Dream Alcalá Blog Página 990

La Semana Santa de Alcalá de Henares ya es de Interés Turístico Nacional

Todo un éxito para nuestra Semana de Pasión. Y que la Semana Santa de Alcalá de Henares ya es de Interés Turístico Nacional. El camino para conseguirlo no ha sido fácil ni corto.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares elevó al pleno del pasado 17 de enero de 2017 la siguiente petición, a petición del grupo Municipal de Ciudadanos: “Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a que realice el preceptivo informe para que la Semana Santa de Alcalá de Henares sea declarada de Interés Turístico Nacional”.

Justo dos años después, en Fitur 2018, el primer edil complutense anunciaba que las condiciones para optar a esta distinción ya estaban en condiciones de cumplirse.

Fue en el pleno extraordinario del 11 de abril de 2019 cuando se aprobó la moción, por parte de todos los grupos políticos, de iniciar los trámites.

Ahora, algo más dos años y medio después del primer paso, Alcalá de Henares tendrá la primera Semana Santa de Interés Turístico Nacional de la Comunidad de Madrid tras presentar, el pasado mes de marzo, la documentación para que el órgano regional la elevase al Ministerio de Turismo.

Presentación de la declaración de la Fiesta de Interés Turístico Nacional

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren y el el presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Soriano han presentado la declaración de la Semana Santa de Alcalá de Henares como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Turismo en Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren, informan en rueda de prensa de los últimos avances obtenidos en materia turística en Alcalá de Henares.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 27 juin 2019

Aranguren destacaba como «con fecha 26 de junio se recibió en la alcaldía un comunicado de Rubén López Pulido, subdirector general de desarrollo y sostenibilidad turística que dice ‘me complace comunicarte que una vez estudiada toda la documentación en la que se solicita la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Fiesta Semana Santa de Alcalá de Henares, esta Secretaría de Estado ha decidido otorgarle el título honorífico solicitado’.

Por su parte, Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de lograr este reconocimiento porque “toda la ciudad siente como suya la Semana Santa porque recoge las tradiciones y emociones de todos los rincones de España, la más andaluza la Soledad Coronada, la castellana con el Santo Entierro, las Angustias con su vertiente solidaria, la Agonía en el amanecer, la tan madrileña Medinaceli, Los Doctrinos con su maravillosa imagen de 1860, el Cristo de las Peñas que nos ofrece una salida espectacular”.

24 Semanas Santas de Interés Turístico Nacional

Es, sin duda, un gran logro para la ciudad tener una Semana Santa dentro del club de las, ahora, 24 declaradas de Interés Turístico Nacional (otras cinco localidades tienen esta distinción en algunas de sus procesiones, y otras tantas más en sus Corpus Christi). Destacan en este selecto club las de Burgos, Jerez de la Frontera, Mérida o la Semana Santa Marinera de Valencia, por citar algunos ejemplos.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2004, la Semana Santa alcalaína es una de las más singulares de la Comunidad de Madrid. Como aseguran los compañeros de Alcalá Cofrade “una perfecta combinación de fervor popular y belleza artística en pleno centro histórico” de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Siempre ha habido una sana competencia con Madrid capital por ver de entre las dos quién ofrece la mejor Semana Santa. Hasta ahora peleábamos por quién tenía la Cofradía penitencial más antigua -La Soledad o el Santo Entierro en Alcalá y la Vera Cruz, hoy desaparecida, en Madrid- y, por supuesto quién contaba con más hermandades. Madrid tiene 11 y Alcalá tan solo “una menos” gracias a la aparición en 2016 de Jesús Despojado.

El alcalde y la concejal de turismo, tras los tres informes que han convertido en Fiesta de Interés Turístico Nacional para Alcalá de Henares a la Semana Cervantina, al Don Juan en Alcalá y a nuestra Semana Santa.

Semana Santa en Alcalá, heterogénea y ecléctica

La celebración de la Semana Santa en Alcalá tiene también una vertiente protagonizada por la ciudad en sí misma y su atractivo como destino turístico, al que hay que sumar el aspecto gastronómico muy pujante en la ciudad complutense.

Además, la Semana Santa de Alcalá de Henares aúna muestras de las mejores tradiciones cofrades de España. Las diversas músicas, tallas y estilos procesionales demuestran que nuestra Semana Santa es heterogénea y ecléctica, pues ha sabido asumir lo mejor de cada tradición.

Hoy en día, en la Semana Santa de Alcalá de Henares hay ejemplos de cofradías de tradición andaluza y castellana, además de un cada vez más profundizado estilo propio. Las numerosas y diversas procesiones completan una programación única en la Comunidad de Madrid.

Las Cofradías y Hermandades son también muy variopintas. La más joven, la de Jesús Despojado de sus vestiduras, se fundó en 2016, muestra de que la Semana Santa complutense sigue creciendo. Pero hay que retrotraerse hasta 1508 para rememorar la creación de la primera Cofradía complutense: la Soledad.

El Cuerpo de Bomberos estrena cuatro autoescalas contra incendios de hasta 42 metros de altura

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha incorporado cuatro nuevas autoescalas articuladas que mejorarán y facilitarán las labores de extinción de incendios y rescates en altura en la región. Con esta nueva adquisición los bomberos de la Comunidad de Madrid cuentan ya con un total de 22 unidades.

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado hoy el Parque de Bomberos de Alcalá de Henares, donde ha conocido el funcionamiento y prestaciones de las nuevas autoescalas incorporadas por el Cuerpo de Bomberos regional. Tres de ellas pueden alcanzar los 32 metros de altura y una cuarta puede desplegar hasta los 42 metros de altura su radio de acción.

Las autoescalas permiten llevar a cabo toda clase de trabajos en altura, como rescates de personas en edificios a cotas elevadas, el lanzamiento de agua en incendios industriales, la retirada de ramas o elementos inestables en fachadas, el acceso a cubiertas de edificios y naves, e incluso el rescate bajo cota cero, como zanjas, pozos, o bajo puentes.

Las autoescalas que alcanzan los 32 metros estarán destinadas en los parques de Alcobendas, Parla y Alcalá de Henares. Mientras que la de 42 metros se ubicará en el municipio de Coslada. Se ha decidido que estén situadas en estos parques debido a su rápido acceso al Corredor del Henares y al sector sur de Madrid,  por ser zonas donde se produce un mayor número de siniestros industriales y que cuentan además con importantes edificios en altura y alta densidad de población.

Los nuevos vehículos se suman a la adquisición de otro material técnico de primer nivel incorporado a lo largo de la presente legislatura, como es la cámara térmica de última generación instalada en el helicóptero de coordinación. También las 15 bombas rurales pesadas, que permiten acceder a cualquier tipo de siniestro, 22 bombas forestales pesadas -especializadas en incendios forestales-, o las 19 furgonetas eléctricas que reducen el consumo de combustible y evitan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Nueva convocatoria 150 plazas de bomberos

El presidente Rollán ha señalado también que el pasado 23 de mayo se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la convocatoria de 150 nuevas plazas de bomberos. “Con estas nuevas plazas, ya hemos convocado 363 plazas de bomberos en la presente legislatura y próximamente se convocarán otras 125 nuevas plazas, que se sumarán a las más de 600 plazas de promoción interna convocadas en estos últimos cuatro años”, ha remarcado.

La región cuenta con 1.300 efectivos. El compromiso del Gobierno regional con el Cuerpo de Bomberos es absoluto, como lo demuestran las 1.143 plazas de bomberos y de mandos convocados para el período 2016-2020, que supondrá la mayor de cuantas se han llevado a cabo en la historia de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

“El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid es un referente para muchos otros cuerpos de España y de Europa, gracias a su profesionalidad, y por contar con los mejores y más novedosos medios técnicos en la extinción de incendios que existen en la actualidad”, ha afirmado el presidente regional.

Ocho nuevos parques de bomberos

Rollán ha recordado además que la nueva oferta de plazas de bomberos se verá acompasada en lo material con otro de los compromisos suscritos por el Gobierno regional, como es la construcción de 8 nuevos parques de bomberos, que reducirán los tiempos de respuesta al ciudadano.

Los nuevos parques de bomberos se construirán en los municipios de Villarejo de Salvanés, Móstoles, Villanueva de la Cañada, Soto del Real, Lozoya, El Molar, Cobeña y Loeches, permitirán dar una cobertura al 90% de la población madrileña en un tiempo de 10 minutos de media (actualmente el 77% de la población es atendida en menos de 10 minutos).

La construcción de estos parques supondrá igualmente el incremento de la plantilla, que alcanzará la cifra de 1.836 profesionales.  En el año 2020 la Comunidad de Madrid se convertirá en la región con mejor ratio de bomberos profesional por habitante de España, uno por cada 1.500 habitantes.

En 2018 los bomberos de la Comunidad realizaron 14.157 intervenciones en todo tipo de siniestros, un 1,6 % más que en 2017, que ascendieron a 13.927 intervenciones.

De las 14.157 intervenciones realizadas, 5.479 -cuatro de cada diez- fueron para apagar fuegos, un 15,8 % menos que en 2017. Esta cifra pone de manifiesto que las labores de prevención y las campañas de concienciación han dado su fruto.

Las asistencias técnicas ascendieron a 5.259 actuaciones, lo que supone un 23,45 % más que el año anterior, y los salvamentos de personas alcanzaron las 1.671 actuaciones, de las que 1.590 acciones fueron rescates y 81 búsquedas.

En definitiva, un Cuerpo de Bomberos en constante mejora y renovación que ha logrado que 2018 haya sido el mejor de los últimos 20 años en cuanto a incendios forestales se refiere, gracias a las labores de prevención llevadas a cabo y a una inversión de más de 200 millones de euros en los últimos 4 años.

Plan infoma, en marcha

La Comunidad de Madrid mantiene activado desde este mes y hasta el próximo 30 de septiembre el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región -Plan INFOMA-. Dotado con más de 38 millones de euros, este año ha incrementado en 174 sus efectivos para sumar 4.951 entre bomberos, agentes forestales, trabajadores laborales, miembros de Protección Civil y brigadistas forestales. Además, tiene cada día 600 efectivos de guardia para actuar de forma inmediata en cualquier punto de la Comunidad de Madrid donde sean requeridos.

El dispositivo en marcha dispone, entre otros medios, de nueve helicópteros y 547 vehículos terrestres, lo que supone medio centenar más que en el verano de 2018, entre ellos 98 autobombas. El Gobierno regional ha ampliado en 15 días los contratos de personal laboral -de refuerzo, contratados para un total de 165 días-, y ha elaborado planes de actuación en los 39 municipios de la región de menos de 5.000 habitantes localizados en zona de alto riesgo forestal. El objetivo pasa por mejorar su coordinación y los trabajos preventivos ante los incendios.

Alcalá de Henares acoge la Asamblea de alcaldes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

La Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, máximo órgano de gobierno de la entidad, tendrá lugar en Alcalá de Henares el próximo lunes 1 de julio. Se trata de la reunión constituyente de la nueva Asamblea para el periodo 2019-2023, tras las recientes elecciones municipales.

A la Asamblea, que se celebrará a las 13 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, asistirán los alcaldes de las 15 ciudades miembros de esta entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que reúne a las ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Previamente, tendrá lugar una reunión de la Comisión Ejecutiva del Grupo, en la que quedará constituido este órgano de dirección de la red, que quedará formado por las ciudades de Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna y Cuenca.

Forman parte de la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas: Don Javier Rodríguez Palacios, Alcalde de Alcalá de Henares; Don Jesús Manuel Sánchez Cabrera, Alcalde de Ávila; Doña Dolores Marín Torres, Alcaldesa de Baeza; Don Luis Salaya Julián, Alcalde de Cáceres; Don José Maria Bellido Roche, Alcalde de Córdoba; Don Darío Dolz Fernández, Alcalde de Cuenca; Don Rafael Ruiz González, Alcalde de Ibiza/Eivissa; Don Antonio Rodríguez Osuna, Alcalde de Mérida; Don Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca; Don Luis Yeray Gutiérrez Pérez, Alcalde de San Cristóbal de La Laguna; Don Xosé A. Sánchez Bugallo, Alcalde de Santiago de Compostela; Doña Clara Luquero Nicolás, Alcaldesa de Segovia, Don Pau Ricomá Vallhonrat, Alcalde de Tarragona, Doña Milagros Tolón Jaime, Alcaldesa de Toledo; y Doña Antonia Olivares Martínez, Alcaldesa de Úbeda.

A partir de 1 de julio, y por un periodo de un año, la presidencia de la red recaerá en la ciudad de Ibiza/Eivisa, siendo su Alcalde, Don Rafael Ruiz González, el nuevo Presiente del Grupo.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que ha celebrado en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Station One incorpora a un mando de la Policía Local de Alcalá a su equipo docente

Dentro de la política de Station One está contar siempre con los mejores profesionales cualificados. Así, acaba de incorporar, a su ya magnifico equipo docente, uno de los mandos de la policía local de Alcalá de Henares.

Con esta incorporación Station One, se consolida como el referente de la formación para oposiciones en Alcalá y en todo el corredor del Henares.

Y es que el equipo de profesores está formado por profesionales del sector de la seguridad que realizan continuas pruebas de nivel y test diarios para llevar a buen puerto la formación de los opositores.

