Dream AlcaláNoticiasSalida y recorrido del Domingo de Resurrección de la Semana Santa de Alcalá...

Salida y recorrido del Domingo de Resurrección de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2025


Día de júbilo en la Semana Santa de Alcalá de Henares con La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá saliendo en procesión el Domingo de Resurrección.

Al alba, calles mojadas de la noche del Sábado de Gloria, pero ni una gota de lluvia a las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral. La Hermandad de La Salud llego a temer por su salida, ya el pasado año se quedaron en el Templo, pero el cielo se quería abrir para ver al Resucitado.

Así, minutos después de las 08:00 horas se abrió el portón de la Magistral para que Alcalá de Henares reciba a Cristo Resucitado. Las damas de mantilla dejan su hábito negro por el blanco impoluto. Los llantos y la agonía de días anteriores dan paso al júbilo y la esperanza.

Detrás, Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro que aún desconoce que su hijo ha resucitado. Ambos pasos a costal, acompañados por la extensa corte de nazarenos con inconfundibles hábito y antifaz blancos, guantes del mismo color, cíngulo blanco y celeste, capa celeste en honor al voto concepcionista que la hermandad tiene hecho desde su fundación, calzado negro y medalla de la hermandad.

Acompañamiento musical y autoridades

Con ellos, el acompañamiento de la Agrupación Musical AMOR Y PAZ, de la vecina Guadalajara, para el Cristo y, una vez más, la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares para Nuestra Señora de la Salud.

Entre las autoridades, el concejal de Tradiciones y fiestas Populares, Antonio Saldaña; la edil de Participación Ciudadana, Esther de Andrés; la titular de Familia y Juventud, Pilar Cruz; el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Gregorio Manzanares; todos ellos acompañados de los Hermanos de distintas cofradías penitenciales y de gloria así como por las Camareras de Honor de la Hermandad de la Salud, Pilar Barbancho y Sonia Andrade.

El fin de la Semana Santa de Alcalá de Henares

La procesión de La Resurrección supone el fin de la Semana Santa de Alcalá de Henares que celebra a lo grande su cierre. Sin duda esta es una de las Cofradías más potentes de nuestra ciudad, con apenas trece años desde su fundación –once de ellos procesionando al Cristo Resucitado- que saca dos pasos con costaleros acompañados de otras dos bandas de música a pesar de ser una de las Cofradías penitenciales que cuenta con menos hermanos.

Por si faltaba algo, la Hermandad La Resurrección y La Salud siempre logra juntar a una de selección de los mejores capataces de nuestra Semana Santa. Sin decir nombres porque ellos dan el auténtico protagonismo «a los que van debajo del paso, esos son los verdaderos héroes», la realidad es que Alcalá de Henares cuenta, en todos pasos de Semana Santa, con unos directores de primera categoría (y eso que uno de los más destacados estaba hoy en el recorrido con su hija pequeña Paola).

El recorrido del Resucitado

Un recorrido por calles parecidas a las de 2023, pero cambiando el itinerario. Así salieron de la lonja de la Catedral para mostrarse en la Plaza de los Santos Niños y ya procesionar por las calles Escritorios, Carmen Calzado, Escuelas, Ramón y Cajal, Mayor, Imagen – con parada y levantá en las Carmelitas Descalzas-, Santiago, Nueva y vuelta a Mayor.

Entonces llegaba el momento cumbre de esta procesión. El último gran acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares, representa la vuelta de Jesús tras haber resucitado, y expresa la alegría de la resurrección con el Encuentro entre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro.

Una procesión en la que se respira color y alegría con los aplausos y el júbilo de un público entregado a la única Semana Santa de Interés Turístico Nacional de la región.

Conoce a esta Hermandad

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá se fundó el 8 de abril del 2012. La mayoría de sus hermanos fundadores son sanitarios que trabajan en las urgencias de la Comunidad de Madrid, Hermanándose con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad, representando al gremio de emergencias de Alcalá de Henares.

Sintiéndose identificados con el trabajo que realizan una congregación de religiosas que reside en la misma ciudad, las Siervas de María (Ministra de los enfermos), piden permiso a Roma para que esa congregación sea imagen visible de la hermandad.

Unos meses después, en una misa en su sede canónica, se las hace hermanas honoríficas de la hermandad. Once meses más tarde de su fundación, el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Juan Antonio Reig Pla, firma los estatutos, haciéndola nueva hermandad de la ciudad complutense.

La primera Semana Santa en la que intervino fue la de 2014, haciéndose cargo de la procesión del Domingo de Resurrección, aunque su imagen titular venía haciéndolo desde 2004. No se conocen antecedentes históricos de esta advocación.

Sigue disfrutando de Dream Alcalá:

  • Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
  • Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
  • YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).

 Sé tú el periodista: envíanos tus fotos o noticias a través de Telegram.

Nos encantaría conocer tu opinión: