Dream Alcalá Blog Página 1363

Una noche mágica en el Parador de Alcalá con Cervezas Enigma

El próximo jueves 9 de junio el Parador de Alcalá de Henares lanza un nuevo gastro plan diseñado a la medida de los foodies, una cena fusión con cervezas artesanas del Corredor del Henares en la que no podía faltar la cerveza de Alcalá, Cervezas Enigma.

El Parador de Alcalá de Henares se adelanta al verano con una propuesta gastronómica única, la primera cena maridaje con cervezas artesanas del Corredor del Henares. Una delicatessem gastronómica en la que los comensales tendrán la ocasión de practicar el slow food con cervezas de proximidad y manjares pensados para alegrar los paladares.

El menú compuesto por 6 platos estará maridado con 6 cervezas artesanas de la zona seleccionadas para la ocasión por los responsables gastronómicos del Parador. Una selección encabezada por Enigma Complutum de Cervezas Enigma, una cerveza roja repleta de sorprendentes matices, perfecta para los hedonistas del sabor.

Enigma Complutum, una cerveza estilo Red Ale artesana de color rojo profundo con la que la microcervecería Enigma homenajea a Alcalá de Henares y a su emblemática historia, será precisamente la encargada de maridar el plato de carne principal (Carrillera de ibérico crujiente en dos cocciones) y de abrir el selecto menú preparado para una ocasión tan especial por Paradores acompañando a los aperitivos, con su cerveza más “rubia”, Enigma Premium Ale.

Si no quieres perderte una noche mágica, en el incomparable marco del Claustro del Parador de Alcalá de Henares, apunta ya en tu agenda la propuesta con la que Paradores inaugura el verano.

Podrás reservar tu cena en alcala@parador.es 91 888 03 30

Más información

Parador de Alcalá de Henares

Cervezas Enigma

Toda la información para la Selectividad en un vistazo

Desde este 7 de junio y hasta el próximo jueves 9 del mismo mes más de 3.800 alumnos de Bachillerato o Formación Profesional empezarán a hacer sus pruebas de selectividad. Los rezagados que tengan que ir a septiembre se examinarán los días 13, 14 y 15.

La Universidad de Alcalá facilita el acceso a toda la información sobre horarios, exámenes, calificaciones o reclamaciones, además de información para las pruebas y los centros de secundaria y bachillerato en ESTA WEB o pincha en la imagen siguiente para acceder.

selectividad_uah1

Las notas de estos exámenes se conocerán el próximo día 17 de junio a partir de las 10:00 horas y las reclamaciones a las mismas comenzarán el día 20 de junio a partir de las 9:00 horas para extenderse hasta el 22 de junio a las 14:00 horas. Los resultados de las reclamaciones se darán a conocer el 5 de julio a las 19:00 horas.

Septiembre también guarda días análogos tanto para consulta de calificaciones, como reclamaciones y resultados de las mismas.

Así mismo, la Universidad de Alcalá publica en su web, y en el mismo vistazo que la información anterior, toda la información relativa a las pruebas o la que los centros puedan necesitar.

Por último la Universidad de Alcalá publica un cuadro de Preguntas Frecuentes al que los alumnos pueden recurrir para solucionar cualquier duda que les pueda surgir de cara a los exámenes que se realizan estos días.

Será la última prueba de selectividad en un centro universitario externo al instituto. El próximo curso se recuperará algo parecido a la antigua revalida. En cualquier caso quienes este año se enfrenten a una de las pruebas más importantes de su vida ya tiene el acceso a toda la información en la web de la Universidad de Alcalá.

selectividad_uah2

La Prueba de Acceso a la Universidad

La Prueba de Acceso a la Universidad se compone de una fase general obligatoria y una fase específica voluntaria.

La fase general obligatoria incluye 4 exámenes: Lengua castellana y Literatura, Lengua extranjera elegida por el alumno, Historia o Filosofía (a elegir) y una materia a elegir de las modalidades de Artes, Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. La validez de la nota que se obtenga en esta fase será indefinida.

La fase específica voluntaria consta de exámenes sobre materias relacionadas con la rama del conocimiento a la que pertenece la titulación que quiere cursar el alumno. Las notas que se obtengan  en ella caducarán a los 2 años.

QUÉ: Pruebas de Selectividad, convocatoria de junio en la UAH
CUÁNDO: 7,8 y 9 de junio de 2016
DÓNDE: Campus Científico-Tecnológico de Alcalá y Campus de Guadalajara

Más información

3.800 se enfrentan a la selectividad en junio

Drivesafe, la aplicación de la UAH para convertir tu coche en inteligente

Mediante un sistema de aviso, Drivesafe, adaptada para IPhone, alerta al conductor si está perdiendo la concentración, si el coche se sale de carril, supera la velocidad permitida, está realizando una conducción brusca o se aproxima al vehículo delantero, entre otras indicaciones.

Disponer de un vehículo ‘premium’ en materia de sistemas de asistencia a la conducción, aunque nuestro coche sea una tartana, ya es posible si disponemos de un iPhone.

El grupo de investigación de la UAH, Robesafe, dentro del proyecto ‘Smart Driving Application’, ha diseñado una aplicación, que se puede descargar de forma gratuita en iTunes en todo el mundo, que posibilita una conducción segura, ya que advierte al conductor mediante alertas si éste realiza maniobras indebidas que puedan poner en riesgo su seguridad o la de los vehículos de su entorno.

drivesafe1

Se trata de poner a disposición de los usuarios las funcionalidades de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), en los que el grupo de investigación Robesafe es experto a nivel internacional.

El director del grupo, Luis Miguel Bergasa, explica que el objetivo es ‘trasladar los ADAS al gran público, por eso está diseñada para vehículos en rodaje’. Hasta el momento ya se han producido más de 6.500 descargas.

Como ya se ha indicado, la aplicación advierte, mediante señales acústicas, si el vehículo se sale del carril, supera la velocidad permitida en el tramo por el que circula o se aproxima con peligro al vehículo delantero, entre otras funcionalidades. Pero todavía hay más: también puntúa el estilo de conducción y permite hacer estudios de ‘social sensing’ y ‘data analytics’, con objeto de analizar comportamientos masivos de conductores, porque no solo da avisos al conductor en tiempo real durante sus trayectos, sino también evalúa su comportamiento a la finalización de los mismos, utilizando los propios sensores del Smartphone (GPS, inerciales, cámara frontal…).

drivesafe3drivesafe2

‘La aplicación analiza durante la ruta  7 indicadores: las aceleraciones, los frenazos, los giros de volante, la posición dentro del carril, cómo hace el conductor los cambios de carril, el comportamiento del conductor frente a la velocidad permitida en los distintos tramos de carretera y cómo actúa el conductor frente al vehículo que va delante. Al final del trayecto,  hace una evaluación sobre el modo de conducción, dando una calificación global y otra por cada indicador, y además es capaz de clasificar la misma entre normal, agresiva o somnolienta’, explica el profesor Bergasa.

Cada conductor conserva un histórico de su conducción, lo que propicia una mejora de sus hábitos, al disponer de una realimentación de sus comportamientos. Por otro lado, el conductor tiene la opción de enviar sus datos, de forma voluntaria y anónima, a los servidores del grupo de investigación, de tal modo que permite a los investigadores realizar análisis de comportamientos masivos.

El Premio Nobel de Economía llega a la UAH para hablar de crecimiento y desigualdad

El Premio Nobel de Economía de 2015, Angus Deaton, impartirá una conferencia magistral el miércoles 8 de junio a las 12.00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá en el marco del décimo Aniversario del Centro de Políticas Públicas y de Gobierno de esta institución. La charla lleva por título ‘Bienestar, crecimiento y desigualdad: pasado, presente y futuro’.

Deaton, fue galardonado con el premio Nobel por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar. Sus teorías tratan sobre la distribución del gasto de los consumidores, patrones de ingresos y ahorros en la sociedad y sobre el propio desarrollo económico.

Durante estos diez años, el Centro de Estudios de Políticas Públicas y de Gobierno de la Universidad de Alcalá, se ha convertido en un referente para la formación de representantes políticos en activo. En los veintiséis Foros organizados sobre materias específicas, han participado 1.300 alumnos y más de 340 ponentes de alto nivel y prestigio.

El objetivo principal del Centro de Estudios es la consolidación de un espacio de reflexión y debate para el análisis de las corrientes de pensamiento que influyen sobre la sociedad española y sobre las políticas actuales.

Para más información y confirmación de asistencia:

Cariotipo MH5
Teléfono: 914 111 347 – Patricia San Segundo: psansegundo@cariotipomh5.com

QUÉ: Conferencia de Angus Deaton, Premio Nobel de Economía de 2015.
CUÁNDO: Miércoles, 8 de junio, a las 12:00 horas.
DÓNDE: Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Alcalá acogerá el I Foro de Contratación Socialmente Responsable

El próximo 22 de junio, la sede de Alcalá Desarrollo servirá de sede para el I Foro de Contratación Socialmente Responsable organizado por HENARED (Servicio de Coordinación, Orientación, y Asesoramiento en Red para la Inserción Laboral de las Personas con Discapacidad del Corredor del Henares) en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Red Empleo y AEDHE.

El citado foro tratará acerca del cumplimiento de la Red General de la Discapacidad (LGD) como medida para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.

El objetivo del foro es informar y sensibilizar al tejido empresarial del Corredor del Henares a través de experiencias en primera persona de trabajadores y trabjadoras así como de empresarios y empresarias que ya han llevado a cabo alguna contratación. Además se busca establecer una red de contactos que facilite al empresario o empresaria la posibilidad de contratación de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental o el cumplimiento de medidas alternativas.

El foro está dirigido a gerentes y profesionales de los departamentos de recursos humanos y responsabilidad social de empresas interesadas en la contratación de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.

El horario de la jornada será de 9:30 a 13:30 horas, se ofrecen 45 plazas y para poder inscribirse es necesario enviar un mail a henared@gmail.com o rellenar ESTE FORMULARIO.

cartel_foro

¿De reformas en casa? 5 trucos para ahorrar

La idea de reformar tu casa te aterroriza. Y es que se escuchan tantas cosas que muchas veces nos echamos hacia atrás tras escucharlas… ¡y se nos quitan las ganas! Que si al final el plazo de ejecución fue el doble del acordado, que si costó el 50% más debido a “imprevistos”, que si la empresa de reformas abandonó la obra… ¡Historias para no dormir!

Pero lo cierto es que la satisfacción después de una reforma (bien) hecha es enorme. Y, para que te animes a ir adelante con ella, te damos algunos trucos, que si sigues al pie de la letra, te ahorrarán muchos disgustos y también mucho dinero. Si quieres que tu reforma no se dispare y el presupuesto no se te vaya de las manos, toma nota:

reformas en casa

Cinco trucos para hacer reformas en casa

1. Anticípate

Sin duda, lo más importante. Planificarlo todo bien; esa es la clave. Nada como tener todo bien atado antes de lanzarse a la aventura de reformar una casa para ahorrar miles de euros. Tener todo previsto de antemano, no sólo te ahorrará disgustos, también te ayudará a optimizar tu inversión.

Piensa que los imprevistos en obra siempre son costosos de resolver; si localizas los problemas antes de empezar en vez de encontrártelos a medio camino, podrás hacer ajustes que te permitan resolverlos sin los temidos sobrecostes. Créenos, cuando una obra se dispara del precio pactado es porque no se ha planificado antes sobre el papel.

2. No hay por qué dejar bonito lo que no se ve

No alicatar las traseras de los muebles en las cocinas, por ejemplo, ahorra varios metros de azulejo que puedes invertir en otra partida o en mejorar la calidad de las piezas que sí están a la vista.

Tampoco es necesario alicatar íntegramente los cuartos húmedos. Piensa qué zonas son susceptibles de ser salpicadas por el agua y alicata sólo las paredes que preveas que van a ensuciarse más.

3. Ajusta la albañilería a los muebles y no al revés

Muchas veces nos vemos obligados a encargar piezas de mobiliario a medida cuando es mucho más sencillo resolver la irregularidad de los huecos con pequeños ajustes de albañilería.

Esto es muy útil en los baños, pero también puede aplicarse a otras piezas de la casa. De nuevo la planificación es tu gran aliada para el ahorro.

4. Optimiza la envolvente

A veces no vemos más allá del ahorro inmediato, pero en muchas ocasiones este se produce cuando empiezas a usar la casa. Si vas a reformar, plantéate seriamente mejorar la eficiencia térmica de la envolvente. Aunque de manera más progresiva, tu bolsillo lo agradecerá, y mucho.

5. Valora los cambios desde todos los puntos de vista

Puede que tengas muy claro que quieres incluir una terraza en la distribución en la casa, por ejemplo, pero antes de lanzarte, analiza si el espacio que consigues es realmente útil. Cerrar una terraza haciéndolo bien, por ejemplo, es una inversión fuerte que no siempre aporta grandes beneficios.

Plaza de San Lucas de Alcalá de Henares

La plaza de San Lucas se inauguró a finales de 2008 como fruto de una remodelación integral de todo el entorno, coincidiendo con la celebración del décimo aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.

Hasta entonces este era un espacio casi olvidado entre la vía Complutense y la calle Libreros, que con la construcción del parking del mismo nombre recobró una nueva vida, y que no debes dejar pasar en tu visita a la ciudad natal de Cervantes.

Plaza de San Lucas (20)

Plaza de San Lucas (21)

Plaza Parking San Lucas y Santa María La Mayor - Capilla Santas Formas (13)

En la misma época también se remodelaron los callejones de Las Santas Formas y del Horno Quemado, dos pasadizos peatonales que comunican la plaza de San Lucas con las calles Libreros y Nebrija respectivamente, con lo que se abrieron dos accesos que permiten conocer cómodamente este espacio, muy fácil de ver desde la vía Complutense, pero que pocos se paran a disfrutar en su paseo por el centro de Alcalá.

El primero de ellos te conducirá desde la calle Libreros a la Capilla de las Santas Formas, una espléndida capilla totalmente restaurada y cuya visita te recomendamos, no te dejará indiferente. El segundo combina un nombre sugerente con una estética deliciosa, hablamos de él más abajo.

El pavimento de la plaza y los pasajes tienen motivos con formas de abanicos o palmas, en los que se utilizan adoquines de piedra caliza y de granito. Algo que sin duda embellece la plaza, pero también la deja sin posibilidad de plantar árboles y por tanto sin sombra.

Bajo la plaza de San Lucas se encuentra el último parking realizado en el centro de Alcalá de Henares que cuenta con 236 plazas y tiene acceso directo a pie a las calles Libreros y Nebrija gracias a sus dos callejones.