Completa la magnífica oferta, un servicio de biblioteca de uso exclusivo para sus alumnos.

A este grupo top de docentes, tenemos que sumar las excelentes instalaciones:

En la parte física, Station One es la única Academia en la Comunidad de Madrid que cuenta con todas las instalaciones deportivas en su sede sin que el alumno se tenga que desplazar. Aulas, gimnasio, piscina olímpica de 25 metros y pista de atletismo. Todo para que el 90% de la oposición se prepare en la academia.

Station One, la mejor opción para cimentar tu futuro profesional

Si eres de las personas que acabaste tus estudios y no sabes por donde enfocar tú futuro, este es el mejor momento para unirte a Station One.

Sabemos que no es sencillo encontrar salidas profesionales. Para ello aquí está Station One, te prepararán en un mínimo de 12 meses para que apruebes una oposición y asegurarte un futuro.

En el caso de la Policía Local, a parte de las 14 plazas en Alcalá de Henares (un Subinspector, un Oficial y 12 Policías), también han salido publicadas 122 plazas para el Ayuntamiento de Madrid, otras 20 para Torrejón de Ardoz, siete para Torrelodones y seis para Arganda.

Ahora tenemos más plazas para el resto del territorio nacional en Dos Hermanas (21 plazas), Albacete (33 plazas), Oviedo (36 plazas), Gijón (24 plazas) y Cartagena (30 plazas). Aunque son plazas para fuera de la Comunidad de Madrid, podrás preparar el 80% del temario lo imparte Station One.

Puedes prepararte con Station One desde 85 euros/mes sin permanencia. Acércate a preguntar a Station One y te sorprenderá por lo poco que puedes prepararte para conseguir el trabajo que siempre has querido.

Dónde está Station One de Alcalá de Henares

Alcalá, ciudad escrita: nuevo mural de arte urbano en el Parque O´Donnell

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha acudido a la inauguración del mural que el artista urbano Eduars ha creado en el Parque O´Donnell con motivo de la exposición «Alcalá, ciudad escrita. Del Renacimiento a nuestros días», que acoge el Colegio de Málaga.

Aranguen ha manifestado que es un orgullo poder colaborar con la Universidad desde el Ayuntamiento, “colaboración que muchas veces es callada pero otras muchas, como en este caso, se hace visible a través de un extraordinario mural que viene a sumarse al proyecto de arte urbano por el que este equipo de gobierno apuesta desde hace ya cuatro años y que seguiremos desarrollando en el futuro».

Nuevo ‘gimnasio’ al aire libre en el parque de Sementales

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con un nuevo espacio para la práctica deportiva al aire libre en el Parque de Sementales, situado en calle Río Tormes, y que se suma a los ya existentes en otras áreas verdes municipales.

Este nuevo espacio, al que se han destinado 16.691,95 euros, cuenta con un circuito con 17 elementos para realización de remo y dorsales, abdominales, caminar en suspensión, flexión – extensión de piernas, elíptica, bicicleta, giro de cintura, plato de equilibrio, en definitiva, un completo gimnasio al aire libre que contará además con cartelería descriptiva del ejercicio a realizar.

Además, cuenta con certificación acreditada por ENAC bajo la normativa correspondiente.

El Parque de Sementales, que cuenta además con área infantil, puede visitarse y utilizarse dentro del recorrido de la Ruta Cardio – saludable 1 marcada desde el Arboreto Dehesa de Batán hasta el Parque de la Juventud de forma que se complete el ejercicio cardiosaludable.

Cruz Roja distribuye más de 1,6 millones de kilos de alimentos en la región

Foto: Cruz Roja

Cruz Roja distribuirá más de 1.6 millones de kilos de alimentos entre personas vulnerables de la Comunidad de Madrid, dentro de la primera fase del Programa 2019 de Ayuda Alimentaria. Este Programa, cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional, incluye la distribución total de más de 96 millones de kilos de alimentos.

La distribución de los alimentos la llevan a cabo Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), un 50% cada organización. Desde los centros de almacenamiento de las dos organizaciones se distribuirá a más de 5.500 organizaciones asociadas de reparto a nivel nacional, que los harán llegar a las personas más desfavorecidas, de manera que éstas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

En esta primera fase del Programa Ayuda Alimentaria, Cruz Roja trabajará con 239 entidades participantes en la Comunidad de Madrid y, en total, repartirá alimentos a más de 19.000 personas de nuestra región.

Los alimentos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. En la “cesta de alimentos” de este año se han hecho actualizaciones y se han incorporado algunas novedades. Los alimentos que se entregarán son: garbanzos cocidos, pasta alimenticia espagueti, macedonia de verduras en conserva, pera y macedonia de frutas en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo (magro), batidos de chocolate, arroz blanco, leche UHT, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

Se trata de alimentos especialmente nutritivos, que van a contribuir a satisfacer las necesidades de personas adultas y, de manera especial, de los menores. Esta cesta ha sido elaborada con la colaboración de la Federación de Bancos de Alimentos, Cruz Roja y de expertos en nutrición de los Ministerios.

Valoración del programa FEAD por los usuarios y las organizaciones

Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), las dos entidades seleccionadas por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) como Organizaciones Asociadas de Distribución, presentaron el pasado 24 de octubre de 2018 las conclusiones del boletín sobre la vulnerabilidad Nº 16, donde evaluaban el impacto del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas en España (FEAD) y recogían la valoración y las propuestas de mejora realizadas por más de 27.000 personas beneficiarias, los equipos de Cruz Roja y FESBAL y representantes de más de 3.000 organizaciones asociadas de reparto (OAR) que participan en la distribución de alimentos en todo el territorio.

Las principales conclusiones del estudio reflejaban que el programa FEAD es muy valorado por las personas beneficiarias y se configura como una herramienta que contribuye a paliar formas extremas de pobreza, siendo un importante instrumento de apoyo a la alimentación familiar, aunque sólo cubre de forma parcial las necesidades de la dieta familiar.

Para las personas beneficiarias se trata de un apoyo fundamental “que les saca de muchos apuros”. Las organizaciones implicadas en el programa señalaban que el programa cumple el objetivo y constituye un factor clave en la detección de problemáticas sociales.

El perfil de las personas beneficiarias del programa FEAD

Según los datos aportados en la investigación conjunta que se presentó en octubre de 2018, el 90,2% de las personas beneficiarias del programa vivía en situación de pobreza extrema y el 52,4% estaba en paro de larga duración. Un dato destacable fue que entre la población atendida se encontraban personas que estaban trabajando en ese momento.

Además, el 71% de las personas beneficiarias del programa fueron mujeres, en 3 de cada 4 hogares había niños y niñas menores de 15 años y en el 16% de los hogares había personas con discapacidad. La población atendida presentaba problemáticas en múltiples ámbitos: escasez de ingresos, desempleo, problemas de vivienda, de salud, entre otros.

Estos datos mostraban que las personas y familias beneficiarias del Programa FEAD presentaban condiciones socioeconómicas y ocupacionales extremadamente precarias: el 36% llevaba entre 3 y 5 años o más en el programa, lo que apunta un riesgo de cronificación de las situaciones de pobreza y carencia material.

Medidas de seguridad en el trabajo con cosechadoras para evitar incendios agrícolas

Foto: Comunidad de Madrid

El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento a la población para que se extremen las medidas preventivas para evitar incendios en el campo.

Este aviso está especialmente dirigido a los agricultores, para quienes se ha elaborado una serie de recomendaciones a tener en cuenta durante la cosecha. Durante este trabajo pueden saltar chispas desde sus máquinas de trabajo y provocar incendios, sobre todo desde cosechadoras.

Se da la circunstancia de que, en el espacio de menos de 15 días, del 5 al 19 de junio, se han producido cuatro incendios agrícolas en el Corredor del Henares.

Aunque aún están por aclarar las causas oficiales en todos ellos se barajó que el uso de esta maquinaria agrícola pudo ser uno de los problemas que causaron el fuego.

Plan Especial de Protección Civil

Estas pautas de comportamiento están recogidas en el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid -INFOMA-, que exigen el máximo cuidado en la utilización de maquinaria agrícola durante las labores propias de la cosecha.

Los bomberos hacen hincapié en el hecho de que, en épocas de peligro medio y alto de incendios, en aquellos terrenos agrícolas que estén situados en una franja de 400 metros respecto a una zona forestal, cuando se realice una siega o desbroce mecánico, los trabajos deberán comenzar dando una pasada perimetral a la parcela de al menos ocho metros de anchura. Esta labor comenzará a hacerse en la parte contraria a la procedencia del viento. 

Posteriormente, se continuará mediante la realización de fajas perpendiculares a la dirección del viento, iniciando las mismas labores en la parte contraria y más alejada a la procedencia del viento, con el objetivo de minimizar los riesgos de una posible propagación de un fuego fruto de un chispazo. 

Medidas de seguridad dentro de las cosechadoras

Las cosechadoras de cereal deben contar con dos extintores de polvo tipo A, B, C, de al menos 6 kilogramos cada uno, y dos batefuegos. Además, en todo momento, a una distancia oportuna de la máquina, deberá de haber un observador, que contará con un equipo de telefonía para comunicar con el teléfono de Emergencias 112 en caso de necesidad. 

Asimismo, antes de comenzar el trabajo, el observador deberá contactar con otro número de teléfono gratuito para informar del municipio en el que se encuentra, la localización y el horario estimado del trabajo.

Uso de tractores junto a las cosechadoras

Aquellos días en los que la velocidad del viento sea superior a 20 km/hora, la sequedad sea extrema y la superficie a cosechar sea igual o superior a 20 hectáreas, el trabajador debe contar con un tractor con apero de gradas o similar junto a la cosechadora. Dicho tractor realizará una franja de arado de 10 metros en las zonas limítrofes o más cercanas al terreno forestal tras ser esta área cosechada.

Cuando la siega se realice con aperos movidos por tractores, estos deberán contar con los mismos medios que en el caso de la cosechadora. Si el trabajo se realiza con maquinaria ligera o es manual, el responsable deberá llevar un extintor de mochila con agua, un batefuegos y una pala. 

Desde el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se quiere recordar que, además de las condiciones expuestas, habrá de tenerse en cuenta que de todos los siniestros que se produzcan, como consecuencia del deficiente uso de la maquinaria o equipos, será responsable el ejecutor de los trabajos. Este deberá pedir aquellos permisos establecidos en la normativa vigente a la hora de acometer cuantos trabajos necesite llevar a cabo. 

Convocada la VII edición del Premio de Periodismo Internacional ‘Cátedra Manu Leguineche’

Foto: Mecenazgo UAH

El premio está convocado por la Universidad de Alcalá, la Diputación Provincial de Guadalajara, la Fundación General de la Universidad de Alcalá, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), el Ayuntamiento de Brihuega y la familia del periodista, como parte de las actividades de la Cátedra Manu Leguineche.

Este galardón busca reconocer a periodistas o medios de comunicación que se destaquen o hayan destacado en la defensa del ejercicio profesional basado en los principios constitucionales de libertad de expresión e información, el rigor, el respeto a la verdad, la ética y deontología profesional y la pluralidad.

Reconocidos profesionales como Javier Espinosa, Pilar Bonet, Fidel Raso, Mikel Ayestarán, Roger Jiménez y Lydia Cacho han recibido este premio en las pasadas ediciones.

Como en ediciones anteriores, pueden participar instituciones, medios de comunicación y periodistas a título personal. Los candidatos podrán ser propuestos por asociaciones profesionales de periodistas, por empresas vinculadas al periodismo, por las instituciones convocantes y por cualquier miembro del Jurado. El plazo de presentación de propuestas finalizará el 20 de septiembre y el premio está dotado de 8.000 euros.

Cátedra Manu Leguineche

La cátedra nació en el año 2015, con el fin de honrar la figura de Manu Leguineche, uno de los más grandes maestros del periodismo español, que estuvo tan vinculado a la provincia de Guadalajara y más concretamente a la villa de Brihuega.

Su objetivo es promocionar el conocimiento respecto al ejercicio del periodismo desde la fidelidad a los principios constitucionales que lo amparan, la libertad de expresión e información, la veracidad, la honestidad, y la independencia profesional sin olvidar el respeto a la intimidad, al honor y al derecho a la propia imagen de las personas, así como el compromiso social en defensa de los más desfavorecidos.

Semana de vanguardia y estrenos absolutos en el festival Clásicos en Alcalá

Fotos: Clásicos en Alcalá

Tras dos semanas acercándonos varios siglos de teatro en forma de montajes escénicos, danza, recitales o actividades de calle, el festival Clásicos en Alcalá, dedicado al legado de los clásicos y que organizan la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, afronta en su segunda mitad buena parte de sus estrenos absolutos, y algunos de los espectáculos más vanguardistas.

Estrenos absolutos

Así, durante la semana que ahora comienza esta cita nos convoca en varios espacios de la ciudad complutense para subir por primera vez a un escenario obras como La culpa es de Juan Rana, una pieza de Apata Teatro dirigida por José Bornás que estará en cartel el 29 y 30 de junio en el Teatro Salón Cervantes, con tres actores representando algunas de las escenas más divertidas del Siglo de Oro mientras alguien los somete a pruebas que les dificultan la tarea, a modo de concurso o reality show.

También es un estreno absoluto Mercaderes de Babel, un texto de Jose Padilla a partir de El mercader de Venecia interpretado por la Compañía de Babel, Pérez y Goldstein con la colaboración del Teatro de La Abadía y la dirección de Carlos Aladro (anterior director del festival Clásicos en Alcalá, antes de la incorporación, este año, de Darío Facal y Ernesto Arias); reflexiona sobre el dinero de manera muy vanguardista, y estará en cartel del Teatro Salón Cervantes el 28 y 29 de junio. 

La Compañía Tío Venancio y #Microalcalá abordarán en PR3CIOXXA presenta La Gitanilla, que el 28 de junio se estrena en Patio Cervantes 10, la lucha de una artista contra los prejuicios de género y clase, utilizando el trap, versos y la obra de Cervantes como herramientas de reivindicación.

La obra de Cervantes también es el germen de ‘Donde se da cuenta de la historia de la Pastora Marcela, olvidada entre las páginas del Quijote’, hecha del cincel dramatúrgico de Ion Iraizoz y Juan Paños y que se pondrá en escena el 29 de junio en Patio Cervantes 10, para contar la historia de un enterramiento que desvelará la verdadera historia entre Grisóstomo y Marcela.

Por su parte, con Románticas Heroínas, que nos espera el 29 de junio en el Patio Santo Tomás de Villanueva, la Banda Sinfónica Complutense y la compañía de teatro Maru-Jasp hibridan música y teatro para repensar las maneras de entender el amor en el Romanticismo.

Improvisación y oficio

A estos estrenos absolutos, Clásicos en Alcalá añade piezas que vienen ya precedidas del éxito. Como La Baltasara, un montaje inspirado en un texto de Inma Chacón dirigido por Chani Martín y que se representará el 30 de junio en el Corral de Comedias, con una conocida actriz del Siglo de Oro volviendo al teatro cuatrocientos años después de huir del escenario a mitad de representación, y con cuya experiencia tal vez se identifiquen las mujeres del siglo XXI.

Por otro lado, Fui próspero o recordando La Tempestad es un montaje de Projecte Ingenu con dirección de Marc Chornet que se podrá disfrutar el 28 de junio en el Corral de Comedias, y engarza la última gran obra de Shakespeare, La Tempestad, con un juego donde el espectador participa de los delirios de una mente antigua, quizá senil o quizá demasiado cuerda. 

En A nadie se le dio veneno en risa la compañía Impromadrid Teatro, especializada en improvisación, se atreve a jugar, el 30 de junio en Patio Cervantes 10 y con ayuda del respetable, con las formas típicas del Siglo de Oro (a saber: líos de amor y honor, religión o la fugacidad de la vida).

El argumento de A paso de rueda, de Azar Teatro, nos traslada a la II República española, con tres cómicos recorriendo nuestra geografía para cumplir la urgente misión de llevar la cultura a todos aquellos rincones olvidados por la historia; Javier Esteban está al frente de esta pieza que se espera el 29 de junio en el Corral de Comedias. 

Ópera

Estos días también serán de ópera en Clásicos en Alcalá, de la mano de dos compañías radicadas en la ciudad: Operastudio, un proyecto de la Universidad de Alcalá que persigue la especialización de los cantantes líricos de la mano de primeros espadas internacionales, y que el 28 de junio ofrecerá su gala anual en el Patio Santo Tomás de Villanueva; y la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá, que el 30 de junio, también en el Patio Santo Tomás de Villanueva, homenajeará a la ópera y la opereta en Un palco en la ópera, con ocasión del bicentenario del nacimiento de los operistas Offenbach y Von Suppé.

Más información

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales: FacebookInstagram y Twitter

¿Cuándo empieza el curso escolar 2019-2020? Calendario escolar y laboral

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado el calendario del próximo curso escolar, 19/20, que comenzará en Educación Primaria el lunes 9 de septiembre y finalizará el viernes 19 de junio. Así lo ha anunciado el consejero en funciones de Educación e Investigación, Rafael van Grieken.

El calendario madrileño para el próximo curso escolar será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), tras la aprobación del dictamen por parte del Consejo Escolar.

El curso comenzará el 6 de septiembre en las casas de Niños y Escuelas Infantiles (0-3 años), mientras que el 9 de septiembre lo harán los colegios de Educación Infantil y Primaria, así como los colegios de Educación Especial.

El 10 de septiembre será el de inicio de curso en los centros de Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y Danza y Escuelas Oficiales de Idiomas. El 16 de septiembre comenzará el curso para los alumnos de 2º curso de ciclos de Artes Plásticas y Diseño y el día 23 para los de 1º de los mismos ciclos.

Vacaciones de Navidad, Semana Santa y otras

Las vacaciones de Navidad comenzarán el 21 de diciembre y las clases se reanudarán el miércoles 8 de enero, mientras que las vacaciones de Semana Santa irán del viernes 3 de abril y el lunes 13 de abril. El 1 de noviembre, el 6 y el 9 de diciembre y el 1 de mayo son considerados festividades de carácter general. Asimismo, también serán días no lectivos el 31 de octubre, el 28 de febrero y el 2 de marzo. Cabe recordar que el 9 de octubre también es festivo en Alcalá de Henares por la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes. Para más información, consulta el Calendario laboral para 2019 en Alcalá de Henares.

Por otra parte, el 9 de junio concluirá la evaluación final ordinaria en Educación Secundaria, mientras que la extraordinaria lo hará el 23 de junio, el mismo día que concluirá el curso en Bachillerato y Formación Profesional. Tras los dos primeros años de implantación, y tal y como se anunció cuando se aprobó esta medida, el Gobierno regional realizará una evaluación del adelanto de los exámenes de septiembre a junio para comprobar si está siendo positivo para el sistema educativo madrileño. Esta medida fue debatida durante meses y consensuada con toda la comunidad educativa.

¿Cómo ha ido este cambio de fechas?

Actualmente, y a la espera de conocer los resultados de la convocatoria extraordinaria del curso 2018/2019, la Comunidad de Madrid indica que la aplicación de este calendario escolar ha traído consigo una mejora de los resultados académicos de los alumnos de la región. Los datos del curso 2017/2018 reflejan que promocionaron 13.000 alumnos más que en 2016/17, matriculados en ESO y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.

Además, los resultados finales globales de los alumnos matriculados en centros públicos que promocionan al siguiente curso mejoran en un porcentaje aproximado del 2 % en todos los cursos, salvo en 1º de la ESO, donde la cifra de alumnos que pasan de curso se mantiene en torno al 85 %. Además, los datos de aprobados en la convocatoria extraordinaria son significativamente mejores en los centros públicos, que casi alcanza un incremento del 4 % en 2º y 3º de la ESO y supera el 5 % en 4º de la ESO.

