo conoces?

5Los metalizados

Los metalizados complementan los espacios. Destacan el óxido, el cobre y, con moderación, el dorado. Si no te atreves mucho con ese toque, puedes darle un punto metalizado a través de lámparas, aunque también los pequeños objetos decorativos como cuencos o luces luminosas de cualquiera de esos tonos complementa a la perfección cualquier estancia.

6El acabado artesanal

Esta tendencia ¡nos encanta! Y es que se lleva la “imperfección” que genera lo artesanal y la manufactura. Además, el efecto desgastado también aporta significado a los hogares. Lo desgastado transmite ¡vida!.

Tendencias en cortes de pelo para 2018

A muchas de nosotras nos han entrado ganas de hacernos un cambio de look, de sanear nuestra melena y dar un toque chic a nuestra imagen.

Si tú también eres una de esas mujeres a las que le pueden las ganas por verse renovada con su aspecto físico y no eres de las que tiene miedo a la tijera, este post te interesa. Y es que en las siguientes líneas vamos a contarte las tendencias en cortes de pelo para  2018: ¿se lleva corto?, ¿media melena?, ¿largo estilo Rapunzel? ¡Descúbrelo hoy!

Pero ¿quién nos da las pistas para conocer lo que se va a llevar? Pues, como ocurre siempre, son las celebrities e influencers las que marcan los cortes más top para este año. Y la gala de los Globo de Oro recientemente celebrada, uno de los escaparates en los que todos los gurús de belleza pusieron sus 5 sentidos para cazar al vuelo las nuevas tendencias en cortes de pelo 2018.

Te dejamos con ellas. ¿Con cuál te quedas? Además, por si te atreves con alguno de ellos, no olvides leer al final porque Ángel Peñaranda, director de la peluquería Luxury Alcalá (c/ Carabaña, 12), nos desvela a qué tipo de rostros favorece cada una de las tendencias en cortes de pelo 2018.

Corte pixie

tendencia cortes de pelo 2018La actriz Kate Hudson marca tendencia con este corte pixie que hace aún más especial al colocarle una bandana finita y peinando las puntas hacia la cara.

Corte bob redondeado

tendencia cortes de pelo 2018

Gwendoline Christie dice SÍ a uno de los cortes más top del 2018: el corte bob más corto aún y con peinado redondeado. ¿Te apuntas?

Bob ondulado

tendencia cortes de pelo 2018

¿Qué te parece este corte bob con efecto ondas y flequillo? A nosotros nos encanta.

Largo bob

tendencias cortes de pelo 2018

Margot Robbie luce a la perfección otra de las tendencias en cortes de pelo más top del año: el largo bob. ¡Divino!

‘Boy cut’ o corte ‘a lo chico’

tendencia cortes de pelo 2018La española Úrsula Corberó se atreve con todo: ¡incluso con un corte de pelo al más puro estilo chico! Nos gusta. Y mucho.

La opinión del experto

Ángel Peñaranda, de Luxury, nos cuenta para qué tipo de rostro favorece cada tendencia en corte de pelo para el verano 2018 y te dejamos algunos ejemplos de clientas que ya se han atrevido con estos cambios. Piensa en tu estilo y… ¡a por todas!

Corte pixie y ‘boy cut’: «Este tipo de cortes es ideal para personas con el craneo pequeño y rostros delgados».

Corte bob o largo bob: «Es perfecto para rostros redondeados siempre que desfilemos la parte de delante».

*Además, añade Ángel, «los rostros que tienen el cabello con el nacimiento muy alto son estupendos para dejarse crecer flequillo».

#luxuryalcala

Una publicación compartida de luxury alcala (@luxuryalcala) el

#luxuryalcala #degradado

Una publicación compartida de luxury alcala (@luxuryalcala) el

Ver más

¿Cómo llegar a Luxury Alcalá?

[Solucionado] No puedo entrar en Gmail o Facebook, error ERR_SSL_VERSION_INTERFERENCE

Esa es la pregunta que se hacen muchas personas cuando, de repente, sin haber hecho nada especial ni haber instalado ningún programa nuevo, comprueban que no pueden entrar a páginas tan básicas cómo Gmail o Facebook, porque su navegador muestra una pantalla en blanco que no entienden muy bien.

Pues bien, sin entrar en tecnicismos, te diremos que la solución es mucho más sencilla de lo que parece, está a tu alcance y tardarás solo unos segundos en volver a navegar por tus páginas favoritas.

Este es un problema que afecta solo al navegador Chrome, Y no es que sea más o menos vulnerable que otros cómo Firefox u Ópera, Tan solo es que el problema Qué deberíamos a continuación de afecta solo a él, y cómo es el navegador más utilizado del planeta, A muchos les parecerá que es algo inherente a internet, a Facebook o a Google. Pero no es así.

El propósito de esta página no es entrar en tecnicismos, así que en lugar de explicar con detalle cuál es la raíz del problema, te explicaremos sencillamente cómo resolverlo para que pueda seguir navegando como antes, como siempre.

Cómo eliminar el error ERR_SSL_VERSION_INTERFERENCE

La solución al temido error ERR_SSL_VERSION_INTERFERENCE es muy sencilla. Lo único que tienes que hacer es abrir tu navegador Chrome, o sí lo tienes abierto abrir una nueva pestaña, y escribir o pegar en ella lo siguiente:

chrome://flags/

Con esta sencilla instrucción, entrarás en un apartado de Chrome dedicado a características opcionales que generalmente están en fase beta, es decir que no están plenamente probadas y que seguramente son las que están creando conflictos con esas páginas que no puedes abrir.

Una vez dentro verás que existen muchos apartados, y que para todos ellos Existe un botón a la derecha con tres opciones, Desactivar (Disable), Activar (Enabe) o Por defecto (Default).

Baja por la lista de opciones hasta que encuentres una que se llame TLS 1.3. Cómo probablemente verás muchas opciones, puedes pulsar la combinación de teclas Ctrl+F y escribir TLS para localizarla rápidamente.

Una vez que la hayas encontrado, haz clic sobre el botón azul desplegable y selecciona la opción Desactivar (Disable). ¡Ya lo has solucionado!

Ahora intenta de nuevo abrir una página de Gmail o de facebook y comprueba que ya puedes entrar sin problemas.

Alternativa: Si este método no te ha funcionado, todavía tienes otra opción. Entra en la configuración de Chrome y borra todos los datos denominados cookies, contraseñas y demás: Opciones – > Avanzada -> Eliminar datos de navegación.

¿Te ha funcionado?

Si te ha servido esta solución, no dejes de compartirla en redes sociales para que otros también se pueden aprovechar de este sencillo truco que te puede ahorrar un buen rato de desesperación.

Alcalá de Henares formará parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

La concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, acudió el pasado jueves a la presentación de la nueva Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que corrió a cargo de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

La Red, integrada por casi 70 destinos tiene como objetivo avanzar en la transformación digital para lograr un modelo de gestión turística inteligente.

La Red está formada por casi setenta ayuntamientos y entidades o comarcales que han sido objeto de un informe diagnóstico y un plan de acción para su conversión en DTI, y que han puesto en marcha iniciativas vinculadas con el turismo inteligente gracias a las ayudas tanto de Red.es como de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.

Miles de personas disfrutaron el sábado del Mercado Cervantino

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Miles de vecinos y visitantes disfrutaron el sábado del Mercado Cervantino en la ciudad complutense. 

El concierto de la banda bretona Gwendall, en el marco del Festival de Música Celta que se ha desarrollado en la Huerta del Obispo, fue un gran éxito y congregó a numeroso público. 

Música, teatro, danza y recreaciones históricas son, junto con los pasacalles de personajes, algunos de los atractivos de la ciudad que ha acogido durante seis días acoge este singular reencuentro con la historia que sirve para conmemorar el nacimiento de su vecino más ilustre.

La principal novedad de la presente edición ha sido el Primer Encuentro Internacional de Música Celta que ha congregado estos días en torno a la Huerta del Obispo a los amantes de la música folk de las últimas cuatro décadas gracias a los conciertos de bandas míticas como los bretones ‘Gwendal’  y la formación de música popular, internacionalmente reconocida,Milladoiro’. Ambos conciertos gratuitos se han realizado al aire libre y han convocado a multitud de alcalaínos y visitantes.

Programa del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares, también conocido como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Del 8 al 12 de octubre de 2018, todo el centro de Alcalá de Henares se convierte en el Mercado Medieval más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.

Haz clic en cada uno de los siguientes días de nuestro calendario para ver lo que el Programa del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares te ofrece cada día:

Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Información sobre el Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares

CÓMO LLEGAR

La forma más fácil de llegar a la ciudad es a través de la A-2 y la autopista de peaje R 2. Además del acceso por carretera, tenemos la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).

TRANSPORTE PÚBLICO

TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es
• Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Trenes cada 20 minutos.
• Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío- Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes cada 10 minutos.

RENFE Viajeros colabora con una promoción especial de un 25 % de descuento en los viajes de ida y vuelta a Alcalá de Henares los días 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre

AUTOBUSES INTERURBANOS
ALSA – 911 779 951 – www.alsa.es
MADRID
• Línea 223. Madrid (Intercambiador Avda. de América) -Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• N 202. Madrid – Servicio Nocturno (Intercambiador Avda. de América) – Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• 221A. Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49) – Guadalajara (Estación de Autobuses)

AEROPUERTO INTERNACIONAL ADOLFO SUAREZ MADRID-BARAJAS
• Línea 824. Madrid (Aeropuerto T2) – Torrejón de Ardoz (Avenida Constitución) – Alcalá de Henares (Puerta de Madrid)

SERVICIO DE TAXIS
Teléfonos de Radio Taxi: 91 882 21 88/ 91 882 21 79
www.alcalaradiotaxi.com

TREN CERVANTINO. SÁBADO 13 DE OCTUBRE
Es un producto turístico único y excepcional para visitar la ciudad de Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y ciudad Patrimonio de la Humanidad. A pie de Tren le darán bienvenida actores y figurantes del Tren de Cervantes ataviados con trajes inspirados en el Siglo de Oro que realizarán breves representaciones teatrales a los viajeros en su recorrido sin paradas hasta Alcalá.
Horarios. Salida 10:30 h. (Estación de Madrid-Atocha).
Regreso: 18:50 h (Estación de Alcalá).
Venta de Billetes: Estaciones de Cercanías Madrid. Internet: www.renfe.es
Precio del Billete: Adultos 22€. Niños de 4 a 11 años (inclusive) 16€. Niños hasta los 3 años gratis.

Teléfonos de interés

Policía Nacional
Avenida Meco, s/n
112 – 092 – 91 879 6390
Policía Local Municipal
Avenida Meco s/n
112 – 91 830 68 14
Guardia Civil
Avda. Lope de Figueroa Esquina C/. Sigüenza
062 – 91 888 07 77
Parque de Bomberos – C. de Madrid
Calle Ruperto Chapí, 31P
918 86 35 90
Urgencias médicas
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Carretera Alcalá- Meco s/n
112

Más información

Servicio de Información Turística
Plaza de Cervantes. Callejón de Sta. María, 1
Teléfono – 91 889 26 94
Plaza de los Santos Niños – 91 881 06 34
Horario: Las oficinas estarán abiertas de 10:00 h a 22:00 horas todos los días de Mercado.

El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal.

En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época.

Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Más información

Programa del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares – sábado 13

Sábado 13 de octubre de 2018

MAÑANA
12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Tree Folk, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
12:00h La Elfa Cuca. Arhifa. Plaza del Ayto.
12:00h Los Faunos. Human no limit. Calle Mayor
12:00h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 2
12:00h Animación musical, Jabardeus. Calle Mayor
12:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 1
12:30h Animación musical, Acibreira. Itinerario 1
12:30h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h Farina y Sultán (su mono talismán). Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:00h Human Well. Arhifa. Plaza San Diego
13:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
13:15h Animación musical, Tree Folk. Itinerario 3
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h La Troupete del Luisete. Itinerante
13:30h Aire y Tierra. Arhifa. Plaza San Diego
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 2
13:45h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 1
14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
14:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 2
14:00h El Bestiario. Human no limit. Itinerario 2
14:00h Los pordioseros. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
14:00h El Burlador. La Recua. Corral de comedias.
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
14:30h Maleficio. Arhifa. Plaza San Diego

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Acibreira, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Itinerario 3
18:00h El Bosque encantado. Human no limit. Itinerario 1
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 3
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:45h Quijotadas. La Recua. Corral de comedias.
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:00h Animación musical, Tree Folk. Itinerario 1
19:15h Caballero y escudero. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 3
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerario 3
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
19:45h Human Well. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado.
20:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 1
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:00h La Diosa de Jade. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:20h La Elfa Cuca. Arhifa. Plaza del Ayto.
20:30h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 2
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Minotauro. MST. P. Palacio, S. Juan, C. Cisneros
21:00h Animación musical, Tree Folk. Itinerario 2
21:00h Gwendal. Concierto. Huerta del Obispo
21:00h La Bruja. Teatro de la Saca. Calle Mayor
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:00h Wall of Warcraft. Human no limit. Itinerario 2
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h Los pordioseros. Cía. La que tú me haces. Itinerario 2
21:45h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:00h Animación musical, Acibreira. Itinerario 2
22:30h Animación musical, Jabardeus. Itinerario 1
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Calle Mayor
22:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
23:15h Tree Folk. Plaza del Ayto.
23:15h Phiros, Dios del Fuego. Human no limit. Plaza del Ayuntamiento

Programa del Mercado Cervantino 2018 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Itinerarios

Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
Itinerario 3 C/ San Juan, C/ Cardenal Cisneros, Plaza de Palacio y Huerta del Obispo.

Más información

La BRIPAC ‘la lía’ con el Paquito el Chocolatero en el desfile del 12 de octubre

La Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares se ha convertido en viral gracias a un vídeo de las horas previas al desfile del 12 de octubre Día de la Hispanidad. Junto con compañeros los Cazadores de Montaña y el Mando de Artillería Antiaérea al ritmo de la banda de La Legión, bailaron el célebre pasodoble de Gustavo Pascual ‘Paquito el Chocolatero’ ante la mirada atónita de un público que aplaudió a rabiar la coreografía.

Aunque todo empezó con los acordes de la Legión, parece que fueron los ‘paracas’ quienes se arrancaron a bailar primero. Se trataba de la primera compañía del Batallón de Zapadores de la BRIPAC de Alcalá de Henares, acuartelada en la base Príncipe de Paracuellos, quien estaba delante de una columna de tres compañías.

Les seguían, en la columna y en el baile, los artilleros del Regimiento de Artillería Antiaérea n°71, de Fuencarral, concretamente la 3a Bateria de Grupo de Artillería Antiaérea II/71 (este regimiento tiene dos Grupos, que es como se llama en artillería a las unidades de tamaño batallón. Se trataba del segundo Grupo que lleva misiles Mistral).

Por último, pero quizá los más llamativos por el blanco de sus trajes y el movimiento de su esquís al son de la música, la compañía del Regimiento “Galicia” nº64 de Cazadores de Montaña (3ª compañía del Batallón de Pirineos).

Pero al final quien de verdad alegró la fiesta fueron los músicos. Allí estaban tocando los miembros de la banda de música de la Agrupación del Tercio “Don Juan de Austria” 3º de la Legión (TERLEG 3).

No es la primera vez que legionarios y paracas animan la Fiesta Nacional del 12 de octubre cuando celebramos el Día de la Hispanidad.

Ya el año pasado se enzarzaron en una batalla de canciones que os mostramos en Dream Alcalá.

Paquito el Chocolatero es un pasodoble creado en 1937 por Gustavo Pascual Falcó. Está dedicado a su cuñado, Francisco Pérez Molina, conocido como Paquito «el chocolatero», y se estrenó para las fiestas de Moros y Cristianos de su pueblo.

Es una de las canciones más famosas del repertorio nacional y más utilizadas en las fiestas de los pueblos españoles.

Milladoiro convence en un multitudinario concierto en el Mercado Cervantino

Anoche tocó el turno de la formación musical Milladoiro en la Huerta del Obispo, dentro de las actuaciones del primer Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino 2018.

Y convenció, vaya si convenció. Dio un concierto que casi llenó la Huerta del Obispo, con una cantidad de público que podemos estimar en 2 o 3.000 personas, mucho más que alguno de los conciertos de pago de las pasadas Fiestas de Alcalá de agosto.

Y es que la noche invitaba a darse un paseo hasta la Huerta del Obispo, la amenaza de lluvia había desaparecido y las temperaturas había dado una tregua al fresquito otoñal de días anteriores.

En conjunto era una noche perfecta para disfrutar del Mercado Cervantino de extremo a extremo, es decir, desde la plaza de San Diego hasta la Huerta del Obispo. Y fueron muchos miles los alcalaínos y visitantes que lo hicieron, no había más que acercarse al centro para comprobarlo.

En directo, Milladoiro en el Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino 2018.

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 12 octobre 2018

Milladorio se lo merece

Pero el éxito de audiencia de Milladoiro responde más a razones propias que ajenas. Este grupo gallego de música folk/celta tiene legiones de seguidores, muchos de los cuales se desplazaron ayer hasta Alcalá para verles en directo.

Y lo sabemos porque no fueron pocos los que se pusieron el contacto con nosotros para obtener más información de Alcalá, del Mercado y del concierto, así nos tocó de nuevo actuar como una extensión de la oficina de turismo de Alcalá.

Milladoiro tiene una extensa discografía compuesta por 25 LPs, y han escrito temas para bandas sonoras de películas como La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón. Tambiénhan recibido muchos y importantes premios y reconocimientos, como la Medalla de Oro de Galicia en 2012.

Esto no es todo, aún hay más

Si no pudiste ver a Milladoiro anoche en Alcalá, todavía tienes una fantástica oportunidad hoy de ver un gran grupo de música celta en Alcalá de Henares.

Y es que esta noche a las 21:00 se celebrará el último de los conciertos, gratuito como el resto, en los que se subirá al escenario otro de los grandes la banda bretona ‘Gwendal’.

No te lo pierdas, realmente merece la pena disfrutar de una buena noche y mejor música en Alcalá.

Gwendal y Milladoiro amenizarán las noches del Mercado Cervantino 2018 de Alcalá de Henares

La Huerta del Palacio Arzobispal vibrará las noches del viernes y sábado gracias a los acordes de dos bandas históricas, reconocidas internacionalmente, que ofrecerán conciertos gratuitos a las 21.00 horas

Una de las grandes apuestas de la XX edición del Mercado Cervantino es el Primer Encuentro Internacional de Música Celta que se está celebrando desde el 10 de octubre en la Huerta del Palacio Arzobispal.

Todas las noches, a las 21.00 horas, alcalaínos y visitantes bailarán al ritmo de las melodías celtas y folk de grandes artistas internacionales como los portugueses ‘Sons de Suevia’, encargados de amenizar la velada de anoche.

La compañía lusa inauguró ayer dicho Encuentro musical tras cancelarse la actuación de la gaitera gallega ‘Susana Seivane’ que finalmente no pudo actuar el martes por las inclemencias del tiempo.

El viernes 11 y el sábado 12 de octubre, tendrán lugar las dos citas más esperadas. La formación musical ‘Milladoiro y la banda bretona ‘Gwendal’  ofrecerán sendos conciertos gratuitos.

Tras tres intensas jornadas en las que la música, el teatro de época, los números circenses y las recreaciones históricas han devuelto a Alcalá de Henares al Siglo de Oro que vio nacer a uno de sus personajes más insignes: Miguel de Cervantes Saavedra, la fiesta continuará durante todo el puente del Pilar por las principales calles y plazas complutenses ofreciendo, en horario de 12.00 a 00.00 horas, cientos de actividades culturales protagonizadas por las 23 compañías que están participando en esta edición.

Un fin de semana muy cervantino

Como viene siendo habitual, la ciudad de Cervantes espera recibir la visita de cientos de miles de turistas que se acercarán a lo largo del fin de semana para vivir en primera persona la magia de una localidad reconocida a nivel mundial por su histórico patrimonio y sus numerosas propuestas culturales.

Música, teatro, danza y recreaciones históricas son, junto con el circo y los pasacalles de personajes, algunos de los atractivos de esta centenaria localidad que durante seis días acoge este singular reencuentro con la historia que sirve para conmemorar el nacimiento de su vecino más ilustre.

La principal novedad de la presente edición es el Primer Encuentro Internacional de Música Celta que congregará en torno a la Huerta del Obispo a los amantes de la música folk de las últimas cuatro décadas gracias a losconciertos de bandas míticas como los bretones ‘Gwendal’ (sábado 12 de octubre a las 21.00 horas) y la formación de música popular, internacionalmente reconocida, ‘Milladoiro’ (viernes 11 de octubre a la misma hora). Ambos conciertos, de acceso gratuito, se realizan al aire libre y esperan convocar a muchos alcalaínos y visitantes.

Actividades para todos los públicos

Todos los días, a las 12.00 y las 18.00 horas, Don Quijote y Sancho Panza (la Recua Teatro) recorrerán las calles del casco histórico alcalaíno junto al cetrero, el domador de serpientes y alguno de los grupos de animación musical itinerante. Aquellos que quieran cruzarse con Don Quijote de La Mancha y su fiel escudero han de saber que juntos recorrerán la céntrica Plaza de Cervantes, la Plaza de San Diego, la calle Mayor finalizando en la Huerta del Obispo. Asimismo, la Corrala de Comedias, ubicada en la Plaza de Palacio, acogerá varios pases matinales y vespertinos de dos clásicos: ‘El Burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina y las ‘Quijotadas’ del autor más importante de la literatura universal.

Durante todo el fin de semana se desarrollarán las numerosas actividades culturales cuyos horarios puedes ver en el programa mercado Cervantino 2018 y en tiempo real a través de la Televisión Cervantina.

Desde la organización se invita a todos los alcalaínos y habituales del Mercado Cervantino a compartir sus fotografías y vídeos en redes sociales a través de los perfiles oficiales del evento en Youtube, Facebook, Instagram y Twitter utilizando el hashtag #MercadoCervantino.