Hermanos de La venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo volvieron a sacar sus dos imágenes del Convento de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción.
Y a punto estuvieron de no poder salir, como les pasó a la Hermandad de los Trabajos que tenía programada su salida apenas 30 minutos antes, y que apenas pudo salir a la calle para encontrarse con una lluvia que les obligó a volver.
Sin embargo, a La Columna la fortuna sonrió de diferente manera. Esos 30 minutos de diferencia, más otros 30 que se tomaron para estar bien seguros de su decisión, fue tiempo suficiente para que el cielo se abriese y dejase de llover durante toda la salida. Más adelante sí que les llovió, pero el agua era poca y decidieron continuar, de manera que pudieron completar su recorrido.
La Salida de La Columna
La salida de esta procesión es uno de los momentos más espectaculares de la Semana Santa de Alcalá, puesto que el tamaño de los pasos es mayor que el portón que deben atravesar y los hermanos deben caminar a gatas para salir a la angosta calle Imagen.
Un año más, se abrió el Convento en Miércoles Santo para dejar salir al ‘Cristo de las Peñas’. La Columna salía a procesionar por el centro de Alcalá de Henares entre un numerosísimo público que recibía a Nuestro Señor entre vítores y aplausos.
Aunque afortunadamente la lluvia respetó la salida, no como el año pasado que el Cristo de la Columna se quedó en el templo, la temperatura era de tan solo unos 9 o 10 grados y el ambiente desapacible. Pero eso no impidió que las calles del casco histórico de Alcalá de Henares se volvieran a llenar de público para ver una de las salidas más icónicas de la Semana Santa.
Y es que, una vez más, el Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo protagonizaron una de las salidas más espectaculares de la Semana de Pasión de Alcalá de Henares con anderos y costaleros rodilla en tierra para sacar las imágenes.
A la salida, amplia representación oficial, encabezada por la alcaldesa Judith Piquet, distintos miembros del equipo de gobierno y del partido socialista de Alcalá de Henares:



Una de las salidas más espectaculares de la Semana Santa
El inicio de esta procesión por la angosta puerta del convento obliga a salir de rodillas para perder cada centímetro posible de altura y salvar el dintel del portón. Además, la calle Imagen es muy estrecha, y son muy pocas las personas que tienen la suerte de poder ver esta salida en toda su plenitud. Por eso, muchas personas lo siguieron en directo un año más desde nuestra página de Facebook: www.facebook.com/DreamAlcala.
Después salida de su calle para enfilar Mayor y llevar la catequesis a todas las calles del Casco Histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

















Brigada Paracaidista y Acompañamiento Musical
La Columna es la primera procesión de la ciudad en la que interviene la Brigada Paracaidista. En este Miércoles Santo desfilaron el guion y gastadores del Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista VI (GACAPAC VI).

El acompañamiento del paso del Cristo ha corrido a cargo de la A.M La Columna Alcalá de Henares. Tras el Paso de Palio de María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo acompañaba la Banda Sinfónica Juventudes Musicales de Alcalá.


Salida de la Virgen
Unos 45 minutos después de la salida del Cristo, la Hermandad se preparaba para la segunda parte de la salida, en la que la María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo era la protagonista absoluta. Primero el palio, después la Virgen, todo con movimientos milimétricos y muy ensayados para conseguir un resultado sobresaliente.











Tras su salida le esperaba una sorpresa, y es que la artista alcalaína Sonia Andrade -una de las mejores voces de la copla de nuestro país- acompañada en esta ocasión con una guitarra, tenía preparada la canción Como una reina, que interpretó a la puerta del Convento de la Imagen. Como una reina es una canción dedicada a la virgen que solo se ha cantado en Huelva y aquí, en Alcalá de Henares.

Recorrido de la procesión
El recorrido para esta procesión ha sido el clásico: C/Imagen, C/ Mayor, C/ Carmen Calzado, C/ Cerrajeros, Plaza de Cervantes (lateral Corral de Comedias), C/ Mayor, C/ Cervantes, C/ Santiago (encuentro entre el Trono del Santísimo Cristo Atado a la Columna y el Palio de María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo en torno a las 23:00 horas), C/Imagen, Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción. Entrada:24:00 Horas aprox.












Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo
Sede canónica: Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (Imagen). Fue fundado en 1562 por la Madre María de Jesús, bajo el patronazgo de Doña Leonor de Mascareñas. En el edificio antiguo palacio del Marqués de Lanzarote destaca la fachada de la iglesia, atribuida a Alonso de Covarrubias, que aparece decorada con grutescos dragones y figuras fantásticas. En el frontón de la fachada hay una hornacina con una imagen de la Inmaculada y debajo se encuentra el escudo de la orden del Carmen Descalzo.
Referencia histórica: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros de las peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana, que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Penitencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por las calles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 14 de marzo. En 2010 presenta su Agrupación Musical.
Pasos: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del s. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados. La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro.
Vestimenta: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad.
Procesiones para el Jueves Santo
19:00 h. Procesión de La Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de Los Doctrinos y Nuestra Señora de La Esperanza.

Recorrido: 19:00h. Salida de pasos, Aula de Música de la UAH, C/ Colegios, Plaza de Rodríguez Marín, C/ Santa Úrsula, C/ Escritorios, Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor, Plaza de Cervantes, C/ Bedel, Plaza de San Diego (acto de encuentro 21:00h. aprox.), Callejón de San Pedro y San Pablo, C/ Colegios, Aula de Música de la U.A.H.
Las imágenes titulares se podrán visitar los días 16, 17 y 18 de abril de 11:00 a 14: 00 h. Colabora: Universidad de Alcalá de Henares. La Cofradía quiere agradecer de una manera muy especial su colaboración año tras año a la Universidad de Alcalá por la cesión de sus instalaciones como sede de salida de su estación de penitencia.
(Aula de Música de la UAH, Calle Colegios 10)
20:00 h. Procesión de La Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli d María Stma. de La Trinidad de Alcalá de Henares

Recorrido: Colegio de Málaga (C/ De los Colegios 2); C/ De los Colegios; c/ San Pedro y San Pablo; C/ Plaza de San Diego; C/ San Diego; C/ Azucena; Puerta de Mártires; C/ Libreros; C/ Nebrija; C/ Santiago; C/ Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños; C/ Escritorios; C/ Santa Úrsula; C/ De los Colegios; Colegio de Málaga. Acompañamiento musical: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