El calendario escolar de la Comunidad de Madrid tiene el objetivo de potenciar el concepto de evaluación continua, un elemento de vital importancia para un aprendizaje integral.

Este cambio en las fechas de los exámenes permite además que los alumnos puedan preparar la recuperación con sus propios profesores y facilita que los estudiantes que terminan Bachillerato puedan incorporarse a la universidad a inicio de curso. Por su parte, aquellos alumnos que han aprobado todas las materias durante el mes de junio realizan actividades de refuerzo, culturales y deportivas, recogidas en un plan específico diseñado por los propios centros.

Calendario laboral

El calendario laboral de Alcalá de Henares para el año 2019 incluye 12 días festivos regionales y dos locales. Conoce los días festivos en Alcalá en 2019: Calendario laboral para 2019 en Alcalá de Henares.

Dispositivo Especial de tráfico por la Procesión del Sagrado Corazón de Jesús

Con motivo de la celebración de la solemne Procesión del Sagrado Corazón de Jesús, el próximo domingo 30 de junio de 2019 por el casco histórico de la ciudad, la Unidad de Tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil,

En el dispositivo se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la procesión, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Recorrido de la procesión del Sagrado Corazón de Jesús

Inicio 20:00 horas, con el siguiente recorrido: salida desde el Convento de las Madres Agustinas en la c/ Gallo nº 2, calle Carmen Calzado, calle Cerrajeros, calle Ramón y Cajal, Calle Cervantes, calle Santiago, calle San Juan, Plaza de los Santos Niños, Calle Escritorios y final de nuevo en el Convento de las Madres Agustinas en la calle Gallo nº 2.

Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la procesión 

Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la procesión del Sagrado Corazón de Jesús.

Relación de calles afectadas con restricción del tráfico rodado por el itinerario de la procesión

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la procesión. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Alcalá de Henares se suma a la campaña de Ecovidrio #OrgulloDeReciclarVidrio

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de residuos de envases de vidrio en España, han presentado esta mañana la iniciativa #OrgulloDeReciclarVidrio para promover el reciclaje de envases de vidrio durante la semana del Orgullo LGTB.

Además, la campaña es un símbolo de la unión entre la sostenibilidad ambiental y grandes causas sociales y valores como la inclusión, la diversidad y la igualdad.

Al acto de presentación han acudido los concejales de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y de Juventud y Diversidad, Alberto González, y Ricardo Sevilla, Gerente de Zona de Ecovidrio.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “esta campaña une dos de los principales objetivos del equipo de Gobierno: la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, así como la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad”.

El concejal de Juventud y Diversidad, Alberto González, ha agradecido “a Ecovidrio su implicación con esta campaña”, y ha destacado “la unión del Ayuntamiento y esta entidad sin ánimo de lucro en la defensa de los derechos de los colectivos LGTBIQ+”

Ecovidrio ha instalado, en distintas ubicaciones de Alcalá de Henares, dos hileras de seis contenedores que conforman la bandera arcoíris. Los puntos de reciclado se han instalado en la Plaza de la Juventud y frente al Centro Comercial Alcalá Magna y representan una llamada a la acción para promover el reciclaje de envases de vidrio entre los ciudadanos.

Así, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares afianza su compromiso con el reciclaje de vidrio y la preservación del entorno, al tiempo que se suma a grandes causas sociales como el Orgullo, que se ha consolidado como una de las manifestaciones globales con más seguimiento a favor de los derechos humanos, la convivencia y la diversidad. Además, el consistorio ha diseñado un programa de actividades durante la celebración de las fiestas del Orgullo en la localidad madrileña.

Los ciudadanos de Alcalá de Henares reciclaron un total de 2.264 toneladas de envases de vidrio, lo que se traduce en 11,7 kg de media por habitante.

24.000 opositores optan a 3.500 plazas de maestros en la Comunidad de Madrid

Foto cedida por el CEIP Espartales

Se trata, junto a la del año 2009, de la mayor oferta pública de empleo de educación en la región. Con esta medida, el Ejecutivo apuesta por la mejora de las condiciones del profesorado como uno de los pilares fundamentales para ofrecer una educación pública de la máxima calidad.

Las plazas este año se unen a las 5.743 que ha convocado el Ejecutivo madrileño en lo que va de legislatura, con el objetivo de estabilizar y mejorar las plantillas docentes de los centros educativos públicos. De ese modo, el sistema educativo madrileño suma en estos cuatro años de legislatura un total de 9.243 plazas de profesores y maestros.

De estas nuevas 3.500 plazas de maestro en las oposiciones, la distribución será la siguiente: 189 de Audición y Lenguaje, 743 de Educación Infantil, 305 de Educación Física, 1.078 de Lengua Extranjera (inglés), 35 de Lengua Extranjera (francés), 170 de Música, 447 de Pedagogía Terapéutica y 533 de Primaria.

La presentación de las pruebas será a las 8:30 horas y comenzarán a realizarse a las 9:00 horas. Un total de 363 tribunales, que estarán formados por cinco miembros cada uno, serán los encargados de evaluar las pruebas realizadas. Los 3.500 nuevos maestros se incorporarán a sus destinos en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid durante este próximo curso 2019/20.

A lo largo de este curso, la Comunidad de Madrid ha convocado 48 plazas de inspectores de educación y 500 plazas de catedráticos de Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas, que no se convocaban desde el año 2001. Se trata de la mayor cifra de acceso a cátedras en la historia de la educación madrileña. También, y por primera vez desde que las comunidades autónomas asumieran las competencias educativas, el Gobierno regional ha convocado otras 95 plazas de cátedras de Música y Artes Escénicas lo que constituye un importante hito para la calidad y el prestigio de estas enseñanzas.

Más profesores para el próximo curso

El último Consejo de Gobierno, celebrado este pasado martes, aprobó la contratación de 800 nuevos maestros, profesores e inspectores para la educación pública de la región de cara al próximo curso escolar 2019/20. Se trata de un nuevo incremento de las plantillas docentes de los centros educativos públicos de la región, que se suma a las subidas consecutivas realizadas en los cuatro cursos pasados.

Con esta medida, que supondrá una inversión de 32,6 millones de euros para la incorporación de 295 maestros de Educación Infantil y Primaria, 454 profesores de Educación Secundaria, 11 de Escuelas Oficiales de Idiomas, 32 de Formación Profesional y 8 inspectores.

