Dream Alcalá Blog Página 989

Nuestras uñas y nuestro pelo es más fuerte gracias a los Neandertales

Cada vez parece más evidente que, de forma paralela al surgimiento de los Humanos modernos en el continente africano (hace al menos 200.000 años) y al desarrollo de los primeros rasgos de comportamiento moderno por parte de estos, en Europa los Neandertales comenzaron también a desarrollar comportamientos similares.

Entre ellos encontramos tecnologías, estrategias económicas y comportamientos simbólicos complejos, incluyendo probablemente la creación de los primeros grafismos rupestres en cuevas, tal como se ha publicado recientemente en un estudio con participación de la Universidad de Alcalá.

‘Por tanto, aunque quizá sea excesivo pensar que Neandertales y Humanos modernos somos esencialmente lo mismo, sí parece científicamente asentado que no solo nosotros contribuimos a la aparición de los comportamientos que, no sin problemas conceptuales o filosóficos, podemos considerar como propiamente humanos. Los Neandertales también lo hicieron’, señala Alcaraz.

Los estudios paleogenéticos están arrojando resultados espectaculares en los últimos años. Entre ellos se encuentran los relacionados con la transmisión de enfermedades al acervo genético moderno por parte de Neandertales. ‘Efectivamente parece que enfermedades como la diabetes tipo B, las alergias o el lupus e, incluso, algún tipo de depresión o las adicciones fueron inicialmente originadas en el continente europeo y transmitidas por sus habitantes del Pleistoceno superior a las poblaciones modernas venidas de África’.

Pero tampoco hay que pensar que los Neandertales tienen la culpa de que hoy padezcamos enfermedades infecciosas. ‘Nuestra especie es el resultado de una historia evolutiva compleja, y nuestra composición genética y cultural, para lo bueno y para lo malo, es el fruto de la selección natural aplicada a los seres vivos que forman parte de dicha historia.

Lo que ocurrió fue más bien un ‘cambio de cromos’, pues al igual que los Neandertales aportaron enfermedades propias de sus nichos ecológicos, los Humanos modernos llegados de África les transmitieron otras tantas, más propias de ambientes tropicales, como la tenia, la tuberculosis, la úlcera de estómago y varios tipos de herpes. Incluso se ha especulado con que estas dolencias, para las que los Neandertales no presentaban resistencias, contribuyeron a su desaparición’.

No todo va a ser malo. Según estudios recientes, es muy probable que la contribución genética neandertal permitiera a los Humanos modernos desarrollar adaptaciones más exitosas a los ambientes rigurosos de la Europa glaciar, tales como una mayor fortaleza de la piel, las uñas o el pelo. Tampoco conviene descartar aportaciones culturales en este sentido, dado nuestro conocimiento actual de los desarrollos tecno-económicos y simbólicos neandertales.

No obstante, las diferencias anatómicas entre Neandertales y Humanos modernos siguen siendo evidentes, si bien su significado en términos evolutivos y adaptativos parece no implicar una diferencia tan grande como se creía.

‘De la misma forma, el registro arqueológico de la llamada transición entre el Paleolítico Medio y el Superior, momento en el que los últimos Neandertales desaparecen del continente europeo y los Humanos modernos se quedan solos en el planeta, resulta aún poco resolutivo como para concluir qué papel jugó nuestra especie en la desaparición de los Neandertales, o cuál fue la contribución de éstos al desarrollo de los comportamientos complejos del posterior Paleolítico Superior’.

Mucho por descubrir

Como señala el investigador de la UAH, desde la definición de los Neandertales en el último tercio del siglo XIX, coincidiendo con la polémica suscitada por la publicación de ‘El origen de las especies’ de Darwin, su naturaleza biológica y capacidades culturales han sido objeto de polémica.

‘Hasta mediados del siglo XX fue mayoritaria la interpretación de los Neandertales como seres esencialmente inferiores a nosotros, animalizados, troglodíticos y bestiales. Esto no solo se debió a la parquedad del registro arqueológico y paleoantropológico con el que se contaba entonces, sino también a la influencia de prejuicios e ideologías socio-políticas y religiosas, que determinaron que solo Homo sapiens había sido capaz de desarrollar comportamientos verdaderamente humanos’.

En la segunda mitad del siglo XX las cosas empiezan a cambiar, no solo porque las influencias externas a la ciencia comenzaron a suavizarse, sino porque el registro arqueológico y paleoantropológico, así como las nuevas técnicas para conocerlos, comenzaron a ofrecer una visión distinta. ‘Desde entonces, y con más fuerza a partir de los años 1990, la tendencia general ha sido la de reconocer una cercanía entre Neandertales y Humanos modernos mayor de la asumida tradicionalmente, tanto en capacidades culturales como en biología.

El control del fuego, la producción de tecnologías líticas y óseas complejas, o el uso de adornos corporales y prácticas funerarias son comportamientos que hoy en día son reconocidos por la mayoría de investigadores como propios de los Neandertales. Asimismo, tras la publicación del primer borrador del genoma neandertal en 2010, que certificó la existencia de procesos de hibridación entre Neandertales y Humanos modernos, las diferencias entre ambos grupos humanos fueron de nuevo reducidas’, señala el investigador.

No obstante, a pesar de las extraordinarias contribuciones de la paleogenética en los últimos años, se trata de una ciencia joven y con mucho camino por recorrer. ‘Aunque parece que se han asentado ya algunos cimientos inamovibles, como la existencia de procesos de hibridación entre Neandertales y Humanos modernos, el alcance y las implicaciones de estos procesos aún no está del todo claro.

Además, tampoco está todavía claro, y esto es clave, el contexto cronológico en el que se produjo la desaparición de los últimos Neandertales y el asentamiento en todo el continente europeo de los Humanos modernos.

Hoy sabemos que ambos grupos humanos convivieron durante milenios en Próximo Oriente y muy probablemente en Europa oriental, donde se dieron los procesos de mezcla genética. Sin embargo, no está tan claro que convivieran en el occidente europeo. Los estudios paleogenéticos no han encontrado aún evidencias de mezcla genética, por lo que no podemos descartar que algunos de los últimos Neandertales en realidad no tuvieran contacto con las poblaciones modernas’, matiza el investigador de la UAH.

Nuevo aparcamiento público en Alcalá de Henares junto a ROCA

La peatonalización del centro de Alcalá, así como la reconversión del antiguo recinto ferial en un parque, han mermado las plazas de aparcamiento gratuito para acceder a la ciudad.

Para paliar esta situación, el consistorio acordó recientemente crear una nueva zona de aparcamiento frente a la antigua fábrica GAL, que según sus datos crea 160 nuevas plazas de aparcamiento. Pero hacía falta más, y la falta de suelo público en el centro histórico hacía difícil la solución.

Sin embargo, se ha anunciado una «decisión estratégica», a través de Alcalá Desarrollo, por el que se ha aprobado el alquiler y posterior adecuación para zona de aparcamiento de una parcela situada junto a la fábrica ROCA, que ofrecerá otras 163 plazas a vecinos y turistas.

Dónde está el nuevo parking junto a ROCA

Alcalá Desarrollo ha tomado hoy esta decisión «para el desarrollo de la zona norte de la ciudad» en un Consejo Extraordinario convocado a este fin, que ha sido presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

En el Consejo han participado también la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, así como el resto de consejeros.

La unanimidad de los consejeros ha aprobado «el alquiler y adecuación para zona de aparcamiento de una parcela sita entre las calles Callejuelas, Camino del Cementerio y Bulgaria».

La adecuación de esta parcela generará 163 plazas de aparcamiento a escasos minutos del Casco Histórico de la ciudad

Para el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, “desde el Gobierno municipal consideramos esta actuación como estratégica, en la que llevábamos meses trabajando con diferentes propietarios de suelo, puesto que el Ayuntamiento no dispone de ninguna parcela municipal en el entorno del Casco Histórico, en la zona norte”.

aparcamiento ROCA
Se trata de una decisión estratégica e importante para la zona norte de la ciudad, que el Consejo de Administración ha aprobado por unanimidad de todos sus miembros.

El objetivo del equipo de Gobierno es generar un aparcamiento que permita a los turistas que vengan a la ciudad tener un lugar muy cercano al centro para poder dejar sus coches y caminar al centro: algo muy requerido por los comerciantes y hosteleros, así como por las personas que vienen a trabajar a Alcalá de Henares.

Por supuesto, se trata de un aparcamiento que también dará servicio a los vecinos y vecinas del norte de la ciudad, una zona necesitada de este tipo de aparcamientos en Alcalá.

El alquiler de la parcela será de una duración de 3 años.

Más información

Arrancan las obras que convertirán el antiguo Recinto Ferial en un parque

Esta semana han comenzado las obras de adecuación del antiguo recinto ferial, ubicado en el Distrito I, en la confluencia de las calles Ronda del Henares, Fernán Falcón y Paseo de Aguadores.

En Dream Alcalá ya informamos el pasado mes de abril sobre este nuevo proyecto que nos genera tremendas dudas. Estamos hablando del aparcamiento disuasorio más grande de la ciudad con un número cercano al millar de plazas de parking en grandes acontecimientos como las Ferias.

Tras estas nuevas obras el número de plazas de aparcamiento se reducirá a 173 que, por mucho que desde el consistorio avisen de que en grandes eventos esas plazas aumentarán, es similar a la capacidad del Parking de El Mercado en la plaza de Cervantes (151), mucho menor que la del parking de San Lucas (236) o la mitad de la capacidad del Parking de La Paloma (316). Por lo tanto, su utilidad como aparcamiento disuasorio desaparece por completo.

Por lo tanto, la zona centro de Alcalá de Henares, que este año celebra su XX aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una plaza de Cervantes semipeatonal, tendrá en breve un nuevo parque y un nuevo gran problema de aparcamiento entre sus calles.

Novedad: Aprobado un nuevo aparcamiento público en Alcalá de Henares junto a ROCA

Blázquez: «Un espacio dedicado a parque, aunque no en exclusiva»

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que el objetivo de los trabajos es “reordenar la zona con un espacio dedicado a parque, aunque no en exclusiva, pues incluirá un área para aparcamiento”.

Además, se pretende renovar la imagen de este espacio urbano creando un parque compuesto por unas zonas verdes en todo el perímetro ligeramente elevadas respecto al plano de la calle, dando protección al espacio interior frente al trafico exterior, generando áreas peatonales realizadas con hormigón desactivado y de actividad con juegos infantiles y una fuente. Todos los espacios a crear serán accesibles.

antiguo Recinto Ferial de Alcalá

Para llevar a cabo estas obras, se mantendrán en gran medida las áreas asfaltadas existentes, minimizando de esta manera los trabajos de demoliciones.

Se realizará asimismo, la renovación del acerado de toda la margen oeste de la Ronda del Henares y la margen este del Paseo de Aguadores hasta el final de la actuación en el límite con los campos de fútbol de la A.D. Complutense, con pavimento de loseta similar al existente para dar continuidad a las calles.

También se renovará la red de alumbrado para toda el área del parque, con luminarias LED, así como nuevas redes de saneamiento de pluviales y red de riego.

Siete meses de obras con una inversión de algo más de 1.130.000 euros

Al término de la obra se obtendrán 173 plazas de aparcamiento, que incluyen 3 motos, 5 autobuses, 6 coches eléctricos y 5 de movilidad reducida.

Este proyecto, que se realiza íntegramente con fondos municipales, se ha adjudicado a la empresa Orthen Servicios S.L. por importe de 1.134.474,99 euros.

El plazo de ejecución de las obras es de 7 meses incluyendo un mes de inactividad por celebración de festejos municipales.

Cómo será el «nuevo» antiguo recinto ferial

Las obras se acometerán en dos fases:

FASE NORTE: se ejecutarán las obras correspondientes al parque de la zona norte, denominado en proyecto “parque área norte” con su espacio interior de aparcamiento y su parte de acera perimetral correspondiente.

FASE SUR: se ejecutarán las obras correspondientes al parque de la zona sur, su parte de
acera perimetral correspondiente y el edificio de aseos.

Para poder explicar cada una de las actuaciones del proyecto más detalladamente, los objetivos y la descripción de las obras, la totalidad del área se ha dividido por áreas de actuación:

  • Área de actuación “Parque área norte”: 13.300 m2
  • Área de actuación “Parque”: 14.700 m2
  • Área de actuación “Edificio aseos”: 270 m2
  • Área de actuación “Acera perimetral”: 2.545 m2
  • SUPERFICIE TOTAL DE PROYECTO: 30.815 m2

El consistorio afirma que la zona más al norte del antiguo recinto ferial actualmente es en gran parte de terrizo y, al asfaltar este tramo, redundará en una mejora en las condiciones de salubridad generales del área.

Más información

Plan Aparca+T: 50% más plazas de aparcamiento disuasorio para que no vayas en coche a Madrid

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un ambicioso plan que permitirá integrar todos los aparcamientos disuasorios que existen en la actualidad en una red que gestionará el Consorcio Regional de Transportes y que permitirá incrementar su conocimiento y su uso por parte de los usuarios del transporte público.

Se trata del Plan Aparca+T (APARCATE) de priorizar el uso de estos aparcamientos para las personas que vayan a utilizar el transporte público y para ello se instalarán sistemas de control de acceso y un sistema de tarifas ligado a ese uso que asegurará su gratuidad a los usuarios del transporte público.

En la actualidad la Comunidad de Madrid cuenta con 75 aparcamientos disuasorios repartidos por una treintena de municipios de la región, lo que supone una oferta de cerca de 30.000 plazas. Se trata de aparcamientos de distinta titularidad y modalidad de tarifas que ahora con este plan el Consorcio Regional de Transportes pretende unificar y poner a disposición del usuario del transporte público.

Con estas plazas, las ampliaciones en estos mismos aparcamientos y la creación de otros nuevos el Plan APARCA+T (APARCATE) alcanzaría un total de 91 aparcamientos con más de 46.000 plazas que permitirán reducir el tráfico de acceso a la capital durante la hora punta.

El Plan contará con una inversión de 200 millones de euros y comprende dos líneas de actuaciones: la primera de ellas, ampliar y adecuar los aparcamientos ya existentes (identificarlos con una nueva imagen, acondicionarlos, dotarlos de vigilancia, integrarlos en la plataforma de gestión, instalación de barreras, delimitación de plazas…).

