Dream Alcalá Blog Página 1363

Cortes de tráfico por la II Marcha Solidaria de los colegios concertados de Alcalá

Con motivo de la celebración de la marcha solidaria, programada por los Centros Escolares Concertados, que tendrá lugar el 17 de Abril de 2016, la Policía Local con la colaboración de Protección Civil ha preparado un dispositivo especial, que estará compuesto por un cabo, 12 Policías y 20 voluntarios de Protección Civil. La celebración de este evento implicará restricciones en los estacionamientos y en la  circulación de vehículos.

Itinerario y horario del Evento

El horario e itinerario previsto es el siguiente:

(SALIDA) 10 Horas: Patio de Armas del Palacio Arzobispal, C/ San Juan, Plaza Santos Niños, C/ Mayor, Plaza de Cervantes, C/ Santa Ursula, C/ Escritorios, Plaza Santos Niños, C/ San Juan y META en Patio de Armas del Palacio Arzobispal.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

La prohibición de estacionamientos estará señalizada de forma visible y con la antelación suficiente  mediante señales provisionales de prohibido estacionar (R-308), indicando el día y las horas del prohibido.

Los cortes de tráfico se realizarán en las calles donde discurra la Carrera y con la antelación suficiente para mantener la seguridad de los participantes y ciudadanos. Asimismo recordamos a los conductores, vecinos de la zona afectada por el evento que las inmediaciones a dicha zona también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en las calles afectadas.

Transporte Público

El transporte público urbano de Autobuses, se verá afectado en las paradas de Rodriguez Marín, las cuales quedarán anuladas, por lo que la línea de Autobuses habilitarán otra ubicación de esas paradas y circularán por vías alternativas.

Puntos de Corte de Tráfico

Medidas adoptadas para la restricción de circulación de vehículos durante la realización del evento.

Atendiendo al recorrido de la Carrera, se realizarán cortes de tráfico en los accesos a la zona centro. Dichos cortes se mantendrá durante la celebración de la misma, pudiendo empezar antes motivado por la aglomeración de público.

Los puntos principales de corte de tráfico serán los siguientes

  • Pta. de Madrid: (dirección C/ Cardenal Sandoval y Rojas)
  • Vía Complutense con  Calle Diego de Torres: (dirección C/ Santiago y C/ Madre de Dios)
  • Calle Santiago con Cid Campeador: (dirección hacia Plaza de Palacio)
  • Calle Madre de Dios con Calle Bernardas: (dirección Plaza Palacio)
  • Calle Travesía de Avellaneda con Plaza San Juan de Dios: (dirección hacia Escritorios)

Más información

II Marcha Solidaria

Recogida solidaria de alimentos: un día para todo

Se trata de la segunda edición, organizada por la Comisión de Voluntariado del Colegio Calasanz. La recogida solidaria de alimentos: Un Día Para Todo busca colaboración de todos los vecinos para ayudar al Banco de Alimentos de Alcalá.

Su objetivo para este año es superar las cuatro toneladas de alimentos que se recogieron el año pasado y cuyo destino será la fundación de ayuda alcalaína.

La entrada al evento constará de 1 kilo de arroz, pasta, conservas, harina, aceite o alimentos infantiles. Las puertas se abrirán a las 11:00 y hasta las 14:00 habrá castillos hinchables y circuitos para los más pequeños. A las 11:30 actividades con Muriscrearte y generaciónARTes.

calasanz_undiaparatodo

A las 12:30 llegá la primera sesión del flashmob con una canción de Chayanne, que se reptirá a las 19:00 horas.

Por la tarde llega el plato fuerte de la jornada. La sesión vespertina empieza a las 13:00 horas con la actividad de zumba y pilates con Nuria. A las 14:00 y hasta las 16:00 descanso para comer.

Reanudada la jornada, a las 16:00 empieza el pintacaras que estará hasta las 20:00 horas. A las 17:30 actuación de baile de la compañía Entrelarte. A las 18:15 llega Cristina con su actuación Pañuelos Rumba para dar paso a la última actividad, a las 19:15 horas, con el Master de Zumba de Nieves y Dani.

El horario de recogida de alimentos no perecederos sera desde las 11:00 a las 20:00 horas en el patio del Colegio Calasanz (entrando por la Avda. Complutense) y las entidades que han colaborado con el evento en la logística y organización de actividades de la Jornada son: Banco de Alimentos, Centro de Copias Canon, Everyone, Caseragua, Hermanos Perucha CB (Horticultura y jardinería), Alcalá Neón, Momo (Sports Club), EntreArte (Centro de danza), El Centro de Eholos, Hostel Complutum.

Dónde está

Más información

Colegio Calasanz

Exposición VETAS de Jesús Zurita

El próximo jueves 21 de abril a las 19:00 horas se inaugura una nueva exposición en Alcalá de Henares. En esta ocasión se trata de VETAS, del autor Jesús Zurita. Podrás verla en la sala Casa de la Entrevista, calle de San Juan de Alcalá de Henares.

Jesús Zurita obtuvo el Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales en la edición del año 2014. Ahora se presenta la exposición individual que conlleva la concesión de este premio y en la que podremos apreciar su trabajo actual del que el autor nos dice:

“Las exposiciones nunca aparecen de la nada. Todo un proceso las sedimenta en las obras que acaban mostrándose con más o menos pudor. “VETAS” traza un arco desde el año 2008 hasta este ya primaveral 2016 para ofertar un cierto vértigo; el vértigo del tiempo que me revela y demuestra. Si cada obra es una veta, el haz resultante se extiende mucho más allá de esta Casa de la Entrevista. Se extiende hasta los extremos, hasta lo que fui y lo que seré. Y, por supuesto, espero que este ofrecimiento llegue a interesar a alguien…”

Horario

  • La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de mayo en horario:
  • De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Domingo de 11:00 a 14:00 horas
  • Lunes cerrado

Entrada gratuita.
* El lunes 2 de mayo la sala abrirá de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Martes 3 de mayo cerrado.

Más información

Casa de la Entrevista

 

Irene Escolar y Carlota Ferrer se citan en El Corral de Comedias

Una conversación sobre la vida en el teatro. Carlota Ferrer e Irene Escolar son las nuevas protagonistas de El puente de La Abadía, encuentro moderado por Rocío García que tendrá lugar el próximo martes 19 de abril a las 19:00 h en el histórico Corral de Comedias de Alcalá de Henares (Plaza de Cervantes, 15), que acoge por segunda vez uno de los encuentros del ciclo.

Tras la calurosa acogida de los anteriores coloquios, ahora les llega el turno a dos representantes de una nueva generación tanto en la dirección como en la interpretación.

Carlota Ferrer, actriz, directora y colaboradora artística en Draft.inn, reciente ganadora del Premio Ojo Crítico. En los últimos años ha dirigido, ha coreografiado y ha asistido a algunos de los directores más relevantes del panorama actual: Krystian Lupa, Miguel del Arco, José Luis Gómez o Àlex Rigola.

Irene Escolar, sexta generación de una familia dedicada a la interpretación, ganadora del Premio Ojo Crítico de Teatro 2011 y Premio Goya a la Actriz Revelación 2016 por Un otoño sin Berlín. En La Abadía hemos podido verla en El mal de la juventud de Ferdinand Bruckner (dirección: Andrés Lima), El público de Federico García Lorca y Días mejores de Richard Dresser, ambos dirigidos por Àlex Rigola, con quien trabajó también en Rock ’n’ roll de Tom Stoppard.

Este ciclo brinda una oportunidad única para conocer el pálpito de aquello que transcurre más allá del escenario, juntando a varias generaciones de la reciente historia del teatro en España para que algunas de sus más relevantes figuras compartan sus vivencias y establezcan un puente imprescindible para entender la evolución del quehacer teatral.

Todos los interesados en asistir al encuentro de El puente de La Abadía solo tendrá que pasar por la taquilla del Corral, el mismo día del evento, desde las 17:00h hasta las 18:45h, y recoger su invitación (hasta un máximo de 2 invitaciones por persona) para acceder a la sala.

Más información

Corral de Comedias
Programación 2015-16

Radio 3 junta a Cervantes y Shakespeare en el Corral de Comedias

En directo este viernes 22 de abril a las 20:00 desde el Corral de Comedias de Alcalá y producido por Radio 3, se celebrará un radioteatro bajo el título De la sustancia con que se tejen los sueños.

Se trata de una amalgama de las obras de Cervantes y Shakespeare  adaptadas para la radio con fragmentos de sus obras más famosas. Eso sí, esta vez, no aparecerá el famoso Don Quijote.

La entrada al evento es libre hasta completar aforo. Pero tranquilo, si te quedas fuera podrás escucharlo en directo por Radio 3.

Sobre la obra

De la sustancia con que se tejen los sueños es una deconstrucción radiofónica con adaptaciones de El retablo de las maravillas y El viejo celoso de Cervantes y fragmentos de Enrique V, Hamlet, La Tempestad, El sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta y las dos partes de Enrique IV de Shakespeare, además de varios sonetos de ambos autores.

Un homenaje a los dos grandes escritores por la Compañía Inestable de Teatro en el Aire de Radio 3, integrada por las voces de Radio3, y con música original compuesta e interpretada por I Love SiOh. Una adaptación de Gregorio Parra, director de Videodrome.

David Deibis: “Cuando vengo a Alcalá es como si me acercara a mi tierra”

No es la primera vez, ni mucho menos, que David Deibis está en Alcalá. Su colaboración con Cuca Miquel de Todo en Belleza le ha traído en otras ocasiones. Durante ocho años, su trabajo en la firma Chanel le obligó a pasar cada semana en un país del mundo y aún así considera que “la esencia de Alcalá me recuerda a Boconó (Venezuela), que es donde nací. La arquitectura, las gente en la calle, lo cercanos que son. Alcalá me ayuda a desconectar de mi mundo, cuando estoy aquí hasta me acuerdo de llamar a mi madre” dice entre risas.

El mundo de David Deibis cambió un día, cuando le llamaron de una agencia venezolana para asesorar a sus modelos. Después empezó a «jugar a peinarlas y maquillarlas» y a partir de ahí el director de la agencia le apuntó a un casting para la nueva línea de cosméticos que iba a sacar la firma Versace. “Me pareció una locura porque éramos cinco candidatos y yo lo único que hacía era jugar a maquillar”. Sin embargo, él era el más joven y además el único que hablaba inglés e italiano, lo que hacía que a la firma le resultase muy fácil formarle de cara a un trabajo internacional.

Entrevista David Deibis (22)Entrevista David Deibis (225)

Versace, Chanel, YSL o Armani

En un mes pasó del asesoramiento a modelos a ser el maquillador de la casa Versace en Milán para todo el mundo. A partir de ahí todo fue hacia arriba, incluso cuando lo echaron con la muerte de Gianni Versace. Su hermana Donatella se puso al frente de la firma y “se cargó a todo el grupo latino, porque ella es un poco antilatinos”, como reconoce David. Pero su magnífico trabajo le llevó en apenas cuatro días a la casa Chanel.

“Es quizá la firma con la que me siento más identificado porque estuve ocho años con ellos. Allí llegó la posibilidad de trabajar con Nicole Kidman o Salma Hayek -la que después le llamaría de manera personal para la ceremonia de los Oscar-. Fue quizá ahí donde empezó la figura de David Deibis como producto dentro del mundo del maquillaje internacional”.

[quote align=»center» color=»#999999″]»Donatella Versace es un poco antilatinos»[/quote]

Ser uno de los mejores del mundo también tiene sus desventajas y David reconoce que llegó un día que no pudo más. “Tenía que estar cada semana del año en un país distinto y así durante ocho años. Hasta que un día me desperté y no sabía en qué país estaba. Resultó que era México, pero tardé en descubrirlo unos minutos que se me hicieron eternos”.

A partir de entonces pasó un tiempo en Venezuela “junto a mi familia y con mi madre a la que tenía pocas oportunidades de ver. Pero sobre todo viendo crecer a mis sobrinos que era algo que me había perdido durante unos años”.

Ahora trabaja en Madrid para firmas como Yves Saint Lauren o Armani y en España ha encontrado lo que buscaba. “Me casé y tengo mi familia en Madrid, así que ahora puedo combinar mi vida personal y laboral”.

Las Celebrities

Y es que trabajar a ese nivel exige mucho. Son innumerables las celebrities que han pasado por sus manos como las mencionadas Kidman y Hayek pero también Silvia Abascal, Eugenia Silva, Ricky Martín, Carlos Baute o David Bustamante. “Son muchos más, pero la mayoría no los puedo contar. Valgo más por lo que calló que por lo que puedo hablar. Si tengo la carrera que tengo es por mi prudencia, que es fundamental para este negocio. Para que te hagas una idea, 12 años después de trabajar con Nicole Kidman me van a dejar ahora usar imágenes de los vídeos de cuando la maquillé”.

Entrevista David Deibis (4)

Un primer concepto de David es la prudencia pero también la humildad que, al contrario de lo que pueda parecer, ha aprendido de alguna celebrity que otra. “Ricky Martín se sabía mi nombre a los dos minutos de trabajar con él. Encima paró la grabación del videoclip que estaba haciendo para invitarme a una botella de agua, porque se dio cuenta que no había bebido nada desde que estaba allí”.

[quote align=»center» color=»#999999″]»Valgo más por lo que callo que por lo que puedo hablar»[/quote]

Un concepto, el de humildad, que tuvo que explotar cuando llegó a nuestro país y le ofrecieron que trabajara para la portada de la revista Hola. “Me dijeron que tenía que pasar una prueba. Yo, que había trabajado para las mejores firmas, me di cuenta que David Deibis no era nadie aquí. Después de cinco años he comprendido que tuve la oportunidad de probar que era un buen maquillador. Así que estoy contento porque me gané lo que soy ahora en España a través de mi trabajo”.

David Deibis en Todo en Belleza

Entrevista David Deibis (94)

Su trabajo en España, además de la relación con las grandes firmas y celebrities, también se centra en el maquillaje y peluquería de novias, además de sus programas de TV en el canal Non Stop People de Movistar Plus. Gracias a su fama es invitado a innumerables eventos y en uno de ellos conoció a la coach de las superbellezas, la alcalaína Cuca Miquel, de Todo en Belleza.

“Nos conocimos en el concurso Miss World Spain. No sabía quién era ni lo que hacía en Todo en Belleza pero rápido tuvimos buen feeling. Me pasé aquella noche con ella, allí empezó una alianza que sobre todo era una amistad”.

David tampoco se escapó de la mano de Cuca para cuidarse. “No sabía cómo era mi piel cuando la encontré a ella. Es curioso, porque toda la vida dedicándome al cuidado de los demás y no sabía hacerlo conmigo mismo. Si David Deibis es un producto, Cuca se encarga de que ese producto esté impecable”.

Trucos de belleza

Para David Deibis en el maquillaje no importa la edad o, incluso, el aspecto. La regla es no cambiar a nadie. “Tú eres tú misma y yo tengo que sacar la mayor belleza y la mayor luz de ti. No tengo que hacerte el maquillaje de otra persona. Vas a estar mucho más guapa que cualquier celebrity siendo tú misma y con el formato de maquillaje que te va bien.

Otro de sus trucos está muy alejado de los cuidados o de la belleza natural. “La belleza no es la fachada, no es lo de fuera. La belleza es actitud y si una mujer es muy guapa pero no tiene esa actitud, conciencia de que es guapa o no tiene personalidad, no va a ser bella”.

[quote align=»center» color=»#999999″]»La belleza no es la fachada. La belleza es actitud»[/quote]

El ejemplo es la Miss Mundo Mireia Lalaguna, “tiene una belleza indiscutible pero lo que le dio su triunfo no fue solo eso. Aparte de maquillaje y peluquería, lo que yo trabajé con ella fue su actitud, sonreír, ser positiva y mantener muy bien el protocolo. Estoy seguro que esas herramientas fueron claves en su triunfo”.

Un exitoso maquillador internacional que empezó por casualidad, subió a la cima y al llegar a España tuvo que comenzar de nuevo desde cero. Cinco años más tarde, es otra vez reconocido en todo el mundo y no hay celebrity que no haya pasado por sus expertas manos.

Entrevista David Deibis (208)

Programa del Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

El I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares es un mercado diseñado para homenajear la obra literaria de Miguel de Cervantes y Saavedra y organizado por la empresa Espectáculos Tukán, que se celebrará en los alrededores de la Plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil» del jueves 21 al domingo 24 de abril de 2016 (ver más abajo cómo llegar).

Cada día, desde la apertura a las 11:00 horas y hasta la medianoche, los aledaños de la Plaza de Toros de Alcalá se poblarán de personajes del Siglo de Oro español: caballeros andantes, escuderos, hidalgos, pícaros, venteros, doncellas, arrieros, mendigos, campesinos y poetas protagonizarán continuadas animaciones de teatro de calle, música y circo (más información en I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares).

Jueves, 21 de abril

TARDE:

17:00 horas Apertura de los puestos del mercado.

17:30 horas Pasacalles Siglo de Oro.

18:00 horas Los perros de Cervantes.

18:30 horas Los equilibrios de un falso Quijote.

19:00 horas Vuelo de aves rapaces.

19:30 horas Los trovadores ilusos. 2000 horas Música antigua por Dulzainahar.

20:30 horas El Libro Mágico: Cantacuentos.

NOCHE:

21:00 horas Las encomiendas de la noche.

21:30 horas Un Retablo por Cerbantes.

22:30 horas Cierre del mercado hasta la macana siguiente.

Viernes, 22 de abril

MAÑANA:

11:00 horas Comienzan las actividades en el mercado medieval.

12:00 horas Pasacalles Inaugural.

13:00 horas Pregón a cargo de Don Quijote, Sancho Panza (Javier Losan) y la Tuna de Alcalá.

13:30 horas Vuelo de aves rapaces.

13:30 horas Cipión y Berganza.

14:00 horas El pícaro Rabadán y la serrana.

14:30 horas Descanso para el buen yantar en las tabernas del mercado.

TARDE:

17:00 horas Los mercaderes inician de nuevo sus actividades.

18:00 horas El viejo celoso.

18:30 horas El Libro Mágico: Taller infantil de Equilibrios.

19:00 horas Romancero infantil.

19:30 horas Vuelo de aves rapaces.

20:00 horas Sepelio de Cervantes.

NOCHE:

21:30 horas Concierto de romances.

22:00 horas El Corral de la Comedia. Monólogos tematizados: El Monaguillo, Manu Badenes y Oswaldo Digón.

22:30 horas Pasacalles: fuego y pirotecnia.

24:00 horas El Corral de la Comedia. Concierto: Ruta 57.

24:00 horas Cierre del mercado hasta la maftana siguiente.

Sábado, 23 de abril

MAÑANA:

11:00 horas Comienzan las actividades.

11:30 horas Pasacalles Cervantino.

12:00 horas El Libro Mágico: Taller infantil de malabares.

13:00 horas Casting cervantino. niños hasta 10 años, vestidos y caracterizados de Cervantes, Don Quijote, Sancho Panza o Dulcinea.

13:30 horas Vuelo de aves rapaces.

13:30 horas Pasacalles música cervantina.

14:00 horas El juglar del lugar.

14:30 horas Descanso para el buen yantar.

TARDE:

17:00 horas Abren de nuevo los mercaderes.

