Dream Alcalá Blog Página 1275

La limpieza de cutis o higiene facial es imprescidible

Fashion make up with clay and colors in close up photo on black background in studio. Extreme fashion beauty make up

La limpieza de cutis o higiene facial debería ser obligatoria para toda persona que se preocupe de su imagen, siempre realizada en un Salón de Belleza de confianza.

Ahora bien, la frecuencia con que debiéramos realizar este tratamiento varía según cada tipo de piel y cada profesión. No es lo mismo una persona que trabaja en un banco, que otra que trabaja en un almacén o está muchas horas expuesta al sol.

Si el cutis es graso y se tiende al acúmulo de puntos oscuros, es bueno hacer una limpieza semanalmente hasta que el rostro consiga un equilibrio para después dilatarla en el tiempo.Hay otro tipo de pieles que solo requieren una limpieza al mes sin olvidar la rutina diaria y nocturna que todos debemos en casa cada día.

Lo que se consigue tras una limpieza es luchar contra los puntos negros y espinillas resultantes de la acumulación de impurezas ambientales o producidas por el propio organismo y dar a la piel mayor luminosidad.

Sin embargo existen hábitos que podemos cambiar para conseguir una piel más limpia, como ingerir más frutas y verduras, dejar el tabaco, eliminar el estrés. Usar productos adecuados y estar muy pendiente de la higiene de las manos y cambiar la funda de la almohada con más frecuencia si se padece acné.

Las limpiezas de cutis son tratamientos sencillos, pero no todos los salones de belleza tienen las mismas precauciones y por ello es un tratamiento que no está exento de riesgos para la salud. Debes elegir uno que cuide de tu salud tanto como de tu piel y por qué no de tu bolsillo.

Mireia Lalaguna con Cuca (1)

Mireia Lalaguna, la actual Miss World 2015 se hace las limpiezas de cutis en Todo en Belleza con Dra. Silvestre y su rostro es el más bonito del mundo.

Nuestra experta:

Cuca Miquel
Coach de Belleza
Directora de Todo en belleza con Dra. Silvestre
Encuentra más textos suyos en Cuca Miquel
www.todoenbelleza.es

Leer más

Mireia Lalaguna: “da gusto caminar por las calles de Alcalá”

La piel nos protege, cuídala, es el órgano más maltratado

Cumbre universitaria hispano-marroquí en Alcalá de Henares

El encuentro hispano-marroquí de rectores está organizado por la Conférence des Présidents d’Universités de Maroc (CPU-Maroc) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Según informó la UAH, el objetivo de esta jornada de trabajo es definir las líneas de colaboración entre las universidades de ambos países en ámbitos de las agencias de acreditación y calidad, los programas de investigación H2020, las titulaciones dobles y co-dirección de tesis doctorales, o los programas de becas y movilidad, entre otras cuestiones.

Está previsto que al acto de inauguración en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá asistan el ministro de Educación en funciones de España, Íñigo Méndez de Vigo, y el ministro de Educación Superior, Investigación Científica y Formación de Cuadros del Reino de Marruecos, Lahcen Daoudi.

También asistirán, entre otros, Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i; Segundo Píriz, presidente de CRUE Universidades Españolas; Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá, y Azzeddine El Midaoui, presidente de la CPU-Maroc.

El 28 de mayo Día Mundial sin tabaco y Activa2 por la solidaridad

El 28 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco promovido por la  Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde el programa de ocio alternativo “Otra Forma de Moverte” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se ha preparado una agenda repleta de actividades y una jornada de concienciación social centrada en la solidaridad.

En este marco, desde el programa se llevará a cabo la  campaña de sensibilización en la cual los jóvenes podrán encontrarse con Nico y Tina realizando una caracterización muy divertida que abrirá las puertas a la reflexión “RESPIRA, DEJA RESPIRAR”.

A partir de las 23:00 horas en las zonas de ocio y encuentro de los jóvenes, un grupo de mediadores en la prevención de drogas realizarán una intervención de concienciación sobre los riesgos del consumo indebido del tabaco.

Otra de las acciones previstas para este 28 de mayo gira en torno a la solidaridad en un contexto social donde ‘extender la mano’ es una actitud humana que trasciende las fronteras. La solidaridad es uno de los principios básicos de la organización social; su buen desarrollo promueve una sociedad virtuosa y sana. Por ello, desde el programa se invita a disfrutar y participar de las siguientes actividades:

En la Capilla del Oidor a las 18:00 horas:

  • “TIENDE UNA CUERDA”: Unidos en una campaña de recogida de ropa para aquellos que más lo necesitan. Diversos colectivos y entidades alcalaínas se suman en esta acción cooperativa con el reto de llenar el emblemático kiosco de la Plaza de Cervantes con donaciones de los vecinos.
  • PERFORMANCE “SUSURRANDO EL EXILO”: Propuesta de sensibilización y de empatía con la situación de los refugiados y el exilio. En esta intervención urbana, diversos jóvenes ocupando una silla, invitarán a quien lo desee a sentarse a su lado para regalarle breves textos del exilio dichos al oído.
  • DE LA PAZ INTERIOR…A LA PAZ EN EL MUNDO: Música para sentir y conectar con el interior en un entorno mágico. Concierto de gongs, cuencos tibetanos, didgeridoos, etc.
  • EXPOSICION: “LA EDUCACIÓN, CAMINO DE FUTURO”: La asociación Educo realiza proyectos de cooperación en países en vías de desarrollo y entiende que las acciones de sensibilización y educación para el desarrollo en nuestro país, contribuyen a transformar conciencias para crear una ciudadanía global más justa y solidaria. El recorrido por sus paneles presenta la labor desarrollada y las realidades de otros contextos para despertar el espíritu solidario.
  • “ACIRCANDONOS”: Taller donde aprender trucos y destrezas del mundo del circo y conocer la experiencia social de quienes llevan una sonrisa a los más necesitados. Inscripción previa en ofdm@ayto-alcaladehenares.es
  • UNIDOS POR LA PAZ: Smartmobs es una técnica como el flashmobs, pero definida por tener un objetivo social; en esta ocasión música, danza y acción simbólica por un deseo solidario de paz.
  • CREARTE: Aprender a customizar la ropa de una forma única y personal, una ocasión para expresar un mensaje creativo.
  • Y a las 22:00 horas, CONCIERTO DE MUSICA ELECTRONICA. Marcelo Lino, Izan Lawler, Luc Phoenix y Magicking. Sumando esfuerzos para mantener la lucha contra la pobreza infantil. Colabora Cruz Roja Alcalá.

 

Desde el Programa Redes Para el tiempo Libre Otra Forma de Moverte se pretende generar una agenda de ocio, mediante diferentes propuestas lúdicas, deportivas y culturales, basada en la educación del tiempo libre, por y para los jóvenes de la ciudad. Para conocer todas sus propuestas y no quedarse fuera de juego, sígalo en redes sociales: twiter, facebook, página web www.ofmalcala.org

En esta nueva temporada también en Instagram y mediante la aplicación XenterApp: Descargándose esta aplicación gratuita y anónima podrá copiar el código Bidi. Cuando lo tenga, le llegarán mensajes directos de las actividades del programa.

 

X Festival Genios por descubrir: Igualando diferencias en el Teatro Salón Cervantes

Las tablas del Teatro Salón Cervantes han celebrado la segunda jornada del X Festival Genios por descubrir donde han participado actores y actrices de toda la comunidad de Madrid. El programa se centra en  alumnos y miembros de centros ocupacionales y asociaciones que trabajan con chicos y chicas de educación especial.

Organizado por el Centro Ocupacional Municipal El Molino, en colaboración con la concejalía de Acción Social, el Festival busca reconocer y poner en valor el talento de los participantes.

Genios1 Genios2

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares y Suso Abad, concejal del área de Acción Social, han podido disfrutar del espectáculo donde actrices, actores y bailarines han derrochado arte, energía y buen humor sobre las tablas del Salón Cervantes.

El Festival se ha celebrado bajo el lema Igualando diferencias, ha contado con la participación de seis grupos procedentes de diferentes centros de Madrid, Rivas, Villalba y Alcalá. En esta ocasión el certamen ha celebrado su décima edición, poniendo de manifiesto su firme arraigo en la programación cultural y social de Alcalá de Henares.

Genios4 Genios5

Genios por descubrir tuvo su origen en una fiesta interna del Centro Ocupacional Municipal en la Navidad de 2007. A partir del siguiente año ya fue nombrado como “Festival Genios por descubrir” y desde entonces el evento no ha parado de crecer y consolidarse.

A través del  teatro, la música y la danza los participantes demuestran las capacidades artísticas de las personas con discapacidad.

Participantes

  • Colegio de Educación Especial Pablo Picasso (Alcalá de Henares)
  • Centro Ocupacional ASPADIR (Rivas Vaciamadrid)
  • Centro de Día Fundación Carlos Martín (Madrid)
  • Centro Ocupacional Casa Santa Teresa (Madrid)
  • Fundación APASCOVI (Villalba)
  • C.O.M El Molino (Alcalá de Henares)

Mecánica básica y costura y cocina para niños, en la concejalía de igualdad

La Concejalía de Igualdad pone en marcha talleres para todos los públicos. Reparaciones básicas del automóvil y domésticas, costura y cocina para los más pequeños son algunas de las propuestas.

Por un lado los días 30 de mayo y 6 de junio en el Centro Cívico Manuel Laredo (Junta Municipal de Distrito I) , con un grupo de mañana (de 10:00 a 12:00) y otro de tarde (de 17:30 a 19:30, y los días 1 y 8 de junio en la Junta Municipal de Distrito III, también con grupos de mañana y tarde; se ha organizado un taller denominado “Yo se, yo puedo”, a través del cual se podrán aprender nociones básicas de mantenimiento y reparaciones básicas del automóvil, sobre pequeñas reparaciones domésticas y también sobre costura.

Por otro, el viernes 27 de mayo de 17:00 a 19:00 y el sábado 28 de mayo de 11:00 a 13:00 horas en el Centro Cívico Manuel Laredo (Junta Municipal de Distrito I) y el viernes 10 de junio de 18:30 a 20:30 horas y el sábado 11 de junio de 11:00 a 13:00 horas en la Junta Municipal de Distrito III; será el turno de los más pequeños con el taller “Grandes mini chefs”, en el que niños y niñas cocinarán recetas divertidas y adaptadas a su edad con ayuda de sus padres, madres, abuelos o abuelas y podrán finalizar degustando el resultado. Este taller se desarrollará en una única sesión de dos horas de duración y está dirigido a menores de 5 a 12 años que deben acudir acompañados de una persona adulta.

El III Ciclo de Conciertos de Música de Cámara en Ciudades Patrimonio llega a Alcalá

Llega el turno de Alcalá de Henares en el III ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio. El próximo 28 de mayo a las 20:00 horas cuando en la Capilla Universitaria de San Ildefonso (20:00 horas) se celebre el concierto de Cuarteto de Contrabajos Bottesini.

En el mismo estarán los músicos Susana Rivero, Andreu San Juan, Tiago Rocha y Domingos Ribeiro que interpretarán obras de Wagner, Haendel, y  Strauss II entre otros.

Las entradas se pueden adquirir de forma gratuita hasta completar aforo en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo han sido: las Catedrales de Ávila, Cáceres y Cuenca, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Antiguo Convento de Santo Domingo  de San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval de Santiago de Compostela, la Sala Refectori de Ibiza, el Convento de San Esteban de Salamanca,  la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Iglesia de La Magdalena de Córdoba,  el Palacio Canals de Tarragona, el Hospital de Santiago  de Úbeda y la Iglesia de San Francisco de Baeza.

ciudades_patrimonio

III ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio

La Fundación Albéniz/Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España renovaron su acuerdo para celebrar el III ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio.

Precisamente en la sede de la Fundación Albéniz se presentó, el pasado mes de marzo, este ciclo en un acto presidido por la Reina Sofía y donde Alcalá estuvo representada por la concejala de cultura, María Aranguren.

Con la renovación del acuerdo se continuará la línea iniciada en 2014 para la programación de actividades musicales de calidad a cargo de jóvenes talentos por parte de la Fundación Albéniz. Los conciertos llevan, de forma gratuita, una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas distinguidas por la como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El Hostal Torero será Cervantino para siempre

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la primera teniente de alcalde, Olga García, y la concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, han dado el visto bueno a los trabajos de realización de un grafiti en homenaje a Cervantes en el Hostal el Torero, ubicado en el acceso principal a la ciudad  en la Avenida de Madrid.

Se trata de uno de los hitos aprobados por la Comisión Nacional constituida para organizar el programa diseñado para conmemorar el IV Centenario del fallecimiento del escritor alcalaíno, Miguel de Cervantes.

Hostal-Torero-Cervantino-(18)

Que el Hostal El Torero es un símbolo de Alcalá de Henares, lo sabe todo el mundo. Es posible que si has ido puedas tener alguna queja. En cualquier caso si hablamos de relación calidad precio y de uno de los alojamientos mejor situados de la ciudad, el vetusto Hostal El Torero es quizá el lugar más privilegiado de Alcalá de Henares.

Su situación siempre fue sobresaliente con la Puerta de Madrid a sus pies. Tenía una fachada inconfundible coronada por un gran muro blanco sobre el que no se podía construir, por estar al lado de edificaciones bajas, con el nombre de la empresa visible desde la antigua N-II.

Hostal Torero Cervantino

Para los turistas era parada indispensable del mochileo que visitaba Alcalá y no quería dejarse la paga de sus padres solo en alojamiento. Para los novios y novias que visitaban a sus parejas en nuestra ciudad era destino imprescindible por estar al lado de la zona de copas y tener precios sin competencia.

Desde siempre, los jóvenes alcalaínos hemos pasado buenos ratos allí. Ya fuera en sus habitaciones o en su bar tomando unos botellines, El Torero nos ofrecía una relación calidad precio inigualable.

Si llegabas en coche a Alcalá lo primero que veías era el Hostal El Torero. Ni la plaza de Cervantes, ni la Iglesia de Santa María la Mayor, ni la Catedral Magistral, nuestra tarjeta de bienvenida siempre fue su fachada blanca y en grandes letras ‘Hostal El Torero’.

Ahora el Hostal El Torero será Cervantino

El pasado 20 de mayo, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, visitó el veterano Hostal, pero no para alojarse en él, sino para amadrinar el comienzo de los trabajos del Grafiti Cervantino que se realiza sobre su ya no tan eterna fachada blanca. Se trata de una actividad enmarcada en la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.

Imagen cortesía de Jesús Olmo.
Imagen cortesía de Jesús Olmo.

Hostal Torero Cervantino (18) Hostal Torero Cervantino (21)

Esta actividad tratará de convertir zonas degradadas de la ciudad en un referente cultural y de actuación social, convirtiendo grandes y pequeñas fachadas en obras de arte de temática cervantina, que contribuya a generar nuevos puntos de atracción dentro de la oferta turística y cultural de la ciudad.

A partir de ahora los conductores que se acerquen a Alcalá por la vieja carretera nacional verán a como un gran Cervantes les da la bienvenida en su visita a la ciudad Patrimonio de la Humanidad que en este 2016 conmemora el 400 aniversario de la muerte de El Príncipe de los Ingenios, larga vida al Hostal El Torero.

Hostal-Torero-Cervantino-(8-2)Hostal-Torero-Cervantino-(8)

Imagen cortesía de Jesús Olmo.
Imagen cortesía de Jesús Olmo.

¿Qué te parece esta iniciativa?

Déjanos más abajo tu comentario

Forges recibe el Premio Quevedos en Alcalá de manos de Felipe VI

El Rey de España, Felipe VI, ha hecho entrega, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ a Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges.

El Premio, creado en 1998 a propuesta conjunta de los Ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura y a iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, tiene como objeto distinguir la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos de la comunidad iberoamericana.

alcalde_rey

Son reconocidos en este premio los creadores cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo de esta manera a la difusión y reconocimiento de este campo de la cultura.

Se trata de un premio de carácter bienal dotado con 30.000 euros, al que puede ser presentado como candidato cualquier humorista gráfico de nacionalidad española o de los países que integran la Cumbre Iberoamericana.

La presentación de dichos candidatos puede ser realizada por las Embajadas de los países de Iberoamérica en España, por asociaciones e instituciones relacionadas con el mundo del Humor Gráfico, por las asociaciones de prensa y por cada uno de los miembros del Jurado.

forges_rey

El Rey y Forges, en Alcalá

Se da la circunstancia que ambos protagonistas, el Rey Felipe VI y Antonio Fraguas ‘Forges’ ya vivistaron el Paraninfo de la Universidad de Alcalá este año.

El Rey  estuvo, como de costumbre, para la entrega del Premio Cervantes al escritor mexicano Fernando del Paso el pasado 23 de abril, día grande de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

El acto de entrega se celebró en el Paraninfo universitario como marca la tradición, en una ceremonia a la que asistieron sus majestades los Reyes de España, el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes y el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez.

Por su parte el humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ visitó la Universidad de Alcalá para ser investido como Doctor Honoris Causa.

La ceremonia de investidura se celebró durante el acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino este jueves 28 de enero, patrón de los universitarios.

Forges tuvo hermosas palabras para el Paraninfo universitario del que dijo “La verdad es que hablar en esta cátedra venereibol de la Universidad de Alcalá de Henares impresiona: Quevedo, Jovellanos, Nebrija…”

En vídeo

Mucha cultura para el último fin de semana de mayo

Durante toda la semana se está celebrando en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares un acercamiento a los clásicos desde puestas en escenas contemporáneas, culminando este fin de semana con la presentación de La Incubadora 2016, el viernes y sábado a las 20,30 horas.

Esta iniciativa está incluida en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid para el último fin de semana de mayo en los municipios del Corredor del Henares, donde destacan obras de teatro y exposiciones de la red Itiner en Alcalá y otros municipios como Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Loeches, Paracuellos del Jarama y Nuevo Baztán.

En el Corral de Comedias, los amantes del teatro pueden disfrutar este viernes y sábado a las 20:30 horas de cuatro proyectos en proceso de creación incluidos en La Incubadora 2016. Cuatro piezas de veinte minutos de duración cada una que nos acercan a la vida y la obra de María Teresa León, a la locura de amor de Ofelia o los mecanismos de poder de Coriolano, ambos de Shakespeare, y a una aproximación musical a los textos, sueños y deseos de un joven Cervantes. La apertura y presentación de la Incubadora 2016 comenzó el pasado sábado de la mano de Rosaura, un montaje de Teatro Inverso basado en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca.

Los alcalaínos y visitantes pueden acercarse también al Museo Casa Natal de Cervantes, donde continúa la programación un fin de semana más, de la animación teatral para todos los públicos de “Un Cervantes de ida y vuelta”, el sábado de 12,00 a 13,00 horas y La exposición “el Quijote por Gregorio Prieto”, unas ilustraciones y dibujos basados fundamentalmente en La Mancha.

En el Museo Arqueológico de la Comunidad sigue también la exposición de “Los Escipiones. Roma conquista Hispania” y “Las ocultaciones tardorromanas (s. V. d. C.) de Cubas de la Sagra”.

 

Los Diez Negritos de Agatha Christie llegan a Alcalá con un reparto de lujo

La autora más vendida de todos los tiempos, Agatha Cristie llega a Alcalá con su obra los Diez Negritos que se representará en el Teatro Salón Cervantes el sábado 28 y domingo 29 de mayo. Versionada y dirigida por Ricard Reguant cuenta con un reparto de lujo.

La obra se estrena en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares con un doble pase el sábado y domingo 28 y 29 de mayo a las 21:00 y 19:00 horas. El precio de las entradas es de 16 euros (butaca de patio), 14 euros (butaca de anfiteatro), 12 euros (silla de palco delantera) y 8 euros (Silla de palco trasera, visión reducida).

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea.

diez_negritos_cartel

Ficha artística

Reparto: Mónica Soria, Pablo Viña, Quim Capdevila, Carla Hidalgo, David Zarzo, Carlos Segui, Jorge Lucas, Antonio Ponce, Eva Torres y Antonio Albella.

Versión y dirección: Ricard Reguant.

Sobre los Diez Negritos

Diez personas son invitadas con una misteriosa carta para pasar unos días en la Isla del Negro. La invitación es muy atractiva, ya que se trata de una pequeña isla en la que sólo existe una hermosa y gran mansión que fue construida años atrás por un millonario norteamericano.

Lo que no está claro de estos diez personajes encerrados en la Isla del Negro es si son en realidad víctimas o son asesinos.

En estos 15 años hay al menos cuatro generaciones nuevas de espectadores, que aún no conocen el final… claro que nosotros tampoco, y no vamos a desvelarlo, ¿Verdad?

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Una Mano amiga en tu Hospital: tres alumnas de la UAH ganan el Premio al Voluntariado

Miriam Díez Díez, de Biología Sanitaria; Nieves López Gil, de Farmacia y Sara Martínez Loureiro, de Enfermería son las tres estudiantes de la UAH implicadas en el  proyecto Una mano amiga en tu hospital, galardonado con el Premio al Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua Madrileña.

