Dream Alcalá Blog Página 1352

OFM conmemora el Día Internacional de las Mujeres

El programa Otra Forma de Moverte se suma el próximo sábado a la celebración del Día Internacional de las Mujeres (el 8 de marzo), a través de una agenda de actividades recreativas, artísticas y culturales en varios puntos de la ciudad.

En la Casa de la Juventud, a partir de las 18:00 horas, la propuesta de Producción Artística Colectiva Femenina, “La Mujer Invisible”. Las alumnas de la asociación Taller de Artes Plásticas de Alcalá pintarán un gran mantel que representarán sus ideas de feminidad; este mantel será el testimonio del debate sobre el concepto contemporáneo de la mujer y sus derechos. También a partir de las 18:00 horas se desarrollará el Taller literario “¿Literatura erótica o erotismo en la literatura?”. Y a partir de los 18:30, batukada “De Mujer a Mujer”, un taller destinado a crear un espacio de encuentro de mujeres donde la música y el ritmo sean el pretexto de la expresión.

En el Parque Salvador de Madariaga un grupo de jóvenes dejarán huella de sus reflexiones y expresiones acerca de la femineidad en la sociedad actual a través del arte urbano caligráfico.

En la Calle Mayor está prevista una “sorpresa” a partir de las 20:30 horas: un flashmob protagonizado por un grupo de jóvenes y familias de la ciudad, pero abierto a quien quiera sumarse. Esta iniciativa ha sido coordinada por la Asociación ACADI, bajo la dirección de Lucía del Hierro Solana, en su lucha por la  apuesta por una sociedad inclusiva.

Y a partir de las 21:00 horas en el balcón de la Casa Tapón llegará el turno de la Expresión artística “Igualdad para las Mujeres: Progreso para todos”, que reivindicará el espacio de las mujeres en las artes a través de la interpretación vocal de la soprano Elvira Padrino Davia y del sentimiento estético en la poesía de Carmen Nieto Cornella; montaje a cargo de la compañía Chelitus Party.

En el Centro de Salud se podrá visitar hasta el 14 de marzo la exposición Itinerante “visib-LES: El amor entre mujeres: visibilidad y referentes”, ofrecida por ‘Colega Madrid’, Colectivo LGTB de la Comunidad de Madrid. La exposición se engloba en varios proyectos de difusión, tratando de sensibilizar en torno a la desigual presencia pública de hombres y mujeres homosexuales, que se traduce en un marcado déficit de visibilidad social de las mujeres lesbianas y bisexuales.

Por último, el programa pone en marcha una nueva iniciativa utilizando las Redes sociales. Durante toda la semana se puede enviar al facebook OFMALCALA un autorretrato o selfie, para compartir un mensaje positivo que reivindique la igualdad de la mujer en la sociedad actual.

Consulta el programa de marzo de Otra Forma de Moverte.

Abierta la inscripción para Abierto para Jugar en Semana Santa

La Concejalía de Educación informa de que ya está abierto el plazo de inscripción en el Programa abierto para Jugar 2014/2015 en las vacaciones escolares de Semana Santa. El Programa dará servicio los días 27, 30 y 31 de marzo y 1 y 6 de abril en el CEIP La Garena. Las inscripciones se realizarán a través de la página web www.spsociales.com y se podrán efectuar hasta una semana antes de la fecha seleccionada.

La disponibilidad actual es de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar las plazas, para niños y niñas matriculados en colegios de educación infantil y primaria de Alcalá de Henares.

Para ellos, se han programado actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a las necesidades de los participantes, incluyendo actividades en inglés.

Abierto para Jugar en Semana Santa se desarrollará en el CEIP La Garena, aunque se podrían abrir otros centros en caso de que fuera necesario. Para ello serían necesarias un mínimo de 20 inscripciones y 10 para abrir el servicio de comedor.

Los escolares pueden acceder al centro a partir de las 7:00 y la salida se realiza, como máximo, a las 16:00 horas. El precio por día –solo actividades- es de 6 euros por alumno en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

El Programa ofrece también servicio de desayuno con entrada a las 7:30 horas (3 euros), entrada a las 8:00 y 8:30 horas (2,5 euros), y servicio de comedor con salida a las 15:00 horas (5,5 euros) y con salida a las 16:00 horas (6 euros).

EDUCACIÓN abierto para jugar

Más que libros en las Bibliotecas Públicas

Las Bibliotecas Públicas Municipales de Alcalá de Henares ofrecen un variado programa de actividades, todas gratuitas, para animar a la lectura a público de todas las edades. Un ejemplo fue la representación de títeres que tuvo lugar este pasado fin de semana a cargo de la compañía “El retablo de la ventana”, que presentó ante numerosos y jóvenes espectadores una divertida comedia sobre Fillipe Naseaux de la Zamponia, que reúne en su figura el espíritu de Cyrano de Bergerac y de Don Quijote de la Mancha.

Por otro lado, varias de las actividades previstas están relacionadas con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Hoy 3 de marzo se celebra el primer encuentro con mujeres dedicadas a la literatura, protagonizado por la poetisa Rosana Acquaroni; Lourdes Ortiz (novelista; 10 de marzo) y Paloma Pedrero (autora teatral; 17 de marzo) son las otras invitadas a coloquios que tendrán lugar en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros a las 19:00 h.

CULTURA actividades bibliotecas marzo (2) 2

Se puede visitar, también en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros, la exposición “El rostro de las escritoras”. La muestra comienza con los primeros retratos fotográficos, protagonizados por Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán y ofrece también fotografías de autoras como Concepción Arenal y Ponte, Carmen de Burgos, Rosa Chacel, Concha Méndez, María Moliner, Mª Teresa León o Ana María Matute… Todo ello a través de la mirada de grandes fotógrafos testigos de una importante época de la literatura española, como Alfonso, Danner, Batlles o Goñi (2 de marzo a 30 de abril; lunes a viernes, de 8:35 a 21:10 h; sábado, de 10:05 a 13:55 h.).

El sábado 7 de marzo, la compañía “El Retablo de la ventana” presenta un espectáculo de teatro de títeres titulado El país de la Igualdad, dirigido a público a partir de 2 años.

Día Internacional del Libro Infantil

Además, durante este mes se conmemora también el Día Internacional del Libro Infantil, que recuerda el nacimiento de Hans Christian Andersen.

Por este motivo se han previsto varias actividades, entre ellas una exposición de sus obras en todas las bibliotecas del 23 de marzo al 6 de abril.  Asimismo, del 10 al 16 de marzo se celebra la XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid (Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros), que permite un recorrido por los títulos infantiles y juveniles más representativos publicados en España durante 2014.

Durante el mes de marzo permanecerá activo el concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”, convocado por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil y cuyas bases se pueden consultar en las bibliotecas públicas municipales.

Y para cerrar el mes, el sábado 28 de marzo tendrá lugar un Cuentacuentos titulado “La señorita Pizpireta”.

Programación

Ciclo Mujeres Escritoras: 3 encuentros

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.

  • Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta. Entre los reconocimientos obtenidos, destacan el Accésit del Premio Adonais de Poesía 1987 con el libro Del Mar bajo los puentes, la Ayuda para la Creación Literaria del Ministerio de Cultura para su libro El Jardín Navegable y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial 1995 con la obra Cartografía sin mundo. Discordia de los dóciles es su último poemario, publicado en 2011. Sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán y al árabe y aparecen recogidos en varias antologías.
  • Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista. Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.
  • Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral. Actriz, directora y autora teatral. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocida internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas: El Color de Agosto; Besos de lobo; Noches de amor efímero; La isla amarilla; Cachorros de negro mirar; En la otra habitación. Algunas, dirigidas por ella misma. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías.

 

Exposición “El rostro de las escritoras”

Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10:05 a 13:55 h.

XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid

Del 10 al 16 de marzo, B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala  Infantil.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10, sábados de 10:05 a 13:55 h.

Presentación del libro “Volando de una ciudad a otra” de Teresa Álvarez

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. Jueves, 5 de marzo, 19:30 h.

Un conjunto de narraciones dinámicas y detallistas, donde las reflexiones se intercalan con diálogos fluidos. A menudo, el desenlace es inesperado y siempre, el hilo familiar nos va poniendo en antecedentes. La intriga nos conduce de prisa por un dédalo de situaciones arriesgadas, sorprendentes, donde hombres y  mujeres, nobles y criadas, adolescentes y niños nos hablan de su entorno,  sus ansias y su miedo. Los viajes nos llevan por ciudades españolas,  pero a veces, los protagonistas traspasan las fronteras de este país  en su periplo vital.

Teatro de títeres

Sábado, 7 de marzo, 12:00 horas. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Infantil.

El Retablo de la ventana, presenta “El país de la Igualdad”. Autor, adaptación y dirección: Marcelo Rocca. Titiriteros: Marcelo Rocca y Liliana Cutillo. Arlequín nos presenta el espectáculo y nos cuenta los derechos de los niños y en este caso resalta el derecho a jugar, a la igualdad y a los valores de la convivencia. A partir de 2 años.

Día Mundial de la Poesía

Sábado 21 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
“Vida y poesía de Miguel Hernández”. Semblanza biográfica y recital poético a cargo de Grupo Literario Onmia

Día Internacional del Libro Infantil

Exposición de obras de Hans Christian Andersen

Del 23 de marzo al 6 de abril en todas las bibliotecas. Las Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares se suman a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil (2 de abril), que conmemora el nacimiento de H.C. Andersen.

Concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”

Convoca: Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).

Bases en todas las bibliotecas. Presentación de trabajos hasta el 27 de marzo.

Cuentacuentos “La señorita Pizpireta”

Presenta: Las mil y una, laboratorio creativo. Sábado 28 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala  Infantil.

Comienzan las actividades del Día Internacional de las Mujeres

El martes 3 de marzo se pone en marcha mañana el Mercadillo Solidario organizado como cada año en el marco de las actividades diseñadas para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

La recaudación irá destinada a la Casa de Acogida Virgen de las Angustias de Alcalá de Henares, entidad que desarrolla una labor social dirigida a personas sin recursos y con problemas sociales de la ciudad de Alcalá de Henares, Corredor del Henares y ciudades aledañas, a quienes proporciona asistencia de primera necesidad (alojamiento, higiene y alimento).

Tras la apertura habrá una ‘subasta’ de objetos especiales donados por Álvaro Gango, del grupo Auryn, o la empresa Mazuelas, entre otros, y actuará Carlos Barroso

El Mercadillo Solidario incluye la subasta de objetos especiales, como un disco y una camiseta donados por el alcalaíno Álvaro Gango, del grupo Auryn; dos cestas de productos de belleza donados por Mazuelas; vales de tratamientos donados por CoQuette o dos camisetas y un balón firmados por jugadores de Inter Movistar. Además, durante la inauguración tendrá lugar la actuación del cantante Carlos Barroso.

El Mercadillo está ubicado en el Almacén Imaginario, calle Daoiz y Velarde 30, dentro del recinto de la Escuela Oficial de Idiomas, y su horario será martes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas, excepto el día 19 de marzo en que permanecerá cerrado por ser festivo. La clausura tendrá lugar el jueves, día 26 de marzo.

Actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres

Además, se han previsto diversas actividades como el habitual Maratón de Relatos, que cumple su XI edición; coloquios, espectáculos benéficos y música. Pero en esta conmemoración también tiene su importancia el deporte, de ahí que se hayan incluido las actividades de “Baloncesto por la Igualdad” y una entretenida Gymkhana; sin olvidar la tradicional “Milla por la Igualdad” que tendrá lugar el próximo domingo 8 de marzo.

El domingo se celebrará la “Milla por la Igualdad”, que partirá a las 11:00 horas de la Ciudad Deportiva de El Val

La Concejalía de Igualdad, trabaja de forma transversal y colabora con otras Concejalías para celebrar esta conmemoración. El Día Internacional de las Mujeres será protagonista también el la temática de la propuesta del Programa Otra Forma de Moverte que ha previsto diversos talleres y la creación de un mural homenaje a la Mujer, así como en una exposición “Pillada por ti” y una charla coloquio “La Mujer en el Cómic”, organizadas desde la Concejalía de Juventud. También, La Concejalía de Cultura colabora y ha previsto, desde su Servicio de Bibliotecas, la organización de un ciclo de Mujeres Escritoras, que contará con la participación de Rosana Acquaroni, Lourdes Ortiz y Paloma Pedrero; así como una Exposición denominada El rostro de las Escritoras.

Concurso Tuits por la Igualdad: Que no te paren este 8 de marzo

La igualdad cabe también en Twitter y en 124 caracteres. Bajo ese planteamiento, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de  Alcalá de Henares pone en marcha el concurso Tuits por la Igualdad, como parte de las actividades organizadas con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Para participar es necesario publicar un tuit que contenga un microrrelato formado como máximo por 124 caracteres, cuya temática gire en torno a la igualdad entre hombres y mujeres, seguido por el hashtag #QueNoTeParen8M, lema elegido para las actividades organizadas este año por la Concejalía.

El objetivo es visibilizar la necesidad de una igualdad real y animar a las personas participantes a hablar sobre ella.

Hasta el miércoles se pueden enviar tuits para participar en el concurso de microrrelatos con el hashtag #QueNoTeParen8M

El mejor microrrelato será premiado con dos entradas para la actuación del humorista y “feliciólogo”  Ángel Rielo en el estreno de  su espectáculo Riélity Show, el próximo 8 de marzo a las 19:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Participarán en el concurso todos los tuits que cumplan con los requisitos y que se publiquen hasta el próximo 4 de marzo.

El tuit ganador se dará a conocer el 5 de marzo y la entrega del premio se realizará el 8 de marzo en la Plaza de Cervantes, tras la Milla por la Igualdad.

 

MARTES 3 DE MARZO

11:30 horas. INAUGURACIÓN DEL MERCADILLO SOLIDARIO a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias con la actuación de Carlos Barroso. Abierto los martes, miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas, hasta el día 26 de marzo (excepto el 19 de marzo). Almacén Imaginario, calle Daoiz y Velarde, 30.

MIÉRCOLES 4 DE MARZO

11:00 horas. XI MARATÓN DE RELATOS POR LA IGUALDAD
Formato de presentación: máximo 1 folio tamaño D-A4 a dos caras. Letra Arial-12, interlineado doble. Inscripciones en Centro Asesor de la Mujer, hasta las 14:00 horas del día 3 de marzo. En el momento de la inscripción se deberá presentar una copia del texto que deberá tratar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sobre las aportaciones de las mujeres a la sociedad o sobre los sentimientos y vivencias de las mujeres.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Económicas, plaza de la Victoria s/n. Entrada libre hasta completar aforo.

JUEVES 5 DE MARZO

18:00 horas. AULA ABIERTA. “Sexualidad y Salud con enfoque de género”
Organizado por la Unidad de Igualdad de la UAH dentro del ciclo de coloquios del Día Internacional de la Mujer.
Lugar: Facultad de Derecho, calle Libreros, 27

SÁBADO, 7 DE MARZO

17:00 horas. BALONCESTO POR LA IGUALDAD
Fases finales del campeonato de Two Ball mixto disputado en los colegios de Alcalá de Henares.
Organiza: Fundación Baloncesto Ciudad de Alcalá.
Lugar: Pabellón Juan de Austria. C/ José Caballero, s/n.

DOMINGO 8 DE MARZO

11:00 horas. CARRERA POPULAR “Una milla por la Igualdad”
Entrega de camisetas y dorsales a las 10:30 h., en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val.
Salida: Ciudad Deportiva Municipal El Val. Llegada: Plaza de Cervantes.

11:30 horas. GYMKHANA y JUEGOS POR LA IGUALDAD
Participación libre para todas las edades.
Plaza de Cervantes.

19:30 horas. RIELITY SHOW Espectáculo benéfico por Ángel Rielo a beneficio de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias. Auditorio Paco de Lucia. Entrada: 15€. Puntos de venta: tienda Mínguez (calle Mayor, 3-bajo) y teléfono 606217777.

DOMINGO 15 DE MARZO

18:00 horas. MÚSICA CORAL “EL LAUDARIO DE CORTONA. Laudas italianas del siglo XIII” Coro de voces femeninas Nuba.
Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15.
Recogida de entradas 1 hora antes del espectáculo. Entrada gratuita hasta completar aforo.

OTRAS ACTIVIDADES DEL AYUNTAMIENTO

Concejalía de Juventud. Taller de Cómic.

  • Exposición: “Pillada por tí” Cómic de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou. 24 de febrero al 13 de marzo. Casa de la Juventud
  • Charla-coloquio: La Mujer en el cómic Ponente: Francisco Sáez de Adana Herrero, catedrático en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá. Miércoles 4 de marzo a las 19:00 horas.Casa de la Juventud.

 

Concejalías de Juventud y de Familia, Salud y Servicios Sociales. Redes para el Tiempo Libre–Otra Forma de Moverte

  • Talleres de desarrollo profesional e Inserción de mujeres jóvenes al empleo. 4 de marzo a las 17:00 horas y 5 de marzo a las 12:30 horas en la Casa Tapón.
  • Arte Urbano: mural homenaje a la Mujer 7 de marzo a las 17:00 horas. Parque Salvador de Madariaga.
  • Taller Literario y Producción artística colectiva femenina 7 de marzo a las 18:00 horas. Casa de la Juventud.
  • Batukada “De Mujer a Mujer” 7 de marzo a las 18:30 horas. Casa de la Juventud
  • Flashmob 7 de marzo a las 20:30 horas. Calle Mayor y San Felipe Neri.
  • 7 de marzo las 21:00 horas
  • Expresión artística “Igualdad para las mujeres, progreso para todos” 7 de marzo a las 21:00 horas. Balcón de la Casa Tapón.
  • Exposición “Visibles: el amor entre mujeres. Visibilidad y referentes” Colectivo LGBT de la Comunidad de Madrid. Del 2 al 14 de marzo. Centro Municipal de Salud.

 

Concejalía de Cultura. Servicio de Bibliotecas Públicas Municipales

  • Ciclo “Mujeres Escritoras”
    • Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta
    • Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista
    • Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral
    • B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.
  • Exposición “El rostro de las escritoras”
  • Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
  • Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10.05 a 13:55 h.

 

ACTIVIDADES DE OTRAS ENTIDADES

UNIDAD DE IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Ciclo de coloquios 4 de marzo a las 9:30 horas y 5 de marzo a las 16:00 horas. Salón de Grados de la Facultad de Derecho, calle Libreros, 27.

 

‘Quixancho encadenado’ en la casa de Cervantes

A partir del 7 de marzo, el museo se llena de teatro todos los sábados para celebrar los 400 años de la publicación de la segunda parte del Quijote. ‘Quixancho encadenado’ es una animación teatral dirigida a todos los públicos en la cual se narrarán, mes a mes, algunos de los episodios más mágicos de esta gran novela.

En dos pases, a las 11.30 y 12.30 h.,  narrador y público se entremezclarán y jugarán a dar vida a tres historias enlazadas cuyo protagonista, Sancho, será el hilo conductor. Encantado y bajo los del mago Frestón, el fiel compañero del Quijote les acompañará a torneos de caballeros, a celebrar la boda de la bella Quiteria o viajarán a la cueva de Montesinos.

Para acudir no es necesaria inscripción previa. La entrada es libre, con aforo limitado. Durante las representaciones el acceso a la casa museo permanecerá cerrado.

Dirigido a: todos los públicos
Fechas: sábados: 7, 14, 21 y 28 de marzo; 11, 18 y 25 de abril; 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo de 2015
Horarios: 11.30 y 12.30 h. (duración 20 min.)
Aforo limitado
Actividad gratuita

 

Alcalá de Henares, un vídeo único para una ciudad única

El pasado 29 de enero de 2015, durante la inauguración del Día de Alcalá de Henares en el pabellón de la Comunidad de Madrid en Fitur 2015, Alcalá de Henares presentó un vídeo que ahora puedes contemplar aquí para mostrar al mundo entero todo lo que ha hecho famosa a la Ciudad de las Artes y las Letras, la ciudad natal de Miguel de Cervantes.

Sin duda es el mejor vídeo elaborado hasta la fecha sobre la ciudad. Está realizado para el Ayuntamiento de Alcalá por el periodista Raúl Pacheco, autor de muchos trabajos relacionados con la ciudad y colaborador del programa de Telemadrid Ruta 179, quien también tuvo parte activa en este otro buen documental sobre Alcalá de Henares.

Te recomendamos que lo veas por su espectacularidad y por lo bien que resume la esencia de nuestra ciudad. El él podrás apreciar nuestro pasado romano, nuestra ciudad medieval de las tres culturas, la importancia de nuestros edificios principales, la majestuosidad de nuestra Universidad y una gran colección de lugares de visita imprescindible.

Si tras ver el vídeo te quedas con ganas de saber más sobre los lugares en él mencionados, visita nuestra sección Qué ver en Alcalá de Henares para leer más, ver más vídeos y disfrutar de una gran colección de fotografías.

También te interesará sobre Alcalá de Henares

 

El Atlético de Madrid quiere crear una “Academia de fútbol” en Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, se ha reunido esta mañana con los portavoces municipales para hacerles partícipes de lo que considera “un importante proyecto de ciudad”. Se trata de la propuesta del Atlético de Madrid para crear en Espartales una “Academia de fútbol”, que se analizará el lunes en la Junta de Gobierno Local.

Según el proyecto presentado, el Atlético de Madrid desarrollaría en Alcalá de Henares cursos de tecnificación, campus en épocas vacaciones, torneos nacionales e internacionales, cursos de formación para entrenadores y otro tipo de eventos con la participación del primer equipo del club rojiblanco.

Además, el Atlético de Madrid trasladaría a Alcalá alguno de los Programas de Formación Internacional, de modo que jugadores extranjeros residirían y entrenarían en la ciudad complutense.

¿Qué te parece esta idea? ¿Crees que sería buena para Alcalá? Comparte con nosotros más abajo tus opiniones.

Exposición de “tesoros” cervantinos

Inaugurada la exposición de Fondos Cervantinos de Colecciones Privadas, que permanecerá hasta el mes de junio en el Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes.

Por tercera vez, coincidiendo en esta ocasión con la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, se muestra una selección de fondos cervantinos procedentes de una treintena de coleccionistas complutenses. El alcalde ha agradecido la colaboración de todos ellos y ha destacado que “este Centro de Interpretación de los Universos de Cervantes ha de ser el embrión y la esencia de todo lo que ocurra en los próximos meses” gracias a ‘Cervantes Infinito’, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, declarado por el Gobierno de España como Acontecimiento de Interés Excepcional Público. “Todos juntos creamos la estructura de Cervantes Infinito. Es el momento –insiste Javier Bello- de posicionar a Alcalá, a Cervantes y al Español en el mundo”.

libro-quijote

Variedad de piezas

La primera parte de esta nueva exposición temporal –Los Universos de Cervantes ofrecen, además, una colección permanente- se dedica al IV Centenario de la edición de los Entremeses cervantinos y ocho comedias nunca representadas: junto a un texto de cada uno de los entremeses se presentan distintas ediciones de estas obras, carteles de representaciones y un vídeo del conjunto expuesto.

El segundo espacio está dedicado a El Quijote, con una pequeña pero escogida selección de ediciones de la segunda parte de la universal obra, pinturas de Trinidad Romero que figuran en la edición realizada en 2014, estudios cervantinos y láminas y grabados.

cuadro-quijote

La Sala de Antezana está dedicada a pintura, escultura y objetos con temática cervantina. Entre las obras pictóricas, algunas firmadas por Segrelles, Romero o Cepeda. Dos curiosos abanicos ponen la nota curiosa, junto con carteles de películas sobre don Quijote. El centro de la sala lo ocupa una escultura en bronce obra de Ulpiano Checa, por cortesía del Museo del Ayuntamiento de Colmenar de Oreja.

En la sala Capilla del Oidor, espacio que ‘preside’ la pila bautismal de Cervantes, sendas vitrinas exponen ediciones actuales de El Quijote realizadas en diversos países.

La exposición se puede visitar de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas; la entrada es gratuita.

Los Universos de Cervantes exponen “tesoros” cervantinos

Los Universos de Cervantes exponen “tesoros” cervantinos

Los Universos de Cervantes exponen “tesoros” cervantinos (17)

 

Más información:

 

Alumnos de la Escuela de Hostelería visitan Cervezas Enigma

Los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares visitaron las instalaciones donde Cervezas Enigma elabora sus tres estilos de cerveza.

En esta visita, el maestro cervecero de la compañía enumeró y explicó las propiedades de las materias primas que usan, las cuales son 100% naturales, haciendo hincapié en que su malta base procede de cebadas de la Campiña del Henares, lo que hace de sus cervezas un producto más local si cabe.

Tras esta introducción se pasó a explicar su proceso de producción, en el cual no se usa ningún producto químico, ni conservantes ni colorantes artificiales, lo que hace que las propiedades saludables de las materias primas pasen íntegras a la cerveza. Al mismo tiempo, se explicaron las diferencias entre este proceso y el que usan las grandes cerveceras industriales.

Cervezas Enigma.cervezas

Para finalizar la visita, se pasó a degustar dos de las variedades que Cervezas Enigma elabora, Enigma Premium Ale y Enigma Origen, a la vez que se repasaban sus propiedades organolépticas y de maridaje.

Cervezas Enigma:

 

Santa María la Rica Hospital

Hospital de Santa María la Rica

Santa María la Rica Hospital is the Alcalá’s oldest charitable institution. Today, it is an important cultural center with outstanding and continuous expositions, such as the annual PhotoEspaña.

Santa María la Rica Hospital took care and sheltered poor people and pilgrims up to nineteenth century. After that, the building came into several usages, until finally; it turned from being a Police Station to a modern and very active exposition hall in 2000.

Santa María la Rica Hospital was founded by a rich married couple—Pascual Pérez and his wife Antonia—in the late thirteenth century and beginning of the fourteenth; becoming Alcalá de Henares’ oldest charitable institution. The hospital was devoted to healthcare until the first quarter of nineteenth century, when it was substituted by a charity house and a preventive detention prison. It is situated at the back of the Magisterial Cathedral, in a small street with the same name. The institution never was actually built up, but several houses were donated and gathered together by the institution founders.

After the Pérez couple death, in 1312, their assets and the Santa María la Rica Hospital itself went on to be ruled by the Santa María Brotherhood, in which the elite of Alcalá’s society was represented by clergy, nobility and local bourgeoisie members. The main brotherhood charges were: provost, mayor, butler and caretaker.

The Santa María la Rica Hospital also had a surgeon barber—similar to current nurses—as well as a court clerk and a chaplain who belonged to the San Justo church, the current Magisterial Cathedral. The extensions and reforms to the original brotherhood constitutions—where its functioning is fixed—are still hold, from 1391, into the Municipal Archive.

Healthy people, three days

Santa María la Rica Hospital took care of pilgrims and wayfarers both healthy and sick who were passing through. The curious thing is that, healthy wayfarers could just stay three nights in the hospital if they were men, and five in case of women.

Sick people tough had the right to spend more time in, until their healing, and there were precise rules to take care of them such as: the caretaker should wake up at least once a night and leave a candle by his side, a lamp should burn at the side of his bed and, of course, he should be confessed and have received communion.

The rich brotherhood

Both Santa María la Rica Hospital and the brotherhood ruling it had a wealthy economic situation—thanks to the considerable inherited assets of Pérez family and to the high annual shares members who wanted to be part of the brotherhood should pay. All this contributions made it possible to continue enjoying a comfortable situation until the middle of twelfth century, when the hospital fell into a decline from which it never was recovered. In 1740, the brotherhood was extinguished and the hospital changed its name to that of San Juan de Letrán, barely subsisting until the end of nineteenth century, when Santa María la Rica Hospital houses were allocated to other usages.

The usages of the houses have been diverse: prison, Civil Guard headquarters, storehouse, fire station and finally Municipal Police Station. A renovation was undertaken at the year 2000, though several original elements such as the façade, the church, a Mudéjar fifteenth-century coffered ceiling and some old backyard columns were kept. Several Hispano-Flemish paintings held in the City Council are still preserved today.

Large expositions

After the renovations, Santa María la Rica Hospital has become an important cultural center with outstanding and continuous expositions such as the annual PhotoEspaña or the Madrazo painters collection—José Madrazo and Federico Madrazo—, now in the permanent custody of Alcalá’s City Council. Interesting expositions are available to visit during almost all year.

Additional information:

Useful information:

  • Address: Calle Santa María la Rica, 3
  • Telephone: +34 91 887 32 53
  • Opening hours T-S: 10:00 a.m. to 2:00 p.m. and 5:00 p.m. to 8:00 p.m.
  • Mondays closed

 

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

Image gallery:

[gdl_gallery title=»hospital-de-santa-maria-la-rica» width=»120″ height=»95″]

On video:

Where is it


View larger map

 

Santa María la Rica Hospital

Hospital de Santa María la Rica

Este texto también está disponible en español

Santa María la Rica Hospital is the Alcalá’s oldest charitable institution. Today, it is an important cultural center with outstanding and continuous expositions, such as the annual PhotoEspaña.

Santa María la Rica Hospital took care and sheltered poor people and pilgrims up to nineteenth century. After that, the building came into several usages, until finally; it turned from being a Police Station to a modern and very active exposition hall in 2000.

Santa María la Rica Hospital was founded by a rich married couple—Pascual Pérez and his wife Antonia—in the late thirteenth century and beginning of the fourteenth; becoming Alcalá de Henares’ oldest charitable institution. The hospital was devoted to healthcare until the first quarter of nineteenth century, when it was substituted by a charity house and a preventive detention prison. It is situated at the back of the Magisterial Cathedral, in a small street with the same name. The institution never was actually built up, but several houses were donated and gathered together by the institution founders.

After the Pérez couple death, in 1312, their assets and the Santa María la Rica Hospital itself went on to be ruled by the Santa María Brotherhood, in which the elite of Alcalá’s society was represented by clergy, nobility and local bourgeoisie members. The main brotherhood charges were: provost, mayor, butler and caretaker.

The Santa María la Rica Hospital also had a surgeon barber—similar to current nurses—as well as a court clerk and a chaplain who belonged to the San Justo church, the current Magisterial Cathedral. The extensions and reforms to the original brotherhood constitutions—where its functioning is fixed—are still hold, from 1391, into the Municipal Archive.

Healthy people, three days

Santa María la Rica Hospital took care of pilgrims and wayfarers both healthy and sick who were passing through. The curious thing is that, healthy wayfarers could just stay three nights in the hospital if they were men, and five in case of women.

Sick people tough had the right to spend more time in, until their healing, and there were precise rules to take care of them such as: the caretaker should wake up at least once a night and leave a candle by his side, a lamp should burn at the side of his bed and, of course, he should be confessed and have received communion.

The rich brotherhood

Both Santa María la Rica Hospital and the brotherhood ruling it had a wealthy economic situation—thanks to the considerable inherited assets of Pérez family and to the high annual shares members who wanted to be part of the brotherhood should pay. All this contributions made it possible to continue enjoying a comfortable situation until the middle of twelfth century, when the hospital fell into a decline from which it never was recovered. In 1740, the brotherhood was extinguished and the hospital changed its name to that of San Juan de Letrán, barely subsisting until the end of nineteenth century, when Santa María la Rica Hospital houses were allocated to other usages.

The usages of the houses have been diverse: prison, Civil Guard headquarters, storehouse, fire station and finally Municipal Police Station. A renovation was undertaken at the year 2000, though several original elements such as the façade, the church, a Mudéjar fifteenth-century coffered ceiling and some old backyard columns were kept. Several Hispano-Flemish paintings held in the City Council are still preserved today.

Large expositions

After the renovations, Santa María la Rica Hospital has become an important cultural center with outstanding and continuous expositions such as the annual PhotoEspaña or the Madrazo painters collection—José Madrazo and Federico Madrazo—, now in the permanent custody of Alcalá’s City Council. Interesting expositions are available to visit during almost all year.

Additional information:

Useful information:

  • Address: Calle Santa María la Rica, 3
  • Telephone: +34 91 887 32 53
  • Opening hours T-S: 10:00 a.m. to 2:00 p.m. and 5:00 p.m. to 8:00 p.m.
  • Mondays closed

 

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

Image gallery:

Where is it


View larger map

 

Otros tres conciertos para este sábado

Promover la expresión musical en diferentes rincones de la ciudad, es la propuesta encaminada a celebrar el 21 de junio, el Día de la Música en toda Europa. En este ámbito, Otra Forma de Moverte, quiere adelantarse a apoyar esta iniciativa y presenta diversos conciertos para este sábado 28, con Café Negro, Musselman y IC & The Boom Boom’s.

La celebración del Día de la Música, es un evento internacional que se celebra cada 21 de junio, coincidiendo con el primer día de verano en el hemisferio norte y el primer día de invierno en el hemisferio sur. El objetivo es promocionar la música a partir de que los músicos aficionados, de forma voluntaria, salgan a tocar a la calle; y, por otro lado, con la Organización de Conciertos Gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas favoritos, más allá de los estilos u orígenes. Esta idea fue creada en 1982 por Jack Lang, cuando era Ministro de Cultura de Francia.

En España, esta fecha es más desconocida y desde Otra Forma de Moverte se apuesta por que la ciudad de Alcalá de Henares la tenga presente para recordar la aportación de músicos a la cultura y sociedad, reivindicando que la “Música es Cultura”. Por ello, OFM invita a disfrutar de un magnífico concierto este 28 de febrero, a partir de las 19:00, en la Casa de la Juventud, con las actuaciones de:

-Café Negro: Blues, soul, reggae, jazz, funk, mezclados a partes iguales. La Banda tuvo sus inicios en 2011 cuando comenzaron a recolectar las esencias de los grandes maestros de la Música Negra. Como ellos lo expresan “esta mezcla es bien molida y se pasa por el filtro de Café Negro. El resultado es fuerte, con cuerpo, con un sabor añejo y un aroma capaz de embriagar los sentidos. Así suena Café Negro”.

-Musselman: Es un proyecto nacido a finales del 2008, y creado por, Manuel Flecha y Javier Puente, con intención de llevar a cabo una grabación de temas propios, dentro de una fusión de estilos, que van desde el folk a la psicodelia, pasando por el rock, con influencias de bandas conocidas como String Band.

-IC & The Boom Boom’s: Es una banda de Rock y Roll creada por la cantante Irene Colmenarejo, en Madrid a principios del 2012.  El proyecto inicia su andadura como tributo a la artista Imelda May marcando un estilo y línea de trabajo común para sus integrantes. Dicho estilo musical abren poco a poco las miras para hacer otras versiones como Wanda Jackson o Amy Winehouse; dejando para el cierre de la actuación sus propias composiciones.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, responde con este programa de ocio alternativo, a las demandas de los jóvenes entre 14  a 30 años; una trayectoria que cada fin de semana convoca la participación de más jóvenes. Esta es una propuesta abierta a participar a todos aquellos que tengan alguna inquietud de ocio para los jóvenes, que la presenten directamente en las actividades o en la oficina del programa en la Casa Tapón, San Felipe Neri, 1 o contactando al 91 879 74 00.

Hacia el 21J

Esta sesión se enmarca dentro del proyecto “Hacia el 21J” en el que tomando como leit motive el 21 de junio, Día Europeo de la Música, podremos disfrutar entre febrero y mayo de 4 días de la música en los distritos periféricos de Alcalá y que finalizará el 21 de junio en el distrito Centro.

