Dream Alcalá Blog Página 990

Robótica e Inteligencia Artificial para mejorar la detección de emergencias en el hogar

Las sociedades occidentales están inmersas en un proceso de intenso envejecimiento. El número de personas que necesitan ayuda crece a ritmo constante, y seguirá haciéndolo en los próximos años, siendo necesaria la provisión de servicios que faciliten a las familias una mejor atención a sus mayores. La solución tecnológica más extendida para situaciones de emergencia en estos casos es la teleasistencia activa. Sin embargo, no es del todo fiable al depender para su activación de una acción consciente por parte del afectado.

Para solventar este problema el proyecto LARES –desarrollado por el Grupo de Sistemas Inteligente de la Universidad de Alcalá– propone, mediante sensores distribuidos por el hogar y robótica inteligente, un modelo de teleasistencia en el que la persona no tiene que interactuar con el sistema: es el propio sistema el que detecta las emergencias y contacta con los servicios de asistencia.

LARES (imagen 1) se compone de una red de sensores (imagen 2) conectados inalámbricamente y distribuidos por las habitaciones.

Estos sensores monitorizan datos como la temperatura, humedad, luminosidad o presencia de personas en cada habitación y envían los datos a un robot autónomo. Este integra algoritmos capaces de aprender los patrones de comportamiento de la persona usando la información recopilada por los sensores y, en caso de detectar anomalías, el robot puede desplazarse autónomamente hasta la habitación en la que se haya detectado la emergencia gracias a técnicas de Inteligencia Artificial. En este punto, los servicios de asistencia pueden controlar el robot y establecer una conexión de video y audio bidireccional a través de Internet, facilitando la evaluación de la situación en tiempo real.

Gracias a este funcionamiento, el sistema LARES puede responder de forma más efectiva y eficiente a emergencias en el hogar de personas con necesidades especiales sin que tengan que realizar acción alguna. Además, poder observar en tiempo real la situación permite que los servicios de asistencia movilicen a los servicios de emergencia en caso necesario, reduciendo el tiempo de respuesta, el estrés de los familiares y cuidadores y, como objetivo principal, mejorando la independencia de las personas dependientes en su hogar.

Más información

Referencia bibliográfica: Fernando Ropero, Daniel Vaquerizo-Hdez, Pablo Muñoz, David F. Barrero and María D. R-Moreno. LARES: An AI-based teleassistance system for emergency home monitoring. Cognitive Systems Research, 56: 213-222, 2019.  https://doi.org/10.1016/j.cogsys.2019.03.019

Campaña anual de desbroces de parcelas públicas y privadas

El plan consiste en acondicionar las parcelas para evitar peligros asociados a los incendios cuyo riesgo aumenta con las altas temperaturas.

Estas actuaciones, incluidas en el contrato municipal para la prestación del Servicio de Conservación y Mantenimiento de Zonas Verdes y Arbolado Urbano, no tienen coste añadido para el Ayuntamiento.

Las actuaciones municipales también incluyen el mantenimiento de las condiciones adecuadas de las parcelas municipales, que se realiza junto con los servicios de limpieza, así como la repetición de las acciones de desbroce en caso de que sean necesarias de cara a garantizar el buen estado de las mismas.

Obligación a particulares

Por otra parte, el Ayuntamiento recuerda a todos los particulares que sean titulares de fincas, parcelas y de caminos o senderos privados, urbanos o no, la obligatoriedad de realizar las tareas necesarias para que dichas propiedades se encuentren siempre en las debidas condiciones de ornato, seguridad y salubridad, conservándolas limpias de maleza y residuos combustibles, así como las márgenes de éstos, especialmente en las épocas de riesgo de incendio medio y alto.

La Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos contempla sanciones de hasta 3.000 euros en caso de incumplimiento de estas obligaciones.

También se recuerda a toda la ciudadanía que se debe evitar, fundamentalmente en la época estival, descuidos o acciones que puedan desencadenar en un incendio, teniendo en cuenta que este podría causar daños personales o en el patrimonio natural de la ciudad. En este sentido no se deben arrojar ni abandonar desperdicios ni basura en solares, ni parcelas ni caminos privados.

Es fundamental que en caso de detectar cualquier conato de incendio avisemos de inmediato al 112.

Más información

Concejalía de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de residuos
Tfno. 91.888.33.00; Ext. 3284
E-mail: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es

Este verano dona sangre, salva vidas

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pone en marcha la campaña estival que, ‘Este verano deja volar tu corazón. Dona sangre’, tiene el objetivo de alcanzar 35.000 donaciones durante un tiempo en el que las vacaciones y el cambio de rutinas hacen bajar las reservas. Alrededor de 12.000 personas requerirán transfusiones sanguíneas en los hospitales madrileños hasta mediados de septiembre, entre ellos, pacientes oncológicos o con anemias crónicas, además de víctimas de accidentes de tráfico o personas que deben ser sometidas a cirugía.

Las personas que deseen donar podrán hacerlo en cualquiera de los 32 puntos fijos de hospitales y en 10 unidades móviles que –de media- estarán activas cada día. Los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en http://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre/.

Además, quienes acudan a realizar su donación de sangre al Centro de Transfusión tendrán la oportunidad de participar en una visita guiada por las instalaciones. Así, los martes y jueves durante el mes de julio, el personal del centro les explicará –a las 12:00 y a las 17:00 h.- el proceso de fraccionamiento de la sangre en sus tres componentes (hematíes, plaquetas y plasma), así como las condiciones de conservación de cada uno de ellos.

Caso 5.500 donaciones en maratones hospitalarios

En el primer semestre de este año 2019 se han celebrado 26 maratones de donación de sangre en los hospitales madrileños, con un resultado de 5.476 donaciones. Los próximos maratones tendrán lugar en los hospitales Infanta Elena y de Torrejón los días 11 y 17 de julio, respectivamente.

El Centro de Transfusión agradece a todos los donantes su colaboración y anima a quienes no hayan donado a que lo hagan antes de marcharse de vacaciones, porque una sola de sus donaciones puede salvar tres vidas.

Por último, agradece también su esfuerzo y entusiasmo a todos los profesionales implicados en el proceso, muy especialmente en esas jornadas especiales en las que se convierten los maratones de donación.

El punto limpio móvil del Distrito III cambia de ubicación

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que, con motivo de obras en la vía pública que se están llevando a cabo en el Paseo de los Pinos, el Punto Limpio Móvil que se ubica los miércoles por la mañana en el DISTRITO III se traslada desde hoy a la calle Chorrillo esquina con calle Granados (junto a entrada aparcamiento Centro Comercial Los Pinos).

El resto de ubicaciones se mantienen en sus emplazamientos:

  • Los lunes en el Distrito I: Facultad de Derecho. Plaza Cuatro Caños
  • Los martes en el Distrito II: Frente a JMD II. Calle Reyes Católicos
  • Los miércoles en el Distrito III: Por la mañana se ubicará desde hoy en la calle Chorrillo y por la tarde: Estación de La Garena.
  • Los jueves en el Distrito IV: Por la mañana: Aparcamiento JMD IV (Calle Octavio Paz), y por la tarde: Plazoleta Reina María Cristina Los viernes en el Distrito V:: Frente a Galería Juan de Austria (Calle Juan de Austria)

El horario de punto limpio será el habitual de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

La ciudadanía también puede depositar, de forma gratuita, cualquier tipo de residuo doméstico en el PUNTO LIMPIO MUNICIPAL (Camino de la Esgaravita, s/n).

Los residuos permitidos y las cantidades (en unidades) que se pueden depositar en el Punto Limpio son:

  • Fluorescentes: 5
  • Baterías: 1
  • Tóner: 5
  • Aerosoles: Botes de pintura: 2
  • Pequeños RAEs: 2
  • Radiografías: 3
  • Aceite vegetal: Se indicará el contenedor más cercano
  • Aceite mineral: 10 litros
  • Móviles: 5
  • Cintas, CD’s: 20
  • Pilas: 20
  • Termómetros: 10
  • Tapones de corcho: 2 kg
  • Cápsulas de aluminio (café): 2 kg

Por todo ello, el Ayuntamiento solicita la colaboración vecinal en el cumplimiento de dichas normas, con el fin de evitar problemas de olores, presencia de insectos, etc., que sufren no sólo los propios infractores sino el resto de la ciudadanía.

Este verano regresa la “Música en las terrazas”

En pleno mes de julio y en Casco Histórico, a la luz de la luna y hasta la hora de las brujas, -12:00 de la noche-, los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen al centro de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar música en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia.

Las citas tendrán lugar los jueves y viernes y en clara promoción de los establecimientos de la ciudad. Este proyecto cumple su tercer año y vuelve a tener sus referencias en la Plaza de los Irlandeses, el Corral de la Sinagoga o la Plaza de San Diego; además esta propuesta une el junio de Alcalá Suena con el agosto de los Conciertos de la Muralla.

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, afirma que por tercer año consecutivo, “el equipo de Gobierno considera imprescindible dinamizar el Casco Histórico de Alcalá a través de la música en una apuesta que conecta la hostelería complutense con la música; por este motivo el Ayuntamiento impulsa una acción directa de los hosteleros complutenses que contratan a los músicos de nuestra ciudad”.

Los amantes de la música tienen una veintena de posibilidades de disfrutar de una velada inolvidable. Una combinación perfecta entre el arte, el patrimonio y el comercio al servicio de los ciudadanos y visitantes de Alcalá. El Hostel Complutum Urban, La Posada de las Letras Hotel Bedel, el Imperial Craft Beer, Las Retintas, el Whelan’s o el Tangú merecen pleno reconocimiento por apostar por la música y la cultura en su oferta hostelera.

“Música en las terrazas” en Alcalá de Henares

PLAZA DE SAN DIEGO

POSADA DE LAS LETRAS-HOTEL EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. Tel.: 91 888 67 26
www.hotelelbedel.com

  • Viernes 5  MUSSELMAN
  • Viernes 12 ERIK LA CHAPELLE
  • Viernes 19 THE SPANIARD JAZZ
  • Viernes 26 DUO ERIK LA CHAPELLE

TRAVESÍA DE AVELLANEDA

IMPERIAL CRAFT BEER
Calle Escritorios, 3. Tel.: 91 883 16 84
www.imperialcraftbeer.com

  • Viernes 5 TAMARA Y BLITO
  • Viernes 12 ACUSTICOVER
  • Viernes 19 SELENA ODELIN MÚSICA CUBANA
  • Viernes 26 ESENCIA CUBANA

PLAZA DE LOS IRLANDESES

LAS RETINTAS
Plaza de los Irlandeses, 9
Facebook: @lasretintasrest.cafe

  • Viernes 5 ERE SERRANO & CHEMA SAIZ
  • Viernes 12 COMPLUTUM JAZZ BAND
  • Viernes 19 MUSSELMAN DUO

EL CORRAL DE LA SINAGOGA

WHELAN’S
Corral de la Sinagoga s/n
Facebook: @Whelansalcala

TANGU
Corral de la Sinagoga, 21
www.tangu.es

  • Jueves 4 SOUL PARK
  • Jueves 11 JEFF & THE OTHER GUYS
  • Jueves 18 COLECTIVO SHUMARELI
  • Jueves 25 THE LUKA´S QUARTET

Más información

El festival Clásicos en Alcalá se despide por todo lo alto

El próximo 7 de julio caerá el telón del 19 festival Clásicos en Alcalá, que anualmente organizan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y a cuya dirección se han estrenado este año Darío Facal y Ernesto Arias.

Han sido veinticuatro días haciendo vibrar con los clásicos a la ciudad y su público.

El encuentro concluye después de tres semanas y media conquistando al respetable en distintos emplazamientos de la localidad complutense, poniendo a convivir lenguajes escénicos academicistas y experimentales en los históricos escenarios del Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, o en los patios Cervantes 10 o Santo Tomás de Villanueva.

Éxito internacional

Para la traca final se han reservado algunas de las gemas del festival. Nos queda por delante una semana de teatro rupturista que viene precedido por la fama, como el de la prestigiosa compañía georgiana Tbilisi Music And Drama State Theatre, que el 4 y 5 de julio trae al Teatro Salón Cervantes una versión del Tartufo de Molière en la que confluyen la Francia del siglo XVII y la Georgia del XXI, sacerdotes y psicólogos, confesión y psicoanálisis. O Tiestes, donde la compañía Grumelot propone, el 5 de julio en el Corral de Comedias, una experiencia inmersiva, híbrido de instalación – pieza escénica – concierto electroacústico, basado en el mito griego y que, a modo de cuento de terror, explora los procesos de corrupción del alma y el gobierno.

Más pegada a la ortodoxia será la versión femenina de El rey Lear de la compañía Atalaya, que ha recibido seis Premios Lorca del Teatro Andaluz y donde la actriz Carmen Gallardo encarna al monarca de Shakespeare; estará el 6 y el 7 de julio en cartel del Teatro Salón Cervantes. Bambalima Teatre Practicable nos traerá la artesanía, metáfora, sátira e imaginación de los títeres, en una versión de La Celestina que se disfrutará en Patio

Cervantes 10 el próximo 7 de julio. Por su parte, la compañía Duelos y Quebrantos nos transplantará al bucólico universo teatral del Siglo de Oro versionando tres de sus grandes historias, El viejo celoso, La guarda cuidadosa y El sueño del perro; será el 5 de julio en Patio Cervantes 10. La compañía Panyvino presentará el 6 de julio, también en Patio Cervantes 10, su estreno absoluto Torpes y deslavazadas, en un homenaje a la picaresca y la precariedad que siempre han acompañado a la vida errante del cómico, todo ello a partir de los Pasos de Lope de Rueda. Y para los más pequeños, Jóvenes Clásicos y Tantonería Teatro ofrecerán una versión muy onírica de La vida es sueño, el 6 de julio en Corral de Comedias.

Música y recitales

Y en esta semana de cierre, la música será cosa de Sinoidal Ensemble, un cuarteto de viento que el 6 de julio, en Patio Cervantes 10, nos deleitará con un concierto muy italiano en el que se ha propuesto reinterpretar un repertorio originalmente compuesto para instrumentos de tecla, aportando un punto de vista renovado y original sobre obras de György Ligeti, Johann Sebastian Bach, Salvatore Sciarrino y Domenico Scarlatti.

Y si durante todo el festival el recital ha sido una expresión escénica protagonista, con grandes intépretes españoles rindiendo tributo a los clásicos a partir de esta fórmula, para el cierre de estos encuentros, celebrados en la intimidad del Patio Cervantes 10, se espera a Alberto San Juan, que con su Polvo enamorado ofrecerá el viernes 5 de julio un paseo lúdico y libre por versos de Lope de Vega, Calderón, Zorrilla, Quevedo, Sor Juana, San Juan y Santa Teresa, acompañado del guitarrista y compositor Fernando Egozcue, que interpretará piezas musicales del Renacimiento y el Barroco españoles. Emilio Gutiérrez Caba será el encargado de clausurar el festival también en modo recital, en este caso con una selección de textos de Fray Luis de León, acompañado de Los Músicos de Urueña y en el Corral de Comedias, el 7 de julio.

Se pone fin a este encuentro con las artes escénicas que nos acerca las edades de oro y plata del teatro español e internacional, un festival abierto a la contemporaneidad que se queda, ahora, a las puertas de su vigésimo aniversario. Hasta entonces, el teatro seguirá siendo la respuesta.

Puedes seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales: Facebook (@ClasicosAlcala), Instagram (@clasicosalcala) ·y Twitter (@clasicosalcala).

El paro desciende casi un 5% en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado 16.445 parados menos que hace un año (-4,7 %) situándose el número total de parados en 334.602 personas, la cifra más baja de un mes de junio desde 2008.

Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social conocidos hoy y referidos al mes de junio. En el conjunto de España, el paro ha descendido en el mismo período en 146.476 personas, un 4,6 %, situándose el número de personas sin empleo en 3.015.686.

Con respecto al mes de mayo, los datos también destacan un descenso del paro registrado del 1,9 %, con 6.523 parados menos. En junio, el paro ha bajado en el conjunto de España en 63.805 personas, un 2,07 %.

Por sectores, se ha producido un descenso en todos los sectores productivos durante el último año: sector servicios (-4 %, descenso de 10.952 personas), en el sector de la construcción (-9,9 %, descenso de 2.895 personas) y en la industria (-6 %, descenso de 1.327 personas). El paro también disminuye en 368 personas en el sector de la agricultura (-12,1 %).

Además, el paro ha descendido interanualmente en casi todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con educación secundaria (14.645 personas, un 8,6 % menos); educación universitaria y tercer ciclo (1.953 personas, un 4,1 % menos). El desempleo en personas con estudios de Primaria, por el contrario, ha aumentado en 1.466 personas, un 1,4 %.

Menos paro de larga duración

Los parados de larga duración también se han reducido en 12.961 personas, (8,9 %), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que ha descendido en 3.484 personas (-1,7 %).

A su vez, el paro juvenil (menores de 30 años) desciende en 2.584 personas (4,8 %). Entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 4.336 personas (-2,4 %). El mayor descenso absoluto del paro se ha producido en el grupo de edad de entre 30 y 44 años con 9.525 personas (-8,2 %). Por sexos, el paro masculino se ha reducido en el último año en 8.635 personas (-5,9 %), mientras que el paro femenino desciende un 3,8 %, con 7.810 paradas menos.

En cuanto a la contratación, en el mes de junio se han firmado 250.627 contratos, un 9,9 % más que en mayo y un 1,8 % más que hace un año. Del total de contratos formalizados, 36.729 han sido contratos indefinidos, lo que supone un incremento del 0,2 % con respecto al mes de mayo y un 8,6 % menos que hace un año.

De esta manera, la tasa de estabilidad en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 14,7 %, la mayor de España y casi el doble de la media nacional (8,7 %).

Nuevo récord de Autónomos

La Comunidad de Madrid lidera la afiliación a la Seguridad Social en el último año en términos absolutos, sumando 111.279 nuevos trabajadores (un 3,55 % más y casi un punto porcentual por encima de la afiliación en el conjunto de España, que ha sido del 2,69 %).

Además, la región ha sumado 9.838 afiliados más a la Seguridad Social durante el mes de junio, con un incremento del 0,3 %. Hay que destacar que la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 3.244.665 trabajadores afiliados, la cifra más alta de la serie histórica. Además, desde el inicio de la legislatura hay 432.555 personas más afiliadas, creándose una media de 296 nuevos puestos de trabajo al día.