Este proyecto consiste en el acompañamiento y apoyo afectivo a personas que están en soledad, son mayores dependientes o tienen algún tipo de discapacidad o limitación funcional y que, por causa de una enfermedad aguda, crónica o terminal, están ingresadas en un hospital o acuden al servicio de urgencias o a las consultas externas. Los voluntarios también elaboran guías para acompañantes de enfermos en consultas externas y de acompañamiento en urgencia a pacientes y familiares y a pacientes ambulatorios con discapacidad.

En ‘Una mano amiga en tu hospital’ participan 44 estudiantes de universidades madrileñas en colaboración con la Fundación Desarrollo y Asistencia. Los voluntarios prestan ayuda en 12 hospitales de la Comunidad de Madrid.

En esta entrevista, las estudiantes de la UAH, que se integraron en el proyecto mediante el programa de voluntariado de la Oficina de Cooperación Solidaria de la UAH, hablan de sus motivaciones para implicarse en esta iniciativa, que se desarrolla desde hace 15 años.

Las Maestras de la República, en el Aula Abierta de la concejalía de Igualdad

La Concejalía de Igualdad ha organizado la actividad mensual Aula Abierta que tendrá lugar este jueves 26 a las 18:00 horas en el aula 2 de la Facultad de Derecho.

En esta ocasión se proyectará el documental Las maestras de la República y participará Luz Martínez Ten, directora del proyecto y secretaria de políticas sociales de FETE-UGT.

maestras_republica1

Sobre Las Maestras de la República

Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.

Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.

Articulado en base a testimonios de investigadores y familiares, vamos a conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social de nuestro país a través de la educación.

maestras_republica_cartel

Lost Pictures, un paseo por la vida en imágenes

El hall central de la Casa de la Juventud acoge, desde el 25 de mayo hasta el 15 de junio, una interesante muestra fotográfica de trabajos de gran calidad pertenecientes a los fotoperiodistas alcalaínos Eduardo Diéguez y Belén Díaz.

La exposición, que abrió sus puertas ayer con la presencia de Suso Abad, edil de Juventud e Infancia y de Brianda Yáñez, concejala de Transparencia e Innovación Social, ofrece un recorrido por la labor cotidiana de estos profesionales a través de distintas imágenes impactantes por su belleza, composición y contenido.

Se trata de un interesante juego con la realidad que se refleja en el objetivo de la cámara bajo la privilegiada perspectiva del fotógrafo. Un punto de vista que invita al espectador a reflexionar acerca de diversos aspectos del mundo real en el que vivimos y que nos rodea.

Lostpictures3

Decenas de imágenes de contenido social, moda, personalidades, estrellas del cine y del espectáculo pueblan las paredes de esta sala impregnando con la alquimia de la luz y el color todo el espacio. Algunas de ellas han recibido el reconocimiento internacional a su valor artístico e informativo con diferentes galardones.

Suso Abad, concejal de juventud, ha señalado que «es un orgullo contar con artistas de esta ciudad en una exposición como la que ahora podemos ofrecer a los jóvenes de Alcalá. Quiero mostrar mi agradecimiento a los fotógrafos por colaborar prestando su obra y remarcar la gran calidad de la misma«.

Lost Pictures (Fotos Perdidas) ofrece una sugerente invitación para conocer la labor de los fotoperiodistas en su trabajo cotidiano convertido ahora en manifestación artística.

Lostpictures5

Últimos días para solicitar el cheque guardería

34 millones destinará la Comunidad de Madrid de euros a ayudas para que las familias escolaricen a sus hijos de 0 a 3 años en las escuelas infantiles de la región el próximo curso 2016-2017. Más de 31.000 niños madrileños se beneficiarán de estas ayudas que tienen como objetivo fundamental la conciliación de la vida familiar y laboral.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 18 de mayo al 3 de junio, ambos inclusive.

cheque_guarderia

Las cuantías de las becas serán de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

Para facilitar la gestión de las ayudas, el Ejecutivo regional entregará a los padres una tarjeta que será recargada mensualmente con el importe de la beca, de forma que sólo tendrán que presentarla en la escuela infantil para que les sea aplicado el descuento en la cuota.

Más información

Solicitud Cheque Guardería

Cortes de tráfico y estacionamiento en Alcalá por la nueva visita del Rey

Con motivo de la celebración de la entrega del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos , la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo del acto programado.

Los actos previstos comenzarán desde primera hora del jueves 26 de mayo en la plaza de San Diego, Plaza de Cervantes y calle Libreros. Debido a este acto  programado en la zona centro y sus inmediaciones, se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por la zona centro y los principales ejes de la ciudad.

Restringido el estacionamiento en las siguientes calles

Desde las 6:00 horas del día 26 de mayo

  • Calle Libreros
  • Calle San Diego
  • Plaza de Cervantes en el lateral del Círculo de Contribuyentes

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares le agradecemos de antemano su colaboración para que estos estos actos se desarrolle con total normalidad. Para ello se ruega que respeten la señalización y las normas establecidas.

Más información

Entrega del Premio Quevedos

Los presupuestos de 2016 cuidarán del IV Centenario de la muerte de Cervantes

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fernando Fernández Lara, ha presentado el proyecto de presupuestos diseñado para este ejercicio, que asciende a 167,9 millones de euros.

Fernández Lara ha explicado que después de tres años “por fin la ciudad tendrá un presupuesto real con la impronta del nuevo equipo de gobierno ya que incluirá casi 140 nuevas partidas que no estaban en 2013 y que estarán en 2016 y que reflejan las políticas del acuerdo de gobierno”.

Además el concejal de Hacienda ha destacado que esas casi 140 partidas suponen carca de 10 millones de euros, “de los cuales 4 millones –ha dicho Fernández Lara- serán destinados a inversiones en la ciudad”

A continuación el concejal de Hacienda ha detallado las líneas básicas de las nuevas cuentas municipales que se asientan sobre cuatro pilares fundamentales “y que deben ser afrontadas forma prioritaria – ha dicho – y con total transversalidad”.

fernando_fernandez_lara

Área de atención al vecino

Por un lado en la Modernización del Ayuntamiento, que según ha explicado el concejal buscará mejorar en las líneas de buen gobierno, transparencia, eficiencia y gestión electrónica, en definitiva, acercar los servicios al ciudadano.

Uno de los ejemplos de esta modernización será  la creación de una gran área de atención al vecino en la Casa Consistorial “que redunde –ha dicho- en el beneficio a nuestros vecinos y vecinas porque ellos y ellas se lo merecen”.

Recuperación de Servicios Públicos

La segunda de las líneas esenciales se centra en la Recuperación de los Servicios Públicos.

El concejal ha explicado que los cuatro millones propuestos para inversiones buscan reformar y mejorar espacios públicos en todos los distritos y también en el casco histórico, así como zonas verdes “algunas de ellas muy degradadas –ha dicho- como es el caso del Parque Salvador de Madariaga.

Estas inversiones mejorarán zonas de la ciudad y permitirán, al mismo tiempo, la creación de empleo”.

Acción social, educación y participación ciudadana

El tercer pilar fundamental y que Fernández Lara ha identificado con el “ADN de este equipo de Gobierno” es el que se dedicará a los Servicios Públicos asentados sobre la acción social, que significa apoyar a las personas que no tienen las mismas oportunidades, es una cuestión de justicia social; la educación con la apuesta por la recuperación de infraestructuras para la escuela pública; y la participación ciudadana.

IV Centenario de la muerte de Cervantes

Por último será fundamental para el Equipo de Gobierno durante el próximo año la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes “cuya impronta se refleja de forma transversal en multitud de partidas del presupuesto con el objetivo de hacer extensiva la figura de Miguel de Cervantes a todos los barrios de la ciudad, así como de incrementar el turismo y apostar decididamente por la cultura.”

Fernando Fernández Lara ha proseguido explicando que estas cuatro líneas básicas redundarán en la consecución de la sostenibilidad financiera porque según ha detallado “empezamos a registrar mejores índices económicos, culturales, económicos, sociales que estaban en retroceso fruto de una política equivocada del Partido Popular y también de la deslocalización industrial”. El concejal ha concluido que este es el camino para crear oportunidades y “que la ciudad recupere el camino del crecimiento, del empleo, de la cultura y de las políticas sociales”.

Alcalá tendrá corridas de toros, encierros y recortes en Las Ferias de Agosto

Según informa la web Miracorredor, citando a la empresa que gestiona la Plaza de Toros La Estudiantil, el cartel taurino de las Ferias de Agosto en Alcalá se compondrá de una corrida de toros, otra de rejones, tres encierros y un concurso de recortadores.

Y es que Alcalá no ha sido para nada ajena a la polémica taurina desde que el pasado mes de febrero el grupo Popular de Alcalá pidiese al Ayuntamiento que el Pleno se manifestara “en contra de una regulación encaminada a la prohibición y menoscabo de la Tauromaquia” antes de la I Corrida Cervantina que se iba a celebrar en Alcalá y que terminó suspendiéndose por la lluvia.

Polémica en el Ayuntamiento

Si bien la moción no salió adelante, el edil de Medio Ambiente, Alberto Egido, reconoció que el gobierno municipal no solo no podía prohibir los festejos taurinos sino que además tenía que cumplir el contrato firmado con la empresa que gestiona La Estudiantil.

El Pleno resolvió que el consistorio seguirá pagando la plaza de Toros, en virtud del contrato firmado en su día con la empresa licenciataria, pero en ningún caso subvencionará festejos taurinos.

Es decir, el gobierno local no prohíbe los festejos pero tampoco los financia. Por tanto, en las Ferias de Agosto, será la empresa que gestiona estos actos en la Plaza de Toros la que se encargará de sufragar esos gastos.

Cayetano Rivera defendió los festejos

Venía de lejos esta polémica pues ya en la presentación del cartel taurino de 2015, el diestro Cayetano Rivera lamentó la ausencia de políticos complutenses en la rueda de prensa para la corrida donde le acompañarían en el cartel Juan José Padilla (en la imagen) y El Chechu.

Cayetano-Rivera-Ordoñez-pide-libertad-y-unión-para-el-movimiento-taurino

La presentación, que se celebró en Hotel El Bedel de Alcalá de Henares, se convirtió en centro del debate taurino. Rivera no escondió su opinión y dijo que quería “aprovechar este momento por la situación que estamos viviendo los toreros, los aficionados, los que nos gusta el mundo de la tauromaquia. Que un torero venga a posicionarse no tiene sentido porque es algo obvio, así que más que a posicionarme, he venido a pronunciarme“.

Prosiguió pidiendo responsabilidad a los políticos: “en este momento estamos viviendo un ataque masivo por parte de distintos partidos políticos”.  Dijo que echaba en falta en la sala a “algunos responsables del ayuntamiento para que apoyasen esta tarde pero esto ocurre en muchas plazas e igual que yo he venido a pronunciarme, eso es lo que deberían hacer los políticos, que es el motivo por el que estamos sufriendo este ataque“.

Campamentos municipales para el verano de 2016

El próximo miércoles 1 de junio se abre el plazo de inscripción en un completo programa de ocio para los jóvenes alcalaínos durante el mes de julio. Un total de 180 plazas –un 20% más que el pasado año- se ponen a disposición desde la Concejalía de Juventud.

La oferta de actividades comprende destinos en Murcia, Valencia, la Sierra de Madrid, y Guadalajara. Se trata de una propuesta muy variada en la que los menores podrán disfrutar de su tiempo de ocio participando en prácticas náuticas, de multiaventura, o de naturaleza, respirando valores de respeto, solidaridad y trabajo en equipo.

 CAMPAMENTO NAÚTICO

  • Lugar: La Manga del Mar Menor. Los Alcázares, Murcia.
  • Fechas: 1 al 10 de julio.
  • Plazas: 50.
  • Edades: de 8 a 17 años.
  • Precio: 340 €.

 

Este campamento tiene su sede en Los Alcázares, región de Murcia, sureste de España, también conocido como la «California de Europa» por su excelente luz, más de 5.000 horas de sol al año y sus suaves temperaturas (tienen una media de 20ºC).

Los participantes realizarán actividades como: piragüismo, padle-sup, banana ski, deportes de playa, natación, animación, talleres, educación ambiental, dinámica de grupo, veladas en inglés, rocódromo, hidropedales, etc…

Las actividades náuticas- deportivas se llevarán a cabo en el Mar Menor, una de las mayores lagunas saladas navegables, que con su régimen constante de brisas, el escaso oleaje, rodeado de playas y apoyado por peculiares islas junto con el carácter abierto y amable de sus gentes, hacen de este páramo uno de los lugares más seguros y carismáticos del mundo, marco de ocio privilegiado y único a nivel internacional. La residencia está situada en primera línea de playa, a tan solo 10 minutos del aeropuerto.

 

CAMPAMENTO NAÚTICO CON INGLÉS

  • Lugar: Oliva, Valencia.
  • Fechas: 11 al 20 de julio.
  • Plazas: 50.
  • Edades: de 8 a 16 años.
  • Precio: 350 €.

 

El Campamento se desarrolla en el Colegio San José de la Montaña, de la localidad de Oliva. Se encuentra dentro de una zona residencial en el Paseo de Brines, 52, muy cerca del centro urbano. Cuenta con jardines, zonas abiertas, pistas polideportivas, piscina perteneciente al Polideportivo municipal a 300 m. del colegio, y aulas.

Los participantes asistirán a un curso de inglés de dos horas diarias de lunes a viernes, dos sesiones de náutica de una hora y media combinando piragua, padel surf y varias sesiones de snorkel; además de practicar diversos deportes, juegos, talleres y veladas nocturnas.

 

CAMPAMENTO MULTIAVENTURA CON INGLÉS

  • Lugar: Collado Mediano, Madrid.
  • Fechas: 14 al 23 de julio.
  • Plazas: 50.
  • Edades: de 8 a 14 años.
  • Precio: 340 €.

 

Las instalaciones donde está ubicado el campamento se encuentran en la localidad de Collado Mediano, en plena Sierra de Madrid, a tan sólo 45 kilómetros de la capital, en un paraje único donde las construcciones se integran en el entorno natural.

En el edificio principal se encuentran las habitaciones con baño, el comedor, la sala de proyecciones, sala de juegos, aseos, salas de descanso, etc. Además, cuenta con instalaciones deportivas, aula de naturaleza, rocódromo y zona multiaventura.

Se realizarán actividades de tirolina, senderismo, bosque suspendido, gymkanas de orientación, tiro con arco, iniciación a la escalada, etc.; actividades deportivas talleres de psicomotricidad, manualidades, inteligencia emocional, relajación, risoterapia y también eventos en su aula de naturaleza.

 

CAMPAMENTO DE NATURALEZA

  • Lugar: La Miñosa, Guadalajara.
  • Fechas: 21 al 30 de julio.
  • Plazas: 30.
  • Edades: de 8 a 14 años.
  • Precio: 360 €.

 

El Campamento de Naturaleza se realizara en el Albergue Rural “Las Lagartijas”, situado en la Miñosa, pueblo del Norte de Guadalajara  a 5 km. de la población de  Atienza. Es un lugar tranquilo y sin tráfico, con una estupenda chopera donde poder realizar mil y una actividades y un pequeño río con poco caudal.

El Albergue cuenta con dos habitaciones grandes con literas, salón-comedor, baños diferenciados, agua caliente, calefacción central y terrazas ajardinadas. Además, posee una sala anexa para realizar talleres y diferentes actividades.

Habrá propuestas de acercamiento al mundo del caballo, talleres ambientales, senderismo por cerros volcánicos, interpretación de flora y fauna, senda ecológica, construcciones y nudos, actividades deportivas, tiro con arco, orientación, deportes alternativos, talleres de fabricación de cometas, barro, cocina, circo, y material reciclado. Además, gymkanas, excursiones, cine de verano, cuentacuentos y noches de estrellas.

INFORMACIÓN E  INSCRIPCIÓN:

  • Las inscripciones se realizarán a partir del 1 de junio en el CIDAJ.
  • C/ San Felipe Neri, 1 (esquina Plaza Santos Niños).
  • Alcalá de Henares. Tel.: 918797400.

 

Horario: del 1 al 14 de junio de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

A partir del 15 de junio de 10:00 a 14:00 h.

 

CAMPAMENTOS-2016-(cartel)

Pop-Up Kids: el mercado para niños y bebés

Pop-Up Kids es el segundo mercado efímero que se realizará este fin de semana (28 y 29 de mayo). Se trata de una feria de servicios y mercado al mismo tiempo, donde podremos conocer distintos tipos de negocios dirigidos a los niños: ropa, juguetes, accesorios servicios fotográficos, organización de fiestas…

Además se harán diferentes talleres formativos y lúdicos (a los que debes apuntarte previamente en esta web) que tendrán lugar durante las dos jornadas que durara el evento y que están dirigidos tanto a los niños como a sus papás.

popupkids_lego

Pop-Up Kids se celebrará los días 28 y 29 de mayo de 11:00 a 20:00 horas y de 10:00 a 19:00 horas respectivamente en la Plaza Puerta de los Mártires, 1º derecha (Plaza Cuatro Caños).

Los niños que allí acudan tendrán la posibilidad de pasar un rato pensado solo para ellos, eligiendo ropa, creando camisetas, bailando o pintándose la cara.

Sorteo Especial

popupkids_sorteoContarán con una sorpresa final, coincidiendo con una fecha muy señalada en el mundo del fútbol, los organizadores sortearan dos balones de fútbol firmados por los jugadores del Real Madrid y del Atlético de Madrid que se juegan el titulo de campeón de Europa ese mismo fin de semana. Estos dos balones estarán expuestos en el espacio durante todo el fin de semana y se sortearan el domingo al finalizar el evento.

Expositores de Pop Up Kids

popupkids_empresas

byAdrenaline Coworking organiza Pop-Up Kids . En esta ocasión se han unido a Sweetcase Events, especialistas en la organización de eventos, para montar una feria-mercado dirigido a los reyes de la casa, los niños.

Si tienes niños o los vas a tener pronto, no hay escusa para no acudir a este encuentro lleno de compras, actividades y sorpresas, en el que “los reyes de la casa” serán los auténticos protagonistas.

En vídeo

Dónde está

Más información

byadrenalinecoworking.com

Smurfit Kappa recauda 1.600 euros para la Investigación Biomédica en Garena Springfit 2.0

Smurfit Kappa ha vuelto a demostrar su compromiso con la solidaridad, el deporte y los hábitos de vida saludables. Muestra de ello ha sido la importante participación en el evento Garena Springfit 2.0 para el que han conseguido recaudar 1.600 euros, gracias a los donativos de los empleados.

Más de 300 personas participaron en las numerosas actividades que durante dos días se han celebrado en el barrio de La Garena. Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la presentación de la Experience Bike, una bicicleta realizada en cartón diseñada y fabricada en la planta que la multinacional posee en Alcalá de Henares.

Los asistentes que lo desearon pudieron montar en esta innovadora bicicleta e inmortalizar el momento como recuerdo de Garena Springfit 2.0.

Las acciones de RSC de la compañía contemplan el apoyo de iniciativas solidarias allí donde están presentes sus plantas y promueven la práctica deportiva entre sus empleados como parte de una vida saludable. Juan Carlos Echandi, Gerente de Smurfit Kappa Alcalá, ha agradecido el esfuerzo y compromiso de los empleados de Smurfit Kappa Alcalá así como la colaboración de los proveedores Aqua Service, Lyreco, Incograf, Belding y Alcalá Radio Taxi.

Garena Springfit 2.0

Garena Springfit 2.0, organizado por el Espacio Deportivo Municipal La Garena con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tiene un fin solidario y los beneficios van destinados a la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

El evento se desarrolla en dos días de actividades deportivas y talleres que combinan la actividad física y la diversión: Garena Dance Fest, Garena Fitness & Cycling Festy Garena Legua Run Fest.

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se dedica a fomentar la investigación científica -aplicada a las ciencias de la salud- y la formación, con el fin de potenciar la calidad asistencial en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que promueve la investigación en salud en Alcalá de Henares, apuesta por las mejoras en los servicios sanitarios en la localidad y desempeña una intensa labor en la búsqueda del bienestar de los ciudadanos. Leer más.

Sobre Smurfit Kappa

Smurfit Kappa es uno de los principales proveedores de soluciones de embalaje de papel en el mundo, con alrededor de 45.000 empleados en aproximadamente 370 centros de producción en 34 países y con unos ingresos de 8,1 mil millones de euros en 2015. Estamos presentes en 21 países europeos y 13 países de América. Somos el único operador a gran escala pan-regional en América Latina.

Con nuestro equipo proactivo, utilizamos implacablemente nuestra amplia experiencia y conocimientos, respaldados por nuestra estructura, para brindar nuevas oportunidades a nuestros clientes. Colaboramos con clientes con visión de futuro mediante el intercambio de conocimiento superior de producto, conocimiento del mercado y comprensión de las tendencias de embalaje para asegurar el éxito empresarial en sus mercados. Tenemos una cartera de soluciones de embalajes de papel sin precedentes, que se actualiza constantemente con nuestras innovaciones líderes en el mercado. Esto se ve reforzado a través de los beneficios de nuestra integración, con un diseño óptimo del papel, la logística, la puntualidad del servicio y nuestras plantas de embalaje suministrando casi todas sus materias primas a partir de nuestras propias fábricas de papel. Nuestros productos, que son 100% renovables y producidos de manera sostenible, mejoran el impacto medioambiental de nuestros clientes.

Más información

www.openthefuture.es