En segundo lugar el Plan APARCA+T recoge también la construcción de nuevos aparcamientos –un total de 16- en puntos estratégicos de la región ligados a los corredores de entrada y salida en la capital.

Los primeros resultados se visualizarán de forma inmediata porque antes de que finalice esta legislatura se integrarán los 5 primeros aparcamientos con la nueva marca. Se trata de los aparcamientos de La Poveda, Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid en el Corredor de la A-3, Colmenar Viejo en el Corredor de la M-607 y Ciudad Universitaria, que suman casi 4.500 plazas de aparcamiento.

29 aparcamientos con un total de 16.780 plazas

Es parte de las actuaciones de una primera fase (2018-2021) que afectará en total a 29 aparcamientos con un total de 16.780 plazas y que tendrá una inversión de más de 75 millones de euros.

De estos aparcamientos 4 serían de nueva construcción y se localizarían en Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos y Collado Villalba, aplicando modelos de participación público-privada.

La segunda fase (2022-2025) comprende una inversión de unos 65 millones de euros en 30 aparcamientos con 15.020 plazas.

El Plan se completaría con una tercera fase (2026-2029) que afectaría a 32 aparcamientos, 14.360 plazas y una inversión estimada de 61 millones de euros.

Nuevo aparcamiento en Alcalá

Respecto al aparcamiento disuasorio de nueva construcción en Alcalá de Henares, nos hemos puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para pedir más datos sobre su situación, tamaño y fecha prevista de inauguración, pero aún no han podido darnos más detalles.

Fuentes municipales nos comentan que oficialmente tampoco saben nada, aunque que se sospecha que se trataría un nuevo aparcamiento situado en el barrio La Garena cerca del actual, y que en cualquier caso no estaría listo durante esta legislatura.

Según la Comunidad de Madrid la titularidad del nuevo aparcamiento sería del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pero en el consistorio alcalaíno aún no han recibido ninguna notificación.

Otros servicios

Los aparcamientos del Plan APARCA+T dispondrán de servicios a disposición de los usuarios para facilitar y promover su uso, como información en tiempo real de la ocupación de cada uno de los parkings incluidos en la red. También otros servicios asociados como la instalación de puntos de recarga eléctrica, reserva de plazas para vehículos de carsharing, alquiler por horas, motorsharing, sistemas de préstamos de bicicletas, talleres, cajeros…etc.

Ayudas de hasta 10.000 euros para taxis y furgonetas eléctricas e híbridas

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas por un importe global de 2 millones de euros para la renovación de taxis y vehículos comerciales por otros menos contaminantes. Estas ayudas responden al compromiso de la Comunidad de Madrid de mejorar la calidad del aire de la región, con soluciones y alternativas como facilitar la reconversión del parque automovilístico que utilizan diariamente.

Sus profesionales podrán por tanto sustituir con mejores sus vehículos actuales por otros eléctricos, híbridos o menos contaminantes. En la convocatoria de este año se estima que se beneficiarán de esta iniciativa cerca de 1.000 taxis y furgonetas, que se suman a los 2.787 que lo han hecho ya en ediciones anteriores.

La primera de esta línea de ayudas en la convocatoria de este año, dotada con 1 millón de euros, va destinada a la adquisición de vehículos eficientes para uso de autotaxi, con el fin de incentivar la sustitución progresiva de los vehículos de taxi de la Comunidad de Madrid, por modelos bajos en emisiones.

Las ayudas se establecen en tres tramos, diseñados en función del nivel de emisiones del vehículos, y van desde los 2.000 euros para vehículos ECO y vehículos C adaptados para personas con movilidad reducida, hasta los 8.000 euros para vehículos cero emisiones.

En el caso de la ciudad de Madrid y su corona metropolitana, los taxis son responsables del 14 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno, y la renovación de la flota actual del sector se considera clave para reducir las emisiones a la atmósfera, tal y como se contempla en la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul +”.

Renovación de vehículos comerciales

Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado otra convocatoria de ayudas, dotada con 1 millón de euros, para incentivar la sustitución progresiva de los vehículos comerciales, auxiliares y de servicios, que operen en el territorio de la Comunidad de Madrid, por modelos eficientes con bajas emisiones. El objeto de estas ayudas es potenciar la disminución de las emisiones procedentes de los vehículos comerciales mediante la modernización del parque de furgonetas y furgones o camiones ligeros con modelos de alta eficiencia energética, con menor consumo de combustible y menores emisiones.

Pueden acogerse a estas ayudas aquellos vehículos comerciales ligeros nuevos, diseñados y fabricados para el reparto comercial auxiliar y de servicios, que incorporen tecnologías menos contaminantes, de acuerdo con la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul +”. Estas ayudas, divididas también por tramos, van desde los 2.000 euros por vehículo C, hasta los 10.000 euros en vehículos cero emisiones.

Nuevo curso de la Escuela Municipal de Adultos de Alcalá de Henares

La concejala, Diana Díaz del Pozo, ha presentado en rueda de prensa el programa de la Escuela Municipal de Adultos, acompañada por su directora, Gloria Martín Coronado.

Díaz del Pozo ha explicado que la Escuela Municipal de Adultos, lleva desde el año 1989 formando a personas adultas, “son veintinueve años de trabajo, atendiendo las necesidades formativas y/o de titulación oficial de la población de Alcalá de Henares, de forma gratuita”.

La edil de educación ha explicado además que se cubre los niveles de Enseñanzas Iniciales, Enseñanza Secundaria, Español para Extranjeros y  Enseñanzas para el Desarrollo Personal y la Participación: Idiomas, Informática, Autoestima y Crecimiento Personal, Mindfulness, Técnicas para el desarrollo de la Atención y la Memoria, Técnicas de Estudio, Dibujo y Pintura en Tela, Siglo XVII a través de El Quijote, Taller Literario, Cine y Comunicación, Historia de las Civilizaciones, Manifestaciones Artísticas y Artesanales, Educación Ambiental, Taller de Matemáticas y “Alcalá, mosaico de culturas” (en colaboración con la Concejalía de Turismo)

Además la Escuela dispone de un Departamento de Orientación que enfoca sus acciones a atender las inquietudes académicas, laborales, sociales, y personales del alumnado.

Como novedad, la concejala ha anunciado que a partir de este curso 2018/19 se ofertarán como novedad y también de forma gratuita dos cursos más:

  • Curso de preparación para las Pruebas Libres de Graduado en Secundaria.
  • Curso de preparación para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, de Formación Profesional.

Para concluir Díaz del Pozo ha añadido que desde la Concejalía de Educación se sienten “orgullosos de contar con una media de 800 personas matriculadas cada curso, que son atendidas por un equipo de quince profesores especializados en la educación de personas adultas, con gran experiencia y excelentes resultados en este campo”.

Por su parte la directora, Gloria Martín Coronado, ha apuntado que los estudiantes de la Escuela Municipal de Adultos donde más derivan sus carreras es “a ciclos formativos de grado medio y bachillerato. En este último caso, también bachillerato de adultos”.

Sobre estudios universitarios o superiores, Coronado reconoce que “no hay muchos casos pues nuestros estudiantes lo que buscan es reincorporarse al mercado laboral cuanto antes o bien cumplir con los estudios que les requieren en sus puestos de trabajo” finalizaba la directora.

Más información

La UAH, entre las 250 mejores universidades del mundo en empleabilidad

La UAH arranca el curso académico con la mejor de las noticias posibles para sus egresados. El QS Graduate Employability Ranking, que encabezan el MIT y las Universidades de Stanford y UCLA, la sitúa entre las 201-250 mejores universidades del mundo en empleabilidad, un dato que supera el conseguido en la última edición de este ranking.

La Universidad mejora posiciones globales y en otros parámetros más específicos, como el de ‘relaciones con empresas’, donde se sitúa en la posición 71 del mundo. También está en el top 100 en la ‘tasa de empleabilidad de los egresados’, donde ocupa la posición 97.

El ranking cumple su cuarta edición y analiza cinco aspectos: reputación de los empleadores, resultados de los egresados, alianzas con empresas, conexiones empleadores-estudiantes y tasa de empleabilidad de los egresados.

Los buenos resultados globales corroboran los ya hechos públicos en su día por el ranking BBVA-IVIE, que destacaba a la UAH como la universidad con mayor empleabilidad en España dentro de las universidades públicas. Asimismo, la encuesta Universum Most Atracctive Employers-España 2017 revela que la UAH es una de las universidades mejor valoradas por los universitarios con respecto a su capacidad de formarles en habilidades prácticas, aplicables al mundo laboral y enfocadas en el desarrollo profesional.

Madrid Comunidad Olímpica abre los colegios a los deportes minoritarios

‘Madrid Comunidad Olímpica’ es un programa gratuito para los centros escolares que participen, con la excepción de alguna modalidad deportiva que, por sus especiales características, requerirá el abono de una cantidad en concepto de instalaciones o desplazamiento.

En la guía confeccionada se especifican las condiciones y características de cada modalidad deportiva.

A todos los centros se les enviará un correo electrónico con los enlaces para descargar los formularios de cada una de las actividades del programa, así como la hoja de inscripción que debe enviarse al correo electrónico mco@educa.madrid.org. El último día para enviar las inscripciones es el 19 de octubre.

El programa ofrece la posibilidad de participar en sesiones divulgativas de 31 deportes, que serán impartidas por técnicos pertenecientes a federaciones madrileñas. Algunas se realizarán en los propios centros escolares y otras en instalaciones externas.

Novedades de Madrid Comunidad Olímpica

Como novedad este año, se ofrecen sesiones conjuntas de deportes para aprovechar el desplazamiento de alumnos fuera de los centros. Se complementa con charlas relacionadas con la activación de los valores deportivos o RCP (Reanimación cardiopulmonar) y primeros auxilios en el deporte.

Además, paralelamente a estas actividades divulgativas, continúan los programas: ‘Mañanas Activas’, dirigido a centros escolares que, por su situación, tengan dificultades para participar en otros programas de promoción; ‘Madrid Blanca’, que promociona actividades relacionadas con la nieve; ‘Madrid Azul’, para actividades deportivas relacionadas con el agua; y las competiciones de atletismo o natación con los programas de ‘Jugando al atletismo’ o ‘Divirtiéndose con el atletismo’, respectivamente.

Más información

Puedes descargar la Guía Madrid Comunidad Olímpica 2018-19 así como consultar la información referente a este programa en la web de deportes de la Comunidad de Madrid.

La nueva colección ya está aquí: tendencias para el próximo otoño

Nos encontramos a mitad de verano y a estas alturas sobra decir que nos hemos recorrido de cabo a rabo las rebajas de todas las tiendas. Zara, Mango, Pull and Bear, H&M… nuestras tiendas prefe ya tienen casi todas sus rebajas agotadas (aunque no queremos decirte con esto que echar una última ojeada no sea una buena idea para encontrar un chollo de última hora).

Pero claro, nuestros ojos se van inevitablemente a las nuevas colecciones en cuanto entramos en una web creándonos una nueva necesidad desde el primer momento en el que vemos algunas prendas.

¡Por no hablar de cuando llegamos a la tienda y vemos todo ordenadito, perfectamente colocado y llamándonos a gritos! ¡Experiencia religiosa! Es prácticamente imposible no olvidarnos de las rebajas y caer rendidas a las new collections de las tiendas. Y, si encima cometes el pecado de coger «por probar» alguna prenda y pasar al probador… ¡no habrá marcha atrás! Avisada quedas…

Y, como sabemos que todo lo que te acabamos de contar va a suceder inevitablemente, te vamos a contar las nuevas tendencias que verás en las nuevas colecciones de nuestras marcas favoritas ¡vas a quererlo todo en tu armario desde ya! Y tranquila, nueva colección no es sinónimo de caro sino que podrás encontrar prendas también a buenos precios de temporada. Comienza a hacer tu lista de imprescindibles para la nueva temporada

Tendencias otoño 2018

Mono de rayas

Resultado de imagen de mono de rayas tendencia

Si aún no te has hecho con un mono de rayas de pantalón tipo capri y escote redondeado o de pico, ¿a qué estás esperando? En las tiendas encontrarás el perfecto para poder lucirlo lo que queda de verano, e incluso entretiempo. Pero por supuesto, no tienen por qué ser de rayas, los monos en colores neutros con botones de color madera o tierra también serán perfectos para la temporada de otoño.

Vestidos largos de lino

Resultado de imagen de vestido largo de lino tendencia

Sin duda los maxi vestidos de telas como el lino y con botonaduras a lo largo del mismo son una de las tendencias más claras del verano. ¿Quién no cuenta con uno de estos en su armario? Si todavía no te has decidido a comprarlo, puede que encuentres el vestido perfecto estas semanas. De cara al entretiempo puedes apostar por la manga corta.

Jersey de punto

Resultado de imagen de jersey de punto tendencia

Quizá te dé claustrofobia que ya comencemos a hablar de los jerseys de punto pero el entretiempo está más cerca de lo que pensamos y el fresquito de por las mañanas y por las noches puede que comience a notarse en seguida. Un sweater de cuello de pico estilo college será una de las tendencias de las nuevas colecciones que más te gusten.

Mocasines de piel

Resultado de imagen de mocasines tendencia

Seguimos con la tendencia de la piel estilo alpargata para el calzado y en entretiempo lo mejor es llevar un calzado que nos proteja del frío pero sin dejar de ser tendencia. Los slippers de piel con pelito o los mocasines de piel con detalles serán perfectos para tus looks de final de verano y otoño.

Vaqueros con perlas

Resultado de imagen de jeans con perlas tendencia

Parece que durante el verano los vaqueros quedan en el fondo de armario, sobre todo por el día y es que las altas temperaturas nos obligan a llevar vestidos, bermudas… Los jeans con perlas fueron una de las prendas estrella durante la primavera y parece que para el otoño pinta igual. ¿Te has hecho ya con los unos?

Zapatos de pitón

Resultado de imagen de zapatos de piton tendencia

Estos zapatos y este estampado serán perfectos para tus looks de oficina en otoño y ya sea de cocodrilo, serpiente… el animal print vuelve con mucha fuerza.

Falda de lentejuelas

Resultado de imagen de falda de lentejuelas tendenciaTanto para ir a la oficina como para salir de fiesta con taconazo de infarto como para un evento más especial o una cena en una noche de verano. La falda de lentejuelas es una opción perfecta para este otoño.

Camisas de cuadros

Resultado de imagen de camisa de cuadros tendencia

Hace algunas temporadas fueron lo más y este otoño la veremos nuevamente sin parar. Con fondo blanco y cuadros grandes en tonos azules, de textura ligera o en tonos rojos… las camisas de cuadros combinarán con casi todo tu armario. ¡Un must para este otoño!

La Catedral Magistral vuelve a llenarse de música en septiembre

Foto: Cantate Mundi (Facebook)

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares volverá a ser el escenario de excepción de otra actividad musical organizadas por la Diócesis complutense durante el mes de septiembre.

Será el inicio de una temporada que esperan sea tan exitosa como la anterior. Y es que la Diócesis de Alcalá de Henares se lanzó a la piscina de darle a la Catedral Magistral un uso cultural, además del litúrgico, con una tremenda acogida del público alcalaíno.

Todos los meses de 2018 programaron entre tres y cuatro actuaciones con artistas nacionales e internacionales que protagonizaron magníficos conciertos y misas cantadas dentro de las paredes de la Magistral. Además, todas las actuaciones fueron con entrada libre y gratuita.

Este mes de septiembre retoman el pulso a su agenda cultural y llegan con su primer concierto. Se trata de la Misa en Re Mayor (Opus Number 86) del maestro bohemio Antonín Dvořák que será interpretado por el Coro Cantate Mundi que dirige Miguel Angel García Cañamero y tiene a Lucie Záková como organista.

Foto: Lucie Záková (Facebook)

El concierto se celebrará este domingo 16 de septiembre a las 20:30 horas en la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares y supone el inicio de la temporada cultural para Diócesis de Alcalá.

Sobre Cantate Mundi

Es una asociación musical que surge en 2013 de la pasión por el mundo coral que se crea con el objetivo de organizar cursos y talleres corales dirigidos a cantantes no profesionales.

Cantate Mundi busca alumnos amateurs pero con amplia experiencia coral y formación musical previa, capaces de aprovechar las enseñanzas que imparten los maestros de primer nivel, nacionales e internacionales, de los cursos.

La asociación ofrece como maestros a directores y compositores a los que seleccionan por su reconocido prestigio, su solvencia profesional y por su talante pedagógico e interés por el mundo educativo, no olvidando nunca la calidad humana de estos profesionales.

Apúntate a las actividades del Distrito IV

Ya está abierto el plazo para solicitar la matrícula en las actividades para los años 2018/2019 en el Distrito IV. Se trata de talleres de pilates, gimnasia, aerobox, yoga, fitness, hip hop, zumba, ritmos latinos, dibujo, pintura o nuevas tecnologías entre otros para los que se ofrecen diferentes horarios y en algunos casos se llevarán a cabo pruebas de nivel.

El plazo de inscripción, ha comenzado el 12 de septiembre y tras recoger los datos de todas las personas demandantes, en la última semana de septiembre se harán públicas las listas de personas admitidas, que tendrán que regularizar su matrícula.

Por otra parte, aquellas personas que hayan solicitado una de las actividades y no hayan obtenido una plaza pasarán a formar parte de una lista de espera en la que irá corriendo el turno según vayan quedando plazas vacantes. En ningún caso una persona podrá estar apuntada en más de tres listas de espera.

En las clases en las que los grupos pueden ser formados por personas con distinto nivel de conocimiento y práctica, los monitores llevarán a cabo pruebas de selección con el objetivo de crear homogeneidad entre los diferentes grupos y que las personas que acudan a esas actividades compartan el mismo nivel de capacidad.

Los horarios son de mañana y tarde existiendo muchos más grupos en el caso de las actividades con más demanda como son el yoga o los Pilates. Las clases tienen una duración de 55 minutos y en ellas se sigue el calendario escolar, con los mismos puentes y festivos.

Procedimiento de las actividades

-Plazo de inscripción desde el 12 de septiembre.

Horario: Jornada completa, (10.00-13:00)  (17:00 -20:00)

-La fecha en que saldrá el listado definitivo de admitidos será: última semana de septiembre.

-Se efectuarán los pagos, presentando justificante de pago: la última semana de septiembre.

-En el caso de no entregar justificante de pago en las fechas establecidas, se pasara a la primera persona en lista de espera.

-Existirán listas de espera, por lo que en caso de que una persona empiece posteriormente una actividad, su pago será proporcional a la fecha de inicio.

-La duración de las clases serán de 55 minutos.

-Se disfrutarán los puentes y festivos que estén estipulados, según calendario escolar.

-Avisar al monitor con antelación, en caso de darse de baja temporal o definitiva. Y posteriormente informarlo, a través de un email al siguiente correo: bajasbenort@gmail.com, no hacerlo afecta al resto de alumnos y al monitor.

-Firmar hoja de asistencia para la mejora del seguimiento de usuarios.

-Si no se asiste a clase por cualquier motivo, NO se podrá recuperar la actividad, ni se devolverá el dinero.  (Valoración final por la entidad gestora).

-Tiene que haber un mínimo de 3 alumnos/as en la actividad o no se impartirá la clase.

-Si llega 10 minutos más tarde a la actividad no podrá entrar, ya que interrumpe a los demás alumnos y al monitor.

-Las clases tienen que estar compuestas por un mínimo de 10 personas, en caso contrario, la entidad gestora, podrá decidir el cierre o no de la actividad.

-Existen hojas de reclamación y sugerencias a su disposición.

-Para realizar cambio de actividad, grupo y centro, hay que avisarlo con un mes de antelación e informar a la Administrativo de la entidad gestora (Ana Vicente).

-Las personas interesadas que no hayan podido ser admitidas, pasarán a formar parte de una lista de espera y se les avisará tan pronto como haya una plaza vacante. En cualquier caso, si no resultan admitidas en un primer momento, podrán optar por otra actividad u horario en los que haya plaza disponible. Además, una vez recibidas las solicitudes, si hubiera demanda suficiente como para formar un grupo nuevo, se valorará la posibilidad de hacerlo tras consultarlo con las personas inicialmente no admitidas.

-En las actividades susceptibles de ser impartidas por niveles, para favorecer la homogeneidad de la clase, y tras una valoración previa del monitor/a, se propondrá una alternativa al alumno/a que debería formar parte de otro grupo diferente al inicialmente solicitado. En caso de no aceptar la propuesta de cambio, se le devolverá la parte proporcional de la cuota por el tiempo abonado y no disfrutado.

-Pueden pedir información o aclarar dudas en: JUNTA DE DISTRITO IV Teléfono: 91 888 33 00 ext. 4081 GALATEA: teléfono: 91 888 33 00 ext. 6353 ZULEMA: teléfono: 91-8899863

Información

  • Inicio de las actividades: 1 de octubre de 2018
  • Las actividades del curso 20182019, se regirán por el calendario escolar.
  • Precios de actividades:
    • Actividades de 2 horas / semana: 25 euros/mes.
    • Actividades de 1 hora / semana: 12,50 euros/mes.
    • Actividades de 1,5 horas / semana: 18,75 euros/mes
  • Prioridad en la admisión
    • Personas o familias en situación de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social o económica: Han de dirigirse al Ayuntamiento.
    • Personas en situación de desempleo de larga duración. Han de acreditar tal circunstancia en el momento de la solicitud.
    • Personas en situación de desempleo distinta del punto anterior. Han de acreditar tal circunstancia en el momento de la solicitud.
    • Resto de la población.
    • Se reserva 1 plaza por grupo a personas derivadas de SS.SS.
  • En los tres primeros casos, si fuera necesario resolver una igualdad de las condiciones de dos o más personas interesadas, tendrán prioridad las que lleven más tiempo en la situación de que se trate. Una vez aplicados estos criterios, cualquier otra igualdad de condiciones que pudiera presentarse se resolverá siguiendo rigurosamente el orden de inscripción.
  • Las personas interesadas que no hayan podido ser admitidas, pasarán a formar parte de una lista de espera y se les avisará tan pronto como haya una plaza vacante. En cualquier caso, si no resultan admitidas en un primer momento, podrán optar por otra actividad u horario en los que haya plaza disponible. Además, una vez recibidas las solicitudes, si hubiera demanda suficiente como para formar un grupo nuevo, se valorará la posibilidad de hacerlo tras consultarlo con las personas inicialmente no admitidas.
  • En las actividades susceptibles de ser impartidas por niveles, para favorecer la homogeneidad de la clase, y tras una valoración previa del monitor/a, se propondrá una alternativa al alumno/a que debería formar parte de otro grupo diferente al inicialmente solicitado. En caso de no aceptar la propuesta de cambio, se le devolverá la parte proporcional de la cuota por el tiempo abonado y no disfrutado.

 

Torneo Internacional de Ajedrez en la Ciudad Deportiva Municipal

El próximo sábado 15 de septiembre, la Ciudad Deportiva Municipal (Avda. Virgen del Val, 4) acogerá el Torneo Internacional de Ajedrez “Memorial Julio Ganzo”, organizado por el Club Municipal de Ajedrez Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro comenzará a las 9:00 horas y finalizará a las 19:30 horas, y contará con cerca de 100 participantes, entre los que se encuentra el maestro venezolano Wilbert Yáñez.

Este año, como novedad, el torneo será válido para “Elo”, puntuación que obtienen los jugadores a partir de una probabilidad estadística de obtención de un resultado. El sistema de juego será suizo a 8 rondas, con partidas de 20 minutos por jugador más 5 segundos de incremento por jugada.

Más información e inscripciones

www.ajedrezalcala.es
torneosajedrezalcala@gmail.com

Nueva Jornada de Solidaridad Animal en la Plaza de Palacio

Con la celebración de estas jornadas se pretende dar visibilidad no sólo a la encomiable labor de asociaciones y entidades protectoras de animales, sino a la problemática asociada a los abandonos de animales. Por ello, se apela a la colaboración de toda la ciudadanía que quiera participar en dar una segunda oportunidad a estos animales. Como en ocasiones anteriores, se organiza un mercadillo benéfico que se destina íntegramente a las asociaciones protectoras participantes.

Estas jornadas se realizan con carácter mensual, siempre que las condiciones climatológicas lo permiten, y se promueven por las entidades Help 3A, Hakuna Matata – familia animalista, Vydanimal-alkala, Axla y Wildlife Animals, en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y Movilidad y Acción Social.

Las asociaciones dedican su esfuerzo a ayudar a los animales que lo necesitan, desde mejorar las condiciones de vida y su convivencia con la ciudadanía, hasta buscar una familia con la que disfrutar su vida.

Además, a través de estas Jornadas de Solidaridad Animal se ofrece toda la información sobre los animales en adopción y sobre la tenencia responsable de los mismos.

Teléfono contra el abandono animal

Se recuerda que es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona que tengan conocimiento de estos hechos, lo ponga en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se pone una vez más de manifiesto su agradecimiento y apoyo a todas las asociaciones, colectivos y personas que desinteresadamente ayudan a los animales que lo necesitan.

Temporada otoño-invierno 2018 del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido la presentación de la nueva temporada teatral que ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejala de Cultura, María Aranguren, así como de muchos de los protagonistas que pisarán sus tablas en los próximos cuatro meses.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que el Teatro Salón Cervantes es “un teatro público de servicio a la ciudad y por este motivo vamos a continuar programando obras de calidad, y al mismo tiempo buscamos crear un teatro vivo para que la gente, las asociaciones, los aficionados puedan mostrar su arte en el teatro de su ciudad. Porque el teatro es muy importante para este equipo de Gobierno, muestra de ello –ha proseguido el alcalde- ha sido la apuesta que realizamos por el teatro en Ferias que ha traído al Cervantes este año a 5.200 personas, más del doble que en 2015.”

Aranguren ha explicado que esta temporada “el teatro abrirá al público 92 días para acoger 34 funciones de 25 espectáculos de gran calidad que abarcarán el teatro, la música, funciones para público familiar, campañas escolares, jornadas de puertas abiertas y una exposición de 17 fotógrafos de Alcalá”.

Los protagonistas

Muchos de los protagonistas de la temporada han participado en la presentación. Eduardo Vasco, Arturo Querejeta, José Ramón Iglesias y José Vicente Ramos han presentado su espectáculo “Entre bobos anda el juego”, que visitará el Cervantes los días 28 y 29 de septiembre a las 20 horas.

Llum Barrera visitará la ciudad de Alcalá el viernes, 5 de octubre, a las 20:00 con su espectáculo “La lista de mis deseos”; el 19 de octubre a las 20:00 horas será el turno de “Hablar por Hablar”, dirigida por Fernando Sánchez Cabezudo y protagonizada por Ángeles Martín y por la alcalaína Pepa Zaragoza.

Además, la nueva temporada traerá a la ciudad el espectáculo “Cronología de las Bestias”, protagonizada por Carmen Machi, el sábado 6 de octubre, también a las 20:00 horas. El viernes, 26 de octubre, el Teatro acogerá “Amor Oscuro (Sonetos). Versos desaparecidos de un poeta desaparecido”, de Viridiana Producciones.

Ya en el mes de noviembre los espectadores tendrán la oportunidad de disfrutar de “Placeres Íntimos”, protagonizada por Toni Acosta; y para el mes de diciembre “Todas las mujeres”, con Fele Martínez y Nuria González.

Para terminar el año Juan Carlos Librado “Nene” volverá a la ciudad para cerrar la trilogía de su espectáculo “Alcalá de mata”.

Mucha Música

Pero además de funciones de teatro, el Cervantes recibirá esta temporada mucha música con el Encuentro Coral Cervantino el 20 de octubre, cuyo director Jaime Fernández también ha acudido a la presentación; con los conciertos de la Orquesta Ciudad de Alcalá, cuyo director Vicente Ariño ha estado presente esta mañana, y de la Banda Sinfónica Complutense. El Concierto extraordinario de Fin de Año correrá a cargo, en esta ocasión, de la Orquesta Sinfónica MDC, compuesta recientemente por jóvenes músicos vinculados a la ciudad, como su director, Carlos Ocaña, que también ha participado en el acto. Además, volverá a la ciudad la compañía Yllana con su espectáculo “The Opera Locos”.

Público Familiar

Tras el éxito de pasadas temporadas, regresa al Teatro la programación dirigida al público familiar con una propuesta escénica musical titulada “Proyecto Voltaire. Música de Mobiliario”; con una creación inspirada en el cine mudo “Pss Pss”; una versión de “Alicia en el País de las Maravillas” protagonizada por títeres; el nuevo musical “Merlin, un musical de leyenda” y el espectáculo de pompas del artista mundial Pep Bou.

También es necesario destacar la gran actuación de “Los Chicos del Coro”, prevista para la campaña navideña los días 3 y 4 de enero.

Por último, el público también podrá acudir a visitar el Teatro por dentro en las Jornadas de Puertas Abiertas, que coincidirán un año más con el Mercado Cervantino.

Programa completo del TSC

Entradas para Alcalá Me Mata volumen 3: ahora vas y te lo vuelves a perder

Presentada la programación del Teatro Salón Cervantes ha sorprendido la ausencia de Nene. El alcalaíno Carlos Librado estaba en plena grabación de la segunda temporada de su serie Gigantes en Movistar+ y no ha podido acudir a presentar su Alcalá Me Mata volumen 3.

Nuestro Teatro Salón Cervantes casi siempre se llena, ya sea en obras de teatro clásicos, comedias o conciertos. Pero si hay un espectáculo que estamos seguros que va a triunfar y va a llenar en sus tres representaciones esa es la tercera entrega de Alcalá Me Mata.

Carlos Librado ‘Nene’ con la colaboración de Marta Márquez y, de nuevo, Borjita Mazos vuelve a traer al Salón Cervantes su Alcalá Me Mata, ‘porque hay cosas que solo un alcalaíno entiende’.

Será los próximos 28, 29 y 30 de diciembre (20:00 horas viernes y sábado y 18:30 horas el domingo). Las fechas elegidas vuelven a ser las Navidades porque, según nos contó Nene en una entrevista en Dream Alcalá, “son fechas donde se junta mucha gente para pasar tiempo con amigos y así ver Alcalá Me Mata antes o después de tomar unas cañas por el centro”.

El show volverá a ser un repaso por todo lo que ha ocurrido durante el año en nuestra ciudad sin olvidarse de las tradiciones alcalaínas y de los clichés en los que todos caemos infinidad de veces.

No esperes para comprar tus entradas

Las entradas acaban de salir a la venta en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

La duda para asistir a este espectáculo está penalizada porque las entradas se agotaron el pasado mes de septiembre de 2016 en solo cinco días (incluyendo las de la tercera sesión extra que programaron).

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Descubren restos arqueólogicos al levantar la calle Libreros de Alcalá

restos arqueólogos calle Libreros
Bóveda parcialmente derrumbada en la calle Colegios, imagen de 2017.

Los arqueólogos han detectado la aparición de restos de infraestructuras de saneamiento de época moderna o contemporánea (siglos XVI a XIX) debajo de los pavimentos actuales de la calle Libreros, principalmente una galería abovedada y restos de alguna atarjea.

Los restos están siendo sometidos a investigación por parte de los arqueólogos para determinar su exacta cronología y su funcionalidad dentro de la antigua trama urbana de época moderna o contemporánea de la ciudad de Alcalá de Henares. Se trata, por tanto, de restos de interés documental para profundizar en el conocimiento de la historia de nuestra ciudad.

Tal y como establece la normativa para protección del Patrimonio arqueológico, tanto de rango municipal como regional, la obra que el Ayuntamiento está desarrollando en la Plaza de Cervantes y en la calle Libreros cuenta con un permiso de supervisión arqueológica emitida por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Como consecuencia de esta supervisión ha sido posible la detección de estos restos.

Las estructuras descubiertas van a quedar nuevamente tapadas y protegidas por debajo de los nuevos pavimentos que van a instalarse, no corriendo riesgo su conservación.

El PP denuncia daños a los restos

Markel Gorbea, concejal del PP en el Ayuntamiento complutense, afirmó que “se trata de una obra de ingeniería de reconocido prestigio que en buena medida ayudó al reconocimiento de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad y cuyo diseño integral de ciudad universitaria serviría como modelo a otros centros de enseñanza en Europa y América”.

Pese a la importancia del hallazgo, al día siguiente de su descubrimiento se pudo comprobar el hundimiento de toda la parte superior de la bóveda, lo que imposibilitará que se lleven a cabo los trabajos para su conservación. De hecho, la preceptiva comunicación del hallazgo a la Dirección General de Patrimonio Histórico se ha realizado con posterioridad al hundimiento del mismo.

Markel Gorbea ha pedido al Ayuntamiento que exija a la empresa constructora que garantice el máximo respeto al Patrimonio Arqueológico de la ciudad. “Estamos muy preocupados porque no se haya actuado con la diligencia suficiente para preservar los restos y tratarlos como exige la normativa – ha afirmado el edil popular – no queremos que las prisas del Gobierno por acabar la obra hayan podido perjudicar el Patrimonio Arqueológico de la ciudad”.

Gorbea ha recordado que numerosos tramos de este sistema de alcantarillado cisneriano han aparecido en otras obras de la ciudad, y en todas ellas se ha realizado una exhaustiva documentación de los restos debido, precisamente, a su importancia histórica. El caso más reciente y significativo es el de la calle Colegios, donde el pasado año apareció un tramo muy bien conservado de unos 44 metros de longitud y que fue catalogado por la concejal de Patrimonio Histórico como “un importante hallazgo” en ese momento. “Por ello – ha declarado el edil del PP – no nos parece que la afectación y el daño sufrido por un tramo del alcantarillado en la calle Libreros sea una cuestión baladí y hay que tratarlo con la debida diligencia, exigiendo responsabilidades por el deterioro sufrido”.

Imagen: PP de Alcalá de Henares.

Imagen: PP de Alcalá de Henares.

Imagen: PP de Alcalá de Henares.

restos arqueólogos calle Libreros
La bóveda descubierta es similar a esta descubierta en 2017 en la cercana calle Colegios.

Más información

Triapol 2018: los mejores atletas de los cuerpos de seguridad compiten en Alcalá

Esta vez no pudo ser y la Policía Local de Alcalá no se llevó el título como ha ocurrido en las últimas temporadas. Sus compañeros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional se tomó venganza de la edición del pasado año y levantó el trofeo como campeón del V Triapol 2018 que se ha celebrado en la mañana de este miércoles en Alcalá de Henares.

El equipo del Grupo Especial de Operaciones ha compartido podio con la Policía Local de Meco y la Policía Nacional de Alcalá de Henares que ha logrado un magnífico tercer puesto para la ciudad.

Ha vuelto a ser un día de sana competición tremendamente divertido, que ha terminado con la entrega oficiosa de medallas, la oficial será la próxima semana, y una comida de confraternización entre los participantes.

El Triapol se caracteriza precisamente por el fomento del compañerismo, ya que cualquier incidencia que pueda ocurrirle a alguno de los integrantes del equipo tiene que ser solucionada entre todos, de manera que los cinco componentes salgan y lleguen siempre juntos. Precisamente ese ha sido el talón de Aquiles de nuestra Policía Local que veía como dos de sus miembros caían lesionados lo que les restaba puntuación para la clasificación final.

La competición se engloba dentro de los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.

Aunque la entrega oficial de trofeos no será hasta entonces, la concejal de Seguridad, Yolanda Besteiro, el concejal de la oposición Marcelo Isoldi, el jefe de la Policía Local de Alcalá, Ricardo Castillo y el nuevo comisario de la Policía Nacional Gumersindo Vila han acompañado en un pequeño acto a los participantes y felicitado a los ganadores.