Sonrisas de Comida invita a la Saga Galáctica a su primer evento solidario ‘Trae tu sonrisa’

Foto: María José Folgueira

De la mano de Café Pendiente Alcalá Solidaria se creó la plataforma Sonrisas de Comida. Igualmente, que el primer proyecto fue Julia Iniesta quien lo echó a andar. “Trae tu Sonrisa de Comida se trata de que ese producto, esa comida que sobró y que por ley no se puede vender, no llegue a la basura, ya que está en buen estado y hay personas, familias enteras, que lo están necesitando”.

Julia, nos cuenta, además, que “este es un pequeño evento que hemos organizado celebrando que Zafiro Tours Alcalá se une, en su propio local, deseando que se acerque gente, sobre todo niños pequeños, a dejar algo para donar”, ya que, como educadora infantil que es, dice que le encantaría “que la solidaridad, la empatía, se fomentase desde pequeños”.

Zafiro Tours Alcalá actuará como local solidario, en forma de “despensa”, informando en su pizarra lo que tiene, y así las personas que lo necesiten puedan ir a recogerlo.

Evento Trae tu Sonrisa de Comida

Para celebrar este primer evento, Trae tu Sonrisa de Comida Cuenta con la ayuda de algunos de los personajes de la Saga Galáctica, con voluntarios a los que hace poco vimos desfilar por nuestra ciudad, los de la 501st Legion – Spanish Garrison y los Rebel Legion Spanish Base, con los que podrán hacerse fotos todo aquel que se acerque esa tarde de viernes 28 de junio.

Además, la agencia Zafiro invitara a una limonada. También estará Quijota Educadora (Julia) que entregará una nariz de payaso a cada peque que done algo, a modo de agradecimiento.

Ya sabes, pásate a entregar tu sonrisa el 28 de junio a partir de las 17:30 horas y hasta las 20:00 horas en la Calle Eras de San Isidro 3.

Sonrisas posibles: azúcar, leche, compresas, aceite, latas de sardina, en fin……potitos, bollería, etc….. Elena lo guardará en su local y entregará a quien lo necesite, pero necesita vuestra ayuda, y este viernes será tu oportunidad ayudar a ayudar!!

Fiesta de la espuma en Parque Corredor

Para celebrar el final de curso y el comienzo del verano de la mejor forma, Parque Corredor organiza esta gran fiesta en la que pueden participar todos los que acudan al centro con chanclas y bañador.

Desde las 18:00h. podrán disfrutar de una fiesta muy divertida y refrescante con tobogán acuático, deslizadora de agua, pista americana  y música y animación con DJ.

Además, este año los padres con bebés podrán refrescarse en una zona habilitada específicamente para ellos.

Las familias deberán acreditarse en el mismo momento, y con ello recibirán un regalo y vales para granizados. Los que se registren con la app Parque Corredor se llevarán también una toalla personalizada para el verano.

Actividades de todas las áreas para niños durante todo el verano

Además de actividades y fiestas puntuales, como una emocionante Scape Room familiar que tendrá lugar en julio, los niños tienen divertidas actividades periódicas gratuitas durante todo el verano. Durante los meses de julio y agosto la ludoteca Diverclub permanece abierta todos los días, y ofrece actividades de los más diversos ámbitos para que los niños se diviertan, experimenten y aprendan: talleres prácticos de robótica, cocina, reciclaje, digitales, lápiz 3D, creativos, teatro, cuentacuentos, etc.

Estos talleres tienen lugar en Diverclub, la ludoteca que se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en verano será de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00h., y los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Todos los sábados, a las 13:00,  títeres, magia, acrobacia y cuenta cuentos

Además, todos los sábados de julio y agosto a las 13:00 hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca. Y una vez al mes,  un pase especial para bebés en el que se utiliza el lenguaje y los signos visuales adaptados para los mas pequeños.

Aprenden en la naturaleza con el huerto urbano

Y para completar la oferta de actividades lúdicas y educativas, todos los domingos los peques pueden aprender y divertirse en la naturaleza con los talleres experimentales del Huerto Urbano, en los que plantan flores y árboles, hacen germinar frutas y hortalizas, reutilizan deshechos para darles nueva vida, etc.

AfterMovie de Alcalá Suena: la película del Festival de la Música de Alcalá de Henares

Genial vídeo de Aleko Álvarez que nos muestra parte de lo que fue Alcalá Suena2019, la Fiesta de la música de Alcalá de Henares.

Álvarez es el batería de las bandas Birth of Light, Cabezatoro y Mediyama y se ha trabajado esta magnífica película en la que, en poco menos de seis minutos, resumen lo mejor de Alcalá Suena 2019. Con los temas ‘Astral’, de la banda de rock sinfónico alcorconera Sekba, que actúo en el escenario principal de la plaza de Cervantes, ‘Detrás del Corazón’, de los madrileños indies de Lavapiés Beluga, y ‘Funambulista’, con el rock luminoso de Lavida.

Tres temas para repasar las imágenes de cerca de 70 bandas que hicieron posible el crecimiento de un Festival que cada año, gracias sobre todo al trabajo de Alcalá es Música, va a más. Sin duda, una quinta edición para el recuerdo plasmada en las imágenes de este vídeo.

Y es que, como dijo uno de sus responsables, Cesar Gallego, “Alcalá Suena ha reventado las calles del centro, ha llenado todos los escenarios, ha creado un ambiente de felicidad en la ciudad, ha sorprendido a gente de aquí y de fuera, y ha hecho también disfrutar a los músicos”.

Un Festival así no podía quedarse sin su película oficial, aquí la tienes:

Comienza el asfaltado de la vía Complutense de Alcalá

Policía Local informa del comienzo de los trabajos de renovación del asfaltado en la vía Complutense de Alcalá de Henares, unos trabajos que se prolongarán durante los meses de junio, julio y agosto.

El primer tramo de la vía Complutense afectado por estas obras de acondicionamiento del asfaltado es el comprendido desde la glorieta de las 25 Villas y la de Roca, la que se puede ver en el vídeo superior.

Este tramo de la vía Complutense comprende un espacio de 800 metros lineales, cuyo coste de 467.147 euros lo sufraga la Comunidad de Madrid según anunciamos el pasado 17 de noviembre en esta noticia, en la que puedes ver todos los detalles e imágenes de las zonas afectadas: operación asfalto para un tramo de la vía Complutense de Alcalá de Henares.

Para facilitar la movilidad, en esta fase se trabajará en el carril sentido Gta. De la Cruz Verde dejando libre el sentido dirección Madrid. Más adelante se cortará el carril contrario para proceder al proceso completo de asfaltado.

Comienzo del asfaltado en la Glorieta de las 25 villas.
Final del asfaltado de este tramo en Andrés Saborit.

Desvios alternativos

Durante los trabajos de renovación del asfalto en el tramo de la Vía Complutense afectado por los trabajos de asfaltado, se recomienda evitar la zona de obras y utilizar la siguiente vía alternativa.

Avd. Madrid- Gta. Del Patrimonio- Puerta de Madrid – Andrés Saborit- Gta. De Roca – Vía complutense.

Más información

Madrid War Bot 2021: Alcalá conquista Meco, Villalbilla y Los Santos de la Humosa

Madrid War Bot 2021 es la versión madrileña de WordWarBot que arrancó en Twitter el pasado 1 de junio. Se trata de una guerra virtual en el que el objetivo es ir conquistando otros territorios. En este caso dentro de la Comunidad de Madrid donde sus 179 municipios van conquistando localidades vecinas para luego expandirse por toda la región.

La cuenta de Twitter Madrid War Bot 2021 está ya muy cerca de los 10.000 seguidores en menos de un mes. Todos arrancó el 1 de junio con la primera ocupación por parte de Pinto a Torrejón de Velasco. En cada una de esas batallas se van restando municipios a la Comunidad de Madrid y de 179 que existen en la realidad, en el juego, de momento, van quedando apenas una treintena sin conquistar

Madrid War Bot 2021 es un juego en el que los usuarios no pueden participar directamente pues es el propio bot quien publica un tuit aleatorio durante cada hora para informar de los últimos avances y conquistas de esta guerra virtual.

Eso sí, los tuiteros animan la contienda con memes y comentarios para animar a sus localidades. En Alcalá de Henares tenemos buenos ejemplos de ello (pincha en los tuits y alucina con las respuestas):

Las conquistas de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares es una de las ciudades más activas de este Madrid War Bot 2021. Gracias su Brigada Paracaidista, aunque esta se encuentre acuartelada en Paracuellos del Jarama, está en vanguardia de territorios conquistados con ocho localidades invadidas – Meco, Villalbilla, Los Santos de Humosa, pero también Ambite, Pezuela, Santorcaz, Corpa y Anchuelo.

Fue la primera ciudad que lanzó una triple ofensiva en julio de 2021 anexionándose los municipios de Villalbilla, Anchuelo y Los Santos. Tres años después (octubre de 2024) lanzó una segunda triple ofensiva para ocupar Daganzo de Arriba, Santorcaz y Corpa.

Eso sí, las conquistas no son para siempre y hay que defender las plazas ocupadas. Tanto es así que, a pesar del virtual pacto de no agresión con nuestros vecinos, Torrejón de Ardoz invadió Daganzo en marzo de 2029.

La dos últimas conquistas alcalaínas se produjeron en septiembre de 2028 y abril de 2031, cuando las tropas complutenses entraron en el municipio de Pezuela de las Torres y Meco.

El peligro viene de Madrid, Torrejón y Getafe

A pesar de ser una de las ciudades con más territorios anexionados, podría darse el caso de que Alcalá de Henares fuese conquistada y, por tanto, perdería todas las localidades invadidas.

El peligro viene primero de Torrejón de Ardoz, que cuenta con la Base Aérea. Hasta ahora no nos han tocado, pero la reconquista de Daganzo que pasó de manos alcalaínas a torrejoneras y, sobre todo, la de Camarma de Esteruelas es un aviso para estar muy alerta en nuestras fronteras.

Por su parte, el gigante de la capital siempre será un peligro. Madrid ya ha puesto a sus ejércitos en la ocupación de importantes ciudades del Corredor del Henares como San Fernando hace escasas fechas (febrero de 2031) y anteriormente Coslada (agosto 2027).

Y aunque Getafe esté muy lejos, en agosto de 2029, conquistó los cercanos municipios de Mejorada del Campo y Velilla de San Antonio, anteriormente ocupados por San Fernando de Henares. Está claro que los getafenses han tirado de su potente fuerza aérea acuartelada en su base de la plaza del General Polanco.

Más información

Maia Román, del Colegio alcalaíno, presidenta de los Abogados Jóvenes Españoles

Foto: Maia Román (Facebook)

Maia Román Fernández, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y vicepresidenta de la Federación Abogacía Joven de la Comunidad de Madrid, ha sido elegida presidenta de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ).

La abogada alcalaína sustituye en el cargo a Mara Monreal y fue elegida en las elecciones celebradas por parte de la Abogacía Joven de España en su reunión trimestral del pasado 22 de junio celebrada en Cádiz.

Aunque Maia Román trabaja fundamentalmente en la Comunidad de Madrid y resto de España tiene su despacho, Agenor Asesores, en Coslada, localidad que pertenece al Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.

Para Maia ser la nueva presidenta de Confederación Española de la Abogacía Joven es “una ilusión enorme porque llevo años trabajando y ayudando a los abogados jóvenes y este es un gran reconocimiento”.

Román fue elegida como presidenta por 64 votos respecto a los 46 de la otra candidatura, una buena diferencia que “al final te demuestra que la gente confía en ti”, asegura la letrada que no pensó en presentarse por iniciativa propia, sino que “me lo pidió gente de diferentes sitios de España. Me dijeron que tenía que ser yo y eso ya es una victoria en sí misma, más allá del resultado electoral que se dio después”.

Foto: Maia Román Fernández junto a Rafael Maldonado de Guevara Delgado (Asociación Derecho de la Cultura)

Esta representación institucional de los abogados jóvenes españoles es una labor totalmente altruista, como las anteriores que ya desarrollado Maia Román en este ámbito, y que la abogada asegura que “al comenzar, hicimos un grupo de amigos en el Colegio de Alcalá para ayudarnos los unos a los otros. Ahora, hemos institucionalizado e instaurando esa ayuda a los abogados que se van incorporando porque iniciarse en la profesión es bastante difícil y tener a alguien que te ayude y te resuelva dudas facilita mucho el trabajo”.

Su labor como secretaria de los Abogados Jóvenes del Colegio de Alcalá

Una labor que ha visto sus frutos en el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares donde “cada vez es mejor, nosotros llegamos a la junta de gobierno en noviembre de 2017 y nos estamos centrando mucho en intentar en intentar que la abogacía joven se acerque al Colegio y participe en las actividades. Cada vez participan más colegiados. De hecho, en una de las ultimas asambleas, los abogados jóvenes, eran cerca del 70% de los participantes. Está siendo un éxito por lo que se está involucrando y reactivando la abogacía joven en el colegio de Alcalá”.

Maia Román Fernández se licenció como abogada en la Universidad Rey Juan Carlos (campus de Vicálvaro) para después cursar un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas en la Escuela de Práctica Jurídica de Madrid y un Curso de práctica Jurídica en la Escuela del Colegio de Abogados de Alcalá.

Tras varias prácticas en distintos despachos de la región, Maia se colegio en 2012 y pasó a formar parte del actual despacho Agenor Asesores de la vecina Coslada ciudad donde reside y desarrolla su labor profesional.