Jardín del Palacio de los Casado

En la plaza de San Lucas se recuperó también otro espacio hace ya una década, el jardín del Palacio de los Casado (antiguo Hospital de San Lucas y San Nicolás), una brillante muestra de ajardinamiento tradicional complutense y que se completa con otro jardín abierto a sólo unos metros, al otro lado de la Vía Complutense, el de la Quinta Cervantes.

jardín-del-Palacio-de-los-Casado

Testigo de la Historia de Alcalá

En este privilegiado espacio de la ciudad se conservan varios elementos de la antigua muralla medieval, originales de la intervención urbana más antigua en esta zona. Todo parece indicar que son restos de la ampliación del recinto amurallado que realizara el Arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, a partir de 1454.

Concretamente, se encuentran a la vista tres elementos:

En primer lugar encontrarás un lienzo de este nuevo tramo, con cimiento de mampostería sobre el que se levanta una obra de tapial completamente revocada, y sobre el que se han apoyado posteriormente varias edificaciones.

Segundo, los cimientos de una torre albarrana, es decir, aislada y adelantada respecto a la línea principal de la muralla.

Y por último, cimientos de un lienzo de muro de difícil interpretación, quizás un cuerpo de muralla adelantado. En aquel momento la actual plaza era un espacio extramuros.

Hacia 1540, en pleno desarrollo de la ciudad, se acomete una importante remodelación de este espacio: en primer lugar se construye extramuros, el vecino Hospital de San Lucas y San Nicolás, que después sería una residencia particular, el Palacio de los Casado.

Plaza Atilano Casado (2)

Muy probablemente es en este mismo momento cuando se decide abrir aquí una nueva puerta urbana sobre la muralla: un acceso de carácter secundario que desembocaba en la actual calle Nebrija, y para cuya construcción se aprovecha el lienzo del siglo XV, pero se derriban la torre albarrana y el lienzo vecino.

Callejón del Horno Quemado

Enmarcando la puerta se construyeron dos nuevos torreones, de los que hoy en día se conserva tan sólo uno de ellos, el occidental, en cuya fachada se advierte el arranque del arco de la puerta, así como el propio paso hasta la calle Nebrija, conocido como el Callejón del Horno Quemado.

A lo largo de los siglos XIX y XX, el antiguo Hospital pierde su uso primitivo, convirtiéndose en el palacete neoclásico de los Casado, después de 1877. En fechas similares, en el Callejón del Horno Quemado aún se acometen algunas reformas, como la construcción de una fuente, que aún hoy en día puede contemplarse en los vecinos jardines del antiguo Hospital.

Pero el crecimiento de la ciudad provoca que la muralla y el propio Callejón queden inhabilitados y rodeados por una maraña de edificaciones que se adosan por el exterior y el interior, hasta que la citada remodelación de la plaza lo vuelve a poner en valor.

Plaza de San Lucas (11)

Plaza de San Lucas (10)

La Torre Albarrana

Al entrar en la Plaza de San Lucas en dirección al callejón del Horno Quemado que da a la calle Nebrija, nos topamos con los restos de una torre albarrana (que forma parte de un recinto fortificado) construida hacia 1454. Fue demolida en la segunda mitad del siglo XVI.

Plaza de San Lucas
Reconstrucción digital de la muralla del Siglo XV.

De ella ya sólo quedan sus cimientos, recuperados en recientes intervenciones arqueológicas. Se levantaron con motivo de las obras de la plaza, para volver a restituirse más tarde en su posición inicial.

La torre estaba perdida casi por completo, y ahora se expone despiezada de forma que se puede observar su técnica constructiva.

Plaza de San Lucas (14)

La Torre Albarrana de 1454 (2)

Se construyó del siguiente modo:

En la base, un cimiento formado por un núcleo de hormigón revestido al exterior de piedra de manpostería.

En la parte superior el cuerpo, en forma de una «U» que se abre hacia el interior, estaba macizado con un núcleo de hormigón de grandes cantos cuarcíticos. Este núcleo se revestía de piedra de mampostería. El interior de la «U» se rellenaba con un mortero de cal y áridos, que se ha conservado muy degradado.

Con toda probabilidad y siguiendo la técnica de la época, la torre se levantaba por tramos: a determinadas alturas (tal y como se ilustra en el dibujo adjunto) se colocaría una doble cinta de ladrillo, que servía para que los albañiles conservasen los niveles horizontales de la construcción. Sobre cada una de aquellas, un casetón corrido de mampostería.

En las murallas medievales, las torres albarranas eran elementos aislados y adelantados al lienzo, al que se unían sólo por su parte superior para posibilitar el acceso y la evacuación por parte de los defensores.

Este espacio urbano de Alcalá de Henares ha conocido multitud de cambios a lo largo de la Historia, cambios evidenciados por las recientes investigaciones arqueológicas, y que abarcan desde una primera muralla medieval, construida poco después de 1454 hasta la plaza pública inaugurada en 2008, pasando por varios episodios intermedios. En la actualidad se conservan a la vista varios elementos arqueológicos y arquitectónicos, significativos de cada una de sus fases.

 

 

El Parador exporta su menú Cervantino hasta México

Del 1 al 12 de junio de 2016 en el estado mexicano de Guanajuato se celebra la Cumbre Internacional de Gastronomía. Hasta allí se ha desplazado el Responsable de Cocina de la  Hostería del Parador de Alcalá de Henares, Luis Carlos García Jiménez, para llevar nuestro menú Cervantino.

Durante esos días y bajo el slogan Guanajuato, ¡Sí sabe!, la Secretaría de Turismo  de ese estado ha preparado una serie de eventos  y rutas gastronómicas. Los países invitados a esta cumbre internacional son España, Japón y Colombia.

La Cumbre Internacional de Gastronomía de Guanajuato es el máximo evento de experiencia y pasión gastronómica de México. Permite, en 12 días, redescubrir la cocina de los países participantes y conocer la creatividad de prestigiosos chefs de restaurantes de ensueño así como disfrutar de diferentes expresiones culturales y académicas.

Coincidiendo que en Guanajuato tienen una gran vocación cervantina ya que allí se celebra anualmente desde 1972 (fecha oficial de inauguración) el Festival Internacional Cervantino, Paradores de Turismo va a ofrecer allí el menú cervantino desarrollado por el Parador de Alcalá de Henares.

El próximo miércoles 8 de junio de se celebra  un evento con el Menú conmemorativo de la muerte de Miguel de Cervantes en el restaurante Casa Valadez de Guanajuato para 50 comensales y que preparará Luis Carlos García junto al técnico de restauración Julio Cirujano.

PARADOR DE ALCALÁ DE HENARES. HOSTERIA DEL ESTUDIANTE

Gastro/Menú. En  homenaje al IV Centenario de la muerte de Cervantes

Capitulo I
En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no a mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…

Con Zarandajas de las más noches se inicia el yantar
Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches / duelos y quebrantos / gachas en croquetón y  tasajo de paté de palomino sobre migas ruleras.

Capítulo II
…acertó a ser viernes aquel día y no había en toda la venta si nos unas raciones de un pescado que en castilla llamaban abadejo y en Andalucía bacalao, y en otras partes curadillo y en otras truchuela… 

De este modo continua
El tiznao (Taco de Bacalao, aceite de oliva, cebollas ajos, pimientos rojos secos y pimentón).

camacho

Capítulo XX
(Bodas de Camacho) …lo primero que se le ofreció a la vista de Sancho fue, espetado en un asador de un olmo entero, un entero novillo…  Porque eran seis medias tinajas, que cada una cabía un rastro de carne…

En el modo en que concluye…
Guiso de gallina, perdiz y albóndiga de  carnero  todo en guiso de pepitoria con sus rimeros de panecillos

Capítulo LIV
…tendiéronse en el suelo, y haciendo manteles de las hierbas pusieron sobre ellas…

Prepostre manchego…
Pan, sal, cuchillo, nueces y rajas de quesos

Capítulo LXII
Acá tenemos noticias, buen Sancho, que sois tan amigos de manjar blanco y de albondiguillas, que si os sobran las guardais en el seno para otro día …

Lo más dulce…
Manjar blanco y fritos de sartén

Capítulo XX
Contó Sancho más de sesenta zaques de más de dos arrobas cada uno, y todos llenos, según después pareció, de generosos vinos; así había…

Menú armonizado con Bodegas Marañones D.O Madrid

venta

Más información

www.paradores.es

Conoce la historia del edificio del Parador de Alcalá

 

Maru-jasp estrena Animales Domésticos en la Xirgu

De nuevo en la sala Margarita Xirgú de Alcalá de Henares, Maru-jasp estrena su última propuesta: una comedia de costumbres, ácida y divertida, que nos invita a reflexionar sobre las relaciones conyugales.

El próximo fin de semana de nuevo el grupo Maru-jasp levanta de nuevo el telón. presentando en escena Animales domésticos, una propuesta que nos invitará a pensar y reflexionar sobre las situaciones cotidianas, sobre el matrimonio y las relaciones de pareja, sobre los hijos y la amistad.

Animales domésticos es una comedia de costumbres en la que el texto y la palabra son el eje fundamental de la trama que durante noventa minutos llevará al espectador a reconocerse a sí mismo en más de una ocasión. Con un lenguaje sencillo, con una escenografía naturalista y sin más defensa que su propio hacer, los actores se enfrentan a un examen personal de sus propias vidas al mismo tiempo que examinan las de los otros.

animales_domesticos_marujasp_cartel

Lourdes Hernández, Jose Bernal, Gloria Palma y David F. Tabla ponen cuerpo a los personajes tan normales como cercanos y están dirigidos por Xavi Calvet, actor y director Diplomado en Arte Dramático por el Col legi del Teatre de Barcelona.

El sábado a las 20:30 y el domingo a las 19:00 en la sala Margarita Xirgú de Alcalá de Henares, Via Complutense nº 19. Las entradas se pondrán a la venta una hora antes de la función y se pueden reservar en salamxirgu@usmr.ccoo.es . Entradas entre 5€ y 8€.

La Fiesta del Medio Ambiente regresó para concienciar a los alcalaínos

En el marco de la Semana del Medio Ambiente y dentro de las I Jornadas sobre Biodiversidad, Paisaje y Territorio, el pasado sábado 4 de junio se ha celebrado la tradicional Fiesta del Medio Ambiente, que este año ha cumplido su decimosegunda edición.

A través de este importante evento se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio natural y promover la atención y acción política al respecto. Las actividades ambientales se realizan durante todo el año, aunque su punto más alto se alcanza cada año con la celebración de esta jornada en la que participan personas de todos los lugares.

Se trata de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales y fomentando la cooperación. En este contexto durante la mañana del pasado sábado se desarrollaron numerosos talleres y juegos para los más pequeños, organizados por diferentes colectivos que plantearon interesantes actividades para la concienciación.

fiesta_medioambiente1

Se desarrollaron cuentacuentos, pintacaras, magia, juegos y talleres lúdicos. También un taller de generación de energía eléctrica mediante el pedaleo de una bicicleta, otro sobre velas respetuosas con el medio ambiente, otro de construcción de coches y bolsos a partir de materiales de desecho, etc.

El evento también acogió la entrega de premios a los participantes en el Concurso de Dibujo organizado por la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad sobre “La Naturaleza en Alcalá”. En el certamen han participado cerca de 800 niños y niñas de los centros educativos Reyes Católicos, Daoiz y Velarde, Francisco de Quevedo, Infanta Catalina, Emperador Fernando, Lope de Vega, Nuestra Señora del Val y Escuelas Pías.

Todos los dibujos están expuestos en la Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma 1 y 3, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, desde el 6 hasta el 10 de junio. Como en todas las actividades programadas, la entrada es gratuita.

Los responsables de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad trasladan su sincero agradecimiento a las entidades Ecoembes, Ecotextile Solidarity y Eco Oleum, S.L., que han colaborado en la Fiesta del Medio Ambiente y, de forma muy especial,  muestran su gratitud y reconocimiento a todas las personas, entidades y colectivos que día a día y de forma desinteresada ponen su empeño y voluntad para conservar y mejorar el medio ambiente.

Colectivos participantes

  • Légolas Colectivo Escénico
  • Asociación De Ciencias Ambientales
  • Raul Click
  • Gn Medio Ambiente
  • Recicla-Té Creando
  • Scouts 291
  • Eala
  • Malaya

Triunfo del Día del Baloncesto celebrado en Alcalá

Organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá  de Henares, con la colaboración de los clubs federados de la ciudad, el Día del Baloncesto fue la gran iniciativa deportiva del fin de semana.

Desde la Federación de Baloncesto de Madrid, calificaron el Complejo Deportivo de Espartales como el “escenario idóneo” para la celebración de esta Gran Fiesta del Baloncesto “por sus dimensiones (tres amplias pistas a lo ancho) y su aforo: 1.200 espectadores sentados”.

dia_baloncesto (5) dia_baloncesto (6)

En el cuadro final se destacaron el CB Tres Cantos (campeón en  las dos categorías alevines femeninas) y el Ricopia Funbal Alcalá (en las dos benjamines femeninas) junto a los otros campeones, el Movistar Estudiantes Thomas, el Alcorcón Basket, el Fundal Alcobendas y el Arroyomolinos.

Además tuvo lugar, fuera del pabellón, un torneo 3×3, abierto a todos los niños y niñas en edad mini. Por la mañana tomaron parte 68 equipos (más de 270 jugadores) y por la tarde otros 28 (alrededor de 112 chavales más), cerca de 400 niños y niñas en total.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, no quiso perderse la cita y junto al vicepresidente de la FBM Santos Moraga, el concejal de Deportes Alberto Blázquez y representantes de los clubs federados del municipio, presidió varias entregas de trofeos.

dia_baloncesto (7) dia_baloncesto (3)

Javier Rodríguez Palacios destacó que Alcalá de Henares «estamos encantados porque el baloncesto es una suma de valores, como el esfuerzo o el compañerismo, que una sociedad debe tener interiorizados y el baloncesto ayuda a ello.

Y además con un gran nivel deportivo como el que estamos viendo aquí. Estamos encantados de que el Día del Mini se haga este año en Alcalá de Henares. No solo tenemos una gran tradición de baloncesto, también una gran realidad».

DSC_0022dia_baloncesto (1)

Las escuelas municipales de tenis y pádel y baloncesto cierran su temporada

El pasado fin de semana tuvo lugar la celebración de la jornada de clausura de varias escuelas municipales.

Fue el caso de la Escuela de Baloncesto del Club Juventud Alcalá que concluyó su temporada 2015/2016 en la que han participado 200 niños y niñas.

baloncesto_escuela1

En la entrega de medallas que significó el final de la temporada estuvo presente el concejal del Ayuntamiento, Alberto Blázquez.

Por otro lado, la Escuela Municipal de Tenis y Padel organizó también una jornada de final de temporada 2015/2016 para sus alumnos, en total 230 deportistas, 200 niños y niñas que han participado en la Escuela de Tenis y 30 en la de Padel.

Además, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, también participó en el acto de clausura en el que se entregaron los premios del Trofeo Interescuelas.

tenis_escuela

Resumen fotográfico: ‘Donde hay Fiesta de la Música no puede haber cosa mala’

‘Donde hay música no puede haber cosa mala’ que decía el Príncipe de los Ingenios. Sin duda esa frase ha tomado todo su significado este fin de semana en Alcalá de Henares. La Fiesta de la Música ha sido todo un éxito de participación, tanto de los artistas como del público, que han llenado las calles del Centro Histórico.

Ya fuera en a las puertas de la Cisneriana, en la Plaza Cervantes o en la calle Mayor cualquier sitio era bueno para ver un magnífico concierto de rock. Si ya llegabamos a la Plaza de los Irlandeses, los Santos Niños, el Palacio Arzobispal o Puerta Madrid encontrabamos música de todos los estilos. Santa María la Rica y la Plaza de la Victoria completaban una oferta músical para todos los públicos.

fiesta_musica07

Nuestro recorrido comenzó en la Plaza de San Diego donde pudimos disfrutar de los últimos compases de Carlos Camarasa para después ver el inicio de El Artista del Hombre junto a un público reducido pero muy licenciado en música y festivales en la calle, «esto lo tendrían que hacer todos los fines de semana» nos decían, aunque rápido matizaban «no digo algo tan grande pero sí un grupo al mes en cada plaza, igual que Los Veranos de la Villa ¿Por qué no puede haber Veranos de Alcalá?».

A ritmo de rock nos fuimos hasta el escenario de Plaza de Cervantes para bailar con Verela y Superskinnybitch que proponían una música más comercial capaz de llegar a un público de todas las edades. Cierto es que más tarde llegamos a ver a Sekba y Ruta 57 pero ya teníamos la cámara guardada en la funda.

Desde la plaza el recorrido natural es por la calle Mayor así que, de repente, no topamos con una riada de gente que había entendido lo mismo que nosotros para hacer su recorrido. Primera parada La Casa de Cervantes con Los Personajes y La Rock & Punk para después irnos al Nº 103, a las puertas de mítica Panadería para bailar con Gizzard y Violante Blues. Sin duda la artería alcalaína tenía a los grupos más rockeros del Festival. Y por tener, hasta un novio, de despedida de soltero, llevado en procesión por sus amigos como si fuera la imagen del Cristo en la Cruz.

fiesta_musica16 fiesta_musica22

Llegamos a los Santos Niños para cambiar radicalmente de estilo con el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional con grupos de Villalbilla de Burgos, el Losar de la Vera y, por supuesto, los Coros y Danzas La Nacencia (Centro Extremeño de Alcalá de Henares). Un espectáculo tremendamente vistoso con bailes regionales y vestidos tradicionales que encandilaron a un público entrado en edad pero también a muchos jóvenes que se quedaron atrapados en los Santos Niños por este espectáculo con sabor añejo.

De ahí a la Puerta de Madrid para suavizar la mente con las versiones de Pero Cojo y Ángulo Muerto. Uno de los espacios con menor número de público, probablemente por esta más alejado, pero que deja a las claras que esta plaza que tenemos en Alcalá es muy aprovechable y que no le estamos sacando ni la mitad del partido que tiene, por belleza y por amplitud.

Se nos iba la luz y si queríamos más fotos había que elegir rápido un par de escenarios más para ver que se cocía en nuestra Fiesta de la Música. Primero hasta la Plaza del Palacio donde se pasó de la Tuna o el grupo Folk Hontanilla con una audiencia ya veterana hasta los ritmos latinos de The Flama Sound o Magic Magno para delicia del público más joven.

fiesta_musica28

Por último no quisimos perdernos el escenario de La Plaza de los Irlandeses con las bulerías, alegrías y fandangos del Quinteto Fran Calvo y después el Jazz del Cuarteto Paco Vilches.

Sin duda una tarde especial con Alcalá invadida de vecinos y turistas con muchas ganas de disfrutar de la buena música. Curiosa la participación de un buen montón de niños que siempre ocupaban las primeras filas de los conciertos sentados a pocos metros de los músicos y sin importar el estilo que tocasen. Y es que ‘Donde hay música no puede haber cosa mala’.

Galería de imágenes

Aparatoso incendio en una industria de Alcalá

Sobre las 13:00 horas de hoy domingo se ha declarado un aparatoso incendio en una empresa de transportes de la carretera M-300 a la altura de Alcalá de Henares.

La columna de humo es visible desde varios kilómetros a la redonda y desde el otro extremo de la ciudad.

12 dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, SUMMA y Policía Local de Alcalá se encuentran trabajando para extinguirlo.

Las últimas informaciones apuntan a que los bomberos dan por controlado el incendio, que al parecer ha afectado a varias naves, pero reconocen que probablemente hasta última hora de la tarde no puede darse por extinguido.

Nada más conocerse el incendio la concejala de seguridad, Yolanda Besteiro, se personó en el lugar de los hechos, donde fue informada de que no existen heridos, aunque sí ha habido que desalojar a varias personas.

Más tarde, el propio alcalde se ha acercado para conocer de primera mano la evolución de los trabajos de los bomberos y las posibles repercusiones para el vecindario de La Garena, el más cercano al incendio.

El Ayuntamiento pidió a los vecinos de La Garena que, a causa del humo, permaneciesen en sus viviendas y mantuviesen sus puertas y ventanas cerradas. Sin embargo, sobre las 18:00 horas y visto que la columna de humo disminuía de intensidad, se decidió levantar la recomendación.

IMG-20160605-WA0002

IMG-20160605-WA0000

IMG-20160605-WA0003

Imagen @112cmadrid
Imagen @112cmadrid
Imagen @112cmadrid
Imagen @112cmadrid

Y por fin, incendio apagado

Al filo de las 21:05, los bomberos de la Comunidad de Madrid comunican que el incendio ha sido apagado y que no ha habido daños personales. Se terminó el susto:

Y otro incendio a los pocos kilómetros

Sobre las 15:40 horas, una lectora advirtió otro incendio pegado a la A-2 sentido Guadalajara, muy cerca del río Torote antes de llegar a El Corte Inglés. De este incendio no tenemos ninguna otra información salvo el documento gráfico cedido por Pilar Gómez Alarza, quien nos dice que piensa que se habría podido producir un par de horas antes.

Por las imágenes y la zona parece que se produjo en una zona despoblada, pero sin duda sobrecoge la cercanía a la propia autopista y el evidente peligro que entraña para la circulación.

Imagen enviada por Pilar Gomez Alarza
Imagen enviada por Pilar Gomez Alarza
Imagen enviada por Pilar Gomez Alarza
Imagen enviada por Pilar Gomez Alarza

La UAH, premio especial por su Vehículo Autónomo Cooperativo

Drivertive es un vehículo sin conductor cooperativo desarrollado en la Universidad de Alcalá por el grupo de investigación ISIS, del departamento de Automática, y acaba de recibir el ‘Premio Especial al Mejor Equipo Totalmente Automatizado’ en la Competición Internacional de Vehículos Autónomos Cooperativos celebrada en Holanda.

El jurado les ha otorgado este reconocimiento ‘por la calidad de sus sistemas de control y comunicaciones’ en un evento en el que el equipo de la UAH era el único representante español. Destacaron que el coche autónomo de la Universidad de Alcalá ‘efectuó las diversas maniobras automáticas de forma suave, segura y totalmente respetuosa con el resto de vehículos participantes’.

En esta competición, cuyo objetivo fundamental es sentar las bases para el desarrollo comercial de sistemas cooperativos en los vehículos autónomos del futuro,  los vehículos sin conductor deben realizar una serie de maniobras automáticas y coordinadas, empleando para ello un sistema de comunicaciones que les permite cooperar con el resto de vehículos. En esta ocasión, solo diez equipos se clasificaron para la fase final, entre ellos el equipo Drivertive de la UAH.

divertive_uah2

Durante la competición se realizaron dos pruebas puntuables y una prueba de exhibición. En las puntuables los vehículos debían cooperar con el resto de equipos de forma autónoma con el objetivo de realizar maniobras automáticas de conducción en autopista, formando de inicio dos pelotones compactos en los que cada vehículo debe mantener una determinada distancia de seguridad con respecto al vehículo que le precede, para terminar mezclándose entre ellos de manera coordinada hasta formar un único pelotón.

La segunda prueba puntuable consistió en la gestión inteligente de intersecciones de carretera, de manera que cada vehículo debía transitar por una intersección de forma totalmente autónoma, respetando las prioridades de paso del resto de vehículos y manteniendo una distancia de seguridad con respecto a los mismos.

divertive_uah1

El equipo Drivertivetoma su nombre de la expresión DRIVERless cooperaTIVE vehicle (Vehículo Autónomo Cooperativo), y está formado por Ignacio Parra Alonso, Rubén Izquierdo Gonzalo, Álvaro García Morcillo, Javier Alonso Ruiz, Carlos Fernández López, Raúl Quintero Mínguez, David Fernández Llorca y Miguel Ángel Sotelo, todos ellos profesores e investigadores del Departamento de Automática de la UAH.

El MAR recibe materiales hallados en las excavaciones del yacimiento Complutum

El Museo Arqueológico Regional (MAR) de la Comunidad de Madrid ha recibido los materiales procedentes del yacimiento Complutum de Alcalá de Henares lo que permitirá un mayor conocimiento de esta ciudad romana y, que las piezas recibidas, halladas en los últimos veinticinco años, puedan ser disfrutadas por todos los madrileños en el futuro.

El procedimiento, dada la cantidad de materiales arqueológicos, se desarrollará en varias fases, con el fin de que los materiales queden identificados en el Museo, poniendo así a disposición de la investigación arqueológica un yacimiento de la categoría de Complutum. Está previsto que la entrega de todo los materiales finalice el próximo invierno.

La Comunidad de Madrid adquirió las competencias sobre patrimonio en el Estatuto de Autonomía en abril de 1985, si bien el trasvase en materia de patrimonio arqueológico fue complicado debido a la inexistencia en Madrid de un Museo Provincial dependiente de las Diputaciones o de la Administración General del Estado según el caso (y donde se han seguido depositando los materiales procedentes de los yacimientos arqueológicos).

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid creó en 1997 el Museo Arqueológico Regional, con el mandato en su decreto fundacional de conservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico radicado en su territorio. La entrega de materiales acordada por el Ayuntamiento de Alcalá, la Dirección General de Patrimonio Cultural y el M.A.R. cumple así con la legislación vigente.

Tesorillo del Zulema

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares presentó el pasado 9 de diciembre de 2015 una donación de 30 denarios de plata procedentes de un tesorillo hallado en Alcalá. Las monedas están datadas alrededor del año 55 a.C.

La colección de monedas se encuentra en un extraordinario estado de conservación y su singular belleza se puede contemplar a partir de ahora como parte de la colección estable del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Leer más.

Museo Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares es una joya como tal, por sí solo merece una visita detallada tanto por su amplitud y calidad, como por su exposición permanente sobre la antigüedad madrileña y sus impactantes exposiciones temporales.

El Museo se abrió al público en mayo de 1999, después de varios años de obras de restauración, dado que el edificio estaba en un estado casi ruinoso. En él se puede encontrar una exposición permanente en la que ver, con comodidad y claridad, con un recorrido perfectamente señalado, lo que fue el pasado de los diversos pobladores y sus culturas desde el paleolítico hasta la edad Media, pasando por los íberos, los romanos, los visigodos, y los árabes y cristianos medievales.

Actualmente, con las diversas ampliaciones, ocupa más de 6.000 metros cuadrados. Leer más.

Más Información

Museo Arqueológico Regional

El MAR custodia un tesoro romano encontrado en el Zulema

El Museo Arqueológico Regional será aún más grande

Este fin de semana Alcalá de Henares se llena de vida

Las calles del centro histórico de Alcalá de Henares vuelven a llenarse de vida una vez más gracias a la intensa oferta cultural y de ocio que puebla cada rincón del casco complutense.

Desde por la mañana y hasta bien entrada la noche, Alcalá ofrece una variada oferta en la calle para todo el que quiera acercarse a los alrededores de la calle Mayor y plaza de Cervantes.

Fiesta de la Música

Más de 80 actuaciones pueblan las plazas, calles y rincones del centro. Nos dimos un paseo por el centro y pudimos comprobar cómo la música invadía la calle Mayor, los alrededores del Palacio Arzobispal, la plaza de los Santos Niños y mucho otros lugares.

El ambiente es fantástico a estas horas y se nota que el público tiene ganas de salir a la calle y disfrutar de este gran día al ritmo de la música.

Consulta nuestro especial: Programación Fiesta de la Música 2016 – 3, 4 y 5 de junio.

Fiesta de la Música (25)

Fiesta de la Música (12)

Fiesta de la Música (19)

Fiesta de la Música (23)

Mercado de la Aljama

Pero la música compite hoy en Alcalá por amenizar al público cautivado con las decenas de puestos que los comercios de Alcalá han sacado a la calle, gracias a la iniciativa Mercado de la Aljama. Como en ocasiones anteriores podrás ver de todo, lo mejor de cada comercio sacado a la calle para disfrute de los viandantes que se ven recompensados con una gran oferta multicolor de productos de todo tipo.

Pero en esta ocasión a Aljama trae importantes novedades (que puedes ver aquí) con un importantes número de actividades que se reparten a lo largo del día para que o tengas ni un minuto de aburrimiento.

Mercado de la Aljama 4 de junio (72) Mercado de la Aljama 4 de junio (20)

Mercado de la Aljama 4 de junio (57)

Mercado de la Aljama 4 de junio (10)

Mercado de la Aljama 4 de junio (12)

Mercado de la Aljama 4 de junio (36)

Mercado de la Aljama 4 de junio (34)

Mercado de la Aljama 4 de junio (1)

Comercios Mágicos

Otra de las actividades que se organizan en el Mercado de la Aljama se denomina Comercios Mágicos. De 11:00 a 21:00 horas, cerca de 70 comercios de la ciudad participarán en la propuesta ofreciendo descuentos en sus productos.

Sobre todo ofertas especiales de un montón de establecimientos (más abajo te mostramos un cuadro que resume la mayoría de los comercios y sus ofertas para este fin de semana). Pero además también podrás encontrar espectáculos de magia de calle y animación y la Feria de los imposibles, donde nada es lo que parece.

Infórmate de todo en: Comercios Mágicos en Alcalá de Henares.

Comercios Mágicos (16)

Comercios Mágicos (5)

Comercios Mágicos (9)

Comercios Mágicos (10)

Comercios Mágicos (15)

Ruta Food truck

La Ruta Food Truck es otra de las grandes novedades de este sábado. Por primera vez en en Alcalá, diez Food Trucks han aparcado en la plaza de la Paloma (junto a los juzgados) para ofrecer comida gourmet cocinada en directo sobre ruedas, y que se ofrecerá a los comensales a precios asequibles para todos los bolsillos.

Anoche ya pasamos por allí y el ambiente era fantástico como puedes ver en este reportaje.

Si quieres leer más, Ruta Food Trucks: baile, talleres de cocina, vespas y hasta Cervantes.

food_trucks17

A pesar del sol que hacía hoy a mediodía, el público ha vuelto a acercarse a la plaza de la Paloma y el ambiente para esta tarde promete ser espectacular. La comida también estará amenizada con espectáculos en la calle y cursos de cocina como los que ofrecen la escuela de cocina Plademunt o Cooking VIP.

Si quieres conocer de primera mano lo que puedes comer aquí, lee estas serán las 10 gastronetas de la Ruta Food Truck de Alcalá.

Y si quieres nuestro consejo, te recomendamos que sacies tu sed con la nueva cerveza de trigo de Enigma Cervantes 400, la cerveza de Alcalá de Henares conmemorativa del 4º Centenario de la Muerte de Cervantes.

food_trucks10

Ruta food Truck (13)

Ruta food Truck (1)

Ruta food Truck (3)

Ruta food Truck (4)

Ruta food Truck (5)

Ruta food Truck (6)

Ruta food Truck (7)

Ruta food Truck (8)

Ruta food Truck (9)

Ruta food Truck (10)

Ruta food Truck (12)

Ruta food Truck (33)

Ruta food Truck (20)

Ruta food Truck (22)

Fiestas del Distrito III

Si aún te quedan ganas de fiesta, te recomendamos que te acerques a las del Distrito III. Del 3 al 5 de junio tendrás bazares, exposiciones, trueque de libros, bandas de música, orquesta, castillos hinchables para los más pequeños, talleres para todos, cuentacuentos, carreras populares y un montón de cosas más que no puedes perderte.

Puedes conocer con detalle las distintas actividades en nuestro especial Programa Fiestas del Distrito III de Alcalá de Henares.

Fiestas del Distrito III

Más información

– Mercado de la Aljama de Alcalá de Henares
– Comercios Mágicos en Alcalá de Henares
– Ruta Food Truck: gastronomía sobre ruedas en Alcalá
Las Diez Food Trucks de Alcalá

Y más actividades para este fin de semana:
– Programación Fiesta de la Música 2016 – 3, 4 y 5 de junio
– La Fiesta de la Música de Alcalá contará con más de 70 grupos en junio
– Programa Fiestas del Distrito III de Alcalá de Henares

Resumen fotográfico: la Ruta Food Truck sirve la cena en Alcalá

Aunque el plato estrella de la Ruta Food Truck de Alcalá fueron sin duda las hamburguesas, en el espectro más amplio de la palabra hamburguesa con variantes para adaptarse a cualquier paladar, complutenses y visitantes se echaron a la calle para probar las samosas de El Capitán, el cachopo de la Asturianeta, la parrila argentina de los Mc Anaudos, el estilo criollo de Smoke on the Road, el jamón de la Ibericoteca, los sandwich de Mr. Bocata, los tacos de G&F, las salchichas de Frankfurten o las baguettes de Contigo.

Además qué mejor que cenar bajo las estrellas de Alcalá que hacerlo con la cerveza de la ciudad, Enigma regó los paladares de los comilones a la luz de la luna de la Plaza de la Paloma.

food_trucks26 food_trucks24

A pesar de algunos problemas que retrasaron la apertura y el calor que hizo todo el día en la Plaza de la Paloma no auyentó a los valientes que ya por la tarde quisieron ser los primeros en probar la street food de la Ruta Food Truck de Alcalá. Escondido en mesas bajo los árboles de la plaza iban cayendo las tostas, patatas con salsas, brochetas y chorizos a la sidra.

Según se fue acercando la noche y con la bajada de temperatura la plaza se convirtió en un hervidero de gente que iba o volvía del día de la música con evidentes ganas de llenar la panza con algo diferente.

food_trucks10 food_trucks12

Colas en todas las gastronetas que sin embargo iban a buen ritmo y no hacían esperar demasiado a sus comensales. El sistema de pedir la comida por el nombre hacía que los foodtruckeros salieran a la Plaza llamando a los comensales como en los antiguos mercados.

Uno de los máximos trinfadores de la noche fue Enigma pues para comerse un buen plato de street food nada mejor que la cerveza artesanal alcaína. Comida y bebida en la calle en un ambiente distendido para uno de los fines de semana del año con más actos en Alcalá de Henares.

Galería de Imágenes

Diez gastronetas procedentes de diferentes lugares de España y del resto del mundo estacionarán de viernes a domingo, en horario de 11:00 a 24:00 horas en la Plaza de la Paloma.

Aljama-4-de-junio La Ruta Food Truck es una actividad que forma parte de las actividades organizadas para el Mercado de la Aljama que también podrás disfrutar este sábado 4 de junio de 10:30 a 20:30. Más información aquí

Más información

Conoce la Ruta Food Truck: gastronomía sobre ruedas en Alcalá

El Homenaje a Paco Palacios abre la Fiesta de la Música en Alcalá

El desaparecido componente alcalaíno de la banda Rock & Ríos ha recibido un merecido homenaje ante la presencia de su familia, la concejala de cultura María Aranguren y, como no podía ser de otra manera, el líder de su grupo Miguel Ríos.

Su nombre quedará para la historia en una de las placas de Alcalá de Henares. La nueva calle Paco Palacios está situada en la entrada principal de la ciudad, en la Avenida de Madrid. Allí Miguel Ríos ha hablado a los presentes de la figura de Paco no solo como guitarrista sino también persona y amigo además de leer mensajes de los miembros de su banda -Tato Gómez, Mario Argandoña, John Parsons y Thjis Van Leer-.

A las 20:30 horas en la Plaza de Cervantes Explosión, 24 palmos y Tributo Rock&Rios recordarán al músico complutense.

El homenaje a Paco Palacios sirve para dar comienzo a un fin de semana plagado de música para todo tipo de públicos que podrán disfrutar de numerosas actividades musicales y de danza, que incluye todos los estilos musicales.

paco_palacios1

Paco Palacios

Fallecido hace 23 años, Paco Palacios fue un guitarrista y compositor alcalaíno que trabajó para los mejores músicos de nuestros país. Tino Casal, Santiago Auserón o Luz Casal tocaron su música pero fue con Miguel Ríos, en sus discos Rock and Ríos y Rock de una noche de verano, donde Palacios logró mayor reconocimiento.

Precisamente Rock and Ríos se reconoce como uno de los mejores trabajos de la música española con cerca de medio millón de copias vendidas y con temas de la envergadura de Bienvenidos, Santa Lucía o Reina de la Noche. La guitarra y la voz de Paco Palacios estuvieron muy presentes en la grabación de ese disco eterno.

La Fiesta de la Música

La Fiesta de la Música congregará a más de 80 grupos, 500 músicos y bailarines actuarán en 10 espacios al aire libre del centro de la ciudad durante 3 días, completando una oferta musical dinámica y gratuita que abrirá la programación veraniega.

Para la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, “este fin de semana vamos a poder disfrutar de la creación de los músicos de Alcalá: más de 80 grupos y 500 músicos que van a demostrar la cantera artística de esta ciudad”. Según Aranguren, “esta es una iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Alcalá en el que toda la concejalía de Cultura se ha volcado con la colaboración de otros Departamentos”

Se trata de una propuesta impulsada y promovida por el Ayuntamiento de Alcalá en la que colabora la Asociación “Alcalá es Música”, que llenará de música la Plaza de los Santos Niños, la Calle Mayor, la Plaza de San Diego, la plaza de la Puerta de Madrid, La Plaza de la Victoria, La Plaza de los Irlandeses, la Plaza de Cervantes o los patios de Santa María la Rica, Casa de Socorro o de la Casa de los Lizana, que se convertirán es escenarios de esta apuesta por la música en pleno Casco Histórico de la ciudad de Cervantes.

Toda la información, así como la planificación de ubicaciones y horarios de los conciertos está disponible en:

Programación Fiesta de la Música 2016 – 3, 4 y 5 de junio

 

Programación Fiesta de la Música 2016 – 3, 4 y 5 de junio

Los días 3, 4 y  5 de junio, el Centro Histórico vivirá toda una Fiesta de la Música con más de 70 grupos, más de 500 músicos y bailarines: una acción planificada para dinamizar la música en Alcalá.

La Plaza de los Santos Niños, la Calle Mayor, la Plaza de San Diego, la plaza de la Puerta de Madrid, La Plaza de la Victoria, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de Cervantes o los patios de Santa María la Rica, Casa de Socorro o de la Casa de los Lizana serán escenarios de esta apuesta por esta apuesta por la música en pleno Centro Histórico de la ciudad de Cervantes.

Presentación del programa de la Fiesta de la Música 2016

Plaza de Palacio

Sábado

  • 12:30 Bloosers
  • 13:30 4 Us
  • 14:30 Finkolate
  • 19:00 Tuna de Alcalá
  • 19:50 Hontanilla Folk
  • 20:30 The Flama Sound
  • 21:30 Otra Forma de moverte
    Magic Magno
    Ds´s Nerso y Verse

Plaza de los Santos Niños

Sábado

Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional

  • 12:00 Banda de gaitas de la Casa de Asturias
  • 12:30 Mistura Folk
  • 13:00 Alborá Folk
  • 13:30 Vihuela

 

Pasacalles

  • 18:45 Concentración de los grupos en la Plaza de Cervantes
  • 19:00 Pasacalles (Plaza de Cervantes, calle Mayor, Plaza de los Santos Niños)
  • Gala Danza y Música Tradicional
  • 20:15 Coros y Danzas La Nacencia (Centro Extremeño de Alcalá de Henares)
  • 20:30 Asociación de danzas Villalbilla de Burgos
  • 21 :00 Coros y Danzas Salmorena Losareña (Losar De La Vera – Cáceres)
  • 22:00 Clausura Del Festival Con Coros y Danzas La Nacencia

 

Domingo

XVIII Muestra De Folclore Castellano Manchego

  • 18:45 Concentración de los grupos en la Plaza de Cervantes
  • 19:00 Pasacalles (Plaza de Cervantes, calle Mayor, Plaza de los Santos Niños)
  • 20:15 XVIII Muestra De Folclore Castellano-Manchego
    Puebla Del Aljibe De Santa María de Los Llanos (Cuenca)
    Quintería De Alcalá De Henares

Calle Mayor Nº 103

Viernes

  • 20:50 Alambre de Espino
  • 21:50 Alice´s Cream
  • 22:50 Edi el Amable

 

Sábado

  • 13:00 Whiskey & Sangría
  • 14:00 Chuzos de Punta
  • 19:30 la Charca B
  • 20:30 Personajes
  • 21:00 La Rock & Punk
  • 21:30 Si nos dejáis

 

fiestadelamusica_callemayor

Calle Mayor (Casa de Cervantes)

Viernes

  • 20:30 Kirkincho
  • 21:30 Les New Orleans
  • 22:30 Hunters

 

Sábado

  • 13:00 El Quilombo
  • 14:00 Cuencomanía
  • 19:30 Erik La Chepelle
  • 20:30 Gizzard
  • 22:00 Violante Blues
  • 23:00 Blue Ice

Plaza de San Diego

Sábado

  • 13:00 Band2
  • 14:00 The Zoo Keepers
  • 19:30 Carlos Camarasa
  • 10:30 El Artista del Hombre
  • 21:30 De Lucas and The Letter
  • 22:30 Abacus

Puerta de Madrid

Viernes

  • 20:50 K2
  • 21:50 Sugar & Beer
  • 22:50 Old Sex Session

 

Sábado

  • 19:30 Garaje
  • 20:00 Perro Cojo
  • 21:00 Ángulo Muerto
  • 22:00 Brotes Verdes

fiestadelamusica_cartel

Plaza de La Victoria

Viernes

  • 21:30 Conservatorio en Clave de Sí

 

Sábado

  • 19:30 Walter Luego
  • 20:30 Dilema
  • 21:30 El Límite
  • 22:30 Bluestone

Plaza de los Irlandeses

Sábado

  • 19:50 BonvoaJazz
  • 20:50 Fran Calvo Quinteto
  • 21:50 Paco Vilches Cuarteto
  • 22:50 Complutum Jazz Band

 

 

Plaza de Cervantes

Viernes

  • 20:30 Homenaje a Paco Palacios
    Explosión
    24 Palmos
    Tributo Rock & Ríos
  • 22:40 Vagos Permanentes
  • 23:30 Musselman
  • 00:20 Soulfit
  • 01:10 Da Groove Machine

Sábado

  • 19:00 T4
  • 19:50 Inquilinox
  • 20:40 Verela
  • 21:30 Superskinnybitch
  • 22:20 Sekba
  • 23:10 Ruta 57
  • 00:00 The Royal Flash
  • 00:50 Pitmea Metsa

Patio de Santa María La Rica

Viernes

  • 21:30 The Iluminados
  • 22:30 Contrabandeando

 

Sábado

  • 21:30 Quinteto Son Art
  • 22:30 Alejandro Frometa

 

fiestadelamusica_contrabandeando

Patio del Centro de Salud

Viernes

  • 21:30 Grupo de Cámara de La Oca
  • 22:30 Coro Di Core

 

Sábado

  • 21:30 Kike Sabate
  • 22:30 Cámara 2

 

Isla Del Colegio (Recinto Ferial)

Domingo

  • 12:00 Orquesta Infantil y Juvenil Ciudad De Alcalá
    Batucada Didáctica (Bloco Virado)
    Coro Del Colegio Ciudad Del Aire

Más Pasacalles

Sábado

Batucada Bloco Virado

Más información

Los Conciertos de la Muralla

Estrellas de las Ferias

Izal también se viene a Alcalá

Bertín y Arevalo, para todos los públicos

David de María, Julieta Venegas y Melendi

Medina Azahara y Estirpe y el Festival Clan TV, se suman a los Conciertos de la Muralla