17:30 horas El Libro Mágico: Taller infantil de pompas de jabón gigantes.

17:30 horas Los perros de Cervantes.

18:00 horas Corrida Cervantina. 1830 horas Charla interactiva: «Estimulación cerebral con Cervantes*.

18:30 horas Los trovadores ilusos.

19:00 horas Vuelo de aves rapaces.

19:00 horas Música antigua por Dulzainahar.

19:30 horas El viejo celoso.

20:00 horas Los equilibrios de un falso Quijote. 2000 horas Romancero enamorado.

20:30 horas Pasacalles música Siglo de Oro. 2100 horas El Ubro Mágico: Cantacuentos. NOCHE:

21:30 horas Las encomiendas de la noche. 2200 horas Un Retablo por Cerbantes.

2400 horas Cierre del morcado hasta mañana siguiente.

Domingo, 24 de abril

MAÑANA:

11:00 horas Comienzan las actividades.

11:30 horas Pasacalles Siglo de Oro.

12:00 horas Charla interactiva: «Estimulación cerebral con Cervantes».

12:00 horas El Libro Mágico: Cuentacuentos cervantinos.

12:30 horas El Libro Mágico: Taller de pintacaras.

13:00 horas Las Batallas do Don Quijote, espectáculo de gran formato con especialistas (campeones mundiales) a caballo.

13:30 horas Vuelo de aves rapaces.

13:30 horas Pasacalles música cervantina.

14:00 horas El pícaro Rabadán y la serrana.

14:30 horas Descanso para el buen yantar en las tabernas del mercado.

TARDE:

17:00 horas Abren de nuevo los mercaderes.

17:30 horas Romancero infantil.

17:30 horas Música antigua por Dulzainahar.

18:00 horas Las Batallas de Don Quijote, espectáculo de gran formato con especialistas (campeones mundiales) a caballo.

18:30 horas Los perros de Cervantes.

19:00 horas Vuelo de aves rapaces.

20:00 horas Pasacalles música Siglo de Oro.

19:30 horas Concierto de romances.

20:00 horas El viejo celoso.

20:30 horas Vuelo de aves rapaces

NOCHE:

21:00 horas Pasacalles de fuego y pirotecnia con los personajes cervantinos, cerrarán este mercado Siglo de Oro.

22:00 horas Cierre del mercado hasta el próximo año.

Cartel del programa del Mercado del Siglo de Oro

Cómo llegar al Mercado del Siglo de Oro

Alcalá de Henares, ciudad de las artes y las letras, con mayor número de bienes de interés cultural de España.

Situado a 30 km do Madrid y a 14 km del Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid • Barajas.

Se llega por la Autovía A2 (Madrid – Barcelona) y por la R2.

Salida 23 (Centro Histórico), salida 26 (La Garena) o salida 28 (Alcalá Norte/Camarma).

Plaza de Toros de Alcalá «La Estudiantil»

Otras actividades

Durante todo el horario del mercado:

  • Campamento siglo de oro
  • Exposición de armas
  • Demostraciones de disparos con cañones
  • Taller de acuñación de moneda
  • Taller de herrería
  • Exposición de cetrería
  • Charlas medioambientales donde se explicaran las características de cada ave
  • Atracciones infantiles
  • Tiovivo
  • Barca
  • Burritos
  • Prevención y primeros auxilios del ictus y muchas sorpresas más…

 

Más información

I Mercado del Siglo de Oro de Alcalá de Henares

En nuestros tiempos, Cervantes no sería manco

Miguel de Cervantes recibió tres heridas por arcabuz, un arma de fuego, en octubre de 1571, cuando peleaba con el ejército español en la batalla de Lepanto, a bordo de la galera la Marquesa.

La herida más grave se la ocasionaron a nivel de la palma de la mano izquierda, afectando también a parte de la muñeca. ‘Fue una herida profunda, que no solo dañó la piel y el tejido celular subcutáneo, también a los músculos, a los nervios y fracturó los huesos… Fue una lesión muy seria, muy importante, de alta gravedad’, según señala el experto en Traumatología de la UAH, Antonio López Alonso, que ha buceado en los archivos históricos para conocer de forma exhaustiva qué le ocurrió a Cervantes en su mano izquierda y es autor del libro ‘Cervantes manco y bien manco’.

Una mano izquierda que muchos, al conocerle como ‘manco de Lepanto’, creen que fue amputada. Pero la realidad desmiente esta creencia: ‘La herida le ocasionó una disfuncionalidad completa, porque se produjo una cicatriz hipertrófica; la mano se le quedó como ‘en garra’, de tal suerte que ni siquiera podía sujetar un libro entre las manos… En ese tiempo se decía de este tipo de pacientes que ‘no podían mandar la mano’ y él lo deja muy claro a lo largo de su obra, tanto en la segunda parte del El Quijote, como en el Viaje al Parnaso’, añade el experto.

En la bibliografía contrastada por López Alonso no se ha podido constatar que Cervantes sufriera algún tipo de trauma psicológico debido a su discapacidad, pero lo que deja claro el doctor es que ‘en el momento actual una mano del tipo de mano en garra se podría tratar gracias a los avances de la cirugía y de la biomecánica’. En definitiva, Cervantes no sería manco en nuestro tiempo.

Murió de cirrosis hepática y diabetes

López Alonso ha investigado también en otros ámbitos de la salud del escritor más universal de la lengua castellana y, de hecho, también publicó en su día un libro titulado ‘Enfermedad y muerte de Cervantes’ en el que llega a la conclusión de que falleció en 1616 por diabetes y cirrosis hepática.

‘Hasta 4 años antes de morir tuvo una gran fuerza vital, pero en ese momento empezó a sentirse cansado, asténico profundo, y sufrió hidropesía, una dolencia por la que se te llena el vientre de líquido. La hidropesía, junto con la astenia profunda, se interpretó ya entonces y también en la actualidad como síntomas de una cirrosis hepática’.

Por otro lado, Cervantes tenía en ese tiempo ganas de beber continuas…’Eso, en terminología médica actual, se denomina polidipsia y es un síntoma típico de la diabetes. La cirrosis hepática y la diabetes le condujeron a la muerte ahora hace 4 siglos’, concluye el doctor.

Los personajes de Cervantes se citan con los niños el 23 de abril

El próximo 23 de abril, con motivo del Día Internacional del libro y la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, llega un cuentacuentos muy especial. Los personajes del escritor llegarán hasta su casa natal para encandilar a los niños con las historias que contaba en sus libros el alcalaíno más universal.

En este cuentacuentos los asistentes escucharán varias historias extraídas de los capítulos más relevantes de El Quijote, y otras obras de Cervantes, y a través de la figura del narrador, se convertirán en partícipes de aventuras llenas héroes, villanos, caballeros y escuderos.

El 23 de abril, Día Internacional del Libro, se realizan múltiples actividades pensadas para toda la familia. Este año al conmemorarse los 400 años de la muerte de Don Miguel de Cervantes y Saavedra son muchos los actos que tienen como protagonista a Cervantes ya  los personajes de sus obras.

Gymkhana matemática de “inspiración cervantina” en Alcalá

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán y la Universidad de Alcalá, han organizado una gymkhana matemática este domingo, 17 de abril, en el entorno de la Plaza de San Diego, frente a la propia Universidad.

Los equipos participantes llegarán a las 10:00 horas y a las 10:30 darán comienzo las pruebas. La entrega de premios a los equipos ganadores se celebrará a las 13:00 horas. Participarán un total de 55 equipos, compuesto cada uno de ellos por 4 escolares de educación primaria no mayores de doce años.

La Gymkhana se realiza además de Alcalá de Henares, en otras 15 poblaciones de la Comunidad de Madrid de forma simultánea, bajo el título El idioma del universo.

Cuanto sabemos del universo nos lo han enseñado las Matemáticas: Masa, distancias, tiempos, velocidades, órbitas, … todo. Tú, que dominas ese idioma, forma tu equipo, inscríbete y participa en la Gymkhana. Y ten en cuenta que, para ganar, es mejor tener los pies en la Tierra que «estar en la luna».

Cada equipo tendrá que solucionar de manera correcta y en el menor tiempo posible, cinco pruebas matemáticas elaboradas por la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán.

Las pruebas y su grado de dificultad están adaptadas al nivel madurativo y escolar de los participantes. En especial consideración con el 400 aniversario de la muerte de Cervantes, una de las pruebas es de inspiración cervantina.

Gymkhana-matemática-cartel

Normas

  1. El plazo de inscripción permanecerá abierto para todos los equipos hasta las 14:00 h. del jueves 14 de abril. En todo caso, la inscripción quedará definitivamente cerrada en el momento que se cubra el cupo previsto de 50 equipos. En la categoría de equipos de Centro, se admitirá, en un principio, un máximo de 2 equipos por Centro, uno de ellos titular y otro reserva
  2. Los equipos inscritos acudirán al Puesto Central de Control, instalado en la Plaza de San Diego a las 9:30 h. del domingo 17 de abril para iniciar la prueba. Allí se les dará un sobre con el número de equipo que se les adjudica y los dorsales correspondientes
  3. Los participantes sólo podrán usar lápiz y bolígrafo. Está prohibido el uso del teléfono móvil y/o calculadora, así como cualquier otro instrumento electrónico
  4. El sobre, en poder del equipo, no podrá abrirse hasta que no se indique por parte de los supervisores. Éstos se distinguirán por la acreditación correspondiente
  5. Dentro del sobre habrá una hoja de instrucciones y una hoja de control. Las pruebas estarán adecuadas a los conocimientos propios de cada categoría y se realizarán, obligatoriamente, en el orden indicado en la hoja de control
  6. La hoja de control se irá entregando a los supervisores de las mesas al iniciar cada prueba y se recogerá al entregar el resultado. En esta hoja de control los participantes no pueden hacer anotación o escritura alguna. Este hecho conllevaría la inmediata descalificación. Sólo los supervisores de las mesas están autorizados a hacer anotaciones pertinentes. Habrá hojas para realizar los cálculos
  7. Al terminar todas las pruebas o al finalizar el tiempo de la Gymkhana, los equipos entregarán su sobre en el puesto de control del último ejercicio realizado
  8. El jurado descalificará a los equipos que no se ajusten a estas normas y, una vez recogidos los sobres de los equipos, deliberará y otorgará tres premios: 1 , 2 y 3 en cada categoría. No habrá empates. Las decisiones del jurado son inapelables. El equipo de Centro clasificado en primer lugar en cada categoría, ganará para su Centro Escolar el PREMIO ESPECIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
  9. La entrega de premios se realizará en la Plaza de San Diego a las 13:00 horas.

 

Clausuradas las Jornadas de Orientación Profesional en las dependencias de la Comisaría de Policía

Este mediodía ha tenido lugar la clausura de las Jornadas de Orientación Profesional en las dependencias de la Comisaría de Policía, en el marco del Programa de la Concejalía de Educación con los Institutos de Educación Secundaria de la ciudad.

El programa está dirigido a alumnos de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (15/16 años) que lo han solicitado en sus centros educativos. El acto de clausura ha contado con la asistencia de la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro.

La Policía Local de Alcalá de Henares, en Coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha desarrollado un programa que pretende ofrecer a los participantes, la realidad de Los Cuerpos y Fuerzas de  Seguridad como futuro profesional

En esta tercera edición han participado 20 alumnos y alumnas de los centros de la Ciudad Ignacio Ellacuría, Santa María Providencia, Alkala Nahar, Isidra Guzmán  y Filipenses (Sagrado Corazón de Jesús)

Los objetivos de estas sesiones han sido distinguir las misiones y responsabilidades de distintos cuerpos policiales tanto en el ámbito nacional, como autonómico y local que contempla nuestra legislación; así como explicar las funciones específicas y ámbito de aplicación de cada Cuerpo de Seguridad, coordinación y colaboración entre todos ellos.

Además de concienciar sobre los Principios Básicos de Actuación en las relaciones con los ciudadanos; y, por último, conocer la estructura, organización interna, instalaciones y recursos de cada uno de estos Cuerpos de Seguridad, con sede en Alcalá de Henares.

Nota: imagen cortesía del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Más de 1.400 nuevos empleos en hospitales y ambulatorios

Esta nueva Oferta de Empleo Público (OPE) de Sanidad permitirá dotar de más personal a estas instituciones e incrementar el personal que atiende las urgencias de los hospitales madrileños. 200 de esas plazas, que oferta la Comunidad de Madrid, serán para servicios de urgencias a las que se sumarán otros médicos de distintas especialidades.

La oferta pública de empleo sanitario de este año se incrementa en un 42,7% respecto a la convocada del año pasado. Se contemplan, además, 140 plazas de promoción interna para matrona y enfermeros.

Un 7% de las plazas de los empleos públicos ofertados por la Comunidad de Madrid están reservadas a personas con discapacidad, en línea con la política del Gobierno regional de promover el acceso a la función pública de las personas en esta situación. Además, se mantienen las medidas necesarias para que la integración de quienes participen en los procesos selectivos de la Oferta a través de cupo sea real y efectiva.

Especialidades ofertadas

  • Urgencias
  • Geriatría
  • Reumatología
  • Alergología o dermatología
  • Endocrinología y nutrición
  • Angiología y cirugía vascular
  • Cirugía plástica y reparadora
  • Medicina nuclear
  • Neurocirugía
  • Urología,
  • Dermatología médico-quirúrgica y venereología
  • Cirugía maxilofacial o cirugía pediátrica

La Voz del Desierto pondrá su música a favor de los más necesitados

El próximo 20 de mayo, a las 21:00 horas, el Patio de Armas del Palacio Arzobispal se vestirá de gala para recibir a La Voz del Desierto. El grupo alcalaíno de música católica celebrará un concierto con un donativo de cinco euros para la Casa de Acogida San Juan Pablo II donde precisamente se podrán adquirir las entradas.

La Voz del Desierto es el grupo de música de la Diócesis de Alcalá de Henares. Está formado por Dani (voz), Julio (bajo), Rapo (guitarra eléctrica), Pedro (teclado), Jose (batería), Álex (guitarra eléctrica) y Curry (voz). Su último disco fue distribuido por el gigante de la industria musical, Universal Music.

Cf6loxzW4AEINrS

Sobre La Voz del Desierto

A finales del año 2005 sacaron a la venta nuestro su primer CD, ‘Hágase en mí tu voluntad’. En diciembre de 2007 salió a el segundo disco bajo el título ‘Hacia una Luz’. En 2010 editaron su  tercer trabajo con el nombre ‘La Llamada’.

Su trabajo les ha llevado por toda España además de Portugal y Estados Unidos. En 2011, durante la Jornada Mundial de la Juventud, tocaron para jóvenes de los cinco continentes. Y en 2012 participaron en el concierto de apertura del Congreso Nacional de Pastoral Juvenil que se celebró en Valencia.

A finales de 2013 salió a la venta nuestro cuarto disco titulado «Él me vuelve a levantar». Y en noviembre de 2015 dimos un concierto en Dallas, Texas (Estados Unidos) organizado por el Ministerio Mensaje Texas.

El 11 de marzo de 2016 salió publicado nuestro quinto álbum titulado «Mi Fortaleza», producido por Viva la Fe y distribuido por Universal Music.

Más información

La Voz del Desierto

Entremesillos alcalaínos: teatro en verso en plena calle

Originales entremesillos en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores Alcalaínos , y miembros de T.I.A., Luis Alonso y Atilano Gómez de Agüero.

Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor o el Corral de Comedias serán el telón de fondo de El Doliente, Zarabanda, El usurero y la truhana, La casada, Mudanzas y El Molino, durante la inauguración de la Feria del Libro. Teatro de calle para vivir la cultura de forma gratuita.

entremesillos1

Entremesillos alcalaínos

  • El doliente

Raro caso de transmisión de múltiples males por simple convencimiento. Chema Linares (Juan) y Antonio Sánchez (Lorenzo)

  • Zarabanda

Curiosa forma de impartir justicia a dos viudas que se disputan un difunto marido. Juan Antonio Borrell / Chema Linares (Juez), Antonio Sánchez (Secretario), Aurora Martínez / Laura de Diego (Mujer 1) y Olga Rubio (Mujer 2)

  • El usurero y la truhana

Argucias de mujer contra un usurero que, aún vencido, persiste en ello. F. Javier Blasco (Usurero) y Ana Isabel Alcolado (Truhana)

  • La casada

Marido viejo, mujer joven, y alcahueta intemporal que es capaz de contentar a los dos…como siempre fue y será. Yolanda de Pro (Blanca), Atila-no (Viejo) y Marisa Jiménez (Brígida)

  • Mudanzas

Que muestra que el Amor en sus inicios es algo tan vaporoso que un leve soplo puede mudar su dirección con tanta rapidez como la de una veleta. Aurora Martínez (Juana), Ángel Díaz (Sigfredo), Laura de Diego (Clara).

  • El Molino

Por determinar

Ficha artítisca

Sonido e instrumentos: Juan Antonio Borrell y Josué Rodríguez Adaptación de músicas a pseudozanfona: Juan Antonio Borrell Vestuario: Marisa Jiménez y Ana Isabel Alcolado

Músicas propias y Dirección: Luis Alonso

Este espectáculo se puede representar tanto en escenario, como a pie de calle, así como de manera itinerante.

Más información

Tiateatro

Dulzainas de Alcalá para inaugurar la Feria del Libro

Acompañamiento musical durante la inauguración de la Feria del Libro a cargo de esta agrupación alcalaína cuyo objetivo es mantener viva la música popular de este instrumento.

A partir del siglo XVIII, este instrumento formará parte indiscutible del folclore español. El primer nombre específicamente castellano de la dulzaina fue el de albogue, y posteriormente aparece en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita y en El Quijote de Miguel de Cervantes, ya con el nombre de chirimía, o con los de dulzaina y albogue.

El sábado 16 de abril la Plaza de Cervantes se llenará de libros, pero antes llegarán las Dulzainas que nos anunciarán a todos que el IV Centenario de la muerte de Cervantes ya está muy presente en las calles de nuestra ciudad.

Programación para todos los públicos este fin de semana

El sábado 16 de abril a las 12:00 horas se inaugurará la XXXV Edición de la Feria del Libro de Alcalá de Henares que permanecerá abierta hasta el día 2 de mayo en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

La inauguración estará amenizada con la participación del Grupo de Teatro Independiente de Alcalá TIA que representará los Entremesillos Alcalaínos, originales entremeses en verso que bien pudieran haber ocurrido en aquellos tiempos del Siglo de Oro en Alcalá, según han imaginado los autores alcalaínos Luis Alonso y ATILA-NO. El doliente, Zarabanda, El usurero y la truhana, La casada, Mudanzas y El molino.

También el Grupo Dulzainas de Alcalá participará en la inauguración de la Feria con acompañamiento musical a cargo de esta agrupación alcalaína cuyo objetivo es mantener viva la música popular de este instrumento.

don-risote-1

A las 12:30 horas los amantes del teatro para niños y jóvenes pueden asistir a la última representación del Festival TEATRALIA 2016 con la representación en el Teatro Salón Cervantes de la obra Noones land por la compañía A. Merlin Puppet Theatre de Grecia, teatro de marionetas, títeres y objetos para público familiar con niños a partir de 5 años. El sueño, la creatividad y el poder de la imaginación contra la realidad, todo visto a través de los ojos de un espantapájaros, una criatura solitaria, sin ninguna esperanza de escapar de un lugar que no ha elegido. Noone, el protagonista de esta historia, abre los ojos y descubre el mundo. Decepcionado, decide convertirlo en algo mejor…

El domingo 17 la Comparsa Cervantina de Gigantes de Alcalá de Henares y la Charanga de la Banda Sinfónica Complutense visitarán el Distrito III a partir de las 11:30 horas recorriendo las calles Empecinado, Mayor, Tinte, Ángel, Salamanca, Torrelaguna, Pedro del Campo, Glorieta Adolfo Suárez y Paseo de los Pinos.

A las 13:00 horas también en el Distrito III, en el Paseo de los Pinos la Compañía Totemcamp representará Don Risote y Salchi Panza, un espectáculo clown donde sus personajes llevarán a los niños a vivir sus locas aventuras caballerescas. Una manera lúdica y atractiva de transmitir El Quijote a los más pequeños a través del clown, el juego, la improvisación y la participación.

FP-Barrios

Por la tarde a partir de las 19:00 horas el Taller de Danza de Alcalá visitará el Teatro Salón Cervantes para ofrecer a los espectadores el Festival DANZALCALÁ.

El Taller de Danza de Alcalá cumple 30 años y el Encuentro Internacional de Baile Social de Alcalá de Henares alcanza su decimoquinta edición, ambos en el mes de abril. Por tal motivo se plantea una Gala con carácter “cervantino” aprovechando la celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.

En dicha gala participarán profesores y antiguos profesores del la escuela municipal que estén en activo, alumnos y antiguos alumnos que son actualmente jóvenes promesas en el ámbito de la danza, así como algunos artistas de reconocido prestigio nacional e internacional.

Las entradas para Noones Land y Danzalcala tienen un precio único de 6 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.ticketea.com.

 

Guía turística Ciudades Legado: Alcalá, Aranjuez y El Escorial

La Comunidad de Madrid impulsa la unión entre las tres Ciudades Legado para fomentar el turismo en la región. Así, el gobierno regional, en colaboración con la Universidad Complutense, está desarrollando una guía turística conjunta de las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, se ha reunido con el grupo de investigación ‘Gestión de Patrimonio Cultural’ de la Universidad Complutense de Madrid. Este grupo ha realizado un estudio exhaustivo que permitirá elaborar nuevas estrategias para la gestión turística de las tres ciudades Patrimonio Mundial de la UNESCO de la región: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial.

IMG_4388

El acto ha reunido a representantes del Convenio Ciudades Legado, del que forman parte la ya mencionada Dirección General de Turismo, así como la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Aranjuez, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio Nacional y Renfe.

Los expertos del Grupo Gestión de Patrimonio Cultural de la UCM han ido desgranando a los asistentes los resultados que se desprenden de su Informe sobre Turismo y Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid. Un informe que ha puesto de manifiesto la necesidad de crear nuevas sinergias y fórmulas para la mejora de la gestión turística de estos tres enclaves.

Los representantes de la Comunidad, los tres ayuntamientos, Patrimonio Nacional y Renfe, han coincidido en poner en marcha acciones conjuntas que impulsen el sector turístico de estos destinos, colaborando y optimizando recursos para dar a conocer a todos los ciudadanos y turistas el gran atractivo y valor turístico de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial. Como resultado de este estudio, la primera medida tomada ha sido la de la creación de una guía turística conjunta que se presentará en los próximos meses.

Más información

Madrid.org

Los vecinos del distrito V crearán sus fiestas de San Juan

Ellos y ellas serán los verdaderos protagonistas en el diseño de los festejos de San Juan que se celebrarán en el distrito V y cuya agenda preparatoria obedece a los siguientes criterios:

El próximo jueves 13 de abril, el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito V acogerá la primera sesión informativa abierta a todos los públicos. A partir de las 18:30 horas se ofrecerá información sobre eventos anteriores organizados en el distrito y el proceso que se seguirá para la organización de las fiestas.

Un día más tarde, 14 de abril, se organizarán los grupos de trabajo (mayores, infancia, juventud y adultos), de 18:00 a 20:00 horas en la Junta Municipal de Distrito V.

Después, entre el 14 y el 22 de abril, se procederá a la recogida de propuestas, que los vecinos podrán entregar en el registro de la JMDV previa cumplimentación del formulario creado a tal efecto y que podrán retirar en la propia Junta o descargarlo de la web www.ayto-alcaladehenares.es (apartado de Procesos participativos). También podrán enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: distrito5@ayto-alcaladehenares.es.

Tras estas fases se reunirán los distintos grupos de trabajo en los que se debatirá y reflexionará sobre las propuestas ciudadanas, atendiendo al siguiente calendario:

  • 27 de abril: grupo de trabajo Jóvenes, de 17:00 a 18:30 h. Junta Municipal del Distrito V. Grupo de trabajo Adultos, de 18:30 a 20:00 h. Junta Municipal del Distrito V
  • 28 de abril: Grupo de trabajo Mayores, 10:30 h. Junta Municipal del Distrito V.

Estos encuentros tendrán lugar en Salón de actos de la JMDV, de 18:30 a 20:30 horas y estarán abiertos a la colaboración de todas las vecinas y vecinos del Distrito V.

Del 3 al 6 de mayo llega la fase de análisis de propuestas y toma de decisiones.

El tramo final se celebrará del 9 al 15 de mayo con la fase de devolución sobre el proceso participativo de festejos. Sesión abierta a todos los vecinos y colectivos del Distrito.

cartel_fiestasV

 

Dorantes: flamenco ante un piano en el Corral de Comedias

El Corral de Comedias no ahorra en elogios para el pianista. Y es que “cuando Dorantes lo toca, el piano se torna flamenco; pero sigue conservando de manera sorprendente ese sonido elegante y romántico que le es propio”.

Dicen de él que no es un solo un flamenco que toca el piano sino que ha descubierto todos los secretos de su instrumento tocándolo desde el alma hasta las manos. Pero que nadie busque en Dorantes sonidos nuevos, es un compositor que expresa su creatividad en clave flamenca combinando las teclas de forma respetuosa con el piano.

La periodista, y pianista, oscense Tamara Marbán definió así una actuación de Dorantes: “tomó el taburete, miró al público y, sin mediar una sola palabra, se comió el piano. Huye de la melodía, reniega de lo tarareable, frasea en otro universo”.

El Corral de Comedias abrirá sus puertas para este delicioso concierto el viernes 15 y el sábado 16 de abril a las 20:30h. Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros.

Sobre el autor

A Dorantes (Lebrija, Sevilla, 1969), conocido como «La joya del piano flamenco» no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales.

No tiene nada que ver con los experimentos de fusión más habituales. Ha dotado al piano de una enriquecedora dimensión, es un virtuoso instrumentista que denota su paso por el conservatorio y, además, suena jondo de verdad.

El contacto de Dorantes con los teclados fue una coincidencia: en casa de su abuela paterna, La Perrata, había un piano, y él empezó a tocarlo de chiquillo. El primer disco que grabó, Orobroy (1998), fue una refrescante sorpresa, y desde entonces ha mostrado su talento y versatilidad junto a numerosas primeras figuras del arte jondo, como su propio tío El Lebrijano. Este pianista ha conseguido entusiasmar a todos por méritos propios.

Ficha artística

Piano: Dorantes
Percusión y batería: Javi Ruibal
Tecnico de sonido: Manu Meñaca

Más información

Corral de Comedias
Programación 2015-16

Semana del Cortometraje en el Teatro Salón Cervantes

ALCINE, como en los últimos años, no ha querido perderse la cita y se suma a ella como sede de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid en la que se proyectarán cuatro de sus programas de la Sección Oficial.

Cortos recién salidos del horno, apoyados todos por la Comunidad de Madrid, podrán ser vistos el miércoles 13 y jueves 14 de abril (18:30 y 21 h.), en el Teatro Salón Cervantes. La entrada, libre hasta completar aforo. Serán proyectados en total dieciséis cortometrajes, que supondrán una excelente panorámica por el corto madrileño más reciente e interesante.

semana_cortometraje_cartel

Del 11 al 17 de abril se celebra la 18ª Semana del Cortometraje organizada por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. Entre los espacios, de toda la región, en los que se celebrarán actividades se encuentran el Teatro Salón Cervantes,  y las Bibliotecas Públicas Municipales Cisneros, Rosa Chacel, María Moliner y Pío Baroja de Alcalá de Henares.

Programa Semana del Cortometraje

Miércoles 13, 18:30

  • Horror Vacui

Dirección, guion y producción: Daniel Chamorro. 15 min.

¿Por qué no llenar ese vacío con algo? ¡Comprad, comprad, malditos!

  • El Mundo De Mao

Dirección: Pablo de la Chica. Guion: Pablo de la Chica, Rau García. Producción: Salón Indien Films. 12 min.

Miles de niños vieron anulada su infancia en el conflicto armado del norte de Uganda. Mao juega al fútbol para olvidar.

  • Yellow Cab 267

Dirección y guion: Patricia Venti. Producción: Venti Producciones. 18 min.

Un chef japonés que cocina platos exóticos y un inspector sanitario enviado por la mafia; parejas de comensales que conversan de la muerte y de la vida; un productor maduro en busca de amor y una actriz en busca de trabajo.

  • La Invitación

Dirección y guion: Susana Casares. Producción: Avalon P.C. 14 min.

Un día en el cole, Silvia se verá en el compromiso de invitar a varias compañeras de clase a dormir a su casa. Aunque claro, ahora no tiene lo que sus amigas lamarían casa…

Miércoles 13, 21:00

  • El Trastero

Dirección y guion: Gaizka Urresti. Producción: Gaizka Urresti, Altube Filmeak. 16 min.

Javier acude a un guardamuebles que sus padres alquilaron diez años atrás!

  • Luna

Dirección: Marco Fettolini, Carola Roberti. Guion: Marco Fettolini. 10 min.

En el subsuelo del barrio de Malasaña, en el centro de Madrid, vive una pequeña cucaracha albina. Las demás cucarachas la rechazan y ella vive atrapada en un bote, soñando con que algún día su vida pueda ser mejor.

  • Palabras de Caramelo

Dirección y guion: Juan Antonio Moreno. Producción: Making DOC. 20 min.

En un campamento de refugiados del desierto del Sahara, vive un niño sordo que quiere aprender a escribir.

  • Vida en Marte

Dirección y guion: José Manuel Carrasco. Producción: TLCA & Arturo Ruiz Serrano PC. 16 min.

¿Cuál cree usted que es el deseo de todo ser humano?

Jueves 14, 18:30

  • Just The Beginning

Dirección: Abraham López Guerrero. Guion: Abraham López Guerrero, Kenny Ruíz. Producción: ESDIP, Escuela de Arte. 7 min.

Buck es un héroe galáctico de alquiler que ha perdido la ilusión, porque aunque seas héroe… ¿Quién va al trabajo con ganas cada día? En esta ocasión, tendrá que acudir a un conflicto en el planeta Cubi.

  • Corazón

Dirección y guion: Sergio Martínez. Producción: Zerkalo Films. 15 min.

Ella intentaba abandonar el bosque, pero el bosque estaba dentro de ella.

  • Intimísimas

Dirección: Gustavo Suela, Sebas González. Guion: Antonio Gómez Rufo. Producción: Producciones Coraca S.L. 14 min.

Dos compañeras de piso, Alicia y Julia, ven alterada su convivencia porque la menor, Alicia, acaba de romper con su novio, momento que este aprovecha para pedirle una cita a Julia, su amiga y compañera.

  • Ixtab

Dirección, guion y producción: María Salgado Gipsert. 20 min.

Ixtab, es una corista convertida en gran dama gracias a su matrimonio con un hombre de la alta sociedad. Viuda hace unos meses, reaparece en sociedad.

Jueves 14, 21:00

  • Nini

Dirección y guion: David Moreno. Producción: Almaina Producciones. 18 min.

Entre el éxito y la cárcel sólo hay un agujero en el suelo…

  • Primavera Rosa En México

Dirección y guion: Mario de la Torre. Producción: Creta Producciones S.L. 23 min.

A pesar de haberse legalizado el matrimonio homosexual, México ocupa el segundo lugar mundial en la tasa de asesinatos cometidos contra la población LGBT, la impunidad rodea estos crímenes.

  • Desde Las Sombras

Dirección y guion: Jorge Calvo. Producción: La Parte Contratante. 9 min.

Tras sufrir maltrato de género, Adela está preparada para dejar su pasado lleno de pesadillas atrás y empezar una nueva vida.

  • The Same Life

Dirección, guion y producción: César Roldán. 13 min.

Ensayo poético en blanco y negro sobre el inicio y el final de la vida, que tienen condiciones muy parecidas. Un anciano cuya muerte está próxima, recuerda con nostalgia y felicidad.