Más información: Día de la Música el próximo 28 de febrero. Proyecto “Hacia el 21J”

Cartel del programa

CARTEL-PROGRAMA-28-febrero-21j_peq

Madrid será el centro Mundial del Turismo

Momento de la presentación del sello de Correos conmemorativo de la cumbre mundial de turismo. De izquierda a derecha, Ana Isabel Mariño, Ana Botella y David Scowsill

Los próximos días 15 y 16 de abril Madrid se convertirá en epicentro mundial del turismo con la celebración de la Cumbre del WTTC (Consejo Mundial del Turismo). En estos días se darán cita en la región más de 700 expertos de 75 países, encabezados por un centenar de líderes de las principales compañías que actualmente marcan el rumbo del turismo mundial.

El evento será uno de los mayores hitos del 2015 para el sector turístico español

La notoriedad que alcanzará Madrid esos días, con la acreditación de más de un centenar de medios de comunicación, es comparable con la celebración de otros grandes eventos mundiales, deportivos o políticos, tal y como aseguró hoy la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, durante la presentación de la próxima cumbre de la WTTC en Madrid. Al acto asistieron también el presidente y consejero delegado de la WTTC, David Scowsill, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella.

Las compañías que son miembros asociados del Consejo Mundial de Turismo mueven anualmente un capital por valor de 350.000 millones de dólares, cuyos directores ejecutivos estarán presentes en Madrid. Además, el desarrollo de las actividades de la cumbre tendrá previsiblemente un impacto sobre más de 500 millones de potenciales consumidores de viajes y ofertas de ocio repartidos por todo el mundo.

presentacion 02

Una oportunidad única

En opinión de Mariño esta cumbre “es una oportunidad única para la Comunidad de Madrid de reforzar su posicionamiento como destino de primera categoría, en un mapa turístico cada vez más globalizado, especialmente en los países emergentes”. Es por ello que el pasado año el Gobierno regional pusiera todo su empeño en que Madrid fuera la sede de la cumbre, frente a candidatas con un sector turístico igualmente pujante.

Las empresas miembros de la WTTC mueven anualmente un capital de más de 350.000 millones de dólares

Con la victoria de Madrid sobre las otras ciudades -Yakarta y Estambul- recupera para Europa la sede después de ocho años en otros continentes. Mariño recordó que los responsables de este foro siempre han tenido como prioridad designar a ciudades y regiones con fuertes crecimientos turísticos. Es el caso de Washington, Dubai, Las Vegas, Seúl, Abu Dabi, Tokio o Perú.

Y es que la región ha visto crecer el sector turístico de manera exponencial en los últimos años, con un 60% más de visitantes que hace una década, y una cifra de turistas que en 2014 superó los 10,2 millones de viajeros. Esta es una cifra similar a la que reciben cada año países enteros como Brasil, Argentina o la República Dominicana, y el segundo mejor registro de la historia (supuso un crecimiento del 11,6% frente al año anterior). Además, las pernoctaciones de turistas en Madrid crecieron cuatro veces más que en el conjunto de España (2,9%).

Pilar de la recuperación económica

Mariño se refirió al turismo como uno de los pilares de la recuperación económica, tanto en el conjunto del país como en Madrid, donde se ha convertido en motor de riqueza y generador de empleo, representando el 6,3% del PIB regional y dando empleo a más de 300.000 personas.

La cumbre, que contará con ponentes de la talla de José Manuel Durao Barroso, Ana Botín y Michael O’Leary, será uno de los mayores hitos del 2015 para el sector turístico español y constituirá, en opinión de la consejera, una buena ocasión para poner encima de la mesa los principales retos que afrontará el destino turístico de Madrid en los próximos años.

Con la celebración de la WTTC en Madrid, Europa vuelve a acoger este foro después de 8 años

La región aspira a ganar cuota de mercado en países vecinos (Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal) y otros tradicionales que se dirigen a España (Estados Unidos, Japón, México, Argentina o Chile) y al mismo tiempo ampliar la presencia de Madrid en países emergentes (China, Brasil, Rusia e India). Otros retos son fomentar la colaboración con otros destinos con los que Madrid comparte su oferta para desarrollar paquetes comunes; reforzar el posicionamiento de la región en el turismo de compras; mejorar la competitividad, o incidir en el desarrollo de nuevos productos, segmentos de actividad y públicos objetivos.

Novedosas iniciativas

La Comunidad de Madrid ha afrontado el reto del turismo dando novedosos pasos en cuanto al modelo de promoción turística, con la participación de personas e instituciones vinculadas a Madrid que ejercen de embajadores turísticos, como es el caso del cocinero tres estrellas Michelin David Muñoz, el deportista y aventurero Antonio de la Rosa o el Real Madrid, cuyos jugadores son los protagonistas de la nueva campaña de promoción internacional de turismo de la región.

En la gestión de los recursos disponibles, la Comunidad de Madrid también ha realizado un importante esfuerzo de renovación, modernizando la oferta e incorporando nuevos atractivos para lograr una mayor visibilidad. Es el caso de productos turísticos como las Rutas del Vino, Villas de Madrid, Pasaporte Ciudades Legado (Ciudades Patrimonio de la Humanidad), Turismo Ornitológico o Madrid viajero (Mayores de 60 años).

La Comunidad de Madrid ha contribuido, asimismo, a la creación de la gran plataforma turística Asociación Turismo Madrid, que aglutina a todo el sector madrileño, tanto público como privado; y ha aprobado el Primer Plan de Turismo de la Comunidad de Madrid potenciado la presencia en redes sociales; aumentado la oferta de vuelos low cost y de nuevas rutas para estar en más mercados.

Tal y como recordó el propio presidente regional, Ignacio González, en el Spain Global Tourist Forum, celebrado el pasado 27 de enero en Ifema, Madrid es mucho más que un destino urbano, de interior o de fin de semana: es actualmente un destino número uno en España en el ámbito cultural, tanto por su oferta de espectáculos, a la altura de los mejores de Europa, como por su patrimonio histórico y artístico, con más de 552 bienes declarados de interés cultural.

Es el segundo lugar de Europa para realizar compras; el segundo destino mundial de congresos, con casi 200 al año; tiene el Parque Nacional más visitado de toda la Red española, con más de 3,5 millones de turistas, y posee 16 restaurantes con Estrella Michelin, que suman 23 en total.

Imagen de apertura: hoy en el Museo Thyssen, momento de la presentación del sello de Correos conmemorativo de la cumbre mundial de turismo. De izquierda a derecha, Ana Isabel Mariño, Ana Botella y David Scowsill.

Más información:

 

La Sinfonía del Nuevo Mundo en el Teatro Salón Cervantes

El sábado 28 de febrero tienes una cita a las 19:00 en el Teatro Salón Cervantes con la música clásica más desenfadada gracias a la Orquesta Sinfónica CamerataMusicalis, que te ofrece una nueva visión de la Sinfonía del Nuevo Mundo en un programa para todos los públicos, con explicaciones sencillas y en clave de humor de algunos pasajes.

50 músicos, 50 instrumentos, un Director y mucho buen humor. Así define Edgar Martín la orquesta que dirige, la cual lleva más de 10 años comprometida con la difusión de la música de una forma lúdica y desenfadada.

¿En qué se diferencia de un concierto al uso?

El Maestro está convencido de que la Música Clásica no tiene por qué ser seria: “A un concierto deberíamos ir todos relajados y con la mejor disposición para transportarnos a “nuevos mundos”. La Música es una fiesta para nuestro disfrute, y una de las mejores oportunidades que tenemos de descubrir a otros seres humanos que, no solo tuvieron el talento para componer sinfonías, sino que nos dejaron en ellas relatoshermosos y fascinantes”.

Con su función “¿Por qué es ESPECIAL la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak?”, el Director Edgar Martín destapará en clave de humor los pequeños y grandes detalles de una de las obras más importantes de la Historia de la Música.

Con su natural cercanía, este violinista por pasión y pedagogo musical por vocación, formado en Dirección de Orquesta en Estados Unidos, nos explica los detalles de la función que presentarán en Alcalá de Henares el sábado 28 “En  la primera parte, realizaremos un recorrido musical por el contexto socio-cultural del momento (1893), escuchando las diferencias entre la Europa del Este y EEUU. Algunas de estas diferencias son tan sorprendentes que harán que el público asistente se transporte inmediatamente a principios del s. XX. De la misma manera escucharemos cómo ha influido en el futuro esta maravillosa sinfonía; algunos de los ejemplos musicales creo que arrancarán más de una carcajada”. En esta primera parte, se escuchará música de Smetana, Wagner, Beethoven y John Williams, entre otros. El objetivo, nos explica, es incentivar el interés por la obra, al tiempo que se prepara al público para apreciar detalles que generalmente se pasan por alto.

En la segunda parte, tras un descanso, se interpretará la sinfonía completa, sus cuatro movimientos, sin comentarios ni interrupciones. “De esta forma, se da también una oportunidad de que cada uno disfrute de la obra a su manera”, nos dice el Director. “La Música está por encima de los músicos, es comunicación entre personas. Eso es lo que buscamos, conectar con el público para que escuchen de otra forma esta obra maravillosa, la Sinfonía del Nuevo Mundo, que guarda tesoros estupendos y apasionantes”.

Después de Alcalá, el concierto se repetirá en otras cinco ciudades de la Comunidad de Madrid entre febrero y mayo.

Acerca de la Orquesta Sinfónica CamerataMusicalis

Desde 2004, CamerataMusicalis ha participado en festivales por toda la península y ha realizado conciertos en salas de reconocido prestigio. Importantes solistas de talla internacional han colaborado con CamerataMusicalis, Miguel Borrego, Alexander Trotchinsky, Rubén Fornell, Pilar Constancio y Josep Lluis Puig entre otros,quienes alaban el buen hacer de la orquesta.

La Orquesta Sinfónica CamerataMusicalis tiene un repertorio increíblemente variado,que alcanza desde la integral de divertimentos de Mozart hasta la adaptación de Bandas Sonoras de Videojuegos históricos como Supermario, dentro del festival Retromadrid. También se ha prestado en varias ocasiones a la realización de conciertos benéficos como el concierto “Música por Haití” o el concierto benéfico para la asociación de discapacitados Avante 3.

Orquesta Camerata Musicalis 300ppp

En la temporada 2013/2014 ha realizado un total de diez conciertos entre los que destacan el concierto benéfico para Fairtrade en el centro cultural Conde Duque,concierto en colaboración con Juventudes Musicales en el auditorio «Paco de Lucía» de Alcalá de Henares (ambos conciertos se completó el aforo) y finalmente participando en la XXVII edición de «Clásicos en Verano» de la Comunidad de Madrid.En todas actuaciones ha obtenido siempre un gran éxito y una excelente acogida por parte de crítica y público.

Desde su creación, el director musical dela orquesta es Edgar Martín, quien cuenta con una larga trayectoria en el ámbito pedagógico y musical. El maestro Martín no sólo ha dirigido diferentes orquestas en España, sino que también ha sido invitado a dirigir en Argentina y Austria.

Más información:

 

Alcalá pionera en el tratamiento de jóvenes con psicosis

Hoy se ha puesto en marcha en Alcalá de Henares la primera unidad en España dedicada a la Atención Temprana de jóvenes que han sufrido un brote psicótico.

El objetivo de este servicio, impulsado y creado por la Comunidad de Madrid y desarrollado por la Fundación Manantial con el apoyo de la Consejería de Sanidad, es ofrecer atención intensiva, integral y ambulatoria a jóvenes de entre 16 y 25 años que hayan sufrido un primer episodio psicótico; esa atención se presta dentro de un modelo de trabajo comunitario y de forma complementaria a la asistencia de los recursos de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.

ALCALDE CONSEJERO SANIDAD Manantial 5

Para ello, la Consejería de Sanidad aporta las instalaciones del Centro de Salud “La Garena”, en Alcalá de Henares; la Fundación Manantial aporta un equipo de nueve profesionales, entre los que se integran médicos psiquiatras, psicólogos y terapeutas ocupacionales, entre otros.

La puesta en marcha de esta iniciativa se basa en las experiencias previas en otros países, en las que se ha probado que un soporte temprano, integral y continuado a jóvenes en su primer brote psicótico, puede mejorar significativamente su pronóstico y evolución posterior.

La Unidad de Atención Temprana cuenta con 30 plazas, y actualmente atiende a 21 usuarios y a sus familias. Los brotes psicóticos que han padecido tienen diferentes orígenes. Así, algunos brotes se relacionan con una patología psiquiátrica previa, como la esquizofrenia, en otros con el consumo de drogas, y en otros el origen último no está especificado. El perfil de los pacientes también es variado: son de ambos sexos, aunque la mayoría son varones, y también hay menores de edad.

La atención que ofrece la Unidad de Atención Temprana incluye intervenciones individuales, actividades de familia y actividades de grupo.

ALCALDE CONSEJERO SANIDAD Manantial 4

Esta primera unidad en España dedicada a la Atención Temprana de jóvenes que han sufrido un brote psicótico ha sido inaugurada esta mañana por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Maldonado, acompañado por el alcalde complutense, Javier Bello, y la edil de Familia, Salud y Servicios Sociales, Ana de Juan.

Nuevos cursos de Fotografía de la Concejalía de Juventud

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del CIDAJ, pone en marcha una nueva edición de los Cursos de Fotografía.

El plazo de matrícula ya está abierto y se puede acceder a la inscripción y a más información sobre los cursos en el Taller de Fotografía (Auditorio Municipal Paco de Lucia. C/ Ntra. Sra. del Pilar s/n), en los teléfonos 91 884 20 68 (Auditorio) y 91 882 56 67 (Taller de fotografía) en horario de de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h.; también por correo electrónico en tallerdefotografia.alcala@gmail.com y en el enlace www.alcala.tallerdefotografia.blogspot.com.es.

La oferta formativa del Taller municipal de Fotografía ofrece cursos para todos los niveles, desde el inicial aprendizaje en el manejo de la cámara y el tratamiento de imágenes, hasta la realización de trabajos especializados en moda o arquitectura. Además, se han programado cursos de edición e, incluso, ‘quedadas fotográficas’ para compartir esta afición y aumentar el conocimiento.

Cursos del Taller de Fotografía

Fotografía Digital (Iniciación).- Aprendizaje del manejo de la cámara y tratamiento de imágenes digitales con un software de edición y un PC. Los contenidos estudiados versarán acerca del manejo de la cámara reflex, aparataje auxiliar, elaboración de la imagen, principios de iluminación, principales herramientas del software de edición, optimización de fotografías, etc..

Forma de pago: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20€. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42. Horario: mañana o tarde, según grupo.

Fotografía Digital Intermedio.- Curso dirigido a personas que ya han realizado algún curso de iniciación o que sus conocimientos son similares a los contenidos del mismo. Los contenidos analizados en este curso serán la revisión de conceptos de cámara y toma fotográfica: técnicas de exposición, análisis zonal y fotometría, materiales y mercado fotográfico, iluminación: naturaleza de la luz, fuentes emisoras y usos;  estética fotográfica y retoque y tratamiento digital de la imagen, etc.

Forma de pago: Pago único: 200 €, dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42. Horario: mañana o tarde, según grupo.

Edición fotográfica digital con Photoshop.- Para aquellas personas que ya tienen  manejo suficiente de la cámara fotográfica y quieren obtener un mayor rendimiento de la edición digital, podrán participar en este curso de postsedición de fotografías digitales o analógicas con aplicaciones informáticas de edición de imagen digital (Photoshop). Disfrutarán con el retoque de retratos, la corrección de color, las técnicas de enfoque, la conversión a blanco y negro, la eliminación de ruidos y halos, las máscaras, etc. Precio: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42. Horario: mañana o tarde, según grupo.

Fotografía aplicada.- Curso dirigido a aquellas personas que ya han realizado algún curso de iniciación a la fotografía y en el que se hará uso de los conocimientos ya adquiridos en cursos anteriores. En este curso trabajaremos con técnicas para acercar al alumno al mundo profesional. Se trabajarán  los siguientes bloques:

Repaso de la formación previa.

  • Feature/ Reportaje.
  • Retrato/ Portrait.
  • Moda/ fashion.
  • Desnudo.
  • Creación de un portfolio.
  • Implementación de nuestras imágenes a redes sociales.
  • Prácticas con modelos en estudio.
  • Proyecto fin de curso.

Fechas: del 2 marzo al 8 de junio. Horario: lunes de 19:00 a 22:00 h. Precio: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10.

Nº de horas: 42.

Edición y posproducción de vídeo.- El alumno que acuda a este curso aprenderá los fundamentos del proceso de grabación, planos, encuadre, a editar clips y a trabajar con archivos de audio, a usar máscaras, transiciones y efectos, y descubrirá todos los secretos de la postproducción.

Fechas: del 2 marzo al 8 de junio. Horario: lunes de 19:00 a 22:00 h. Precio: Pago único: 220 €. Dos pagos: 110 € en febrero y marzo. Mensual: 60 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42.

Photoshop creativo.-

Fechas: del 7 marzo al 27 de junio. Horario: sábado de 10:30 a 13:30 h. Precio: Pago único: 200 €. Dos pagos: 100 € en febrero y marzo. Mensual: 55 €. Matrícula: 20 €. Nº de plazas: 10. Nº de horas: 42.

Monográficos.- Los cursos monográficos crean la posibilidad de especializarse en el tipo de fotografía que más atraiga, realizando cursos específicos con una duración limitada; surgen como una opción que el taller ofrece para ampliar conocimientos en áreas concretas de la fotografía.

  • Fotografía social y urbana. En este caso se prepone el estudio de la historia básica de la fotografía publicitaria y el producto. Se preparará una sesión dependiendo del cliente y de la marca, se elegirá un producto para crear una campaña trabajando en grupo y descubrir la diferencia entre ver y mirar, lo natural y lo adquirido. A través del curso, los alumnos aprenderán cómo es el proceso creativo, técnicas, aspectos de trabajo y metodologías; y realizarán prácticas en Madrid y en Alcalá de Henares. Finalmente, se llevará a cabo el visionado de los trabajos y la corrección de los mismos. Fechas: del 4 de marzo 8 de abril. Horario: miércoles de 19.00 a 22.00 h. Profesor: Eduardo Diéguez. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.
  • Fotografía de moda y belleza.- En la primera clase teórica se dará  un repaso a la historia de la fotografía erótica y de desnudo; se conocerá a los principales fotógrafos y se planteará la metodología de trabajo. Se han previsto tres prácticas con modelos en estudio. Finalmente, realizaremos el visionado de los trabajos y la corrección de los mismos. Fechas: del 15 abril a 13 mayo. Horario: miércoles de 19.00 a 22.00 h. Profesor: Eduardo Diéguez. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.
  • Fotografía de arquitectura.- Este curso aportará el aprendizaje de las técnicas básicas, el descubrimiento del material y las tecnologías para desarrollar y aprender el lenguaje fotográfico aplicado a la arquitectura. Se estudiarán las ópticas y se trabajará el acabado final de las imágenes. Se realizarán tres prácticas de arquitectura en Madrid y en Alcalá de Henares. Finalmente, se efectuará el visionado de los trabajos y la corrección de los mismos. Fechas: del 20 mayo a 17 junio. Horario: jueves de 19.00 a 22.00 h. Profesor: Eduardo Diéguez. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.
  • Iluminación. Flash de mano. Técnica strobist con toma de modelo.- El objetivo del curso es aprender a manejar el flash de mano o compacto, saber cuáles son sus posibilidades y limitaciones y conseguir así su máximo rendimiento. A lo largo del curso aprenderemos no sólo a entender la luz, sus tipos y comportamientos, sino a controlar la iluminación en diferentes escenas utilizando el flash y sus accesorios para conseguir resultados profesionales. Haremos especial hincapié en su uso del flash fuera de la cámara para lograr iluminaciones más precisas y efectistas. El curso va dirigido a personas con nociones básicas de fotografía y cámara réflex digital. Fechas: del 10 abril a 15 de mayo. Horario: viernes de 10.30 a 13.30 h. Profesor: Carlos González. Precio: 85 €. Nº de plazas: 12. Nº de horas: 15 h.

 

Cursos de Fotografía: otras actividades

  • Quedadas fotográficas.- El Taller de Fotografía organizará dos convocatorias en el cuatrimestre, se quedará en un punto concreto de la ciudad que se determinará en función de la temática a trabajar en la salida. Dicha actividad estará dirigida y coordinada por docentes del Taller de Fotografía. Fechas: por determinar. Horario: sábado tarde en horario por determinar en función de la temática. Precio: Gratuito.
  • Aula Abierta.- El Taller de Fotografía ofrece, a todas aquellas personas que deseen realizar sus propios trabajos de fotografía, la posibilidad de utilizar las instalaciones dedicadas a estudio fotográfico. Horario de utilización: según disponibilidad, consultar previamente. Precio alquiler estudio: Externos: 10 €/ sesión de 1h. Alumnos: 3 €/ sesión de 1h.

 

JUVENTUD Talleres Fotografía

 

Mujeres y literatura, protagonistas de las Bibliotecas en marzo

Las Bibliotecas Públicas Municipales de Alcalá de Henares ofrecen un variado programa de actividades, todas gratuitas, para las próximas semanas: encuentros, exposiciones, presentaciones de libros, e incluso, un concurso de selfies. La mayoría de las actividades propuestas para este mes de marzo tendrán a la mujer como protagonista, pues el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Lourdes Ortiz, Paloma Pedrero y Rosana Acquaroni acudirán a Alcalá para participar en el ciclo “Mujeres escritoras: tres encuentros”

Por ejemplo, durante los primeros días del mes, la Sala Gerardo Diego de la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros acogerá un total de tres encuentros con mujeres dedicadas a la literatura: Rosana Acquaroni (poetisa; 3 de marzo), Lourdes Ortiz (novelista; 10 de marzo) y Paloma Pedrero (autora teatral; 17 de marzo).

El 2 de marzo se inaugura en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros la exposición “El rostro de las escritoras”. La exposición comienza con los primeros retratos fotográficos, protagonizados por Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán y ofrece también fotografías de autoras como Concepción Arenal y Ponte, Carmen de Burgos, Rosa Chacel, Concha Méndez, María Moliner, Mª Teresa León o Ana María Matute.. Todo ello a través de la mirada de grandes fotógrafos testigos de una importante época de la literatura española, como Alfonso, Danner, Batlles o Goñi (2 de marzo a 30 de abril; lunes a viernes, de 8:35 a 21:10 h; sábado, de 10:05 a 13:55 h.).

El sábado 7 de marzo, la compañía “El Retablo de la ventana” presenta un espectáculo de teatro de títeres titulado El país de la Igualdad, dirigido a público a partir de 2 años.

Durante este mes se celebrará también el Día Internacional del Libro Infantil con exposiciones en torno a Hans Christian Andersen

Día Internacional del Libro Infantil

Además, durante este mes se conmemora también el Día Internacional del Libro Infantil, que recuerda el nacimiento de Hans Christian Andersen.

Por este motivo se han previsto varias actividades, entre ellas una exposición de sus obras en todas las bibliotecas del 23 de marzo al 6 de abril.  Asimismo, del 10 al 16 de marzo se celebra la XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid (Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros), que permite un recorrido por los títulos infantiles y juveniles más representativos publicados en España durante 2014.

Durante el mes de marzo permanecerá activo el concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”, convocado por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil y cuyas bases se pueden consultar en las bibliotecas públicas municipales.

Y para cerrar el mes, el sábado 28 de marzo tendrá lugar un Cuentacuentos titulado “La señorita Pizpireta”.

Programación

Ciclo Mujeres Escritoras: 3 encuentros

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. 19:00 h.

  • Martes, 3 de marzo. Rosana Acquaroni. Poeta. Entre los reconocimientos obtenidos, destacan el Accésit del Premio Adonais de Poesía 1987 con el libro Del Mar bajo los puentes, la Ayuda para la Creación Literaria del Ministerio de Cultura para su libro El Jardín Navegable y el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial 1995 con la obra Cartografía sin mundo. Discordia de los dóciles es su último poemario, publicado en 2011. Sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán y al árabe y aparecen recogidos en varias antologías.
  • Martes, 10 de marzo. Lourdes Ortiz. Novelista. Catedrática de Teoría de Historia del Arte en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de la que fue directora desde el año 1991 al 1993. Ha colaborado en diferentes periódicos y revistas como El País, El Mundo o Diario 16, con columnas de opinión sobre temas sociales y políticos. Su faceta como dramaturga nos ha dado obras como Las murallas de Jericó, sin duda su pieza teatral más reconocida. Célebre por su labor como comentarista en varios programas de televisión, fue finalista del premio Planeta en 1995 con La fuente de la vida.
  • Martes, 17 de marzo. Paloma Pedrero. Autora teatral. Actriz, directora y autora teatral. Es una de las figuras de la dramaturgia española contemporánea más reconocida internacionalmente. Ha publicado y estrenado una treintena de obras, entre ellas: El Color de Agosto; Besos de lobo; Noches de amor efímero; La isla amarilla; Cachorros de negro mirar; En la otra habitación. Algunas, dirigidas por ella misma. Sus obras han sido traducidas a quince lenguas, se representan en teatros de todo el mundo y están incluidas en las más importantes antologías.

 

Exposición “El rostro de las escritoras”

Del 2 de marzo al 30 de abril. B.P.M. Cardenal Cisneros.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h. Sábado de 10:05 a 13:55 h.

XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid

Del 10 al 16 de marzo, B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala  Infantil.
Lunes a viernes de 8:35 a 21:10, sábados de 10:05 a 13:55 h.

Presentación del libro “Volando de una ciudad a otra” de Teresa Álvarez

B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego. Jueves, 5 de marzo, 19:30 h.

Un conjunto de narraciones dinámicas y detallistas, donde las reflexiones se intercalan con diálogos fluidos. A menudo, el desenlace es inesperado y siempre, el hilo familiar nos va poniendo en antecedentes. La intriga nos conduce de prisa por un dédalo de situaciones arriesgadas, sorprendentes, donde hombres y  mujeres, nobles y criadas, adolescentes y niños nos hablan de su entorno,  sus ansias y su miedo. Los viajes nos llevan por ciudades españolas,  pero a veces, los protagonistas traspasan las fronteras de este país  en su periplo vital.

Teatro de títeres

Sábado, 7 de marzo, 12:00 horas. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Infantil.

El Retablo de la ventana, presenta “El país de la Igualdad”. Autor, adaptación y dirección: Marcelo Rocca. Titiriteros: Marcelo Rocca y Liliana Cutillo. Arlequín nos presenta el espectáculo y nos cuenta los derechos de los niños y en este caso resalta el derecho a jugar, a la igualdad y a los valores de la convivencia. A partir de 2 años.

Día Mundial de la Poesía

Sábado 21 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
“Vida y poesía de Miguel Hernández”. Semblanza biográfica y recital poético a cargo de Grupo Literario Onmia

Día Internacional del Libro Infantil

Exposición de obras de Hans Christian Andersen

Del 23 de marzo al 6 de abril en todas las bibliotecas. Las Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares se suman a la celebración del Día Internacional del Libro Infantil (2 de abril), que conmemora el nacimiento de H.C. Andersen.

Concurso de selfies “Nosotros leemos, ¿y tú?”

Convoca: Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI).

Bases en todas las bibliotecas. Presentación de trabajos hasta el 27 de marzo.

Cuentacuentos “La señorita Pizpireta”

Presenta: Las mil y una, laboratorio creativo. Sábado 28 de marzo, 12:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala  Infantil.

CULTURA bibliotecas el rostro de las escritoras

II Certamen Alcalá Gastronómica, último días para inscribirse

Plato finalista I Certamen Alcalá Gastronómica - Laventae H.Rafael

El viernes es el último día para que los establecimientos de hostelería complutenses se inscriban en el II Certamen Alcalá Gastronómica, para lo que deben presentar en la Concejalía de Turismo la ficha técnica y una fotografía del plato con el que participan.

Alcalá Gastronómica tiene como uno de sus objetivos incrementar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma.

La ‘fase de promoción’ permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen: del 19 de marzo al 19 de abril, fechas seleccionadas para incluir la celebración de la Semana Santa y el Abril de Cervantes, cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación.

Durante la semana del 20 de abril, el primer jurado, formado por personal docente de la Escuela de Hostelería de Alcalá, seleccionará los platos finalistas.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final del II Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

La segunda edición de Alcalá Gastronómica se presentó en el stand de Alcalá en FITUR, acto ‘apadrinado’ por Jesús Almagro, cocinero conocido por su participación en el programa de televisión Top Chef y jurado de la primera edición, y Aurelio ‘Yeyo’ Morales, joven cocinero de Alcalá de Henares que dirige la cocina del prestigioso restaurante madrileño Ramsés (frente a la Puerta de Alcalá).

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñuelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Más información:

Aprobada la rehabilitación de la Avenida Virgen del Val

En el marco del Plan de Pavimentos y Aceras, el gobierno municipal de Alcalá ha aprobado la inversión de 741.637,35 euros en la renovación de la Avenida Virgen del Val. Se pavimentarán la calzada y las zonas de aparcamiento adyacentes, se reformará la mediana y se sustituirán las luminarias por otras con leds, más eficientes porque reducen el consumo y contaminan menos.

La última Junta de Gobierno Local también da dado luz verde a las obras de mejora en la Avenida de Guadalajara, en la calle Marqués de Alonso Martínez y en la rotonda entre las calles Pío Baroja y Gustavo Adolfo Bécquer, en el barrio de Espartales.

La inversión total del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en las obras del Plan de conservación y renovación de pavimentos ascenderá a dos millones de euros.

Dentro del Plan de Pavimentos y Aceras, en el que se invierten en torno a dos millones de euros, han comenzado o se iniciarán en breve varios proyectos demandados por los vecinos y atendidos por el gobierno complutense:

• Plaza de la Constitución-Cánovas del Castillo-Ferraz. Inversión: 250.381,63 euros
En la Plaza de la Constitución (junto a la parroquia de Santiago Apóstol) se retirará el adoquinado y se consolidará el firme para su asfaltado; igualmente, se renovará el asfalto de las calles Cánovas del Castillo y Ferraz, con puesta a nivel de todas las arquetas y registros. La inversión asciende a 250.381,63 euros.

  • Calle Medinaceli. Inversión: 62.153,47 euros
    Sustitución del pavimento y de los bordillos, colocándose baldosa roja de las mismas características de la existente para dar continuidad visual.
  • Urbanización del Camino de las Callejuelas. Inversión: 121.226,90 euros
    Tramo que une las viviendas de la antigua GAL con el camino del Cementerio, creándose así un nuevo acceso a dicha zona residencial. Las obras consistirán en la urbanización del tramo de terrizo existente, creándose una calzada de doble dirección y acera, y en la realización de las canalizaciones necesarias para el desmontaje de una torre de media tensión.
  • Rotonda Gustavo Adolfo Bécquer-Pío Baroja (Espartales). Inversión: 45.127,36 euros.
    La obra consiste en la construcción de una rotonda que permita el acceso de vehículos en todas las direcciones desde las calles Alfonso VI y Pío Baroja. En el caso de la Avda. Alfonso VI, se acondicionará un tercer carril de entrada directa desde la Avda. Gustavo Adolfo Becquer.
  • Calle Marqués Alonso Martínez. Inversión: 65.809,54 euros.
    Nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado y trazado de las líneas de aparcamiento.
  • Rehabilitación del estanque del Parque O’Donnell. Inversión: 108.631,93 euros
    El objetivo de la propuesta consiste en la puesta en funcionamiento del estanque y la cascada en condiciones de seguridad. La actuación consta de tres partes:

    • una primera de limpieza y acondicionamiento del estanque y la cascada para su puesta en uso; para evitar el desperdicio de agua se recirculará parte de la misma mediante una canalización que la devuelve al pozo de origen.
    • una segunda fase será la reforma de los accesos, sustituyendo las escaleras, pavimentando el paso hacia el estanque y sustituyendo la pasarela en mal estado que conecta con la isleta del estanque.
    • en tercer lugar, se sustituirá el mobiliario en mal estado, se realizará un chapado en piedra del banco perimetral del estanque y se iluminará con focos empotrados en el suelo todo el conjunto.
  • Avenida Virgen del Val. Inversión: 741.637,35 euros
    Se pavimentarán la calzada y las zonas de aparcamiento adyacentes, se reformará la mediana y se sustituirán las luminarias por otras con leds, más eficientes porque reducen el consumo y contaminan menos.
  • Avenida de Gualajara. Inversión: 15.334,94 euros
    La propuesta consiste en la nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado así como el trazado de las líneas de aparcamiento.
    Inversión: 15.334,94 euros.
  • Calle Gallo. Inversión: 35.711,84 euros
    Nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado así como el trazado de las líneas de aparcamiento y levantado de instalaciones fuera de cota..
  • Calles Rico Home y Santa Catalina. Inversión: 61.905,15 euros.
    Nueva pavimentación de la calzada mediante aglomerado así como el trazado de las líneas de aparcamiento y levantado de instalaciones fuera de cota.
  • Peatonalización calle Brihuega. Inversión 214.038 euros
    Peatonalización de esta calle que, hasta ahora era utilizada como parada de autobuses interurbanos. Así, la calle Brihuega se convertirá en un espacio público peatonal, con zonas estanciales y de recreo. Esta nueva ‘plaza’ tendrá un pavimento especial que absorbe y recicla el CO2 que se produce por la alta densidad de vehículos de las calles adyacentes (Vía Complutense y Avenida de Guadalajara, que también será próximamente renovada). Por otro lado, se plantará nuevo arbolado y se instalarán farolas LED, de menor consumo. En el lado más próximo a Vía Complutense se construirá una pieza jardinera-banco que delimitará la zona y actuará como filtro frente al ruido de la calle. Además, se instalará en la nueva plaza dos piezas escultóricas tubulares de acero.

Más información:

 

Alcalá está sensibilizada con el medio ambiente

Más de 30.000 personas han participado en las más de 400 actividades realizadas en el marco del Plan de Educación Ambiental desarrollado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con el objetivo de que los ciudadanos conozcan su patrimonio natural y disfruten de él en su tiempo de ocio, el Ayuntamiento de Alcalá planifica periódicamente, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, actividades y actuaciones enmarcadas en el Plan Municipal de Educación Ambiental. Estas acciones, enfocadas a la información y sensibilización, permiten a mayores y pequeños acercarse al entorno natural de Alcalá de Henares y,  sin duda, completan la riqueza de nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

MEDIO AMBIENTE Balance rutas 2

El río Henares y Los Cerros, constituyen un paisaje único para disfrutar de rutas en las que monitores especializados ofrecen toda la información sobre el entorno, que permite a los participantes conocerlos y apreciar su valor. Además, Alcalá también cuenta con la presencia de fauna igualmente protegida, como es el caso de los Cernícalos Primilla o la Cigüeña Blanca. Aprovechando la ubicación de sus nidos en los principales monumentos, también se conoce la riqueza del patrimonio-histórico de la Ciudad.

La oferta de estas actividades ha ido adaptándose a las necesidades e intereses de la población, incorporándose paulatinamente nuevas propuestas y mejorando todas ellas. Muestra de la buena acogida es que el número de participantes aumenta cada año hasta el punto de que, en algunas ocasiones, ha sido necesario duplicar el número de actividades.

El concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha explicado que atendiendo a la numerosa demanda ciudadana, “la Concejalía de Medio Ambiente se esfuerza en dar cada vez mayor cabida a todas las solicitudes, incrementándose el número de rutas, así como su modalidad”. En este sentido destaca que se programarán rutas en bicicleta, no sólo para promover este modo de transporte sostenible, sino para atender el interés creciente de los ciudadanos por la utilización de la bicicleta.

Más información: