La agenda cultural en Alcalá de Henares esta semana está marcada, primero, por la celebración del Día Internacional del Teatro. Para ello, el Teatro Salón Cervantes acoge una jornada de puertas abiertas este 27 de marzo con tres pases: 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
Quijote/Play el viernes en el Teatro Salón Cervantes
Ya metidos en el fin de semana, otra de las actividades que se podrá disfrutar en torno al Día Internacional del Teatro es el espectáculo Quijote/Play, que se podrá ver el viernes a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.
Se trata de una adaptación de Don Quijote de la Mancha al teatro interpretada por diez jóvenes españoles y diez jóvenes italianos. Llega a Alcalá por primera vez el festival de teatro juvenil Lingue in scena, que lleva veinte años celebrándose en Turín y que reúne a estudiantes de distintos países para representar clásicos universales en versión plurilingüe.
Viaje a Pancaya, en el Corral de Comedias
Con Viaje a Pancaya, el centenario coliseo propone una aventura través de los Clásicos con Cervantes, Calderón de la Barca, Quevedo, Lope de Vega, Juan del Encina, Luis Quiñones de Benavente, Agustín de Rojas y otros autores anónimos del s. XVII.
Sobre el escenario, Commedia dell’Arte, farsa, comedia, música, instrumentos, máscaras y avíos de la época. Una fiesta de celebración con el juego, la risa y el propio hecho teatral por bandera.
Alcalá a Escena y la Sala Xirgu
Primero, el viernes a las 19:30 horas, en la programación cultural de la Sala Margarita Xitgu de CCOO, ‘Uno, dos ovarios cuentos’ un monólogo con Eugenia Manzanera. Todo un cóctel genérico femenino, con un chorrito picante y gotas de humor… os vais a poner las botas.
Este domingo 30 continúa el ciclo Alcalá a escena, una iniciativa de la Concejalía de Cultura que promociona el talento alcalaíno y que está teniendo una fantástica respuesta del público llenando la sala cada domingo. En esta ocasión, se podrá disfrutar de la representación ‘De lo más aburrido’, dirigido por José Carlos Vázquez y producido por FarFlay Teatro. La cita tendrá lugar a las 18 horas.
Conciertos
Pero además de las actividades relacionadas con el Día Internacional del Teatro, la agenda cultural del fin de semana en también está protagonizada por el Concierto de Primavera de la Orquesta Ciudad de Alcalá el sábado en el Teatro Salón Cervantes a las 20:00 horas donde interpretarán, por primera vez en Alcalá de Henares, ‘La Escocesa de Mendelssohn’.
Este fin de semana también continúa el Ciclo de Conciertos Corales de la Semana Santa 2025. La Coral Paraninfo de Alcalá, bajo la dirección de Leonor Álvarez, actuará el sábado 29 a las 19:45 horas en la Parroquia de San Francisco de Asís (Avenida Reyes Católicos, 26). También el sábado 29 tendrá lugar el espectáculo Stabat Mater Pergolesi a las 20:45 horas en la Parroquia de Santa María La Mayor (calle Libreros, 25), con la Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.
Dentro de la música de Semana Santa, el domingo 30 de marzo también se celebrará el I Certamen de Marchas Procesionales ‘En la Esperanza de tu Misericordia’ en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y a Nuestra Señora de la Misericordia, que tendrá lugar en el convento de Las Claras (calle Santa Clara, 1). Más información en la programación de la Semana Santa Alcalaína 2025.
¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano
La nueva gran exposición temporal del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Alcalá de Henares ‘¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano’, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original y se podrá visitar hasta el próximo el 28 de septiembre.
Esta exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas. La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.
Otras exposiciones
Además, se podrá seguir disfrutando de diferentes exposiciones en Santa María La Rica como ‘Alcalá vista por sus mayores’, realizada por alumnos del curso de fotografía del Centro de Mayores Alcalá de Henares (hasta el 30 de marzo).
La muestra ‘Mujer’, una variada colección de Mariano Cobo que abarca dibujos, grabados, pinturas y esculturas elaboradas con materiales como madera, metales y piedra, y que se podrá ver hasta el 13 de abril.
Además, en La Casa de la Entrevista se podrá disfrutar de la exposición ‘Un Cuento de Hadas’, hasta el 7 de abril.
Otros espectáculos
Además, en la agenda cultural también tendrá lugar la presentación del libro y cuentacuentos ‘La jaula del corazón’, escrito por Lourdes Solís, el viernes 28 a las 18:00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (San Julián, 1).
Y el sábado 29, a las 18:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, tendrá lugar el espectáculo ‘Seis el Musical’, de la compañía, Musicales 3C, dentro del VII Certamen de Teatro Juvenil.
Sigue disfrutando de Dream Alcalá:
- Telegram: Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo (clic aquí).
- Newsletter: Recibe cada tarde un correo con nuestras últimas noticias (clic aquí).
- YouTube: Suscríbete para ver nuestros mejores vídeos (clic aquí).