En cuanto a la afiliación de los autónomos en la Comunidad, se ha incrementado un 1,7 % en el último año (6.582 personas más) y ha aumentado en el último mes en 901 personas (un 0,2 %).

Así, el número de autónomos en la región se sitúa en 404.874, alcanzando la cifra récord de la serie histórica. A nivel nacional, el aumento de autónomos ha sido de 8.745 trabajadores en el último mes (un 0,3 %) y se ha incrementado en 13.042 en el último año (un 0,4 %). Desde el inicio de la legislatura, los autónomos en la región han aumentado en 33.187 personas (un 8,9 %).

Más de 900 alumnos realizan hoy la EvAU en la UAH en la convocatoria extraordinaria de julio

En esta convocatoria, número de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 914, 226 de los cuales se presentan en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados deberán hacer las pruebas en los edificios de Medicina y Farmacia, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá, o en el Edificio Multidepartamental del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 11 de julio, a partir de las 12.00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es).

Para el próximo curso, la UAH contará con cerca de 2.800 plazas. Como novedad, tres nuevos grados se han incorporado a la lista de titulaciones ofertadas: Ingeniería en Tecnologías Industriales, Logopedia y Óptica y Optometría.

Parque Corredor organiza una Escape Room familiar

Desde el 2 hasta el 31 de julio a partir de las 19:00 horas todos los padres que acudan con sus hijos a Parque Corredor podrán participar en una emocionante Escape Room en la que tendrán que resolver enigmas que pondrán a prueba su ingenio y habilidad.

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha preparado una divertida actividad gratuita para que todos los que acudan las tardes de julio con sus hijos puedan participar y disfrutar de unos divertidos momentos en familia. Para acceder, cada adulto que participe deberá tener descargada la aplicación de Parque Corredor.

La Escape Room, basada en la dinámica de los juegos que estos años han adquirido gran protagonismo, estará activa todos los días de 19:00h. a 22:00h. excepto los lunes. Habrá pases de 20 minutos, para que cada familia resuelva los acertijos en ese tiempo y dé paso a la siguiente. A los 15 días se cambiarán los enigmas, para que las familias puedan repetir.

Los participantes se enfrentarán a mensajes cifrados, candados de números, cajas fuertes, cofres, baúles, mensajes escondidos y un montón de obstáculos que les harán pasar una gran tarde y les darán una descarga de adrenalina que les harán salir con ganas de repetir.

Se ambientará con la historia de la bruja Morgana que, cansada de que las brujas sean las malas de todas las historias, ha hecho un conjuro para que todos los cuentos desaparezcan. La misión de los participantes será impedir que sus hechizos se hagan realidad.

Actividades de todas las áreas para niños durante todo el verano

Además de esta divertida actividad, los niños tienen talleres periódicos gratuitos durante todo el verano. Durante los meses de julio y agosto la ludoteca Diverclub permanece abierta todos los días, y ofrece actividades de los más diversos ámbitos para que los niños se diviertan, experimenten y aprendan: talleres prácticos de robótica, cocina, reciclaje, digitales, lápiz 3D, creativos, teatro, cuentacuentos, etc.

Estos talleres tienen lugar en Diverclub, la ludoteca que se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en verano será de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00h., y los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Ser socio de Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Todos los sábados, a las 13:00,  títeres, magia, acrobacia y cuenta cuentos

Además, todos los sábados de julio y agosto a las 13:00 hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca. Y una vez al mes,  un pase especial para bebés en el que se utiliza el lenguaje y los signos visuales adaptados para los mas pequeños.

Aprenden en la naturaleza con el huerto urbano

Y para completar la oferta de actividades lúdicas y educativas, todos los domingos los peques pueden aprender y divertirse en la naturaleza con los talleres experimentales del Huerto Urbano, en los que aprenden a cuidar de las plantas,  hacen germinar frutas y verduras, reutilizan deshechos para darles nueva vida, etc.

Más información

Escape Room Parque Corredor

Lidia Rodríguez Encabo será la pregonera de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019

Foto: Dream Alcalá

Ya tenemos pregonera para las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019. Se trata de la mejor karateca sub-21 de la historia, la alcalaína Lidia Rodríguez Encabo. Podrás ver el pregón de Lidia Rodríguez el sábado 24 de agosto a las 22:00 horas, frente al Ayuntamiento.

Lidia Rodríguez es la actual número 22 del ranking mundial absoluto, cerró 2018 con el undécimo puesto del Circuito Mundial y está considerada la mejor karateca de la historia a nivel internacional en categoría sub-21.

Lidia venía de ganar el mundial junior y el sub-21 de kárate en la modalidad de kata, siendo la primera atleta no asiática en conseguirlo. Aun así, 2018 fue su año con el debut con la selección absoluta donde fue subcampeona mundial y europea. En 2019, de momento, ya ha logrado ser campeona continental por equipos.

Ahora, esta alcalaína de nacimiento -con residencia en Villalbilla- tendrá un premio en sus vitrinas que quizá no esperaba tan pronto. Ser la pregonera de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019.

Hija del bar Marbella y hermana de La Columna

Aunque vive fuera de nuestra ciudad está muy ligada a Alcalá de Henares. Y no solo porque naciera aquí, sino porque además el negocio familiar que regentan sus padres, el Bar Marbella del Paseo de los Curas, es uno los locales con más solera del Distrito II.

Además, Lidia Rodríguez es hermana de La Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo siendo portadora de la Virgen en casa Semana Santa de Alcalá de Henares.

Lidia no falta en cada momento donde su ciudad la requiere. Ya sea para participar en jornadas para fomentar el deporte en igualdad o ahora para dar el pregón de 2019.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Nosotros ya la conocíamos porque nos felicitó las navidades en 2017 (después le invitamos a La Entrevista de Dream Alcalá) pero fue Nene, en su espectáculo Alcalá Me Mata, quien la dio a conocer entre todos los alcalaínos. El cómico habló al público de la situación de Lidia en cuanto a patrocinios y explicó que era posible que, con muchas opciones de estar en los Juegos Olímpicos, no pudiera ir por no poder pagarse los viajes a las rondas clasificatorias que se disputan por todo el mundo.

Lidia Rodríguez está enfocada en su sueño olímpico y aunque tendrá muy complicado ser la representante española en Tokio 2020 (solo va una), a buen seguro que lo intentará como hacemos todos los alcalaínos, con empuje y gallardía.

La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad se celebra en Alcalá de Henares

Esta mañana se ha constituido la nueva Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que estará presidida durante un año por Rafa Ruiz, alcalde la ciudad de Ibiza. El Salón de Plenos de Alcalá de Henares ha sido el marco institucional que ha acogido la celebración de esta Asamblea, máximo órgano de gobierno de la entidad, que ha celebrado hoy la reunión constituyente para el periodo 2019-2023, tras las recientes elecciones municipales.

Rafa Ruiz ha afirmado que “para mí es un honor ser el presidente de este Grupo, que es un referente europeo y así nos lo han transmitido en la Unesco. Además, es un ejemplo de organización y eficiencia a la hora de poner en valor nuestro patrimonio. Estos 25 años han sido muy activos para la organización y vamos a continuar ese trabajo de posicionamiento internacional de nuestras ciudades y de reforzamiento de nuestro liderazgo institucional como representantes de la marca España en el mundo”.  

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado que «para Alcalá es un honor acoger la primera reunión de este mandato del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Nos une la riqueza patrimonial, el interés turístico de nuestros municipios y nuestro orgullo como alcaldes y vecinos por vivir en ciudades tan especiales». Según Rodríguez Palacios, «en las reuniones del Grupo intercambiamos conocimientos y experiencias que nos sirven para mejorar los servicios en nuestras ciudades».

Previa a la celebración de la Asamblea, se ha reunido la Comisión Ejecutiva del Grupo, órgano de dirección de la red, que ha quedado formado por las ciudades de Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna y Cuenca.

A continuación, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha sido el escenario de la constitución de la Asamblea, con asistencia de los Alcaldes y Alcaldesas de las 15 ciudades miembros de esta entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, que reúne a las ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Forman parte de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas: Don Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares; Don Jesús Manuel Sánchez Cabrera, Alcalde de Ávila; Doña Dolores Marín Torres, Alcaldesa de Baeza; Don Luis Salaya Julián, Alcalde de Cáceres; Don José Maria Bellido Roche, Alcalde de Córdoba; Don Darío Dolz Fernández, Alcalde de Cuenca; Don Rafael Ruiz González, Alcalde de Ibiza/Eivissa; Don Antonio Rodríguez Osuna, Alcalde de Mérida; Don Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca; Don Luis Yeray Gutiérrez Pérez, Alcalde de San Cristóbal de La Laguna; Don Xosé A. Sánchez Bugallo, Alcalde de Santiago de Compostela; Doña Clara Luquero Nicolás, Alcaldesa de Segovia; Don Pau Ricomá Vallhonrat, Alcalde de Tarragona; Doña Milagros Tolón Jaime, Alcaldesa de Toledo, y Doña Antonia Olivares Martínez, Alcaldesa de Úbeda.

En el marco de esta primera Asamblea, el presidente y el primer edil de la ciudad compostelana han impuesto las insignias del Grupo a los nuevos alcaldes de Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, La Laguna, Santiago de Compostela y Tarragona, que se incorporan a la red.

Primeros retos 

El nuevo presidente del Grupo, Rafa Ruiz, ha destacado que entre los primeros retos para este periodo figura la celebración de la II edición de “La Noche del Patrimonio, la Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimoni”, el próximo 21 de septiembre, un acontecimiento cultural de primera magnitud que se celebrará de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Miles de personas disfrutarán de una noche mágica en las 15 ciudades con un programa que incluirá ‘Escena Patrimonio’, con espectáculos de danza contemporánea y teatro en espacios patrimoniales; ‘Abierto Patrimonio’, a través del cual museos, palacios, iglesias y edificios públicos abrirán sus puertas en horarios especiales y ‘Vive Patrimonio’, que incluirá actividades lúdicas y culturales en los cascos históricos de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Asimismo, está previsto que Ibiza acoja este otoño un encuentro internacional organizado por el Grupo, en el que participarán representantes de bienes y asociaciones de Patrimonio Mundial de Europa. Lo anunciaba la entidad en una reunión llevada a cabo en noviembre de 2018 en la que se aprobó el plan operativo para este año.

En esta línea, el vicepresidente primero y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que “históricamente ha habido un déficit de aportaciones a nuestras ciudades por parte del Gobierno de España y nuestro reto es que el Gobierno apoye a nuestros cascos históricos, bien sea a través de los consorcios de las ciudades o bien del propio Grupo, en la defensa y cuidado del patrimonio. Ésa es nuestra principal reivindicación ante el Gobierno de España y ante la comisión de Hacienda de la Federación Española de Municipios y Provincias, ya que a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad nos faltan recursos para poner aún más en valor el legado cultural y monumental”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que ha celebrado en 2018 su XXV aniversario, refuerza su compromiso de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Mejoras en las paradas de autobús urbano de Alcalá

Nuevas dársenas de las paradas de autobús. Imagen, Ayto. de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento ha realizado obras de mejora de la accesibilidad en las paradas de autobús de la ciudad con la creación de 30 nuevas dársenas. Esta actuación ha consistido en la adecuación del espacio de las paradas ya existentes mejorando la accesibilidad y seguridad peatonal con el avance de aceras y cambio del pavimento tacto-visual, que permite localizar el sentido de la marcha o advertir de la presencia de un elemento significativo a personas con discapacidad física y sensorial.

Las 30 dársenas se encuentran situadas en: c/Villamalea, c/Ortega y Gasset, Avenida Víctimas del Terrorismo, c/ Benito Pérez Galdós, c/ Ronda Fiscal, Avenida de Castilla, Paseo de la Alameda, Avenida Lope de Figueroa, c/ Ávila,  Paseo de Pastrana, Avenida Daganzo, Avenida Miguel de Unamuno,  c/ José María de Pereda y c/ Carlos III, está última con un paso de peatones elevado.

El concejal de Transporte y Movilidad, Alberto Blázquez, ha señalado que “esta mejora de la accesibilidad permite a personas con movilidad reducida, niños, y personas de la tercera edad una mayor facilidad a la hora de hacer uso del transporte público”. Además, ha añadido que “la creación de estas dársenas ha mejorado la seguridad para peatones y vehículos rodados”.

Estas obras están englobadas dentro del plan de mejora de la accesibilidad y la reordenación de las líneas de autobuses que se ha llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que desde su puesta en marcha han reducido los tiempos de viaje.

Regresa “Alcine de Verano” del 8 de julio al 2 de agosto

Durante cuatro semanas consecutivas, del 8 de julio al 2 de agosto, un total de siete películas podrán ser vistas al aire libre y de manera gratuita.

Los espacios elegidos para la ocasión son: La Garena (parque junto a la DGT) para las noches del lunes; La Plaza del Viento (Espartales Norte) para los martes; la terraza del Teatro Salón Cervantes los miércoles; el Centro Sociocultural Gilitos, los jueves; y el Recinto Ferial, para las noches de los viernes.  La hora de inicio será las 22:00 horas.

Las películas seleccionadas han sido siete, frente a las cuatro de ediciones anteriores, por lo que no todas las películas se podrán ver en todos los espacios.

Las películas seleccionadas suman 15 premios Goya de la última edición y 51 nominaciones y son Campeones, de Javier Fesser; Yuli, de Iciar Bollaín; Perfectos desconocidos, de Álex de la Iglesia; El reino, de Rodrigo Sorogoyen; Todos lo saben, de Ashgar Farhadi; Carmen y lola, de Arantxa Echevarría y La sombra de la Ley, de Dani de la Torre. 

Para ver con detalle la programación, los espacios y las películas, ya se puede consultar la programación online en http://culturalcala.es/cine/

Procesión del Sagrado Corazón de Jesús 2019 de Alcalá de Henares

El domingo 30 de junio de 2019 volvió a salir a las calles del centro histórico de Alcalá de Henares la procesión del Sagrado Corazón de Jesús, con salida desde el Convento de las Madres Agustinas.

La procesión del Sagrado Corazón de Jesús está organizada por el Apostolado de la Oración de Alcalá de Henares movidos por su gran devoción al Corazón de Jesús. Se celebra el domingo posterior al segundo domingo de Pentecostés, aunque su festividad es el viernes anterior. Su sede se encuentra en la parroquia de Santiago Apostol, si bien la comitiva procesionaria sale desde el Monasterio de las RRMM Agustinas.

La marcha procesionaria arrancó a las 20:00 horas del Convento de las Madres Agustinas en la c/ Gallo nº 2, con un calor cercano a los 38 grados propios de la ola de calor que hemos vivido durante todo el fin de semana. Y aunque para el domingo aflojó unos grados, apenas se notaban sobre el asfalto del centro histórico de Alcalá de Henares.

El recorrido pasó por las calles Carmen Calzado, Cerrajeros, Ramón y Cajal, Cervantes, Santiago, San Juan, plaza de los Santos Niños, calle Escritorios y final de nuevo en el Convento de las Madres Agustinas en la calle Gallo nº 2.

El acompañamiento musical, de nuevo corrió a cargo de la Agrupación Musical La Columna de Alcalá de Henares, donde volvimos a ver no solo a músicos con gran experiencia, sino a jóvenes dispuestos a perpetuar la cultura musical en Alcalá.

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Como bien explican los compañeros de Alcalá Cofrade, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús es de pequeño tamaño pero bella factura.

Presenta a Jesús en actitud de bendecir con su mano derecha y con su mano izquierda nos muestra su corazón con una corona de espinas y heridas hacia las que Jesús señala. Este corazón herido simboliza el dolor de Cristo cuando la humanidad rechaza el mensaje de salvación para la humanidad que trae la palabra de Dios.

Al incluir la corona de espinas, hace alusión a la forma en que Cristo murió, la cual se hace más evidente al observar las heridas en las manos de Cristo. Por lo tanto esta imagen se refiere a la de Cristo Resucitado.

Además del Sagrado Corazón, una pequeña imagen es procesionada en unas pequeñas andas por los niños que cursan sus estudios en el Seminario.

Se corta el túnel de la FIAT por obras

El miércoles 3 de julio se inician los trabajos de acceso al parking del Polideportivo del Juncal – Casa de Hippolytus, la duración de las mismas será aproximadamente de tres semanas. 

Estas labores requieren ocupar parte  de la calzada del Avd. de Madrid y la salida del túnel de la Fiat, para facilitar estos trabajos se va a proceder al corte del túnel de la Gta. De Arganda (Fiat) únicamente sentido de entrada Alcalá de Henares.  

La restricción del tráfico en el acceso al túnel sentido Alcalá de Henares puede provocar acumulación de vehículos en la entrada a la Gta. De Arganda (Fiat) dirección Alcalá de Henares.

Por ello la Policía Local recomienda utilizar las siguientes vías como desvio alternativo a las obras que se van realizar en el acceso al parking Juncal –Hippolytus, para los vecinos y visitantes:

Vecinos zona norte

  • Gta. De Arganda –Avd. Carlos III- Gta. Felipe IV- Avd. Juan Carlos I- Avd. de Europa. Avd. Ajalvir- Gta. De la Bandera.

Vecinos zona sur – zona Centro

  • Gta. De Arganda- M-300- Gta. De Adriano (Auditorio Paco de Lucia)- Ronda Fiscal – Gta. De Manuel Azaña.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La UAH y Takeda crean la primera Cátedra de Investigación y Formación en Enfermedades Raras

La Universidad de Alcalá (UAH) de Madrid y la compañía farmacéutica Takeda han suscrito un acuerdo para la creación de la primera Cátedra de Investigación y Formación en Enfermedades Raras, que nace con el objetivo de impulsar la formación de los profesionales de la salud en este ámbito para que puedan identificar y diagnosticar de manera temprana las enfermedades consideradas poco frecuentes, un aspecto fundamental en este tipo de patologías.

La directora general de Takeda Iberia, Stefanie Granado, y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, han participado en la firma de un convenio marco de colaboración entre ambas entidades que contempla el acuerdo para la creación de esta nueva cátedra; una acción que refleja la continua apuesta de Takeda para mejorar la visibilidad de las enfermedades huérfanas, transformar la vida de los pacientes e impulsar la investigación en estas patologías.

“En Takeda tenemos un compromiso a largo plazo para avanzar en el tratamiento de las enfermedades raras. Parte de este compromiso consiste también en concienciar, sensibilizar y formar a los profesionales sanitarios sobre estas patologías que afectan a tres millones de personas en España. De ahí que hayamos querido dar un paso más con la creación de esta cátedra pionera en investigación en enfermedades raras que, estamos convencidos, será de gran valor y utilidad para los profesionales”, ha señalado Stefanie Granado.

Por su parte, José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, ha indicado: “cátedras como esta son un claro ejemplo de lo imprescindible que resulta invertir y promover los estudios científicos en el ámbito universitario, puesto que las investigaciones que desarrollamos redundan en un beneficio para la sociedad. En este caso, además, el campo al que nos dirigimos, el de las enfermedades raras, puede significar la mejora de la calidad de vida en grupos que, por su reducido número, no son con frecuencia objeto de estudio”.

La Cátedra de Investigación y Formación en Enfermedades Raras tendrá como director al Profesor Dr. Melchor Álvarez de Mon Soto, catedrático del Departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá que, junto con el Profesor Dr. José Luis Zamorano, catedrático de Medicina por la UAH, representan a la universidad en la cátedra.

El profesor Álvarez de Mon ha destacado la colaboración que ya vienen desarrollando Takeda y la Universidad de Alcalá en materia de formación y, en este caso concreto, en relación con las enfermedades raras, que, “como su nombre indica, son enfermedades de muy baja prevalencia y, por tanto, el médico no suele estar habituado a su diagnóstico, por lo que es esencial su formación para poder identificarlas y que los avances en su tratamiento puedan ser cada vez más significativos”. La cátedra contará además con médicos asesores especialistas en su ámbito de actuación.

Una colaboración exitosa

Takeda y la Universidad de Alcalá han colaborado en los últimos años con la puesta en marcha de distintos estudios de postgrado en esta universidad como son el Máster en Enfermedades Lisosomales, el título de Experto Universitario en Angioedema Hereditario, el Máster en Coagulopatías y varios seminarios en genética clínica. Todos estos estudios han tenido gran acogida entre los profesionales de la salud y una valoración excelente.

“La experiencia que tenemos en áreas tan específicas como las enfermedades raras o la terapia celular nos obliga no solo a innovar en los tratamientos sino también a acompañar a los profesionales sanitarios en su uso y formación. Precisamente, en la planta de fabricación de medicamentos celulares de Takeda en Madrid se produce la primera terapia celular alogénica de la compañía, designada medicamento huérfano por la Agencia Europea del Medicamento. Por ello, queremos colaborar como referencia para un mayor conocimiento y estudio de cuestiones tan concretas”, afirma la directora general de Takeda Iberia, Stefanie Granado.

Takeda cuenta con un aprendizaje de más de 30 años en el ámbito de las enfermedades raras durante los cuales ha consolidado su investigación en esta área y construido una amplia cartera de medicamentos para patologías como el síndrome de Hunter y la enfermedad de Fabry, trastornos de almacenamiento lisosomal y otras enfermedades de etiología genética, así como marcas innovadoras en angioedema hereditario y una amplia cartera en hemofilia.

Sobre la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá, una de las más antiguas de España y una de las 5 universidades en el mundo declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está reconocida por los rankings internacionales más destacados como una de las mejores universidades del mundo. Asimismo, la UAH es una universidad comprometida con la sociedad, integradora y abierta, que contribuye al avance del conocimiento y a la formación mediante una docencia de calidad, la excelencia en la investigación y el fomento de actitudes éticas y socialmente responsables.

Sobre Takeda Farmacéutica España

Takeda es una compañía biofarmacéutica líder a nivel internacional basada en valores e impulsada por su actividad en I+D. Takeda tiene sede en Japón y está fuertemente comprometida con una mejor salud y un futuro mejor para los pacientes, traduciendo la ciencia en medicamentos altamente innovadores. Takeda centra sus esfuerzos de I+D en cuatro áreas terapéuticas: oncología, gastroenterología (GI), neurociencias y enfermedades raras. También realiza inversiones de I+D específicas en terapias derivadas de plasma y vacunas. Takeda está centrada en el desarrollo de medicamentos altamente innovadores que puedan contribuir a marcar una diferencia en la vida de las personas a través de logros en el avance de nuevas opciones de tratamiento, el impulso y la optimización de I+D y la potenciación de la compañía para crear una cartera sólida y diversa de fármacos. Los empleados de Takeda están comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y con la colaboración con distintos partners en el área de asistencia sanitaria en aproximadamente 80 países y regiones.

Más información

TIA en Clásicos. Clásicos en TIA

Durante el desarrollo de la decimonovena edición de Clásicos en Alcalá, el patio del antiguo colegio de Santo Tomás de Aquino se ha transformado y engalanado en un rincón ameno y fresco, tupido de la hojarasca de sus árboles y con cierto aire verbenero en su iluminación.

Cervantes 10 en escena parece querer revisar, en esencia y brevedad, lo que el Corral y el TSC revisan en extensión y amplificación: los textos clásicos, en la más amplia extensión del término. Se establece, pues, un vínculo social y literario entre lo trabajado en ambos espacios que no es sino la relación que existió entre el entremés -entremesillos en nuestro caso- y la comedia en los siglos de Oro.

Para Darío Facal y Ernesto Arias, el objetivo principal de este gran festival de teatro, danza y música es el desafío, como expresan en la inauguración del evento. Semejante reto se extiende hacia los más diversos campos de las facetas humanas, espiritualidad, críticas, denuncias… siempre arropados por el principal, como es el de hacer perdurar en el tiempo a los clásicos tanto como convertir en clásicos los textos actuales a través de su devenir cronológico.

TIA contribuye a tales fines. Mantiene en el tiempo texto, figuras, realidad y sarcasmo, propios del hacer entremesil cervantino, con rigor y minuciosidad. De idéntico modo podemos afirmar que trabaja con La castañera, de Castillo Solórzano, de pretendientes petimetres que buscan ascenso social y El muerto, Eufrasia y Tronera, de Bernardo de Quirós, sobre apariencias y engaños. En esta ocasión, además,  evita también que ambos maestros de la escena -clasicistas en la vertebración de sus piezas breves- caigan en el olvido.

Con la representación de los entremesillos, todos ellos factura de TIA, se da una respuesta creativa, llena de ingenio, a los textos de dramaturgos consagrados, con especial atención mimética del espíritu de los áureos.

 La enamorada va desgranando un enredo amoroso lleno de paradojas y sinsentidos propio de galanes y damas pero también de nuestra compleja psicología contemporánea de amadores.

El doliente es una simpática pieza breve que desarrolla una exageración enfermiza, al modo de hipérbole barroca,  que, cuando alcanza límites insospechados, revierte a su situación primera.  

En Las amigas, se ponen en tela de juicio la hipocresía en las relaciones de conveniencia, la adulación y el oportunismo salpicado con la destreza en el uso del sarcasmo casi deformador.

El público se reconoció en los personajes porque sabe de montajes de autores clásicos y de montajes que en algún momento pueden llegar a ser clásicos. Sabe, a fin de cuentas, de la condición humana universal.

 AZPILICUETA

La UAH está entre las 200 mejores universidades ‘jóvenes’ del mundo en el ranking del Times por cuarto año consecutivo

En este ranking, en el que aparecen representadas 22 universidades españolas, la UAH se sitúa en la posición 151-200 del mundo entre las universidades de menos de 50 años y en la posición 7ª en el ranking nacional.

La posición más destacada se corresponde con el índice de capacidad de atracción de estudiantes internacionales. Un hecho que no es aislado, ya que hace pocos días el World University Ranking de QS también confirmó que la Universidad de Alcalá se encuentra entre las mejores en este ámbito (en concreto, QS clasifica también a la UAH como 1ª universidad pública española en atracción de estudiantes internacionales, en la posición 168 del mundo).

Hay otros resultados sectoriales donde la UAH ocupa una posición de liderazgo: la UAH es la 2ª universidad española en internacionalización, detrás de la Universidad Pompeu Fabra (101ª del mundo) y ocupa esta misma posición a nivel nacional (y la 55ª del mundo) en docencia, también detrás de la Pompeu Fabra. Además, sigue fuerte en transferencia de conocimiento, ubicándose en la 3ª posición nacional (98ª del mundo), detrás de las universidades Politécnica de Madrid y Pompeu Fabra, respectivamente.

El delegado del Rector para Márketing Institucional y Comunicación Digital, Santiago Fernández, ha destacado que los buenos resultados alcanzados por la UAH ponen de manifiesto ‘la importantísima labor de internacionalización desarrollada por la Universidad y sus entes dependientes, como Alcalingua y la Fundación General, y la excelencia de la labor docente y de difusión de conocimiento que desarrolla el profesorado’.

Ranking del Times de Universidades de menos de 50 años

La metodología utilizada en el ranking del Times tiene en cuenta 13 indicadores relacionados con la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento y la internacionalización. Las universidades ‘jóvenes’ solo pueden ser evaluadas si acreditan una actividad investigadora de excelencia.

Desde 1977

Aunque los orígenes de la UAH se remontan al año 1293, con el estudio general fundado por el rey Sancho IV de Castilla, los principales rankings internacionales, como Times o QS, la incluyen entre las universidades menores de 50 años tomando como referencia la fecha de su reapertura, en 1977.

La ola de calor incendia un vehículo en Caballería Española

Pasadas las 17:15 de esta tarde, cuando el termómetro marcaba 41 grados a la sombra y muchos más al sol sobre el asfalto de las calles de Alcalá, una conductora introducía su vehículo en el garaje subterráneo de la calle Caballería Española.

Según nos ha informado Policía Local y Bomberos, al parecer se trataba de un vehículo viejo, cuyo sistema de ventilación no pudo compensar el calor que desprendía su motor. Cuando su conductora trataba de aparcarlo en el interior del garaje, vio cómo comenzaba a salir humo del motor, hasta que sin más aviso comenzó a arder.

Como se aprecia en las imágenes, el humo pronto se hizo evidente en la rampa de acceso desde la calle Manuel Azaña, por lo que en seguida los Bomberos recibieron la pertinente llamada y desplazaron al lugar tres vehículos y cerca de una docena de efectivos, al tiempo que distintos vehículos de la Policía Local acordonaban la zona para que ningún vehículo se introdujese en el garaje, ni ninguna persona deambulase cerca de las rampas y salidas de peatones del aparcamiento. Todavía no se sabía qué había ocurrido ni la magnitud del suceso, con lo que existía riesgo de explosión de algún vehículo.

Una vez dentro, los Bomberos procedieron a apagar el fuego, y comprobaron que afortunadamente no se habían producido daños personales de ningún tipo.

Una vez sofocadas las llamas, lo más importante era impedir el paso a las personas y proceder a retirar el peligroso humo.

Numerosos vecinos se acercaron para interesarse por sus vehículos aparcados en el mismo garaje, pero por instrucciones de los Bomberos nadie podrá acceder al lugar hasta que se elimine por completo el abundante humo que se veía salir tanto por la rampa de Manuel Azaña, como por la contraria en la calle Dra. de Alcalá. A las 19:30 de la tarde, aún no se podía entrar a inspeccionar o retirar vehículos.

La buena noticia, repetimos, es que no ha habido heridos. La mala, que este calor está haciendo sudar la gota gorda a los alcalaínos.

Se buscan 10 monitores de campamento urbano en Alcalá de Henares

La web hacesfalta.org publica una oferta de empleo en Alcalá de Henares para monitores de tiempo libre. El trabajo se desarrollará en los campamentos urbanos que se organizan en los distintos colegios de la ciudad.

La oferta dice lo siguiente «seleccionamos a monitores de ocio y tiempo libre para campamentos urbanos que hemos iniciado en distintos colegios de Alcala de Henares (Madrid)».

Además «las personas seleccionadas deberán tener disponibilidad para trabajar los meses de verano de lunes a viernes (agosto depende si abren los colegios). No obstante, nos adaptamos a la disponibilidad semanal de los seleccionados».

Los requisitos son estar en posesión del título de monitor de ocio y tiempo libre y tener experiencia en campamentos urbanos (al menos un año). El número de vacantes es para 10 monitores y se ofrece salario según el convenio colectivo de ocio y tiempo libre a jornada completa (entre 12.000 y 18.000 € bruto/anual, según la oferta de hacesfalta.org).

Se valorará la “Iniciativa y autonomía, capacidad de aprendizaje, optimismo y entusiasmo, capacidad para liderar iniciativas, organización y planificación, fiabilidad técnica y personal, comunicación interpersonal, trabajo en equipo, diplomacia y ‘saber estar’”.

Oferta monitor de tiempo libre

Si quieres apuntarte a esta oferta de empleo PINCHA AQUÍ