Tapas con Corazón: el nuevo concurso de Instagram de Alcalá de Henares

En el marco de la VI Semana del Corazón, la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado el I Concurso “Tapas con Corazón”, a través de la red social Instagram.

El objetivo es fomentar la alimentación saludable entre los vecinos de Alcalá de Henares. Podrán participar todas aquellas personas, mayores de edad, que degusten la tapa cardiosaludable que los hosteleros de la Asociación “Alcalá Gastronómica” ponen a su disposición con motivo de la VI Semana del Corazón.

El premio consiste en una cena para dos personas en uno de los restaurantes adscritos a la Asociación Alcalá Gastronómica (a determinar).

Las personas que quieran participar deben realizar y compartir una fotografía degustando cualquiera de las tapas que se ofertan en los 16 establecimientos asociados con motivo de la VI Semana del Corazón. También pueden añadir un comentario que sirva para fomentar la alimentación saludable.

El procedimiento para participar es el siguiente: enviar la fotografía mandando un mensaje directo al perfil: @Tapasconcorazon

El plazo para enviar las fotografías es desde este jueves, 12 de septiembre, hasta el próximo miércoles 26 de septiembre. Después, un jurado compuesto por personal de la Concejalía de Salud, representantes de Alcalá Gastronómica y otros departamentos, deliberará y comunicará el ganador a través de la red social Instagram y/o por las vías que se consideren oportunas.

Es imprescindible que en las fotos se identifique la tapa que se está degustando y el restaurante donde la disfruta. Cada participante podrá participar solo con una fotografía por tapa y restaurante.

Los restaurantes participantes en el concurso son:  

  • Restaurante Sacromonte II
  • Restaurante Al´andalus cafeterías alcalaínas
  • Parador de Turismo de Alcalá de Henares
  • Restaurante Hemisferio Loft
  • Restaurante La Casa Vieja
  • Restaurante Nino
  • Restaurante Goya
  • Restaurante El Corte Inglés
  • Tempranillo Restaurante Vinoteca
  • Restaurante Ki-Jote
  • Plademunt: El Restaurante Imaginario
  • Restaurante Olor y Sabor Selección
  • Restaurante Skrei Noruego
  • Restaurante La Terraza del Mercado
  • Restaurante la Cátedra
  • Hostal Restaurante Miguel de Cervantes

Curso de pan y descorche de vino armonizado de Alfredo Maestro en Plademunt

Este Jueves 13 de setiembre el chef Iván Plademunt ha diseñado un curso con todos los detalles para que sea una experiencia inolvidable.

A las 21:00 arranca un divertido taller que combinará con una cata y presentación del vino natural de Alfredo Maestro armonizada con una receta diseñada especialmente para la ocasión para terminar con un detalle dulce.

Durante el curso se elaborará el pan de Plademunt haciendo hincapié en sus momentos críticos e importantes para conseguir un pan artesano y delicioso en casa.

Los participantes saldrán con un estupendo pan bajo el brazo y la degustación de una copa de vino de Alfredo Maestro.

El menú propuesto para armonizar este nuevo evento en Plademunt será steak and kidney pie de rabo de vaca y chutney de mango. Es necesaria reserva previa y el precio por persona es de 25 euros.

El vino “A dos tiempos” de Alfredo Maestro

De la misma forma que la elaboración del pan se divide principalmente en dos tiempos, una de reposo y fermentación lo más tranquila y en el mayor volumen posible y otra de formado y levado para hornear, este vino que nos presenta Alfredo Maestro se caracteriza por darle relevancia al carácter personal que infunden esos tiempos.

Garnacha y Tempranillo, vendimiados cada una en su momento óptimo y tras procedimientos naturales y seis meses de barrica usada embotellado.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 13 de septiembre

Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Nueva Cátedra Envac de Inteligencia Artificial en la Universidad de Alcalá

Envac Iberia, la empresa especializada en el desarrollo, instalación y explotación de sistemas de recogida neumática de residuos, ha firmado un convenio con la Universidad de Alcalá de Henares para la creación de la Cátedra Envac de Inteligencia Artificial Aplicada a la Recogida Neumática de Residuos.

El convenio que da lugar a la creación de la Cátedra Envac de la Universidad de Alcalá tiene una duración de tres años e involucra directamente en el desarrollo de su plan de actuación al Departamento de Ciencias de la Computación de la Escuela Politécnica Superior, dirigido por el Profesor Dr. José María Gutiérrez Martínez.

La Cátedra Envac se ha propuesto como objetivo la investigación y desarrollo de un sistema de inteligencia artificial aplicado a la recogida neumática de residuos, lo que afianzará el buen posicionamiento de Envac en el entorno de las Smart Cities.

El desarrollo de sistemas de Inteligencia Artificial en las instalaciones de recogida neumática de Envac implica ampliar la instalación de sensores láser a nuevos componentes del sistema, de tal manera que las unidades de control reciban y analicen los datos en tiempo real y de forma automática ordenen mejoras en la operación.

Todo ello redundará en una mejor adaptación de los sistemas a las necesidades de los usuarios y permitirá una sustancial reducción de los costes de explotación.

El modelo de inteligencia artificial en el que trabajan los investigadores de la Cátedra Envac toma en consideración la medición de diferentes variables que inciden en las operaciones de los sistemas neumáticos: el tiempo atmosférico, el consumo eléctrico, la relación entre vertido de residuos y días de la semana, el nivel de llenado de buzones y bajantes, las aperturas de compuertas y el peso específico de los residuos depositados por cada uno de los usuarios.

Nueva dimensión en la operación

Asimismo, los investigadores y técnicos de la cátedra trabajan en el desarrollo de un entorno web que permita la gestión de los sistemas a distancia, a través de un interfaz amigable de operaciones accesible desde cualquier dispositivo móvil, como una Tablet o un teléfono inteligente.

“La incorporación de la Inteligencia Artificial a los sistemas neumáticos de recogida de residuos supone evolucionar desde una configuración manual de estas instalaciones a otra de naturaleza automática en tiempo real. Esto constituye un salto cuantitativo y cualitativo enorme, pues en la práctica permitirá individualizar y personalizar la recogida de residuos en las ciudades”, declara Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia.

“Estamos ante una nueva dimensión de operación en la recogida de residuos que no podrá ser superado nunca por el modelo de recogida tradicional. Incluso si se dota de sensores de llenado a los contenedores instalados en las calles, cualquier posibilidad de reacción ante incidencias (contenedores llenos, desbordes, etc.) tendrá que producirse a posteriori, pues no se puede cambiar sobre la marcha ni las rutas de los camiones de recogida ni la jornada de trabajo de los operarios”, añade.

 Acerca de Envac

Envac Iberia es la empresa subsidiaria en España de Envac AB, una de las principales empresas de tecnología medioambiental en Suecia que encabeza en todo el mundo la industria de la recogida neumática de residuos. A la compañía se debe la invención de la tecnología de transporte automatizada de residuos a principios de 1960, y sus sistemas se pueden encontrar en varios continentes, en áreas residenciales, locales comerciales, centros urbanos, cocinas industriales, hospitales y aeropuertos. Envac cuenta con 35 oficinas en 22 países de Europa, Oriente Medio, Asia y América del Norte y del Sur.