Dream AlcaláExposicionesEl rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España

El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España

La exposición El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914 se inaugura el 31 de marzo.


La Sala San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá acoge la exposición El rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España, desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914. Colaboran en esta muestra está Acción Cultural de España (AC/E), la Real Academia Española y la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

La inauguración se producirá el próximo jueves 31 de marzo a las 19:00 horas. El público podrá disfrutar de una muestra de más de 200 fotografías, objetos y documentos. El hilo conductor será la evolución del retrato fotográfico español desde los días del daguerrotipo hasta el final de la Guerra Civil y el inicio de la Dictadura.

La muestra aborda un estudio exhaustivo del retrato fotográfico español a lo largo de un siglo y su reflejo en el campo de la literatura, siendo el primero en su campo realizado en España y en los países de nuestro entorno cultural.

A su vez, y atendiendo a la proximidad entre el lenguaje fotográfico y la literatura, se intenta construir un “rostro de las letras”, a partir del trabajo de grandes fotógrafos españoles de la época.

rostro_invitacion

Se muestran retratos realizados en gran formato por la primera generación de retratistas españoles y las imágenes de los literatos a través de postales, fototipias y tirajes en huecograbado.

También están reflejados los trabajos de los pioneros del reporterismo gráfico, que publicaban sus obras, en forma de grabados, en revistas como La Ilustración Española y Americana, La Ilustración Catalana, La Ilustración Gallega y Asturiana y La Ilustración Artística.

No falta una mirada a las grandes publicaciones del siglo XX, desde Blanco y Negro, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico, La Esfera, La Unión Ilustrada, hasta Estampa, Ahora, Crónica y Cataluña Gráfica, revistas que nos permiten acercarnos a los ambientes familiares de los literatos españoles, a través de sus lugares de trabajo, ámbitos académicos, redacciones, ateneos y… cafés, frecuentados entonces por intelectuales, políticos y escritores.

La muestra puede verse la Sala de exposiciones San José de Caracciolos de la Universidad de Alcalá (C/ Trinitarios, 3 y 5). Horario de visitas (hasta el 15 de mayo): de martes a viernes, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h. Lunes, cerrado. Entrada libre.

Vídeo

Más información

Cultura UAH

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: